Está en la página 1de 2

A.

DATOS DEL ESTABLECIMIENTO Y USUARIO


INSTITUCIÓN DEL SISTEMA ESTABLECIMIENTO DE SALUD NÚMERO DE HISTORIA CLÍNICA ÚNICA NÚMERO DE ARCHIVO

MSP HOSPITAL BÁSICO SUCÚA


CONDICIÓN EDAD
PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO PRIMER NOMBRE SEGUNDO NOMBRE SEXO EDAD
H D M A

B. CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA: DRENAJE DE ABSCESOS, HEMATOMAS Y LIMPIEZAS QUIRÚRGICAS
SERVICIO: CIRUGÍA GENERAL TIPO DE ATENCIÓN: AMBULATORIO HOSPITALIZACIÓN

DIAGNÓSTICO: CIE 10:

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO RECOMENDADO:

□ El drenaje de abscesos es una cirugía que consiste en realizar un corte en la piel en el sitio donde se encuentra el
EN QUÉ CONSISTE:
absceso y extraer el material purulento que se encuentra en la cavidad formada por el absceso.
□ El drenaje de hematomas es una cirugía que consiste en realizar un corte en la piel en el sitio donde se encuentra el hematoma y extraer el
material de sangre coagulada que se encuentra en la cavidad formada por el hematoma.
□ La limpieza quirúrgica es una cirugía que consiste en extraer tejido muerto hasta obtener tejido con una buena irrigación sanguínea en los
diferentes tipos de heridas infectadas, quemaduras, pie diabético y otros.
Primero se realiza limpieza de la zona donde se va a realizar la cirugía, luego se realizará un corte en el sitio donde se
CÓMO SE REALIZA:
encuentra la colección de sangre (hematoma) o la colección de pus (absceso), se drenan y se extrae el contenido que se
encuentran dentro de la cavidad, después se lava con solución estéril y si es necesario se dejará un drenaje dentro de la cavidad. Se cubren las
heridas con gasa y se fijan las mismas con esparadrapo. En las limpiezas quirúrgicas de las heridas infectadas, quemaduras o pie diabeto,
primero se desinfecta con líquidos estériles y luego se extrae el tejido muerto o dañado de las mismas, hasta obtener tejido con irriga-ción
sanguínea, se realiza nuevamente lavado y colocación de cremas con antibióticos si lo amerita para cubrir con gasa y vendaje.
GRÁFICO DE LA INTERVENCIÓN (incluya un gráfico previamente seleccionado que facilite la comprensión al paciente)

Dependerá de la localización de los abscesos, de los hematomas, de las heridas infectadas, del
DURACIÓN ESTIMADA DE LA INTERVENCIÓN:
porcentaje y grado del área quemada, pero generalmente puede durar hasta media hora y más.
Evitar cualquier complicación si no se realiza el procedimiento a su debido tiempo. Es el
BENEFICIOS DEL PROCEDIMIENTO: tratamiento definitivo para abscesos, hematomas, quemaduras, pie diabético y heridas infectadas
en diferentes partes del cuerpo.
Dolor de la herida quirúrgica, prolongación de cicatrización de heridas según la localización de los
RIEGOS FRECUENTES (POCO GRAVES):
abscesos, hematomas, quemaduras y pie diabético.
Según la localización de abscesos y heridas infectadas puede existir infección generalizada,
RIESGOS POCO FRECUENTES (GRAVES): infección del hueso si está comprometido e incluso la muerte. En el caso de quemaduras
deshidratación grave, infección y muerte.
DE EXISTIR, ESCRIBA LOS RIESGOS ESPECÍFICOS RELACIONADOS CON EL PACIENTE (edad, estado de salud, creencias, valores, etc):

