Está en la página 1de 15

CUADRO DE HISTORIOGRAFIA GRIEGA Y ROMANA

Autor Bibliografía Resumen Método Estilo


Heródoto Nació en Halicarnaso (hoy Bodrum, Como es de común Podemos considerar su manejo Heródoto fue resumiendo toda clase
Turquía), de donde estuvo exiliado conocimiento, Heródoto del tiempo, que le permite la de cuentos, datos y versiones a través
hacia el 457 a.C. por conspirador es considerado «el padre ordenación de los hechos, pero, de sus propios viajes.
contra Persia. de la en particular, su actitud
disciplina histórica», investigadora para establecer Su estilo es narrativo sin sometimiento
Viajó por Asia Menor, Babilonia, aunque los ajustes los acontecimientos que serán no a critica.
Egipto y Grecia. Sobre el 447 a.C. metodológicos aportados solo objeto de su narración sino de
llegó a Atenas y consigue la por Tucídides su Como la Historia es la primera obra
admiración de personajes merecerían similar evaluación, lo que determina que griega en prosa que se ha conservado,
destacados como Pericles. crédito. frente a algunos datos o versiones no es de extrañar que las principales
Heródoto características de su estilo sean la
En el 443 a.C. se instaló en la colonia Lo cierto es que la obra se muestre irónico o escéptico. simplicidad y el arcaísmo. Ya
griega de Turios (Thurioi), fundada de Heródoto, cuya vida Aristóteles definía su manera de
en el sur de Italia por iniciativa de había transcurrido Heródoto podemos decir que escribir como «estilo ordenado o
aquél. durante utiliza el método cualitativo, ya y concatenado» (λέξις εἰρομένη).
la hegemonía ateniense, encajaría en la actualidad a la Heródoto era muy concreto
Se dedicó el resto de su vida a entre las Guerras corriente positivista, ya que se escribiendo y rehúye las
completar su gran obra, conocida Médicas y la del basa en lo que ve y en lo que abstracciones; se fijaba en datos
como Historias, cuyo título deriva de Peloponeso, resulta escucha y lo escribe sin duda perceptibles. De ahí su lenguaje claro
la palabra griega historia un verdadero hito que alguna. y sencillo que fue motivo de
('investigación', 'búsqueda'). marca la línea divisoria admiración en la Antigüedad. Sin
entre la simple tradición embargo, su estilo supone un grado
La obra está basada en la oral para más alto de elaboración que el de
recopilación de tradiciones orales y explicar el pasado y la Hecateo, caracterizado por las
escritas y en la versión directa de los realidad presente del estructuras acumulativas y
hechos. Los estudiosos de Historias esfuerzo por lograr lo coordinadas. Los discursos de los tres
la dividieron en nueve libros. Los mismo a partir últimos libros de Heródoto, aunque no
primeros tratan sobre las de testimonios. perfila la psicología del orador, se
costumbres, leyendas, historia y caracterizan por su tensión histórica y
tradiciones de los pueblos del mundo Aparentemente, el libro las normas retóricas de la época.
antiguo. Los tres últimos versan de Heródoto abríase Por otra parte, es notable el influjo de
sobre las guerras entre Grecia y llamado Indagaciones o, la epopeya y los géneros narrativos en
Persia que tuvieron lugar a principios en su estilo. Longino en su tratado lo
del siglo V a.C. y que son conocidos todo caso, Historia, pese sublime le llama ὁμηρικώτατος: «gran
como las Guerras Médicas. a que a partir de sus imitador de Homero» (13, 3). Hay
editores alejandrinos y reminiscencias épicas en la
La información de Heródoto procede hasta ahora fraseología, en la repetición casi literal
en parte de los trabajos de sus se conoce como Los de enunciados, en el empleo de
predecesores y en parte de las nueve libros de la patronímicos, en el uso de
observaciones que hizo durante sus Historia5. La versión convenciones literarias y tópicos, en
extensos viajes. dejada por los eruditos semejanzas conceptuales como la
de Alejandría aparece sustitución de la intensidad por la
Heródoto murió en Turios en el 425 dividida en nueve libros, repetición, en el uso de estructuras
a.C. (Moreno, Ramírez, & Moreno, titulado cada uno de ellos como la composición anular inclusiva,
2019) con el aunque la más usada por él es la
nombre de una musa, anafórica, etc.
pero puede decirse que si En cuanto a la lengua, Heródoto
nos atenemos a su compuso su obra en dialecto jónico
