Está en la página 1de 7

CONTEXTO PRODUCTIVO Y SOCIAL EN LA

FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL.

ANGGIE LORENA RODRIGUEZ GARCIA

TRABAJO
CONTEXTO PRODUCTIVO Y SOCIAL EN LA
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL.

TECNICO ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

CENTRO DE LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO


SENA
2019
COMCEPTOS DE LA DIPLOMATICA
DOCUMENTAL

ANGGIE LORENA RODRIGUEZ GARCIA

TRABAJO
CONTEXTO PRODUCTIVO Y SOCIAL EN LA
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL.

TECNICO ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

INSTRUCTOA
YULI ANDREA VERJAL

CENTRO DE LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO


SENA
2019
TABLA DE CONTENIDO

Objetivos de desarrollo sostenible

Sectores de Talla Mundial

Programa de transformación productiva de la Presidencia


de la Republica

Mincomercio

Conpes

Cuáles son los documentos Conpes que tienen que ver


con nuestro programa de formación

Planes de Desarrollo

Clúster

cuantos clústeres tenemos en el Huila

Cadena Productiva y Apuestas Productivas.


OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos


como Objetivos Mundiales, son un llamado universal a la adopción de
medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que
todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Estos 17 Objetivos se basan en los logros de los Objetivos de Desarrollo del


Milenio, aunque incluyen nuevas esferas como el cambio climático, la
desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz y la
justicia, entre otras prioridades. Los Objetivos están interrelacionados, con
frecuencia la clave del éxito de uno involucrará las cuestiones más
frecuentemente vinculadas con otro.

Los ODS conllevan un espíritu de colaboración y pragmatismo para elegir las


mejores opciones con el fin de mejorar la vida, de manera sostenible, para
las generaciones futuras. Proporcionan orientaciones y metas claras para su
adopción por todos los países en conformidad con sus propias priorida des y
los desafíos ambientales del mundo en general.

Los ODS son una agenda inclusiva. Abordan las causas fundamentales de la pobreza
y nos unen para lograr un cambio positivo en beneficio de las personas y el planeta.

Sectores de Talla Mundial


los sectores de talla mundial -energía, turismo de salud, tercerización de procesos, software
y tecnologías de la información, cosméticos y aseo, autopartes y vehículos, comunicación
gráfica, textiles, confecciones, diseño y moda

Programa de transformación productiva de la Presidencia


de la Republica
la industria El Programa de Transformación Productiva fue creado por el Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo en el año 2008 con el fin de promover la productividad y
competitividad en la industriaría. El Programa de Transformación Productiva, PTP, es es un
patrimonio autónomo, que tiene como propósito ser uno de los brazos ejecutores de la
Política Industrial del país, ayudando a la industria y sus empresas a producir más, con
mejor calidad y mayor valor agregado, para que sea más productiva y competitiva, con la
capacidad de responder a las exigencias de la demanda mundial.

El PTP también es un articulador de la gestión de entidades públicas y organizaciones


privadas de carácter regional, nacional e internacional con el objetivo de superar los cuellos
de botella comerciales, normativos, arancelarios y no arancelarios que afectan la
productividad y competitividad de la industria, especialmente de sectores que han sido
identificados como importantes o estratégicos para el desarrollo productivo del país. El
Programa de Transformación Productiva, PTP, es es un patrimonio autónomo, que tiene
como propósito ser uno de los brazos ejecutores de la Política Industrial del país, ayudando
a la industria y sus empresas a producir más, con mejor calidad y mayor valor agregado,
para que sea más productiva y competitiva, con la capacidad de responder a las exigencias
de la demanda mundial.

El PTP también es un articulador de la gestión de entidades públicas y organizaciones


privadas de carácter regional, nacional e internacional con el objetivo de superar los cuellos
de botella comerciales, normativos, arancelarios y no arancelarios que afectan la
productividad y competitividad de la industria, especialmente de sectores que han sido
identificados como importantes o estratégicos para el desarrollo productivo del país.

Mincomercio

Propósito y actividades
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo apoya la actividad empresarial, productora de bienes,
servicios y tecnología, así como la gestión turística de las regiones del país para mejorar su competitividad
y su sostenibilidad e incentivar la generación de mayor valor agregado.

