Está en la página 1de 74

CÉSAR CASTELLANOS D.

©2016
Vision Art©®
Publicado por G12 Editores®
visionart@g12.co

eISBN_978-958-8824-35-2

©Todos los derechos reservados. Prohibida la


reproducción total o parcial de la presente obra
(incluyendo caratula, fotos e ilustraciones) en
cualquiera de sus formas, gráfica, audiovisual,
electrónica, magnetofónica o “digital” sin la de-
bida autorización de los editores.

Cuando no se indica otra fuente, las citas bí-


blicas corresponden a la versión: Reina Valera,
1960 (Copyright Sociedades Bíblicas en Améri-
ca Latina). Las demás citas fueron tomadas de
las siguientes versiones: Traducción en lenguaje
actual (TLA). Copyright © 2000 by United Bible
Societies. Dios Habla Hoy (DHH). Dios habla hoy
®, © Sociedades Bíblicas Unidas, 1966, 1970, 1979,
1983, 1996. Nueva Versión Internacional (NVI). La
Santa Biblia, Nueva Versión Internacional® NVI®
Copyright © 1999 by Bíblica, Inc.® Usada con
permiso. Todos los derechos reservados a nivel
mundial.

VisionArt©

Impreso en Colombia por G12 Editores


Printed in Colombia by G12 Editors

G12 Editores - Sur América Calle 22 C # 31-01 Bo-


gotá, Colombia (571) 269 34 20
G12 Editors - USA. 15595 NW 15TH AVENUE,
MIAMI, FL 33169

Enero 2016
ENSEÑANZAS
B O S Q U E J O S Y P R E D I C A C I O N E S
SESIÓN 1
LA CITA MÁS IMPORTANTE
EL ENCUENTRO
ENSEÑANZAS I 5

SESIÓN 1
LA CITA MÁS IMPORTANTE: EL ENCUENTRO

Duración: 1 hora

Objetivo:
Confrontar a las personas con la vida que llevan y desafiarlos a tener un genuino
encuentro con Jesús.

Fundamento bíblico:
“Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de
Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el
cuerpo, sea bueno o sea malo” (2 Corintios 5:10).

INTRODUCCIÓN

Todos nosotros, sin excepción, en algún momento tendremos que estar delante
de Dios y dar cuenta de nuestros actos, entendiendo que para Dios no hay nada
oculto, Él conoce todos los secretos de nuestra vida.

Ejemplo: La película de nuestra vida.

Imaginate por un instante que Dios va a proyectar la película de


tu vida en una pantalla gigante. Mostrando en ella todo lo que
has pensado, dicho y hecho, sin reserva alguna, aún todo lo que
ha transcurrido en lo secreto, ¿Cómo te sentirías?

El libro de Lucas narra el caso de una persona que tuvo un encuentro con Jesús
y toda su vida fue transformada. Precisamente eso es lo que le ocurre a cualquier
persona que tiene un encuentro verdadero con Él.

“Habiendo entrado Jesús en Jericó, iba pasando por la ciudad. Y sucedió que
un varón llamado Zaqueo, que era jefe de los publicanos, y rico, procuraba ver
quién era Jesús; pero no podía a causa de la multitud, pues era pequeño de
estatura. Y corriendo delante, subió a un árbol sicómoro para verle; porque
había de pasar por allí. Cuando Jesús llegó a aquel lugar, mirando hacia arriba,
le vio, y le dijo: Zaqueo, date prisa, desciende, porque hoy es necesario que pose
yo en tu casa. Entonces él descendió aprisa, y le recibió gozoso. Al ver esto, todos
murmuraban, diciendo que había entrado a posar con un hombre pecador.
Entonces Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: He aquí, Señor, la mitad de mis
bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo
cuadruplicado. Jesús le dijo: Hoy ha venido la salvación a esta casa; por cuanto él
6 I ENSEÑANZAS

también es hijo de Abraham. Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar
lo que se había perdido” (Lucas 19:1-10).

DESARROLLO DEL TEMA

Dios no es un Dios de casualidades

“Habiendo entrado Jesús en Jericó, iba pasando por la ciudad” (Versículo 1).
Dios hace todo con un propósito específico, Él sabía que en Jericó había un
hombre que necesitaba un encuentro. De la misma manera, Jesús ha preparado
este momento para poder transformar la vida de cada persona. Es importante
reconocer nuestra condición, entender que necesitamos un cambio, y no
acercarnos a Jesús sólo por curiosidad.

1. ¿CUÁL ES TU CONDICIÓN?
“Y sucedió que un varón llamado Zaqueo, que era jefe de los publicanos, y
rico” (Versículo 2). Zaqueo era jefe de los publicanos, lo que significa que
trabajaba para el imperio romano cobrando fuertes impuestos a las personas
de su mismo pueblo. Además, ganaba dinero deshonestamente cobrando
más de lo necesario. Su condición al conocer a Jesús era de traidor, ladrón y
deshonesto.

¿Cuál es la condición actual de tu vida? ¿Cómo tu condición ha afectado a


otras personas negativamente (familia, amigos, etc.)?

Muchas veces Dios permite situaciones difíciles en nuestra vida (soledad,


depresión, vicio y traición, etc.) para hacernos entender la condición en la
que estamos.

2. LA NECESIDAD TE LLEVA A LA ACCIÓN


“…procuraba ver quien era Jesús…” (Versículo 3).
Estar en el Encuentro es un paso mediante el cual cada persona demuestra su
anhelo de tener una vida diferente, a través de Jesús. Zaqueo había escuchado
mucho sobre Jesús, pero para él los comentarios no eran suficientes, su anhelo
era tener una experiencia personal con el Salvador. Para lograrlo tuvo que:

• Superar Impedimentos
“Pero no podía a causa de la multitud, pues era pequeño de estatura...”
(Versículo 3b). El deseo de Zaqueo de ver a Jesús no era suficiente, para
tener una experiencia personal con Él era necesario superar los obstáculos.
¿Qué impedimentos se han presentado para que tú estés en este lugar, o
para que entregues tu vida a Jesús?
ENSEÑANZAS I 7

A Zaqueo la multitud le impedía ver a Jesús, además era pequeño de


estatura y así se veía ante Él; posiblemente sin esperanza, sin oportunidad
alguna, indigno por su pasado, pero tuvo que superarlo todo para
encontrarse con Jesús.

• Desear verle con todo el corazón


“Y corriendo delante, subió a un árbol sicómoro para verle; porque
había de pasar por allí” (Versículo 4). Zaqueo demostró todo el interés
que tenía, porque corrió rápidamente e incluso se subió a un árbol para
poder ver a Jesús. Él quería vivir su encuentro en ese momento, tal vez era
su única oportunidad y no quería desperdiciarla. Un Encuentro es una
experiencia personal.

3. JESÚS SABE QUIEN ERES


“Cuando Jesús llegó a aquel lugar, mirando hacia arriba, le vio, y le dijo:
Zaqueo, date prisa, desciende, porque hoy es necesario que pose yo en tu
casa” (Versículo 5).

• Jesús sabía quien era Zaqueo


Jesús llamó a Zaqueo por su nombre, sabía quién era y lo que necesitaba.
De la misma manera Jesús sabe quien eres, conoce toda tu historia y hoy
te está llamando.

• El deseo era mutuo (…porque hoy es necesario que pose yo en tu casa…)


Jesús también quería estar con Zaqueo, pero no solamente de visita, sino
para siempre. Dios no quiere una relación pasajera, sino una que pueda
perdurar hasta la eternidad.

4. NUNCA MÁS SERÁS EL MISMO


• Zaqueo tuvo un verdadero cambio
“Entonces Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: He aquí, Señor, la mitad
de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo
devuelvo cuadruplicado” (Versículo 8).

Al conocer a Jesús, Zaqueo tuvo un cambio total, entregando todas sus


posesiones materiales y desprendiéndose de toda su vida pasada. Es
necesario desprendernos de todas aquellas cosas que nos atan al pasado,
no podemos permitir que nada nos separe de Dios.

• Pudo experimentar la salvación


“Jesús le dijo: Hoy ha venido la salvación a esta casa; por cuanto él también
es hijo de Abraham. Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo
que se había perdido” (Versículo 9).
8 I ENSEÑANZAS

Experimentar la salvación es un cambio total, es pasar de muerte a vida.


Los planes de Dios para tu vida son de salvación, abundancia, restauración
familiar, sanidad, prosperidad, protección, libertad, propósito, etc.

CONCLUSIÓN

“He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta,
entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo” (Apocalipsis 3:20).

Preguntas de Reflexión
Nota: Los asistentes tendrán todas las preguntas de reflexión en cuaderno de
Encuentro.

• ¿Cuál crees que es la condición de tu vida en este momento, tomando en


cuenta todos los aspectos? (familia, salud, finanzas, propósito, emociones,
integridad)
• Buena. / Podría estar mejor. / No tan buena. / Mala.
• ¿Por qué?
• ¿Qué es lo que más anhelas que Dios cambie en tu vida?

MINISTRACIÓN
Durante la ministración cada asistente debe:
a. Comprender su condición al estar lejos de Dios.
b. Abrirle las puertas de su corazón a Jesús.
c. Hacer un compromiso de restituir y cambiar de rumbo, siguiendo
las pisadas de Jesús.
ENSEÑANZAS I 9

SESIÓN 2
EL MÁS GRANDE AMOR (LA REVELACIÓN DE LA CRUZ)

Duración: 1 hora y media.

Objetivo:
Conocer la máxima expresión del amor: La Cruz del Calvario.

Fundamento bíblico:
“…os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados, anulando el
acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola
de en medio y clavándola en la cruz…” (Colosenses 2:13b-14).

INTRODUCCIÓN

La película Las Crónicas de Narnia cuenta la historia de 4 hermanos que


descubren todo un mundo nuevo, esto les permite vivir grandes aventuras y
recibir poderosas enseñanzas. Es interesante cómo ellos entran a este mundo,
que no conocen, a través de un armario; al descubrirlo, y entrar por él, se abre la
puerta de un mundo totalmente nuevo.

De igual forma la Cruz de Cristo (el sacrificio que hizo Jesús por nosotros) es
una puerta que nos llevará alcanzar TODO lo que necesitamos. Podemos decir
que el corazón del creyente empieza a latir cuando se encuentra con Cristo
crucificado.

DESARROLLO DEL TEMA

Conocer a Jesús

El libro de Hechos relata la historia de un hombre que estaba muerto


espiritualmente, no creía en Jesús, sino que se dedicaba a perseguir y encarcelar
a todos los cristianos. Sin embargo, llegó un momento donde toda su vida
cambió, pues tuvo un encuentro con aquel que derramó hasta la última gota de
Sangre por él.

“Ya estaba Saulo por llegar a Damasco cuando, de pronto, desde el cielo lo rodeó
un gran resplandor, como de un rayo. Saulo cayó al suelo, y una voz le dijo:
¡Saulo, Saulo! ¿Por qué me persigues? - ¿Quién eres, Señor? —Preguntó Saulo.
-Yo soy Jesús —respondió la voz—. Es a mí a quien estás persiguiendo. Pero
levántate y entra en la ciudad, que allí sabrás lo que tienes que hacer” (Hechos
9:3-5, TLA).
10 I ENSEÑANZAS

Tal vez tu habías escuchado de Jesús, incluso puede ser que asistas regularmente
a la iglesia, pero hoy tienes que creer que, así como los ojos espirituales de Pablo
fueron abiertos, tus ojos también se abrirán para conocer al Autor de la Vida.
Tan sólo un segundo de contemplar Su hermosura y serás transformado por
toda la eternidad.

CONOCER A CRISTO CRUCIFICADO


Aunque Pablo no conoció a Jesús como los otros apóstoles, pudo tener
la revelación de la Cruz, conoció a Cristo crucificado. Pero, ¿cómo pudo
suceder esto? Es sencillo, la Cruz no es solamente un evento histórico, sino
un acontecimiento eterno, lo que significa que la Cruz está en un presente
continuo, al alcance de todos los que estén dispuestos y con el poder para salvar
perpetuamente a los que crean en Jesús.

LOS SIETE DERRAMAMIENTOS


La Biblia nos habla de 7 momentos en los que Jesús derramó Su Sangre por todos
nosotros. Ninguno de esos derramamientos fue por causalidad, cada uno estaba
ya establecido por el Padre, con un propósito especifico, por amor a nosotros.

1. SANGRE COMO GOTAS DE SUDOR: FIDELIDAD

“Y estando en agonía, oraba más intensamente; y era su sudor como grandes


gotas de sangre que caían hasta la tierra” (Lucas 22: 44).

El primer derramamiento sucedió en el Getsemaní, donde Jesús sudó grandes


gotas de sangre a causa de la agonía. Allí fue el lugar donde Judas traicionó a su
maestro, pero también el lugar donde Jesús aceptó fielmente hacer la voluntad
del Padre. Es por eso que este primer derramamiento nos habla de fidelidad.

La Sangre que brotó como gotas de sudor tiene el poder para curar toda herida
producida por la traición y para darnos un corazón fiel.

2. LA SANGRE DEL ROSTRO: IDENTIDAD

“Di mi cuerpo a los heridores, y mis mejillas a los que me mesaban la barba; no
escondí mi rostro de injurias y de esputos” (Isaías 50:6).

El segundo derramamiento sucedió cuando los soldados romanos golpearon


el rostro de Jesús, y arrancaron brutalmente Su barba: “Como se asombraron
de ti muchos, de tal manera fue desfigurado de los hombres su parecer, y su
hermosura más que la de los hijos de los hombres” (Isaías 52:14).
ENSEÑANZAS I 11

Debemos entender que todos fuimos creados a imagen y semejanza de Dios y el


rostro refleja la identidad de una persona, por eso Jesús permitió que su rostro
fuera desfigurado, para que nosotros no tengamos que vivir con una identidad
incorrecta, o con una autoestima baja.

