Está en la página 1de 2

F-13-03-2015-01

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA


PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Cálculo Integral

CÓDIGO: FE226

INTRODUCCIÓN.

Este programa contiene los elementos indispensables para que el catedrático lo desarrolle. Básicamente los
contenidos específicos de la asignatura deben desarrollarse en el tiempo estipulado para no lesionar los
derechos estudiantiles, asegurando que el estudiante reciba la totalidad de dichos contenidos programados.
El catedrático debe enfatizar en el desarrollo de la docencia las competencias que el estudiante tiene que
alcanzar para aprobar esta asignatura.

Adicionalmente, las autoridades académicas, el docente y el estudiante, velarán porque el desarrollo de la


asignatura se efectúe con base a la calendarización establecida. Los exámenes parciales y finales, y el texto
paralelo se evaluarán de acuerdo a la programación aquí definida, dentro del marco de la estandarización de
la docencia impartida por la universidad en todas sus unidades académicas. Los exámenes serán diseñados
por el Consejo Académico de la Universidad tomando como referencia los contenidos programáticos y
desarrollados en el tiempo previsto; siendo responsabilidad del docente, el fiel cumplimiento de este
programa.

Se sugiere al estudiante auxiliarse con las clases magistrales con el soporte virtual que dispone la Universidad
en su página web: www.urural.edu.gt/moodle/

PRERREQUISITO Y CRÉDITOS: refiérase directamente al plan de estudios que le corresponde como estudiante
de dicha carrera y al Reglamento de Evaluación y Promoción Estudiantil.

OBJETIVO GENERAL: asegurar que el estudiante domine los contenidos programáticos de esta asignatura al
aprobar el curso.

OBJETIVO ESPECÍFICO: garantizar que el estudiante al aprobar el curso, domine las competencias siguientes:

COMPETENCIAS
1. Razona crítica y lógicamente sobre los procesos y resultados para verificar su validez por medio
de la comparación con el conocimiento y la experiencia
2. Utiliza e interpreta el lenguaje matemático para la correcta comunicación y desarrollo de
conocimiento científico, por medio de la redacción y lectura de publicaciones a nivel nacional e
internacional.
3.
4.
5.

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA:

Semanas 1 - 6

1ra. Semana: 1. Integral algebraica 1.1 Integral de un diferencial 1.2 Integral de una constante
2da. Semana: 1.3 Integral de una función a una potencia 1.4 Integral de una función a una potencia
3ra. Semana: 1.5 Integral de la suma o resta de funciones
4ta. Semana: 2. Integral definida 2.1 Integrales definidas del tipo x^n
5ta. Semana: 2.2 Integrales definidas trascendentales

Primer examen parcial y primera entrega de avance de texto paralelo


6ta. Semana: 1. Integral algebraica 2. Integral definida Texto paralelo: Entrega de 5 ejercicios de
integrales por cada tipo de integral algebraica y una investigación de cómo resolver integrales definidas.
Semanas 7 - 12

7ma. Semana: 3. Integración por sustitución 3.1 Cuándo utilizar la integral por sustitución 3.2
Funciones con potencia
8va. Semana: 3.2 Funciones con potencia 3.3 Funciones exponenciales (integración por sustitución)
9na. Semana: 4. Integral trascendental trigonométrica 4.1 Integral de la función seno 4.2 Integral de
la función coseno
10ma. Semana: 4.3 Integral de la función tangente 4.4 Integral de la función cotangente
11va. Semana: 4.5 Integral de la función secante 4.6 Integral de la función cosecante

Segundo examen parcial y entrega de segundo avance de texto paralelo


12va. Semana: 1. Funciones 2. Integral trascendental trigonométrica Texto paralelo: Entregar 10
ejercicios por cada tipo de integral trascendental trigonométrica

Semanas 13 - 18

13va. Semana: 5. Integración por partes 5.1 Formula de integración por partes 5.2 Identificar U y dv
en una integración por partes
14va. Semana: 5.3 Integrar x*senx 5.4
15va. Semana: 5.4 Integrar Lnx (Integración por partes)
16va. Semana: 5.5 Integrar xLnx (integral por partes)

Examen final y entrega completa del texto paralelo


17ava. Y 18va. Semana: Integración por partes Texto paralelo: Entregar 10 ejercicios por cada caso de
integración por partes

METODOLOGÍA: para la ejecución de este programa de asignatura el docente desarrollará la metodología


siguiente:

A. Clases magistrales
B. Soporte virtual permanente de la asignatura
C. La elaboración del Texto Paralelo
D. Laboratorios intra y extra aula

Las técnicas para impartir la asignatura serán de acuerdo a la libertad de cátedra que proponga la
universidad, pero sin descuidar los contenidos establecidos.

EVALUACIÓN PORCENTAJE
Primer parcial 20%
Segundo parcial 20%
Otras evaluaciones* 15%
Primer avance de Texto Paralelo 5%
Segundo avance de Texto Paralelo 5%
Tercer avance de Texto Paralelo 5%
Examen final 30%
Total 100%
*El catedrático de asignatura de sede únicamente calificara 15 puntos netos sobre otras evaluaciones
cuando no se efectué el laboratorio intensivo.

BIBLIOGRAFÍA
1. Cálculo con Geoometría Analítica. Swokowski. Segunda edición
2. Cálculo. Larson, Hostetler y Edwards. Ed. McGraw-Hill, 95.
3. Cálculo de Una Variable. James Stewart. Sexta Edición
4. www.math2me.com
5.

También podría gustarte