Está en la página 1de 12

1.

UNIDAD 1: FUNCIONES AVANZADAS

TUTORA
ADRIANA YOLIMA CASAS

PRESENTADO POR:
SEBASTIÁN ANDRÉS NARANJO HERNÁNDEZ.
C.C 1.121.841.313

GRUPO 212018A_612

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


FUESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
CONTABILIDAD Y COSTOS
ACACIAS (META)
ABRIL 2018

1
2. INTRODUCCIÓN
El desarrollo del siguiente trabajo nos enseña de manera detallada y exacta sobre los conceptos
elementales dentro de la contabilidad, así mismo nos enseña que es un sistema muy eficiente para
poder llevar cualquier tipo de empresa hacia el camino con mejor rendimiento económico que nos
permita la solvencia de esta. De modo que el siguiente trabajo se puede apreciar una visión
introductoria en torno de la contabilidad, su definición su importancia, y objetivos.

En general se espera que como estudiante del curso de contabilidad y costos tengamos un primer
acercamiento con los conocimientos básicos aprendidos en esta guía, todo esto con el animo de
poder brindar y efectuar nuestros conocimientos en un futuro como profesionales.

2
3. CONTENIDO

1. ACTIVIDAD INDIVIDUAL: Realizar la lectura detallada de los contenidos de la primera unidad


del texto guía: Rincón, C. A., Lasso, M. G., & Parrado, B. Á. E. (2012). Contabilidad siglo XXI
(2a.ed.). Módulo 1 Conceptos Básicos p (1-40). Módulo 3 Transacciones contables p
(76,127,134,136). Módulo 4 Pagos laborales p (146-159). Bogotá, CO: Ecoe
Ediciones. Disponible en el entorno de conocimiento y hacer un mapa conceptual (es importante
que se respeten las características de un mapa conceptual) y que incluya los módulos de:
a. Conceptos básicos
b. Transacciones contables
c. Pagos laborales

3
4
5
6
2. Cada estudiante, selecciona en orden alfabético por apellido de acuerdo con la siguiente
tabla; los puntos relacionados en el taller anexo tarea 1 simulador de transacciones de
una empresa industrial, disponible en el entorno de aprendizaje colaborativo.
Solución Problema seleccionado del Taller anexo tarea 1 simulador de transacciones de una
empresa industrial, con análisis sobre el ejercicio desarrollado, en máximo 10 renglones, donde
interprete los códigos del PUC, naturaleza de las cuentas y los saldos de cada cuenta.

PANTALLAZOS DEL TALLER TAREA 1 SIMULADOR.

7
8
9
10
4. CONCLUSIONES

Después de realizar la actividad anterior referente al Taller Anexo Tarea 1


simulador de transacciones de una empresa industrial, se puede concluir que
el ejercicio propuesto en este caso es el #1,nos explica básicamente como realizar
la contabilidad según la naturaleza débito o crédito de nuestra empresa; Así
mismo al desarrollar este trabajo pudimos evidenciar en el libro diario que nuestra
contabilización es un resumen sumamente importante y que en nuestra hoja de
cuentas T nos permite visualizar de forma rápida los registros contables en
diferentes hechos económicos en donde vemos que en la parte izquierda es lo que
se debe y en la parte derecha es lo que se llama haber. Nuestro balance de
comprobación observamos que esta bien, ya que en el momento de haber
registrado los movimientos en el libro diario y obtenido un reporte general
podemos comprobar que la suma de los saldos deudores y los saldos acreedores
es igual.

11
5. BIBLIOGRAFIA

• G.E Ramos Villareal, Contabilidad Practica; MC Graw Hill, Editores S.A de


C.V., México D.F.
• C.A Rincón Soto & G.L. Marmolejo, Contabilidad Siglo XXI, ECO
EDICIONES 2da Edición Bogotá Colombia,2012

12

También podría gustarte