La Sangre que brotó del rostro de Jesús tiene el poder para restaurar nuestra
identidad y para ayudarnos a superar cualquier problema de autoestima.

3. LA SANGRE QUE BROTÓ DE LA CABEZA: CONQUISTA

“Y pusieron sobre su cabeza una corona tejida de espinas, y una caña en su


mano derecha; e hincando la rodilla delante de él, le escarnecían, diciendo:
¡Salve, Rey de los judíos!” (Mateo 27:29).

El tercer derramamiento sucedió cuando los soldados entretejieron una corona


de espinas y la enterraron en las sienes de la cabeza de Jesús, dándole fuertes
golpes con una vara.

Las espinas, en la Biblia, son el símbolo de la escasez, la ruina y la maldición


que vino al hombre a causa la rebelión. A través de esa Sangre, Jesús estaba
destruyendo toda ruina, para que nosotros no tuviéramos que sufrirla.

La Sangre que brotó de la cabeza de Jesús tiene el poder para destruir toda
maldición y convertirnos en conquistadores capacitados para alcanzar cualquier
desafío.

4. LA SANGRE QUE BROTÓ DE LA ESPALDA POR EL FLAGELO


DEL LÁTIGO ROMANO: REDENCIÓN

“Ofrecí mi espalda a los que me golpeaban, mis mejillas a los que me arrancaban
la barba; ante las burlas y los escupitajos no escondí mi rostro” (Isaías 50:6).

El cuarto derramamiento sucedió cuando los romanos flagelaron la espalda de


Jesús con el látigo romano. La sentencia para un prisionero eran 39 latigazos, un
castigo físicamente imposible de soportar, pero Jesús voluntariamente entregó
su cuerpo, y soportó los golpes por amor a nosotros. Por eso este derramamiento
nos habla de redención, porque Jesús recibió el castigo de nuestros pecados,
para que nosotros no tengamos que sufrirlo.

Tampoco es casualidad que todas las enfermedades nazcan de 39 raíces, por eso
la Palabra dice que por sus llagas fuimos nosotros curados. Esto es, redimidos
de la enfermedad.
12 I ENSEÑANZAS

La Sangre de la espalda tiene el poder para redimirnos del poder del enemigo y
para traer sanidad de cualquier enfermedad.

5. LA SANGRE DE LAS MANOS: PRODUCTIVIDAD Y UNCIÓN

“Y cuando llegaron al lugar llamado de la Calavera, le crucificaron allí, y a los


malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda” (Lucas 23:33).

El quinto derramamiento sucedió cuando los soldados clavaron las manos de


Jesús a la Cruz.

A través de nuestras manos podemos trabajar, desde un obrero, hasta un


cirujano, todos necesitamos las manos para desempeñar nuestras diferentes
labores, unas manos diligentes son sinónimo de productividad. Sin embargo, las
manos de Jesús eran especiales, a través de ellas los enfermos fueron sanos, los
oprimidos fueron libres y los ciegos recibieron visión. Jesús entregó Sus manos,
para que cada uno de nosotros pueda recibir la unción y ser productivo.

La Sangre que brotó de las manos tiene el poder para hacernos productivos y
para activar los dones que Dios nos dio para ayudar a otros: dar, trabajar, sanar,
liberar, dar visión, etc.

6. LA SANGRE DE LOS PIES: EL PROPÓSITO

El sexto derramamiento sucedió cuando los soldados


clavaron los pies de Jesús a la Cruz.

Nuestros pies nos permiten estar firmes en un lugar, o desplazarnos hacia el


lugar correcto. Jesús caminó incansablemente por muchas ciudades cumpliendo
el propósito que Dios le había encomendado.

Pero no es casualidad que los pies del Señor fueran clavados al madero, hay que
recordar que la única forma de respirar, estando en una cruz, es apoyando el
peso del cuerpo en los pies clavados, lo cual es extremadamente doloroso. Jesús,
voluntariamente, soportó todo el dolor, para que cada uno de nosotros pueda
recuperar el propósito y encontrar el camino correcto. Dios no nos creó para
que viviéramos errantes por la vida, sino para que cumpliéramos una misión
muy importante.

La Sangre que brotó de los pies nos permite encontrar el camino correcto y
cumplir el propósito por el cual fuimos creados.
ENSEÑANZAS I 13

7. EL COSTADO: UN NUEVO CORAZÓN (TODO POR AMOR)

“Pero uno de los soldados le abrió el costado con una lanza, y al


instante salió sangre y agua” (Juan 19:34).

El último derramamiento sucedió cuando una lanza atravesó el costado de


Jesús, haciendo que su corazón explotara. En ese momento salió sangre y agua,
lo que nos permite entender que Jesús derramó hasta la última gota de Sangre
por nosotros.

El corazón de Jesús explotó para que nosotros podamos tener un corazón


conforme al de Dios, pero también como la expresión de amor más grande.
¡Jesús lo entregó todo por amor!

La Sangre del costado tiene el poder de darnos un corazón nuevo y nos permite
experimentar la plenitud del amor de Dios.

CONCLUSIÓN

La obra de la Cruz es el máxima expresión de amor. Hoy tenemos la oportunidad


de aceptar el sacrificio que Jesús hizo por nosotros y recibir todas sus bondades.

MINISTRACIÓN
Durante la ministración cada asistente debe:
a. Recibir la revelación de la Cruz.
b. Aceptar el sacrificio de Jesús.
c. Experimentar el intercambio divino que sucede en la Cruz.
d. Sentir la plenitud del amor de Dios.

Nota: Al terminar, los asistentes deben tener tiempo para escribir una reflexión
en su cuaderno.
14 I ENSEÑANZAS

SESIÓN 3
UNA NUEVA HISTORIA (ARREPENTIMIENTO)

Duración: 1 hora

Objetivo:
Llevar a las personas a que reconozcan y se arrepientan de sus pecados.

Fundamento bíblico:
“Bienaventurado aquel cuya transgresión ha sido perdonada, y cubierto su
pecado. Bienaventurado el hombre a quien Jehová no culpa de iniquidad, y en
cuyo espíritu no hay engaño” (Salmos 32:1-2).

INTRODUCCIÓN

El profeta Samuel describió al dulce cantor de Israel como un hombre conforme


al corazón de Dios. No había ningún otro como David; él consultaba todos
sus pasos con Dios, venció al gigante Goliat y, en un corto tiempo, pasó del
anonimato a ser uno de los más grandes guerreros. Mantuvo un corazón fiel
y humilde, aún después de ser Rey, y logró convertir a la nación de Israel en la
mayor potencia mundial.

Este poderoso valiente, que venció a cientos de ejércitos, fue vencido por los
encantos de una mujer y permitió el pecado en su vida.

Aunque era el tiempo en que los reyes debían ir a la guerra, David se quedó
en su palacio. Sorpresivamente, la tentación vino a él cuando contempló por
la ventana a una hermosa mujer tomando un baño. David permitió deseos
incorrectos en su corazón y tuvo intimidad con ella, a pesar de que era la mujer
de uno de los líderes de su ejército (2 Samuel 11).

El pecado trajo terribles consecuencias a la vida de David. Muchos piensan que


pueden pecar y seguir viviendo como si nada hubiera pasado, pero la Biblia
enseña claramente que la paga del pecado es muerte y que un abismo conduce a
otro abismo, es decir, un pecado lleva a otro.

DESARROLLO DEL TEMA

En el caso de David, el proceso se dio de esta manera:


1. David contempló cosas incorrectas con sus ojos, lo que dio lugar a deseos
pecaminosos (2 Samuel 11:2-3).
ENSEÑANZAS I 15

2. Los deseos incorrectos dieron lugar al adulterio (2 Samuel 11:4).


3. El adulterio lo condujo a la hipocresía (con Urías) (2 Samuel 11:7-12).
4. El adulterio y la hipocresía lo condujeron al asesinato (2 Samuel 11:14-
15).

Con la muerte de Urías, David creyó que su pecado había quedado oculto,
incluso, en lo cotidiano, las cosas parecían aparentemente normales, pero Dios
había sido testigo de todo y se desagradó en gran manera de la actitud de David.

San Pablo dijo: “…todo lo que el hombre sembrare, eso también segará…”
(Gálatas 6:7). El pecado le abre las puertas de nuestra vida al enemigo, para que
entre y las destruya. Al respecto la Biblia dice: “…sabed que vuestro pecado os
alcanzará…” (Números 32:23b).

CONSECUENCIAS DEL PECADO

1. AFECTA LAS FINANZAS

“y si esto fuera poco, te habría añadido mucho más” (2 Samuel 12:8b).

Un ejemplo
En Bogotá, cierto hombre se acercó al Pastor César Castellanos
y le dijo: “Por favor, pastor, ayúdeme, estoy deshecho, destruido,
no sé qué rumbo tomar”. Era un hombre con un hogar hermoso,
que estaba obsesionado con una mujer de su empresa, con la
que había sostenido una relación extra matrimonial por muchos
años. A causa de esto, toda su área financiera estaba totalmente
seca. El Pastor pudo orientarlo para que restaurara su hogar,
y después de apartarse de su pecado, este hombre levantó una
empresa que sigue prosperando hasta el día de hoy.

Cuando un hombre se encuentra en una edad productiva, aparecen mujeres


con espíritu de seducción para atraparlos. Muchos han caído en la trampa y
han visto como todo el esfuerzo, de años de arduo trabajo, se esfuma en un
abrir y cerrar de ojos.

La infidelidad conyugal es uno de los más grandes enemigos de la


sociedad actual, ha logrado que millares de parejas lleguen a los tribunales
presentando demandas de divorcio, rompiendo el pacto con la persona que
habían prometido amar para toda la vida. Niños desprotegidos y empresas
quebradas son algunas de las consecuencias de esta situación de pecado.
16 I ENSEÑANZAS

El Señor no pudo darle a David todas las riquezas que tenía preparadas para
él, pues él mismo lo impidió con su pecado. Debemos entender que el pecado
detiene la bendición económica.

2. ABRE LA PUERTA A UN ESPÍRITU DE VIOLENCIA


“Por lo cual ahora no se apartará jamás de tu casa la espada” (2 Samuel 12:10a,).

Generalmente, cuando las personas incurren en el pecado de infidelidad y se


enteran de la noticia de un embarazo, su primera reacción es pretender tapar
su falta con un aborto, es decir con un homicidio. El aborto es una práctica
abominable, a través de la cual se le quita a un hijo el derecho a venir a este
mundo.

David mandó a matar a Urías heteo, fue el autor intelectual de la muerte


de este hombre, y como consecuencia la violencia se levantó en su propia
casa. David fue testigo de cómo su hijo Absalón mató a su medio hermano
Amnón después de que éste abusara sexualmente de su hermana Tamar.

Años después, Absalón se sublevó contra David, y quiso derrocarlo, para


convertirse en rey de Israel. Varias personas de la familia de David murieron,
protagonizando un tiempo de violencia muy fuerte. Por eso, más adelante,
David tuvo que hacer esta oración: “Líbrame de homicidios, oh Dios, Dios
de mi salvación…” (Salmos 51:14a).

3. ACARREA VERGÜENZA PÚBLICA


“Y las daré a tu prójimo, el cual yacerá con tus mujeres a la vista del sol” (2
Samuel 12:11b).

David sólo pecó con una mujer, pero recibió la consecuencia de su pecado
multiplicada por diez. Su propio hijo Absalón se sublevó en su contra y, al
llegar al palacio real, mantuvo relaciones con diez de las concubinas de su
padre.

Fue un acto lamentable y vergonzoso del que todo el pueblo de Israel tuvo
conocimiento.

La Biblia enseña que todo lo que el hombre hace en secreto se manifestará


en público; lo que se dice en lo oculto, será escuchado a plena luz del día.
David quiso encubrir su pecado, pero Dios lo desenmascaró públicamente.
Ningún padre puede aceptar que su hijo cometa pecados de tal índole, por
eso, aunque la situación fue devastadora para David, él tuvo que comprender
que era la consecuencia de su pecado.
ENSEÑANZAS I 17

4. ABRE LA PUERTA A LA MALDICIÓN


“He aquí yo haré levantar el mal sobre ti…” . (2 Samuel 12:11a).

La Palabra enseña que: “La maldición nunca vendrá sin causa” (Proverbios
26:2b). La maldición entró a la vida de David por una pequeña debilidad que
tuvo. Debemos entender que, como en el caso de David, la maldición afecta
todas las áreas de la vida, e incluso se ve reflejada en las generaciones futuras.

5. ENTRA UN ESPÍRITU DE MUERTE A LA FAMILIA


“También Jehová ha remitido tu pecado; no morirás. Mas por cuanto con este
asunto hiciste blasfemar a los enemigos de Jehová, el hijo que te ha nacido
ciertamente morirá” (2 Samuel 12:13-14).

A pesar de que David tuvo un genuino arrepentimiento, las consecuencias


fueron inevitables, especialmente para su familia. Dios no le quitó a David
el lugar que le había dado, pero el hijo que Betsabé estaba esperando pagó
las consecuencias; murió a pesar de que David ayunó, oró e imploró la
misericordia de Dios.

ÁREAS AFECTADAS POR EL PECADO


Todo pecado no confesado repercute en las siguientes áreas:

• Física: “Mientras callé, se envejecieron mis huesos” (Salmo 32:3).


• Emocional: “En mi gemir todo el día. Porque de día y de noche se agravó
sobre mí tu mano” (Salmo 32:3b-4).
• Financiera: “Se volvió mi verdor en sequedades de verano” (Salmo 32:4b).

LA OPORTUNIDAD DEL ARREPENTIMIENTO


Es importante recordar que, a pesar de cualquier circunstancia, Dios siempre
extiende Su infinita gracia para que regresemos al buen camino. Dios exhortó
a David a través de un profeta, y aunque la exhortación fue muy fuerte, estuvo
acompañada del amor y la misericordia que sólo un Padre puede expresar por
un hijo amado.

