Está en la página 1de 10

POLITECNICO GRAN COLOMBIANO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES


CONTADURIA PÚBLICA
BOGOTÁ D.C.

TRABAJO ESTUDIO DE CASO EMPRESARIAL


AVIANCA

CAICEDO ARROYAVE ANGELA PATRICIA Cód. 1721981691


MONTILLA SEGURA NICEDID Cód. 1811983531
RIAÑO VEGA LILIANA Cód. 1811983284
RINCÓN CASTELLANOS JUAN CARLOS Cód. 1811980662
SOLANO SILVA JESUS DAVID Cód. 1711981659

GERENCIA ESTRATEGICA
GRUPO 1 A
PRIMER BLOQUE 2019

LUIS ÁNGEL FARFÁN TRIANA

BOGOTA
25 DE MARZO DE 2019
2. INTRODUCCIÓN

En esta primera entrega del trabajo a realizar “ESTUDIO CASO EMPRESARIAL “se
encontrará un diseño preliminar de la forma como se realizará el estudio de la empresa
escogida, para nuestro caso, La Aerolínea AVIANCA.

Este diseño va encaminado a mostrar los antecedentes que fueron relevantes al nacimiento
de esta gran aerolínea, los impactos positivos o negativos frente a los grupos de interés
como también el o los propósitos que se persiguen los cuales no son más que establecer
estrategias que permitan idear un modelo de planeación que conduzcan al reconocimiento
y éxito de la empresa estudiada.

Junto a esto realizaremos unas preguntas de reflexión que nos ayudarán de acuerdo a las
respuestas obtenidas diseñar nuestra estrategia; la metodología en dicha encuesta será
con preguntas de selección múltiple con cuatro posibles respuestas y otras de respuesta
abierta las cuales las personas pueden argumentar su opinión frente a la empresa.
3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general:

Recolectar, resumir, presentar y analizar

3.2. Objetivos específicos:

- Objetivo específico 1: A partir de lo realizado en el capítulo 1, formular un objetivo.


- Objetivo específico 2: A partir de lo realizado en el capítulo 2, formular un objetivo.
- Objetivo específico 3: A partir de lo realizado en el capítulo 3, formular un objetivo.

*Importante: Los objetivos empiezan con un verbo en infinito y no debe tener más de dos
renglones de extensión. Un objetivo no tiene más de dos verbos.
ESTUDIO DE CASO EMPRESARIAL

4. ANTECEDENTES:

El 5 de diciembre de 1919 en la ciudad de barranquilla se empezó a dar los primeros pasos


esta gran aerolínea, inicialmente fue constituida por una sociedad colombo alemana; siendo
una de las primeras aerolíneas del país. Esta sociedad fue fundada bajo el nombre de
Scadta la cual como primer vuelo se presentó bajo la modalidad de correspondencia de la
ciudad de Barranquilla hacia la ciudad de Puerto Colombia; estos vuelos iniciales tuvieron
varios percances, pero poco a poco fueron mejorando y estudiando para poder mejorar.

Con el transcurso del tiempo y tras de varios ensayos aeronáuticos al interior del país,
fueron llegando retos más grandes para esta sociedad como lo fueron rutas internacionales
principalmente entre Bogotá y Nueva York, debido a la segunda guerra mundial los socios
alemanes vendieron sus acciones a estadounidenses, tras formas varias sociedades nace
lo que hoy en día es Avianca teniendo como primer presidente el señor Martin del Corral.

Dentro de los grandes hechos se presentó el de tener el terminal aéreo propio en la ciudad
de Bogotá, hecho que ninguna aerolínea había podido realizar. Conformar una flota de
aviones bastante sofisticada con el fin de prestar el mejor servicio a cada uno de sus
clientes. En el año 2003 y estar a punto de quebrar por sus grandes deudas y poca utilidad
es donde aparece German Efromovich empresario quien nació en Bolivia, obteniendo
nacionalidad colombiana y brasilera quien hizo su gran fortuna con hidrocarburos y una
pequeña aerolínea en Brasil, en el año 2004 compro el total de las acciones de Avianca
convirtiéndose así en el propietario único de esta gran y extraordinaria empresa y realizando
la coalición con varias empresas del sector aéreo dando inicio a Avianca Holdings S.A.

Al transcurrir los años la aerolínea fue presentando un crecimiento en sus finanzas,


crecimiento en su flota de aviones contando a la fecha con más de 151 aviones, aumento
de vuelos internacionales en más de 26 países, crecimiento en más de 19.000 empleados.
Siendo una empresa líder del sector aeronáutico a nivel Latinoamérica, resaltando su gran
desempeño por la innovación, modernización y excelente servicio.
4.1. IMPACTOS POSITIVOS O NEGATIVOS QUE LA EMPRESA GENERA EN LOS
GRUPOS DE INTERÉS:

Ejemplo: Para tener en cuenta el impacto de las huelga impacto negativo.


