Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 1

ELÉCTRICA

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA LÍNEA DE


TRANSMISIÓN A 230KV BELLO-GUAYABAL-ANCÓN
(NOVIEMBRE 2017)

Lina María Gutiérrez Santiago - 20142007061


Laura Daniela Gozalez Rojas - 20131007040


Resumen—Este proyecto trata acerca de los parámetros a evaluar (Social, económico y
ambienta) para el correcto desarrollo de una línea de transmisión para la conexión de dos
subestaciones eléctricas (Bello y Guayabal) en el Departamento de Antioquia.

Abstract—This project deals with the parameters to be evaluated (Social, economic and
environmental) for the correct development of a transmission line for the connection of two
electric substations (Bello and Guayabal) in the Department of Antioquia.

Palabras Claves—Evaliación Social, Evaluación ambiental; subestación, efecto corona, efecto


joule.

I. INTRODUCCIÓN

CON el propósito de fortalecer el sistema energético del país y la confiabilidad en la prestación del
servicio de energía en el Valle de Aburrá, el ministerio de Minas y Energía decidió la construcción
de la línea de transmisión de energía a 230 kV Bello-Guayabal-Ancón (BGA). El proyecto consiste
en la construcción de una línea de transmisión de energía aérea de 37 kilómetros por el oriente del
Valle de Aburrá, para conectar la Subestación Bello con la Subestación Ancón Sur en La Estrella.
En estos 37 kilometros fueron ubicadas 123 torres, que cruza de norte a sur por el costado oriental
de los municipios de Bello, Copacabana, Medellín, Envigado, Sabaneta y La Estrella.

II. METODOLOGÍA
PARTE No. 1:
1. Consideraciones de tipo Social y Ambiental en el área preliminar del proyecto
2. Determinación de la ruta de la línea eléctrica
3. Situaciones que afectan la ruta de la línea eléctrica seleccionada.

PARTE No. 2
1. Selección de cinco conductores que soporten la cantidad de corriente que circulará en
la línea
2. Determinación de factores de corrección
3. RMG y DME para cada conductor
4. Inductancia y capacitancia en cada conductor
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 2
ELÉCTRICA

PARTE No. 3

1. Límite término
2. Corriente
3. Efecto Corona
4. Efecto Joule
5. Sistema de puesta a tierra
6. Apantallamiento
7. Cálculo de flecha

III. PARTE NO. 1


A. Definición General del Proyecto:
Bello-Guayabal-Ancón, que es un proyecto de utilidad pública e importancia nacional, fue
adjudicado a EPM por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), del Ministerio de
Minas y Energía, en 2014. Tras los respectivos estudios ambientales y sociales para su viabilidad,
en un contexto en su mayoría urbano, fue licenciado por la Autoridad Nacional de Licencias
Ambientales (ANLA) en agosto de 2016 y, a partir de allí, comenzó su construcción. La línea de
transmisión está diseñada para cubrir 37 kilómetros, recorriendo la ciudad de norte a sur, pasando
por los municipios del área metropolitana del Valle de Aburrá: Bello, Copacabana, Medellín,
Envigado, Sabaneta y La Estrella.
Este proyecto tiene como objetivo principal conectar por aire la Subestación de Bello con la
Subestación Ancón Sur en La Estrella.
B. Longitud de la línea:

Figura 1 - Víctimas civiles y víctimas de la fuerza pública según condición y estado - Antioquia (2009 - 2014)

La línea unirá a las subestaciones de Bello a Guayabal con una distancia aproximada de 34 Km
C. Demanda de las dos Subestaciones:

Para la Capacidad de generación de la Subestación de Bello que es de donde partirá la línea, se


disponen de dos unidades generadoras de 180 MW cada una, teniendo un total de 360 MW de
capacidad de generación.

C. Demanda de las dos subestaciones


UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 3
ELÉCTRICA

Tabla 1 - Demanda de las dos subestaciones

D. Disposición General:

No. TIPO DE
NODO 1 NODO 2
CIRCUITOS CONDUCTOR

BELLO GUAYABAL 1 ACSR

Tabla 2 - Disposición General

E. Estructuras:

La línea contará con 123 torres que abarcarán el total de la misma y cruzarán de norte a sur la ciudad
de Medellín y sus circundantes por el costado oriental de los municipios de Bello, Copacabana,
Envigado, Sabaneta y La Estrella.

1. CONSIDERACIONES DE TIPO SOCIOPOLÍTICO EN EL ÁREA DE ESTUDIO


PRELIMINAR:

1.1 Situación de víctimas de minas antipersonal

A continuación se presenta el total de víctimas por su condición ya sea civil o fuerza pública
reportadas en el área de estudio preliminar y/o sus alrededores para el proyecto “Subestación
Guayabal 230 kV y líneas de transmisión asociadas” en el periodo 2009 – 2014.

Tabla 3 - Víctimas según condición y estado reportador por accidente MAP en el periodo 2009 -
2014 dentro del área de estudio preliminar

1.2 Geografía de la intensidad de la confrontación 2009 – 2011


Las siguientes figuras representan los focos y continuidad geográfica de la intensidad de la
confrontación armada en Colombia especialmente para el departamento que hace parte del área de
estudio preliminar – Antioquia, en los años 2009 - 2011; incluye los combates por iniciativa de la
fuerza pública y las acciones armadas de los grupos irregulares.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 4
ELÉCTRICA

Figura 2 - Intensidad de confrontación armada en la zona.

1.3 Geografía de las acciones armadas de las FARC


Las siguientes figuras representan los focos y continuidad geográfica de las acciones armadas de las
FARC en Colombia, especialmente para el departamento que hace parte del área de estudio
preliminar – Antioquia, en los años 2009 - 2011. Las acciones armadas incluyen hostigamientos,
emboscadas, ataques a instalaciones militares y actos de terrorismo.

Figura 3 – Foco y continuidad geográfica de las acciones armadas de las FARC en Colombia.

2. CONSIDERACIONES DE TIPO AMBIENTAL EN EL ÁREA DE ESTUDIO


PRELIMINAR

2.1 Ecosistemas estratégicos

Son aquellos que suministran bienes o servicios a las comunidades humanas necesarios para
satisfacer alguna necesidad básica o para su desarrollo. En el lugar se encontraron que Las áreas
prioritarias para la conservación dela Biodiversidad en el Valle de Aburra se ubican en las partes
altas de las vertientes del Valle, en los municipios de: Caldas, L as Estrellas, Sabaneta, Envigad
o, Medellín, Bello, Copacabana y Barbosa. En Medellín se ha declarado varias áreas de
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 5
ELÉCTRICA

conservación como Cerro El Volador Parque Ecológico Cerro Nutibara) y el Cerro la Asomadera
y en Bello se declaró el área de recreación Piamonte. Otras reservas son la Reserva Fore stal
Protectora del Río Nare, ubicada en el corregimiento de Santa Elena e integra los territorios al
oriente del Valle de Aburrá, pertenecientes a Envigado y Medellín.

Otras áreas protegidas son las reservas La Campana y Carriquí en Enviga do, el Alto La Romera
en Sabaneta, el Alto de San Miguel en Caldas, el Pico Manzanillo en Itagüí, la Micro cuenca La
Quintero en Barbosa y el Cerro Quitasol en Bello. En ellas aún subsiste una rica y variada flora
compuesta por diferentes especies como: Amarra boyo, Arrayán, Canelo de páramo, Carate
blanco, Carate rojo, Carbonero, Chagual o, Chiriguaco, Encenillo, Espadero, Nigüito, Siete
cueros, Silbo-silbo, Uvitos de monte, entre otras.

