Está en la página 1de 7

Cein, Lucas - Camacho, Josefina - Maguna, Sabrina

Corro Tosoni, Facundo - Dahut, Mauricio - D´Ambrosio, Ignacio

Trabajo Práctico: Comunicación


Comprender las noticias
1.

Las 15 ofensivas palabras con que


Stephen King califica a Donald Trump
El escritor volvió a la carga contra el presidente de Estados Unidos. Y
no se guardó nada.

El fuego cruzado no es nuevo, pero en las últimas horas la polémica volvió a todos los
medios americanos. El escritor ​Stephen King​ no se guardó nada a la hora de hablar
de ​Donald Trump​, como ya hizo en varias oportunidades. Pero esta vez "destacó"
en Twitter 15 definiciones muy fuertes sobre el presidente de Estados Unidos.

Entre otros términos, algunos de los cuales no se pueden traducir en forma literal,
dijo: “Repasemos, ¿les parece? Trump es: falso, narcisista, incumplidor, caca de
pollo, caca de toro, mentiroso, acosador, racista, sobrevalorado, evasor de impuestos,
quejoso, arrogante, dictatorial, semi-alfabetizado. ¿Me faltó algo?”, publicó King.

El duelo entre ambos había empezado cuando Trump bloqueó a King en Twitter por
criticar su gestión. Allí el escritor no se quedó de brazos cruzados y decidió vengarse
al "prohibirle" que vea alguna película de la que se basan en sus libros.

Pero después la temperatura subió hace unos meses con el supuesto muro en la
frontera con México que Trump promete construir.

"​A la mierda tu muro​. Reparte esos 5.000 millones de dólares entre los niños en
riesgo que no almuerzan y los veteranos que no pueden recibir el tratamiento médico
y psicológico adecuado. A la mierda tu proyecto vanidoso. Haz algo bueno por una
vez", publicó King en Twitter.

2. ​Parafrasear​: El lector debe poder reconocer los significados equivalentes en dos o


más oraciones.

Podemos encontrar esta tarea en las siguientes oraciones:

“​El escritor volvió a la carga contra el presidente de Estados Unidos. Y no se


guardó nada.”

“El escritor ​Stephen King no se guardó nada a la hora de hablar de ​Donald Trump​,
como ya hizo en varias oportunidades.”
Cein, Lucas - Camacho, Josefina - Maguna, Sabrina
Corro Tosoni, Facundo - Dahut, Mauricio - D´Ambrosio, Ignacio
Pensamos que en estos dos fragmentos se hallan significados equivalentes porque en
ambas se dice que el escritor, Stephen King, agrede verbalmente al presidente de
EE.UU., Donald Trump.

Ideas principales y detalles​: el lector debe tener la posibilidad de seleccionar qué es lo


más importante en un texto y también cuales son los detalles que llevan a la
formación de una idea principal y cuáles no.

La idea principal que se presenta en la noticia es el nuevo ataque del escritor hacia el
presidente. Mientras que los detalles que forman esta idea son las 15 definiciones
fuertes sobre Trump.

Comparación​: el lector debe poder cotejar o examinar la relación entre ideas


contenidas en distintos párrafos.

A lo largo de la noticia, las ideas de los distintos párrafos se relacionan haciendo


mención al conflicto entre dichas personas.

Ambigüedad​: el lector debe poder reconocer que una misma oración puede contener
más de un significado y luego interpretarla adecuadamente en el contexto de la
lectura.

Observamos esta tarea en la siguiente cita:

“El fuego cruzado no es nuevo[...]”

Creemos que esta cita se puede interpretar de dos formas, como una agresión física o
como una metáfora utilizada para referirse a una agresión verbal. Luego, mediante el
contexto, podemos deducir que se trata de una metáfora que hace alusión a un
ataque verbal.

Secuencia​: el lector debe poder organizar lo que sucedió primero y lo que sucedió
después en una historia, aunque en el texto la información se presente reordenada.

Utilizamos esta tarea para comprender la cronología de los hechos, ya que en la


noticia se presentan de manera desordenada.

Relaciones anafóricas​: el lector debe poder reconocer que existen en un texto


equivalencias entre un término presentado primero en un discurso y sustitutos del
mismo presentados más adelante.

Esta la tarea está presente en las siguientes oraciones:

“Las 15 ofensivas palabras con que Stephen King califica a Donald Trump”
“El escritor volvió a la carga contra el presidente de Estados Unidos. Y no se guardó
nada.”
Cein, Lucas - Camacho, Josefina - Maguna, Sabrina
Corro Tosoni, Facundo - Dahut, Mauricio - D´Ambrosio, Ignacio
Podemos decir que existen equivalencias entre un término presentado primero y un
sustituto del mismo después al mencionar primero a Stephen King con su nombre y
luego, como “escritor”; de la misma forma con Donald Trump y su equivalencia,
“presidente de Estados Unidos”.