La única alternativa en esta casa de salud es el drenaje de los abscesos, hematomas y la limpieza
ALTERNATIVAS AL PROCEDIMIENTO:
quirúrgica de las heridas infectadas en diferentes partes del cuerpo, quemaduras y pie diabético.
No alimentarse por 4 horas según el tipo de anestesia, luego dieta blanda baja en grasa, cuidados
DESCRIPCIÓN DEL MANEJO POSTERIOR AL de enfermería, posición semi sen-tada, caminar, control de apósito y sangrado, control de dolor,
PROCEDIMIENTO:
líquidos venosos, antibióticoterapia y alta según evolución del paciente; explicar los cuidados y
manejos posteriores al procedimiento con el alta médica.
CONSECUENCIAS POSIBLES SI NO SE REALIZA EL Si no se realiza la intervención quirúrgica a tiempo puede existir complicaciones: Aumento de las
PROCEDIMIENTO:
lesiones, infección generalizada y finalmente la muerte.

SNS-MSP / HCU-form.024/2016 CONSENTIMIENTO INFORMADO (1)


C. DECLARACIÓN DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
FECHA HORA

He facilitado la información completa que conozco, y me ha sido solicitada, sobre los antecedentes personales, familiares y de mi estado de salud. Soy consciente que de omitir estos
datos puede afectarse los resultados del tratamiento. Estoy de acuerdo con el procedimiento que se me ha propuesto; he sido informado de las ventajas e inconvenientes del mismo; se me ha
explicado de forma clara en qué consiste, los beneficios y posibles riesgos del procedimiento. He escuchado, leído y comprendido la información recibida y se me ha dado la oportunidad de
preguntar sobre el procedimiento. He tomado consciente y libremente de decisión de autorizar el procedimiento adicional, si es considerado necesario según el juicio del profesional de la
salud, para mi beneficio. También conozco que puedo retirar mi consentimiento cuando lo estime oportuno.

Nombre completo del paciente. Cédula de ciudadanía. Firma del paciente o huella, según el caso.

Nombre de profesional que realiza el procedimiento. Firma, sello y código del profesional de la salud que realizará el procedimiento.

Si el paciente no está en capacidad para firmar el consentimiento informado:

Nombre del representante legal. Cédula de ciudadanía. Firma del representante legal.

Parentesco

D. NEGATIVA DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO


FECHA

Una vez que he entendido claramente el procedimiento propuesto, así como las consecuencias posibles si no se realiza la intervención, no autorizo y me niego a que se me realice el
procedimiento propuesto y desvinculo de responsabilidades futuras de cualquier índole al establecimiento de salud y al profesional sanitario que me atiende, por no realizar la intervención
sugerida.

Nombre completo del paciente. Cédula de ciudadanía. Firma del paciente o huella, según el caso.

Nombre de profesional que realiza el procedimiento. Firma, sello y código del profesional de la salud que realizará el procedimiento.

Si el paciente no está en capacidad para firmar el consentimiento informado:

Nombre del representante legal. Cédula de ciudadanía. Firma del representante legal.

Parentesco

Si el paciente no acepta el procedimiento sugerido por el profesional y se niega a firmar este acápite:

Nombre completo del testigo. Cédula de ciudadanía. Firma del testigo.

E. REVOCATORIA DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO


De forma libre y voluntaria, revoco el consentimiento realizado en fecha y manifiesto expresamente mi deseo de no continuar con el procedimiento médico que doy por finalizado en esta fecha:
Libero de responsabilidades futuras de cualquier índole al establecimiento de salud y al profesional sanitario que me atiende.

Nombre completo del paciente. Cédula de ciudadanía. Firma del paciente o huella, según el caso.

Nombre de profesional que realiza el procedimiento. Firma, sello y código del profesional de la salud que realizará el procedimiento.

Si el paciente no está en capacidad para firmar el consentimiento informado:

Nombre del representante legal. Cédula de ciudadanía. Firma del representante legal.

Parentesco

SNS-MSP / HCU-form.024/2016 CONSENTIMIENTO INFORMADO (2)

También podría gustarte