En el municipio El Retiro, perteneciente a la sub-región de los valles de San Nicolás, se encuentra


el área de manejo especial San Sebastián La Castellana, declarado como “Reserva Especial
Forestal”. Esta zona se encuentra inmersa en la Reser va Forestal Nare y cuenta con a proximada
mente 196 Has de tierra cubierta con bosque de niebla y variadas especies de flora y fauna.

2.2 Fauna

Respecto a la fauna, en esta subregión se identifican en su mayoría distintas especies de aves y


mamíferos. De las primeras se encuentran águilas, cóndores, gallinazos, gavilanes, halcones,
palomas, perdices, entre otras; de las segundas se encuentran ratones, zarigüeyas, monos,
armadillos, murciélagos, tigrillos, zorros, nutrias, entre otras. Se hallan en menor proporción
reptiles como la falsa mapaná, la culebra ciega, lagartijas y corales, y anfibios como ranas y sapos.

Existen algunas especies vedadas, en aves de los órdenes Ciconiiformes, Faconiformes,


Paseriformes, Psitaciformes, Sphenisciformes; en mamíferos de los órdenes carnívora, Cetácea,
Perissodactyla, Tapiridae, Callitrichidae, Cebidae, y Thichechidae.

3. CONSIDERACIONES DE TIPO SOCIOECONÓMICO EN EL ÁREA DE ESTUDIO


PRELIMINAR.

1.2 Demografía:

Según el DANE, 2007 (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), el valle de Aburrá cuenta
con 3638794 habitantes, distribuyéndose con mayor porcentaje en el área urbana (94,3%), conformando
893407 hogares, 140646 unidades económicas y 26889 unidades agrícolas.

1.3 Servicios Públicos:

Para el Valle de Aburrá, el acueducto, el alcantarillado, la energía y la recolección de residuos sólidos,


son los servicios públicos que se prestan a la población actualmente; no obstante aún persiste un
remanente de población sin cobertura (DANE, 20 07). Este es el caso del municipio de Girardota donde
el 1,9 % de las viviendas no cuenta n con energía eléctrica. En los demás municipios, con excepción de
Sabaneta y Envigado, toda vía existe alrededor de un 1% de viviendas sin este servicio.

4. ZONIFICACIÓN DEL POLÍGONO

El objetivo de la zonificación ambiental es identificar aspectos de interés ambiental y social que sean p
referiblemente medibles y que permitan delimitar áreas según el grado de sensibilidad con base en su
mayor vulnerabilidad frente a factores, generalmente de origen antrópico, que puedan inducir o agravar
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 6
ELÉCTRICA

situaciones o estados indeseables del entorno natural y/o humano, teniendo como referencia las
condiciones actuales del mismo.

El análisis entonces, tiene como objeto delimitar unidades ambientales mediante el cruce de información
(mapas temáticos) de los medios abiótico, biótico y socioeconómico, y los grados de sensibilidad
ambiental que presenta actualmente el polígono a ser intervenido.

4.1 Zonificación ambiental del medio físico

Para la zonificación del medio físico se tuvieron en cuenta las siguientes capas (variables cartográficas),
al ser las que se identificaron dentro del polígono (Ver Tabla 4).

Tabla 4 - Variables categóricas medio físico.

Una vez intersectadas las variables cartográficas se generó el plano de semaforización para este medio
tal como lo muestra la Figura 5.

Figura 4 - Zonificación del medio físico.

4.2 Zonificación ambiental del medio biótico

Para la zonificación del medio biótico se tuvieron en cuenta, las siguientes capas al ser las que se
identificaron dentro del polígono, (variables cartográficas) con su respectivo grado de sensibilidad.
Una vez intersectadas las variables cartográficas se generó el plano de semaforización para este medio
tal como lo muestra la Figura 5.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 7
ELÉCTRICA

Figura 5 - Zonificación del medio biótico.

4.3 Zonificación ambiental consolidada

Dado que cada plano de zonificación por medio, o plano de semaforización, arroja un resultado
parcial para el polígono, estos se intersectaron, siguiendo la metodología de selección del grado más
restrictivo, dando como resultado final la Figura 6.

Figura 6 - Zonificación Consolidada

Dentro del polígono se observa que el 66% de su área presenta un “Muy alto grado de sensibilidad”,
esto corresponde a la presencia de variables como las zonas de urbana las cuales corresponden
principalmente al área metropolitana del Valle de Aburrá y zonas urbanas de los municipios
Angelópolis, el Retiro y Heliconia; zonas de protección de rondas hídricas que se distribuyen a lo
largo y ancho del polígono; la Reserva natural de la sociedad civil Montevivo localizada en el costado
oriental del polígono en el municipio de Medellín; en cuanto al mapa de amenazas nacionales, las
zonas de más alto grado de sensibilidad para esta variable se encuentran al costado sur y al costado
centro occidental del polígono, cubre los municipios de Medellín, Heliconia, Angelópolis, Las
Estrella, sabaneta, Envigado, Caldas, Retiro; con respecto a las amena zas de remoción en masa.
5. DESCRIPCIÓN DE CORREDORES ALTERNATIVOS DE RUTAS PARA LAS
LÍNEAS.

Una vez definido el polígono preliminar de interés, es necesario describir de manera particular
las zonas idóneas donde se podría desarrollar el proyecto. Para este proyecto, con base en los
criterios de selección de rutas antes relacionados y en la zonificación consolidad a generada, se
planteó un único corredor alter nativo, el cual se describe a continuación de manera particular y
desde la perspectiva de diferentes aspectos de los medios físico, biótico y socioeconómico.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 8
ELÉCTRICA

La siguiente imagen (Figura 7) concibe el trazo del corredor alternativo y su paso por las distintas
zonas de sensibilidad ambiental identificadas en el área de estudio.

CORREDOR LONGITUD
ALTERNATIVO (KM)
C. Alternativo 1 46,87

Tabla 5 - Longitud del corredor alternative

Figura 7 - Trazo del corredor sobre zonificación consolidada.

La Figura 8, ilustra la ubicación de la ruta alternativa (representada en color azul claro), la cual incluye
como referencia las subestaciones existentes localizadas dentro del área de estudio.

Figura 8 - Localización del corredor alternativo.

5.1 Geología

Con base en la información cartográfica obtenida en los visores web del IGAC y del Servicio
Geológico Colombiano (antes INGEOMINA SA), se identificó de forma preliminar la geología de
las zonas que atraviesa el corredor alternativo propuesto.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 9
ELÉCTRICA

Tabla 6 - Unidades estratigráficas

Figura 9 - Geología identificada para el corredor alternativo propuesto.

5.2 Hidrografía

A continuación se relacionan los cuerpos de agua presentes en la alternativa del Proyecto estudiada,
teniendo en cuenta las áreas hidrográficas a las que pertenecen

Figura 10 - Cuerpos de agua atravesados por los corredores propuestos.

. La siguiente figura ilustra todas las zonas en las que se identificó el ecosistema de bosque monta no
dentro del área de estudio. Cabe resaltar que el corredor alternativo propuesto no cruza ningún área
con estas características.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 10
ELÉCTRICA

Figura 11 - Prioridades de conservación en el área de studio

5.3 Coberturas de la tierra

La cobertura del suelo hace referencia al tipo de atributos sobre la superficie terrestre e incluye las
clases correspondientes a las unidades de uso más sobresalientes.

A continuación se presenta el plano de localización de las mismas en relación con el corredor


alternativo.

Figura 12 -Coberturas vegetales atravesadas por corredores alternativos.

5.4 Fauna

Una vez trazado el corredor alternativo, fue posible cruzar esta información con el área ocupada por
la variable, obteniendo así los siguientes datos específicos sobre el porcentaje de corredor que
atraviesa la zona en la que se localizan y la longitud correspondiente.

