Está en la página 1de 3

ANTENAS Y PROPAGACIÓN.

1. Medidor ROE
1.1 Medidor de estacionarias ROE Daiwa CN-801 HP

A continuación se muestra algunas de las características del medidor de estaciones ROE


Maneja un rango de frecuencias que va desde1.8 MHZ hasta 200MHZ
Tiene tres escalas de medición: 20Watts, 200Watts, y 2KWatts.

Medidor de estacionarias ROE Daiwa CN-801 HP

Nota: El medidor tiene un selector para AVG y PEP.

PEP (Peak Envelope Power) = La potencia promedio a la línea de transmisión pero sólo en la
cresta/pico de la modulación (máxima potencia). Los medidores más antiguos sólo entregan
esta medida.
AVG (Pavg) = La potencia promedio a la línea de transmisión durante un intervalo de tiempo
suficientemente largo. Es el método preferido de medición.
En los modos CW, RTTY, FM, se cumple que Pavg = PEP, es decir coinciden.
En SSB, el ratio PEP/Pavg se encuentra entre 1.53 a 2.
El medidor ROE
El medidor de ROE tiene detrás dos conectores SO uno para el equipo de radio y el otro para
la antena, Para medir la ROE se debe conectar el medidor entre el equipo y la antena.
Una vez establecido el enlace, pone la escala de trabajo, y puesto el equipo en potencia de
transmisión baja (potencia mínima en UHF y VHF, y 5% o 10% de la potencia en equipos de
HF), es necesario tener claro si se trata de un equipo de banda lateral (HF) o uno de VHF o
UHF.
Si es de HF, debe seleccionarse el modo de transmisión en AM o CW, para que el equipo
entregue “potencia continua”
A continuación se demostrara como obtener la ROE de manera formulada:

Se denomina Relación de Ondas Estacionarias (ROE) o Standing Wave Ratio (SWR), al


cociente entre la intensidad máxima y la mínima de una línea de transmisión.
ROE = Imax / Imin

Si se producece a una distancia de la carga de un cuarto de onda o cualquier múltiplo impar


de esa longitud, la resistencia de carga es menor que la Zo.
Si la intensidad mínima se produce a media longitud de onda o cualquier múltiple de ella, la
resistencia de carga es mayor que Zo.
La misma medida se puede hacer con un voltímetro, pero en este caso los supuestos se
invierten.
La ROE también se puede representar como:
ROE = Zo / R si Zo > R

Nunca se debe decir que la ROE es igual a cero, ya que siempre se pone el número mayor en
el numerador y, por tanto, la mínima ROE es 1:1 y la máxima infinito: 1.
Lo que sí puede decirse es que en una línea no hay ROE o sea que está equilibrada o que la
ROE es 1:1. (Sergio, s.f.)

2.
2.1 Ganancia

La ganancia de una antena se define como la relación que hay entre la densidad de la potencia
radiada hacia un sentido y la densidad de la potencia que radiaría una antena isotrópica a la
misma distancia y potencias entregadas a la antena.
La ganancia G de una antena es el producto de la ganancia activa o directiva (Sin perdidas)
D, multiplicada por la eficacia k, de la antena G=Dk donde k es el cociente entre la potencia
total radiada y la potencia total de entrada
K= P(rad)/P(In)=10log P(rad)/P(In) DB
La ganancia de una antena es la densidad de una potencia en una determinada dirección con
respecto a la densidad de potencia media tomando como valor de referencia la potencia
entregada a la antena la potencia a entrada de la antena no la radiada
(slideplayer, s.f.)
2.2 Directividad

La directividad de una antena se define como la relación entre la densidad de potencia radiada
en una dirección, a una distancia, y la densidad de potencia que radiaría a la misma distancia
una antena isotrópica, igualdad de potencia total radiada.
La directividad de puede calcular de forma aproximada a partir de los anchos de haz del
diagrama de radiación.
D=(4π/ Ωe)= (4π/θ1θ2)
Sin una antena esta radiación una cierta potencia y se raparte por igual en todos los direcciones
del espacio donde se denomina antena isotrópica antena con diagrama de radiación de forma
esférica lo repartiría en el área dividido por el área de la esfera a una cierta distancia daría los
vatios por metro cuadrado la antena isotrópica estaría trasmitiendo por igual en todas las
direcciones, teniendo en cuenta que puede radiar más en algunas direcciones y en una
determinada dirección se va a tener una densidad de potencia incidente en v por m^2 mayor
que la media y en otras direcciones habrá un valor mayor que la media. (Youtube, s.f.)

Bibliografía

Bibliografía
Sergio, X. (s.f.). COMO MEDIR LA ROE. Obtenido de http://www.sergiozuniga.cl/02/ex_roe/roe.htm

slideplayer. (s.f.). Obtenido de https://slideplayer.es/slide/4304281/

Youtube. (s.f.). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=N-8GukuPLOg

También podría gustarte