Está en la página 1de 6

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA

Y URBANISMO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


INGENIERÍA INDUSTRIAL

Articulo Científico
Tema:
INFORMALIDAD LABORAL EN EL PERU
Titulo:
“CONSECUENCIAS DE LA INFORMALIDAD
LABORAL EN EL PERU”.
Autor:
Saucedo Altamirano Geyner
Asignatura:
Iniciación a la investigación
Docente de la Asignatura:
Cardozo Quinteros Marlene Elisabeth.
Línea de Investigación:
Consecuencias de la informalidad laboral
Pimentel – Perú
2019
Contenido

“CONSECUENCIAS DE LA INFORMALIDAD
LABORAL EN EL PERU”.

RESUMEN
I.INTRODUCCIÓN ................................. Error! Bookmark not defined.
1.1.Situación problemática ................. Error! Bookmark not defined.
1.2.OBJETIVOS…………………………………………………..................
1.2.1.Objetivo general: ............................ Error! Bookmark not defined.
1.2.2.Objetivos especifico ....................... Error! Bookmark not defined.
II. MARCO TEORICO ............................... Error! Bookmark not defined.
2.1. Definición…………………………………………………………
2.2.Caracteristicas .............................. Error! Bookmark not defined.
2.3.Beneficios ........................................ Error! Bookmark not defined.
2.4.Causas y Consecuencias ........... Error! Bookmark not defined.
2.5.Ventajas y Desventajas ................... Error! Bookmark not defined.
III.MATERIAL Y METODO ................... Error! Bookmark not defined.
3.1.MATERIAL ........................................ Error! Bookmark not defined.
3.2.METODOLOGIA........................... Error! Bookmark not defined.
IV.CONCLUSIONES .............................. Error! Bookmark not defined.
V.REFERENCIAS………………………………………………………
RESUMEN (t=pasado)
I.INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación , busca conocer la problemática de las
consecuencias , por parte de la informalidad laboral en el país, que hoy
en día cada vez más va creciendo a mayor magnitud debido al
conglomerado empresarial y a la emigración de personas del extranjero al
Perú , lo que trae a generar la sociedad impactos negativos con la
informalidad laboral , el comercio ambulatorio, sobre el comercio
establecido legalmente por el estado ,traendo severas consecuencias
sobre el desarrollo económico nacional ., negándose de esta manera al
pago de impuestos al estado .
La informalidad laboral en el peru,ofrece ofrece una discusión de definición
y de mediciones , señalando las razones por las cuales la informalidad
generalizada debe ser motivo de gran preocupación para el desarrollo
económico del país.
Según el inei , el crecimiento de la informalidad en el Perú , provino
sobre todo de las empresas con menos de 10 trabajadores , creciendo
en un (4.2%) la informalidad, disminuyendo la informalidad en un (3.7%),
y en cuanto a sectores de la economía ., el empleo informal creció en
la agricultura , pesca, y minería en un porcentaje de (5.2%), es por eso
que la informalidad laboral en la actualidad es una gran preocupación
para el desarrollo económico del país.,porque no solo a fecta a la
economía nacional ., sino que tambien trae consecuencias como
inseguridad, desdorden ., y evacion de impuestos .
1.1. PROBLEMA DE INVESTIGACION
¿Cuáles son las principales consecuencias de la informalidad laboral en el
Perú?
1.2. OBJETIVOS
a).objetivo general
Conocer las principales consecuencias de la informalidad laboral en el Perú.
b).objetivo especifico
 establecer los conceptos de la economía informal
 identificar la cantidad de produccion del sector informa
 clasificar la informalidad laboral
II. ASPECTO TEORICO
DEFINICION
La informalidad laboral, conjunto de empresas , trabajadores ,y actividades
que operan fuera de los marcos legales que rigen la actividad
económica (el otro sendero 1989)., desde este punto de vista ., la
informalidad laboral es todo aquello que se realiza fuera del marco
de la ley ., sin importar quien lo haga.
Según el inei , se llama informales en el ámbito laboral , a todas aquellas
personas que trabajan de forma ilegal, en cuanto a actividades
productivas y unidades de produccion que no cuentan con seguros y
registros en planillas.
Tambien se le conoce a la informalidad laboral como empleo negro o
empleo irregular , porque el trabajador no cuenta con los beneficios
de seguro y no se encuentra registrado ante el estado, permitiendo
al empleador ahorrar dinero , ya que no paga cargos correspondientes
a la obra social y a la jubilación. Por ejemplo., no abonan impuestos
correspondientes a sus ingresos.
CARACTERISTICAS

BENEFICIOS
CAUSAS

Entre los factores que usualmente se consideran causas de la


informalidad tenemos a:
 la legislación que directa o indirectamente no incentiva a la
contratación formal.ejmplo no permiten hacer ajustes de personal
cuando las cosas no ban bien en las empresas.
 La débil fiscalización laboral , que desminuye la probabilidad se
que los infractores sean penalizados por no cumplir con las leyes.
 Baja productividad de los trabajadores que no hace rentable su
contartacion bajo las condiciones que la ley exige.
 La percepción de que los beneficios de ser un trabajador formal
, no son suficientemente atractivos.
 La insuficiente demanda laboral ,en el sector formal de la
economía.
 La incapacidad de los mercados , para absorver la oferta de
empleos.
CONSECUENCIAS
 Bajos salarios
 Baja productividad
 Bajos ingresos del estado., por lo que queda sin recursos
para brindar servicios públicos ,como educación y
salud.
 Falta de pensiones y atención medica para los
trabajadores
 Mayor crecimiento de las enfermedades de los
trabajadores , ya sea por las condiciones laborales
insolubres o pobreza.
 El riesgo de despido del trabajador informal , sin
indemnización y sin derecho al subsidio de desempleo.
 La competencia desleal a los trabajadores y empresarios
de la economía formal ., que ven estancado sus ingresos
hasta el punto que no tienen mas salidas que pasarce
a la informalidad.
 Desigualdad económica social .
 Desorden de las personas en la sociedad , por contar
con un puesto o empleo de trabajo laboral.
 Delincuencia ., etc

VENTAJAS

DESVENTAJAS

III.MATERIAL
Descripción del material (fichas).
IV.METODOLOGIA (t=pasado)
Metodología utilizada en la investigación
V.CONCLUSIONES
Relacionados al objetivo planteado
VI.REFERENCIAS
1.Semana económica.com

2.Autor:Julian perez porto.publicado .2017


Definicion.de:Definicion de empleo informal
(http://definicion.de/empleo - informal/).
3.la economía informal emplea mas de 60 por ciento de la
población actiava en el mundo,según la OIT,30 de abril
del 2018.
4.” Si no mejora la economía no baja el crimen “.el nuevo dia
(puerto rico).25 de setiembre del 2011.consultado el 17 de
agosto del 2018.
5.la economía sumergida como agresión social
6.redaccion(25 de abril de 1995).”competencia desleal de la
economía informal”.el tiempo.consultado el 17 de agosto
del 2018.
7. economía informal

También podría gustarte