LONGITUD PORCENTAJE
APROXIMADA DE ÁREAS APROXIMADO DE
DE ESPECIES SENSIBLES ÁREAS DE ESPECIES
(KM) SENSIBLES (% )

1 7,38 37,08

Tabla 7 - Longitud y porcentaje de la presencia de áreas de especies sensibles en el corredor


alternativo.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 11
ELÉCTRICA

Figura 13 - Áreas de especies sensibles en el poligono de interés preliminar

IV. PARTE NO. II

1. CÁLCULO DE CONDUCTORES

Para la determinación del conductor, se debe hacer uso de la ecuación (1) donde se determinará la
corriente que circulará por el conductor.

𝑃 = 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ 𝐶𝑜𝑠(𝜑) ∗ √3 (1)

Reemplazando:

𝑃 360 𝑀𝑊
𝑰= =
𝑉 ∗ 𝐶𝑜𝑠 (𝜑) ∗ √3 230 𝑘𝑉 ∗ 0.9 ∗ √3

𝐼 = 1004,0874 𝐴 (2)

Con este valor de corriente se procede a escoger los conductores que se ajustan al valor de corriente
dado en la ecuación (2). Debido a que las especificaciones técnicas del proyecto de línea eléctrica
menciona que la corriente por cada conductor debe pasar de 1000 A. Se escogieron los siguientes
conductores que cumplen la anterior condición y se estableció que irá un conductor por fase:
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 12
ELÉCTRICA

Rdc Rac T2
No. TIPO CONDUCTOR RMG
(Ohm/km) [Ohm/km] [°C]
Cableado 37 Calibre
1 AAAC 0,0577 0,0687 75 12,02
500〖mm〗^2 AAAC
Cableado 24/13 Calibre
2 0,0568 0,0689 75 13,63
1050 ACAR
ACAR
Cableado 24/13 Calibre
3 0,0543 0,0658 75 13,95
1100 ACAR
Ortolan Cableado 45/7
4 0,0550 0,0690 75 12,23
ACSR
ACSR
Finch Cableado 54/19
5 0,0500 0,0650 75 13,29
ACSR
Tabla 8 - Conductores seleccionados

Los valores correspondientes a cada conductor estipulados en la tabla anterior fueron extraidos de los
datos técnicos arrojados por CENTELSA®, los cuales pueden ser encontrados en su página Web o
en los anexos 1, 2, 3 y 4 del presente docuemento.

1.1 Corrección por temperatura:

Para la corrección del conductor por temperatura se usarán la siguiente ecuación:

𝑇+𝑇1
𝑅𝑜 = 𝑅𝑑𝑐 ( ) (3)
𝑇+𝑇2

1.2 Corrección por trenzado

Para la corrección del conductor por efecto trenzado se usarán las siguientes ecuaciónes:

𝑅𝑎𝑐
𝐾𝑐 =
𝑅𝑐

𝑅 = 𝑅𝑑𝑐(1 + 𝐾𝑐)

𝑅𝑎 = 𝑅𝑑𝑐 (1 + 𝜑)

Finalmente, se muestra a continuación La tabla No. 1 las correcciones relacionadas a los conductores:
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 13
ELÉCTRICA

CONDUCTOR A B C D
[Ω] [Ω] [Ω] [Ω]
Conductor
Cableado 37 0,0577 0,0687 0,6864 0,0634
AAAC
Conductor
Cableado 24/13
0,0568 0,0689 0,0694 0,1132
calibre 1050
ACAR
Conduc tor
Ortolan Cablea 0,0550 0,0690 0,6868 0,0605
do 45/7 ACSR
Conductor
Cableado 24/13
0,0543 0,0580 0,6634 0,1018
calibre 1100
ACAR
Conductor
Finch
0,0500 0,0650 0,0608 0,0553
Cableado 54/14
ACSS
Tabla 9 - Correcciones en los dconductores seleccionados

A: Resistencia eléctrica DC a 20°C


B: Resistencia eléctrica AC a 75°C
C: Resistencia con factor de temperature corregido.
D: Resistencia con factor por efecto de trenzado corregido

Teniendo la corrección de resistencia se procede a calcular el Radio Medio Geométrico y el Distancia


media equivalente con las siguientes ecuaciones:

1.3 Estructura

Estructura Vulcano 230 Kv

Poseen cimentaciones tetrabloque, teniendo forma troncopiramidal de sección cuadrada. El cuerpo o


fuste, está formado por tramos de 5m de longitud para obtener alturas desde 15 hasta 30m. A
continuación se muestran las siguientes características
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 14
ELÉCTRICA

Figura 14 – Estructura

Distancias de la estructura entre fases:

• Dab=10,89m
• Dbc=11,676m
• Dac=11,03m

Para la construcción de las líneas se utilizarán 123 torres.

1.4 Cálculo de RMG y DME

 Radio Medio Geométrico (RMG)


3
𝑅𝑀𝐺ℎ𝑎𝑧 = √𝑅𝑀𝐺 ∗ 𝑑 ∗ 𝑑 (4)

Cabe la aclaración que para este caso, al ser un circuito trifásico sencillo el RMG es el RMG del
conductor.

 Distancia Media Equivalente (DME)


Para un circuito trifásico sencillo
3
𝐷𝑀𝐸 = √𝐷𝑎𝑏 ∗ 𝐷𝑏𝑐 ∗ 𝐷𝑐𝑎 (5)

Para el desarrollo de esta ecuación se hará uso de la siguiente estructura eléctrica, dicha estructura ha
sido seleccionada debido a que soporta los 230 kV y consideramos que es apta para el desarrollo de
este proyecto, a continuación se muestran las especificaciones técnicas de la estructura seleccionada.

Haciendo uso de las ecuaciones descritas anteriormente y de haber escogido la estructura eléctrica,
se procede al cálculo de RMG y DME
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 15
ELÉCTRICA

Conductor RMG [mm] DME [m] RMG'[mm]


Conductor
Cableado 37 12,02 3,2269 0,2234
AAAC
Conductor
Cableado 24/13
13,63 3,2269 0,2496
Calibre 1050
ACAR
Conductor
Ortolan
13,95 3,2269 0,2555
Cableado 45/7
ACSR
Conductor
Cableado 24/13
12,23 3,2269 0,224
Calibre 1100
ACAR
Conductor
Finch Cableado 13,29 3,2269 0,243
54/19 ACSS

Tabla 10 - RMG y DME de cada conductor.

1.5 Inductancia y capacitancia

Encontrando estos valores, se procede al cálculo de la inductancia y de la capacitancia con las


fórmulas mostradas a continuación:

Inductancia por fase de una línea trifásica:


𝐷𝑀𝐸
𝐿 = 2 ∗ 10−4 𝐿𝑛 (6)
𝑅𝑀𝐺

Capacidad por fase para una línea trifásica:

10−6 𝐹
𝐶= 𝐷𝑀𝐸
𝑘𝑚
(7)
18∗𝐿𝑛
𝑅𝑀𝐺

RMG’: RMG*e^(-1/4)

Tomando estas ecuaciones, se muestra en la siguiente ecuación el cálculo respectivo de inductancia


y capacitancia para cada conductor:
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 16
ELÉCTRICA

INDUCTANCIA CAPACITANCIA
CONDUCTOR
(mH/km) (mF/km)
Conductor
Cableado 37 2,376 336,98
AAAC
Conductor
Cableado 24/13
2,3539 339,27
Calibre 1050
ACAR
Conductor
Ortolan
2,3516 339,511
Cableado 45/7
ACSR
Conductor
Cableado 24/13
2,3755 337,044
Calibre 1100
ACAR
Conductor
Finch Cableado 2,3593 338,7177
54/19 ACSS
Tabla 11 - Inductancia y capacitancia por cada conductor.

