Está en la página 1de 11

DEDICATORIA

 DEDICAMOS EN PRIMER LUGAR ESTE TRABAJO A DIOS YA QUE FUE


QUIEN NOS REGALO EL DESEO DE SUPERACIÓN, EL QUE NOS DIO
FORTALEZA PARA CONTINUAR CON CADA COSA QUE NOS HEMOS
PROPUESTO.
 A NUESTROS PADRES A QUIENES LES DEBEMOS TODAS NUESTRAS
VIDAS, LES AGRADESEMOS EL CARIÑO Y LA COMPRENSION, A
USTEDES QUIENES HAN SABIDO FORMARNOS CON BUENOS MODALES,
HABITOS Y VALORES.
 A NUESTRO MAESTRO, GRACIAS POR SU TIEMPO, APOYO, VOLUNTAD
Y POR ESTAR SIEMPRE DISPUESTO A ENSEÑARNOS COSAS NUEVAS.
INTRODUCCIÓN:
El Ejercicio del Peritaje Contable Judicial como actividad especializada, ha venido desenvolviéndose en
nuestro país en forma muy relativa, poco difundido y menos aún comprendido por quienes no se han
percatado de la función social y de apoyo a la administración de justicia.
Dada la trascendencia cada vez mayor de este medio de prueba, el Peritaje es en todo proceso, uno de
los medios de prueba más significativos e importantes.
Sin Dictamen Pericial, el Juez muchas veces no podrá poner final al Litis. La eficacia de la prueba sólo
será cuando el Perito desarrolle un eficiente cuestionario contable Pericial, que ni el abogado, fiscal y juez
podrán formularlo sin el asesoramiento del Contador Público.
La Ley 13253 del 11SET 1959, de profesionalización de Contador Público prescribe textualmente que el
Peritaje Contable (Ley Nº 28951 del 15ENE2007, Ley de actualización de la ley N° 13253, de
Profesionalización del Contador Público y de creación de los Colegios de Contadores Públicos), es una
labor exclusiva que le corresponde realizar a los Contadores Públicos, consecuentemente este
reconocimiento legal, otorgado con verdadera justicia, nos compromete a ejercer la profesión con la
diligencia que las normas exigen; de ahí que al encontrar en el presente los aspectos conceptuales, los
fundamentos legales, así como la dinámica de trabajo y su casuística correspondiente
PERITO:
Se define como sabio, práctico, experto, hábil, versado en una ciencia, arte u oficio. El diccionario Larousse
indica que es la persona autorizada legalmente para dar su opinión acerca de una materia.
Es el experto en algún arte u oficio. El perito es un profesional. Que se desenvuelve dentro del Poder
Judicial o vinculado a ella, y va a laborar en litis o controversias jurídicas, ayudando al juez, dándole un
alcance técnico profesional sobre aspectos que él desconoce mediante un informe, todo esto para una
mejor administración de la justicia.

PERITO CONTABLE:
Es un Contador Público Colegiado, que contando con la experiencia del caso y la especialización en el
área pericial, puede ser llamada para actuar como perito de oficio (Estado) o de parte en un proceso
arbitral, administrativo, Judicial , militar, con el objeto de esclarecer hechos que tiene relación con su
profesión.

PERITO CONTABLE JUDICIAL:


Es el Contador Público Colegiado que reuniendo especiales condiciones científicas, técnicas y de
experiencia es nombrado por el administrador de justicia (REPEJ), en las diversas instancias y
jurisdicciones, para que lo asesore informándole sobre determinados asuntos litigiosos y/o controvertidos
de naturaleza contable y financiera.

PERITO CONTABLE JUDICIAL.-


Es el profesional con suficiente conocimiento de la ciencia y técnicas contables, cuyos servicios son
requeridos por el Poder Judicial para superar las dificultades que se oponen al conocimiento directo de los
hechos por parte del Juez, en los litigios sobre aspectos patrimoniales de diversa índole.

CARACTERÍSTICAS DEL PERITAJE CONTABLE JUDICIAL:


a. El peritaje es una actividad social humana, cuya intervención un proceso judicial, es eventual, para
finalmente formular un informe el cual tiene características de técnica, de ciencia y de forma que
a continuación enunciaremos:
b. La existencia jurídica del peritaje nace y se origina por mandato procesal; (pericia extra procesal
efectuada con un fin distinto, puede llamarse Auditoria).
c. El perito presta juramento y toma posesión del cargo para ejercerlo, o se ratifica en el dictamen
d. El Informe Pericial está sujeto a plazo perentorio señalado por el Juez.
e. El peritaje debe ser motivado o fundamentado porque se trata de un acto.
f. Las premisas y las conclusiones de peritaje son redactadas personalmente por el Perito.
g. El Peritaje Contable, es una declaración de ciencia y aplicación de técnica.
h. En el Informe Pericial, como en la sentencia, existe una estructura lógica que armoniza las
premisas con sus conclusiones.
i. La legislación procesal distingue el Dictamen presentado por los Peritos de Oficio y el Informe
Legalizado presentado por los Peritos de Parte
CARACTERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR EL PERITO CONTABLE JUDICIAL:
El colegio de contadores públicos de lima contempla los parámetros siguientes en su reglamento del
ejercicio del peritaje contable judicial aprobado por el consejo directivo en sesión del 04/09/85.
 Tener una experiencia profesional no menor de cinco años como contador, auditor interno o auditor
independiente.
 Concurrencia de 2 años Como miembro inscrito en el comité de peritos judiciales, con una
asistencia de 25% de las reuniones efectivas realizadas por dicho comité.
 Asistir al curso de especialización “PERITAJE CONTABLE JUDICIAL”, que dicta CIDEPRO en
coordinación con el comité de peritos judiciales con asistencia no menor de 80% de las clases
dictadas.

REGISTRO DE PERITOS JUDICIALES (REPEJ)


- El Registro de Peritos Judiciales (REPEJ), es un organismo de auxilio judicial de carácter público,
constituye una base de datos que cuenta con información específica y actualizada de los profesionales o
especialistas seleccionados
- El Registro de Peritos Judiciales (REPEJ) contiene información clasificada por orden alfabético,
profesiones, actividades, oficios, especialidades, experiencia y otros. Asimismo, se anotaran en el registro
los méritos de los profesionales o especialistas inscritos, así como las sanciones que les fueran impuestas.
- El Registro de Peritos Judiciales (REPEJ) funcionara en la sede de la Corte Superior de Justicia de cada
Distrito Judicial, en una zona que deberá tener las condiciones que aconsejen las circunstancias.
- El Administrador de la Corte Superior de Justicia, expedirá las constancias respectivas de inscripción del
profesional o especialista inscrito en el Registro y demás información contenida en el mismo, sin reserva
alguna, previo pago de los derechos correspondientes. Están exceptuados de este pago los Magistrados
que soliciten constancia en el ejercicio de sus funciones
- La autoridad responsable de conducir el Proceso de Evaluación y Selección de los Peritos Judiciales es
el Presidente de la Corte Superior de Justicia en cada Distrito Judicial. Para el cumplimiento de su función,
podrá asistirse de los Colegios Profesionales y/o Instituciones Especializadas.
Es el Registro de Peritos Judiciales. Es una parte del Poder Judicial. Fue creado el año 1,998 por
Resolución Administrativa. Antes de existir el REPEJ los peritos de cada especialidad se agrupaban en
sus respectivos colegios formando el Comité de Peritos.
FINALIDAD DEL REPEJ:
Es tener un registro completo de todos los profesionales peritos por cada especialidad, además tener un
registro con toda su actuación profesional (Currículo Vitae)

PERICIA CONTABLE:
Es la labor de investigación desarrollada por un Contador Público Colegiado en un proceso judicial,
contando con la información del expediente judicial, los libros y registros de contabilidad y la información
delas partes y de terceros y realizando la aplicación de métodos y procedimientos que le permiten
esclarecer los hechos puestos a su consideración.

PERITAJE CONTABLE:
Es el documento que el Perito presenta como resultado de su labor, el cual contiene una
estructura aprobada en el XI Congreso de Contadores Públicos del Perú, se le conoce también
como informe pericial o prueba pericial o informe contable judicial.

CONDICIONES DEL PERITO CONTABLE:


El Perito Contable debe reunir una serie de condiciones inherentes a su especialidad pudiendo citarse las
siguientes:
Idoneidad.- Capacidad técnico – científica dentro de la especialidad y poseer la necesaria “cultura jurídica
relacionada con el ámbito de la especialidad que le permita cumplir con cualquier encargo dentro de los
distintos fueros judiciales.
Cualidad Investigatoria.- Debe poseer esta cualidad que le permita conocer una serie de campos ajenos a
la contabilidad, empleando la lógica aplicada y su experiencia profesional.
Respeto a las Normas Éticas y Reglamentarias. Es condición especial que la conciencia del perito Contable
este plenamente condicionada para el respeto a todas las normas éticas, jurídicas y reglamentarias de la
especialidad.
Solidaridad Profesional.- La condición de Perito Contable exige algo más que el simple compromiso moral,
debe exigirse la solidaridad contemplada en las normas internas del Colegio de Contadores Públicos de
Lima.
REQUISITOS PARA QUE LOS CONTADORES SE INSCRIBAN EN EL COMITÉ DE
CONTADORES PÚBLICOS EN LIMA:
1. Ser miembro hábil del Colegio de Contadores
2. Cumplir con el pago de los derechos de inscripción fijados por el comité
3. Presentar una solicitud acreditando el cumplimiento de estos requisitos, acompañado de una foto
carnet.
4. Ser miembro hábil del colegio.
5. Cumplir con el pago de los derechos de inscripción fijados por el comité.
6. Presentar una solicitud acreditando el cumplimiento de estos requisitos acompañado de una foto
carnet.
“El Poder Judicial, órgano encargado de ejercer la función jurisdiccional, tiene como prioritaria función
dentro de la estructura del Estado, servir de contrapeso de los órganos políticos. En nuestro caso, el
Parlamento y el Gobierno, son los principales órganos encargados de emitir decisiones políticas. El
Judiciario entonces, garantizará a los ciudadanos la posibilidad de impugnar decisiones políticas de estos
órganos, en caso de que hayan incurrido en arbitrariedades”.

