Está en la página 1de 103

http://educacionprimaria.

mx/

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO-JUNIO 6° GRADO
1
ESPAÑOL

APRENDIZAJE ESPERADO: Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas.

Los poetas son personas que se dedican a escribir poesía, la poesía es el arte de decir cosas
bonitas a través de las palabras.

Los poetas al hacer poesía, muchas veces utilizan lenguaje figurado.

 Escribe en cada círculo el número de la ilustración que se refleja en la expresión del lenguaje.

1 2 3 4 5

Paloma sin alas que lleva mi mensaje. Como guardias militares vigilan el camino.
Era una lluvia de estrellas que caía desde lo alto. Copos de algodón adornan el espacio infinito.
La esperanza se refleja en su sonrisa y su mirada inocente.

Habrás advertido que se usaron palabras diferentes para nombrar los árboles, las nubes,
las cascadas, el niño y la carta. A esto se le llama lenguaje figurado.
La metáfora y la comparación son dos formas de lenguaje figurado muy utilizadas en
poesía.

 Escribe en qué consisten estas formas de lenguaje figurado.

Metáfora ________________________________________________________________________
Comparación_____________________________________________________________________

 Ahora lee los siguientes poemas.

 Contesta las preguntas.


A B
En esta noche plateada Al pasar por un arroyo ¿Qué emoción inspira el poema A y cuál el B?
quiero decir muñequita, un perro se reflejó ___________________________________
que sin tí no valgo nada con ladridos dijo serio
tu eres mi luz, muchachita. ah caray pues si soy yo. ¿Cuál metáfora se usó para decir que hay luna
llena?
Aunque estuviera nublada Para evitarme los sustos _________________________________
la noche sería hermosa mejor voy por otra senda
¿Cuáles adjetivos se usaron para decir cómo es la
porque tu risa velada así ni a mi cara fea noche? _________________________________
la vuelve maravillosa. la dejo que me sorprenda.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 6° GRADO
2
APRENDIZAJE ESPERADO: Emplea recursos literarios para expresar sentimientos al expresar poemas.

Las formas usadas en el Generalmente los poemas se escriben Yo ya sé qué es


lenguaje figurado se llaman en verso, los versos pueden tener rima o verso, rima y
también figuras retóricas. no tenerla y algunos se escriben como prosa.
prosa.

El niño dice que conoce las respuestas, ahora escribe lo que sabes acerca de qué es:

Verso: ____________________________________________________________________________________________________

Rima: ____________________________________________________________________________________________________

Prosa: ____________________________________________________________________________________________________

 Lee el siguiente poema.

En el pequeño lago Si utilizas el siguiente lenguaje figurado, ¿a qué se refiere


que cerca de mi casa cada expresión?
arrulla con sus ruidos
el sueño de mi plaza. Un espejo de agua __________________________
Un pato pequeñito
Un manojito de plumas _______________________
retoza y casi danza
amarillas son sus patas El oro de sus pasos _________________________
y también su piquito.
Cuando anda en tierra Su rumbo sin ton ni son _______________________
me río, porque torpemente avanza.

 Observa la siguiente ilustración, arma el poema con las frases del recuadro, (están desordenadas)
enseguida escribe el mismo poema usando lenguaje figurado.

_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________

le dan paz a su mirada es Esmeralda es su mirada


una niña agraciada, me hace sentir feliz
y tiene labios muy rojos es una niña agraciada, su
Tiene muy verdes los ojos boca es un rubí

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 6° GRADO
3
No olvides que además del lenguaje figurado o figuras retóricas, también es muy importante el uso
de adjetivos, adverbios y frases adverbiales.
Escribe la palabra o palabras subrayadas donde corresponda.

Las frases adverbiales son las


expresiones que incluyen un adverbio
en su construcción, ¿qué número tiene
Grande Lentamente 1. Al pie de la
la frase que sigifica: igual o
Azul Donde letra.
exactamente? ______
Completo Nunca 2. En un abrir y
Lejano Mejor cerrar de
Sano Primeramente ojos.
Altivo Quizá 3. En la mañana.
Enojón

Resuelve el siguiente crucigrama.

VERTICALES
1. Figura retórica que pone con
otras palabras lo que se quiere
decir.
2. En poesía, es la terminación igual o
casi igual de dos palabras.
3. Palabras que nos dice como es
una persona, un animal y las
cosas.
4. Cuando un texto está escrito a
renglón seguido.

HORIZONTALES
5. Escribir o hablar usando las
palabras con arte y rima.
6. Figura retórica que se usa para
decir que una cosa es parecida o
similar a otra.
7. Palabra que sirve para modificar
a un adjetivo, un verbo o un
adverbio.
8. Cada uno de los renglones
escritos que componen un
poema.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 6° GRADO
4
APRENDIZAJE ESPERADO: Utiliza diversos recursos literarios para crear efecto poético.

 Observa los dibujos y escribe en cada línea una palabra que consideres hace rima con el nombre
del dibujo. Utilizando una o varias o todas las palabras, escribe un poema de tu invención.