V. PARTE NO. III


7.1 Límite térmico

Como parámetros iniciales para el límite térmico de WC y tomando la siguiente ecuación:

0,0128∗𝑇∗√𝑃∗𝑉
𝑊𝐶 = 𝑇𝑎 1,23 ∗𝐷 0,5
(7)

Donde;

 P: Presión del aire en Atm


 V: Velocidad del viento en ft/s
 T: Diferencia de teperaturas entre el conductor y el aire en °C
 Ta: Temperatura promedio del conductor aire en °K
 D: Diametro externo del conductor en pulgadas

Para el correcto dimensionamiento de WC se indagó en la página de la UPME y en el Atlas de vientos


y energía eólica. Tomando como referencia el mes de Agosto que es donde se presentan las
velocidades más altas de vientos en la zona, de la imagen se puede ver que para la región del Valle
de Aburrá (Zona cercana a la ciudad de Medellín), que es donde se creará el proyecto, el promedio
de velocidad de vientos está entre 2 y 3 m/s (Color azul claro y verde claro alrededor).
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 17
ELÉCTRICA

Figura 15 - Velocidad del viento

Figura 16 - Convenciones del mapa de la Figura 15

En la siguiente tabla, se muestran las velocidades de vientos en las unidades requeridas (ft/s)

Velocidad del viento


Mín Med Máx
6,56168 8,2021 9,84252
Tabla 12 - Velocidad del viento

En cuanto a la obtención de la temperatura promedio, se buscó la temperatura del mes de agosto y se


escogió la más alta, debido a que se quería analizar el peor caso (32⁰C).

Los datos usados para la obtención del límite térmico WC fueron los que se muestran en la tabla a
continuación:
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 18
ELÉCTRICA

Te mpe ratura T: Dife re ncia


Ta:
prome dio de de
Te mpe ratura Te mpe ratura
la z ona te mpe raturas
de l conductor prome dio de l
(Te mpe ratura e ntre e l
e n AC conductor y
más alta conductor y
e l aire e n ⁰K
pre se ntada) e l aire e n ⁰C
T=75-23=52
32⁰C 75⁰C 322,15 ⁰K
⁰C

Tabla 13 - Datos necesarios para cálculos

Presión vel viento (ft/s) Diámetro (Pulgadas)


Ta (°K) T (°C)
(atm) Min Media Máx C1 C2 C3 C4 C5
0,84 6,5617 8,202 9,8425 0,0485 0,0464 0,0477 0,0475 0,0509 322,15 52

Tabla 14 - Datos necesarios para solucionar la ecuación.

Reemplazando los anteriores valores, se obtuvo para cada conductor y una condición de Velocidad
de viento determinada, los siguientes son los resultados:

WC
C1 c2 C3 C4 C5
Vel viento
0,005835 0,005965 0,005883 0,005895 0,005698
mínima
Vel viento
0,006523 0,006669 0,006577 0,006591 0,006374
media
Vel viento
0,007146 0,007352 0,007248 0,007228 0,006978
máxima
Tabla 15 - WC para cada conductor

Para el cálculo de WR se usó la siguiente ecuación:

𝑇 2 𝑇𝑜 2
𝑊𝑟 = 36,8 ∗ 𝐸 [( ) −( ) ] (8)
1000 1000

Donde;

• E: Emisividad relativa de la superficie


• T: Temperatura del conductor en ⁰K
• To: Temperatura de los cuerpos circundantes en ⁰K

Para la obtención de la temperatura de cuerpos circundantes, se indagó en internet y se encontró que


existen varias estaciones de calidad del aire en la zona en la que se creará el proyecto de transmisión de
energía, para obtener con exactitud una temperatura, se escogieron varias estaciones meteorológicas a lo
largo de la zona delimitada, como resultado se obtuvo:

 Estaciones de calidad de aire encontradas en la zona delimitada.


UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 19
ELÉCTRICA

Figura 17 - Estaciones de calidad de aire.

A continuación se muestra el nivel de contaminación en el aire de cada estación meteorológica que


rodea la línea de transmisión:

1. Estación del Museo de Antioquia

Figura 18 – Estación de Museo de Antioquia

2. Tanques La Ye, Medellín


UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 20
ELÉCTRICA

Figura 19 - Estación La Ye

3. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Medellín

Figura 20 - Estación Politécnico

4. Estación Universidad Nacional de Medellín


UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 21
ELÉCTRICA

Figura 21 - Estación Universidad Nacional de Medellín

Convalidando los datos proporcionados en la tabla y obteniendo una media de la temperatura de los
objetos circundantes consignados en las anteriores imágenes, se obtiene que la temperatura promedia
de los cuerpos circundantes es de 24⁰C y que el nivel de contaminación es moderado.

Tomando como referencia los siguientes datos obtenidos de la descripción general del proyecto, se
recopila en la siguiente tabla los datos registrados:

Temperatura
Temperatura
Emisividad de cuerpos
del conductor
circundantes
348,15 0,5 316,15
Figura 22 - Datos registrados

Reemplazando, se obtiene:

348,5 2 316,15 2
𝑊𝑟 = 36,8 ∗ 0,5 [( ) −( ) ]
1000 1000

𝑊𝑟 = 36,802

7.2 Cálculo de I

Por último, se obtendrá el valor de la corriente que finalmente circulará por cada conductor, usando
las restricciones de WC y WR planteadas anteriormente. Para lo anterior se usará la siguiente
ecuación:

√(𝑊𝐶+𝑊𝑅)∗𝐴
𝐼= 𝑅
(9)

Donde:

• A: Área del conductor


• R: Radio del conductor
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 22
ELÉCTRICA

Reemplazando, se obtuvieron los siguientes valores. Cabe aclarar que se especificará la corriente que
llevará el conductor respecto a la característica presente del viento

CORRIENTE
VIENTO C1 C2 C3 C4 C5
Vel viento
1,674818 1,638304 1,66111 1,6576 1,71499
mínima
Vel viento
1,674832 1,638318 1,66113 1,65762 1,71501
media
Vel viento
1,674845 1,638331 1,66114 1,65763 1,71502
máxima

Tabla 16 – Corriente

 Efecto corona
Temperatura
Para la correcta determinación de la temperatura, se indagó sobre la temperatura presentada
en los últimos tres meses que ha tenido la zona y que concuerdan con las fechas en que se tomó
la contaminación ambiental presente en el ambiente, los datos obtenidos fueron:
 Agosto

De los datos encontrados, favor ir al Anexo No.5, se obtuvo el siguiente gráfico donde se muestra la
media máxima y mínima presentada en los días mencionados en la tabla

 Septiembre

De los datos encontrados, favor ir al Anexo No.6, se obtuvo el siguiente gráfico donde se muestra la
media máxima y mínima presentada en los días mencionados en la tabla
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 23
ELÉCTRICA

 Octubre

De los datos encontrados, favor ir al Anexo No.7, se obtuvo el siguiente gráfico donde se muestra la
media máxima y mínima presentada en los días mencionados en la tabla

Con estos datos, se procede a realizar una media matemática


con el fin de obtener la temperatura más acorde presentada en estos últimos tres meses y así poder
tener un dato más exacto. El resultado de la media fue 28⁰C
Tomando este valor, se calculará el valor de efecto corona que está en la línea de transmisión eléctrica

7.3 Efecto Corona

El efecto corona es un fenómeno eléctrico que se produce por la ionización del fluido que rodea a un
conductor cargado. Ocurre espontáneamente en las líneas de alta tensión y se manifiesta en forma de
halo luminoso (por el mismo efecto que las lámparas de descarga). Dado que los conductores suelen
ser de sección circular, el halo adopta una forma de corona, de ahí el nombre del fenómeno que
incluso para su denominación en inglés recurre a este término.
De estos datos se obtiene que el efecto corona para cada cable es:

𝑅𝑀𝐺 𝐷𝑀𝐸
𝑣𝐶 = √3 ∗ 𝑚𝑑 ∗ 𝑚𝑡 + 𝛽
∗ 𝐿𝑛 (𝑅𝑀𝐺 ) (10)

De estos datos se obtiene que el efecto corona para cada cable es:
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 24
ELÉCTRICA

CONDUCTOR Vc
Conductor Cableado 37 AAAC 4,9982
Conductor Cableado 24/13 Calibre 1050
5,2527
ACAR
Conductor Ortolan Cableado 45/7
4,9629
ACSR
Conductor Cableado 24/13 Calibre 1100
5,2118
ACAR
Conductor Finch Cableado 54/19 ACSS 4,8979
Tabla 17 - Efecto corona

7.4 Efecto Joule

El efecto Joule es producido por el cambio de temperatura y es directamente calculado con respect a
la cargabilidad de la línea.

