Está en la página 1de 11

Atlantic International Bible Institute

Programa de la Materia

Kirk Allan McAfee


Historia del Antiguo Testamento I

Teléfono: (954) 258-7431 E-mail: aibi1@msn.com

I. Descripción
Un estudio general sobre la historia de Israel desde los tiempos de Salomón hasta los
tiempos de Nehemías.

II. Objetivos
A. Desarrollar en el estudiante un aprecio de la importancia y el valor del estudio del
Antiguo Testamento en relación con las grandes doctrinas de la Biblia y en
nuestra interpretación bíblica.
B. Dar al estudiante un conocimiento de la estructura e importancia del Antiguo
Testamento y el mundo histórico-político y geográfico en el cual se desarrolló el
pueblo escogido de Dios.
C. Presentar al estudiante en forma panorámica el contenido de los libros de I & II
Reyes, II Crónicas, Esdras, Nehemías y Ester.
D. Ejercitar al estudiante en el proceso de interpretación de los libros históricos del
Antiguo Testamento tomando en cuenta su trasfondo cultural, geográfico,
histórico y antropológico.
E. Desafiar al estudiante a reflexionar sobre las lecciones espirituales de estos textos
y hacer aplicación tanto personal como corporalmente.

III. Requisitos
A. Texto principal: La Biblia
Otras fuentes:
Libros en español
Alexander, David. Manual Bíblico Ilustrado.

Archer, G. L. Reseña Crítica de una Introducción al Antiguo Testamento, Chicago,


Moody, 1981.
Asurmendi, Jesús. El Profetismo. Desde sus orígenes a la época moderna. Bilbao:
Descleé de Brouwer, 1987. ISBN: 84-330-0708-4

Augus, Green. Los Libros de la Biblia del Antiguo Testamento.

Benware, Paul. Panorama del Antiguo Testamento. Grand Rapids: Editorial


Portavoz, 1998.

Bright, John. La Historia de Israel. Desclée de Brouwer, 1966.

Cate, Robert L. Introducción al Estudio del Antiguo Testamento. El Paso, TX:


Casa Bautista de Publicaciones, 1996.

Charpentier, Etienne. Para leer el Antiguo Testamento. Estella, Verbo Divino, 2003.
ISBN 84-7151-285-8

Clark, Allen D. La Biblia Libro por Libro.

Croatto, J. Severino. Historia de la Salvación: la experiencia religiosa del pueblo de


Dios. Santiago de Chile: San Pablo, 1995. 7ª edición.

De Graaf, S. G. El Pueblo de la Promesa. Tomos 1 y 2.

de Vaux, Roland. Instituciones del Antiguo Testamento. Biblioteca Herder 63.


Barcelona: Editorial Herder, 1992, 4ª edición. ISBN 84-254-0074-0 ó 84-
254-1507-1

Dyrness, William. Temas de la Teología del Antiguo Testamento.

Earle, R. Cómo Nos Llegó la Biblia.

Eerdman, Carlos. El Pentateuco.

Ellisen, Stanley A. Hacia el Conocimiento del Antiguo Testamento.

Fee, Gordon D. y Stuart, Douglas. La Lectura Eficaz de la Biblia, Editorial Vida

Francisco, Clyde T. Introducción al Antiguo Testamento, Casa Bautista de


Publicaciones.

Gillis, Carroll. El Antiguo Testamento: Un Comentario Sobre su Historia y


Literatura. 5 tomos.

__________, Historia y Literatura de la Biblia, Casa Bautista de Publicaciones.

Halley, Homer. Compendio Manual de la Biblia.

2
Ham, Ken, Jonathan Sarfati y Carl Wieland. El Libro de las Respuestas. Master
Books, 2002.

Harrison, R. K., Introducción al Antiguo Testamento, 4 tomos.

Hoff, Pablo. El Pentateuco. Deerfield, FL: Editorial Vida, 1978.

__________, Los Libros Históricos. Deerfield, FL: Editorial Vida, 1980.

Jamieson, Roberto; Fausset, A. R.; Brown, David, Comentario Exegético y


Explicativo de la Biblia, Junta Bautista de Publicaciones.

Kemp de Money, Netta. La Geografía Histórica del Mundo Bíblico.

