Está en la página 1de 15

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA

DEL LITORAL

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA


TIERRA

INGENIERÍA CIVIL

ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS


RESIDUALES

Ing. Melida Alexandra Camacho Monar

MUESTREO DE DESCARGA DEL EFLUENTE


TRATADO HACIA UN CUERPO DE AGUA DULCE

Integrantes:

Santana Letty

Uscocovich Héctor

Vera Bill

Villegas Anizia

Paralelo 2

Noviembre 5, 2018

Segundo Término 2018


1. ENSAYOS REALIZADOS

La muestra obtenida fue de una descarga del efluente tratado hacia un cuerpo de
agua dulce, en este caso se pudo localizar una planta de tratamiento en la urbanización
“Villa Club”. En este lugar tratan el agua servida obtenida de todas las casas de la
ciudadela, luego de este proceso es transportada al Río Daule por medio de un canal. Se
realizaron los respectivos ensayos y se registraron los siguientes resultados:

Parámetro Resultado de laboratorio

pH 7.16
Temperatura [°C] 17.8
Sólidos Suspendidos [mg/l] 140
Sólidos Sedimentables [mg/l] 0
DQO [mg/l] 667
DBO (correlación) [mg/l] 333.5
Turbidez [NTU] 260
Tabla 1. Valores obtenidos de ensayos
*No se logró realizar el ensayo de la DBO por motivos no especificados en el
laboratorio, por lo tanto, se realizó una correlación con la DQO para tener un valor
aproximado de la DBO.

2. COMPARACIÓN CON LA NORMA


Considerando la Tabla 9 del ANEXO 1 del TULSMA que se trata sobre LÍMITES
DE DESCARGA A UN CUERPO DE AGUA DULCE se crea la siguiente tabla para la
respectiva comparación con los datos obtenidos.

Valor permisible según Tabla


Parámetro Resultado de laboratorio
9 -ANEXO 1 del TULSMA
pH 7.16 6a 9
Temperatura [°C] 17.8 Condición natural +-3
Sólidos Suspendidos [mg/l] 140 130
Sólidos Sedimentables [mg/l] 0
DQO [mg/l] 667 200
DBO (correlación) [mg/l] 333.5 100
Turbidez [NTU] 260

Tabla 2. Valores obtenidos vs Valores del TULSMA


Para el valor de pH (7.16) según la norma se encuentra entre el rango permisible,
por lo que se puede decir que los operadores de la planta respetan este parámetro. El valor
de la temperatura en situ no pudo ser tomada, el valor presentado en la tabla es una
temperatura obtenida en el laboratorio luego de la toma de la muestra. El valor se presenta
bajo ya que la muestra necesitaba estar en refrigeración para que no se altere y las demás
pruebas den un resultado real. El valor de sólidos suspendidos obtenido fue 140mg/l y el
valor máximo permitido es de 130mg/l, es importante tomar en cuenta que se está
excediendo este valor dando como resultado el incumplimiento de la norma. Debe ser que
no se está dando una adecuada remoción de los sólidos y filtración. Para los sólidos
sedimentables se realizó el ensayo de cono de Imhoff pero durante una hora no se
visualizaron cambios, por este motivo no se registró ningún resultado. Además, en la
Tabla 9 del TULSMA no considera el parámetro de sólidos sediméntales. El valor de
DQO obtenido fue 667 mg/l es muy alto comparado con el TULSMA, indicador
importante ya que muestra que existe altos niveles de materia orgánica e inorgánica en el
agua. Esto da a notar que no se está teniendo cuidado con el tratamiento de agua y se debe
considerar los riesgos que hay al transportarlo al río Daule.

Con la correlación realizada utilizando la DQO se pudo obtener un valor


aproximado de 333.5 mg/l de la DBO5 este valor es tres veces más alto a lo que exige la
norma 100mg/l. La DQO está relacionada con la DBO5 ya que la DBO5 consiste en la
presencia de materia orgánica en la muestra. Así mismo esta comparación muestra que
no se está siguiendo el cumplimiento de la norma. Tomando en cuenta el valor de
turbidez, se tiene que la norma no presenta valores máximos permisibles, un posible
motivo es que al ser agua residual presenta altos niveles de turbidez.
Se tiene como resultado la siguiente tabla:

Resultados y comparación con la normativa correspondiente


Valor permisible según Tabla
Parámetro Resultado de laboratorio Comparación
9 -ANEXO 1 del TULSMA
pH 7.16 6a 9 No excede
Temperatura [°C] 17.8 Condición natural +-3 No es temperatura de condición ambiental
Sólidos Suspendidos [mg/l] 140 130 Excede
Sólidos Sedimentables [mg/l] 0 No hay comparación
DQO [mg/l] 667 200 Excede
DBO (correlación) [mg/l] 333.5 100 Excede
Turbidez [NTU] 260 No hay comparación

Tabla 3. Tabla
comparativa
3. SOLUCIONES DADAS
Como el valor de pH se encuentra dentro del rango permisible, no se le da una
solución para cambiarlo. Es importante considerar el valor de sólidos suspendidos, esto
puede disminuir con un buen proceso de coagulación utilizando la dosis óptima para
formar flóculos que abarquen la mayor cantidad de sólidos suspendidos para luego tener
su respectiva remoción mediante una filtración secundaria.