4.2. PROPOSITOS:
Teniendo en cuenta que la era de la tecnología e innovación en el siglo XXI marcan la
diferencia en el mercado empresarial y que la competitividad con calidad, servicio y factor
humano hacen que las empresas surjan, crezcan y se posicionen en el mercado, es de vital
importancia conocer a través de estudios las debilidades, fortalezas y amenazas de las
organizaciones de nuestro país; es por ello que el presente trabajo de caso Empresarial
AVIANCA, tiene como propósito analizar el Sector Terciario o de Servicios de la economía
colombiana ya que es el que más aporta al PIB de prácticamente todos los países del
mundo y el que más población laboral ocupa. En Colombia este Sector representa más del
30% del PIB.
Con el ánimo de establecer estrategias que permitan idear un modelo de Planeación,
dirección y control que conduzca al reconocimiento, posicionamiento y éxito permanente de
la Empresa estudiada y resaltando su Perfil Corporativo:
MISION:” Conectamos al mundo con Latinoamérica, buscando dar siempre más”
VISION: “2020. Con la mejor gente y tecnología, por una experiencia excepcional, seremos
la aerolínea preferida en el mundo”
VALORES: “Vivimos la seguridad. – Servimos con pasión e integridad. - Somos uno y
disfrutamos lo que hacemos. –Innovamos con impacto sostenible”.
Nuestra meta es cerciorarnos que la Compañía ha alcanzado su perfil Corporativo-
conectando al mundo con Latinoamérica, si efectivamente su recurso humano es el mejor
y por ende se consolida como la aerolínea preferida por el mundo; o de lo contrario
establecer el plan estratégico para hacer realidad dicho perfil, ya que con ello se
proporciona ingresos y ganancias a los socios inversionistas seguridad, confianza a los
clientes y posicionamiento a la Empresa en general.
4.3. PREGUNTAS DE REFLEXION:
4.4. UNIDAD DEL ANALISIS:

Avianca es la segunda mejor aerolínea de Sudamérica después de LATAM y la más grande


en Colombia. Es una empresa pública la cual se encuentra en la bolsa de valores, por si sus
accionistas deciden vender, pero por el momento no es lo pensado, o bueno no es lo
pensado por su mayor accionista el sr. German Efromovich, que aunque muchos piensen
que Avianca estaba en quiebra, esta compañía se centró en realizar una alianza estratégica
con United y Copa Airlines, la alianza con estas tres aerolíneas busca aumentar el valor y la
fuerza de la compañía y de los accionistas, y no solo es positivo para los accionistas, para
sus clientes también ya que tendrán más alternativas para viajar, puesto que tendrán
beneficios como: tiquetes más baratos, con un tiquete podrá viajar por cualquiera de las
aerolíneas, es decir, si el cliente tiene inconveniente con algún vuelo ya sea por una demora
u otro motivo podrá viajar en un avión de la otra sin tener costo adicional, es como si estas
tres aerolíneas fueran una sola.
Se podría decir que esta nueva alianza se tomó o se pensó después de la huelga de pilotos
en el 2017, tema que no podríamos dejar por fuera en este análisis, ya que durante
aproximadamente 30 días que duró la huelga se cancelaron más de 8000 vuelos, la
compañía tuvo US $113 menos en sus ganancias, fueron despedidos 83 pilotos, otros 37
presentaron su renuncia para evitar cargos disciplinarios en sus hojas de vida, esto
equivalente al 10% de los pilotos cifras según el Sr. German Efromovich, mientras que
otras fuentes dicen que fueron el 80% de los pilotos.
Aproximadamente en el 2004 Avianca contaba con 34 aviones viejos, al 2018 tenía 188
aviones de los cuales ya no estaban los 34 del 2004, y para el 5 de diciembre del 2019, (día
en que Avianca cumple 100 años), se espera tener 200 aviones, y esperemos como
celebrarán su centenario este año.
4.5. METODOLOGIA:

Para el desarrollo de este trabajo los instrumentos de recolección de información serán:


 Encuestas: se realizará a población seleccionada (población de 18 años en adelante,
y que viaje constantemente ya sea por motivos laborales o por ocio);
 Base de datos: búsqueda, recolección y clasificación de la información (información
de internet, de la página web de la aerolínea, en cuanto a la satisfacción de sus
clientes por el servicio prestado).
De acuerdo a esta información podremos fijarnos más en sus falencias y en sus fortalezas

4.6. INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE LA INFORMACION:

Encuesta
5. CONSLUSIONES:

6. REFERENCIAS:

Impacto en las finanzas de Avianca portafolio. Recuperado el 22 de marzo 2019 de:


https://www.portafolio.co/negocios/empresas/leve-impacto-del-paro-en-finanzas-de-avianca-
511632

Portal corporativo Avianca. Recuperado el 22 marzo 2019 de:


https://www.avianca.com/co/es/sobre-nosotros/quienes-somos
https://www.avianca.com/co/es/sobre-nosotros/quienes-somos/

noticias/entrevistas

https://www.larepublica.co/avianca

https://miequipajedemano.com/mejores-aerolineas-sudamerica/

https://www.eltiempo.com/noticias/huelga-de-pilotos-de-avianca

https://www.eltiempo.com/economia/empresas/german-efromovich-maximo-accionista-de-
avianca-habla-sobre-el-presente-y-futuro-de-la-empresa-254716

https://www.avianca.com/co/es/sobre-nosotros/quienes-somos/

https://www.portafolio.co/negocios/empresas/no-quiero-y-no-voy-a-vender-avianca-german-
efromovich-523992

También podría gustarte