Está en la página 1de 23

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIÓN DE UN

HIPOCLORADOR POR GOTEO CON FLOTADOR,


CAPACITACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
ÍNDICE

1. INTRODUCCION ................................................................................................................ 3
2. DESCRIPCION DE LA TECNOLOGIA........................................................................... 4
2.1. Ventajas: ......................................................................................................................... 5
2.2. Limitaciones:................................................................................................................... 5
2.3. Dosificación óptima y reducción de costos en la cloración: .................................... 5
3. PROCESO DE INSTALACIÓN ........................................................................................ 6
4. CÁLCULOS PARA LA DOSIFICACIÓN DE CLORO .................................................. 7
5. REGULACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO ................................................. 8
5.1. Cálculo del caudal de goteo : .............................................................................. 8
5.1.1. Chequeo de la concentración máxima: ................................................................. 8
5.2. Controles de funcionamiento durante el año: ................................................... 10
6. MEDICION DE CLORO EN LA RED DE DISTRIBUCIÓN (registros de cloro
residual y control de calidad) ...................................................................................... 10
7. CAPACITACIÓN A OPERADOR DEL EQUIPO......................................................... 11
7.1. Capacitación de Puesta en marcha del hipoclorador por goteo con
flotador: ........................................................................................................................ 11
7.1.1. Cantidad de agua de consumo humano: ............................................................ 11
7.1.2. Cantidad de hipoclorito de calcio para la dosificación de cloro: ................. 12
7.1.3. Preparación de la solución madre y regulación del caudal de goteo ......... 13
7.1.4. Medición del cloro libre residual, registro de datos y consistencia de los
mismos ......................................................................................................................... 14
7.2. Capacitación a directivos de JASS para actualización del POA y cálculo
de la cuota familiar: .................................................................................................. 15
7.3. Seguimiento y control al sistema de agua potable: ......................................... 16
8. PRESUPUESTO ............................................................................................................... 16
9. PLANOS : en anexo........................................................................................................ 16
10. METRADOS: en anexo .................................................................................................. 16
1. INTRODUCCION
La presente memoria descriptiva está elaborada para la instalación y funcionamiento
de la tecnología de cloración denominada “hipoclorador por goteo con flotador”1 en
sistemas de abastecimiento de agua potable.
En el Perú, el sector Salud es el responsable de dar las disposiciones sanitarias para
la desinfección del agua para consumo humano. Para ello, mediante D.S. N° 031-
2010-Salud - Reglamento de la calidad del agua para consumo humano, ha
determinado lo siguiente:
Artículo 66°.- Control de desinfectante
“Antes de la distribución del agua para consumo humano, el proveedor realizará
la desinfección con un desinfectante eficaz para eliminar todo microorganismo y
dejar un residual a fin de proteger el agua de posible contaminación microbiológica en
la distribución. En caso de usar cloro o solución clorada como desinfectante, las
muestras tomadas en cualquier punto de la red de distribución, no deberán contener
menos de 0.5 mgL-1 de cloro residual libre en el noventa por ciento (90%) del total de
muestras tomadas durante un mes. Del diez por ciento (10%) restante, ninguna debe
contener menos de 0.3 mgL-1 y la turbiedad deberá ser menor de 5 unidades
nefelométricas de turbiedad (UNT)”.
La desinfección del agua, no viene a ser sino la aplicación por lo general de un agente
químico, con la finalidad de que inhiba la reproducción de microorganismos existentes.
El agente químico más empleado es el cloro o alguna sustancia química derivada
como los hipocloritos de calcio o de sodio2. Además, el cloro suministrado en las dosis
adecuadas permite también conseguir un residual protector durante la distribución del
agua.
En el mercado peruano encontramos hipocloritos de calcio cuyas concentraciones
varían entre 65 a 70%, en presentaciones de forma granulada, briquetas o pastillones,
que requieren tecnologías apropiadas para el suministro adecuado al agua de
consumo. El “hipoclorador por goteo con flotador” es una de estas tecnologías,
comúnmente llamado “dosador por goteo con flotador”.
En sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano con plantas de
tratamiento el reglamento correspondiente indica que deberá considerarse la
desinfección de las aguas como proceso terminal3, igual para otras modalidades de
abastecimiento de agua4; así mismo, en abastecimientos con fuentes de agua
subterránea o manantiales (y otras formas), los parámetros de calidad del agua no
debería superar los límites máximos permisibles (LMP)5, para desinfectarlas y

1
MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
2016 DS. 173-2016-Vivienda. Guía de Opciones Tecnológicas para
Sistemas de Abastecimiento de Agua para Consumo Humano y
Saneamiento en el Ámbito Rural.19 de Julio.
2
JIMENO BLASCO, Enrique
1998 Análisis de Aguas y Desagües. Segunda Edición. Lima: Ediciones
Banco de libros Oficina Central de Bienestar Universitario UNI
3
MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
2006 DS N° 011-2006-Vivienda. Reglamento Nacional de Edificaciones-
Norma OS-020 – Item 4.3.9.
4
MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
2016 DS. 173-2016-Vivienda. Guía de Opciones tecnológicas; Pgs. 26 y
101.
5
MINISTERIO DE SALUD
2010 D.S. N° 031-2010-Salud. Reglamento de la calidad del agua para
consumo humano. 24 de Setiembre
protegerlas durante la distribución. Recogiendo lo dispuesto para el control de calidad
del agua, se podría manejar un resumen en el siguiente esquema, adicionando otros
relacionados con la gestión del servicio:

Requisitos
REPORTE DE ANÁLISIS FÍSICO, QUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO (1
análisis en Labor. Certificado de preferencia); metales pesados
PARÁMETROS BÁSICOS DE CAMPO:
pH (6.5 – 8.5); Turbiedad (<5 UNT); color; conductividad; demanda de
cloro.
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS (FICHA PVICA)
PARA LA
CLORACION MEDIR EL CAUDAL DE AGUA A CLORAR
DEL AGUA OPERADOR / PERSONAL DE JASS CAPACITADO(A) Y
DE ENTRENADO(A)
CONSUMO
CUIDADO AMBIENTAL
HUMANO
SISTEMA DE AGUA POTABLE EN BUENAS CONDICIONES:
operativo y desinfectado
Pago de cuota familiar “REAL”: Cubrir costos de AOM
Responsable de ATM capacitado para brindar Asistencia Técnica y
seguimiento (Registro de Cloración)

CLORACION DE
SI SE CUMPLE LO ANTERIOR
CALIDAD

En este resumen se incluyen a los aspectos de calidad del agua los requisitos
relacionados a capacidades de gestión de los que operan, de los que brindan
asistencia técnica y los aspectos de sostenibilidad financiera para el funcionamiento
óptimo.

2. DESCRIPCION DE LA TECNOLOGIA
La tecnología de cloración denominada HIPOCLORADOR POR GOTEO CON
FLOTADOR está constituido por accesorios PVC, un tanque de 600 lts (volumen
promedio para esta tecnología) de capacidad en el cual se almacena la solución
madre, mezcla de agua con hipoclorito de calcio al 70% (o la que encuentre en el
mercado).
En el interior del tanque de
solución madre va un flotador
confeccionado con tubos,
codos y Tee PVC que
sostiene a un niple PVC
deslizante con un pequeño
orificio (Ø 2 mm) por el cual
ingresa la solución clorada
de manera constante y es
conducida a través de una
manguera flexible hasta un
accesorio conectado a una
tubería PVC que descarga la
solución clorada en el interior
del reservorio; en el extremo
de esta descarga se instala
una flotadora que interrumpe
el flujo cuando el reservorio
se llena. La manguera flexible termina en una placa PVC pequeña que se acondiciona
en una unión universal y luego el líquido fluye por tubería al interior del reservorio. La
regulación de la cantidad de solución clorada o gotas se consigue de acuerdo a la
profundidad de inmersión del orificio del niple y obedece a la fórmula de descarga libre
de orificios ( ) cuyo caudal de goteo (Q) está en función de un
coeficiente de descarga , el área del orificio A, la gravedad g y profundidad h a la
que se sumerge el orificio. Esta tecnología se instala encima o al costado del
reservorio, protegiéndola para evitar manipulación innecesaria por parte de personas
extrañas.

2.1. Ventajas:
- Goteo constante de solución clorada debido a carga hidráulica
constante
- Desinfección y protección del agua en los rangos de 0.5 a 1.0 ppm de
cloro libre residual
- Dosificación constante de cloro para un ingreso constante de agua al
reservorio
- Facilidad de preparación de solución clorada y recarga periódica por el
acondicionamiento de un grifo junto al tanque de solución madre
- Goteo eficiente a partir de 45 ml/min

2.2. Limitaciones:
- Período máximo de recarga de 15 días
- Cambio de manguera flexible e hilo de nylon por lo menos 1 vez al año

2.3. Dosificación óptima y reducción de costos en la cloración:


Para evitar la pérdida de agua clorada (cuando el reservorio este lleno y
rebose el agua excedente) se instala un dispositivo de control en el interior
del reservorio utilizando tubería PVC. A este dispositivo lo han denominado
“control o nivel estático”, según se muestra en el gráfico siguiente:
3. PROCESO DE INSTALACIÓN
Para la instalación se requiere materiales, insumos
y equipos de protección personal que se indica en
el anexo. Se dispone de una guía de instalación
para este caso. Sin embargo, se describirán
brevemente los pasos a seguir
Paso 1: Confeccionar el flotador de PVC con tubos
y accesorios de PVC Ø 3/4” y verificar su ensamble
hermético para impedir el ingreso del agua.
Acondicionar la tee de soporte y deslizamiento del Flotador con tubos, codos, tee y niple
niple PVC que capta la solución clorada. Colocar el deslizante PVC ø ¾”
tapón con la manguera flexible lista para instalar

Orificio
Paso 2: Confeccionar el soporte de la guía de nylon
2 mm para el deslizamiento del flotador, adaptando a la
silueta interior del tanque de solución clorada que se
1.0 mm disponga. Con la ayuda del hilo de nylon, colocar el
flotador asegurando que en las diferentes posiciones
del flotador la manguera siempre se encuentre
Manguera flexible extendida. Esta
6.0 mm manguera debe
quedar fijada a la
placa de PVC que
va en medio de la
unión universal
Sección interna de tanque de
junto al accesorio
hipoclorador por goteo con flotador
múltiple del tanque
de solución clorada.
Extremo de manguera flexible acoplada a
una placa PVC en medio de la unión
universal que se une a la tubería que
ingresa al interior del reservorio.

Paso 3: En el accesorio múltiple del tanque de polietileno, colocar los demás


accesorios: niples, tee y codos para disponer de un grifo de medición de caudal de
goteo, válvulas de paso para la limpieza y para la tubería que va hacia el interior de
reservorio. En el extremo del tubo conductor de solución clorada colocar la flotadora
para impedir el ingreso de solución clorada cuando el reservorio se llene.
Paso 4: Sobre el techo del reservorio u plataforma preparada para la cloración,
asegurar la colocación del tanque de solución clorada sobre una base adecuada y
completar la instalación de suministro de agua. Con la abrazadera de derivación y una
broca, tomar un punto de agua en la línea de conducción, antes de la válvula de
control, para contar con agua que pueda facilitar la preparación de solución madre y el
llenado del tanque de solución de acuerdo a los cálculos.