Cuando David escuchó las palabras conmovedoras del profeta Natán, no tuvo
más remedio que confesar su falta (2 Samuel 12:13).
Su arrepentimiento fue verdadero, acompañado de muchas lágrimas y un
profundo dolor, con el sincero deseo de renunciar a todo lo incorrecto.

El fruto de su arrepentimiento se reflejó en que jamás volvió a incurrir en algo


similar. El importante recordar, que a diferencia de lo que muchos creen, el
arrepentimiento no es una emoción, o un estado de tristeza, sino una decisión
personal de no volver a fallarle a Dios.
18 I ENSEÑANZAS

La experiencia de arrepentimiento de David quedó registrada en el Salmo 51.

LA CONFESIÓN
“Confesaré mis transgresiones a Jehová; y tú perdonaste la maldad de mi pecado”
(Salmos 32:5).

El arrepentimiento genuino siempre viene acompañado de una confesión, la


confesión es reconocer nuestro pecado delante de Dios.

Podemos aprender algunas cosas de la confesión que hizo David:

• No fue superficial.
• No trato de justificarse.
• Reconoció su culpa.
• Su confesión fue detallada.

Es interesante observar que cuando David tomó la decisión de confesar su falta,


ya Dios lo había perdonado “y tú perdonaste la maldad de mi pecado” (Salmos
32:5c).

Después de la confesión, David ya no es considerado más un hombre pecador,


sino una persona santificada: “Por esto orará a ti todo santo en el tiempo en que
puedas ser hallado” (Salmos 32:6). Como dijo el apóstol Pablo: “Ahora, pues,
ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús” (Romanos 8:1).

CAMBIO DE ACTITUD
Podemos ver la diferencia en la actitud de David, antes y después del
arrepentimiento, si comparamos los siguientes textos:

“Ten piedad de mí, oh Dios, conforme a tu misericordia; Conforme a la multitud


de tus piedades borra mis rebeliones. Lávame más y más de mi maldad, y
límpiame de mi pecado. Porque yo reconozco mis rebeliones, y mi pecado está
siempre delante de mí” (Salmos 51:1-3).

“Bienaventurado aquel cuya transgresión ha sido perdonada, y cubierto su


pecado. Bienaventurado el hombre a quien Jehová no culpa de iniquidad, y en
cuyo espíritu no hay engaño” (Salmos 32:1-2).

Una persona que ha sido perdonada se siente alegre, llena de gozo y plenamente
confiada en Dios: “Tú eres mi refugio; me guardarás de la angustia; con cánticos
de liberación me rodearás” (Salmos 32:7). Pero también hace un compromiso
firme de vivir rectamente delante de Dios.
ENSEÑANZAS I 19

LA RESTAURACIÓN DE DAVID (SALMOS 32)


• Hizo una confesión detallada y obtuvo el perdón (V5).
• Inmediatamente se sintió santificado (V6).
• Entonó cánticos de liberación al sentir la protección de Dios (V7).
• Su mente se abrió al entendimiento de la Palabra (V8).
• Supo que el justo está rodeado de misericordia (V10).

CONCLUSIÓN

Preguntas de Reflexión
• ¿Cuáles áreas de tu vida han sido afectadas por el pecado?

- Física. Emocional. Financiera.

El arrepentimiento es un ______________ de actitud.

Mira la siguiente lista de pecados e identifica aquellos de los cuales debas


arrepentirte. No es necesario que los marques o selecciones. Tu confesión es
personal entre tú y Dios.

ESPIRITUALES
Adivinación • Chamanismo • Esoterismo • Espiritismo • Idolatría • Numerología
• Ocultismo • Horóscopo • Santería • Satanismo • Talismanes.
PERSONALES
Avaricia • Homosexualismo • Insolencia • Orgullo • Prostitución • Rencor •
Vicios: Alcohol • Nicotina • Drogas • Glotonería • Pereza • Televisión • Redes
Sociales • Otros.
CONTRA OTROS
Familia: Abandono • Aborto • Deshonra/desobediencia a los padres • Infidelidad
• Irrespeto • Menosprecio del cónyuge • Rebeldía. Sociedad: Celos • Corrupción
• Enemistades • Envidia • Estafa • Evasión de impuestos • Fornicación • Fraude
• Homicidio • Lujuria • Manipulación • No pagar deudas • Piratería (películas,
música, videojuegos, software, etc) • Soborno • Robo • Violación • Violencia.
PALABRAS PROFERIDAS:
Blasfemia • Burla • Calumnia • Crítica • Chisme • Difamación • Engaño •
Grosería • Insultos • Maledicencia • Murmuración • Sarcasmo.
Anota los pecados específicos que quisieras apartar de tu vida definitivamente.
20 I ENSEÑANZAS

MINISTRACIÓN

Durante la ministración cada asistente debe:


a. Reconocer y confesar sus pecados.
b. Humillarse y clamar por el perdón.
c. Recibir el perdón de Dios.
d. Comprometerse a no pecar más.
ENSEÑANZAS I 21

SESIÓN 4
SANANDO EL CORAZÓN

Duración: 1 hora

Objetivo:
Llevar a las personas a identificar las heridas de su corazón y a recibir la sanidad,
a través de la Cruz.

Fundamento bíblico:
“El ánimo del hombre soportará su enfermedad, mas ¿quién soportará el ánimo
angustiado?” (Proverbios 18:14).

INTRODUCCIÓN
Las heridas más profundas que puede padecer el ser humano son las del alma;
pues casi siempre son producidas por las personas más cercanas (familia,
amigos, parejas, etc.) y tocan fibras muy sensibles. Dios creó al hombre para
que amara y para que fuera amado, no para que experimentará el sufrimiento,
la traición, o el rechazo.

Las heridas que tocan el corazón son tan fuertes que ni el tiempo puede
borrarlas, están tan arraigadas en lo íntimo del ser, que en muchas ocasiones
la memoria no las percibe. Son más fuertes que las heridas físicas, es probable
que usted haya escuchado la expresión: “Lo que me dijo, me dolió más que un
golpe”.

DESARROLLO DEL TEMA

Entendiendo nuestra naturaleza

Sabemos que en esencia el hombre es espíritu, alma y cuerpo, es decir, un ser


tripartito. En el alma se encuentran la mente, las emociones y la voluntad.

- La mente nos hace conscientes del mundo que nos rodea, recibiendo y
procesando toda la información percibida por nuestros sentidos.

- Las emociones son nuestra reacción personal a todo lo que nos rodea. Son
las que le dan color a la vida, si las emociones se ven afectadas, se convertirán
en el mayor martirio de la persona.

- La voluntad es la que determina nuestros actos, tiene la última palabra.


Por ejemplo, cuando alguien oye la Palabra de Dios, el mensaje llega a su
22 I ENSEÑANZAS

mente donde se procesa la información, luego pasa a los sentimientos, donde


encuentra diferentes tipos de reacción. Pero la decisión final, sea correcta o
incorrecta, la toma la voluntad.

Es importante aclarar que Dios respeta tanto la voluntad del hombre, que
jamás interferirá en las decisiones que tome. Dios no quiere llenar Su Reino
de autómatas o de personas obligadas, sino de personas libres que le amen y le
sirvan con todas sus fuerzas, con todas sus ganas y con todo su corazón.

¿CUÁNDO SE GENERAN LAS HERIDAS EN EL CORAZÓN?


Muchas heridas quizás se produjeron antes de que naciéramos. Cuando una
persona es engendrada, pasa a ser como la extensión de sus padres, tanto en el
carácter como en sus principios. Todo lo que los padres hayan experimentado en
el momento de la concepción, de una u otra forma, condicionará las emociones
del hijo. Por otro lado, los padres transmiten a sus descendientes las maldiciones
o las bendiciones que hayan heredado de sus antepasados.

Otras heridas pueden producirse en la niñez, por falta de afecto familiar,


carencia de amor, estímulo y reconocimiento. Estas heridas dejan un gran vacío
en el corazón y se hacen más profundas con el paso de los años. Por eso muchos
intentan llenar los vacíos con cosas secundarias o incluso incurriendo en graves
pecados. Otros llegan al matrimonio creyendo que vivir con otra persona los
hará olvidarse de todo lo que sufrieron de niños; sin embargo, lo único que
logran es ahondar el dolor.

Cada experiencia vivida se almacena en el cerebro. Cuando pensamos o actuamos,


pequeños impulsos de electricidad pasan entre las células del cerebro y forman
senderos que funcionan como si fueran alambres, por los cuales corren dichos
impulsos. Cada acontecimiento en nuestra vida produce nuevos senderos. Entre
más se repite una experiencia, más marcado es el sendero. Por eso, cuando
una persona es menospreciada, rechazada, abusada y maltratada en su niñez,
al convertirse en adulto, traduce lo sufrido en pensamientos de condenación
y derrota, convenciéndose de que vienen de Dios. Sin embargo, Dios siempre
llega a nosotros con pensamientos que nos conducen, sin condenarnos, a un
sincero y voluntario arrepentimiento.

Cualquier abuso, ya sea verbal, físico, sexual o social, que el ser humano sufra,
desde el vientre, marcará su vida para siempre. Las heridas son puertas abiertas
por las que Satanás entra para subyugar a la gente.

El enemigo introduce en las personas a sus espíritus impuros e inmundos:


temor, inseguridad, sentimiento de inferioridad, duda, resentimiento, vicios,
depresión, etc. A través de la amargura y el dolor de experiencias pasadas.
La estrategia del diablo es que lo ignoren, su astucia es pasar desapercibido.
Mientras permanezca oculto, sin ser detectado, podrá controlar fácilmente las
vidas. Sin embargo, al ser desenmascarado pierde todo su poder.
ENSEÑANZAS I 23

¿QUÉ ES EL RECHAZO?
El rechazo es la falta de aceptación. Significa no ser admitido; ser contradicho
en lo que se expresa, propone u ofrece; es no hallar cabida o no encontrar un
lugar en algún grupo.

La causa más común de un corazón herido es, precisamente, el rechazo, que


tiene su origen en la falta de amor. Cuando un niño nace debe tener a sus padres
para que lo llenen de afecto.

La estrategia de ciertos grupos, entregados a prácticas del ocultismo, para


destruir emocionalmente a alguien, es aislarlo a los pocos meses de haber
nacido. Lo separan de la madre, lo llevan a cuartos oscuros y le niegan todo el
afecto que necesita. Al no recibir amor, tampoco puede darlo y con el tiempo se
convierte en una persona agresiva, violenta, rebelde, depresiva, triste, amargada
y aislada.

A Dios le plació que en el seno familiar se estableciera el amor como base. El


rechazo se produce cuando uno de los padres, o ambos, no brindan al bebé el
afecto que necesita.

CAMBIOS NECESARIOS PARA LA RESTAURACIÓN


Somos conscientes de que en la sociedad actual, la relación entre padres e hijos
es cada vez más distante, esto solamente produce dolor, resentimiento y rebeldía
en el corazón de los hijos. Muchos padres piensan que su única obligación
es proveer lo económico, y privan a sus hijos de aquello que más necesitan,
el cariño que les da la seguridad para enfrentar cualquier adversidad que se
presente en esta vida.

Al mismo tiempo, muchas mujeres que han tenido que enfrentar las presiones
de un matrimonio tormentoso, viven irritadas continuamente consigo mismas,
y se desahogan con sus hijos, haciendo sus días demasiado difíciles.

Es fundamental que los padres traten de crear puentes de comunicación con sus
hijos y, a la vez, fortalecer los lazos de amistad con ellos.

Para que el Señor pueda traer una restauración total a cada corazón herido es
necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:

• Identificar las posibles causas del rechazo:


Se requiere que el Espíritu Santo traiga revelación de aquellas cosas de las
que no somos conscientes, o que no tenemos presentes, para poder llegar
a la raíz del rechazo.
24 I ENSEÑANZAS

• Enfrentar el pasado:
Con ayuda de Jesús, podemos enfrentar cualquier cosa que nos haya
marcado en el pasado, sabemos que el amor de Él es la medicina para
cada herida.

• Aceptar el amor de Dios:


El rechazo produce múltiples vacíos, debemos entender que el único
capaz de llenar esos vacíos es Jesús. Recibir Su amor nos hace sentirnos
aceptados y parte de la familia de Dios.

JESÚS VIVIÓ EL RECHAZO POR USTED


Por amor a nosotros, Jesús sufrió diversos tipos de rechazos a lo largo de Su
vida:

• Fue rechazado desde antes de nacer


José quiso abandonar a Jesús y a María, durante el embarazo, porque
sabía que no era el padre de Jesús. Dios intervino milagrosamente para
que esto no sucediera (Mateo 1: 19-20).

• Fue rechazado al poco tiempo de su nacimiento


Un rey se asustó al saber que Jesús provenía de la realeza y quiso matarlo,
por eso su familia tuvo que huir a Egipto (Mateo 2:16).

• Fue rechazado por los judíos


Líderes religiosos, políticos y todo el pueblo rechazaron a Jesús, durante
su vida pública (Juan 1:11).

• Fue rechazado por Sus discípulos


Los amigos más cercanos a Jesús se llenaron de temor al ver que era
apresado y llevado a juicio. Uno lo traicionó, otro lo negó y los demás
huyeron. Ocurrió así para que se cumpliera la profecía: “Heriré al pastor
y las ovejas se dispersarán” (Zacarías 13:7).

• Fue rechazado por uno de los ladrones crucificados junto a Él


Aún uno de los ladrones, quien estaba a punto morir, habló de manera
cínica a Jesús, menospreciándolo y rechazándolo, incluso en el momento
de su muerte (Mateo 23:39).

