Está en la página 1de 25

Perspectivas de la

Minería en el Perú

Ing. Jorge Merino Tafur


Ministro de Energía y Minas del Perú

1
IMPORTANCIA DE LA
MINERÍA
5
POLÍTICA DE INTEGRACIÓN COMERCIAL -
ACCESO A MERCADOS

Una economía que trabaja en el proceso de globalización,


con acceso preferencial a los más grandes mercados

Estos países representan


un mercado ampliado de
más de 4 mil millones de
personas con un PBI
conjunto de más de US$
56,000 millones.

96% de las exportaciones


peruanas al mundo.

Acuerdo vigente Acuerdo


Acuerdo por
por entrar
entrar en
en vigencia
vigencia Acuerdo en proceso de negociación
Acuerdo vigente
EXPORTACIONES NACIONALES

En el 2011, 75 % de las exportaciones nacionales correspondieron


a productos mineros (64.50%), asimismo, a gas y petróleo (10.32 %)

Fuente: Boletín Mensual de Minería Enero 2012 – Ministerio de Energía y Minas


Banco Central de Reserva del Perú
APORTE DEL SECTOR MINERO

Impacto en ingresos tributarios del GC de 2011

Fuente: MACROCONSULT
POTENCIAL MINERO

Reservas Mineras Probadas y Probables

Perú se ubica entre los países


con mayores reservas de plata,
cobre, zinc, plomo, estaño y oro a
nivel mundial.

Fuente: U.S.Geological Survey-USGS – Report 2012


PERSONAL OCUPADO
MINERÍA - REGIONES
Es el Territorio Nacional
1% donde hay Actividad Minera
Es el porcentaje del Sistema de Cuadrículas nacional
14 % donde se han otorgado títulos de Concesión Minera para
iniciar los trámites de exploración y explotación.

0.77% es el territorio
ocupado por las unidades
mineras en etapa de explotación

0.27% es el territorio
ocupado por los proyectos
mineros en etapa de
exploración.
FUTURAS INVERSIONES EN
MINERÍA
US$ 53,229 Millones

con EIA Aprobado

Construcción
Ampliaciones 8,635
Construcción 18,638
Exploración 26,056
PROYECTOS CUPRÍFEROS

US$ 35,429 millones


66 % de la inversión estimada
PROYECTOS AURÍFEROS

US$ 6,923 millones


13 % de la inversión estimada
ENERGÍA ASEGURADA PARA
LOS PRÓXIMOS AÑOS

Crecimiento promedio anual de la demanda: 7,0 %

( MW ) 14 000 14 000,0
13 000 SEIN: Capacidad Efectiva vs Máxima Demanda (2011 - 2021) 13 000,0
10,225
12 000 12 000,0
11 000 11 000,0
10 000 10 000,0
9 000 9 000,0
8 000 8 000,0
7 000 7 000,0
4,960
6 000 6 000,0
5 000 5 000,0
4 000 4 000,0
3 000 3 000,0
2 000 2 000,0
1 000 1 000,0
0 0,0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Diesel&Residual 420,0 420,0 1 196,0 1 196,0 1 196,0 1 196,0 796,0 796,0 796,0 796,0 796,0
Carbón 142,0 142,0 142,0 142,0 142,0 142,0
Biomasa 27,0 Hidráulica
Energía 27,0 27,0 27,0 27,0
Energía 27,0
a Gas 27,0 27,0Energía
27,0Térmica
27,0 27,0
Gas Natural 2 703,2 2 979,7 3 566,5 4 122,7 4 303,7 4 400,7 4 968,7 4 968,7 4 968,7 5 252,7 5 252,7
Hidro (HidroPrevista) 3 115,8 3 335,0 3 424,3 3 794,8 3 794,8 4 679,5 4 679,5 4 679,5 5 455,5 6 231,5 7 007,5
Demanda nacional
Máx.Dem. 4 961,0 5 333,1 5 733,1 6 163,0 6 625,3 7 122,2 7 656,3 8 230,5 8 847,8 9 511,4 10 224,8
Fuente: DGE MINEM
POLOS DE DESARROLLO
BASADOS EN LA MINERÍA
POLOS DE DESARROLLO
COLOMBIA
EN EL PERÚ ECUADOR

Clúster Norte
BRASIL

Unidades y
Proyectos Mineros Clúster Centro

OCEANO
PACIFICO
Clúster Sur BOLIVIA

CHILE
DESARROLLO TERRITORIAL
MACRO-REGIÓN NORTE
COLOMBIA

ECUADOR

BRASIL
IIRSA NORTE
PUERTO
BAYOVAR

PROYECTO
BAYOVAR
Proyectos Cupríferos
Proyectos Argentíferos
Proyectos Auríferos
OCEANO Proyectos Hierro
PACIFICO Central Hidroeléctrica

Fuente: PROINVERSION
DESARROLLO TERRITORIAL FERROCARRIL TRANSCONTINENTAL
MACRO-REGIÓN CENTRO PERU- BRASIL

BRASIL

LA OROYA

IIRSA CENTRO

PUERTO
CALLAO

Proyectos Cupríferos
Proyectos Argentíferos
Proyectos Auríferos
Proyectos Hierro
PLANTA LICUEFACCIÓN
Fuente: PROINVERSION
DESARROLLO TERRITORIAL
MACRO-REGIÓN SUR BRASIL

CAMISEA
PLANTA
FRACCIONAMIENTO

CARRETERA
INTEROCEANICA

PUERTO
MARCONA
BOLIVIA
PROYECTO
PETROQUÍMICO
MARCONA

OCEANO Proyectos Cupríferos


PACIFICO PUERTO Proyectos Argentíferos
MATARANI Proyectos Auríferos
CHILE Proyectos Hierro
Fuente: PROINVERSION
AGENDA DEL SECTOR
MINERO
LA NUEVA POLÍTICA DE LA RELACIÓN MINERA

INVERSIONISTA

El agua por delante

DESARROLLO
SOSTENIBLE

MINERIA
COMUNIDAD ESTADO

El Estado acompaña Desarrollo


PROYECTO
desde el inicio Sostenible
MINEM Y EL SENACE

Inversionista

MINEM SENACE MINEM

DIA y EIAsd EIAd Autorización de Autorización de Plan de


Concesión
Exploración Explotación Construcción Funcionamiento Cierre
MINEM Y EL SENACE

• Ventanilla única para evaluación y


aprobación de EIAd.
• Evaluarán EIAd después de estar
SENACE totalmente implementados.
• EIAd que se inician en el sector,
culminarán en el sector.

Excepción: proyectos sobre seguridad


energética, entre otros.
CONSULTA PREVIA

En la medida administrativa que


faculta el inicio de actividades
(Convenio 169 y Ley de Consulta Previa)

• Al autorizar la construcción de
la planta de beneficio.
• Al aprobar el plan de minado.
(Después del EIA)

Pueblos indígenas reconocidas


por el Ministerio de Cultura.
CUANTIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE
RESERVAS

Certificación de Prospectos de Exploración, Recursos y


Reservas Mineras con el propósito de preparar y emitir
información de carácter público sobre estos activos
mineros, de acuerdo a normas y guías que regulen su
fundamentación técnica, económica, y medioambiental
satisfaciendo los requerimientos que exigen los mercados
de capital y de valores.

INGEMMET
www.minem.gob.pe

También podría gustarte