Paso 5: Llenar un poco de agua en el tanque de solución madre y regular el caudal de


goteo.

Paso 6: De acuerdo al caudal de ingreso al reservorio y/o la regulación realizada en el


ingreso, calcular la cantidad de hipoclorito de calcio para 7 días o más (depende del
caudal de goteo). Luego preparar la solución madre en los litros que se requiera.
Poner en funcionamiento la tecnología.

4. CÁLCULOS PARA LA DOSIFICACIÓN DE CLORO


Se necesita conocer o definir lo siguiente:
- Caudal de ingreso al reservorio ( )
- Período de recarga de la tecnología de
cloración (T) en días
- Concentración de cloro a nivel de
reservorio ( )
- Tipo de hipoclorito de calcio a utilizar: C1
70%, el más usado
- Máxima concentración ( ) de la
solución clorada, valor a chequear y que
no supere 5000 ppm.
Con el período de recarga definido, calcular
el volumen (V) de agua que ingresa al
reservorio durante ese tiempo, con este C2
volumen calcular el peso de hipoclorito de
calcio que requiere la desinfección o cloración del agua, utilizando la siguiente fórmula:

V( L ) * C( m g / L )
P( gr ) 
10 * (% de Cloro)
Donde:
V = volumen de agua en litros
C = en mg/L (1 mg/L = 1 ppm), generalmente 1.5 o lo que determine el
laboratorio para el tipo de agua a consumir
% de cloro = concentración de hipoclorito de calcio, en este caso 70

Otra forma simplificada de cálculo se obtiene expresando el volumen de agua a


desinfectar/proteger en función del caudal de ingreso al reservorio y el tiempo T de
recarga, donde V = , donde el tiempo se expresa en segundos. Al reemplazar la
ecuación de volumen (V) se obtiene la fórmula siguiente:

Qi ( L / s ) xT ( segundos) * C2 (mg / L)
P( gr) 
10 * %Cloro
El ejemplo siguiente ilustra el uso de esta fórmula:

Qi = 0.5 L/s  caudal de ingreso al reservorio

T = 7 días  período de recarga del tanque de solución clorada

C2 = 1.5 mg/L  valor promedio de concentración, determinada en campo o


laboratorio

Hipoclorito de calcio al 70%

Reemplazando valores:

0.5 * 7(86400 ) *1.5


Peso   648 gr
70 *10
Con la ayuda de una balanza digital, se pesa la cantidad de hipoclorito de calcio (648
gr. en el ejemplo) y se mezcla con agua para obtener la solución clorada. Si usan 600
L de agua en un recipiente del mismo volumen, aproximadamente obtendrán 600 L de
solución clorada. Se acondiciona el dispositivo para el goteo durante los T días
(período de recarga).

5. REGULACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO


5.1. Cálculo del caudal de goteo :
El caudal de goteo se encuentra de la siguiente manera:

Donde:
= volumen del tanque del hipoclorador por goteo con flotador, en
mililitros
T(min) = Tiempo de goteo (igual al período de recarga), en minutos

5.1.1. Chequeo de la concentración máxima:

Para el uso de esta tecnología hay que verificar que la concentración de la


solución clorada no supere las 5,000 ppm, evitando obstrucciones en la
manguera flexible por cristalización del cloro.
El chequeo de la concentración máxima de la solución clorada en el
tanque del hipoclorador por goteo con flotador, se realiza con la siguiente
fórmula:

Donde:
P (gr) = peso de hipoclorito de calcio encontrado con las fórmulas
anteriores
% de cloro= concentración de hipoclorito de calcio, en este caso 70
= volumen de solución madre del tanque del hipoclorador por
goteo con flotador
Para el ejemplo anterior, con una solución madre de 600 L:

Nota: Con este criterio, la máxima cantidad de hipoclorito de calcio al 70%


para un tanque de 600 L y solución madre de ese mismo volumen, sería de
4,286 gr.
Habiendo estimado las cantidades de hipoclorito de calcio y definido el
volumen de tanque para el hipoclorador por goteo con flotador se calcula el
caudal de goteo de la solución clorada. Considerando que para este tipo de
tecnología se recomienda un tanque de 600 Litros (para 600,000 ml de
solución clorada), en un tiempo de recarga de 7 días (igual a 7*1440 min) con
un abastecimiento de agua a la población de 24 horas, podemos encontrar el
caudal de goteo:

De no ser posible llegar a obtener un goteo de 60 ml/min, se supera esa


dificultad en el proceso de instalación y regulación, midiendo previamente el
caudal de goteo antes de completar los 600 L o el máximo de capacidad del
tanque de solución madre (recomendándose valores de entre 45 a 60
ml/min) y con ese valor se calcula el total de litros que se requiere para
preparar la solución madre, así tenemos:

45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
(ml/min)
V(L)
Soluc.Madre 454 464 474 484 494 504 514 524 534 544 554 564 575 585 595 605

Siempre habrá que verificar el valor de C1 no mayor a 5000 ppm,


principalmente en zona de sierra.
De acuerdo a lo descrito anteriormente, para facilitar el llenado del tanque de
solución clorada a un determinado volumen, en el tubo visor debe marcarse o
graduarse la cantidad de litros de capacidad del mismo. Esto se obtiene,
usando la siguiente fórmula:

h, en cm
3 3
, en cm ; 1 L = 1000 cm
d, en cm

Ejemplo ilustrativo:

Calcular la altura (h) de agua que corresponde


a 100 L (100000 cm3) en un tanque de 600 L
cuyo diámetro (d) interno es de 97 cm:

Marcar en el tubo visor esta longitud de 13.53 cm para cada 100 L


5.2. Controles de funcionamiento durante el año:
En sistemas por gravedad en la zona de sierra durante el año se presentan
variaciones del caudal de los manantiales. Si las captaciones no cuentan con
reguladores o controles de caudal de ingreso a la línea de conducción, al
reservorio llegarán estas variaciones.
Por lo tanto, el Ingeniero residente o profesional responsable de la instalación
del equipo de cloración debe dejar con el Operador y Consejo Directivo de la
JASS un cuadro de dosificación de cloro teniendo en cuenta estas variaciones
para evitar errores de cloración.
Un ejemplo ayudará a entender la importancia de esta parte de la instalación
de una tecnología de cloración:
ESTIMACIÓN DE CANTIDAD DE HIPOCLORITO DE CALCIO AL 70%
DURANTE EL AÑO
Peso (gramos) de hipoclorito de
Qi (L/s) calcio al 70%; para 7 días
(Caudal de
EPOCA N° Cucharas
ingreso al Concentración
reservorio) soperas
1.5 mg/L 15 gr/und
Estiaje 0.50 648 43
Regular del año 0.55 713 48
Lluvia 0.70 907 60

Al instalar esta tecnología de cloración se deberá regular el caudal de goteo a


60 ml/min o la que haya logrado con las especificaciones antes descritas. Sin
embargo, si durante las noches no hubiese consumo de agua (como es en la
mayoría de casos del ámbito rural), el tiempo de cloración se puede prolongar
hasta 14 o 15 días. Esto ocurre cuando el reservorio se llena, funciona
simultáneamente el nivel o control estático y el equipo deja de clorar.

6. MEDICION DE CLORO EN LA RED DE DISTRIBUCIÓN (registros de cloro


residual y control de calidad)
Finalmente, preparada la solución madre y
regulado el caudal de goteo, se pondrá a
funcionar el equipo de cloración. Se realizan las
mediciones de cloro libre residual en reservorio y
redes, haciéndose los ajustes correspondientes
para lograr cloro libre residual en la red de
distribución entre 0.5 a 1.0 ppm.
Para la medición del cloro residual libre usar un
comparador de cloro con pastillas DPD1 o un
medidor digital.
Durante el abastecimiento de agua a la población, las lecturas de cloro libre residual
deben registrarse diariamente, tomándose lecturas en la primera casa, casa
intermedia y última casa. Estos valores deberán ser analizados y ver si se
encuentran de acuerdo a las especificaciones que se indican en el Art. 66° del RCA
antes citado.
El Operador, como parte del control de calidad, evaluará al final del mes que:
90% de las lecturas del mes no sean menores a 0.5 ppm y el 10% restante no
menor a 0.3 ppm. De no cumplirse estos requisitos, deberá identificar el problema
(descartar roturas o fisuras en las tuberías, accesorios malogrados, etc.) y/o regular
la dosificación de cloro; de persistir el error (lecturas fuera del rango 0.5 a 1.0 ppm),
deberá realizar análisis microbiológico, llevando muestras de agua de los puntos
críticos al laboratorio.

7. CAPACITACIÓN A OPERADOR DEL EQUIPO


Luego de instalarse esta tecnología, será necesaria la capacitación para el
adecuado funcionamiento, actualizar la cuota familiar y el control y/o seguimiento de
parte de la municipalidad o el Área Técnica (ATM). Obviar el proceso de
capacitación conducirá a la pérdida de recursos y pondría en riesgo a la población

7.1. Capacitación de Puesta en marcha del hipoclorador por goteo con


flotador:
Consiste en transferir conocimiento y desarrollar habilidades y destrezas para
la operación y mantenimiento. Generalmente, en el ámbito rural, la OyM está
a cargo del Operador del Sistema de Agua Potable o de los miembros del
Consejo Directivo de la JASS.
Durante la puesta en marcha del equipo de cloración, el responsable de la
instalación del dosador o capacitador debe enseñar a calcular la:
 Cantidad de agua para consumo humano que requiere la población.
 Cantidad de hipoclorito de calcio para la dosificación de cloro
 Preparación de la solución madre y regulación del caudal de goteo
 Medición del cloro libre residual, registro de datos y consistencia de los
mismos.

7.1.1. Cantidad de agua de consumo humano:


Para la zona rural, se determina de acuerdo a la zona geográfica donde se
ubica la población y el tipo de eliminación de excretas que realizan. En la Guía
de opciones tecnológicas6 se encuentra la dotación por persona, que se
resume en la siguiente tabla:

Con esta tabla y la población existente se calcula la máxima demanda diaria,


debiendo enseñar a los Directivos y Operador cuál es el caudal máximo que
debería captarse para conducir al reservorio; así tenemos:

6
MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
2016 DS. 173-2016-Vivienda. Guía de Opciones Tecnológicas para
Sistemas de Abastecimiento de Agua para Consumo Humano y
Saneamiento en el Ámbito Rural.19 de Julio.
Este debería ser el caudal de ingreso al reservorio; sin embargo, eso en
la práctica no es así, lo importante de este paso es que el Operador y/o
Directivos de la JASS comprendan que hay que regular el caudal de ingreso al
reservorio a un valor cercano al , el cual será el caudal de ingreso al
reservorio con el cual se harán los cálculos para estimar la cantidad de
hipoclorito de calcio para la cloración. Se complementa esta parte
sensibilizando a la directiva y operador sobre la importancia del uso adecuado
del agua por parte de la población para evitar desperdicios a nivel domiciliario,
con lo cual se logrará menores gastos en hipoclorito de calcio.
A manera de ejemplo, se presenta parte de una tabla para la zona de sierra,
elaborada con la fórmula de anterior:
TABLA I : Máxima demanda de agua (actual)

