Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

FACULTAD DE DERECHO
CONTRATACION CON EL ESTADO
SÍLABO

I. INFORMACION GENERAL

1. Ciclo : X
2. Código : 064331
3. Número de horas : 04
4. Número de créditos : 04
5. Duración : 17 semanas
6. Facultad : Derecho.
7. Departamento Académico : Derecho.
8. Pre – requisito : 060542: Der.Procesal Admin.

II. SUMILLA

El Curso es de carácter teórico – práctico y esta orientado a que el estudiante asuma,


desde una perspectiva integral, los distintos niveles que comprende el tema objeto de
estudio. En este contexto, se plantea en análisis teórico de los principales aspectos de los
Contratos Administrativos y de las contrataciones y adquisiciones públicas desde una
perspectiva doctrinaria y exegética, así como su desenvolvimiento en el ámbito de la
solución de controversias.

III. UNIDADES TEMÁTICAS:

PRIMERA UNIDAD: CONTRATO ADMINISTRATIVO. GENERALIDADES:

COMPETENCIA ESPECÍFICA:

1.Explica los medios a los que el Estado recurre para alcanzar su fines.
2.Aplica la técnica de la lectura y analiza en el plano teórico el tema.
3.valora la importancia de la contratación Estatal.

PRIMERA SEMANA:

Origen del Contrato Administrativo. Teorías: Dualista y Unitaria. Caracteres: Juricidad.


Bilateralidad. Desigualdad de las Partes. Restricción de la Libertad. Régimen Jurídico
Exorbitante del Derecho Privado.

BIBLIOGRAFÍA:
LINARES, Marco (2002) EL CONTRATO ESTATAL. ORIGEN Y EVOLUCION DEL
CONTRATO ADMINISTRATIVO. Grijley. Lima, Perú. P.p. 2 al 20

Elementos del Contrato Administrativo: Sujetos. Consentimiento. Objeto. Causa.


Finalidad. Definición. Principales Contratos. Clasificación.

BIBLIOGRAFÍA:
ESCOLA, Héctor Jorge (1977) TRATADO INTEGRAL DE LOS CONTRATOS
ADMINISTATIVOS. Vol. I. Elementos Esenciales. De Palma, Buenos Aires. P.p. 187 al
215
SEGUNDA SEMANA:

Contrato de Concesión de Servicios Públicos. Concepto. Denominación. Objeto.


Perfeccionamiento y Prueba del Contrato. Consensual. Escrito.

BIBLIOGRAFÍA:
DIEZ, Manuel María (1979) DERECHO ADMINISTRATIVO. T. III. Concesión de
Servicios Públicos. Plus Ultra. P.p. 417 al 455

Contrato de Obra Pública. Concepto. Denominación: Francia. Italia. Caracteres. Objeto.


Perfeccionamiento y Prueba. Consensual y Escrito.

BIBLIOGRAFÍA:
MARIENHOFF, Miguel S. (1995) TRATADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO. T. III.
2da. parte. Contrato de Obra Pública. P.p. 499 al 528.

TERCERA SEMANA:

Contrato de Sumistro. Concepto. Denominación. Perfeccionamiento y Prueba:


Consensual. Escrito.

Contrato de Empréstito Público. Concepto. Denominación. Forma.

BIBLIOGRAFÍA:
ESCOLA, Héctor Jorge (1978) TRATADO INTEGRAL DE LOS CONTRATOS
ADMINISTRATIVOS. De Palma. V. II. Contrato de Empréstito Público. P.p. 553 al 575

CUARTA SEMANA:

Evaluación.

SEGUNDA UNIDAD: LOS PROCESOS DE SELECCIÓN EN LA LEGISLACIÓN


NACIONAL.

COMPETENCIA ESPECÍFICA:

1.Explica la importancia de los Procesos de Selección y sus fuentes.


2.Usa técnicas de lecturas identificando aspectos doctrinarios y las normas contenidas en
la Constitución y en la Legislación Nacional.
3.Valora la importancia de dichas normas en el quehacer de la Administración Pública

QUINTA SEMANA:

Procesos de Selección. La Licitación Pública y el Concurso Público. Antecedentes.


Legislación Extranjera. Concepto y Natruraleza Jurídica. Caracteres. Ventajas. Etapas.
Pliego de Condiciones (Bases).
Denominación: Confusión: Remate, Subasta, Remate Público, Concurso.

BIBLIOGRAFÍA:
DROMI, José Roberto (1985) LA LICITACION PUBLICA. El Procedimiento de
Licitación Pública. Astrea. P.p. 113 al 140

SEXTA SEMANA:
Principios Generales. Ambito de Aplicación. Principios. Plan Anual de Adquisiciones y
Contrataciones. Registro Nacional de Proveedores. Impedimentos para ser postor y/o
Contratista.

T.U.O. Arts. 1° al 13°


Reg. T.U.O. Art. 5° al 17°

SÉPTIMA SEMANA:

Procesos de Selección. Requisitos: Del Proceso y de la Convocatoria, Licitación Pública.