• Fue rechazado por su Padre Celestial


El dolor más grande de Jesús fue cuando experimentó el abandono del
Padre Celestial.
ENSEÑANZAS I 25

La sensación de que el Padre le daba la espalda, produjo en Él una terrible


sensación de angustia. Sus palabras en aquellos momentos fueron: “Dios
mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” (Salmos 22:1).

La santidad es un concepto muy importante para la sanidad interior.


Debemos comprender que aunque todo el mundo nos dé la espalda, Dios
tiene la respuesta justa para nosotros.

Jesús vivió el abandono del Padre porque estaba tomando nuestro lugar,
llevando sobre los hombros la maldad del mundo entero. Si hay algo que
Dios no soporta, es el pecado, justamente porque Él es Santo. Jesús se hizo
pecado por nosotros, para que usted y yo fuéramos hechos justicia en Él.

“En ti esperaron nuestros padres, y tú los libraste” (Salmos 22:4). El


Antiguo Testamento está lleno de testimonios de siervos de Dios que
obtuvieron la victoria, gracias a que esperaron en Dios con paciencia.

NACIMOS CON UN PROPÓSITO


“Pero tú eres el que me sacó del vientre; El que me hizo estar confiado desde que
estaba a los pechos de mi madre” (Salmos 22:9).

Nuestro nacimiento no fue una equivocación, todo fue planeado por Dios. Él
es un Dios paternal y maternal que puede suplir cualquier vacío emocional
causado por el abandono de un padre: “Desde el vientre de mi madre tú eres
mi Dios” (Salmos 22:10b). Dios no es nuestro Dios solamente ahora; ahora es
cuando lo conocimos, pero Él siempre ha sido nuestro Dios.

Desde el vientre de nuestra madre el Señor nos ha puesto Su sello, y hoy nos
dice: “Tú eres mi hijo y yo soy tu Dios”. Entonces sabemos que Él es nuestro Dios
y nuestro verdadero Padre.

Dios quiere darnos consuelo, de la misma manera en la que una madre consuela
a sus hijos: “Y mamaréis, y en los brazos seréis traídos, y sobre las rodillas seréis
mimados como aquel a quien consuela su madre, así os consolaré yo a vosotros
y en Jerusalén tomaréis consuelo” (Isaías 66:12b).

El proceso real de sanidad interior comienza con el quebrantamiento, Dios


quiere tomar el lugar de nuestra madre y padre, para llenar todos los vacíos que
hay en nuestra vida:

“Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque uno es vuestro Padre, el


que está en los cielos” (Mateo 23:9).

“Aunque mi padre y mi madre me dejaran, con todo Jehová me recogerá”


(Salmos 27:10).
26 I ENSEÑANZAS

Cuando comienza el proceso de sanidad, la persona puede ver el fruto de


manera inmediata: “y veréis, y se alegrará vuestro corazón, y vuestros huesos
reverdecerán como la hierba; y la mano de Jehová para con sus siervos será
conocida, y se enojará contra sus enemigos” (Isaías 6:14).

PASOS HACIA LA RESTAURACIÓN


• Perdonar de todo corazón a quienes nos han ofendido:
El perdón no es una emoción sino una decisión personal de pasar por
alto las ofensas que hayan sido cometidas en nuestra contra. El perdón
debe incluir a aquellos que han dejado las heridas profundas en nuestro
corazón y es el principio de la restauración.

El Señor dijo: “y cuando estéis orando, perdonad, si tenéis algo contra


alguno; para que también vuestro padre que está en los cielos os perdone
a vosotros vuestras ofensas, porque si no perdonáis, tampoco vuestro
padre que está en los cielos perdonará vuestras ofensas” (Marcos 11:25).

• Renunciar a todo lo que ha producido amargura, resentimiento, odio,


rebeldía, etc.
Nuestro corazón es nuestro mayor tesoro, no podemos guardar en él
sentimientos o recuerdos incorrectos que nos desvíen de los caminos
de Dios, Jesús enseñó: “todo escriba docto en el reino de los cielos es
semejante a un padre, que saca de su tesoro cosas nuevas y cosas viejas”
(Mateo 13:52).

Haga una limpieza de su corazón y saque todo lo viejo; reserve sólo


aquellas cosas nuevas y que edifican, especialmente la Palabra de Dios.

• Perdonarnos y aceptarnos a nosotros mismos:


No deje que sus pensamientos le acusen, ni que los errores que cometió
en el pasado le condenen. San Pablo dijo: “de modo que si alguno está
en cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron, he aquí todas son
hechas nuevas” (2 Corintios 5:17).

“Ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús”


(Romanos 8:1).

• Restaurar la relación personal con Dios:


Volverse a Cristo de todo corazón es un paso fundamental. Jesús dijo:
“venid a mí todos los que estéis trabajados y cargados (...) y hallaréis
descanso para vuestras almas” (Mateo 11:28-29).
ENSEÑANZAS I 27

CONCLUSIÓN

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN
Identifica cuáles han sido las posibles causas de las heridas en tu vida (Por
ejemplo, cuando alguien cercano te abandonó).

Escribe los nombres de las personas que te han herido.

Recuerda los pasos para la restauración:


1. Perdonar de todo corazón a aquellos que te han ofendido
2. Renunciar a todo lo que ha producido amargura, resentimiento, odio y
rebeldía
3. Perdonarte a ti mismo
4. Volverte a Dios con todo tu corazón

MINISTRACIÓN

Durante la ministración cada asistente debe:


a. Perdonar a quienes lo hayan herido (recordar que el perdón es una
decisión personal).
b. Renunciar a todo lo que ha producido amargura en su corazón.
c. Aplicar lo que la sangre de Jesús hizo por ellos.
d. Recibir el amor incondicional del Padre celestial.
28 I ENSEÑANZAS

SESIÓN 5
CAMINO A LA LIBERTAD (LIBERACIÓN)

Duración: 1 hora y media

Objetivo:
Llevar a las personas a identificar y romper las maldiciones que estén sobre su vida.
Aceptar, a través de la fe, la libertad total que sólo se encuentra en Jesús.

Fundamento bíblico:
“Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición
(porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero)” (Gálatas
3:13).

INTRODUCCIÓN

- Preguntas de reflexión -
¿Padece usted de alguna enfermedad hereditaria?
¿Considera que su carácter es igual al de sus padres?
¿Alguna vez ha intentado suicidarse?
¿Tiene arrebatos de ira incontrolable?
¿Se ha divorciado alguna vez?
¿Siente que no ha sido feliz?
¿Siente que, a pesar de su lucha por salir adelante, su vida no avanza?
¿Sus padres eran idólatras?
¿Nota que sus hijos repiten algunos comportamientos incorrectos suyos?

DESARROLLO DEL TEMA

El Milagro del Intercambio


Jesús permaneció colgado en la Cruz del Calvario por horas. Tomar aire
era una agonía, pues para lograrlo debía apoyarse en uno de los clavos que
había atravesado sus talones y, por la opresión de los tendones, el dolor era
insoportable. Sumado a esto, contrajo fiebre a causa de la infección producida
por las heridas en todo Su cuerpo. Su vida fue menguando poco a poco. Su
sangre, gota a gota, iba cayendo a tierra. Allí permaneció hasta saber que Su
obra había sido consumada.

Este cuadro de la crucifixión debe reproducirse claramente en cada uno de


nosotros, para comprender que, en aquella Cruz, el Señor absorbió toda nuestra
iniquidad y toda nuestra maldición, destruyéndola de una vez y para siempre.
ENSEÑANZAS I 29

Al recibir esta revelación, opera el milagro del intercambio: Todo lo malo que
hayamos sido es absorbido por el poder de la Cruz, Dios toma esa naturaleza,
caracterizada por la rebeldía y el pecado, y la lleva sobre el cuerpo de Su Hijo. Y
nosotros podemos recibir la naturaleza de Jesucristo.

San Pablo entendió esta revelación claramente, por eso dijo: “No lo hago yo,
sino el poder de Cristo en mí”.

IDENTIFICANDO LA MALDICIÓN
¿Cómo podemos saber si la bendición de Dios está con nosotros o si, en realidad,
estamos cargando con algún tipo de maldición? Todo esto se reconoce a través
de la Palabra de Dios. El Dr. Derek Prince comparte siete situaciones, extraídas
de Deuteronomio 28, que nos permiten identificar si hay alguna maldición en
nuestra vida:

Nota: La información correspondiente está en el cuaderno de los asistentes.


El predicador debe darles cinco minutos para que, individualmente,
identifiquen las maldiciones que pueda haber en sus vidas.

• Desintegración mental y emocional (perder el equilibrio mental ante la


presión, perder el control, etc.).
• Enfermedades repetidas o crónicas (diabetes, hipertensión, cáncer, asma,
etc.).
• Abortos involuntarios o problemas femeninos relacionados con la
procreación.
• Desintegración del matrimonio y enemistades familiares.
• Insuficiencia o escasez económica constante.
• Predisposición a los accidentes.
• Historia de suicidios en la familia, o muertes por causas no naturales.

CAUSAS DE LA MALDICIÓN
Si existe una maldición, usted debe saber cómo romperla. Cuando Salomón dijo:
“Nunca la maldición viene sin causa” (Proverbios 26:2), estaba hablando de que
el mal se manifiesta cuando existe un origen. Es importante poder identificar las
causas más comunes de la maldición:

• Idolatría
“Maldito el hombre que hiciere escultura o imagen de fundición,
abominación a Jehová, obra de mano de artífice, y la pusiere en oculto. Y
todo el pueblo responderá y dirá: amén” (Deuteronomio 27:15).
30 I ENSEÑANZAS

La idolatría es adorar a cualquier persona u objeto diferente a Dios. El


ser humano es muy dado a venerar lo que puede ver, tocar o palpar, por
esto fue que cayó en el engaño de la idolatría. Estas conductas llevan a
las personas a prácticas ocultas y a que se endurezcan sus corazones. La
idolatría, no sólo afecta a la persona, sino que acarrea maldición hasta
cuatro generaciones (Éxodo 20:4-5).
“Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario
que adoren”. (Juan 4:24).

• Deshonra a los padres


“El que maldiga al padre o a la madre, muera irremisiblemente” (Marcos
7:10b).

“Hijos, obedeced en el señor a vuestros padres, porque esto es justo. Honra


a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; para
que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra”. (Efesios 6:1-3).

Cuántos hijos, en algún momento, se sintieron airados contra sus padres


y los ofendieron con palabras. Es importante que los padres aprendan a
ejercer de manera sabia la autoridad que Dios les ha dado.

Ningún hijo debe sublevarse en contra de sus padres. Si usted lo ha


hecho, lleve esas palabras a la Cruz y diga al Señor: “Me arrepiento de
esas palabras y anulo su efecto”.

Quien no se arrepiente está muerto espiritualmente. Esta es la razón por


la cual mucha gente no prospera.

También se debe tener muy presente que los suegros deben ser honrados,
sin mirar su condición o pecado. Ellos son como los segundos padres, por
lo que merecen igual respeto, honra y exaltación, que los padres directos.

• Relaciones sexuales ilícitas


¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? no erréis; ni
los fornicarios, (...) ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan
con varones, (...) heredarán el reino de Dios” (1 Corintios 6:9-10).

San Pablo presenta, en su primera carta a los corintios, tres clases


diferentes de pecado sexual, todos abominables a los ojos de Dios:

• Fornicación: La palabra proviene del latín “formix” y del griego


“porneia” y significa tener relaciones sexuales prematrimoniales.

• Adulterio: Significa mantener relaciones sexuales extramatrimoniales.


ENSEÑANZAS I 31

• Homosexualidad: Significa tener una inclinación romántica o erótica


hacia individuos del mismo sexo.

• Las obras de la carne


“Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra
la carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis”
(Gálatas 5:17).
En su epístola a los Gálatas, Pablo hace una lista de las obras de la carne
(Gálatas 5:19-21):

1. Pecados morales: adulterio, fornicación, inmundicia y lascivia.


2. Pecados religiosos: idolatría y hechicería.
3. Pecados sociales: enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas,
disensiones, herejías, envidias y homicidios.
4. Pecados de intemperancia o falta de dominio propio: borracheras y
orgías.

• Injusticia hacia los débiles


“Maldito el que redujere el límite de su prójimo. Y dirá todo el pueblo:
amén. Maldito el que hiciere errar al ciego en el camino. Y dirá todo el
pueblo: amén” (Deuteronomio 27:17-18).

Cometer una injusticia hacia los débiles significa haber sacado provecho
de cualquier persona que esté en una posición inferior a la nuestra. Por
ejemplo, si hacemos un recuento de nuestra historia familiar, podemos
encontrar que nuestros abuelos se apoderaron de algunas tierras o de
algunos animales injustamente, que quisieron pasarse de listos con sus
vecinos, o alguna circunstancia similar.

El aborto también se considera como injusticia contra seres indefensos,


pues es quitarle la vida a un pequeño que no tiene oportunidad de
oponerse. Podemos agregar el machismo, el maltrato a la esposa, la burla
contra los desprotegidos, incapacitados, mujeres viudas, niños y ancianos.

• Confianza en la carne
“Así ha dicho Jehová: maldito el varón que confía en el hombre, y pone
carne por su brazo, y su corazón se aparta de Jehová. Será como la retama
en el desierto, y no verá cuando viene el bien sino que morará en los
sequedales en el desierto, en tierra despoblada y deshabitada. Bendito el
varón que confía en Jehová, y cuya confianza es Jehová” (Jeremías 17:5-7).
Las personas tienen una tendencia a confiar en sus propias fuerzas y
capacidades o en cosas vanas como el dinero, el poder o las influencias,
por encima de Dios. Debemos entender que El Señor es soberano, por lo
que toda nuestra confianza debe estar exclusivamente en Él.
32 I ENSEÑANZAS

• Robo
“No hurtarás” (Éxodo 20:15).
El significado del hurto es muy claro; consiste en retener cualquier bien
ajeno, en contra de la voluntad de su dueño. Lamentablemente, el hombre
ha tenido esta actitud frente:

• A Dios: La Palabra enseña muy claramente que quienes retienen el


diezmo están robándole a Dios lo que le pertenece (Malaquías 3:8-9).