Osito Madre
___________________ __________________

Corazón Bandera

___________________ __________________

Rosa Chocolate
___________________ __________________

Oro Lluvia

___________________ __________________

Luna Cielo Ojos Libro

__________________ __________________ __________________ __________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 6° GRADO
5
APRENDIZAJE ESPERADO: Jerarquiza información en un texto a partir de criterios establecidos.

 Lee los apuntes que realizó un alumno de sexto grado, que al igual que tú, al terminar su
educación primaria, desea estructurar un álbum de recuerdos de lo que vivió en este ciclo que
finaliza.

Nos juntábamos en la casa de Joaquín una vez cada quince días, para
estudiar y repasar lo que vimos en el salón.

Yo contribuí con lo que sabía pero la verdad es que Mario y Elizabeth se


las traen en eso de resolver problemas.

Creo que voy a extrañar a mis amigos y compañeros, aunque algunos


estarán conmigo en la secundaria.

También me gustaría incluir alguna que otra cosa triste que me pasó o
cuando alguien me hizo enojar.

Ahora que he anotado todo voy a juntar las fotos, tarjetas y recortes que
tengo para completar mi álbum.

¡Ahh! Como disfruté cuando en el concurso de Matemáticas mi equipo


logró el primer lugar.

En la posada de Navidad nos llevaron música y la mayoría bailamos


en parejas.
Quiero recordar todos los momentos agradables que pasé con mis
compañeros y mi maestra en este último año de escuela.

Seguramente estás de acuerdo en que el texto de este compañero no se entiende muy bien. No
olvides que es muy importante cuando escribimos ordenar los hechos que queremos narrar:
iniciar con lo que consideramos que sucedió primero, o cuáles son nuestras intenciones al
compartir nuestro relato, cómo se fue desarrollando lo que estamos platicando y terminar con
lo más reciente.
 En tu cuaderno escribe el texto que leíste, pero ordenándolo de acuerdo a tus propios criterios,
cópialo de manera que se entienda mejor, después escribe otro texto donde cuentes tus
propias experiencias para iniciar el álbum de los recuerdos.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 6° GRADO
6
APRENDIZAJE ESPERADO: Jerarquiza información en un texto a partir de criterios establecidos.

 Lee los apuntes que realizó un alumno de sexto grado, que al igual que tú, al terminar su
educación primaria armó su álbum.
Es importante que formes un álbum de
recuerdos de tu último año escolar. ¿Para qué
te va a servir?

_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

En tu libro de Español sexto grado aprendiste que organizar la información es lo más importante.
Esto significa que puedes formar secciones o también apartados; aquí es conveniente entender
que no hay una parte más importante que la otra, sino que hay necesidad de manejar todo con
orden.
 Relee el texto que aparece en la hoja anterior y rescata la información para llenar los siguientes
cuadros.

Festividades en que Actividades que hice con Momentos felices o cosas


participé: mis compañeros: que fueron muy agradables:
____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________ ____________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________

 Lo más aconsejable para estructurar o jerarquizar una información es: inicio (introducción),
cuerpo y cierre. Escribe aquí lo que sucedió cuando celebraron el día del niño.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Introducción _____________________________________________________________

_____________________________________________________________
Cuerpo _____________________________________________________________
_____________________________________________________________

_____________________________________________________________
Cierre _____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 6° GRADO
7
APRENDIZAJE ESPERADO: Organiza un texto por secciones temáticas.
TEMAS DE REFLEXIÓN: Aspectos, sintácticos y semánticos. Palabras y frases adjetivas para describir adecuadamente personas y
situaciones.

Cuando escribes un texto, sobre todo si tienes necesidad de describir personas, objetos o
situaciones diversas, es muy importante que emplees adjetivos, adverbios y frases adverbiales.
Lee y repasa cuáles son cada uno de éstos.

ADJETIVOS CALIFICATIVOS: Son palabras que sirven para decirnos cómo son las personas o las cosas,
siempre acompañan a un sustantivo; ejemplos:
árbol grande. cielo azul. campo abierto. piedra dura. bellos recuerdos.

ADVERBIOS: Son palabras que modifican a un adjetivo, a un verbo o a otro adverbio, algunos son de
tiempo, de modo, de cantidad, de lugar, etc.; ejemplo:
El tiempo caminó lentamente

FRASES ADVERBIALES: Sirven para describir el sustantivo o pronombre, se forman con adverbios y adjetivos
calificativos. Observa los ejemplos, está subrayada la frase adverbial.

Aquel árbol enormemente grande, viejo y gigantesco nos daba sombra.


El guía en el frente de la columna camina con paso ligero.

 Lee el texto, en él aparecen varias palabras similares a las enlistadas arriba, encuéntralas y
escríbelas abajo en el apartado que les corresponda.

Nunca voy a olvidar mi gran escuela, mi salón iluminado, con sus paredes
blancas; donde a veces el tiempo transcurría lentamente y los recreos
alegremente rápidos. Javier amigablemente dirigiendo al equipo y nosotros
animados siempre, estudiando entusiasmados para lograr los primeros
lugares. La cancha de basketbol constantemente ocupada en el extremo
del patio, donde nos enfrentábamos deportivamente a otros equipos
afanosos como nosotros; recuerdo afectuosamente un encuentro que
tuvimos con el equipo selección de una escuela cercana, jugamos fuerte,
luchando denodadamente, pero con un gran respeto por los rivales; lo
recuerdo porque nosotros ganamos.