𝑃 = 𝑃0 (1 + 𝑡)𝑖 (11)
Donde;
P = Efecto Joule
𝑃0 = Potencia incicial de la línea
t = Porcentaje de proyección de demanda
i = Número de años de proyección de la línea

Demanda Demanda Demanda


Residencial Comercial Industrial
Nivel Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo
% 2,88 2,05 1,53 6,62 5,93 5,02 4,83 3,72 2,65
P 403,3 390,4 382,5 465,2 453,3 437,9 434,8 416,6 399,7
Tabla 18- Efecto Joule

7.5 Sistema de puesta a tierra

El buen diseño de un Sistema de puesta a tierra garantiza el control de las tensiones de paso, de
contacto transferida, de allí la importancia de la Resistencia ya que es un indicador que limita
directamente la máxima elevación de potencial y controla las tensiones transferidas. [5] Según las
normas IEC 60364-4-442, ANSI/IEEE 80 y la NTC 2050 se establecen los valores máximos de la
Resistencia de puesta a tierra as:
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 25
ELÉCTRICA

Tabla 19 - Valor de referencia para resistencia de puesta a tierra.

De la table anterior, para el desarrollo del proyecto toma importancia la primera fila, la cual dice que
el valor máximo de Resistencia de puesta a tierra debe ser 20𝝮. Para determinar el valor de la
Resistencia del terreno existen tres componentes fundamentales influyen en el valor de la Resistencia
de puesta a tierra[6], los cuales son:

 Resistencia del electrode


 Resistencia de contacto electrode – tierra
 Resistencia de la tierra

A continución se muestra un disgrama esquemático que representa la distribución de la corriente de


falla total. El factor de division de corriente SF indica la razón entre la corriente inyectada a la malla
y la corriente total de falla, depende de algunos parámetros, los cuales son:

 EL lugar de la falla
 Resistencia de puesta a tierra de las torres de transmission
 Niveles de cortocircuito monofásico y trifásico
 Resistencia de puesta a tierra
 Los cables de guarda, neutros u otras trayectorias de retorno a tierra.

Figura 23- Distribución de la corriente de falla.


UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 26
ELÉCTRICA

Para el cálculo se deriva un circuito equivalente que represente los cables de guarda y neutros
conectados a la malla, luego se soluciona el circuito equivalente para determinar qué fracción del total
de la corriente de falla que circula entre la malla y tierra y qué fracción circula a través de los cables
de guarda y neutros. La norma IEEE 80 (2000), menciona varias referencias bibliográficas
resumiendo algunas metodologías para calcular el efecto del cable de guarda, sin embargo, todas ellas
son de difícil aplicación.

3.6. Distancias de seguridad:

Estas son las distancias mínimas que deben ser mantenidas en el aire entre partes energizadas del
equipo y tienrra o entre equipos. Los criterios para determinar las distancias de seguridad son:

 Distancias desde tierra


 Distancias a vehículos
 Distancas a cercas, muros, etc.

Para el caso de las líneas de transmission o redes de distribución, la altura de los conductors respect
del piso o de la vía, no pueden ser menores a las establecidas en la siguiente tabla:
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 27
ELÉCTRICA

Tabla 20- Distancias mínimas de seguridad para diferentes situaciones

Además, las distancias verticals mínimas en cruces o recorridos paralelos de distintas líneas, no
podrán ser menores a las establecidas en la siguiente tabla:
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 28
ELÉCTRICA

Tabla 21 - Distancias verticales mínimas en vanos con líneas de diferentes tensiones.

7.6 Cálculo de la flecha.

Para el cálculo de la flecha se utilizarán dos métodos: Catenaria y Parábola.

 Método de la catenaria:
Vano
T 2
𝐹𝑙𝑒𝑐ℎ𝑎 = ∗ (Cosh ( T ) − 1) (12)
W
W
 Método de la parábola:

a2
𝐹𝑙𝑒𝑐ℎ𝑎 = W ∗ (12)
8∗𝑇

Vano: 327,87
T=W/n
n=2,5 (Se toma el mismo para todos los conductores debido a que la carga de rotura se encuentra entre
10.000 y 20.000 Kg
a= 0,45

W (PESO Longitud del Longitud total


W (CARGA DE Catenaria Parábola
TOTAL) T [kg] conductor por del conductor
ROTURA) [kg] [m] [m]
[kg/km] vano [m] [km]
17099 1594,1 6839,60 3,13 5,90 450,21 54,93
10757 1465 4302,80 4,58 8,62 450,44 54,95
11269 1535 4507,60 4,58 8,62 450,44 54,95
12562 1738 5024,80 4,65 8,76 450,45 54,96
17718 2131 7087,20 4,04 7,61 450,34 54,94
13528 1872 5411,20 4,65 8,76 450,45 54,96
Tabla 22 - Cálculo de la flecha y longitud del conductor
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 29
ELÉCTRICA

7.7 Aisladores

0. Determinación de la velocidad
Para el correcto dimensionamiento de la velocidad que se encuentra en la zona, primero se corregirá por
medio de la siguiente ecuación:

𝑉1 𝐻1
=√ (13)
𝑉2 𝐻2
Donde:
 V1: Velocidad corregida
 V2: Velocidad de viento de la zona
 H1: Altura de la zona
 H2: Altura de la torre
Para la determinación de la velocidad del viento de la zona como se vio en la Tabla No. 12 presentada en este
trabajo, se establece la peor condición, donde la velocidad del viento máximo es de 9,8452 m/s, los demás
datos se presentan en la siguiente tabla

VELOCIDAD ALTURA DE ALTURA DE


DEL VIENTO LA ZONA LA TORRE
9,8452 m/s 1800 msnm 40 m
Tabla 23- Datos usados en ecuación 11

Reemplazando se obtiene:
𝐻1
𝑉1 = 𝑉2 ∗ √ = 66,04360𝑚/𝑠 (14)
𝐻2

1. Dimensionamiento del Manguito de hielo


El manguito de hielo se conoce como la acumulación de nieve o escarcha que aumenta el peso del cable que
afecta también a la resistencia del aire respecto al conductor y la fuerza resultante que este tiene que soportar.
El manguito de hielo se calcula para alturas superiores a los 2000 msnm, en nuestro caso, Mdellín está situada
a 1538 MSNM por tanto este dato no se dimensionará.