• Al hombre y a la sociedad: Puede ser través de negocios ilícitos, malos


manejos de cualquier bien público, robo de ideas, cobrar más de los
precios justos (taxistas, vendedores, comerciantes, etc.)

• A la familia: Puede ser a través de la repartición injusta de una herencia,


estafando en algún negocio familiar, o tomando ilegítimamente alguna
posesión de un pariente.

El mismo día que Zaqueo tuvo su encuentro personal con Jesús, dijo:
“He aquí, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he
defraudado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado. Jesús le dijo: Hoy ha
venido la salvación a esta casa; por cuanto él también es hijo de Abraham”
(Lucas 19:8-9).

Zaqueo entendió que la restitución debía efectuarse con esfuerzo, y


demostró un desprendimiento total de lo que antes era su ídolo, el dinero.
El haber llevado a cabo la restitución le dio el derecho de ser llamado hijo
de Abraham.

TRES PASOS PARA ROMPER LA MALDICIÓN

1. ARREPENTIRSE: Tenemos que reconocer que, a través de nuestro


pecado o el de nuestra familia, hemos abierto puertas para la maldición y
arrepentirnos de todo corazón.

2. REVOCAR: Debemos cancelar cualquier palabra necia que hayamos


declarado (pactos, maldiciones, queja, etc.)

3. REEMPLAZAR: Hay que reemplazar nuestra mala confesión anterior, por


una confesión correcta, declarando la Palabra de Dios.

Es importante comprender que si no conocemos el poder de Jesús y su sangre,


no podremos recibir una liberación exitosa.
ENSEÑANZAS I 33

CONCLUSIÓN

El anhelo de Dios es que podamos vivir en libertad plena. Hoy usted tiene la
oportunidad de romper cualquier maldición que haya entrado en su vida y
disfrutar de la plenitud de la vida en Cristo.

MINISTRACIÓN

Durante la ministración cada asistente debe:


• Reconocer las maldiciones que haya sobre su vida.
• Arrepentirse y cerrar toda puerta abierta.

DECLARE

• Por la sangre de Jesús he sido redimido del poder del enemigo


(Efesios 1:7).
• Por la sangre de Jesús, todos mis pecados han sido perdonados
(Efesios 1:7).
• Por cuanto ando en la luz de la Palabra, y tengo comunión con mis
hermanos, la sangre de Jesús me limpia ahora y continuamente de todo
pecado (1 Juan 1:9).
• Por la sangre de Jesús soy justificado, Dios me ve como si nunca hubiese
pecado (Romanos 5:9).
• Por la sangre de Jesús soy santificado, separado para Dios
(Hebreos 13:12).
34 I ENSEÑANZAS

SESIÓN 6 (HOMBRES)
EL HOMBRE Y SU FAMILIA

Duración: 1 hora.

Objetivo:
Enseñarles a los hombres el propósito perfecto de un hombre en el hogar.

Fundamento bíblico:
“Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo varón, y el varón es la
cabeza de la mujer, y Dios la cabeza de Cristo” (1 Corintios 11:3).

INTRODUCCIÓN

La más alta aspiración que un hombre puede tener es la de ser padre. La marca
que puso Jesús en la paternidad fue la perfección, y todos los hombres deben
trabajar para llegar a ella. Él no dijo: “sé un excelente administrador o un
ejecutivo” aunque todo esto sea importante. La meta que el Señor dejó para
cada hombre es que se transforme en un excelente padre, pues la paternidad es
lo más cercano al corazón de Dios.

En la palabra encontramos 4 roles que todo hombre debe asumir para ser un
excelente padre y esposo.

DESARROLLO DEL TEMA

1. EL HOMBRE COMO SACERDOTE

“Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo varón, y el varón es la
cabeza de la mujer, y Dios la cabeza de Cristo” (1 Corintios 11:3).

El Señor nos presenta el orden: Cristo es la cabeza del varón y el varón la cabeza
de la mujer; el Señor no puso a la mujer como la autoridad espiritual del hogar,
sino que colocó al hombre como sacerdote de su casa.

Algunas de las cosas que un hombre debe hacer en su hogar son:

• Ser la autoridad espiritual.


• Ser el líder.
• Ser el protector.
• Ser el proveedor.
ENSEÑANZAS I 35

Lamentablemente muchos padres han relegado estas responsabilidades


en manos de la esposa, para que ella sea la que ore por los hijos, la que esté
pendiente de la educación y la que provea para la familia.

EL HOMBRE COMO SACERDOTE TIENE QUE SER UN INTERCESOR


“Y acontecía que habiendo pasado en turno los días del convite, Job enviaba
y los santificaba, y se levantaba de mañana y ofrecía holocaustos conforme al
número de todos ellos. Porque decía Job: Quizá habrán pecado mis hijos, y
habrán blasfemado contra Dios en sus corazones. De esta manera hacía todos
los días” (Job 1:5).

El hombre debe asumir la responsabilidad de orar e interceder por cada uno


de los miembros de su familia. El sacerdote es aquel que se presenta delante de
Dios a favor de su pueblo.

“Y ciertamente todo sacerdote está día tras día ministrando y ofreciendo muchas
veces los mismos sacrificios, que nunca pueden quitar los pecados; pero Cristo,
habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha
sentado a la diestra de Dios” (Hebreos 10:11-12).

A diferencia de los sacerdotes de la antigüedad, nosotros tenemos un arma muy


poderosa para la oración que es la Sangre de Jesús, debemos aplicar, diariamente,
cada uno de los siete derramamientos de la sangre de Jesús sobre las vidas de
nuestros hijos.

En la época de Moisés, Dios le ordenó al pueblo celebrar la pascua; la sangre del


cordero, aplicada en los dos postes y en el dintel de cada casa, trajo protección a
todas la familias. De la misma manera, como padres, debemos aplicar la sangre
de Jesús día a día para la protección de nuestras respectivas familias.
“Y la sangre os será por señal en las casas donde vosotros estéis; y veré la sangre
y pasaré de vosotros, y no habrá en vosotros plaga de mortandad cuando hiera
la tierra de Egipto” (Éxodo 12:13).

“Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste
el conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu
Dios, también yo me olvidaré de tus hijos” (Oseas 4:6).

Podemos notar que una cosa conlleva a la otra; la función del sacerdote es
instruir al pueblo, pero si éste menosprecia el conocimiento, estará afectando
a toda su gente.

Hombre, usted es el sacerdote en su casa, su familia podrá ser bendecida por


causa de su conocimiento de la Palabra de Dios, o podrá verse afectada por
desconocer los caminos de Dios.
36 I ENSEÑANZAS

EL HOMBRE COMO PROFETA


“Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en
disciplina y amonestación del Señor” (Efesios 6:4,).

Uno de los grandes privilegios que tenemos como padres es el de la autoridad


profética; cada palabra que sale de los labios de un padre tiene la misma fuerza
de una profecía, con nuestras palabras podemos dar vida o traer muerte. El
Señor Jesús dijo: “Porque de la abundancia del corazón habla la boca” (Mateo
12:34b).
Si el hombre deja que su corazón se llene de amargura o enojo, podrá explotar
en ira, y exponerse a que sus palabras se conviertan en saetas que pueden herir,
y aun llegar a destruir, a aquellos que le rodean; pero si el corazón del hombre
está lleno de mansedumbre y de la abundancia de la Palabra de Dios, traerá
bendición y dará vida a aquellos que están a su lado.

También el Señor Jesús advirtió diciendo: “Mas yo os digo que de toda palabra
ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio. Porque
por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado” (Mateo
12:36-37).

La palabra ociosa es aquella palabra que carece de fruto, es cuando las personas
simplemente hablan por hablar, pero sus palabras no están siendo dirigidas a
un objetivo específico. Cada palabra que el Señor Jesús habló, estaba cargada de
propósito, sabiduría, amor y esperanza.

Job exclamó: “¡Cuán eficaces son las palabras rectas!” (Job 6:25).

Qué importante es que cada padre de familia tenga la habilidad de expresar


palabras que edifiquen y direccionen a su familia.

EL EJEMPLO DE JOB

Por lo general en las familias se presentan situaciones difíciles donde se requiere


de sabiduría para mantener el buen ánimo en todos.

Job, cuando tuvo que enfrentar las palabras insidiosas de aquellos que, se suponía,
eran sus amigos, les dijo: “También yo podría hablar como vosotros, si vuestra
alma estuviera en lugar de la mía; yo podría hilvanar contra vosotros palabras,
y sobre vosotros mover mi cabeza. Pero yo os alentaría con mis palabras, y la
consolación de mis labios apaciguaría vuestro dolor” (Job 16:4-5).

Aquí Job nos da el ejemplo a seguir, pues el padre no debe hacer juicios sobre
sus hijos, basado en las circunstancias, sino que debe tener un corazón correcto
hacia ellos, y alentarlos con sus palabras en los momentos de la aflicción,
esforzándose para que aquellos que lo rodean se sientan consolados y protegidos
por la autoridad paterna.
ENSEÑANZAS I 37

EL HOMBRE COMO REY


“Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra
semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias,
en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Y creó Dios
al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó”
(Génesis 1:26-27).

Dios creó al hombre con la capacidad de gobernar, Él lo puso en el jardín del


Edén para que ejerciera su autoridad sobre todas las cosas creadas.

Dios es conocido como el Rey soberano de todo el universo, y el hombre fue


creado a Su imagen y semejanza, por lo que el hombre viene de un linaje real y
tiene la capacidad de reinar sobre las cosas creadas.

EL HOMBRE COMO QUERUBÍN PROTECTOR


“Tú, querubín grande, protector, yo te puse en el santo monte de Dios, allí
estuviste; en medio de las piedras de fuego te paseabas. Perfecto eras en todos
tus caminos desde el día que fuiste creado, hasta que se halló en ti maldad”
(Ezequiel 28:14-15).

El padre de familia es un prototipo de ese querubín grande cuya función es


proteger a los de su casa.

“Y Jehová Dios plantó un huerto en Edén, al oriente; y puso allí al hombre que
había formado. Y Jehová Dios hizo nacer de la tierra todo árbol delicioso a la
vista, y bueno para comer; también el árbol de vida en medio del huerto, y el
árbol de la ciencia del bien y del mal” (Génesis 2:8-9).

El huerto representa las bendiciones de Dios dadas al hombre para que éste las
disfrute. El hombre tenía al alcance de su mano todo tipo de bendición, sólo
tenía que aceptar y gozar de todo aquello que Dios le había otorgado.

Dos árboles sobresalían en medio del huerto: el árbol de la vida y el de la ciencia


del bien y del mal. Sabemos que el árbol de la vida es un prototipo de Jesús,
mientras que el árbol de la ciencia del bien y del mal, fue el medio que Dios
estableció para probar el corazón del hombre. Lastimosamente el hombre eligió
mal y perdió todos los privilegios que el Creador le había dado.

Sin embargo, cuatro mil años después, Dios levantó otro árbol en el monte
Calvario, como el único medio de restauración entre Él y el hombre.
Toda la desdicha que el ser humano experimentó fue por causa de participar
del fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal, pero a través del árbol del
Calvario, hoy el hombre tiene el derecho y la oportunidad de disfrutar la vida
eterna.
38 I ENSEÑANZAS

• Dios le delegó al hombre una gran responsabilidad:


“Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén, para
que lo labrara y lo guardase” (Génesis 2:15).

La responsabilidad del hombre era labrar y guardar el huerto en el Edén.


Cada hombre es como un querubín protector de su propia casa, y a través
de una vida de integridad podrá desarrollar la habilidad espiritual, para
percibir cualquier cosa fuera de orden que se manifieste en la atmósfera
espiritual de su hogar.

CONCLUSIÓN

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

¿Cuáles son los 4 roles que el hombre debe desempeñar en su casa, y de qué
manera se pueden poner en práctica?
ACTIVIDAD

Rol: ______________________________________________________

Aplicación Práctica: _________________________________________

Rol: ______________________________________________________

Aplicación Práctica: _________________________________________

Rol: ______________________________________________________

Aplicación Práctica: _________________________________________

Rol: ______________________________________________________

Aplicación Práctica: _________________________________________

MINISTRACIÓN

Durante la ministración cada asistente debe:


• Pedir perdón por haber dejado a un lado las responsabilidades en el
hogar.
• Comprometerse a ejercer su labor como padre y esposo.
• Recibir la unción para ser sacerdotes, reyes, profetas y protectores.
• Orar aplicando los 7 derramamientos de la sangre sobre su familia.
ENSEÑANZAS I 39

SESIÓN 6 (MUJERES)
MUJER VIRTUOSA

Duración: 1 hora.

Objetivo:
Enseñarles a las mujeres el propósito perfecto de Dios para la familia y la manera
de tener un hogar lleno de paz y armonía.

Fundamento bíblico:
“Y de la costilla que el Señor Dios había tomado del hombre, formó una mujer
y la trajo al hombre. Y el hombre dijo: Esta es ahora hueso de mis huesos, y
carne de mi carne; ella será llamada mujer, porque del hombre fue tomada. Por
tanto el hombre dejará a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y serán una
sola carne” (Génesis 2:22-24 LBLA).

INTRODUCCIÓN

Para entender el plan original de Dios para la familia es necesario ir al origen y


conocer qué intenciones tenía Señor con la primera pareja.

La idea de la familia nació en el corazón de Dios; podemos ver que fue un plan
detallado y perfecto, pues el Señor preparó el entorno para la primera pareja
proveyéndoles de todo lo que pudieran necesitar. En Edén había paz, armonía
y prosperidad, era el ambiente perfecto. Además la primera pareja estaba
desnuda, lo que significa que había inocencia y confianza total, ni la maldad ni
la maldición tenían lugar en la primera familia.