ADJETIVOS ADVERBIOS FRASES ADVERBIALES

___________________ ___________________ ___________________


___________________ ___________________ ___________________
___________________ ___________________ ___________________
___________________ ___________________ ___________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO-JUNIO 6° GRADO 8
MATEMÁTICAS

APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que impliquen identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética, geométrica o
especial.

PROGRESIÓN ARITMÉTICA
Alguna vez te pidieron que escribieras los
números siguientes hasta llegar al 90,
Cuando una sucesión de números va aumentando completa la serie:
una misma cantidad o constante, a esa constante
se le llama razón. 3 , 6 , 9 , 12 , 15 , 18 , _____ , _____ , _____ ,
_____ , _____ , _____ , _____ , _____ ,
Observa:
_____ , _____ , _____ , _____ , _____ ,
2, 4, 6, 8, 10,12, 14, 16, 18…..
_____ , _____ , _____ , _____ , _____ ,
Seguramente adviertes que va aumentando de 2
_____ , _____ , _____ , _____ , _____ , ____
en 2, aquí el 2 es la constante.

 En tu libro de Desafíos Matemáticos aparece en la p. 140 el siguiente problema. Estas


estructuras están armadas con tubos metálicos y hojas de vidrio.

5
2
1

 La estructura 4 no aparece, ¿cuántos tubos se necesitan para armarla? _____________


 También se necesita armar la estructura 6, ¿cuántos tubos y cuántos vidrios se
necesitan? ________________________________

 Cada vez que aumenta una ventana más, aumenta el número de tubos necesarios,
¿cuál es la constante en esta secuencia? __________________________________

 Si aumentas 3 a la cantidad de tubos de cada estructura anterior encuentras cuántos


tubos necesita la siguiente. Siguiendo esta secuencia escribe ¿cuántos tubos se van a
necesitar en las estructuras?

7 _______ 8 _______ 10 ________ 15 ________ 20 ________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 -2016 6° GRADO
9

 Al mayor divisor común, de dos o más números se le llama Máximo Común Divisor (MCD),
ejemplo: ¿Cuál es el MCD de 8, 12 y 20?

Los divisores son: 8: 1, 2, 4, 8 ¿Cuál es el MCD de 6, 18 y


12: 1, 2, 4 , 6 , 12 24?
20: 1, 2, 4 , 5, 10, 20

Conocer el concepto de MCM (Mínimo Común Múltiplo) te sirve también para resolver problemas.
¿Cuál de los siguientes tres problemas se resuelve utilizando MCM? Resuélvelo, explica el
procedimiento que seguiste en las líneas de abajo y después resuelve los dos planteamientos
que faltan (al reverso de la hoja).

Un ciclista recorre 400 Tres muchachas van al Octavio Alejandro recibió de su


m en 2 minutos, mante- gimnasio en diferentes mamá $100.00 para gastos de la
niendo esa velocidad días, Lesly cada 2 días, semana, si el 60% se gasta en
¿cuánto tiempo necesita Sonia cada 3 días y Tania transporte, el 18% en frutas y
para recorrer 1 km? cada 6 días. Si coincidieron
el resto lo ahorra, ¿cuánto
hoy que es 3 de junio,
¿cuándo volverán a equivale a cada porcentaje?
coincidir?

Mi procedimiento es:

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números fraccionarios o decimales con números naturales.

 Para dividir números fraccionarios entre naturales (enteros) hay varios procedimientos, este
es un ejemplo, guíate por él y resuelve los ejercicios.

Para dividir ÷ 5 se considera al número entero como fracción escribiendo un 1 debajo de él,
quedando así , luego se multiplican los números en forma cruzada: =

÷4= ÷3= ÷4=

÷9= ÷5= ÷6=


Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 -2016 6° GRADO
10
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números fraccionarios o decimales con números naturales.

 Resuelve los siguentes problemas.

 Un plomero compró un tubo de de metro, necesita obtener 5 trozos de 0.20 cm,


¿cuántos tubos tiene y cuántos le faltan?

 A la fiesta de los niños les llevaron pasteles, a cada quien le darán de pastel,
¿cuántos pasteles se necesitan para 35 alumnos?

 Cuatro hermanos ahorran durante tres meses $683.60, se pusieron de acuerdo en


repartirlo, ¿cuánto tocará a cada uno?

 La maestra llevó al salón 8 m de tela para hacer blusas, a cada niña le entrega
exactamente de tela, ¿cuántas alumnas tiene?

 En el día de campo llevaron un garrafón grande con limonada, si en tres jarras


iguales vaciaron del garrafón, ¿qué parte del garrafón grande se vació en cada
jarra?

 Un trabajador debe en la ferretería $673.75, si desea pagarlo en un mes exacto,


¿cuánto debe abonar cada semana?

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 -2016 6° GRADO
11
MEDIDA: Armado y desarmado de figuras en otras diferentes.

