Está en la página 1de 6

Qué le pasa al cuerpo humano con el

calor extremo
CienciaBBC Mundo
 20 mayo 2016
 Comparte esta actualización en Facebook

 Comparte esta actualización en Mes senger

 Comparte esta actualización en Twitter

 Comparte esta actualización en Email

 Compartir

Derechos de autor de la imagenGETTYImage captionEs la primera vez desde que se tiene registro que
la temperatura en India pasa la frontera de los 51ºC

India está siendo azotada por una ola de calor.*

En la ciudad de Phalodi, en el estado de Rajastán, se rompió el récord de temperatura al registrar 51ºC.

La temperatura más alta que se había registrado hasta ahora fue en 1956, cuando los termómetros
llegaron a 50,6ºC

En el resto del país, el calor superó los 40ºC.

Si bien el período previo a la temporada de monzón en India se caracteriza por ser de sol fuerte, incluso
en este país los peligrosos niveles de temperatura por encima de los 50ºC son inusuales.
Saltar las recomendacionesQuizás también te interese
 El astronauta que rejuveneció en el espacio: el estudio de la NASA que confirma los
extraordinarios cambios genéticos que sufre el cuerpo fuera de la Tierra
 Cómo la foto del agujero negro demuestra que Einstein tenía razón: la imagen,
explicada por uno de los científicos que la hizo posible
 Por qué el café es tan malo en Buenos Aires la ciudad de las cafeterías más bellas

 Katie Bouman, la mujer de 29 años detrás de la primera foto de un agujero negro


Fin de las recomendaciones.

Derechos de autor de la imagenREUTERSImage captionEn situaciones de calor extremo el organismo


comienza a luchar para poder enfriarse, lo cual puede dar lugar a espasmos musculares, agotamiento y
golpe de calor.
¿Pero qué pasa exactamente en nuestro cuerpo cuando el calor nos agobia?- ¿Y qué podemos
hacer para evitarlo?

Las temperaturas extremas causan estrés en el organismo, cuyo funcionamiento óptimo es entre los 36 y
37,5º C.

Cuando son más altas, el cuerpo se libera del calor principalmente a través del sudor, aunque la
respiración y el incremento en el ritmo cardíaco también pueden expulsarlo.

Entre más caliente y más húmedo, más sudor se expele, y esto incrementa el riesgo de deshidratación.
 Lea: Cinco trucos caseros para dormir cuando hace mucho calor
En situaciones de calor extremo el organismo comienza a luchar para poder enfriarse, lo cual
puede dar lugar a espasmos musculares, agotamiento y golpe de calor.

Éste es un trastorno que requiere atención médica de emergencia porque puede generar un daño
permanente en órganos vitales e incluso la muerte.

¿Cuánto es demasiado calor?


Derechos de autor de la imagenAFPImage captionLas personas mayores son muy vulnerables al calor
extremo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la temperatura ambiente óptima para el
organismo es entre 18 y 24º C, cuando el cuerpo se mantiene a unos 36°C-37°C.

Cualquier nivel más elevado provoca que los riesgos para la salud se incrementen.

Si el cuerpo se calienta hasta los 39º C-40º C, el cerebro le dice a los músculos que trabajen menos y
comenzamos a sentir fatiga.
Entre los 40º C y los 41º C se produce el agotamiento por calor y, por sobre los 41º C, el cuerpo
comienza a dejar de funcionar.

Comienzan también a verse afectados los procesos químicos, las células dentro de tu cuerpo se
deterioran y hay riesgo de que fallen múltiples órganos.

A esta altura el cuerpo ya ni siquiera puede transpirar porque se detiene el flujo de la sangre hacia la piel,
que se siente fría y húmeda.

Estos riesgos están vinculados a la temperatura a la cual está acostumbrado el cuerpo.


Derechos de autor de la imagenREUTERSImage captionLa temperatura ambiente óptima para el
organismo es entre 18 y 24º C.

Por eso no sorprende que los habitantes de países más calientes puedan enfrentar mejor el aumento de
temperaturas.

Precauciones
Los estudios han demostrado que cuando la temperatura ambiente llega a 35º C, y está acompañada de
altos niveles de humedad, puede poner en riesgo a la salud.

Si alcanza los 40º C puede ser peligroso incluso con niveles bajos de humedad.

Mucho depende de qué tan vulnerable es la persona.

Los ancianos, bebés, niños pequeños y mujeres embarazadas son los más susceptibles al calor extremo.
Pero también las personas con enfermedades crónicas como problemas cardíacos o respiratorios.
Ciertos tipos de medicamentos o infecciones también pueden tener efectos.
Derechos de autor de la imagenAFPImage captionAbanicarse la cara es más importante que abanicarse
otras partes del cuerpo.
Durante las olas de calor se aconseja tomar precauciones, como beber mucha agua, darse una
ducha tibia y no helada, evitar el ejercicio intenso, abanicarse el rostro más que otras partes del
cuerpo y vestirse adecuadamente con ropas ligeras y claras.

Pero con un calor extremo es esencial buscar un ambiente frío en el cual se pueda reducir artificialmente
la temperatura corporal.

Calor "asesino"
Virginia Murray investigadora de la Agencia de Protección de la Salud (HPA) de Reino Unido, quien ha
estudiado el efecto del calor en el cuerpo, afirma: "Lo que es realmente preocupante es cuando el
cuerpo no es capaz de enfriarse a sí mismo".

"Eso puede ocurrir si el calor es realmente intenso durante el día y la noche. El cuerpo no tiene
oportunidad de deshacerse del calor".

"En esas circunstancias lo más importante es poder ir a algún lugar para enfriarse. La gente necesita
encontrar un área fría en un edificio o algún sitio con aire acondicionado", explica Murray.

Cuando las personas no pueden hacer eso, la historia muestra que el calor puede convertirse en un
asesino.
Derechos de autor de la imagenREUTERSImage captionLa ola de calor en Pakistán dejó más de 1.300
muertos.

Se calcula que la ola de calor que azotó a Europa en 2003, el verano más caliente desde 1500, causó la
muerte de más de 70.000 personas en el continente.

También se dijo que hasta 10.000 personas murieron durante el intenso verano de 1988 en Estados
Unidos.

De hecho, de todos los desastres naturales, las temperaturas extremas de calor son uno de los más letales.
En total han causado más muertes que las inundaciones, los terremotos y los tornados.

Pero una ola de calor o de frío sólo se vuelve una asesina dependiendo del lugar donde ocurra. Tanto en
Estados Unidos como Australia, el calor es una enorme amenaza. En el Reino Unido, es el frío.
*Esta nota ha sido actualizada. Se publicó el 3 de julio de 2015, cuando hubo una ola de calor en
Europa.

También podría gustarte