Está en la página 1de 5

"Año del Diálogo y Reconciliación Nacional"

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA

QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL

“CLASIFICACIÓN DE BALANZAS”

CICLO VI

TURNO - MAÑANA

2018
CLASIFICACIÓN DE LAS BALANZAS

De manera general las balanzas son instrumentos que miden la masa de un


cuerpo o sustancia utilizando como medio de comparación la fuerza de la
gravedad que actúa sobre el cuerpo.

Se clasifican en:

1. Balanzas mecánicas: algunas de las más comunes son las siguientes:

1.2. Balanzas de Resorte: Su funcionalidad está basado en la


propiedad
mecánica de los resortes, es decir la fuerza que ejerce un resorte es
proporcional a la constante de elasticidad del resorte multiplicada por
la elongación del mismo. En otras palabras, mientras más grande sea
la masa mayor será la elongación. La calibración de esta depende de
la fuerza de gravedad que actúa sobre el objeto. Su utilización no
requiere de gran precisión.

1.3. Balanzas de Pesa Deslizante: Dispone de dos masas conocidas


que se pueden desplazar sobre escalas, una con una graduación
macro y otra con una graduación micro; al colocar una masa sobre la
bandeja se determina su peso deslizando las masas sobre las escalas
mencionadas hasta que se obtenga la posición en equilibrio.

1.4. Balanza Analítica: funciona mediante la comparación de masas


de peso conocido con la masa de una sustancia de peso desconocido.
Una balanza analítica es aquella en la que se puede pesar diez
milésimas de gramo (0.0001 g) o cien milésimas de gramo (0.00001
g) tienen una capacidad que alcanza generalmente hasta los 200 g.

1.5. Balanzas de plato Superior: dispone de un platillo de carga


colocado la parte superior el cual es soportado por una columna que
se mantiene en posición vertical por dos partes de guías que tienen
acoples flexibles.
1.6. Balanza de Sustitución: es una balanza de platillo único. Cuando
se coloca una masa sobre el platillo de pesaje y se libera la balanza
del mecanismo de bloqueo, el movimiento de la viga de carga se
proyecta mediante un sistema óptico a una pantalla localizada en la
parte frontal del instrumento.

El mantenimiento de las balanzas mecánicas está limitado en las siguientes


rutinas:

Frecuencia: Diaria Frecuencia: Anual

 Verificar el nivel.  Calibrar la balanza y documentar el


proceso.
 Verificar la graduación de cero.  Desensamblar y limpiar los
componentes internos. Se debe
seguir el proceso definido por el
fabricante, o contratarse una firma
especializada por el efecto.
 Verificar el ajuste de sensibilidad.
 Limpiar el platillo de pesaje.

2. Balanzas Electrónicas: estos instrumentos involucran tres elementos


básicos:
 El objeto a ser pesado que se coloca sobre el platillo de pesaje
ejerce una presión que está distribuida de forma aleatoria sobre la
superficie del platillo. Luego mediante un mecanismo de
trasferencia, placas, apoyos, guías, se concentra la carga del peso
en una fuerza simple que puede ser medida.
 Un transductor de medida, conocido con el nombre de celda de
carga, produce una señal de salida proporcional a la fuerza de
carga en forma de cambios en el voltaje o de frecuencia.
 Un circuito electrónico análogo digital que finalmente presenta el
resultado del pesaje en forma digital.
El sistema de procesamiento de señal para las balanzas electrónicas consiste
en:

 Tara: Se utiliza para colocar en cero el valor de la lectura, con cualquier


carga dentro del rango de capacidad de la balanza.
 Control para ajuste de Tiempo de Integración: los valores de peso son
promediados durante el periodo predefinido de tiempo. Esto resulta muy
útil cuando se requiere cuando se requiere efectuar operaciones de
pesaje en condiciones inestables.
 Redondeo del Resultado: estos procesan datos internamente de mayor
resolución que aquellos que se presentan en la pantalla.
 Detector de Estabilidad: se utiliza en operaciones de pesaje secuencial
y permite comparar los resultados entre sí.
 Procesamiento electrónico de las Señales: Permite disponer otras
funciones tales como conteo de partes, valor porcentual, valor objetivo,
entre otras.

CLASIFICACION DE
LAS BALANZAS

ORGANIZACIÓN
INTERNACIONAL DE
METROLOGÍA LEGAL

GRUPO I GRUPO II GRUPO III GRUPO IV

BALANZAS DE
BALANZAS DE BALANZAS DE BALANZAS DE
EXACTITUD
EXACTITUD ESPECIAL EXACTITUD ALTA EXACTITUD MEDIA
ORDINARIA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Explorer pro. Instruction Manual. Ohaus Corporation, part


N°80250955, 2003.
 Field Services handbook for high Precision Scales, IES
Corporation, Portland, Oregon, 2004.
 Mantenimiento y Preparación de equipo de Laboratorio,
Diagnostico por imagen y Hospital, Ginebra, Organización Mundial
de la Salud, 1996.

También podría gustarte