 Responde las siguientes preguntas.


¿A qué le llamamos área o superficie en una figura?

¿A qué llamamos perímetro en una figura?

¿Por qué podemos decir que área y superficie son sinónimos?

 Ilumina con colores diferentes al área o superficie de las siguientes figuras.


Utilizando tu pluma o lápiz repasa con una línea oscura el perímetro de las figuras.

 En el cuadrado aparece un tangram, ilumina la figura que se formó con las piezas que tiene éste,
enseguida dibuja un animalito o un robot de tu creación utilizando las mismas piezas.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 -2016 6° GRADO
12
MEDIDA: Armado y desarmado de figuras en otros diferentes. Análisis y comparación del área y el perímetro de la fígura original la que se obtuvo.

 Observa la siguiente figura y fíjate en que se transformó, después contesta las preguntas.

3 3 Tomando en cuenta que las


medidas de las figuras son en
centímetros…
3 ¿cuánto mide la superficie de la
6
primera figura?_______________
9
6 ¿Cúanto mide su perímetro?____
6 6
___________________________
¿Cambió el perímetro al
3 convertirse en cohete?_________
9

Observa la figura que sigue, utilizando los mismos espacios transfórmala en otra figura que
dibujes en el cuadro, y contesta las preguntas.

Tomando en cuenta que las


1
medidas de las figuras son en
1 centímetros…
¿Cuánto mide la superficie de la
primera figura?_______________
2
La figura que realizaste, ¿es igual
en superficie y perímetro, o es
1 diferente? __________________

Observa la siguiente figura Si la siguiente figura tiene En esta figura traza triángulos
y contesta (los números la misma área que la que tengan la misma área.
indican centímetros). anterior…
4

¿Cuánto mide su área? ¿Su perímetro también es


______________________ igual? ________________
¿Cuánto mide su ¿Cuántos triángulos obtuviste?
¿Cuánto mide el perímetro
perímetro? _____________ _________________________
en esta figura?__________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 -2016 6° GRADO
13

 Resuelve los siguientes planteamientos para que realices un repaso general de los desafíos que
enfrentaste.

De la siguiente sucesión el primer término fue el 3, cada término se obtiene sumando 2 a


cada número anterior, ¿cuál número aparecerá en el cuadrito?
_3_ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___

Las niñas harán moños con listones de colores, al cortar la cantidad de metros en cada caso,
escribe la fracción o fracción decimal que obtendrán según el número de partes indicado.

1 metro 3 metros 2 metros 5 metros 6 metros


cortado en 4 cortados en 6 cortados en 6 cortados en cortados en 8
partes. partes. partes. 20 partes. partes.
___________ ___________ ___________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________ ___________ ___________

Dibuja el desarrollo del cuerpo Completa la tabla sabiendo que en casa preparan
geométrico con el que hacen las limonada a razón de 4 limones por litro de agua.
paredes y el techo de la casa. Agua Limones

4 litros

8 limones

3 litros

32 limones

Mario necesita tres cuadernos; en la papelería “Roma”


cada cuaderno cuesta $45.00 pero si compra dos le
regalan uno; en la papelería “Escolar” cada cuaderno de
igual calidad y tamaño cuesta $45.00 pero al comprar
descuentan el 20%. ¿Cuál adquisición es más
conveniente y por qué?

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO-JUNIO 2015-2016 6° GRADO 14
CIENCIAS NATURALES

APRENDIZAJE ESPERADO: Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación
y la evalución de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso.

A lo largo de estas hojas encontrarás acciones que forman parte de proyectos sugeridos y
realizados por un grupo de sexto grado igual que el tuyo. Realiza las actividades necesarias, como
si hubieras formado parte de ese trabajo.

ACCIONES PARA PROMOVER LA SALUD.

La influenza es una enfermedad que se propaga por contagio al estar cerca de personas enfermas,
que al toser o estornudar, lanzan virus al aire o cuando los tocas saludando de mano o de beso,
también puedes contagiarte por…
Dibuja o escribe lo necesario para terminar el cartel.

TODOS CONTRA ¿Qué debes escribir en lugar de los puntos


suspensivos?
LA INFLUENZA _______________________________________
_______________________________________

La medida más importante contra la influenza es


vacunarte. ¿Qué son las vacunas?
_______________________________________
_______________________________________

Muchas veces es difícil combatir los virus que


propagan la influenza porque sufren mutaciones.
¿Qué significa esta última palabra?
_______________________________________
_______________________________________

Si tienes cartilla de vacunación es claro que


Enlista aquí cuatro de los datos principales que
estás vacunado. ¿Contra cuáles
contiene tu cartilla de vacunación.
enfermedades?
_______________________________________
______________________________________
_______________________________________
______________________________________
______________________________________
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 -2016 6° GRADO
15
APRENDIZAJE ESPERADO: Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la
comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso..

ACCIONES PARA PROMOVER LA SALUD.