contenido la con algunos aticismos.
obra está estructurada en
tres partes: (Regalado
Hurtado, 2010, pág. 39)
Tucidides Tucídides (Atenas, 460 a.C. - 395 Tucídides representa a la Explica los hechos desde un punto Estilo conciso y directo, de gran
a.C.) Historiador griego. Su padre historiografía ática (siglos de vista humano. Para él la fuerza intensidad de ideas, lo que dificulta su
era un propietario de minas y su V y IV a. C.). Empezó a motriz de la historia es la comprensión y sobre todo su
madre pertenecía a la nobleza tracia, escribir La guerra del inteligencia, cuyas decisiones traducción cuidada. Es el creador de la
por lo que recibió una esmerada Peloponeso en el 431 a. están determinadas por prosa ática. En cuanto al estilo, se
educación. En 430 a.C. enfermó C., cuando está recién se cuestiones políticas, económicas pueden observar diferencias entre las
durante una epidemia, pero logró iniciaba y, y militares, manteniéndose al partes narrativas, donde resalta la
sobrevivir milagrosamente. como se puede ver, la margen de las normas religiosas. expresión simple, sencilla y precisa, y
obra giró en torno a un Junto a ella está la fortuna aquellas otras, especialmente los
En el 424 a.C. fue nombrado hecho contemporáneo en considerada no como potencia discursos, en las que concentran su
estratega en Atenas y se le confió el el que su divina, sino como los imprevisible pensamiento político, donde el
mando de una flota encargada de autor participó que surge en el acontecer lenguaje es denso, con expresiones
romper el asedio de Anfípolis, pero directamente. La histórico. oscuras difíciles de comprender. En su
fracasó en el intento y la ciudad cayó segunda parte la escribió Pretende hacer con su historia narración contrastan los periodos
en manos enemigas, por lo que fue en el destierro, por lo verdadera ciencia, algo que dure largos.
condenado al exilio. que da la impresión de siempre y no solo compuesto para
ser menos subjetiva, en deleitar los oídos de unos cuantos.
A partir de entonces dedicó su tanto da a conocer las Tucídides contó con la ventaja de
tiempo a la redacción de la Historia versiones relatar hechos contemporáneos y
de la guerra del Peloponeso, una del bando rival, es decir, de poder manejar mayor número
obra fundamental en la historiografía de los espartanos. de fuentes que Heródoto, pero
antigua, que le ha valido ser incluso cuando se remonta al
considerado como uno de los más Para el propio Tucídides pasado aplica una crítica racional
grandes historiadores, pues, a lo contemporáneo de su que asegure la verdad de lo que
diferencia de otros de su tiempo, relato lo hacía más veraz, afirma.
limita su narración a los sucesos pero puso de manifiesto
acaecidos, sin hacer intervenir en que la determinación de
ella a los dioses; todo cuanto ocurre los hechos no es lo
se debe a los actos de los hombres. mismo que
aquello que se dice y
No sólo eso: en su Historia, transmite acerca de ellos.
Tucídides analiza los hechos La aplicación de criterios
buscando las razones profundas de racionales
los mismos, e intenta ir más allá de en la confección de la
lo anecdótico para penetrar en las obra se deja ver en el
motivaciones personales de los hecho de que su autor se
políticos, sus ambiciones y sus preocupó por
temores. Para ello, introduce a veces establecer una
discursos ficticios para exponer las cronología precisa de los
motivaciones de los personajes acontecimientos, en
históricos. particular, del inicio
de la guerra. (Regalado
La guerra del Peloponeso se Hurtado, 2010, pág. 43)
presenta al lector como una
confrontación entre dos Ligas de
ciudades, una capitaneada por
Atenas y la otra por Esparta,
provocada por el creciente temor de
los espartanos ante el imperialismo
ateniense, así como ante su poder
económico. En cierto modo se trata
de una historia centrada en los
griegos, en la que, a diferencia de
Heródoto, Tucídides no recurre a
factores extraños al mundo heleno.
(Ruiza, Fernández , & Tamaro ,
2019)
Jenofonte Jenofonte está considerado como Su trabajo nos muestra Jenofonte, como historiador, tiene Sus escritos son un reportaje de sus
uno de los autores insignia de la su conservadurismo, en notables defectos. No es propias experiencias en el ejército. Su
Antigua Grecia. especial en exhaustivo en la recogida de escritura es fresca, precisa, rápida,