Qmd (L/s) Qmd (L/s)


POBLACIÓN (UBS sin (UBS con
(habitantes) arrastre arrastre
hidráulico) hidráulico)

50 L/h/d 80 L/h/d
100 0.08 0.12
150 0.11 0.18
200 0.15 0.24
250 0.19 0.30
300 0.23 0.36
350 0.26 0.42
400 0.30 0.48
450 0.34 0.54
500 0.38 0.60

Se puede leer: Para una población de 500 habitantes cuyo saneamiento es


con arrastre hidráulico, requieren un diario de 0.60 L/s. La tabla ampliada
ver en anexo de acuerdo a la zona: costa, sierra o selva y saneamiento con o
sin arrastre hidráulico.

7.1.2. Cantidad de hipoclorito de calcio para la dosificación de cloro:


Como se indicó anteriormente, se estima en función del volumen de agua a
clorar o del caudal de ingreso al reservorio para un determinado tiempo
equivalente al período de recarga del equipo de cloración.
El responsable de la instalación de la tecnología o el capacitador deberá
enseñar y cerciorarse que el Operador o Directivos hayan aprendido el cálculo
de peso de hipoclorito o el uso de tablas de estimación de cloro para no poner
en riesgo a la población por un cálculo inadecuado.
Como ejemplo, haciendo uso de las correspondientes fórmulas antes descritas
se preparó una tabla (para un tiempo T de 7 días), una parte de ella se
presenta a continuación:
TABLA II : Cantidad de hipoclorito en función de caudal de ingreso a reservorio
Volumen
Qi (L/s) Caudal de
(Caudal de Peso (gramos) de hipoclorito de (litros) tanque
goteo
ingreso al calcio al 70%; para 7 días solución
reservorio) (ml/min)
madre
1.2 mg/L 1.5 mg/L 1.7 mg/L
0.10 104 130 147 600 60
0.20 207 259 294 600 60
0.30 311 389 441 600 60
0.40 415 518 588 600 60
0.50 518 648 734 600 60
0.60 622 778 881 600 60
0.70 726 907 1028 600 60
0.80 829 1037 1175 600 60
0.90 933 1166 1322 600 60
1.00 1037 1296 1469 600 60

La tabla muestra los gramos de hipoclorito de calcio al 70% para 7 días y tres
valores de concentraciones ( ) de cloro en el agua en el reservorio: 1.2 mg/L;
1.5 mg/L y 1.7 mg/L
Por ejemplo, si el caudal de ingreso es de 0.60 L/s para una concentración
de 1.5 ppm se requiere de 778 gramos de hipoclorito de calcio al 70%.
En la práctica se usan recipientes o unidades de medida de fácil acceso para el
operador como por ejemplo una cuchara sopera con la cual se puede medir un
equivalente de 15 gramos de hipoclorito de calcio por tanda. Así para el
ejemplo anterior, se medirían:
; redondeando a 52 cucharadas soperas
colmadas

7.1.3. Preparación de la solución madre y regulación del caudal de goteo


Con el peso encontrado en el paso anterior, se capacita en el procedimiento de
la preparación de la solución madre y regulación del goteo de cloro. Para este
proceso el personal debe contar y usar equipos de protección personal (EPP)
(ver anexo, listado de EPP).
La solución madre se obtiene disolviendo el hipoclorito de calcio con agua,
usando un balde de 20 litros, luego se vierte esta mezcla al tanque dosador.
Luego se completa con agua hasta la cantidad deseada. Si se obtiene 600 L de
solución clorada, el goteo deberá regularse a
60 ml/min. De no ser así, puede usarse la tabla antes descrita:

(ml/min)
45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
V(L)
Soluc. 454 464 474 484 494 504 514 524 534 544 554 564 575 585 595 605
Madre

Así por ejemplo, si el goteo es de 45 ml/min; se requiere 454 litros de solución


clorada para 7 días (en la práctica se redondea a 450 litros); siempre
verificando que sea menor de 5,000 ppm.
Para la medición del goteo se utiliza una probeta graduada de 100 ml y un
cronómetro. Lo más usual es medir la cantidad de mililitros que gotea en 01
(uno) minuto.
Repetir las veces que sean necesarias hasta asegurarse que es el Operador
pueda medir este caudal de goteo. Generalmente lo que se hace en campo es
medir el caudal de goteo (colocando un poco agua en el tanque dosador) y en
función de este caudal se completa la cantidad de agua para la solución
clorada. Realizado los ajustes respectivos se deja caer cloro al reservorio.
Se finaliza este paso dando las orientaciones sobre los cuidados a tener para
evitar los riesgos por accidentes durante la manipulación de los productos
químicos y del equipo de dosificación de la solución clorada, repasando el
cálculo de caudal de goteo de la solución de cloro y el mantenimiento periódico
del sistema de cloración.

