Está en la página 1de 1

POR: PRACTICAS ORGANIZACIONALES Y REQUERIDAS

1.- Reportes de eventos adversos


2.- Identificación de los usuarios
3.- Abreviaturas peligrosas
4.- Prácticas quirúrgicas seguras
5.- Control de electrolitos concentrados
6.- Programa de mantenimiento preventivo
7.- Capacitación en seguridad de usuario
8.- Higiene de manos
9.-Estrategias de prevención de Caídas
10.- Prevención de úlceras por Presión
11.- Profilaxis de trombo embolismo venoso
12.- Prácticas seguras de inyecciónes.
13.- Administración Oportuna de antibióticos (Implementada)
14.- Entrenamiento de bombas de Infusión (Implementada)
15.- Medicamentos de alto riesgo (Implementada)
16.- Transferencia de información (Implementada)
17.- “Conciliación de Medicamentos” (nivel Diamante implementada)

DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE


DERECHOS
1) RECIBIR LA ATENCION MEDICA ADECUADA
2) RECIBIR TRATO DIGNO Y RESPETUOSO
3) RECIBIR LA INFORMACION CLARA Y OPORTUNA
4) DECIDIR LIBREMENTE SOBRE SU ATENCION Y CONSENTIMIENTO INFORMADO
5) SER TRATADO CON CONFIDECIALIDAD
6) RECIBIR ATENCION MEDICA EN CASO DE EMERGENCIA
7) RECIBIR LA PRESCRIPCION MEDICA (RECETA MEDICA)
8) CONTAR CON UN EXPEDIENTE CLINICO
9) SER ATENDIDO CUANDO SE ENCUENTRE INCONFORME POR LA ATENCION MEDICA
RECIBIDA
DEBERES
1) SUMINISTRAR LA INFORMACION PRECISA Y COMPLETA SOBRE SU ESTADO DE SALUD.
2) INFORMAR CUALQUIER CAMBIO EN SU ESTADO DE SALUD
3) CUMPLIR CON EL TRATAMIENTO Y RECOMENDACIONES REALIZADAS POR EL MEDICO.
4) EXIGIR QUE SE CUMPLAN SUS DERECHOS.
VALORES
1) UNIVERSALIDAD
2) INTEGRALIDAD
3) HONESTIDAD
4) EQUIDAD
5) RESPONSABILIDAD
6) RESPETO
7) EMPATIA
8) PUNTUALIDAD
9) SOLIDARIDAD
10) COMUNICACION

MISION
PRESTAR SERVICIOS DE SALUD CON CALIDAD Y CALIDEZ EN EL AMBITO DE LA ASISTENCIA
ESPECIALIZADA, A TRAVES DE SU CARTERA DE SERVICIOS, CUMPLIENDO CON LA
RESPONSABILIDAD DE PROMOCION, PREVENCION, REHABILITACION DE LA SALUD INTEGRAL
DOCENCIA E INVESTIGACION, CONFORME A LAS POLITICAS DEL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y
EL TRABAJO EN RED, EN EL MARCO DE LA JUSTICIA Y EQUIDAD SOCIAL.

VISION
EN EL AÑO DE 2019 EL HOSPITAL BASICO DE SUCUA SER RECONOCIDO POR LOS CIUDADANOS
SUCUENSES Y LOGROÑENSES COMO HOSPITAL ACREDITADO INTERNACIONALMENTE ACCESIBLE
QUE BRINDA ATENCION OPORTUNA, INTEGRAL, EFICIENTE, INTERCULTURAL CON CALIDAD,
CALIDEZ, Y EQUIDAD LOGRANDO PREVENCION, USUARIOS SATISFECHOS Y UTILIZANDO
TECNOLOGIA Y RECURSOS PUBLICOS DE FORMA EFICIENTE Y TRANSPARENTE.

También podría gustarte