3. Los conocimientos previos influyen en la comprensión de un texto ya que


solamente se puede comprender algo nuevo si se lo puede vincular a algo ya
conocido. Por ejemplo, al leer el título “​Las 15 ofensivas palabras con que Stephen
King califica a Donald Trump” gracias a nuestros conocimientos previos, pudimos
reconocer de qué personas se trataba la noticia, es decir que con solo leer el título
supimos que la noticia involucra a un escritor reconocido y al presidente de los
Estados Unidos.

Por otro lado, el conocimiento de la estructura de la noticia facilita su comprensión,


ya que al saber cómo es ésta podemos tener una expectativa sobre la organización de
la información de dicho texto. En este caso, la estructura nos sirvió para decidir si la
noticia nos interesaba o no, debido a que en estos tipos de textos el título junto con el
copete nos da un indicio del tema tratado en la noticia.

4. Las motivaciones afectivas que nos llevaron a elegir esta noticia, fue el interés que
nos surge al momento en que se mostraba al escritor Stephen King agrediendo al
presidente de los Estados Unidos. Además, nos llamó la atención debido a que
desconocemos el conflicto entre ambos.

5. Conclusiones
En el siguiente informe se tendrá como objetivo dar a conocer las conclusiones de los
puntos realizados anteriormente. Para esto, recurriremos al material teórico dado y a
los puntos desarrollados en este trabajo práctico.

A partir de la noticia elegida en el punto 1, se desarrollaron los demás puntos que se


pedían en la actividad “Comprender las noticias”.

En el segundo punto se concluye que las tareas del lector que se dieron en el título
“Tareas básicas del lector” permiten una mejor comprensión de la noticia, puesto que
ayuda a un análisis más profundo. Para llegar esto, se encontraron las siguientes
tareas, mediante el uso de varias citas: parafrasear, comparación, ideas principales y
detalles, ambigüedad, secuencias y relaciones anafóricas.

Para el tercer punto, recurrimos al material teórico “El mundo del lector” y “La
estructura de los textos y la compresión” los cuales muestran la importancia de tener
Cein, Lucas - Camacho, Josefina - Maguna, Sabrina
Corro Tosoni, Facundo - Dahut, Mauricio - D´Ambrosio, Ignacio
noción de los conocimientos previos a la lectura y de la estructura del texto que se va
a leer.

Finalmente, para el cuarto punto, se utilizó el texto “Estados afectivos”, el cual brinda
la información para poder reconocer cuales son los motivos afectivos que llevan al
lector a seleccionar un texto específico. Por lo tanto, los estados afectivos influyen
directamente a la hora de decidir qué leer.

Como conclusión, podemos decir que todos estas herramientas y conceptos son
esenciales para la comprensión profunda de una lectura.

Trabajo los chicos de la calle


1) •Principalmente se utiliza la última tarea del lector “Relaciones anafóricas”
donde se especifica que una relación anafórica es una de las relaciones de
cohesión que permite que un pronombre pueda ser interpretado como ligado a
un ítem anterior.

En el texto utiliza pronombres en vez de nombrarlos directamente a los nombres.

● Secuencias: Poder organizar lo que sucedió primero y lo que sucedió después


de una historia.

Se identifica en el texto gracias a la edad de los niños en la parte que dice “11 y 6” y
luego en el segundo texto indica que “hace unos años pateaba en la calle haciendo La
Paz”

2) En el primer texto trata de unos chicos que se enamoran teniendo 11 y 6 años y


luego en el segundo texto muere la chica y el chico crece como delincuente
manipulando armas.

¨La Rayuela¨
El objetivo de este trabajo es construir un texto junto con el autor​ ​ y corroborar con
producción propia que a partir de la compresión de un fragmento de ¨La Rayuela”,
podemos escribir un nuevo texto.

De esta manera lo hemos interpretado:

Miro sus manos,tan nítidas,tan reales. Las manchas de pinturas de ellas parecían tan
real. Levantó su cabeza y pudo verlo. Frente a él un cuadro hermoso, una obra de
arte.

¿Era suya? ¿ Como? No lo pensó. La pintura estaba allí y él no podía más que verla.
Algo sonó. Un ruido fuerte y seco, como si de un golpe se tratara.
Cein, Lucas - Camacho, Josefina - Maguna, Sabrina
Corro Tosoni, Facundo - Dahut, Mauricio - D´Ambrosio, Ignacio
A regañadientes comenzó a caminar hacia el lugar de donde vino la razón de su
desconcentración. Sentía curiosidad y su corazón latía rápido, expectante. La puerta,
blanca e impotente, se lanzó frente a él, conducia a la pieza de sus padres.

Tragó en seco y sus manos sudaron. Tenía miedo, ¿Por que lo tenía?.

La puerta comenzó a abrirse sin que se moviera un dedo. Abrió los ojos y su
respiración era irregular. La oscuridad de su cuarto lo rodeó al segundo, jadeó y se
levantó de su cómodo lecho. Había tenido ese sueño nuevamente.