7.1.4. Medición del cloro libre residual, registro de datos y consistencia de


los mismos
La medición de cloro libre residual se realiza a partir del reservorio y la red de
distribución, debiendo tomarse muestras en la parte alta (primera casa,
cercana a reservorio), casa intermedia y última casa que abastece la red.
Estas lecturas deben encontrase entre 0.5 a 1.0 ppm. Se utilizará pastillas
DPD1 y un comparador de cloro libre o en su lugar el uso de un medidor de
cloro libre digital. Para la toma de muestras de cloro libre, se recomienda dejar
correr el agua en un tiempo mínimo de 2 minutos. Si usa comparador de cloro,
enjuagar bien el tubo de ensayo, pasado los 2 minutos recoger el agua y
colocar la pastilla DPD1 sin hacer contacto con los dedos o la mano. Comparar
el color obtenido con el patrón del comparador y registrar el valor encontrado
en el cuaderno o libro de registro de cloro.
Se capacita para que el Operador y/o directivos logren el adecuado llenado del
cuaderno o libro de registro de lecturas de cloro, utilizando una página por mes,
en donde consignen:
(i) Una vez al mes: los datos generales de la comunidad, el total de
familias y el total de ellas que acceden al servicio, tipo de tecnología de
cloración;
(ii) En cada recarga de tanque de solución madre: el caudal de ingreso al
reservorio, la cantidad de hipoclorito de calcio utilizado, cantidad de
litros solución madre; caudal de goteo, lectura de cloro libre en
reservorio;
(iii) Lecturas de cloro libre residual (diaria de preferencia): con fechas,
día,anotando los valores encontrados en las columnas y casilleros
correspondientes ya sea para reservorio; primera casa; casa intermedia
o última casa. Escribir las observaciones correspondientes y la firma de
la persona que realiza el registro.
(iv) Firmas: del responsable u Operador y del Fiscal, en el caso de ser
JASS. Ver formato en anexo
A continuación un ejemplo:
REGISTRO DE CLORACION DE AGUA DE CONSUMO HUMANO
HIPOCLORADOR POR GOTEO CON FLOTADOR
(Subrayar tipo de
SISTEMA DE AGUA POTABLE POR GRAVEDAD/BOMBEO SIN/CON PLANTA DE TRATAMIENTO sistema)

JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE La Shilla DISTRITO: Baños del Inca

N° de familias en la comunidad: 76 N° familias con acceso a agua potable: 76 PROVINCIA: Cajamarca

% Familias con UBS s/arrastre hidráulico: 0 % Familias con UBS c/arrastre hidráulico: 100 DEPARTAMENTO: Cajamarca

Caudal de ingreso al reservorio (Qi)= 0.62 litros/seg MES: Noviembre AÑO: 2013
RECARGA SOLUCION
LECTURAS DE CLORO LIBRE: mg/L.
Qi MADRE
DIA FECHA OBSERVACIONES FIRMA
(L/s) Hipoc. Calcio AGUA RESER- PRIMERA CASA ÚLTIMA
GRAMOS LITROS VORIO CASA INTERMEDIA CASA

Viernes 1 0.9 0.8 0.6


Sábado 2 650 600 1.0 0.8 0.7 Recarga de solución madre; Qg = 60 ml/min
Domingo 3 1.0 0.8 0.6
Lunes 4 1.0 0.7 0.4
Martes 5 1.0 0.6 0.5
Miércoles 6 0.9 0.7 0.7
Jueves 7 0.9 0.6 0.5
Viernes 8 1.0 0.5 0.4
Sábado 9 0.8 0.5 0.1 Hubo fuga en tubería al final del tramo
Domingo 10 0.6 650 600 1.0 0.7 0.6 Q=0.6 L/s. Recarga de solución madre

30
31

V°B°
Responsable: Jesús Marín Araujo Salud
Nombre y Apellidos Firma Nombre y Apellidos Firma

Fiscal JASS Área Técnica de Saneamiento (ATM)


Nombre y Apellidos Firma Nombre y Apellidos Firma

Verificar y comprometer a los directivos para reportar mensualmente a la


municipalidad - ATM los correspondientes registros de cloro ya que constituye
un elemento del control de calidad. La falta de este control es sujeto de sanción
de acuerdo al Reglamento de la calidad del agua (ver D.S. N° 031-2010- Salud;
Artículos 66; 67;76; 77; 78 y 79)
Finalmente, se capacitará para evaluar la consistencia de datos del mes,
debiendo cumplir con el Art. 66° del RCA, que fue descrito anteriormente.
Para conseguir la sostenibilidad de este proceso de capacitación, el
responsable de la instalación de la tecnología o Capacitador deberá
comprometer la participación del Responsable del Área Técnica de la
Municipalidad (ATM) o de la persona que haga sus veces. Lo mismo, de ser
posible, contar con la participación del funcionario del sector Salud que
posteriormente vigilará la calidad de agua de consumo humano.

7.2. Capacitación a directivos de JASS para actualización del POA y cálculo


de la cuota familiar:
La capacitación a los directivos de la JASS y sus demás integrantes es
fundamental, sirve para dar a conocer cómo funciona la tecnología, las
necesidades de operar, administrar y mantener el sistema de cloración y la
necesidad de integrar esta actividad al Plan Operativo Anual (POA) y hacer
los ajustes correspondientes en el cálculo de la cuota familiar para asegurar
un servicio de calidad. Se da a conocer y se sensibiliza sobre la importancia
del consumo de agua clorada en las cantidades adecuadas y los beneficios
correspondientes.
Se revisa el POA y se actualizan los costos en el presupuesto y se estima el
valor de la cuota familiar, acciones previas que debe desarrollarse con el
consejo directivo para llevar a asamblea y aprobar este nuevo monto, de ser
el caso. Para el POA de la JASS, el presupuesto y cuota familiar, la R.M. N°
207-2010-Vivienda7 determina los pasos a seguir, así en forma resumida se
presentan las siguientes fórmulas de cálculo:

7.3. Seguimiento y control al sistema de agua potable:


La entidad o profesional que instala una tecnología debe realizar por lo menos
tres seguimientos con una frecuencia quincenal hasta asegurar que el
Operador designado por la JASS y el consejo directivo hayan desarrollado las
habilidades y destrezas en la operación y mantenimiento del sistema de
cloración, así como en el registro de cloración y control estadístico de las
lecturas.
En este proceso, se realiza la retroalimentación de acuerdo a los hallazgos
que obtenga. Debe asegurarse la participación y control por parte del
responsable del ATM de la municipalidad
Finalmente, se da a conocer a la población que será en adelante la
municipalidad la responsable de supervisar, fiscalizar y brindar asistencia
técnica a la JASS para el adecuado control de calidad que esta debe realizar.
También se reitera la explicación indicando que el sector salud será el
responsable de la vigilancia de la calidad del agua de consumo humano y que
el incumplimiento de las disposiciones sanitarias por parte de la JASS, esta
será sujeta de sanciones.
Se emite el informe correspondiente de entrega de instalación, capacitación y
puesta en marcha del equipo de cloración.

8. PRESUPUESTO

El presupuesto detallado se anexa al documento, en el cual se puede encontrar


los montos correspondientes a:

- Caseta de protección de la tecnología, que puede ir sobre el techo de


reservorio, de no ser factible, se debe considerar una estructura al lado del
reservorio que soporte al tanque dosificador.

- Instalación

- Funcionamiento

9. PLANOS : en anexo

10. METRADOS: en anexo


ANEXOS:

7
Hasta la reglamentación del DL N° 1274, en la que SUNASS definirá el procedimiento.
S10 Página 1

Presupuesto
Presupuesto 1101001 DESINFECCIÓN Y CLORACIÓN DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE
Subpresupuesto 004 CLORACIÓN: DOSADOR POR GOTEO SABA PLUS - CASETA DE LADRILLO
Cliente SABA PLUS Costo al 19/06/2014
Lugar CAJAMARCA - CAJAMARCA - CAJAMARCA

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.

01 CASETA DE MURO DE LADRILLO 2,154.70


01.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA 675.02
01.01.01 MURO DE LADRILLO PANDERETA (0.10x0.12x0.24) AMARRE SOGA MORTERO 1:5 m2 7.60 58.39 443.76
JUNTA 1.5 cm.
01.01.02 MURO DE LADRILLO PANDERETA INTERCALADO(0.10x0.12x0.24) AMARRE SOGA m2 4.50 51.39 231.26
MORTERO 1:5 JUNTA 1.5 cm.
01.02 COBERTURAS 500.62
01.02.01 CORREAS DE MADERA DE 2" x 2" m 6.00 49.74 298.44
01.02.02 COBERTURA CON CALAMINA m2 5.98 33.81 202.18
01.03 TARRAJEO Y DERRAMES 453.82
01.03.01 TARRAJEO MUROS DE INTERIORES Y EXTERIORES, CEMENTO : ARENA, 1:5 m2 14.98 26.69 399.82
01.03.02 DERRAMES Y ARISTAS, MORTERO 1:3 m 4.00 13.50 54.00
01.04 CARPINTERIA METALICA 315.13
01.04.01 PUERTA METALICA DE 1.80 x 0.60 m. und 1.00 315.13 315.13
01.05 PINTURAS 210.11
01.05.01 PINTURA ESMALTE EN MUROS INTERIORES m2 15.00 10.92 163.80
01.05.02 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE EN PUERTAS m2 4.50 10.29 46.31
02 SISTEMA DE CLORACIÓN - TANQUE DOSADOR DE 600 L - SABA PLUS 824.11
02.01 TANQUE DE AGUA DE 600 LITROS INCLUYE ACC. INTERNOS und 1.00 300.00 300.00
02.02 TUBERIA PVC Y ACCESORIOS DE AGUA glb 1.00 310.63 310.63
02.03 CONTROL ESTATICO CON PVC SAP und 1.00 213.48 213.48
03 CAPACITACIÓN EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE CLORACIÓN 573.00
03.01 EL SISTEMA DE CLORACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y REGISTRO DE CLORACIÓN 408.00
03.01.01 CAPACITACIÓN A DIRECTIVOS DE JASS Y OPERADOR DEL SISTEMA DE AGUA día 1.00 408.00 408.00
POTABLE
03.02 PLAN OPERATIVO ANUAL, PRESUPUESTO Y CUOTA FAMILIAR 165.00
03.02.01 CAPACITACIÓN DE JASS Y OPERADOR DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE día 1.00 165.00 165.00
04 SEGUIMIENTO AL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CLORACIÓN 478.25
04.01 CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO 159.75
04.01.01 VISITA TÉCNICA DE CAMPO - EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL AGUA día 1.00 159.75 159.75
04.02 CONTROL DE REGISTROS DE CLORACIÓN Y PAGO DE LA CUOTA FAMILIAR 318.50
04.02.01 VISITA TÉCNICA DE CAMPO - REVISION DE REGISTROS DE CLORACIÓN Y día 1.00 318.50 318.50
MOROSIDAD
Costo Directo 4,030.06
Gastos Generales 10% 403.01
Utilidad 5% 201.50
===================
SUB TOTAL 4,634.57
IGV 834.22
==================
TOTAL 5,468.79