DESARROLLO DEL TEMA

¿Cómo está tu casa?

“Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo varón, y el varón es la
cabeza de la mujer, y Dios la cabeza de Cristo” (1 Corintios 11:3).

Ejemplo:

Un maestro de construcción, estaba listo para retirarse a


disfrutar su pensión de jubilación; le contó a su jefe acerca de
sus planes de dejar el trabajo para llevar una vida más placentera
con su esposa y su familia.
40 I ENSEÑANZAS

El jefe se dio cuenta que era inevitable que su buen empleado


dejara la compañía y le pidió, como favor personal, que hiciera
el último esfuerzo: construir una casa más. El hombre accedió
y comenzó su trabajo, pero se veía que no estaba poniendo el
corazón en lo que hacía; utilizaba materiales de inferior calidad y
su trabajo, era deficiente. Era una infortunada manera de poner
punto final a su carrera. Cuando el albañil terminó el trabajo, el
jefe fue a inspeccionar la casa y le extendió las llaves de la puerta
principal. “Esta es tu casa, querido amigo -dijo-. Es un regalo
para ti”. Si el albañil hubiera sabido que estaba construyendo su
propia casa, seguramente la hubiera hecho totalmente diferente.
¡Ahora tendría que vivir en la casa imperfecta que había
construido!

¿En qué condición se encuentra tu hogar? Todas las familias tienen diferencias
y presiones, en algunas hay un ambiente de palabras hirientes, maldicientes,
indiferencia, lágrimas, silencio, pecado, gritos, golpes, abusos, limitaciones.
Toda la problemática de la sociedad nace en una familia desorientada; un padre
abusador, una madre hiriente, unos hijos que están cargando con la consecuencia
de lo que sus padres han sembrado, maldiciones generacionales, etc. La buena
noticia es que cuando una familia se fundamenta en Cristo, todo cambia, y se
recupera ese ambiente perfecto que Dios ideó en el principio.

Este encuentro es la oportunidad de sanar relaciones rotas, de restaurar ese plan


original de Dios para la familia y de levantar una nueva descendencia en armonía
y felicidad. Tu hogar se puede comparar con ese primer huerto, si obedeces la
orden que Dios le dio a la primera pareja: labrarlo y cuidarlo constantemente.

¿QUÉ CASA ANHELO CONSTRUIR?


“Por tanto, todo el que me oye estas palabras y las pone en práctica es como
un hombre prudente que construyó su casa sobre la roca. Cayeron las lluvias,
crecieron los ríos, y soplaron los vientos y azotaron aquella casa; con todo, la
casa no se derrumbó porque estaba cimentada sobre la roca. Pero todo el que
me oye estas palabras y no las pone en práctica es como un hombre insensato
que construyó su casa sobre la arena. Cayeron las lluvias, crecieron los ríos, y
soplaron los vientos y azotaron aquella casa, y ésta se derrumbó, y grande fue su
ruina” (Mateo 7:24-2 LBLA).

• El fundamento de la familia: la Palabra de Dios


El fundamento principal de cualquier familia debe ser la Palabra de Dios,
el texto de Mateo enseña que cuando escuchamos y ponemos por obra
todas las enseñanzas de la Biblia, nuestro hogar permanecerá firme, a
pesar de cualquier adversidad. Muchas familias viven en crisis porque
ENSEÑANZAS I 41

no conocen los principios bíblicos, otras porque simplemente no los


practican. Tu primera determinación como mujer debe ser que tu hogar
esté sobre la Roca.

SIEMBRA EN TU FAMILIA
La Biblia enseña: “No se engañen, de Dios nadie se burla. Cada uno cosecha
lo que siembra, el que siembra para agradar a su naturaleza pecaminosa, de
esa misma naturaleza cosechará destrucción, el que siembra para agradar al
Espíritu, del Espíritu cosechará vida eterna. No nos cansemos de hacer el bien,
porque a su debido tiempo cosecharemos si no nos damos por vencidos. Por
lo tanto, siempre que tengamos la oportunidad, hagamos bien a todos, y en
especial a los de la familia de la fe” (Gálatas 6:7-10 NVI).

Este texto nos enseña un valioso principio, que lo que tú siembres en el hogar es
lo que vas a cosechar. ¡Tu segunda determinación debe ser a sembrar lo mejor
en tu hogar!

SIEMBRA AMOR
Para poder sembrar verdadero amor, primero necesitas experimentar todo el
amor que Dios tiene por ti. La Biblia da la definición más hermosa del amor: “El
amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso,
no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda
rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo
lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor nunca dejar de ser” (1 Corintios
13:4-8).

• El amor se expresa con:


1. Palabras (de admiración, de afirmación, de respeto, de gratitud, etc.).
2. Contacto físico.
3. Entrega (dedicando tiempo).
4. Con paciencia.
5. Con servicio.

Este es el tiempo de restaurar el primer amor en cada familia. Dios te escogió,


como mujer, para que traigas esa semilla de amor y esperanza a tu familia. ¡La
familia feliz si existe! Es la tuya si te determinas a dar todo el amor que hay en
tu corazón.

El sueño de Dios es poder levantar familias sacerdotales en armonía.

Nota: El predicador/a puede compartir el testimonio personal de cómo Dios


restauró su familia, o algunos principios que practique para mantener el
ambiente familiar en armonía.
42 I ENSEÑANZAS

SIEMBRA PROTECCIÓN
En la antigüedad hubo un hombre llamado Nehemías, él fue un protector
para el pueblo de Israel; pues levantó las murallas y reconstruyó las puertas
de su ciudad. Las familias que antes estaban dispersas, oprimidas e inseguras,
encontraron un lugar seguro y cómodo en el cual habitar confiadamente.

El padre es quien debe proveer, principalmente, la protección en un hogar, pero


si tu eres una madre cabeza de familia hoy Dios te dice hoy: “Porque tu esposo
es tu Hacedor, el Señor de los ejércitos es su nombre y tu Redentor es el Santo
de Israel, que se llama Dios de toda la tierra” (Isaías 54:5 LBLA). Debes estar
confiada en que Dios está cuidando tu hogar en todo momento.

También es valioso recordar algunas maneras en las que cualquier mujer puede
sembrar protección en su hogar:

• A través de la oración y la intercesión.


• A través de consejos sabios.
• A través del cuidado de los hijos.
• A través de las ofrendas y los pactos (Ej. Ana, Abigail).

SIEMBRA PALABRAS QUE EDIFIQUEN


“De la abundancia del corazón habla la boca”. (Lucas 6:45).

Las palabras tienen el poder de atar o desatar, maldecir o bendecir, crear o


destruir, por eso debes tener mucho cuidado con las palabras que declaras sobre
tu hogar, porque se convertirán en tu realidad.

• ¿Cuáles frases que usas todos los días se están convirtiendo en una realidad?
• ¡Usted es lo peor que me ha pasado!
• ¡Nos separamos ya!
• ¡Usted es un bueno para nada!
• ¡Usted no me ama!

Las palabras son parecidas a las semillas, al decirlas en voz alta, son plantadas
en nuestra mente y cobran una vida propia; echan raíces, crecen y producen la
misma clase de fruto. Si hablamos palabras positivas, nuestras vidas caminarán
en esa dirección; igualmente, las palabras negativas producirán malos resultados.
No podemos hablar palabras de derrota y fracaso y esperar vivir en victoria.
Segaremos precisamente lo que hemos sembrado.

La Biblia compara la lengua con el timón de un gran barco, aunque es pequeño,


controla la dirección de todo el barco, de igual manera, la lengua controla la
dirección de nuestra vida y familia (Santiago 3:4-5).
ENSEÑANZAS I 43

Para tener en cuenta:


• Habla siempre palabras que construyan.
Cambia los malos hábitos con tu lenguaje: apodos, expresiones coloquiales
incorrectas, doble sentido, sarcasmo, etc.

Como mujer, el ambiente del hogar depende de lo que siembres, ¡esfuérzate por
dar amor cada día!

TRES COSAS QUE DESTRUYEN LAS FAMILIAS


1. No tener en cuenta a Dios: Todo el esfuerzo que hagamos es en vano, si
Dios no está con nosotros. “Si Jehová no edificaré la casa, en vano trabajan
los que la edifican”. (Salmo 127:1).

2. Las muchas ocupaciones: La sociedad actual vive sumergida en muchos


afanes y preocupaciones que nos quitan tiempo y fuerza. Es importante
descansar en Dios, para que siempre podamos dedicar tiempo de calidad
a nuestra familia.

3. Las adicciones: Alcohol, las drogas, los juegos de azar, el adulterio, las
amistades, el trabajo, etc. Como mujer debes rechazar cualquier adicción
que este destruyendo tu hogar.

¿CÓMO RESTAURAR MI CASA?


“Haré volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos
hacia los padres” (Malaquías 4:6).

1. Perdona y pide perdón: El perdón trae libertad a los hogares, si algún


miembro de tu familia te ha herido, hoy debes determinarte a perdonarlo.
Pero si también tú, por cualquier razón, has lastimado a otros, debes dar
ese paso de humildad y pedirles perdón.

2. Restaura: Restaurar significa volver a construir lo que está destruido. Es


el tiempo de que te esfuerces por sembrar lo mejor de ti para que levantes
un hogar feliz, lleno de amor y armonía.

3. Restituye: Significa que hagas un esfuerzo especial para dar en tu hogar


todo lo que no has dado correctamente durante este tiempo (dedicación,
palabras, acciones, amor, respeto, paciencia, etc.).
44 I ENSEÑANZAS

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN
Marca con una x la respuesta que mejor defina tu situación.

1. En mi casa se respira un ambiente de paz, armonía, y palabras de fe:


a. Siempre
b. A veces
c. Muy rara vez
d. Nunca

2. Expreso mi amor a mi esposo e hijos con palabras, y gestos de cariño:


a. Siempre
b. A veces
c. Muy rara vez
d. Nunca

3. Comparto tiempo de calidad junto a mi familia :


a. Siempre
b. A veces
c. Muy rara vez
d. Nunca
4. Expreso admiración por las cualidades de mis familiares:
a. Siempre
b. A veces
c. Muy rara vez
d. Nunca

De acuerdo a lo aprendido en esta sesión contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo está tu casa hoy?

2. ¿Qué casa anhelas construir?

MINISTRACIÓN

Durante la ministración cada asistente debe:


• Pedir perdón por haber sembrado cosas incorrectas en el hogar.
• Comprometerse a ejercer su labor como madre y esposa.
• Experimentar los tres pasos de la restauración: Perdonar y pedir
perdón, restaurar y restituir.
• Visualizar el hogar que sueña, a través de la fe.
ENSEÑANZAS I 45

SESIÓN 6 (JÓVENES)
LAS REGLAS DEL JUEGO (EL JÓVEN Y SUS SENTIMIENTOS)

Duración: 1 hora.

Objetivo:
Enseñarles a las jóvenes, de manera práctica, a tomar decisiones fundamentadas en
la Palabra, para que puedan encontrar el amor de su vida.

Fundamento bíblico:
“Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea
para él” (Génesis 2:18).

INTRODUCCIÓN

Las relaciones sentimentales, cuando no se establecen bajo los principios


correctos, pueden lastimar mucho a las personas. Una desilusión amorosa es,
sin lugar a dudas, una de las experiencias más dolorosas para el ser humano.

El anhelo del corazón de Dios es que cada joven pueda enamorarse de la persona
correcta, vivir una relación sana y conformar un hogar sacerdotal. Por eso es
importante reconocer que hay parámetros establecidos por la Palabra, para que
las relaciones sentimentales sean exitosas y bendecidas por Dios.

En Génesis 24 podemos encontrar todos los consejos que necesitamos seguir,


para llevar un proceso sentimental correcto.

DESARROLLO DEL TEMA

Un Buen Comienzo

1. UN BUEN COMIENZO (GÉNESIS 24:1)


a. Espera el tiempo correcto (+18)
“Era Abraham ya viejo, y bien avanzado en años; y Jehová había bendecido
a Abraham en todo” (Génesis 24:1). En este relato Abraham refleja el
corazón de Dios.

El romance de Isaac nace cuando su padre se da cuenta de que es el


tiempo correcto. Debemos entender que involucrarse en una relación
sentimental implica un grado de madurez, responsabilidad y desarrollo
46 I ENSEÑANZAS

espiritual que usualmente no se tiene en los primeros años de la juventud.


El primer consejo para tener una relación correcta es dejar los afanes y
esperar el tiempo de Dios, muchos jóvenes se involucran desde edades
tempranas en relaciones sentimentales, y lo único que cosechan es dolor
y tristeza. Pero Dios sabe cuando estamos preparados y tiene a la persona
perfecta para cada uno de nosotros. Lo mejor, para no equivocarnos, es
poner nuestra confianza en Él.

La edad perfecta para sostener un noviazgo es entre los 18 y los 25 años,


pues a esa edad ya se ha alcanzado la madurez necesaria para sostener
los compromisos y las responsabilidades de una relación. Si no tienes esa
edad, aún no es tu tiempo, y es mejor que te concentres en ser sensible a
la voz de Dios y en prepararte para cuando llegue el momento.

b. ¿En quién debo poner mis ojos?


“que no tomarás para mi hijo mujer de las hijas de los cananeos, entre los
cuales yo habito” (Génesis 24:3b).

Abraham le dice a su criado que la esposa de su hijo no puede ser de las


mujeres de Canaán, porque aquellas mujeres no adoraban al verdadero
Dios y tenían costumbres contrarias a la Palabra.

El segundo principio es poner nuestros ojos en la persona correcta, hay


muchas mujeres atractivas, pero que no tienen temor de Dios, y unir
nuestro corazón con ellas nos desviaría del propósito de Dios. El mejor
ejemplo de esto es Sansón, un hombre que tenía un llamado poderoso,
pero que lo perdió todo por poner sus ojos en una mujer incorrecta.