materia religiosa, lo que datos, es olvidadizo y margina tan sólo alterada por la longitud de
Escribió sobre la historia y la cultura lo lleva a registrar hechos de primera importancia, algunos discursos.
de su patria, pero además fue un fielmente las consultas a cuenta las cosas desde su La claridad y sencillez de sus escritos
reconocido militar. los oráculos perspectiva, no tanto por tener hicieron que ganara multitud de
y los augurios antes de interés en ser parcial debido a la lectores.
Fue discípulo de otro gran filósofo cada etapa de las simpatía que sentía por los
griego como lo fue Sócrates. maniobras militares. Sin espartanos, que tanto se le ha Jenofonte no fue la "abeja ática" como
embargo, a la reprochado, como por su le llama la suda. Su ático no es puro
Su nacimiento se habría producido par fue capaz de buscar característica ingenuidad, que del todo y, en gran parte, preludia ya la
en el año 431 A.C. cerca de la ciudad la casualidad de manera más se parecía a la improvisación koiné (lengua hablada). Pero la nítida
de Atenas y su fallecimiento se más racional. El primer sin examinar ni contrastar de sencillez de su lenguaje y la fácil
produjo en el año 354 A.C. aspecto forma crítica los datos de sus claridad de sus pensamientos le
remite a esa intermitencia escritos, como tendría que haber ganaron los lectores, y así se explica
Habría pertenecido a una familia con de la historiografía hecho un fiel continuador de la su éxito en la tardía Antigüedad, ya
una economía acomodada que le clásica en su apelación a obra de Tucídides, y es que en que el helenismo no se ocupó de él.
permitió disfrutar de una vida las tradiciones realidad Jenofonte es mucho Nadie le discutirá su notable y
tranquila en sus primeros años. helénicas relacionadas mejor reportero de guerra. Sus polifacético talento, pero era un talento
con el mito y la tradición. escritos son un reportaje de sus sin las chispas del genio.
Durante su adolescencia se propias experiencias en el ejército,
desarrolló el conflicto bélico Guerra De cualquier manera, perfectamente contados. Su
del Peloponeso y Jenofonte Jenofonte sigue el curso escritura es fresca, precisa,
participaría del mismo siendo parte ya marcado en aquella rápida, no ajena a la ironía en
integrante de la fuerza ecuestre. historiografía ocasiones, tan solo alterada por la
antigua de la que forma longitud de algunos discursos, que
Hacia el año 404 A.C., Jenofonte, se parte al utilizar el método aparecen cargados de tópicos
uniría a una expedición mercenaria a consistente en tomar retóricos y distan mucho de la
Persia, que había sido contratada referencias a partir de su hondura psicológica de los de
por el Príncipe persa Ciro que se experiencia personal, es Tucídides. A veces prefiere
enfrentaba a su hermano Artajerjes. remodelar la historia, silenciando
decir, en actuar no solo algunos hechos y embelleciendo
Jenofonte mantendría una cercana como sus testimonios con figuras
amistad con Ciro, aunque, el autor sino como una retóricas. Es mejor narrador que
fallecimiento de éste en plena acción suerte de memorialista. crítico.
marcaría el regreso abrupto y Así, Memorabilia es una
complejo a su patria. obra que
le sirve para recoger sus
Esta experiencia ha sido contenida recuerdos y
en una de sus obras más observaciones
importantes: Anábasis. personales acerca de
Sócrates
La historia cuenta que el gran y su pensamiento, con
Alejandro Magno consultó este atisbos a la vida social de
escrito de Jenofonte cuando invadió la época. Lo mismo en el
el imperio aqueménida y por cierto le caso
facilitó la resolución de acciones de de Anábasis, que es en
ataque de ciudades y fortificaciones. realidad una memoria
escrita en siete libros
De nuevo en Grecia se pone al sobre la expedición
servicio del rey espartano Agesilao II de Ciro el joven contra su
y por tal cuestión fue desterrado de hermano Artajerjes y la
Atenas. retirada de los diez
mil griegos que estaban
A pesar de ser oriundo de esta al servicio del primero de
ciudad siempre se sintió inclinado los mencionados.
por Esparta. (Regalado Hurtado,
2010, pág. 46)
Establecido en Esparta, fue
distinguido con honores y hasta se le
concedió una finca en la cual
desarrolló gran parte de su obra
literaria y vivió con su esposa e hijos.

