Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD N° 1

1.1 EXPLIQUE QUÉ SE ENTIENDE POR SENA BILINGÜE.

Es una herramienta que nos brinda el SENA para fórmanos y aprender un nuevo
idioma ya que es gratuito y nos da la posibilidad de crecer como persona ya que el
SENA nos brinda la oportunidad de superarnos. El Sena bilingüe ofrece a los
aprendices mejores oportunidades de trabajo ya que en el mundo de hoy
aprender una segunda lengua es una necesidad para conseguir mejores
oportunidades de laborales y gracias al Sena esto es posible.

1.2 ¿QUÉ ES LA AGENCIA PÚBLICA DE EMPLEO Y CUÁLES SON LOS


SERVICIOS QUE OFRECE A LOS COLOMBIANOS?

Es una oficina creada por el SENA. Y su servicio es el de intermediar para un


empleo y una oportunidad laboral.

Los servicios que ofrecen son:

 Búsqueda de empleo en línea.


 -Análisis de la hoja de vida.
 -Orientación para elaboración del perfil laboral.
 -Recalificación de perfiles.
 -Convocatorias especiales.
 -Orientación ocupacional.

2. ¿QUÉ ES EL FONDO EMPRENDER?

El Fondo Emprender fue creado por el Gobierno Nacional para financiar


proyectos empresariales provenientes de aprendices, practicantes universitarios
(que se encuentren en el último año de la carrera profesional) o
profesionales que no superen dos años de haber recibido su primer título
profesional. Su objetivo es apoyar proyectos productivos que integren los
conocimientos adquiridos por los emprendedores en sus procesos de formación
con el desarrollo de nuevas empresas. El Fondo facilita el acceso a capital al
poner a disposición de los beneficiarios los recursos necesarios en la puesta en
marcha de las nuevas unidades productivas.
El Fondo Emprender se rige por el derecho privado, y su presupuesto está
conformado por el 80% de la monetización de la cuota de aprendizaje de que trata
el artículo 34 de la ley 789 del 2002, así como por los aportes del presupuesto
general de la nación, recursos financieros de organismos de cooperación nacional
e internacional, recursos financieros de la banca multilateral, recursos financieros
de organismos internacionales, recursos financieros de fondos de pensiones y
cesantías y recursos de fondos de inversión públicos y privados

3.Cuáles son las características que debe tener un emprendedor?


 Iniciativa: La iniciativa emprendedora es un proceso social y dinámico
en el que los individuos, solos o en colaboración, identifican oportunidades
para innovar y actúan transformando las ideas en actividades prácticas
dentro de un contexto social, cultural o económico.

 Resolución: La vida de un emprendedor va a estar marcada por la toma de


decisiones constantes. Desde que uno monta su empresa estará
constantemente resolviendo problemas, por lo que se debe estar preparado
para ello

 Creatividad e innovación: Un emprendedor debe tener buenas ideas que


le permitan crear productos o servicios con los que comerciar. No solo se
trata de inventar cosas, sino que también es posible darle nuevos o
distintos usos a productos que ya existen, buscando la diferenciación. Por
ello es importante tratar de innovar constantemente, en busca de nuevos
productos que nos permitan sobrevivir o crecer.

 Optimismo: El emprendedor debe ser optimista y confiar en sí mismo. Ser


positivo es básico para atraer el éxito y lidiar con los numerosos problemas
que se van a presentar en su negocio.

 Trabajo en equipo: El trabajo en equipo es capaz de romper barreras y de


permitir que todo tipo de negocios, sin importar si les representa un
volumen mayor o menor, pueda alcanzar sus mejores niveles de
rendimiento. Se requiere tener la maquinaria bien engrasada para que los
resultados puedan ser positivos y que así nadie se tenga que arrepentir.
Pero en ocasiones resulta difícil saber por dónde empezar para comenzar a
jugar en equipo.
 Manejan el dinero sabiamente: para los emprendedores manejar el dinero
sabiamente es sumante importante ya que esto facilita al crecimiento de
cualquier proyecto.

10. ¿CUÁLES SON LAS ALTERNATIVAS PARA ACCEDER A LA ETAPA


PRODUCTIVA, ESCOJA LA DE SU INTERÉS Y JUSTIFIQUE POR QUÉ?

 Contrato de aprendizaje que equivale a menos de un salario mínimo


 Pasantías, asesorías afines y apoyo a una unidad productiva familiar.
 Apoyo a una institución estatal, municipal o vereda a una ONG auditoria.
 Proyecto productivo, SENA empresa, SENA proveedor, SENA
producción de centros.
 Creación de una unidad productiva.
 Vinculación laboral.

El programa que escogí es técnico en sistemas, lo escogí porque me llama


mucha la atención su modalidad de trabajo, además pienso que es una
área en la que se puede trabajar muy bien y aprender mucho de ella. Esta
modalidad para mi tiene mucha salida en un futuro por estas razones elegí
esta técnica.

11.¿EN QUÉ CONSISTE EL SISTEMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS SENA Y


QUE SERVICIOS OFRECE?

Es la red de conocimiento institucional del SENA, encargada de fortalecer la


cadena de valor institucional a través de la integración de los recursos
bibliográficos, el talento humano y la infraestructura tecnológica y física necesarios
para apoyar la transferencia, el desarrollo y el aprendizaje asociado a los
programas de formación.

Ofrecer acceso a información pertinente y de calidad como apoyo a los


Programas de Formación
Desarrollar programas de formación, mediante el diseño de actividades y
estrategias pedagógicas, para el uso y manejo de los recursos de información.

12.MENCIONE 3 DE LOS 9 COMPONENTES ESTRATÉGICOS QUE OFRECE


EL ÁREA DE BIENESTAR AL APRENDIZ.
 RESPONSABILIDAD SOCIAL
Fomenta habilidades de liderazgo social que permitan desarrollar el crecimiento
personal, la apropiación institucional de la entidad y la solidaridad con las
comunidades.

 COMPETENCIAS BÁSICAS
Procura la construcción de estrategias de autogestión del aprendizaje para el
incremento del logro educativo.

 EQUIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES


Promueve estrategias que garanticen la equidad, la no discriminación y el acceso
en igualdad de oportunidades.

13.¿QUÉ ES EL PUNTO DE CONTACTO DE EGRESADOS?, SEÑALE


PORQUÉ SE CONSIDERA DE IMPORTANCIA PARA LA INSTITUCIÓN.

Es un proyecto de formación que pretende fortalecer los vínculos entre los


egresados y la Institución informando sobre oportunidades socio-laborales,
actualizaciones académicas como la formación complementaria y las
Especializaciones Tecnológicas, Alianzas con Instituciones de Educación Superior
y apoyo en el desarrollo de Ideas de Negocio con el área de Emprendimiento en
los Centros de Formación de todo el País.

También podría gustarte