Está en la página 1de 2

Museo Francisco José de Caldas

Profesor: Alejandro Camacho Calderón


Juanita Bahamon Feo
COD: 20191260095
En el museo Francisco José de Caldas, conocí un poco de la historia de mi universidad y más
específicamente del alma mater, allí pude descubrir datos que en definitiva cambiaron mi
perspectiva y ampliaron mi visión del lugar.
Empezare por destacar que él era una persona multifacética pues aparte de ser ingeniero
militar era botánico y naturalista (lo cual se reflejaba en sus pinturas), el primer científico
nacido en Colombia, comerciante (pues dirigía los negocios de su familia), inventor, geógrafo
(como se ve en los mapas que trazaba) y periodista neogranadino, era bastante observador y
le gustaba dar teorías sobre cada cosa que veía, aunque no le parecían concretas aportaba
para poder avanzar, aunque a fin de cuentas fue mucho lo que aporto a los avances científicos
y dio pie a estos.
Resalto su gallardía por querer aprender diversos campos debido a que actualmente no es
muy visto que haya personas con tanto interés por aprender y aunque él ya tenía varios
conocimientos previos siempre se motivaba a seguir acumulando saberes, pues según lo que
vi en la exposición le gustaban varias cosas e hizo énfasis en cada una de ellas, siempre
mostro talento para las matemáticas, pero él fue más allá y exploto toda la energía que tenía
en llenarse de saberes, de ahí su pronombre El Sabio.
Invento el hipsómetro, fabricaba fusiles e hizo la cartografía de la Nueva Granada, elaboro
mapas de departamentos como el Huila, salvo varios monumentos de la historia de culturas
precolombinas dejando un legado que ahora se manifiesta y es posible conocer a través de
estas, fundo las principales bases para la futura creación de la escuela militar de ingenieros
donde casi todo su armamento y conocimientos fueron implementados más tarde, algunos
actualmente prevalecen.

También podría gustarte