En cuanto a su concepción política,


Jenofonte se oponía a la democracia
ateniense y se encontraba a favor de
una forma más autoritaria como la
que había experimentado en Persia
y en Esparta.

Asimismo, supo apoyar la idea de


unión de todas las polis griegas.

Aunque algunos le achacan a


Jenofonte no ser exhaustivo en la
recolección de datos y bastante
olvidadizo en lo que a hechos de
mucha importancia implica, su
manera clara y sencilla a la hora de
relatar los sucesos que vivió lo ha
hecho un destacado historiador, a
pesar de los mencionados defectos
claro. (Quien.NET, 2019)
Polibio Como miembro de la clase Polibio investiga y En lo que se refiere al método Polibio escribe en griego, con
gobernante, Polibio tuvo la reflexiona sobre la Roma histórico empleado por morfología ática, léxico y sintaxis
oportunidad de conocer de primera vencedora de su pueblo y Polibio, es el propio autor koiné, agrupamiento de sinónimos,
mano los asuntos políticos y militares hegemónica quien nos lo expone a lo largo paráfrasis, adjetivos e infinitivos
de su época. Su carrera política en el Mediterráneo. de su obra. De ese modo, sustantivados, formaciones en –sis y –
estuvo dedicada durante largo Defiende la cientificidad Polibio se declara seguidor de ma, verbos compuestos, frases
tiempo a conservar la independencia de la historia, puesto que, Tucídides y de su historia hechas, construcciones participiales,
de la Liga Aquea. Se inició como en expresiones típicas de la cancillería
científica, pero, claro está,
embajador, junto con Licortas (su su opinión, en el estudio helenística. El ornato no está
existían diferencias entre
padre) y Arato el Joven en la de las cosas humanas especialmente cuidado, sin embargo,
malograda embajada a Ptolomeo V puede discernirse una ley ambos. De ese modo, para hay ejemplos de la lengua poética:
Epífanes. Luego fue elegido hiparca general Polibio la historia debía de ser hipérbaton, comparaciones,
de la liga para el período 169/168 a. de evolución de las ante todo útil para el político y metáforas, citas de Homero y
C. Como principal representante de formas políticas sociales. el militar, por lo que era Eurípides. Evita el hiato, no da gran
la política de neutralidad en la guerra Su obra fue valorizada y preciso abandonar toda importancia al ritmo de la frase.
entre Roma y Perseo de Macedonia, «redescubierta» durante narración de genealogías o Aunque él mismo declara que no
atrajo sobre sí las sospechas de los el Renacimiento por sus mitos. En este mismo sentido, busca la narración dramática, la usa en
romanos, siendo uno de los 1.000 comentarios y abundante Polibio criticaba la inclusión de algunos pasajes como la revuelta de
nobles aqueos transportados en el información sobre discursos ficticios (algo que sí
166 a. C. a Roma como rehenes, asuntos político-militares se encuentra en la obra de Alejandría (XV, 25-33) o la “tempestad
lugar donde permaneció retenido del mundo romano. Tucídides). Para él, la de males” de Filipo V (XXIII, 10 ss).
durante diecisiete años. finalidad de la historia era
Testigo del inicio de la ante todo proporcionar un
Gracias a su elevado nivel cultural, expansión romana, la conocimiento objetivo de los
Polibio fue admitido en las más obra de Polibio se conoce hechos (políticos y militares);
distinguidas casas de Roma, con por ese motivo, Polibio arreció
particularmente en la de Lucio Emilio el nombre de Historia y
sus críticas contra autores
Paulo Macedónico, vencedor de la también Historia
como Filarco, representante la
tercera guerra macedónica (171-168 Universal bajo la
llamada historia dramática.
a. C.), quien le encargó la educación República Romana.
de sus hijos: Fabio y Escipión. En ella trata en cuarenta Por otro lado, Polibio se
Mediante la intercesión de Escipión libros, de los cuales solo mostró partidario de la
en el 150 a. C., Polibio obtuvo el se conocen completos historia universal tal y como la