La solución para disminuir el valor de DQO y de la DBO así mismo va de la mano


con el proceso de coagulación usando la dosis óptima que ayude a desestabilizar la
materia orgánica e inorgánica que se encuentra suspendida en el agua, formando flocs los
cuales son fáciles de remover por procesos de filtración y sedimentación. También para
complementar el proceso para disminuir estos valores, se puede adicionar reactores de
aireación para una mejor oxidación de la materia orgánica e inorgánica y así no disminuir
el oxígeno disuelto que sabe ser usado para la oxidación de la materia presentando valores
altos de la DQO y la DBO5. Otra posible solución es aplicar procesos aerobios y
anaerobios para convertir la materia orgánica en gases e incluso estos se los puede
aprovechar en usos energéticos. Existe otro tratamiento es aplicar ozono que ayudaría en
el proceso de oxidación y así se disminuirían estos valores altos de la DQO y la DBO5.
Si bien todas son opciones válidas, se deben considerar aquellas que no representen un
costo significativo en relación con el especificado para la operación de la planta; no
obstante, aplicando soluciones más comunes, pero manteniendo mayores controles en
cuanto al producto de la descarga, se podrían reducir hasta llevar tales valores a niveles
permitidos por la normativa vigente.

4. UBICACIÓN DE LA TOMA DE MUESTRA

La zona que se eligió para tomar la muestra fue en Villa Club, que cuenta con una
planta de tratamiento de aguas residuales. A pesar de no tener acceso a la planta, la
alcantarilla de desagüe se encontraba en conexión con un canal externo, dando acceso
para la toma de la muestra.
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Se concluye que existen múltiples razones por la cuál existen valores fuera de
norma para los datos recopilados. Tanto la DQO como la DBO exceden la norma en gran
magnitud, esto puede ser causado por alguna fuga presente en el sistema de tratamiento.
Otra razón es que no se está trabajando acorde a la norma, lo cuál sugiere que no hay una
inspección rigurosa para efluentes de cuerpos de agua dulce, en este caso el río Daule que
desemboca al río guayas. Otra razón puede ser que se considera los valores de otro tipo
de descarga, pero de ser el caso, igualmente sobrepasa los valores de cualquier tabla dada
por el ANEXO 1 del TULSMA. La turbidez no es un requisito de suma importancia en
la tabla debido a que el agua que tiene como objetivo ser de descarga a un cuerpo de agua,
pasa por un proceso de remoción de lodos, los valores después de este proceso son tan
diminutos que pueden ser considerados despreciables, pero si se deberían tomar en
consideración. Los sólidos sedimentables tampoco se toman en consideración, por la
misma razón, tiene un valor insignificante como para ser perjudicial para cualquier tipo
de organismo, en este caso se dio un valor de 0 mg/L para los sólidos sedimentables. Los
sólidos suspendidos son ya tomados en consideración en la Tabla 9, debido a que éstos
son más complicados de remover, necesitan pasar por un proceso de coagulación y
floculación, para poder ser finalmente removidos por gravedad o presión. Debido a que
se trata de agua destinada a desembocar en un cuerpo receptor de agua dulce, el valor de
sólidos suspendidos permisibles es relativamente alto comparado con otras tablas, esto a
causa del caudal del río, que se encarga de manera natural de dispersar estos sólidos
suspendidos, disminuyendo su concentración.

Se concluye que el motivo por el cuál los valores obtenidos de los análisis
realizados están por encima de los límites propuestos por la norma, es debido a una falta
de regulación y control apropiados para la zona residencial de estudio. Es necesario hacer
uso de un control más exhaustivo, para no afectar a los organismos presentes en el río, ya
sean plantas o animales.

Se recomienda:

 Se recomienda hacer tanto DBO como DQO inmediatamente después de haber tomado
la muestra
 Para colocar la muestra, se lo debe hacer con un ángulo de 45° con respecto al suelo
 No se debe manipular las sustancias de los viales sin protección alguna, debido a que
son tóxicas y cancerígenas tal y como el sulfato de mercurio, sulfato de plata, ácido
sulfhídrico y ácido crónico.
 Antes de ingresar al horno la mezcla se debe procurar que el horno esté ya a la
temperatura de 105°C para no tener errores en medida debido al tiempo que tarda en
alcanzar la temperatura.
 Se recomienda usar sílica para absorber la humedad de la muestra
 En la balanza analítica es mejor tomar el primer peso que indique la balanza antes de
que empiece a cambiar.

6. BIBLIOGRAFÍA

ESPOL. (2018). Determinación de la Demanda Química de Oxígeno.

Company, H. (2013). BODTrak II.

ILAC-MRA. (s.f.). Cooled incubators.

Scientific, T. (2009). Cimarec Stirring Hot Plates.

TULSMA. (2015). Norma De Calidad Ambiental Y De Descarga De Efluentes: Recurso


Agua.

Tecnologías, P. (n.d.). Tratamiento de aguas residuales y disminución de DQO.


Retrieved from http://www.hidritec.com/hidritec/tratamiento-de-aguas-
residuales-y-disminucion-de-dqo
7. ANEXOS

Ilustración 1. Ubicación de la planta de tratamiento de aguas residuales, en la


urbanización Villa Club

Ilustración 2. Lugar de descarga de agua residual tratada


Ilustración 3. Familiarización de envases, previo al muestreo

Ilustración 4. Toma de muestra, de agua residual tratada


Ilustración 5. Integrantes del equipo 4, en el punto del muestreo

Ilustración 6. Muestras tomadas, de la descarga de una planta de tratamiento de


aguas residuales
Ilustración 7. Análisis de las muestras tomadas

Ilustración 8. Ensayo del Cono de Imhoff


Ilustración 9. Preparación de muestra para ensayo de la DQO

Ilustración 10. Resultados del ensayo de la DQO


Ilustración 11. Resultado del ensayo de turbidez

Ilustración 12. Masa inicial, para determinar sólidos suspendidos


Ilustración 13. Masa final, sólidos suspendidos

Ilustración 14. Ensayo de pH


Ilustración 15. Preparación de muestras

Ilustración 16. Preparación de muestr

También podría gustarte