CONSEJOS PARA UNA BUENA ELECCIÓN:


• Guarda tus ojos: Las apariencias muchas veces engañan, no te dejes llevar
por estereotipos, curvas o percepciones superficiales.

• Pide discernimiento: El discernimiento es un don que te permite ver más


allá de las apariencias y guardarte de cualquier trampa que el enemigo
quiera poner en tu camino para sacarte del propósito.

• No negocies los principios: Muchas personas se involucran en una relación


sentimental esperando que la otra persona cambié en el camino, usan
frases como: “yo voy a ayudarlo a que encuentre el camino correcto” o
“ella me prometió que si nos comprometíamos empezaba a venir a la
iglesia”. Es importante nunca involucrarse sentimentalmente con una
persona que no tenga principios firmes y temor de Dios en su corazón, a
pesar de cualquier promesa. Si es la persona correcta va a poner su vida
en orden con Dios sin necesidad de poner condiciones.
ENSEÑANZAS I 47

• Busca una persona que comparta tu visión: Una relación estable se


construye con principios de amistad, unidad y trabajo en equipo. Es
importante que busques una persona que comparta tu visión y la de la
iglesia, entendiendo que los dos van a ser uno, por lo que deben ir en la
misma dirección.

2. DEJA QUE DIOS TE GUÍE


La Palabra enseña que el corazón del hombre es engañoso, por eso la mejor
manera de hacer una buena elección es renunciando a nuestros propios deseos,
para que Dios, que nunca se equivoca, nos guíe a la persona perfecta.

a. Tener una palabra rhema


“y te juramentaré por Jehová, Dios de los cielos y Dios de la tierra”
(Génesis 24:3a).

La palabra habla de un juramento: El juramento es específico y directo.


De la misma manera una palabra rhema es una palabra específica que da
dirección en el área sentimental. Gracias a ella sabemos cuándo es tiempo
de hablar, de avanzar, de esperar o de actuar.

La Palabra rhema la obtienes en un momento de intimidad con Dios,


estudiando la Biblia, después de haberla pedido específicamente. ¡Nunca
des un paso sin una palabra rhema!

b. Señales sobrenaturales
“Oh Jehová, Dios de mi señor Abraham, dame, te ruego, el tener hoy buen
encuentro, y haz misericordia con mi señor Abraham. He aquí yo estoy
junto a la fuente de agua, y las hijas de los varones de esta ciudad salen
por agua. Sea, pues, que la doncella a quien yo dijere: Baja tu cántaro, te
ruego, para que yo beba, y ella respondiere: Bebe, y también daré de beber
a tus camellos; que sea ésta la que tú has destinado para tu siervo Isaac; y
en esto conoceré que habrás hecho misericordia con mi señor” (Génesis
24:12-14).

Cuando tengas interés en alguna joven y tengas la palabra rhema, debes


poner alguna señal sobrenatural, algo que solamente Dios pueda cumplir,
para que tengas la certeza de que Él es quien está prosperando tu camino.

El criado de Abraham puso una señal sobrenatural, directa y contundente,


cuando vio que Rebecca cumplía aquella señal, supo, sin lugar a duda,
que ella era la escogida para ser la esposa de Isaac.

c. A través del ayuno


“No comeré hasta que haya dicho mi mensaje” (Génesis 24:33b).
48 I ENSEÑANZAS

Cuando hay un interés mutuo, y se ha cumplido la señal, es muy


importante entrar en un tiempo de ayuno y oración de tres días en pareja,
orientados por sus pastores y líderes. Este tiempo sirve para recibir la
dirección del Espíritu Santo y para que el Señor afirme la relación.

3. CONSEJOS PERSONALES
a. La imagen correcta
Un hombre siempre debe reflejar la imagen correcta, siendo varonil,
caballeroso y con una buena presentación personal.

b. Pureza
Los hombres deben ser siempre puros en el trato con las mujeres, pero
también en su cuerpo, en sus pensamientos y en su corazón. Las miradas
incorrectas, el doble sentido, el morbo, o cualquier pecado sexual impiden
una relación sentimental correcta.

c. Entender los tiempos de Dios


Los tiempos de Dios son perfectos, muchos jóvenes piensan en saltarse
alguna etapa de la relación, o en acortar los tiempos, de hecho es uno
de los errores más comunes. Es importante recordar que cada etapa es
importante y que hacer las cosas correctamente y en orden, garantiza
tener una relación sana.

d. Conocer a la familia
Cuando hay un compromiso entre dos personas, es un compromiso total,
hay unidad incluso en el ámbito familiar, las dos familias pasan a ser una
sola. Esto también sirve para conocer el trasfondo de la pareja y para
identificar si hay algo espiritualmente fuera de orden.

e. Ser generoso
La generosidad es la marca de un caballero, pero la verdadera generosidad
se demuestra con todas las personas, no solamente con las jovencitas que
queremos impresionar. En una relación verdadera el que conquista y
paga el precio es el hombre, no la mujer.

f. Guardar el corazón
Aunque ya esté la certeza de que es la persona correcta, es importante
guardar el corazón, orando y leyendo la Palabra en todo tiempo. Los
sentimientos pueden ser engañosos y llevarnos a tomar decisiones
incorrectas. Dios debe ser quien guíe cada paso en una relación.
ENSEÑANZAS I 49

CONCLUSIÓN

Las buenas decisiones en nuestros sentimientos nos llevarán a heredar


las bendiciones de Dios y Sus promesas (hogares estables, alegres, plenos,
prósperos). Cuando pones en práctica estos consejos, podrás guardar tu corazón
y serás recompensado por Dios con un futuro en bendición.

Preguntas de Reflexión
Mira los siguientes pasos que aprendimos hoy en nuestra sesión y enmarca el
principio que más tengas que trabajar en tu vida personal. Luego escribe una
manera práctica de aplicar este principio.

1. UN BUEN COMIENZO
a. Espera el tiempo correcto (+18).
b. ¿En quién debo poner mis ojos?

2. DEJA QUE DIOS TE GUÍE


a. Tener una palabra rhema.
b. Señales sobrenaturales.
c. A través del ayuno.

3. CONSEJOS PERSONALES
a. La imagen correcta.
b. Pureza.
c. Entender los tiempos de Dios.
d. Conocer a la familia.
e. Ser generoso.
f. Guardar el corazón.

APLICACIÓN PRÁCTICA:

Principio: ______________________________________________________

Aplicación: ______________________________________________

Principio: ______________________________________________________

Aplicación: ______________________________________________
50 I ENSEÑANZAS

Principio: ______________________________________________________

Aplicación: ______________________________________________

MINISTRACIÓN

Durante la ministración cada asistente debe:


• Hacer el pacto de guardar su corazón hasta los 18 años.
• Renunciar a cualquier relación incorrecta.
• Comprometerse a vivir de acuerdo a los principios de la Palabra.
• Aceptar la dirección de Dios para tener una relación sentimental
sana.
ENSEÑANZAS I 51

SESIÓN 6 (JOVENCITAS)
CREACIÓN GLORIOSA

Duración: 1 hora.

Objetivo:
Enseñarles a las jovencitas que son valiosas y de gran estima delante de los ojos de
Dios.

Fundamento bíblico:
“Pues somos la obra maestra de Dios. Él nos creó de nuevo en Cristo Jesús”
(Efesios 2:10, NTV).

INTRODUCCIÓN

Así como un escultor es quien mejor conoce su pieza, también quien mejor
te conoce es tu Creador y tu Padre. Hay veces que ni siquiera te entiendes a ti
misma, pero el Señor sabe lo que hay en lo profundo de tu corazón.

La Palabra es un espejo para el corazón de la mujer, estudiándola puedes


conocerte mejor y entender los planes de Dios para tu vida.

DESARROLLO DEL TEMA

Un Buen Comienzo

1. ENTENDERTE A TI MISMA
“Ahora, así dice Jehová, Creador tuyo, oh Jacob, y Formador tuyo, oh Israel…”.
(Isaías 43:1).

El primer paso para entenderte a ti misma es entender tu origen. Naciste del


corazón de Dios y fuiste formada por Sus propias manos, eres el sello de la
perfección de la creación. ¡Eres la obra maestra de Dios!

2. NO TENGAS TEMOR
“No temas, porque yo te redimí”. (Isaías 43:1b).

El temor viene como consecuencia de malas experiencias en el pasado, por


ejemplo:
52 I ENSEÑANZAS

• Rechazo o la violencia en la familia.


• Una relación sentimental tormentosa.
• Herida generadas por palabras agresivas.

El anhelo del Señor es que puedas experimentar el amor del Padre que echa
fuera todo temor. El temor pone un lazo que no te deja avanzar y conquistar
la plenitud de la bendición que Dios tiene preparada para ti: Un corazón sano,
una imagen correcta de ti misma, una relación sana y estable, una familia,
prosperidad, creatividad, etc.

3. ERES MUY VALIOSA


“porque yo te redimí…”. (Isaías 43:1b).

Redimir significa rescatar, y siempre implica pagar un precio muy alto. Dios pagó
un precio incalculable por tu vida, porque eres más valiosa que tres naciones
juntas: “Porque yo Jehová, Dios tuyo, el Santo de Israel, soy tu Salvador; a Egipto
he dado por tu rescate, a Etiopía y a Seba por ti” (Isaías 43:3). Lo más impactante
de todo es cuando puedes entender que Jesús, el hijo de Dios, pagó con su vida
por ti.

Cuando entiendes tu valor:


• Guardas tu cuerpo, tu mente y tu corazón en pureza.
• No aceptas pensamientos de inferioridad o una baja autoestima.
• No dejas que nadie te falte al respeto.
• No le entregas tus emociones a cualquier persona, sino solamente a quien
entiende tu valor.

¿Qué te hace sentir que no eres valiosa?


• Experiencias pasadas que hayan dejado una marca incorrecta.
• La falta de un padre.
• El pecado.

La buena noticia es que, a través de la Sangre de Jesús, se puede borrar cualquier


marca incorrecta. ¡Eres libre para sentirte amada, valiosa y única!

4. TU NUEVO NOMBRE
“te puse nombre, mío eres tú” (Isaías 43:1c).

Te puse nombre: Significa que Dios es tu Padre, y que Él es el único que define
tu identidad, cualquier marca del pasado ya no tiene peso sobre ti, porque tu
nombre es “Hija amada”.
ENSEÑANZAS I 53

Mío eres tú: Significa que tu vida le pertenece a Dios, por lo que tienes derecho
a disfrutar de todas sus bendiciones, pero también implica que debes renunciar
a tus propios caminos y aceptar la voluntad de Dios para todas las áreas de tu
vida: Emocional, familiar, ministerial, empresarial, etc.

5. PARA SU GLORIA
“Todos los llamados de mi nombre; para gloria mía los he creado, los formé y
los hice” (Isaías 43:7).

No hay nada más importante que darle gloria a Dios, es el mayor privilegio que
tenemos como seres humanos, y tú fuiste creada para hacerlo. Tu belleza, tus
dones, tus talentos, tus pensamientos, tus emociones y todas tus acciones deben
ser para glorificar a Jesús, y para que todo el mundo conozca las maravillas de
Dios.

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

1. ¿Qué imágen tienes de ti misma?


_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________.

2. ¿Qué medidas de cambio tomarás, ahora que sabes que eres un valioso
tesoro de Dios?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________.

3. Escribe Efesios 2:10.


_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________.
54 I ENSEÑANZAS

4. Escribe tres formas en las que puedas guardarte en tu área sentimental, de


acuerdo a lo aprendido.

1. _________________________________________________________:

2. _________________________________________________________:

3. _________________________________________________________:

MINISTRACIÓN

Durante la ministración cada asistente debe:


• Recibir sanidad frente a cualquier herida en la autoestima.
• Reconocer lo valiosas que son para Dios.
• Experimentar el sello del amor y la paternidad de Dios.
• Hacer el compromiso de vivir de acuerdo a lo que son, una hija de
Dios.
ENSEÑANZAS I 55

SESIÓN 7
LA PROMESA (ESPÍRITU SANTO)

Duración: 1 hora.

Objetivo:
Conocer al Espíritu Santo, la persona más maravillosa de todas.

Fundamento bíblico:
“Y estando juntos, les mandó que no se fueran de Jerusalén, sino que esperasen
la promesa del Padre, la cual, les dijo, oísteis de mí. Porque Juan ciertamente
bautizó con agua, mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo dentro
de no muchos días” (Hechos 1:4-5).

INTRODUCCIÓN

“Les mandó que no se fueran de Jerusalén (El Encuentro) sino que esperasen la
promesa del Padre, la cual, les dijo, porque Juan ciertamente bautizó con agua,
mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo”.

A todos nos gustan las promesas. Por supuesto, las que se cumplen, hay
promesas de promesas:

• Campañas políticas.
• Un padre a un hijo: “Prometo no volverte a fallar”, “prometo apoyarte en
todo”.
• Dos enamorados: “Prometo cambiar”, “prometo amarte por siempre”.

• En la Biblia encontramos muchas promesas:


Dios le prometió a Abraham multiplicarle como las estrellas del cielo.
Dios le prometió al pueblo de Israel hacerlos su especial tesoro.
Dios le prometió a David construirle casa.

¿Qué promesa tiene Dios tiene para ti hoy?

Nota al predicador: Debe dejar que los asistentes busquen y lean en sus
cuadernos la promesa que Dios tiene para ellos:

Yo estuve en esta tierra por 3 años, pero les digo la verdad, fue mucho
más conveniente para ustedes que yo subiera al padre, porque si no lo
hubiera hecho, el Consolador no vendría a ustedes, pero como subí
56 I ENSEÑANZAS

al Padre, Él prometió que tenía el mejor regalo para ustedes. Y esta


es la promesa que les hago, prometo enviarles a aquel que les ayudará
en todo lo que necesitan, a aquel que las consolara cuando se sientan
tristes o en aflicción, prometo enviarles al Espíritu de verdad, quien
los guiará a toda verdad. Él les hará conocer mis secretos, también les
hará conocer cosas que han de suceder. Prometo que si piden por Él,
yo se los daré, y cuando lo hayan recibido encontrarán el gozo en su
plenitud. - Jesús.