Quizá al llegar a la edad adulta seas doctora o


doctor y desearás contribuir a investigar
Ya sabes que vacunarte es lo primero causas y consecuencias de diversas
que debes hacer para evitar la enfermedades. Una de tus principales
influenza, pero hay muchas otras herramientas es la de la ilustración, contesta:
cosas que puedes hacer para no
contagiarte. Escribe 5 de éstas. ¿Qué es? __________________
1. _________________________ ¿Cómo funciona? _____________________
2. _________________________ _____________________________________
3. _________________________ _____________________________________

4. _________________________ _____________________________________
_________________________________-
5. _________________________

Lamentablemente hay insectos muy perjudiciales que propagan enfermedades contagiosas peligrosas.
Resuelve el siguiente ejercicio para que divulgues la infomación.

¿Cuáles sitios son ¿Cómo se llama este insecto? ¿Cuáles enfermedades


los preferidos por puede transmitir?
estos insectos para ________________________
reproducirse? _______________________
________________ _______________________
________________ _______________________
________________ ___________________

¿Qué medidas de
¿Cómo se reproducen ¿Cómo se da la transmisión protección se deben
estos parásitos y por de la enfermedad? adoptar en tu casa contra
qué los llamamos así? los mosquitos?
______________________
___________________ ______________________ _____________________
___________________ ______________________ _____________________
___________________ _____________________
_________ ___

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 -2016 6° GRADO
16
APRENDIZAJE ESPERADO: Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la
comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso..

ACCIONES PARA CUIDAR EL AMBIENTE

Resuelve el siguiente crucigrama. Las palabras que se requieren están en el rectángulo de abajo.

HORIZONTALES
1. Energía que se produce utilizando el
viento como fuente.
2. Bióxido de _____________ es el gas que 8 7
se desecha en las combustiones. 9
3. Proceso que sufren todas las especies
a través de miles de años.
4. Combustible fósil muy utilizado para 1 O
producir electricidad.
5. Proceso donde se quema una
sustancia, gasta oxígeno y produce
2 R 12
bióxido de carbono.
6. Utilizar menos satisfactores como C
bolsas de papel, empaques, etc. 10

VERTICALES 3
7. Acción que consiste en reaprovechar el 11
material usado para fabricar cosas
nuevas. 4 O
8. Al encender un foco la electricidad a
través del filamento produce luz y …
9. Tipo de desarrollo donde se cuidan los
recursos naturales y se evita abusar
6
de ellos.
10. Fenómeno que se presenta cuando el
viento y el agua arrastran la capa de 5
suelo fértil.
11. Energía que se obtiene del vapor que A
brota del suelo.
12. Fenómeno climático producido por el
aumento de bióxido de carbono en la
atmósfera.

Sustentable Calentamiento Petróleo Carbono


Reciclar Eólica Calor Reducir
Erosión Combustión Geotérmica Evolución

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 -2016 6° GRADO
17

APRENDIZAJE ESPERADO: Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la
comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso.

ACCIONES PARA CUIDAR EL AMBIENTE

A continuación encontrarás acciones que deben o no deben hacerse, para evitar la contaminación
del agua, el aire y el suelo. Traza en cada cuadrito una ✓ o X según se deba o no hacer.
Sobre la línea escribe cuál elemento de los tres subrayados estamos protegiendo de manera directa.

Mantener en buenas condiciones la plomería, así como regadera, lavabo, fregadero, lavadero,
etc. ______________________________.

Usar el agua dos veces antes de tirarla, por ejemplo lavar verduras y luego regar las plantas.
Enguajar la ropa y luego trapear el piso. ______________________________.

Tirar desechos contaminantes, verter el aceite del carro al suelo o al


drenaje. ________________.

Nunca afinar el motor del carro. ______________________________.

Tirar la basura en cualquier depósito, no importa si es orgánica, inorgánica o de tipo sanitaria


(papeles de baño, materiales de curación). ______________________________.

Usar un solo vaso de agua para lavarse los dientes y cerrar la llave. ______________________.

Si sales de día de campo, apagar perfectamente cualquier fogata. ________________________.

Podar árboles con un hacha o un machete y poner pintura en las heridas del árbol. _________
_______________.

No dañar la salud de otros fumando cerca de ellos. ______________________________.

Nunca usar la bicicleta, aunque sea para trasladarse a lugares cercanos. ________________.

Reusar productos y preferir los reciclables, usar papel reciclado, envases biodegradables,
artículos retornables y productos recargables.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 -2016 6° GRADO
18
APRENDIZAJE ESPERADO: Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la
comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso.

ACCIONES PARA CUIDAR EL AMBIENTE

 De las acciones que revisaste en la hoja anterior, seguramente algunas calificaste con X
escríbe cuáles fueron, por qué las señalaste como negativas y qué es lo que se debe hacer.

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

PLANTEMOS MÁS ÁRBOLES PARA MEJORAR EL AMBIENTE

 Numera los pasos que se siguen para plantar un árbol y después en los cuadritos ilustra con
dibujos lo que está escrito.
Seleccionar un árbol
Ubicarlo en un Poner buena tierra en el
Hacer un pozo que se adapte al
lugar donde no fondo y humedecer el
cuadrado de 60 clima, las especies
cause problemas hoyo una noche antes de
cm por lado, regionales son más
ni se dañe al la plantación, no exponer
limpiando resistentes.
crecer. las raíces a la luz.
alrededor.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 -2016 6° GRADO
19

APRENDIZAJE ESPERADO: Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la
comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso.