Kinder, Derek, Génesis: Introducción y Comentario, Ediciones Certeza.

LaSor, W. S.; Hubbard, D. A.; Bush, F. W., Panorama del Antiguo Testamento:
mensaje, forma y trasfondo del Antiguo Testamento. Grand Rapids: Nueva
Creación, William B. Eerdmans Publishing Company, 1995. ISBN 1-55883-
400-1

Livingston, George Herbert, Leo G. Cox, Dennis F. Kinlaw, Lauriston J. DuBois,


Jack Ford, y A. R. G. Deasley.. Comentario Bíblico Beacon, Tomo 1,
Génesis – Deuteronomio, Kansas City, Missouri: Casa Nazarena de
Publicaciones.

Manley, G. T. Nuevo Auxiliar Bíblico, Casa Bautista de Publicaciones

Mariotini, Claudios y Miguel Mesías. Paso a Paso por el Antiguo Testamento.

McDowell, Josh; Stewart, Don. Razones, Editorial Vida.

Muir, James C. La Arqueología y las Escrituras.

Myer, F. B., Abraham o la Obediencia de la Fe, Casa Bautista de Publicaciones.

Packer, Tenney, White. El Mundo del Antiguo Testamento, Editorial Vida

Pagán, Samuel. Palabra viva: entorno histórico, literario y teológico del Antiguo
Testamento. Nashville: Editorial Caribe, 1995. ISBN 0-89922-568-3

Pearlman, Myer. A Través de la Biblia.

__________, Teología Bíblica y Sistemática, Editorial Vida.

3
Pfeiffer, Charles F. Atlas Completo de la Biblia. Miami: Unilit, 1997.

Purkiser, W. T. Explorando el Antiguo Testamento.

Schmidt, W. H. Introducción al Antiguo Testamento. Salamanca: Sígueme, 1999, 3ª


edición. ISBN 84-301-0916-1

Schultz, Samuel. Habla el Antiguo Testamento.

__________, Ley e Historia del Antiguo Testamento, Editorial Vida.

Sicre, José Luis. Introducción al Antiguo Testamento. Estrella, Navarra: Editorial


Verbo Divino, 1999. Sexta Edición. ISBN 84-7151-778-7

Tenney, Merrill C. Diccionario Manual de la Biblia.

Whitcomb, John C. El Mundo que Pereció, Editorial Portavoz.

__________, El Origen del Sistema Solar, Editorial CLIE.

__________, La Tierra Primitiva, Editorial Portavoz.

Whitcomb, John C. y Henry M. Morris. El Diluvio del Génesis, Editorial CLIE.

Wight, Fred. Usos y Costumbres de las Tierras Bíblicas, Editorial Caribe

Young, E. J. Introducción al Antiguo Testamento, T.E.L.L.

B. Declaración de la Misión

Basándose en sus estudios anteriores y conocimiento previo de la Biblia, el


estudiante escribirá una página describiendo concisa y precisamente el propósito
de Dios a través del Antiguo Testamento, específicamente la sección que estamos
enfocando en este curso. Presente evidencias bíblicas para apoyar su afirmación.

C. Lecturas y Versículos Claves

En preparación para cada clase el estudiante leerá las lecturas asignadas para ese
día, dando especial importancia a los pasajes bíblicos. De cada sección bíblica leída
el estudiante identificará el versículo que él/ella considera clave para esa sección, es
decir, el versículo que mejor exprese la esencia del relato o que hable al estudiante
personalmente. En una hoja el estudiante escribirá: 1) la cita bíblica, 2) el texto
completo del versículo, 3) la razón por la que escogió ese versículo, y 4) la relación
de este versículo con el propósito de Dios en el Antiguo Testamento.