¿Cuándo? se dijo así mismo, ¿Cuándo dejarás de soñar con Johon?.


Con este texto hemos relacionados distintas tareas: Tarea 4,6,3,8

“Tema para un Tapiz” (1)

Tarea 1:

El inmenso ejército aun somnoliento, no logró percatarse que su único enemigo se


dirigía hacia la tienda principal; cuando lo hicieron fue demasiado tarde. El general,
abrumado a causa de la persistencia de su rival, fue incapaz de luchar, la filosa y
plateada espada atravesó su corazón sin ninguna restricción. Para los primeros
cantos de las aves en aquel día, la batalla había terminado junto al alba. El ejército
del antes general se desbanda. Sale el sol.

Tarea 2:

Tema para un Tapiz: Fuerte confrontación de


bandos enemigos.
En el campo de batalla, aunque el combate no ha empezado, se puede
sentir en el aire la tensión, los augurios de guerra y la sangre por
derramarse.
En el día de la batalla es evidente la gran ventaja que posee el bando enemigo por
sobre el ejército del general. Sólo ochenta valientes hombres contra cinco mil
sanguinarios. Al apreciar su desventaja de cerca, el general toma una decisión
definitiva, entonces escribe una proclama inspirada la cual es llevada por palomas
blancas mensajeras, al campo enemigo. Para su suerte, las palabras conmovedoras de
su blando corazón, seducen al bando enemigo ganando así doscientos infantes a su
favor que abandonan sus filas antes enemigas.
Seguidamente se produce un pequeño enfrentamiento, una escaramuza se dirige a
luchar, pero al ser pequeña el general y su ejército la vencen con facilidad. Otra vez
sus estrategias parecen asombrosas a los ojos de sus enemigos, otorgándole dos
Cein, Lucas - Camacho, Josefina - Maguna, Sabrina
Corro Tosoni, Facundo - Dahut, Mauricio - D´Ambrosio, Ignacio
regimientos más a su bando, mientras que el ejército enemigo disminuye su número
de infantes de manera alarmante.
Al tercer día, los números se encontraban invertidos, su antes imponente enemigo
ahora se encontraba reducido a tan sólo ochenta hombres mientras que su ejército
creció hasta el intimidante número de cinco mil infantes. Una vez más el general,
hace uso de sus hábiles palabras y con otra proclama logra que setenta y nueve
hombres dejen sus puestos para luchar a su lado. Así sólo quedó un único enemigo,
que espera en silencio. El general, con mucha angustia descansa en su tienda y
reflexiona cómo persuadir a su enemigo. Al anochecer, sin más preámbulo, el rival
desenvaina su espada silenciosamente y con lentitud.
El inmenso ejército aun somnoliento, no logró percatarse que su único enemigo se
dirigía hacia la tienda principal; cuando lo hicieron fue demasiado tarde. El general,
abrumado a causa de la persistencia de su rival, fue incapaz de luchar, la filosa y
plateada espada atravesó su corazón sin ninguna restricción. Para los primeros
cantos de las aves en aquel día, la bat había terminado junto al alba. El ejército del
antes general se desbanda. Sale el sol.

Tema para un Tapiz: Harami (bastardo)


Mariam tenía cinco años la primera vez que oyó la palabra harami.

Fue un jueves. Tenía que ser un jueves, porque Mariam recordaba que había estado
nerviosa y preocupada ese día, como sólo le ocurría los jueves, cuando Yalil , el padre
de Mariam, le visitaba en el kolba(casa pequeña). Para pasar el rato hasta que por fin
llegará el momento de verlo cruzando el claro de hierba que le llegaba hasta la rodilla
y agitando la mano, Mariam se había encaramado a una silla y había bajado el juego
de té chino de su madre. El juego de té era la única reliquia que la madre de Mariam,
Nana, conservaba de su propia madre, muerta cuando Nana tenía dos años. Nana
adoraba cada una de las piezas de porcelana azul y blanca, la grácil dragón del
azucarero, que protegía de todo mal.

Fue la última pieza la que le resbalo de los dedos a Mariam, cayó al suelo de madera
del kolba y se hizo añicos. Cuando Nana vio el azucarero, enrojeció y el labio superior
empezó a temblarle,y sus ojos, tanto el perezoso como el bueno, se clavaron en
Mariam, fijos, sin pestañear. Parecía tan furiosa que Mariam temió que el yinn
volviera a apoderarse del cuerpo de su madre. Pero el yinn no apareció esa vez. Nana
agarró a Mariam por las muñecas. las atrajo hacia sí, y con los dientes apretados le
dijo:

- Eres una harami torpe. Ésta es mi recompensa por todo lo que he tenido que
soportar. Una harami torpe que rompe reliquias.
Cein, Lucas - Camacho, Josefina - Maguna, Sabrina
Corro Tosoni, Facundo - Dahut, Mauricio - D´Ambrosio, Ignacio

También podría gustarte