PROCESO:
El concepto Proceso en casos legales vinculados con la Administración de Justicia significa avanzar o
dinamizar la actuación de formalidades, requisitos, intervención de jueces, abogados, partes, auxiliares de
justicia, etc., para dar cumplimiento y aplicar las normas que anteladamente existen a fin de regular lo que
corrientemente se denomina “proceso”.
Proceso viene hacer, por tanto, el conjunto de actos regulados por el derecho que tiene por fin
predominante servir para la composición de un litigio o la formalización de aquellas situaciones que
requiere de todos los componentes del proceso para que tengan validez.
Este concepto incluye tanto la aplicación para la mayor parte de casos contenciosos como también no
contenciosos.
El término “proceso” se ha Impuesto universalmente, por comprender todos los actos encaminados para
obtener la justicia, y con la denominación de Derecho Procesal, la que se ocupa de su estudio. En la
evolución del proceso ha tenido gran influencia de un lado el Derecho Romano y de otro la codificación en
el mundo, aparte de la doctrina procesal para darnos cuenta de lo que debe ser un proceso en el mundo
en que vivimos.

¿QUÉ ES EFICACIA?
La eficacia se refiere a la capacidad de conseguir un objetivo, resultado o una finalidad deseada.
La eficacia es el logro de una finalidad, por ejemplo, si un equipo de transmisión de señales está
transmitiendo una señal, se puede decir que es eficaz.
Una persona eficaz también es aquella que cumple los objetivos trazados de forma objetiva y cuantificable.
¿QUÉ ES LA EFICIENCIA?
La eficiencia es la capacidad de alcanzar un objetivo utilizando los recursos sin que haya un desperdicio
de los mismos.
Así, una persona eficiente es aquella capaz obtener el resultado deseado haciendo el mejor uso de los
recursos disponibles. La eficiencia puede ser subjetiva y cualitativa.

La eficiencia, o ser eficiente, no se tratan solo de alcanzar una meta, sino de que se utilicen aquellos
insumos, inversión, recursos, etc., que generen el mejor resultado. Lo que se busca es minimizar los costos
y maximizar los resultados.

DIFERENCIACION :

EFICACIA EFICIENCIA :
DEFINICION Es la capacidad de Es la capacidad de
lograr un objetivo alcanzar un objetivo
esperado recurriendo al menor
gasto de recursos
posible
CARACTERISTICAS  Se enfoca en los  Se enfoca en el proceso
objetivos. que lleva a un objetivo.
 Mide los resultados  Mide los resultados y los
esperados vs los recursos usados vs las
resultados obtenidos. metas propuestas y los
 Se utilizan recursos costos esperados.
para alcanzar metas.  Su interés es el del
buen uso de recursos
NATURALEZA  Objetiva.  Puede ser subjetiva y/o
 Cuantificable. objetiva.
 Puede ser cualitativa y/o
cuantificarse

EJEMPLOS Cuando el perito cumple sus Cuando un perito contable


objetivos y metas entrega el realiza una prueba pericial o
informe en un momento peritaje utilizando todos sus
determinado. recursos como normas, leyes
para obtener una información
relevante.
ENCUESTAS:

¿Usted cree que el perito contable judicial desempeña bien su labor


dentro del poder judicial dentro de la provincia de huamanga?
Doctor mariano: El ser perito comprende tener los conocimientos especializados y
técnicos en el correspondiente (contable). Ahora desconozco quien o quienes serán los
peritos judiciales contables en huamanga. Pero para ser perito se debe cumplir con los
requisitos exigidos por la norma procesal muy aparte de la formación académica, de que
sea bueno o malo se determina dentro de un proceso judicial, para ellos los sujetos
procesales también presentan sus peritos de parte para poder llevar acabo el debate y la
contradicción de los resultados del peritaje oficina que puede presentar la fiscalía...

Doctora Maribel: Debe ser una labor aceptable, cuando mejor sería, que efectúe buen.
Peritaje con mejor estudio del expediente y recojo de documentación de ambas partes. Y
ello lo sustenten bien en juicio.