4
D. Reflexión Espiritual

Escriba una reflexión de dos páginas desde la perspectiva de una de las personas
que estamos estudiando acerca del impacto espiritual de un evento específico de su
vida.
1. Escoja una persona y luego un evento de la vida
de esa persona que sea de interés para usted.
2. Lea el pasaje varias veces. Luego, lea de varios
comentarios sobre el pasaje.
3. Póngase en el lugar de esa persona. Reflexione
sobre el efecto de ese evento en la vida de esa persona. ¿Cómo ha sido afectada
la persona? Si usted hubiera estado en esa situación, ¿qué habría pensado o
sentido?
4. Escriba como si usted fuera esa persona, en
primera persona.
5. Incluya una introducción breve (1-2 oraciones)
explicando quien es usted y el texto que relata la situación.
6. No cambie la historia, pero siéntase en la
libertad de llenar algunas lagunas.
7. ¿Cuál era la actitud de esa persona hacia Dios?
¿Cómo ha cambiado como resultado de lo sucedido? Este es el corazón de su
reflexión, así que ponga énfasis en la relación de la persona con Dios.

E. Proyecto de Exégesis

Pasos de Exégesis
Paso 1: Estudie el contexto histórico-cultural en general. Antes de analizar en
detalle una oración, párrafo o cualquier otra sección de un documento, es
necesario tener una buena comprensión de todo el contexto.
a. Lea todo el documento de una sola sentada.
b. Lea una segunda vez tomando apuntes de las cosas de importancia.
c. Compare sus observaciones con literatura secundaria.
Paso 2: Analice las estructuras de las oraciones y las relaciones sintácticas.
Paso 3: Analice la gramática.
Paso 4: Analice las palabras claves.
Paso 5: Examine el contexto histórico-cultural en particular.
a. Lea la sección varias veces dando atención a los detalles del texto.
b. Protagonistas/antagonistas – Haga una lista de cada detalle que revele

5
algo acerca de ellos y su situación.
c. Palabras claves – Haga otra lista de las palabras claves y las frases
repetidas que indican el tema de la sección.
d. Resumen – Escriba un párrafo que reúne toda esta información en
una expresión coherente.
Paso 6: Determine el contexto literario. Para realizar este paso usted debe
aprender a pensar en párrafos. Aunque su análisis está enfocando un
solo párrafo debe tratar de seguir el argumento de toda la sección,
párrafo por párrafo. Tiene que responder la pregunta: ¿cuál es el punto
de este pasaje? ¿Cómo encajan estos pensamientos en el argumento
principal del autor?
a. Lógica y contenido – Escriba brevemente la lógica y el contenido de
su pasaje.
b. Contenido y argumento – Explique cómo este contenido contribuye
al argumento. ¿Por qué se dice en este preciso momento? ¿Cómo se
relaciona con lo antedicho? ¿Cómo prepara para lo que sigue?
Paso 7: Considere los contextos bíblicos y teológicos. ¿Cómo funciona el pasaje
de manera dogmática en la sección, el libro, la división, el Testamento,
y la Biblia en ese orden? ¿Cómo se compara con otros pasajes que
tratan el mismo tema?
Paso 8: Acumule una bibliografía de fuentes secundarias y lea extensamente.
Paso 9: Escriba su exégesis.
a. Exégesis significa sacar el significado de un texto. Así que, este
trabajo es un ensayo que analiza cuidadosamente un texto bíblico
específico, dando su propia evaluación temática del significado e
implicaciones del pasaje y haciendo aplicación pertinente al contexto
contemporáneo. Algo parecido a un sermón, pero más enfocado.
b. NO dedique mucho espacio a resumir el texto bíblico.
c. NO dedique mucho espacio a resumir lo que otros autores han dicho.
d. Su trabajo debe tener una tesis clara con relación al significado del
pasaje.
e. Usted necesita probar esa tesis mediante la presentación de evidencia
específica del mismo texto bíblico.
f. Panorama del pasaje. ¿Cuál es el objetivo de este párrafo? ¿Cómo
contribuye al argumento?
g. Conclusión y aplicación.
h. El ensayo debe ser un mínimo de seis páginas (sin contar las notas y
la bibliografía). Las primeras cinco páginas deben ser un análisis del
pasaje escogido probando la tesis declarada, y la última página una

6
aplicación de la tesis a nuestro contexto contemporáneo.
i. Este trabajo, al igual que todos los demás, tiene que ser escrito a
máquina con letras Times New Roman, tamaño 12, con márgenes de
una pulgada alrededor y las líneas con doble espacio.
Proyecto de Exégesis (Propuesta):
1. Nombre
2. Título del ensayo (sea creativo)
3. Texto a analizar
4. Tesis específica
5. Bosquejo preliminar
6. Bibliografía
a. Tres artículos de enciclopedias y diccionarios bíblicos.
b. Tres comentarios.
c. Cuatro artículos de publicaciones religiosas u otros
libros.