permiso para regresar a su hogar, los había desarrollado Éforo
pero en lugar de ello, pasó los cinco primeros y algunos frente a la historia
siguientes años en compañía de su fragmentos de los monográfica, pues, en su
amigo en África, donde pudo estar restantes los años opinión, era la única manera
presente en la tercera guerra púnica cruciales del comienzo de tener una perspectiva
y en la captura de Cartago, hecho de la hegemonía romana. global que pudiese explicar el
que describió en su narración Lo que quiere decir que fenómeno histórico en su
histórica. se refiere a todo lo conjunto y, en el caso
acontecido desde la vez concreto de su historia,
Su estancia en la península ibérica, primera en que los desentrañar las claves del
durante las guerras celtíberas, le romanos cruzaron el mar creciente poder de Roma.
sirvió para estudiar la geografía, los en el año
pueblos y las costumbres de 264, desde las Guerras
De esa manera, el manejo
Hispania. Tras la destrucción de Púnicas, hasta el fin de la
Corinto (146 a. C.), y gracias a su historia de Cartago y directo de los documentos
popularidad en Roma, se le Grecia en el año 146 a. C. (actas, leyes, inscripciones,
encomendó establecer las bases de (Regalado Hurtado, cartas, etc.) y un
la futura provincia de Acaya, 2010, pág. 49) conocimiento exacto del
utilizando como base las decisiones terreno en que se desarrollan
de la comisión de decenviros. Polibio los hechos son obligaciones
volvió a Grecia y utilizó sus indispensables que debía
conexiones con los romanos para cumplir el historiador, quien
impulsar allí una mejora de las también podía ayudarse de los
condiciones de vida, contribuyendo a relatos historiográficos de
consolidar el gobierno de las otros autores y de su propia
oligarquías en acuerdo con Roma. experiencia. En este sentido,
Polibio encaró la difícil tarea de dentro de la obra de Polibio
organizar la nueva forma de resuenan los ecos de autores
gobierno de las ciudades griegas, como Filarco o el romano
ganando en esta labor el mayor de
Fabio Píctor. En el
los reconocimientos.
pensamiento de Polibio llama
la atención la importancia que
Tras finalizar este trabajo, regresó a
Roma. Los años siguientes adquiere la Fortuna o Tyché,
significaron un gran impulso a su lo que no es más que una
obra escrita, imbuido como estuvo muestra del pensamiento un
en su trabajo histórico, y tanto confuso de la época
emprendiendo ocasionalmente helenística: los dioses habían
largos viajes por los países dejado su puesto a otras
mediterráneos para obtener fuerzas y creencias en un
conocimientos de primera mano intento de explicar lo
sobre lugares históricos. Al parecer, irracional. Pero, en realidad,
solía también entrevistar a los esta alegoría de la Fortuna
veteranos de las guerras de Roma como caprichosa directora del
para aclarar detalles de los hechos destino no cierra el paso a una
que describía, y consiguió acceso a explicación más objetiva y
los archivos para este mismo racional sobre el poder de
propósito. Roma y su dominio: Roma,
según Polibio, se encaminaba
Tras la muerte de su amigo Escipión,
hacia la cumbre gracias a sus
regresó de nuevo a Grecia, donde
murió a la edad de ochenta y dos propios méritos, que él, como
años al caer de su caballo tal como historiador, intenta explicar.
señala el Pseudo Luciano. En opinión de éste, el pilar
(Wikipedia, 2019) fundamental sobre los que se
asentaba el dominio de Roma
era fundamentalmente su
constitución mixta, que
participaba de las
características de las tres
principales formas de
gobierno (este excurso sobre
la constitución romana se
inserta en el libro 6):
monarquía representada por
el consulado, oligarquía
representada por el senado y
democracia representada por
la participación del pueblo en
las instituciones; de todos
modos y conforme a su teoría
del cambio cíclico, Roma no
podría escapar a esa ley
fundamental de la historia que
implicaba el seguro declive del
poder tras una época de
madurez y esplendor.