DESARROLLO DEL TEMA

¿Quién es el Espíritu Santo?

1. ÉL ES UNA PERSONA
En el bautismo de Jesús, el Espíritu Santo descendió en forma corporal, como de
paloma, y se asentó sobre Él, porque el Espíritu Santo es una persona.

Cuando usted oye hablar de una persona, entiende que se trata de alguien que
tiene inteligencia, que se expresa, que siente, que tiene emociones, que ríe, llora
y se entristece.

Cuando alguien peca, el Espíritu Santo se entristece; cuando alguien obedece,


el Espíritu Santo se alegra; cuando alguien está en pruebas, el Espíritu Santo
se compadece; porque en todas nuestras aflicciones, Él también se aflige. El
Espíritu Santo vive nuestras angustias y momentos difíciles, no es indiferente
cuando sufrimos.

Por eso, cuando usted lo conoce, se da cuenta de que es una persona que siempre
ha estado con usted y que nunca lo abandonará, pues Él quiere ser su amigo y
compañero.

El Espíritu Santo es tan real como usted y yo, por eso no debemos ignorarlo.
Él necesita de nuestras palabras y anhela que le consultemos y pongamos a Su
disposición cada paso que vamos a dar.

2. ES NUESTRO CONSOLADOR
Jesús, refiriéndose al Espíritu Santo, lo presentó a Sus discípulos como “el
Consolador”, en griego, “el paracleto”- es decir, alguien que está a nuestro lado
para ayudarnos. Al finalizar Su ministerio terrenal, el Señor Jesús no quiso dejar
solos a sus discípulos y por eso los reunió y les dijo:

“Pero yo os digo la verdad: os conviene que yo me vaya; porque si no me fuera, el


consolador no vendría a vosotros; mas si me fuere, os lo enviaré” (Juan 16:7).
ENSEÑANZAS I 57

La Palabra dice que el Espíritu Santo es la promesa de Dios para todo creyente,
y que, con Su venida, todos podríamos disfrutar de Su comunión. “He aquí, yo
enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros; pero quedaos vosotros en la
ciudad de Jerusalén, hasta que seáis investidos de poder desde lo alto” (Lucas
24:49).

Cuando Jesús ascendió, sus discípulos creyeron que iban a quedarse solos,
pero con la venida del Espíritu Santo se dieron cuenta que tendrían un amigo
que estaría con ellos para siempre. De la misma manera el Espíritu Santo está
dispuesto a consolarnos de cualquier vacío que haya en nosotros y a caminar a
nuestro lado siempre.

3. ES NUESTRO GUÍA
Cuando el Señor Jesús estuvo en la tierra, dijo: “Yo soy el camino, y la verdad,
y la vida” (Juan 14:6). Él fue y sigue siendo el único camino al Padre. Pero al
irse Jesús, prometió enviar al Espíritu Santo para guiarnos, a fin de que no nos
apartemos de la senda correcta.

“Cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no


hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber
las cosas que habrán de venir” (Juan 16:13).

4. ES QUIEN GLORIFICA A JESÚS


“Él me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber. Todo lo que tiene
el Padre es mío; por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber” (Juan
16:14-15).

El doctor Derek Prince comenta: “El Espíritu Santo es el único administrador


de las riquezas divinas. El Padre y el Hijo comparten la totalidad de la riqueza
infinita, pero quien la interpreta y revela es el Espíritu Santo”.

Podemos pensar que Dios tiene un almacén lleno de todo lo que el hombre
pueda necesitar en la tierra. Cualquiera que anhele ser enriquecido con esas
bendiciones debe cultivar una relación íntima con el Espíritu Santo. Todo
lo que el Espíritu hace contribuye a glorificar a Jesús. Cuando una persona
deja de glorificar a Jesús con sus actos, o sus palabras, inclusive en la misma
congregación, el Espíritu se hace a un lado.

Si existe una amistad estrecha con el Espíritu Santo, se logrará el acceso a los
tesoros divinos, y la tercera Persona de la Trinidad se encargará de que los
disfrutemos. Si glorificamos a Jesús con nuestros actos, el Espíritu se goza y
acrecienta Su poder en nosotros, entregándonos las bendiciones de Su gracia.
58 I ENSEÑANZAS

Jesús dijo: “El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán
ríos de agua viva. Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen
en él; pues aún no había venido el Espíritu Santo, porque Jesús no había sido aún
glorificado” (Juan 7:38-39).

El Espíritu Santo es la vida de la iglesia; sin el Espíritu de Dios no habría fe, no


tendríamos esperanzas y careceríamos de amor.

5. TIENE LA PLENITUD DE DIOS


“Y reposará sobre él el Espíritu de Jehová; espíritu de sabiduría y de inteligencia,
espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de temor de Jehová”
(Isaías 11:2).

Como lo puede ver, el Espíritu de Dios siempre trabaja en equipo. La sabiduría


hace equipo con el espíritu de inteligencia; el espíritu de consejo con el de poder;
el de conocimiento con el de temor a Jehová. Ahí está la plenitud del Espíritu,
quien es la plenitud de Dios.

6. NOS HACE NACER DE NUEVO


Sólo por medio del Espíritu Santo llegamos a ser considerados hijos de Dios; es
Su obra en nuestra vida la que nos permite nacer de nuevo. Nicodemo, quien era
un respetado maestro en el pueblo de Israel, acudió a Jesús para felicitarlo por
los grandes prodigios que estaba haciendo; pero la respuesta de Jesús fue: “De
cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino
de Dios” (Juan 3:3).

Jesús sentó un precedente; el nacimiento humano cumplió su propósito, pero


cada persona requiere otro nacimiento. Y éste solo se puede obtener con la
ayuda del Espíritu de Dios.

7. REVELA LOS SECRETOS DIVINOS


El rey Nabucodonosor mandó a matar a todos los sabios de Babilonia porque
no pudieron interpretar un sueño, sin embargo Daniel y sus tres amigos oraron
específicamente a Dios para que les revelara el asunto:

“Entonces el secreto fue revelado a Daniel en visión de noche, por lo cual bendijo
Daniel al Dios del cielo. Y Daniel habló y dijo: Sea bendito el nombre de Dios de
siglos en siglos, porque suyos son el poder y la sabiduría. Él muda los tiempos y
las edades; quita reyes, y pone reyes; da la sabiduría a los sabios, y la ciencia a los
entendidos. Él revela lo profundo y lo escondido; conoce lo que está en tinieblas,
y con él mora la luz” (Daniel 2:19-22).
ENSEÑANZAS I 59

MINISTRACIÓN

Durante la ministración cada asistente debe recibir al Espíritu Santo,


para eso hay seis pasos:
1. Arrepentirse. 4. Acudir a Jesús.
2. Pedirlo a Dios. 5. Beber.
3. Tener sed. 6. Rendirse a Él.
60 I ENSEÑANZAS

SESIÓN 8
LA SAL DE LA TIERRA (VISIÓN)

Duración: 1 hora.

Objetivo:
Llevar a cada miembro a conocer y hacerse parte de la poderosa Visión que Dios le
ha dado a la iglesia.

Fundamento bíblico:
“pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y
me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de
la tierra”. (Hechos 1:9).

INTRODUCCIÓN

Jesús nos llamó a ser sus testigos.


¿Qué es ser un testigo? Es una persona que habla, o da testimonio de algo que
ha visto y oído. Un testigo que se esconde, no está cumpliendo su función.

En la palabra encontramos una guía que nos enseña cómo ser testigos eficaces
del mensaje de salvación:

“Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será
salada? No sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los
hombres. Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte
no se puede esconder. Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino
sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa” (Mateo 5:13-14).

DESARROLLO DEL TEMA

LA SAL CUMPLE DOS FUNCIONES PRINCIPALES


Dar sabor: Estamos en esta tierra para hacerla acepta delante de los ojos de
Dios. Tu puedes dar ese sabor, hacer esa diferencia, en el lugar de influencia en
el que Dios te haya puesto (colegio, universidad, trabajo, familia, vecindario,
etc.) Como creyente, eres ese granito de sal que ayuda a cambiar el mundo.

Es un conservante: La sal se usa para detener la descomposición de distintos


alimentos. De la misma manera la función tuya, como miembro de la iglesia, es
detener la corrupción de este mundo.
ENSEÑANZAS I 61

La sal no puede ser usada toda en un mismo lugar, o para un mismo propósito,
como lo explica el apóstol Pablo, en la carta a los Efesios. Cada creyente, aunque
hace parte de un mismo cuerpo, tiene una función diferente.

Esto quiere decir que, aunque todos tenemos talentos y funciones diferentes,
estamos unidos trabajando por la misma causa: Predicar a Jesucristo.

¿CÓMO FUNCIONA LA VISIÓN G12?


Para cumplir con diligencia la misión de ser sal en la tierra, la Misión
Carismática Internacional trabaja con la Visión G12 (Visión del Gobierno de
los 12), creyendo que, con la ayuda de Dios, cada miembro de la iglesia puede
ser un líder.

• La visión trabaja alrededor de dos ejes principales:


• Los Equipos de 12: Creemos que si logramos reproducir el carácter de
Cristo en 12 personas (como Él lo hizo en sus apóstoles) podremos traer
un mayor impacto a nuestra nación, multiplicando exponencialmente
el número de creyentes.

• Las Células: Una célula es un grupo de personas que se reúne


semanalmente para tener un tiempo de fraternidad, pero también
para crecer en el conocimiento de la Palabra y predicar el mensaje de
la salvación a personas nuevas.

¡Es muy importante que puedas ser parte de una célula, cuando termines tu
Encuentro! Es el lugar perfecto para crecer espiritualmente, en ella encontrarás
amigos, consejos y podrás recibir la dirección de Dios para tu vida.

SOMOS LA LUZ DEL MUNDO


El texto es muy claro cuando dice que somos “LA” luz del mundo, dando a
entender que no existe ninguna otra luz. El mundo depende de aquellos que
sean valientes, y se determinen a predicar a Jesús, para recibir esta luz.

La única manera de hacer brillar la luz en nosotros, es a través del Espíritu Santo.
Jesús es la luz verdadera, nuestra misión es que, a través de todo lo que hacemos,
todos puedan ver la Jesús.

Nota: El predicador puede mostrar el video “Historia de la MCI”.

NO PODEMOS ESCONDERNOS
Cuando una persona se decide por Jesús, no puede esconderse ni avergonzarse
de su decisión, pues estaría quitándole a otras personas la oportunidad de ver los
62 I ENSEÑANZAS

milagros que Dios ha hecho en él. Tú, como creyente, eres esa ciudad asentada
sobre un monte, que Dios ha escogido para que muchos sean salvos. No tengas
temor de predicarle a otros lo que Jesús ha hecho en tu vida.

LA PREDICACIÓN MÁS EXITOSA


La mejor manera de predicarle a otros de Jesús es con nuestro ejemplo. Cuando
las personas vean tu cambio y las cosas que Dios ha hecho en ti, estarán
dispuestos a escuchar el mensaje de la salvación.

EL EJEMPLO DE LA MCI
La Misión Carismática Internacional ha sido como esa ciudad sobre el monte,
que no ha escondido la Visión que Dios le ha dado, sino que la ha hecho correr
por las naciones de la tierra.

Los Pastores César y Claudia Castellanos fundaron la iglesia en el año de 1984,


en la sala de su casa, con una célula de sólo ocho personas. Actualmente la MCI
cuenta con una membresía semanal de, más o menos, 30 mil personas, 7432
células activas, 100 sedes a nivel nacional, 49 sedes a nivel internacional y más
de 650 iglesias alrededor del mundo que corren que la Visión que Dios nos ha
dado.

La mejor noticia de todas es que hoy Dios te está llamando a ti, sin importar tu
pasado o tus circunstancias, para que te unas a este sueño de alcanzar a muchos
para Jesús.

¡Venir a este Encuentro fue la mejor decisión de tu vida!

MINISTRACIÓN

Durante la ministración cada asistente debe:


• Comprometerse a ser sal y luz en el lugar donde Dios lo haya
colocado.
• Recibir en su corazón la Visión.
• Pedir la unción para poder predicar el mensaje de Jesús de una
manera efectiva.
• Agradecerle a Dios por la preciosa oportunidad del Encuentro.
ENSEÑANZAS I 63

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN
1. Anota los diferentes lugares en donde Dios te ha colocado para que seas luz y sal:

a. _______________________________

b. _______________________________

c. _______________________________

2. Anota el día y la hora de tu célula:

Día: _____________________ Hora: ________

ACTIVIDAD
Busca Mateo 28:19-20 y completa las palabras que hacen falta:

Por tanto, id, y haced _______________ a todas las naciones,

________________ en el nombre del Padre, y del Hijo, y

del Espíritu Santo_______________ que guarden todas las

cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros

____________ los días, hasta el ________ del mundo. Amén.


64 I ENSEÑANZAS

NOTAS

_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
ENSEÑANZAS I 65

NOTAS

_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
66 I ENSEÑANZAS

NOTAS

_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
ENSEÑANZAS I 67

NOTAS

_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
68 I ENSEÑANZAS

NOTAS

_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
ENSEÑANZAS I 69

NOTAS

_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
70 I ENSEÑANZAS

NOTAS

_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
ENSEÑANZAS I 71

NOTAS

_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
72 I ENSEÑANZAS

NOTAS

_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
ENSEÑANZAS I 73

NOTAS

_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

También podría gustarte