Doctor Darwin Ascue :Para ostentar la condición de perito contable judicial pasa por un
Tamiz de requisitos y conocimiento, y se debe entender que coadyuva en resolver
conflictos de intereses en materia civil y laboral y en materia penal en los delitos de
corrupción entre otros, dicho ello al ser perito judicial asume responsabilidad, derechos y
obligaciones... Que muchas veces su participación dentro de la secuela del proceso es
dilatorio o tardío ya sea por inconducta funcional o herramientas jurídicas que faculta a las
partes, dicho ello depende del profesionalismo, ética y deontología de cada perito.

Doctor Añanca: si porque todo perito contable trabaja en el poder judicial. Entre otras
entidades del sector público y son con mayor experiencia.

Doctora Marielena: Los peritos son personas conocedores de la ciencia, arte o cualquier
especialidad. Pero tu consulta es respecto a un contador. Haber en el poder judicial
tenemos peritos así como en la fiscalía. Su labor es investigar respecto al uso adecuado de
los bienes del Estado. En Huamanga, tenemos muchos peritos preparados pero muchas
veces, no investiga por falta de un trabajo coordinado con las demás entidades del Estado,
como por ejemplo la Contraloría y las procuradurías públicas.

Doctor Darwin : si, ya que los peritos contables en estos últimos años ha dado un gran giro,
especialmente al comprender como su labor es un medio de prueba que ilustra al
magistrado, sobre puntos litigiosos, ajenos al saber jurídico, para resolver puntos
controvertidos relacionados con su especialidad contable – financiera.

Conclusión:
El desarrollo y desempeño de la labor del Perito Contable Judicial está en función a la
cantidad de carga laboral y a los instrumentos y herramientas que les proporcione el Poder
Judicial. Muchas veces éstas no son las más adecuadas o apropiadas y los Peritos
Contables Judiciales hacen lo posible por tratar de cumplir con su trabajo, pero en la medida
de sus posibilidades y de las del Poder Judicial.
Si el Perito Contable Judicial cuenta con la experiencia del caso y la Especialización en el
área pericial, entonces los procedimientos ante el Poder Judicial serán óptimos en la
provincia de huamanga.
¿Usted cree que el juez de un proceso deberá ser especialista en temas de
peritaje para llevar a cabo su labor con eficiencia y eficaz?

Doctor mariano: En principio los jueces no son partes del proceso. En un imparcial que
tomara una decisión fundada en derecho relación a la actuación de las partes (fiscalía _
defensa) es poco probable que exista un juez perito ya que el no sólo conoce casos de
delitos donde se requiere la actuación de peritos contables sino de todas las ramas del
saber. En ese sentido es poco probable exigir que sea peritos contables los jueces. Los
peritos como expertos son los que llevan información técnica y especializada a los jueces
al juicio y actúan ante el para dilucidar cuestiones técnicas que el juez desconoce y así
generar convicción sobre la pretensión de las partes o sujetos procesales. Claro que lo
recomendable es que exista una capacitación constante para los jueces sobre el peritaje
en el are contable y otros campos Eso sería recomendable.

Doctora Maribel: No es necesario que el juez sea perito. Porque el perito es un especialista,
que es de auxilio judicial.

Doctor Darwin: No, el juez es un conocedor de la ciencia social de derecho, su rol otorgado
por el estado es de impartir justicia, en base a principios fundamentales que interviene como
tercero independiente e imparcial en una relación procesal, donde la pericia es parte
especifica del proceso y da mayor elemento de juicio al juez para emitir sentencia.

Doctor Añanca: Si tiene que ser un buen especialista ya que conoce el tema a profundidad
y hace un respectivo análisis correcto dentro del marco judicial establecido.

Doctora Mariela: Un juez es necesariamente un abogado, y un perito contable es un


contador habilitado y colegiado al colegio de contadores de Ayacucho. Pero si sería bueno
que los fiscales se capaciten porque ellos son los que investigan el delito, además el juez
no investiga si no es un neutro que determina un proceso mediante una resolución.
Doctor Darwin: -el magistrado debe conocer los temas en controversia Y más aún debe
estar especializado en temas como el peritaje para poder así dar un buen fallo acerca del
caso.

Conclusión:
Esta situación es relativa, porque no todos los casos que se llevan en el Poder
Judicial requieren de un Peritaje Contable Judicial.
Recomendación:
El principal problema es la falta de una adecuada distribución y de organización
de expedientes, de manera que se puedan atender de una manera más rápida y
expeditiva.
Es recomendable que el Poder Judicial contara con más Peritos Contables
Judiciales adscritos a los juzgados, ayudaría a combatir la carga judicial en vez de
utilizar a los de la nómina del Registro de Peritos Judiciales (REPEJ)

También podría gustarte