Fabio Pictor Quinto Fabio Píctor (en latín, Quintus Como se mencionó
Fabius Pictor; nacido c. 254 a. C.) anteriormente, Fabio
fue uno de los primeros historiadores Píctor fue autor de
de Roma Antigua y es considerado Historia, obra en la que
por muchos autores como el primero abarcó desde la época de
de los analistas. Eneas hasta su propio
tiempo, lo que lo
Miembro de la gens Fabio, fue nieto convierte en el historiador
de Cayo Fabio Píctor, un pintor romano más antiguo, tal
(pictor en latín). Fue senador y luchó como lo reconoció más
contra los galos en 225 a. C. y contra tarde el mismo Tito Livio.
los cartaginenses durante la Consultó documentos
segunda guerra púnica. Fue enviado oficiales y otros papeles
a visitar el oráculo de Delfos para que formaban parte de
pedir consejo a los dioses después los archivos de su familia,
de la derrota romana en la Batalla de cuyos miembros habían
Cannas. desempeñado cargos de
gobierno. Escribió para la
Quinto Fabio Píctor escribía en elite, cosa característica
griego y a menudo es calificado, a en aquel momento.
veces de forma poco elogiosa, como
un analista. Sin embargo, entre los Su trabajo fue
fragmentos que se conservan de su considerado como una
autoría, no existen evidencias de que fuente importantísima
escribiera una historia según el acerca de la Segunda
método de los anales. Usaba las Guerra Púnica, contienda
crónicas tanto de su propia familia en la que participó y, por
como de otras familias importantes esa razón, Historias fue
de Roma como fuentes para sus una de las fuentes
escritos, y comenzó sus relatos a empleadas por Polibio, el
partir de la llegada de Eneas al historiador de la época
Lacio. Su trabajo finalizó con sus helenista. (Regalado
propias notas y recopilaciones de la Hurtado, 2010, pág. 53)
segunda guerra púnica, de la cual
culpó enteramente a Cartago, y
especialmente a la familia Barca, de
la que procedían Amílcar y Aníbal.

Los escritos de Píctor fueron


utilizados como fuentes por Polibio,
Tito Livio y Dionisio de Halicarnaso.
Su obra había sido traducida al latín
en la época de Cicerón.

