Está en la página 1de 2

Seminario de investigación 1

Javier Sánchez

Sesión 3

Sandra Reina

24 de febrero de 2016.

Geertz Clifforf, (2005), “Descripción densa: hacía una teoría interpretativa dela cultura”, en:
La interpretación de las culturas, ​Barcelona, España: Gedisa Editorial, págs. 19-40.

“Descripción densa” es la primera parte de las 5 que conforman el libro del antropólogo
estadounidense Cliffort Geertz; está dividido en 8 subcapítulos que proporcionan herramientas
de análisis y reflexión sobre dos aspectos fundamentales para él: la cultura y la etnografía.

Inicia con una reflexión sobre la universalidad de las ideas nuevas (recién salidas) y sobre cómo
se cree al principio que estas pueden ser la panacea pero, una vez estudiadas y examinadas,
son incluidas en el corpus teórico para terminar por aceptar que pierden popularidad y sólo
sirven para ciertas cosas porque hacen parte de todo un entramado conceptual más extenso
pero igualmente útil.

Luego establece lo que será la piedra angular del libro en general y de buena parte de este
capítulo: definir el concepto de cultura dado que existen muchos términos pero se quedan en
rasgos muy generales sin abordarla profundidad. Así y en orden a su interés, retoma la idea de
Gilbert Ryle, “descripción densa”, para acercarse al “análisis antropológico como forma de
conocimiento” (Geertz, 2005, 20) y de esta manera engranar las múltiples concepciones que
irá desanudando y construyendo a la par de ejemplos muy útiles así como, trabajar el segundo
hilo conductor: la etnografía.

Descripción densa, pensando pensamientos o, desentrañar el entramado de significados sobre


los que se mueve el mundo. Esto, propone, se puede hacer sólo de una manera muy utilizada
por la antropología cultural porque permite escudriñar y sondear el objeto de estudio desde
dentro, contemplándolo de cerca. Explica que la etnografía no es sólo la recolección por escrito
de información (observación detenida) sino, la tarea de analizar y explicar (inferir e interpretar)
los fenómenos observados reconociendo que están inscritos en una amalgama de relaciones
simbólicas y de intereses. Así entonces, el trabajo es vasto pero tiene límites: no se trata de dar
descubrimientos sino de interpretar a esa “otro” distinto de quien realiza el análisis; poseer
como campo de acción no lo macro sino pequeñas sociedades para ahondar en ellas de
manera extensa y minuciosa, para abarcarlas a profundidad –enfocarse en lo particular y no en
lo general-. La teoría a utilizar debe estar cerca al objeto de estudio y, los resultaos no deben
ser predictivos, lo equivale a, decir lo que se ve y lo que esto significa mas no predecir las
posibles consecuencias de lo estudiado.
El capítulo de Geertz resulta más interesante aún si llevamos su método para analizar la
cultura y el dispositivo para ello a cualquier campo investigativo; así se puede obtener todo un
método sistémico de análisis: estudiar el objeto a profundidad, conocer diversas teorías que
provean de conceptos a nuestro examen; canalizar esfuerzos interpretativos por aquello
singular o pequeño para ahondar en él en toda su densidad o complejidad y desechar las
generalidades que pueden ser inabarcables; reconocer que la investigación no debe verse
aislada sino que está sujeta a un tejido mucho más fuerte, grueso y rico en significados que la
enriquecen. Por último y ya para sintetizar el capítulo, está bien cerrar con una cita sobre el
estudio de la cultura y que redondea el plan, el camino y avizora el fin al momento de
investigar concienzudamente:

“​La meta es llegar a grandes conclusiones partiendo de hechos pequeños pero de contextura
muy densa, prestar apoyo a enunciaciones generales sobre el papel de la cultura en la
construcción de la vida colectiva relacionándolas exactamente con hechos específicos y
complejos” (Geertz, 2005, 38).

También podría gustarte