Concurso Público. Adjudicación Directa y Adjudicación de Menor Cuantía.
Fraccionamiento. Exoneraciones y Formalidades para el efecto.
T.U.O. Arts. 14° al 20°
Reg. Art. 77° al 87° Art. 97° al 102°

OCTAVA SEMANA:

Desabastecimiento Inminente. Situación de Emergencia. Cómite Especial.


Responsabilidad.

T.U.O. Art. 21° al 24°


Reg. Art. 141° y 142°; 41° al 52°

NOVENA SEMANA:

Evaluación.

DÉCIMA SEMANA:

De las Bases. Condiciones mínimas. Valor referencial. Consultas. Observación de las


Bases. Obligatoriedad. Presentación de Propuestas y Otorgamiento de Buena Pro.
Evaluación y Calificación de Propuestas. Proceso de Selección Desierto. Valor
Referencial. Cancelación de Proceso.

T.U.O. Arts. 25° al 34°


Reg. Arts. 53° al 61°, Arts. 109° al 136°, Arts. 146° al 148°

UNDÉCIMA SEMANA:

Del Contrato. Consorcio. Subcontratación. Adelantos. Garantías. Claúsulas Obligatorias.


Adicionales. Reducciones y Ampliaciones. Culminación del Contrato. Requisitos
Especiales de los Contratos de Obras. Resolución de Contrato. Registro.

T.U.O. : Arts. 36° al 46°


Reg. : Arts. 196° al 208°, 213° al 227°, Art. 267°

DUODÉCIMA SEMANA:

De las Responsabilidades y Sanciones. Supervisión. Reconocimiento de Interés.


Cumplimiento de lo Pactado. Responsabilidad del Contratista. Sanciones.

T.U.O. : Art. 49° al 52°


DECIMOTERCERA SEMANA:

Solución de Controversias. Recursos Administrativos. Suspensión del Proceso.


Denegatoria Ficta. Nulidad. Del Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones. Del
Tribunal.

T.U.O. : Arts. 53° al 65°


Reg. : Arts. 149° al 174°

DECIMOCUARTA SEMANA:

Evaluación.

DECIMOQUINTA SEMANA:

La Subasta Inversa. Definición. Bienes Comunes. Cómite Especial. Convocatoria. Etapas


del Proceso. Recursos. Covenio Marco de Precios (CMP). Concepto. Casos en que
Procede. Normativa.

T.U.O. : Arts. 14° - 57°


Reg. T.U.O. : Arts. 175° al 186° - Res. N° 200-2005-CONSUCODE
Arts. 187° al 195°

DECIMOSEXTA SEMANA:

Evaluación Internacional de Procesos. Comentario General Análisis del Decreto Ley N°


25565 y el D.S. N° 133-92-EF. Ley N° 28549 Derogatoria

DECIMOSÉPTIMA SEMANA:

Evaluación.

IV.PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

Las clases consistirán en exposiciones del docente, análisis de lecturas y de casos y,


fundamentalmente, la participación activa de los alumnos; lo que supone implementar las
acciones siguientes:

1. Análisis de las lecturas que se indican en cada Sesión.


2. Desarrollo de un trabajo de investigación sobre el tema que el alumno decida.
3. Exposiciones individuales y grupales.

V. EQUIPOS Y MATERIALES

Multimedia, Correo Electrónico.

VI. EVALUACIÓN

La evaluación costará de tres notas:


1. Promedio General de Prácticas Calificadas, control de lecturas, asistencia
y comportamiento. (ec)
2. Exámenes parciales de medio ciclo (ep)
3. Exámenes finales (ef)
La nota final lo constituirá el promedio de los tres numerales detallados
precedentemente.

VIII. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

BARTRA CAVERO, José (1999) LICITACIONES Y CONCURSOS PUBLICOS. Lima,


Edit. Huallaga

DIEZ, Manuel María (1978). DERECHO ADMINISTRATIVO. T. III, Buenos Aires, Edit.
Plus Ultra

DROMI, Roberto (2001). LAS ECUACIONES DE LOS CONTRATOS PUBLICOS.


Buenos Aires, Edit. de Ciencia y Cultura.

DROMI, Roberto (1983). LA LICITACION PUBLICA. Buenos Aires, Edit. Astrea.

ESCOLA, Hector Jorge (1977) TRATADO INTEGRAL DE LOS CONTRATOS


ADMINISTRATIVOS. Buenos Aires, Edit. de DePalma

FERNANDEZ RUIZ, Jorge (2004) TEORIA Y PRAXIS DE LA CONTRATACION


ADMINISTRATIVA, México, Universidad nacional Autónoma

GONZALES VARAS IBAÑEZ, Santiago (2003) EL CONTRATO ADMINISTRATIVO.


Madrid, Edit. Civitas

LINARES, Mario (2002) EL CONTRATO ESTATAL. Lima, Edit. Grijley

MARTINEZ MORALES, Rafael I. (1991) DERECHO ADMINISTRATIVO. Mejico,


Harla

MARIENHOFT, Miguel S. (1970) TRATADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO. T.


III. Buenos Aires, Edit. Abeledo Perrot.

RETAMOZO LINARES, Alberto (2005) CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES


DEL ESTADO Y NORMAS DE CONTROL. Lima, Jurista Editores E.I.R.L.

******************************

También podría gustarte