Tipo de organización Entidad púbica (Nacional, Territorial/Subnacional)


Áreas temáticas de interés Desarrollo Económico y Empleo
Regiones de interés/Áreas geográfica presencia Colombia
Tipos de Cooperación Cooperación técnica (Transformación De Conocimiento,
asesorías)Becas para estudios y cursos Otra Cooperación
financiera No-reembolsable (donaciones)Pasantías y
voluntariado Premios/Concursos

Conpes
"El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) fue creado por la Ley 19
de 1958. Ésta es la máxima autoridad nacional de planeación y se desempeña como
organismo asesor del Gobierno en todos los aspectos relacionados con el desarrollo
económico y social del país. Para lograrlo, coordina y orienta a los organismos encargados
de la dirección económica y social en el Gobierno, a través del estudio y aprobación de
documentos sobre el desarrollo de políticas generales que son presentados en sesión. El
Departamento Nacional de Planeación desempeña las funciones de Secretaría Ejecutiva del
CONPES."
El CONPES es el encargado de revisar el Plan Nacional de Desarrollo antes de que el
Ministerio de Hacienda lo vincule al Proyecto de Presupuesto General de la Nación, para la
posterior revisión y aprobación del Congreso.
Además, el CONPES recibe el informe anual sobre el resultado del total de las
evaluaciones y el documento base para el diseño del Plan de Inversiones del próximo año
que organiza y diseña el DNP.

Cuáles son los documentos Conpes que tienen que ver


con nuestro programa de formación
El país cuenta con potencial productivo en el área de Servicios, y su fortalecimiento y crecimiento
socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso
humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica de los sectores.
Este programa propende por la visión para la motivación del emprendimiento y el apoyo
administrativo necesario para la consolidación de microempresas.

DOCUMENTO CONPES 2945/1997conformacion sistema nacional de formación para el trabajo

DOCUMENTO CONPES 81/2004 consolidación del sistema nacional de formación para el trabajo en
Colombia

DOCUMENTO CONPES 3446/2006 lineamientos para una política nacional de la calidad

Planes de Desarrollo

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es la base de las políticas gubernamentales de


los presidentes de Colombia.
Liga las propuestas de los aspirantes a la presidencia de la República de Colombia con su
gestión durante los cuatro años de gobierno. Para ello la Constitución y la Ley han ordenado la
práctica de la planeación en Colombia. En tal sentido, la base del Plan, del presidente electo,
son las propuestas de campaña presentadas ante la Registraduría Nacional del Estado
Civil en el momento de su inscripción como candidato, conocidas como el programa de
gobierno. Adicionalmente, dicho marco legal también vincula la participación de diversos
sectores de la Sociedad Civil por medio del Consejo Nacional de Planeación para la
elaboración del mismo. De esta manera el PND es el instrumento legal por medio del cual se
dan a conocer los objetivos de gobierno del presidente de Colombia y su gestión, y además,
permite evaluar sus resultados
de las autoridades e instancias nacionales de planeación y el procedimiento para la elaboración, aprobación,
ejecución y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo.

Cluter
Grupo de empresas e instituciones interrelacionadas, concentradas geográficamente, que
compiten en un mismo negocio. Generalmente incluyen:

 Empresas situadas en varios escalones de la cadena de valor

 Empresas productoras de bienes y servicios complementarios

 Instituciones y organizaciones relacionadas: universidades, centros de investigación, agencias


gubernamentales etc,
Concepto acuñado por Michael Porter por observación de la realidad convertido "a posteriori"
en herramienta de desarrollo regional. Es un modo de desarrollo económico sectorial del
territorio, también conocido por Agrupación Innovadora, Distrito Industrial o Polo de
Competitividad.
cuyo principal objetivo es impulsar la competitividad de las empresas relacionadas con 7
cadenas productivas: Macrosnacks, Protein ́ a Blanca, Belleza, Sistema Moda, Excelencia
́ ica, Bioenergia
Clin ́ y Hábitat Urbano

cuantos clústeres tenemos en el Huila


piscícola
turismo

Cadena Productiva y Apuestas Productivas.

También podría gustarte