Está en la página 1de 4

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD”

 TEMA:
CAP.1: FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
(LIBRO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL-S.P. ROBBINS-8VA EDIC.)

 CURSO:

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

 INTEGRANTES:

 DELGADO BURGA, ELVIS


 LINARES OYOS, DEYVI
 LUNA VICTORIA HAGGENMILLER, EDWARDS
 ROSARIO MARIÑOS, LEIDY
 SALIZAR PALEAN, DAYANA

 DOCENTE:

PAREDES ALVARO, JOSE

TRUJILLO – PERÚ

2019
1. “El comportamiento es generalmente predecible” ¿Está de acuerdo
o en desacuerdo? Explique

Si estamos de acuerdo que el comportamiento generalmente es predecible a


través de las normas que rigen normalmente a la sociedad o como nos han
educado, pero más que todo esto es el enfoque de la institución ya que en esta
existen políticas y condiciones que cada trabajador debe tener y adaptarse a ella

2. Defina el comportamiento organizacional. Relaciónelo con la


gerencia

Se define como la serie de habilidades interpersonales, técnicas, humanas y


conceptuales que deben tener los gerentes para comandar a su equipo de
trabajo y cumplir eficaz y eficientemente los objetivos y metas perseguidas, que.
en si es la aplicación del proceso administrativo: planear organizar, dirigir y
controlar

3. ¿Qué es una organización?

Es un sistema conformado por personas, que está diseñada para cumplir


objetivos y funcionando mediante normas establecidas para el cumplimiento de
una visión trazada.

¿Es la unidad familiar una organización? Explique

Si, por que si comparamos la estructura de una organización y la unidad familiar


son muy parecidas, el gerente de la familia es el padre y todos los miembros de
una familia trabajan conjuntamente en sacar adelante ese hogar además una
familia también funciona a través de normas y todos en conjunto hacia un
objetivo en común.

4. Identifique y contraste los tres papeles generales de la gerencia

a) Interpersonales:
El gerente debe tener un papel de líder contratando, motivando, entrenado y
recompensando a sus colaboradores.
b) De información:
Los gerentes deben recopilar información dentro y fuera de organización, y
hablar con sus colaboradores para conocer el gusto de público.
c) Decisión:
Los gerentes supervisan y evalúan los proyectos de su organización por lo
tanto deben tomarlo con responsabilidad.
5. ¿Qué significa ACT?

ACT significa administración de la calidad total

¿Cuál es su relación con el CO?

La ACT tiene sus implicaciones para el CO, ya que requiere que los empleados
piensen nuevamente lo que hacen y se involucren más en las decisiones del
lugar del trabajo.

6. ¿En qué áreas ha contribuido la psicología en el CO?

Ha contribuido en las áreas de aprendizaje, motivación, personalidad,


percepción, entrenamiento, eficacia de liderazgo, satisfacción en el trabajo, toma
de decisiones individual, evaluación del rendimiento, medición de la actitud,
selección del empleado. diseño del trabajo y tensión del trabajo.

¿La sociología?

Ha contribuido en las áreas de dinámicas del grupo, equipos de trabajo,


comunicación, poder, conflicto y comportamiento entre grupos.

¿La psicología social?

Ha contribuido en las áreas de comportamiento de cambio, actitud de cambio,


comunicación, procesos de grupos y toma de decisión de grupo.

¿La antropología?

Ha contribuido en las áreas de valores corporativos, actitudes corporativas,


análisis transcultural, cultura organizacional y ambiente organizacional.

¿La ciencia política?

Ha contribuido en las áreas de conflicto, políticas intraorganizacionales y poder.

¿Qué otras disciplinas académicas han contribuido en el CO?

Otras disciplinas que se podría tomar en cuenta, según el libro, son las leyes de
la ciencia física como la química, astronomía y física.
7. “El comportamiento es generalmente predecible, así que no hay
necesidad de estudiar de manera formal el comportamiento
organizacional” ¿Por qué está equivocada esta afirmación?

Según el libro, está equivocada esta afirmación porque si bien es cierto hay leyes
o normas (escritos y no escritas) que dentro de una organización se cumplen,
sin embargo, no estará en una precisión de un 100%, esto se debe a que las
personas en su razonamiento trataran de realizar actividades como lo piensan o
como lo vean. Como consecuencia de este margen de error de la precisión del
comportamiento organizacional, dará fruto a un estudio sistemático.

8. ¿Cuáles son los tres niveles de análisis del modelo de CO?

• Comportamiento Individual
• Comportamiento en grupo
• Sistema Organizacional

¿Están relacionados? Si es así, ¿Cómo?

Si están relacionados a través del gerente, porque es la persona encargada


donde participa obligatoriamente en los 3 niveles. Si se realiza un análisis en el
comportamiento individual el gerente es parte de la organización, si se realiza un
análisis en el comportamiento en grupo el gerente va tener que ser incluido en
ello y si se realiza un análisis del sistema organizacional, el gerente es aquella
persona que da la aprobación del sistema de la organización.

9. Si la satisfacción en el trabajo no es un comportamiento, ¿Por qué


se considera como variable dependiente?

Por qué está demostrado que se relaciona con los factores de rendimiento y las
preferencias de valor (definidas por muchos investigadores del comportamiento
organizacional)

10. ¿Qué es eficacia y eficiencia?

Según el libro, lo define como:

 Eficacia. – es el logro de las metas


 Eficiencia. – la relación entre el resultado eficaz y el insumo
requerido para lograrlo.

¿Cómo se relaciona con el comportamiento organizacional?

Uno de los mayores intereses del comportamiento organizacional es la


productividad, para lograr ellos debemos saber qué factores influyen en la
eficacia y eficiencia de los individuos, de los grupos y de toda la organización.

También podría gustarte