Está en la página 1de 2

“Mano de Obra” – Diamela Eltit

1. Contexto social/político de Chile


 Luego del golpe de estado (septiembre, 1973) contra el gobierno de Salvador Allende, se instaura una
ideología económica regida por el mercado.

 Según Tomkins, la tecnocracia neoliberal se afianza mediante el control de los gremios en general y de
los estudiantes bajo la doctrina de la seguridad nacional cuyas premisas fundamentales son:
- Libertad de mercado necesaria para la libertad política.
- Reglas del mercado garantizan la libertad.
- Programa económico se fundamenta en su saber absoluto de carácter científico.

2. Autora – características
 Preocupación por la forma en que las economías neoliberales sobreviven y sobresalen gracias a la
existencia de una mano de obra barata siempre sujeta a la lógica capitalista.

3. Obra – Resumen

4. Inclusión de títulos: Parte I/II


 “El despertar de los trabajadores”
 “Puro Chile” se refiere a la solidaridad obrera y el poder popular bajo Allende.

5. Títulos de los capítulos:


 Parte I: Banners reales, que Eltit inserta en su novela para invitar a una aproximación histórica con respecto
al súper, en el sentido que lo desnaturaliza y lo reubica en la historia chilena.

 Parte II: Se observa una mezcla de etiquetas que se refieren a la publicidad, enunciados violentos, titulares
de periódico, como un recurso creativo. “El momento de las papayas…”, “Sonia se cortó el dedo”, “Se
levantó a las 5 a.m…”

6. Espacio – supermercado
 No lugar (Augé)
 Metáfora de un escenario post-laboral.
 Poder del consumo y supervisión del capital
 Desnaturaliza la experiencia de comprar o consumir (Hoyos) e invita a los lectores a ubicar el formato de
supermercado moderno dentro del contexto laboral chileno.

7. Espacio - casa
 Alegoría de una sociedad que vive bajo la ley del neoliberalismo
 Espacio donde el colectivo se enfrenta con cada uno de sus miembros: todos contra todos.
 Espacio para la violencia, alcoholismo, depresión debido al aislamiento.
 Réplica de las estrategias de poder que se practican en el supermercado: líder masculino (el de piel más
clara).

8. Trama de cuerpos y voces

Parte I:
 El protagonista anónimo es consciente de la abyección de su sometimiento.
 El empleado del súper se produce sin voz, sin discurso publico, sin poder social por la penetración del
poder en la vida del empleado
 Sin identidad propia: “quien soy, me pregunto de manera necia. Y me respondo: una correcta y necesaria
pieza de servicio {p. 75)
 Visión de un cuerpo entregado.
 Fuerza destructiva hacia el cuerpo porque se les niega realizar sus necesidades biológicas como orinar.
 Tomkins, recrea la tesis de Jameson: colonización del inconsciente del capitalismo tardío,
 No hay capacidad creativa por la mecanización de la producción.

Parte II:
 Frente a la pérdida del discurso público, el uso de la grosería, “inmolación social, significada en el decir
de un lenguaje vaciado de sentido” (Olea p. 100).
 Lenguaje crudo, directo, flujos de conciencia y de deseos muestran una subjetividad dislocada. Disolución
del sujeto por la perdida del lenguaje.
 Lazzara: el uso del lenguaje violento es la violencia del mismo sistema y desafíen a los lenguajes que
operan sobre ellos.
 Situaciones de abyección: Isabel y Gloria.

9. Efectos: necesidad de amparo laboral


 Ausencia del sindicato, como espacios de producción de subjetividad y de amparo laboral al empleado.
 Sujeto (des)socializado por la pérdida o ineficacia de su voz y su palabra, es decir dislocado en su cuerpo
y en su habla.
 Necesidad de volver la ley a su lugar (Blanco).

10. Zonas de resistencia


 Intentos de salir de este sistema, a través del cuerpo (Agamben).
 “El cuerpo no es un sitio solo para la inscripción y ejercicio del poder totalizador, sino también un locus
de resistencia del poder” (Lazzara p. 157)
 Según Nelly Richard: excreciones corporales (p. 163 Lazzara)
 Rebeldía y el pillaje.
 Autodestrucción: alcoholismo y drogadicción
 En el último capítulo, Eltit muestra una opción de organización política con un éxito incierto.

11. Conclusiones

 Disolución social: trabajador pos-sindicato, post-movimiento social, post-proyecto político de justicia y


construcción de igualdad.

 El biopoder ha transformado al sujeto solo en una fuerza de trabajo: cuerpo fragmentado, espíritu asolado:
trabajador posindustrial.

 La opción de integración de comunidad posibilita formaciones discursivas sociales y la responsabilidad


sobre sus decisiones y su destino.

También podría gustarte