Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE NARIÑO

PROGRAMA DE QUÍMICA
DISEÑO DE EXPERIMENTOS QUÍMICOS
Taller 1

Determinar para cada problema:

a. Las variables dependientes e independientes


b. Establezca la naturaleza de las variables
c. Los niveles de los factores
d. Los tratamientos
e. UE y UO
f. Número de replicas

1. (Ejercicio de Susan). Se sabe que el dióxido de carbono tiene un efecto crítico en


el crecimiento microbiológico. Cantidades pequeñas de CO2 estimulan el crecimiento
de muchos microorganismos, mientras que altas concentraciones inhiben el crecimiento
de la mayor parte de ellos. Este último efecto se utiliza comercialmente cuando se
almacenan productos alimenticios perecederos. Se realizó un estudio para investigar el
efecto de CO2 sobre la tasa de crecimiento de Pseudomonas fragi, un corruptor de
alimentos. Se administró dióxido de carbono a cinco presiones atmosféricas diferentes.
La respuesta anotada es el cambio porcentual en la masa celular después de un tiempo
de crecimiento de una hora. Se utilizaron diez cultivos en cada nivel. Se obtuvieron los
siguientes datos:

2. (Ejercicio 10.5.1 Susan)


Se realiza un estudio para determinar el efecto del nivel del agua y el tipo de planta
sobre la longitud global del tallo de las plantas de guisantes. Se utilizan tres niveles de
agua y dos tipos de plantas. Se dispone para el estudio de dieciocho plantas sin hojas.
Se dividen aleatoriamente estas plantas en tres subgrupos, y después se asignan los
niveles de agua aleatoriamente a los grupos. Se sigue un procedimiento similar con 18
plantas convencionales. Se obtuvieron los siguientes datos (la longitud del tallo se da
en centímetros).
3. Box, Hunter y Hunter (1978, Pág.209) citan los siguientes resultados de cuatro
tratamientos, A, B, C y D, en la fabricación de la penicilina, en 5 formulaciones distintas.

4. Tomado del libro control de calidad y estadística industrial de Duncan (1996)


Se tomaron tres mediciones del punto de fusión de la hidroquina en cada uno de cuatro
termómetros y se quiere determinar si leen distintos los termómetros.

5. Suponga que en la situación anterior, tres analistas hacían por aparte dos mediciones
del punto de fusión de la hidroquina con cada uno de cuatro termómetros diferentes.
6. Tomado del libro de Gutiérrez – De la Vara (2008)
Una compañía farmacéutica realizó un experimento para comprobar los tiempos
promedio (en días), que son necesarios para que una persona se recupere de los
efectos y las complicaciones que siguen a un resfriado común. En este experimento se
compararon a personas que tomaron tres distintas dosis diarias de vitamina C. Para
hacer el experimento se contactó a nueve personas, que se repartieron al azar en tres
grupos para asignar aleatoriamente las dosis a los grupos, en cuanto les daba el
resfriado.

También podría gustarte