SON : CINCO MIL CUATROCIENTOS SESENTIOCHO Y 79/100 NUEVOS SOLES


LISTA DE MATERIALES - METRADO

N° PARTE Descripción del accesorio Und Cant


Adaptadores Φ 1/2" PVC
Tanque dosificador de cloro Und 1
Arandela PVC (de tapón hembra PVC SAL presión Φ4")
Tanque dosificador de cloro Tapón 0.5
Codo PVC Mixto Φ 1/2" x 90°
Tanque dosificador de cloro Und 1
Codo PVC Φ 1/2" x 45°
Tanque dosificador de cloro Und 2
Codo PVC Φ 1/2" x 90°
Tanque dosificador de cloro Und 1
Codo PVC Φ 3/4" x 90°
Tanque dosificador de cloro Und 4
Hilo de nylon de 1 mm de diámetro
Tanque dosificador de cloro m 2
Lija gruesa
Tanque dosificador de cloro Plgo 0.2
Manguera Φ 6 mm transparente flexible (pesceras)
Tanque dosificador de cloro m 1.5
Niple de PVC de Φ3/4" x 5"
Tanque dosificador de cloro Und 1
Pegamento para PVC de 120ml
Tanque dosificador de cloro Und 0.5
Tanque de 600L con accesorios de conexión
Tanque dosificador de cloro Tanque 1
Tapón hembra de PVC de Φ3/4" c/ rosca
Tanque dosificador de cloro Und 1
Tee PVC Φ 1/2"
Tanque dosificador de cloro Und 1
Tee PVC Φ 3/4"
Tanque dosificador de cloro Und 2
Tubo de PVC de Φ 1/2" x 5m
Tanque dosificador de cloro Und 0.42
Tubo de PVC de Φ 3/4" x 5m
Tanque dosificador de cloro Und 0.21
Tubo de PVC transparente de lectura de nivel del tanque
Tanque dosificador de cloro Und 1
Conexiones de ingreso de Abrazadera de derivación
agua al tanque dosificadorPVC de Φ" a 3/4" Und 1
Conexiones de ingreso de Adaptadores
agua al tanqueΦ 3/4" PVC
dosificador Und 11
Conexiones de ingreso de Codo PVC
agua Φ 3/4"dosificador
al tanque x 90° Und 8
Conexiones de ingreso de Grifos
aguade bronce dosificador
al tanque de 1/2" Und 1
Conexiones de ingreso de Lijaagua
gruesa
al tanque dosificador Plgo 0.2
Conexiones de ingreso de Pegamento para dosificador
agua al tanque PVC de 120ml Und 0.25
Conexiones de ingreso de Reducción PVC 3/4"
agua al tanque a 1/2"
dosificador Und 1
Conexiones de ingreso de Rollo dealteflón
agua tanque dosificador Und 3
Conexiones de ingreso de Teeagua
PVCal Φ 3/4" dosificador
tanque Und 1
Conexiones de ingreso de Tubo dealPVC
agua de Φ
tanque 3/4" x 5m
dosificador Und 2
Conexiones de ingreso de Unión
aguamixta PVC dosificador
al tanque Φ 1/2" Und 1
Conexiones de ingreso de Unión
aguaUniversal
al tanque Φ PVC 3/4" c/rosca
dosificador Und 3
Conexiones de ingreso de Válvula
agua aldetanque
paso Φ PVC 3/4" c/R
dosificador Und 2
Conexiones de salida deAdaptadores
solución clorada Φ 1/2" PVC dosificador al reservorio
del tanque Und 8
Conexiones de salida deArandela PVC (dedel
solución clorada tapón
tanquehembra PVC SAL
dosificador presión Φ4")
al reservorio Tapón 0.5
Conexiones de salida deCodo PVCclorada
solución Φ 1/2"delx 90°
tanque dosificador al reservorio Und 4
Conexiones de salida deGrifo de PVC
solución de Φ1/2"
clorada c/ rosc
del tanque dosificador al reservorio Und 1
Conexiones de salida deLija gruesa
solución clorada del tanque dosificador al reservorio Plgo 0.2
Conexiones de salida deNiple de PVC
solución de Φ1/2"
clorada x 2" dosificador
del tanque con rosca al reservorio Und 1
Conexiones de salida dePegamento para del
solución clorada PVCtanque
de 120ml
dosificador al reservorio Und 0.25
Conexiones de salida deRollo de teflón
solución clorada del tanque dosificador al reservorio Und 3
Conexiones de salida deTee PVC clorada
solución Φ 1/2" del tanque dosificador al reservorio Und 1
Conexiones de salida deTubo de PVC
solución de Φ
clorada del1/2" x 5mdosificador al reservorio
tanque Und 0.42
Conexiones de salida deUnión Universal
solución cloradaΦ delPVC 1/2"dosificador
tanque c/rosca al reservorio Und 3
Conexiones de salida deVálvula
solucióndeclorada
paso Φ delPVC 1/2"dosificador
tanque c/R al reservorio Und 1
Control o nivel estático Codo PVC SAP Φ xx" Und 3
Control o nivel estático Cono de rebose Und 1
Control o nivel estático Lija gruesa Plgo 0.2
Control o nivel estático Pegamento para PVC de 120ml Und 0.5
Control o nivel estático Tee PVC SAP Φ xx" Und 1
Control o nivel estático Tubo PVC SAP Φ xx" Und 2
Otros: Soporte tanque dosificador
Ladrillo KK y grifo para toma de muestra de cloro Und 15
Otros: Soporte tanque dosificador
Abrazaderay de grifo
derivación
para toma PVC
dedemuestra
Φ" a 1/2"
de cloro Und 1
Otros: Soporte tanque dosificador
Grifo de PVC y grifo
de Φ1/2"
para toma
c/ rosc
de muestra de cloro Und 1
Lija gruesay grifo para toma de muestra de cloro
Otros: Soporte tanque dosificador Plgo 0.2
Otros: Soporte tanque dosificador
Rollo de teflón
y grifo para toma de muestra de cloro Und 0.25
Tubo de PVC
Otros: Soporte tanque dosificador de Φ
y grifo 1/2"
para tomax 5m
de muestra de cloro Und 0.18

También podría gustarte