Dató la fundación de Roma en el


primer año de la octava olimpiada,
año que se correspondería con 747
a. C., según Dionisio de Halicarnaso.
(Wikipedia, 2019)
Marco Marco Porcio Catón (en latín, Marcus Marco Porcio Catón En cuanto a su método solo se En lo relativo a su estilo se debe
Porcio Porcius Cato; 234-149 a. C.) fue un escribió tratados sobre puede decir que fue un autor apuntar que empleó la forma analítica
Catón político, escritor y militar romano oratoria, guerra y concienzudo y cuidadoso. Utilizó intercalando discursos de manera
conocido por los apodos de Censor, agricultura. las inscripciones sepulcrales abundante, la mayor parte de ellos
Mayor, Viejo, Sapiens y Prisco para como fuente de información. pronunciados por él.
distinguirlo de su bisnieto Catón el Tomando en cuenta las
Joven. características de su
producción histórica ha
Catón procedía de una familia sido llamado el verdadero
plebeya de Tusculum enrolada en la padre de la historia
gens Porcia que se había distinguido romana, incluso cuando
por reseñables servicios militares, Fabio Píctor tendría
pero no por haber desempeñado también suficientes
alguna magistratura. Fue criado a la méritos para ostentar ese
manera de sus antepasados latinos título. El primero de los
y educado en la agricultura, a la que mencionados escribió
se dedicaba cuando no estaba Orígenes, una obra
ocupado en los asuntos públicos. conformada por siete
Llamó la atención de Lucio Valerio libros, de los cuales los
Flaco, que lo atrajo a Roma, donde, tres primeros se refieren
gracias a su influencia, Catón fue a los orígenes de Roma y
ascendiendo a través de las otras ciudades italianas a
diferentes etapas del cursus partir de las leyendas
honorum: tribuno de la plebe en 214 antiguas; en los otros
a. C., cuestor en 204 a. C., pretor en restantes los temas
198 a. C., cónsul en 195 a. C. junto a centrales son las Guerras
su viejo patrón y, finalmente, censor Púnicas y
en 184 a. C. acontecimientos de la
época del autor,
Como censor, Catón se distinguió reflejando en su
por su conservadora defensa de las tratamiento una visión
tradiciones romanas en pragmática de la historia.
contraposición con el lujo de la Por la temática de su
corriente helenística procedente de obra resulta evidente que
Oriente. Además, y en el marco de la política es asunto
su labor de censura, protagonizó un principal en su historia.
duro enfrentamiento con Escipión el Catón cambió la
Africano. Como político, Catón se concepción anterior de la
distinguió por ser el mayor defensor historia romana, centrada
e impulsor de la tercera guerra en los grandes y nobles
púnica contra Cartago. personajes al pueblo
romano y a Italia entera.
Como militar, combatió a los En lo relativo a su estilo
cartagineses en la segunda guerra se debe apuntar que
púnica entre 217 y 207 a. C. y empleó la forma analítica
participó en la batalla del Metauro, intercalando discursos de
donde Asdrúbal Barca resultó manera abundante, la
muerto. mayor parte de ellos
pronunciados por él.
Se le considera el primer escritor en (Regalado Hurtado,
prosa latina de importancia y fue el 2010, pág. 53)
primer autor de una íntegra historia
de Italia en latín. Algunos
historiadores han argumentado que
de no ser por el impacto que
causaron sus escritos, el griego
habría sustituido al latín como lengua
literaria en Roma. (Wikipedia, 2019)
Claudio Quinto Claudio Quadrigario (en latín, Los analistas posteriores
Cuadrigario Quintus Claudius Quadrigarius) fue a Catón, es decir, entre
un cronista romano de los siglos II y los siglos II y I a. C.,
I a. C. adoptarán la gran
innovación que supuso la
Es uno de los autores más antiguos introducción de la lengua
que han escrito los anales de la latina, hecho que se vio
República. Escribió una obra favorecido por la
denominada, según las fuentes, expansión romana, la
Annales, Historiae o Rerum difusión de su lengua y el
Romanarum Libri con por lo menos comercio. Entre estos
veintitrés libros y que comenzaba analistas antiguos se
con el saqueo de la ciudad por los cuenta Claudio
pueblos galos y termina con la Cuadrigario.
muerte de Sila. Tito Livio basó parte (Regalado Hurtado,
de su obra en el trabajo de este 2010, pág. 53)
cronista y Aulo Gelio le cita con
frecuencia. Fragmentos de su obra
han sido publicados por Sigebert
Havercamp, a continuación de su
Salustio (Ámsterdam, 1742), y en los
Fragmenta veterum historicorum
romanorum de August Krause
(Berlín, 1833). (Wikipedia, 2019)
Tito Livio Nacido en Patavium (actual Padua), La gran historiografía Tito Livio no estudió las fuentes Tito Livio pretendía crear, como
norte de Italia. Parece ser que pasó romana, heredera de la originarias ni visitó los lugares de historiador, una obra artística. Seguía
la mayor parte de su vida en Roma, historiografía que los acontecimientos; esto en esto a Isócrates, cuya teoría
donde fue tutor del futuro emperador acabamos de reseñar, se resultaba imposible dada la dominó la historiografía helenística y
Claudio I. Su Ab urbe condita, más desarrolló a través de la amplitud del tema que se propuso fue recientemente formulada en Roma
conocida como Décadas, era una labor de autores como estudiar y dada la dispersión que por Cicerón. No obstante, supo
narración en 142 libros de Tito Livio, quien durante entonces había de los archivos y subordinar siempre su tendencia al