CÓMO CONSTRUIR UN DISPOSITIVO PARA CALENTAR AGUA O ALIMENTOS


QUE FUNCIONE CON ENERGÍA SOLAR.

 Siete amigos pasarán una semana en el campo, llevan diversos utensílios y alimentos. Obsérvalos
y contesta las preguntas de abajo.

LUIS ALAN PEPE VÍCTOR RAÚL MARCO OLIVER

VÍCTOR lleva en su mochila, varios rollos de papel alumnio.


ALAN lleva pan, carne seca, leche en polvo, café, azúcar y frutos secos.
OLIVER está cargando colchonetas, cobijas y varios colchones inflables.
LUIS acomodó en su mochila un recipiente que tiene carbón vegetal, arena, aserrín y gravilla, todo
puesto en capas.
MARCO lleva una lona grande, cuerdas y varios tubos. RAÚL carga otro tanto igual.
PEPE lleva un recipiente hondo, tazas, platos y vasos desechables.

¿Quiénes armarán las tiendas de campaña? ___________________________________________.


¿A quién le tocó hacer acopio de agua y filtrarla si se agota la que llevan? ________________ ¿Cómo
lo hará? __________________________________________________________________________.

¿Quiénes serán los encargados de calentar los alimentos? __________________________________.

Explica lo que harán para construir una estufa solar. _______________________________________


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO-JUNIO 2015-2016 6° GRADO 20
GEOGRAFÍA

APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.

 Ilumina los dibujos.

Escribe en qué está pensando cada persona de la


Bienestar, Casa, Salud, ilustración.
Servicios, Áreas recreativas.
Alimentación, Educación, Salario
Don Gaspar: ________________________________
digno.
___________________________________________
___________________________________________

Juanita: ____________________________________
___________________________________________
___________________________________________

Heliodoro: __________________________________
___________________________________________
___________________________________________

Para tener una vida de calidad es importante contar con diversos factores como los que piensan las
personitas de arriba, explica en qué consiste cada uno.

Bienestar y seguridad: _______________________________________________________________

Salario digno: ______________________________________________________________________

Educación: ________________________________________________________________________

Alimentación: ______________________________________________________________________

Servicios: _________________________________________________________________________

Casa: ____________________________________________________________________________

Salud: ____________________________________________________________________________

Áreas recreativas: __________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 -2016 6° GRADO
21
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.

Localiza en el planisferio los siguientes países: Estados Unidos, Noruega, Alemania, Uruguay, Argentina,
Belice, Nigeria, El Congo, México.

 Enlista los tres países que tienen un muy alto nivel de desarrollo humano y mejor calidad de
vida.

_______________________, _______________________, _______________________

 ¿Cuáles consideras que son países con alto nivel de desarrollo y calidad de vida alta?

_______________________, _______________________, _______________________

 Hay dos, entre muchos otros, que se consideran países con desarrollo humano bajo y una
mala calidad de vida, ¿cuáles son?

_______________________ y _______________________

 ¿Cómo ubicas a tu país? _______________________________________________________


___________________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 -2016 6° GRADO
22
APRENDIZAJE ESPERADO: Valora los retos del mundo para mejorar el ambiente.

En la ilustración se ejemplifica el calentamiento global


que consiste en el aumento de temperatura que está
sufriendo nuestro planeta. Este calentamiento global
tiene causas y tendrá consecuencias.
¿Qué factores están contribuyendo a que haya un
calentamiento global? __________________________
____________________________________________
¿Qué es la atmósfera de la Tierra? ________________
____________________________________________

Para contestar los planteamientos que siguen puedes consultar tu libro de Geografía de sexto
grado en las pp. 160, 161 y 162.

El calentamiento global tendrá varias ¿Cuáles medidas debe tomar la humanidad


consecuencias que amenazan la vida de para reducir la emisión de gases de efecto
todos nosotros. invernadero y así reducir el aumento de
temperatura?
Investiga y escribe tres de ellas.
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________

____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________

____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 -2016 6° GRADO
23
APRENDIZAJE ESPERADO: Valora los retos del mundo para mejorar el ambiente.

Observa el mapa de Europa. Localiza los países de Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia. Ilumínalos con
colores.

A los países que ilumínaste se les llama países verdes, ¿por qué?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Estas son algunas estrategias que han ayudado a estos países a tener un ambiente más limpio.
Explica en qué consisten.

________________________ _______________________ _________________________ _________________________

________________________ _______________________ _________________________ _________________________

________________________ _______________________ _________________________ _________________________

________________________ _______________________ _________________________ _________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 -2016 6° GRADO
24
APRENDIZAJE ESPERADO: Valora los retos del mundo para mejorar el ambiente.

APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DEL AGUA

A la Tierra le llamamos el planeta azul, esto es porque así se ve desde el espacio y se ve azul
porque la mayor parte del planeta es ¾ partes de agua.

Imagina que toda el agua del planeta estuviera en este


recipiente, debes saber que el 97% es agua salada y solo el
resto, 3% es agua dulce.
Ilumina en el recipiente con color azul lo que correspondería
al agua dulce de que disponemos.

