Está en la página 1de 3

Sena.

Tecnología Gestión Logística.

Actividad de Aprendizaje 10

Evidencia 1.

Artículo “Presupuestos”

Bogotá Marzo de 2019.


Para poder explicar el comportamiento que ha tenido el presupuesto general de la
nación es necesario Aclarar incógnitas como:

¿Qué es el Presupuesto General de la Nación?

El presupuesto general de la nación no es otra cosa que un documento financiero


del gobierno o estado que se realiza en base a unas proyecciones económicas, en
estas proyecciones se contempla el dinero que puede llegar a ingresar por
concepto de impuestos y rentas, y argumenta como va a ser distribuido y en qué
porcentaje para las diferentes ramas (legislativa y judicial) y los diferentes
establecimientos públicos.

¿Quién realiza el Presupuesto General de la Nación?

Este documento lo realiza en un inicio el gabinete ministerial de hacienda y crédito


público, quienes son los encargados de hacer las proyecciones económicas de
recaudos y la discriminación entre las entidades del estado asignando así un
presupuesto a cada una de ellas, en una segunda instancia lo revisa y da el aval
para su posterior aprobación

¿Quién aprueba el presupuesto nacional?

El senado de la república es el encargado de gestionar esta aprobación del


presupuesto nacional, en cesiones de la cámara de representantes y del senado
se aprueba teniendo plenas facultades de cambiarlo (Aumentarlo y disminuirlo)

¿Cómo se distribuye el Presupuesto General de la Nación?

Este presupuesto se distribuye entre las diferentes ramas del estado (legislativa y
judicial) como también entre las demás entidades del estado y establecimientos
públicos como por ejemplo universidades y el Sena

¿Quién vigila que se ejecute correctamente el Presupuesto General de la Nación?

La contraloría general de la nación es la entidad encargada de vigilar gestión fiscal


de las diferentes entidades que manejan activos o bienes de la nación

¿El Presupuesto General de la Nación se puede alterar en el transcurso de un año


fiscal?

El gobierno puede modificar el presupuesto nacional mediante la herramienta de


adición presupuestal pero para ello debe de cumplir con las normas y normatividad
vigente para el presente periodo
¿Cómo ha sido el comportamiento de aumento o disminución del Presupuesto
General de la Nación en los últimos 5 años?

Desde el año 2000 después la crisis económica que afecto no solo la economía
nacional sino también la internacional, se avisto una recuperación interna muy
lenta, esto debió a la difícil situación económica de los mercados internacionales y
al conflicto interno armado que ha ido aumentado en nuestro país en las últimas
décadas.

Esta ha sido la razón más fuerte por la cual se ha tenido un incremento del
presupuesto general de la nación ya que para combatir estos grupos al margen de
la ley se hace necesario incluir más dinero en el gasto público o disminuir el
presupuesto de otras entidades como los ministerios de salud y educación, para
lograr ese incremento del presupuesto nacional el gobierno se ha visto en la
obligación de aumentar los impuestos al patrimonio, la renta y el IVA (Impuesto de
valor agregado), este último pasando de 16 % a un 19% en el último año

Con todo esto se produce un sin sabor entre la población de economía media
estratos 2, 3 y 4 ya que somos los directamente afectados con la medidas de
impuestos y esto sumado a los bajos aumentos de salarios hace que la percepción
del gasto público sea insostenible

También podría gustarte