Proyecto de Exégesis (trabajo final):


1. Nombre
2. Título del ensayo (sea creativo)
3. Texto a analizar
4. Tesis específica revisada
5. Ensayo
6. Bibliografía final

F. Exámenes

G. Criterios de Evaluación

Declaración de la Misión 50 puntos


Lecturas y Versículos Claves 360 puntos
Reflexión Espiritual 100 puntos
Proyecto de Exégesis 230 puntos
Exámenes (2) 100 puntos
Examen parcial 60 puntos

7
Examen final 100 puntos
Total 1,000 puntos

IV. Calendario del Semestre

24 agosto

Tema: Introducción General

31 agosto

Tema: El Reinado de Salomón

Trabajo para entregar: Versículo clave

Lectura: I Reyes 1-11; II Crónicas 1-9; Hoff, pp. 145-169; Schultz, capítulo 8

7 septiembre

Tema: El Reinado de Salomón


La División del Reino

Trabajo para entregar: Versículo clave

Lectura: I Reyes 12-14; II Crónicas 10-12; Hoff. pp. 169-174; Schultz, capítulo 9

14 septiembre

Tema: La División del Reino

Trabajo para entregar: Declaración de Misión

Examen: Examen #1

21 septiembre
Tema: Desde Roboam hasta Asa (Judá)
Desde Jeroboam hasta Omri (Israel)

8
Trabajo para entregar: Versículo clave

Lectura: I Reyes 15-16; II Crónicas 12-16; Hoff, pp. 174-179; Schultz, capítulo 10a y
capítulo 11a

28 septiembre
Tema: Acab y Elías

Trabajo para entregar: Versículo clave

Lectura: I Reyes 17-22; Hoff, pp. 179-190; Schultz, capítulo 10b

5 octubre
Tema: Josafat

Trabajo para entregar: Versículo clave

Lectura: II Crónicas 17-20; Hoff, pp. 202-203; Schultz, capítulo 11b

19 octubre

Tema: Eliseo

Trabajo para entregar: Versículo clave; Proyecto de Exégesis (Propuesta)

Lectura: II Reyes 1-8; Hoff, pp. 190-201

Examen: Examen Parcial

26 octubre

Tema: Desde Joram hasta Azarías (Judá)


Desde Ocozías hasta Jeroboam II (Israel)

Trabajo para entregar: Versículo clave

Lectura: II Reyes 9-15; II Crónicas 21-26; Hoff, pp. 204-213

2 noviembre

Tema: Desde Azarías hasta Acaz (Judá)

9
Desde Jeroboam II hasta la Caída de Samaria (Israel)

Trabajo para entregar: Versículo clave

Lectura: II Reyes 16-17; Hoff, pp. 214-221; Schultz, capítulo 12

9 noviembre

Tema: Desde Ezequías hasta Amón

Trabajo para entregar: Versículo clave

Lectura: II Reyes 18-21; II Crónicas 27-32; Hoff, pp. 221-226; Schultz, capítulo 13

16 noviembre

Tema: Josías

Trabajo para entregar: Versículo clave; Reflexión Espiritual

Lectura: II Reyes 22-23; II Crónicas 33-35; Hoff, pp. 226-229; Schultz, capítulo 14ª

Examen: Examen #2

30 noviembre

Tema: Desde Joacaz hasta Sedequías

Trabajo para entregar: Versículo clave

Lectura: II Reyes 24-25; II Crónicas 36; Hoff, pp. 229-237; Schultz, capítulo 14b

7 diciembre

Tema: Zorobabel y Esdras

Trabajo para entregar: Versículo clave

Lectura: Esdras 1-10; Ester 1-10; Hoff, pp. 239-255, 271-280; Schultz, capítulo 15-16a

14 diciembre

Tema: Nehemías

10
Trabajo para entregar: Versículo clave

Lectura: Nehemías 1-13; Hoff, pp. 256-270; Schultz, capítulo 16b

18 diciembre
Examen final

Trabajo para entregar: Proyecto de Exégesis (trabajo final)

11

También podría gustarte