¿Y qué quiere Contéstale a Juan.


decir potable?
______________________
______________________
______________________
______________________

¾ partes del planeta son agua. Este es el ciclo del agua que ya conoces, escribe donde
¿A qué % corresponde esta corresponda las palabras: filtración, evaporación,
fracción? condensación y precipitación.

Anota 3 acciones que tu puedas


hacer en tu casa o escuela para
conservar el agua.
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 -2016 6° GRADO
25
APRENDIZAJE ESPERADO: Valora los retos del mundo para mejorar el ambiente.

Reforestación, reducción de la deforestación y de la desertificación del suelo.

Ilumina con color verde las cadenas Nuestro país tiene zonas desérticas, zonas
montañosas y la zona sombreada con boscosas y zonas selváticas. Esto ocurre
puntos. Con amarillo la altiplanicie mexicana. principalmente porque la lluvia no se presenta con
la misma intensidad en todas las regiones.
Las flechas representan vientos cargados de
humedad que vienen del Océano Pacífico y del
Golfo de México.
Si la humedad proviene de los mares, ¿por qué
no llega la lluvia a la parte central de nuestro
país?
________________________________________
________________________________________
________________________________________

Como has visto casi, el 50% de nuestro país es desértico, pero, ¿cómo se convierte el suelo fértil en
desierto? Toma de los enunciados de abajo los que necesites para explicar el proceso de
desertificación y después enlista los que necesitas para evitar este grave problema.

DESERTIFICACIÓN
____________________________________________________________
____________________________________________________________

REFORESTACIÓN
____________________________________________________________
____________________________________________________________

La falta de árboles aleja las lluvias. Sembrar miles de arbolitos.


El aire y el agua arrastran la capa de tierra fértil.
Evitar el corte de árboles. Se acaba la vegetación.
La tierra se seca y comienza a convertirse en arena. Se talan árboles.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO-JUNIO 2015-2016 6° GRADO 26
HISTORIA

APRENDIZAJE ESPERADO: Ordena cronológicamente los procesos de expansión cultural y económica de los inicios de la Edad Moderna y ubica
espacialmente los viajes de exploración que permitieron el encuentro de Europa y América.

 Observa el mapa, haz lo que se pida y contesta las preguntas.

Sebastián Elcano
Cristobal Colón

Fernando de
Vasco de Gama
Magallanes

 Escribe los nombres: América, Asia, Europa, África u Océano Atlántico donde corresponda.
 Escribe el número 3 en la flecha que señala España, el 4 a la flecha de Italia, el 5 a la que señala México. El 6
a la flecha de India y el 7 a la ciudad de Constantinopla (que ahora se llama Estambul).
 Las líneas representan las rutas que siguieron algunos viajes de exploración; escribe el nombre del
explorador que capitaneó cada expedición y la meta que se logró.

____________________________________________ se llevó a cabo de agosto a octubre de 1492.

Logró terminar su viaje y ________________________________________________________.

_____________________________lo inició y _______________________ lo terminó.

Logró terminar su viaje y _________________________________________________.

Con este viaje realizado por ____________________________________________ se logró

____________________________________________________________________________.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 -2016 6° GRADO
27
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe las causas que favorecieron el crecimiento de las ciudades.

Las pequeñas villas o poblados que se habían formado en Europa, fueron pequeñas por muchísimos años, con
excepción de las llamadas repúblicas italianas como Génova, Florencia o Venecia. Estas eran conglomerados con
muchos habitantes, pero llegó el momento en que muchas otras poblaciones crecieron y se transformaron en
ciudades. Desde luego, su crecimiento obedeció a varias causas, explica y amplía lo que corresponde a cada una
(fíjate en el ejemplo).

CRECIERON COMO CENTROS ADMINISTRATIVOS Allí se concentró la atención de toda clase de asuntos,
propiedades, impuestos, herencias, donaciones, juicios, gobierno, obras públicas. Se construyeron
palacios, catedrales y edificios para atender todos los asuntos.

AUMENTÓ EL DESARROLLO DEL COMERCIO

SE ACABÓ LA PESTE EN EUROPA

SE INCREMENTARON LA AGRICULTURA Y LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS

APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica causas de la formación de las monarquías europeas.

Las principales monarquías surgidas en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII fueron:

ESPAÑA PORTUGAL INGLATERRA FRANCIA

Aquí hay varios conceptos, ilumina con color aquellos que señalan las causas que contribuyeron a la formación
de estas monarquías.

La reconquista de los santos El proceso de unificación de


Portugal se independizó de los
lugares por medio de las guerras territorios y concentración de
reinos españoles a finales del
llamadas Cruzadas. poder en una sola persona.
siglo XIV y se convirtió en
monarquía.

En el caso de España, la unión de Tanto Inglaterra como Francia La unión de los mundos
los reinos de Castilla y Aragón, y estuvieron envueltas en guerras desconocidos desde el
la expulsión de los musulmanes interiores y también entre ellos, descubrimiento de América.
permitió el nacimiento de España después de varios siglos se
como monarquía. convirtieron en monarquías casi al
mismo tiempo.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 -2016 6° GRADO
28
APRENDIZAJE ESPERADO: Explica las consecuencias económicas de la caída de Constantinopla.