acontecimientos ocurridos desde la la época de Augusto obras oficiales. arte a las exigencias de la fidelidad
fundación de la ciudad en el 753 a.C. produjo una obra de gran Utilizó las obras de los analistas histórica. Su brillante estilo resultó de
hasta el 9 a.C. Sólo existen 35 de importancia, tanto por su Valerio Antias y Claudio una afortunada mezcla del ciceroniano
ellos: los libros I-X, en gran parte extensión y visión de Cuadrigario para la primera y del estilo de Ennio. Sus periodos,
contienen relatos semi legendarios conjunto como por otras década; las obras de Fabio Pictor, muy estudiados, son más densos y
del origen y la historia más antigua calidades que, en opinión Celio Antípater y Polibio para la simétricos que los de Cicerón, lo que
de la ciudad; y los libros XXI-XLV de muchos, la convierten tercera década; para los temas produce una sensación de monotonía.
tratan sobre la segunda Guerra en la mejor y más grande referentes a la política romana en Utilizó, como elementos poéticos, un
Púnica y las Guerras Macedónicas. expresión de la el Oriente griego Polibio fue ritmo dactílico, muy afín al hexámetro,
Existen fragmentos de algún otro historiografía romana. también su principal fuente de aceptó además expresiones poéticas,
libro, cuyo contenido se conoce a Resulta interesante información; para la cuarta década metáforas frecuentes, vivas y
través de las descripciones hechas entonces señalar que debió utilizar también a Catón el atrevidas. Las comparaciones
por otros escritores. Fueron Tito Livio alcanzó mucho Viejo; para los libros siguientes, en aparecen, a veces, desarrolladas
publicados en grupos de cinco, el prestigio y popularidad en lo que puede rastrearse a través plenamente en Tito Livio, lo que
primer grupo hacia el 26 a.C. y el su propia época. Gran de las “Periochae”, debió utilizar ocurría muy raramente en Cicerón.
último en el 14 d.C. Escribió durante narrador y analista, Tito mucho a Posidonio. Naturalmente que el estilo de Tito Livio
el reinado del emperador Augusto, Livio representa el Las fuentes que utilizó Tito Livio no se mantiene uniforme a lo largo de
cuando el Imperio romano dominaba llamado «genio nacional eran de segunda mano y, casi su extensa obra escrita en un período
el mundo mediterráneo, con la romano» y, a pesar de todas, latinas. Muchas de estas de aproximadamente 40 años: los 10
intención de demostrar que Roma que deja lugar a los obras las conoció Tito Livio primeros libros son los que tienen un
había sido destinada a la grandeza, presagios y al destino por después de haber publicado ya estilo más poético, quizás debido al
ya desde los días de sus humildes cuanto señala que el algunos libros. Así manejando a carácter legendario del contenido
orígenes, y a proporcionar un fondo origen de Roma se debe Polibio conoció la informalidad de narrado. La tercera década alcanza
adecuado para las glorias de la a los hados, es un Valerio Antias, pero ya había una perfección casi épica. Las
época de Augusto. Usó el material historiador que denota publicado algunos libros en los décadas siguientes pierden en
que encontró en los relatos de oficio, lo que se advierte que utilizó confiado la obra de brillantez, pero ganan en solidez
historiadores romanos anteriores a en su esfuerzo para Valerio Antias. oratoria.
él, sin intentar diferenciar hechos hacer un uso amplio de En general, para cada época El lenguaje, en muchos aspectos, se
veraces de los ficticios, de ahí que su fuentes, es decir, histórica manejaba varias fuentes, acerca más al de la última época de la
trabajo se distinga más por su estilo tradiciones orales, contrastándolas entre sí. Una República que al del tiempo de
literario y habilidades dramáticas que anales, crónicas y las solía utilizarla como base y las Augusto. A diferencia de Salustio, a
por su exactitud histórica. (Moreno, obras de historiadores demás, para completar detalles o quien Tito Livio censuraba por su
Ramírez, & Moreno, Busca grecolatinos, puesto que corregir. A menudo le falta espíritu dureza de estilo y sus arcaísmos,
Biografias, 2019) en el incendio de Roma crítico, pero su honradez es total; utilizaba los arcaísmos solo cuando
se perdieron documentos quizás se deje llevar un poco por pretendía dar la impresión de
que lo obligaron a cumplir la pasión hacia el pueblo romano, antigüedad.
tal cometido. (Regalado pasión que, aunque no le dominó Tito Livio, siguiendo la costumbre de
Hurtado, 2010, pág. 57) hasta el punto de falsificar la los historiadores anteriores, introdujo
narración, sí le llevó a acentuar discursos en la narración histórica,
determinados detalles, así como a inventados por él. Solo en los libros
suprimir otros que le resultaban conservados se cuentan más de 400
penosos o a darles una discursos. Tito Livio utilizaba los
interpretación que encajase en su discursos para romper la monotonía de
visión moralizadora de la historia. los periodos descriptivos y narrativos;
Siguiendo la costumbre de los para expresar los rasgos psicológicos
analistas, sigue un método de un personaje; para exponer la
cronológico, estudiando año por política de un partido o el ambiente
año. general de una situación. Da muestras
de una gran riqueza y flexibilidad
retórica, por lo que sus discursos han
sido admirados desde siempre.

También podría gustarte