2. Dimensionamiento de PV
𝐶𝑎 ∗ 𝑄 ∗ 𝑉12
𝑃𝑣 = (15)
2∗𝑔
Donde:
 Constante debido a la estructura usada
 G: Gravedad
 V: Velocidad del viento
 Q: Peso del aire por unidad de volumen(kg/m)

Los valores usados fueron los siguientes:


CA 1,25
G 9,8 M/S
Q 1,225 Kg/m
V 66,04360𝑚/𝑠
Tabla 24. Valores usados en ecuación 18
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 30
ELÉCTRICA

Reemplazando de la ecuación 13 se obtiene:

1,25 ∗ 1,225 ∗ 66,043602


𝑃𝑣 = = 340,4149 𝑎𝑡𝑚 (16)
2 ∗ 9.81

3. Dimensionamiento de Wv: Peso debido al viento de la zona


𝑃𝑣 ∗ (𝑄𝑐 + 2𝑒)
𝑊𝑣 = (17)
1000
Donde:
 E: Parámetro debido al manguito de hielo
 ɸc: Diámetro del conductor en mm
 Pv: Presión atmosférica de la zona en atmósferas

Los valores usados fueron:


PV 681,5237 𝑎𝑡𝑚
E 1,21 mm
ɸc Diametro de cada conductor
Tabla 25.Valores usados en ecuación 19

Reemplazando, se obtiene para cada conductor:

WV1 WV2 WV3 WV4 WV5


1.68235154 1.68092545 1.6818128 1.68167547 1.68395722

Tabla 26- Peso debido al viento de la zona Wv

4. Cálculo de Wr
Para obtener el peso que finalmente el conductor va a soportar, se deben sumar todos los pesos que se han
consignado en las ecuaciones anteriores, la fórmula es:
𝑊𝑟 = √𝑊𝑐 2 + 𝑊ℎ 2 + 𝑊𝑣 2 (18)
Donde:
Wh = peso del manguito del hielo.
Wr = peso debido al viento de la zona.
Wc = peso del conductor según la hoja de vida.

En nuestro caso, al no utilizar Wh (dimensionamiento del manguito de hielo) se obtiene que la fórmula es:
𝑊𝑟 = 𝑊𝑐 + 𝑊𝑣 2 (19)

El peso de cada conductor es el mostrado en la siguiente tabla:

CONDUCTOR CONDUCTOR CONDUCTOR CONDUCTOR CONDUCTOR


CABLEADO 37 CABLEADO ORTOLAN CABLEADO FINCH
AAAC (KG/KM) 24/13 CALIBRE CABLEA 24/13 CALIBRE CABLEADO
1050 DO 45/7 ACSR 1100 54/14
ACAR (KG/KM) (KG/KM) ACAR (KG/KM) ACSS (KG/KM)

1594.1 1465 1738 1535 2131

Tabla 27- Peso del conductor


UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 31
ELÉCTRICA

Los resultados están consignados en la siguiente tabla:

WR1 WR2 WR3 WR4 WR5

1596.93031 1467.82551 1740.82849 1537.82803 2133.83571

Tabla 28- Wr de cada conductor

5. Peso de soporte del aislador


Finalmente, se calcula el peso que debe soportar el aislador, para dicho cálculo se refiere a la segunda Ley de
Newton que afirma:
∑∞ 𝑛=1 𝐹 = 𝑚𝑎 (20)
𝐹 = 𝑊𝑟 ∗ 𝑔
De esto se tienen los siguientes resultados de fuerza para cada uno de los conductores:

CONDUCTOR CONDUCTOR CONDUCTOR CONDUCTOR CONDUCTOR


CABLEADO 37 CABLEADO ORTOLAN CABLEADO FINCH
AAAC (N) 24/13 CALIBRE CABLEA 24/13 CALIBRE CABLEADO
1050 DO 45/7 ACSR 1100 54/14
ACAR (N) (N) ACAR (N) ACSR (N)

15665.88631 14399.36826 17077.52753 15086.093 20932.92833

Tabla 29- Peso que soporta cada aislador

Debido al peso que debe soportar finalmente el aislador, se escogió un aislador de suspensión tipo bola &
Socket de referencia 8255 que se adapta al peso máximo del conductor, las características eléctricas,
dimensionales y mecánicas son las siguientes:

Figura. 24 Medidas del aislador


UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 32
ELÉCTRICA

Fifura 25 Características mecánicas y eléctricas del aislador

6. Número de aisladores
Para determinar el número de aisladores necesarios, es importante hacer uso de la siguiente fórmula
matemática:
𝐷𝑓𝑢𝑔𝑎 𝑠𝑒𝑔ú𝑛 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ∗ 𝑇𝑚á𝑥
𝑁𝐴 = (21)
𝐷𝑓𝑢𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟
Donde:

 D fuga según el grado de contaminación=25


(Para la determinación de este valor, nos referimos a la norma IEC 71-2 Insulation Coordination Application
Guide, en la cual se clasifica el grado de contaminación de la zona donde se encuentra a línea de transmisión
como grado III. Fuerte, ya que la línea escogida atraviesa gran parte de Medellín, donde se encuentra una gran
urbe con numerosas empresas y casas que pueden llegar a generar gran polusión)
 Tmáx = es el voltaje de la línea 230kV más el voltaje debido al efecto Corona Vc para cada conductor
(Ver tabla donde se muestran los valores)
 Dfuga del conductor = 300mm según especificaciones del fabricante

A continuación se evidencia la cantidad de aisladores según cada conductor acompañado del voltaje de efecto
corona que cada conductor posee:
De esta tabla se observa que se necesita aproximadamente una cadena de 20 aisladores para el óptimo
dimensionamiento de la línea de transmisión
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 33
ELÉCTRICA

CONDUCTOR VC TENSION NÚMERO


NOMINAL AISLADORES
Conductor Cableado 37 AAAC 4,9982 230kv 19.5831

Conductor Cableado 24/13 Calibre 1050 5,2527 230kv 19.604


ACAR

Conductor Ortolan Cableado 45/7 4,9629 230kv 19.580


ACSR

Conductor Cableado 24/13 Calibre 1100 5,2118 230kv 19.6


ACAR

Conductor Finch Cableado 54/19 ACSS 4,8979 230kv 19.5748

TABLA 29 TENSIÓN MÁXIMA DE CADA CONDUCTOR Y NÚMERO DE AISLADORES NECESARIOS.


7.8 Herrajes

Con base en los resultados de tensiones, se tomará la tensión horizontal máxima en cualquiera de las
condiciones de tensionado como la tensión que deben resistir los herrajesSe tendrán en cuenta los criterios
establecido en el RETIE, Numeral 17.17. Los requisitos a cumplir son: ·
 Los herrajes serán diseñados de acuerdo con su función mecánica y eléctrica.
 Los herrajes serán especificados teniendo en cuenta las características ambientales predominantes
de la zona donde se instalarán
 Los herrajes sometidos a tensión mecánica por los conductores y cables de guarda o por los
aisladores tendrán un coeficiente de seguridad mecánica no inferior a tres respecto a su carga de
trabajo nominal.

.Además de evaluar esto, se encontró que de acuerdo al tipo de conductor y al material de construcicón de
la torre utilizada se debe usar un herraje en específico, en la siguiente figura se muestra las especificaciones
mencionadas anteriormente

Figura 26 Parámetros para la escogencia del herraje

Tomando lo anterior como consideración, y sabiendo que los posibles conductores iban a hacer de
Aluminio, Cobre y ACSR, con una estructura de hormigón grande, y condiciones ambientales de alta
contaminación, se escogen herrajes de 1500 Lbs a 35KLbs (680 Kg hasta 1686 Kg) que cumplen las
anteriores condiciones son:
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 34
ELÉCTRICA

1. Grillete normal
El grillete normal tiene distintas utilizaciones dentro de la cadena de aislamiento en general, la más usual
es utilizarlo como herraje extremo de unión con el apoyo. Es común en la L/AT Tendrá el diseño,
dimensiones y otras características que se representan en la figura . Se designará mediante las siglas GN,
con bulón y pasador, y también como GNT, igual pero con tornillo y tuerca.

Figura No. 27 Especificaciones del Grillete normal

Las especidficaciones técnicas que posee este grillete son:

Como se vio en la anterior Tabla No. , la carga de rotura es de 7650 Kg, y el conductor con el mayor peso es
de 2350 Kg lo que conlleva a que puede soportar el peso sin ningún problema, además que el peso que posee
el grillete normal es uno de los más pequeños de los herrajes (1.65 Kg), de esta manera se ve que no va a incurrir
en daños a la estructura debido al peso del mismo.

2. Horquilla bola
La horquilla bola es el elemento de enlace, utilizado en la cadena de aislamiento doble, entre el yugo de cabeza
y las caperuzas del extremo superior de las cadenas de aislamiento. Su utilización es generalizada en las L/AT
aéreas de tensión  50 kV y en casos particulares en las de distribución. Tendrá el diseño, dimensiones y otras
características que se representan en la figura . Se designará mediante las siglas HB, con bulón y pasador, y
también como HBT, con tornillo y tuerca, seguidas, dejando espacio, de las cifras 11, 16 ó 20, según sea la
unión normalizada.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 35
ELÉCTRICA

Figura No. 28 Horquilla de bola

Las especificaciones técnicas de la horquilla de bola están consignadas en la siguiente tabla:

Tabla 30 Dimensiones y especificaciones técnicas de herraje horquilla bola

Para la utilización de este herraje se escogió el HBT 16 que posee una carga de rotura mínima de 13500 Kg con
un peso aproximado de 0.8 Kg, lo que crea que no se produzcan grandes esfuerzos mecánicos en la estructura
y pueda soportar a cabalidad el peso del conductor.

Cálculo de herrajes necesarios


Para el correcto cálculo de herrajes, se deben evaluar variables como la altura del terreno y el perfil de elevación
de donde se va a desarrollar la línea de transmisión. En la siguiente figura se ve el perfil de visualización y se
identifica donde posiblemente se puedan encontrar los herrajes.
Para determinar los herrajes necesarios se evaluarán los casos que requieran el uso de los mismos en las torres
de transmisión, estos casos son:
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 36
ELÉCTRICA

Figura 29 Perfil de elevación obtenida de Google Earth Pro

a. Caso 1: De la anterior figura se ve que existe un cambio abrupto de elevación desde el kilometro 15
hasta el 22 de la ruta, teneindo una diferencia de altura de 200 m aproximadamente, de esto se define
que en este trecho de 5Km van a haber 13 torres
b. Caso 2: trecho que se encuentra desde el Kilometro 7 de la ruta hasta el kilometro 13, en este se
encuentra una diferencia de altura de 119m, que establecemos que requiere herrajes. Este tramo cuenta
con 15 torres que llevarían herrakes
c. Caso 3: Tramo que va desde el kilometro 23 hasta el kilometro 28.9, en este hay una diferencia de
alturas de 92m. El número de torres con herrajes sería de 15 torres

En total las torres que tendrían que llevar herrajes son de 43 torres

7.9 Simulaciones
La simulación fue realizada en el Software de Digsilent, se hizo basándose en los parámetros obtenidos por la
docente, el Plan Nacional de Desarrollo de expansión de energía eléctrica y los datos obtenidos a lo largo de
este contenido¸ en este se encuentran las subestaciones aledañas al proyecto. Cabe aclarar que para el diseño de
la simulación se realizó un equivalente Thevenin que ayudaba a simplificar el mismo.
El diagrama usado fue el siguiente:
En esta figura se puede ver la línea de interés (Bello- Guayabal) y la disposición de las líneas interconectadas
relacionadas a las dos subestaciones de energía, junto con sus cargas asociadas o generadores.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 37
ELÉCTRICA

Figura 30 Diagrama de la Simulación realizado en Digsilent PowerFactory


Como se ve en la simulación, los nodos poseen distintos colores, estos se pueden identificar de la siguiente
manera:

Figura 31- Convenciones de la simulación

Los datos nodo a nodo obtenidos de la simulación son los siguientes:

a. Valor de tensión en cada una de las subestaciones

SUBESTACIÓN VOLTAJE (KV) VOLTAJE EN PU ÁNGULO DE


VOLTAJE
Tasajera 220 1 -9,8
Bello 216,4 0,98 -9,5
Guayabal 216,4 0,98 -9,5
Salto EPM 213,2 0,97 -2,9
Guadalupe 220 1 0
Occidente 206,2 0,94 -7,1
Ancon Sur 206,5 0,94 -6,7
Tabla 31. Valores de tensión en los nodos de la simulación
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 38
ELÉCTRICA

Como se muestra en la anterior figura se ve que el voltaje en PU no supera 1, esto es muy bueno ya que para
líneas de transmisión de energía el PU debe estar entre 0,9 y 1,1. Lo que nos lleva a decir que el análisis del
equivalente Thevenin está correcto

CONCLUSIONES

1. Para el correcto dimensionamiento de una línea de transmisión son bastantes los aspectos a
tener en cuenta, y todos son muy importantes a la hora de realizarla debido a los grandes
impactos ambientales, sociales y económicos que esta conlleva
2. Se vio la semejanza entre las respuestas de los cálculos para la selección de conductor
realizados por los desarrolladores del proyecto y los hechos anteriormente, dando como
resultado la escogencia del mismo conductor
3. La línea de transmisión que une las subestaciones de Bello a Guayabal no implica impactos
de alta consideración para la zona en que se va a implementar.
4. Para fines prácticos no se tomará en cuenta el tramo de tres kilómetros subterráneos que unen
la Subestación Guayabal a Ancón Sur
5. Para el diseño del Sistema de puesta a tierra una de las partes más difíciles es calcular la
fracción de corriente que circula por los cables de guarda de ls líneas de transmission, la
norma IEEE 80 (2000), menciona varias referencias bibiliográficas resumiendo algunas
metodologías para calcular el efecto del cable de guarda, sin embargo, son de dificil
aplicación.
6. Las distancias mínimas para la ubicación de la línea son de vital importancia para proteger
tanto la línea como lo que se encuentra a su alrededor y bajo ninguna circunstancia puede ser
menores a las establecidas por normatividad. Además, una línea de transmisión no se podrá
construir encima de ninguna edificación, así mismo, nadie puede edificar bajo la misma.
7. Se observó que en el cálculo de la flecha el método de la parábola y la catenaria, difieren
bastante, esto debido a la exactitud que conlleva usar una función trigonométrica hiperbólica.

VI. BIBLIOGRAFÍA

1. Empresa EPM- Available on: http://www.epm.com.co/site/Home/SaladePrensa/N


oticiasynovedades/EPMavanzaenlaconstruccióndel alíneadetransmisiónBello-Guayabal-Ancón.asp
2. Elementos de líneas de transmisión aérea- Available on:
ttps://www.researchgate.net/profile/Francisco_Gon zalez-
Longatt/publication/296282681_Capitulo_1_Eleme
ntos_de_Lineas_de_Transmision_Aereas/links/56d 3ffe508ae4d8d64a85e88/Capitulo-1-Elementos-
de- Lineas-de-Transmision-Aereas.pdf
3. Descripción técnica y ambiental del proyecto de transmisión eléctrica- UPME- Available on:
http://www1.upme.gov.co/PromocionSector/Convo
catoriasSistemaTransmisionNacional/UPME%2004
-2013/Anexo1_Descripcion_Proyecto.pdf
4. Catálogo de conductores para líneas de Alta Tensión- Centelsa- Available on:
http://www.centelsa.com.co/archivos/7572c0a5.pdf
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 39
ELÉCTRICA

5. B. P. Z. Jimenez, Rediseño y optimización de los sistemas de puesta a tierra y apantallamientos


de la escuela politécnica del ejército campus Sangolquí, Latacunga: Escuela Politécnica del
Ejército, 2012
6. D. García, Diseño de Sistemas de Transmisión, Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de
Caldas, 2016.

ANEXOS
1. Conductor No. 1 AAAC

2. Conductor No. 2 y 3 ACAR

3. Conductor No. 4 ACSR


UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 40
ELÉCTRICA

4. Conductor No. 5 - ACSR

5. Temperatura mes de Agosto

MÍN./MÁX.
DÍA Máx./Mín. Precip. Nieve Previsión
media
ma. 01/08 29°/18° 0 MM 0 CM 29°/16°
mi. 02/08 30°/18° 0 MM 0 CM 29°/16°
ju. 03/08 30°/18° 0 MM 0 CM 29°/16°
vi. 04/08 25°/19° 0 MM 0 CM 29°/16°
sá. 05/08 28°/17° 1 MM 0 CM 29°/16°
do. 06/08 30°/17° 0 MM 0 CM 29°/16°
lu. 07/08 28°/19° 4 MM 0 CM 29°/16°
ma. 08/08 29°/18° 0 MM 0 CM 29°/16°
mi. 09/08 27°/18° 1 MM 0 CM 28°/16°
ju. 10/08 30°/19° 55 MM 0 CM 28°/16°
vi. 11/08 24°/17° 1 MM 0 CM 28°/16°
sá. 12/08 26°/17° 0 MM 0 CM 28°/16°
do. 13/08 30°/19° 0 MM 0 CM 28°/16°
lu. 14/08 30°/19° 0 MM 0 CM 28°/16°
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 41
ELÉCTRICA

ma. 15/08 30°/19° 42 MM 0 CM 28°/16°


mi. 16/08 29°/18° 4 MM 0 CM 28°/16°
ju. 17/08 29°/18° 58 MM 0 CM 28°/16°
vi. 18/08 27°/17° 60 MM 0 CM 28°/16°
sá. 19/08 25°/17° 17 MM 0 CM 28°/16°
do. 20/08 26°/18° 1 MM 0 CM 28°/16°
lu. 21/08 29°/18° 0 MM 0 CM 28°/16°
ma. 22/08 27°/18° 0 MM 0 CM 28°/16°
mi. 23/08 27°/18° 0 MM 0 CM 28°/16°
ju. 24/08 27°/18° 0 MM 0 CM 28°/16°
vi. 25/08 28°/18° 0 MM 0 CM 28°/16°
sá. 26/08 26°/18° 3 MM 0 CM 28°/16°
do. 27/08 27°/17° 10 MM 0 CM 28°/16°
lu. 28/08 27°/18° 2 MM 0 CM 28°/16°
ma. 29/08 26°/18° 14 MM 0 CM 28°/16°
mi. 30/08 27°/18° 0 MM 0 CM 28°/16°
ju. 31/08 29°/18° 0 MM 0 CM 28°/16°

6. Temperatura mes de Septiembre

MÍN./MÁX.
Date Máx./Mín. Precip. Nieve Previsión
media
vi. 01/09 30°/17° 0 MM 0 CM 28°/16°
sá. 02/09 26°/18° 0 MM 0 CM 28°/16°
do. 03/09 27°/15° 0 MM 0 CM 28°/16°
lu. 04/09 29°/17° 0 MM 0 CM 28°/16°
ma. 05/09 29°/17° 1 MM 0 CM 28°/16°
mi. 06/09 29°/18° 0 MM 0 CM 28°/16°
ju. 07/09 28°/19° 8 MM 0 CM 28°/16°
vi. 08/09 24°/18° 6 MM 0 CM 28°/16°
sá. 09/09 26°/18° 12 MM 0 CM 28°/16°
do. 10/09 25°/18° 4 MM 0 CM 28°/16°
lu. 11/09 30°/17° 2 MM 0 CM 28°/16°
ma. 12/09 29°/18° 20 MM 0 CM 28°/16°
mi. 13/09 27°/18° 4 MM 0 CM 28°/16°
ju. 14/09 26°/18° 15 MM 0 CM 28°/16°
vi. 15/09 26°/18° 0 MM 0 CM 28°/16°
sá. 16/09 29°/19° 0 MM 0 CM 28°/16°
do. 17/09 27°/19° 7 MM 0 CM 28°/16°
lu. 18/09 29°/18° 7 MM 0 CM 28°/16°
ma. 19/09 29°/18° 4 MM 0 CM 28°/16°
mi. 20/09 26°/19° 11 MM 0 CM 28°/16°
ju. 21/09 28°/18° 0 MM 0 CM 28°/16°
vi. 22/09 29°/19° 11 MM 0 CM 28°/16°
sá. 23/09 28°/18° 2 MM 0 CM 28°/16°
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 42
ELÉCTRICA

do. 24/09 26°/18° 3 MM 0 CM 28°/16°


lu. 25/09 27°/18° 5 MM 0 CM 28°/16°
ma. 26/09 25°/17° 0 MM 0 CM 28°/16°
mi. 27/09 29°/17° 0 MM 0 CM 28°/16°
ju. 28/09 25°/19° 1 MM 0 CM 28°/16°
vi. 29/09 28°/17° 6 MM 0 CM 28°/16°
sá. 30/09 22°/18° 11 MM 0 CM 28°/16°

7. Temperatura mes de Octubre

MÍN./MÁX.
Date Máx./Mín. Precip. Nieve Previsión
media
do. 01/10 26°/16° 7 MM 0 CM 28°/16°
lu. 02/10 27°/19° 19 MM 0 CM 28°/16°
ma. 03/10 26°/18° 20 MM 0 CM 28°/16°
mi. 04/10 22°/17° 7 MM 0 CM 27°/16°
ju. 05/10 23°/18° 17 MM 0 CM 27°/16°
vi. 06/10 26°/17° 5 MM 0 CM 27°/16°
sá. 07/10 26°/18° 7 MM 0 CM 27°/16°
do. 08/10 28°/17° 0 MM 0 CM 27°/16°
lu. 09/10 25°/17° 2 MM 0 CM 27°/16°
ma. 10/10 26°/15° 0 MM 0 CM 27°/16°
mi. 11/10 27°/16° 0 MM 0 CM 27°/16°
ju. 12/10 26°/17° 0 MM 0 CM 27°/16°
vi. 13/10 27°/18° 3 MM 0 CM 27°/16°
sá. 14/10 27°/19° 15 MM 0 CM 27°/16°
do. 15/10 30°/19° 0 MM 0 CM 27°/16°
lu. 16/10 28°/20° 0 MM 0 CM 27°/16°
ma. 17/10 29°/19° 0 MM 0 CM 27°/16°
mi. 18/10 29°/19° 0 MM 0 CM 27°/16°
ju. 19/10 29°/20° 0 MM 0 CM 27°/16°
vi. 20/10 29°/20° 5 MM 0 CM 27°/16°
sá. 21/10 28°/18° 44 MM 0 CM 27°/16°
do. 22/10 25°/19° 5 MM 0 CM 27°/16°
lu. 23/10 26°/18° 67 MM 0 CM 27°/16°
ma. 24/10 22°/18° 7 MM 0 CM 27°/16°
mi. 25/10 25°/17° 6 MM 0 CM 27°/16°
ju. 26/10 22°/17° 3 MM 0 CM 27°/16°
vi. 27/10 28°/17° 16 MM 0 CM 27°/16°
sá. 28/10 21°/17° 15 MM 0 CM 27°/16°
do. 29/10 23°/17° 0 MM 0 CM 27°/16°
lu. 30/10 22°/15° 7 MM 0 CM 27°/16°
ma. 31/10 26°/17° 22 MM 0 CM 27°/16°
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – TRANSPORTE DE ENERGÍA 43
ELÉCTRICA

También podría gustarte