LA CAÍDA DE CONSTANTINOPLA Y EL CIERRE DE RUTAS COMERCIALES

 Ubica con un círculo negro la ciudad de Constantinopla y sombrea con lápiz o color los territorios que
actualmente ocupan Arabia, Egipto, Turquía, así como el norte del continente africano.

 Responde las siguientes preguntas.


 Para mediados del siglo XV Constantinopla, la capital del Imperio bizantino había perdido gran
parte de su poder, ¿a qué años nos referimos? _________________________________________
 Enlista cinco mercancías que llegaban a Constantinopla procedentes del Oriente.
_______________
_________________________________________________________________________________
 Los turcos otomanos profesaban la religión musulmana y tras varios años de lucha conquistaron
Constantinopla y acabaron con el Imperio bizantino. Explica la expresión que está subrayada ____
_________________________________________________________________________________
 ¿Qué hicieron los turcos con las rutas comerciales que había entre Europa y Asia? ____________
_________________________________________________________________________________
 ¿Qué tuvieron que hacer los europeos para solucionar la situación de bloqueo en las vías de
comercio? ______________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 -2016 6° GRADO
29
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe las características del arte, la cultura, la ciencia y la influencia del humanismo durante los inicios de la
Edad Moderna.

 Resuelve el siguiente crucigrama, las palabras que aparecen en las casillas están en el rectángulo de
abajo y aparecen con sus sílabas revueltas.

VERTICAL
1. Movimiento que cambió la forma de
hacer literatura, filosofía, política, arte
y religión poniendo al hombre como
centro de todo.
2. Galileo Galilei fue otro notable
científico del Renacimiento, sus
aportaciones perfeccionaron el
aparato para observar el firmamento
llamado…
3. Tanto el Renacimiento como el
Humanismo comenzaron en el siglo 5

XV (escribe el nombre del número).


4. Periodo que cambió las artes y el
pensamiento con una visión de volver
6

a nacer.

HORIZONTAL
5. Astrónomo que demostró que los
planetas giran alrededor del Sol.
6. Miguel Ángel Buonarroti fue un gran
pintor, escultor y arquitecto, una de
sus esculturas aparece en esta
página, ¿cómo se llama?
7. Forma de dibujar los objetos de modo
que se aprecie su volumen.
8. Personaje notable del Renacimiento
que fue: ingeniero, pintor, escultor,
arquitecto, músico y poeta.

les te copio dad pie nis mo huma


va ti pers pec per Co co ni
ce quin nar Leo do na mien Re ci to

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 -2016 6° GRADO
30
APRENDIZAJE ESPERADO: Compara las distintas concepciones del Universo y el mundo para explicar la forma en que los adelantos científicos y
tecnológicos favorecieron los viajes de exploración.
Reconoce la trascendencia del encuentro de América y Europa y sus consecuencias.

Aquí aparecen algunos objetos, instrumentos y eventos que cambiaron la historia del mundo y que
encaminaron a la humanidad hacia la Edad Moderna.
 Escribe lo que se pide en cada caso.

*¿Cómo se llama? ___________________________________________


*¿Cómo funciona? ___________________________________________
¿Para qué se utiliza? __________________________________________
_________________________________________________
__

*En la ilustración aparece una imprenta de las más antiguas, ¿para qué
se utilizaba? _______________________________________________
*¿Cómo es su funcionamiento? _________________________________
*La inventaron los chinos pero, ¿quién la perfeccionó para hacerla más
práctica? __________________________________________________

 Investiga, para que escribas, diez productos que América dio al mundo y diez que se trajeron de Europa,
fíjate en los ejemplos.

 En esta ilustración aparece la efigie de Martín Lutero., contesta lo que se pide.


Monje agustino de origen alemán que encabezó un movimiento de tipo religioso
llamado protestantismo.
¿Cuáles fueron las causas que provocaron este movimiento?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Qué consecuencias trajo este movimiento para la Iglesia Católica?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 -2016 6° GRADO
31
APRENDIZAJE ESPERADO: Compara las distintas concepciones del Universo y el mundo para explicar la forma en que los adelantos científicos y
tecnológicos favorecieron los viajes de exploración.
Reconoce la trascendencia del encuentro de América y Europa y sus consecuencias.

XI XII XV XVI XVIII XIX

1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000

En la línea del tiempo aquí trazada aparecen los años de mil d.C. al dos mil d.C. , ¿cuántos siglos representa esta
línea del tiempo? __________________________, ¿cuántos años representa cada siglo? ____________________. En los
calendarios y los libros los siglos se escriben con números romanos; los siguientes son los siglos que deben ir en
cada periodo de la línea del tiempo, están en desorden, escribe los que faltan.

XII - XV - XVIII - XVII - XIII - X - XVI - XIX - XI - XIV - XX - XXI

A principios del siglo XVI sus


observaciones y cálculos acerca
del movimiento de los astros le
permitieron concluir que el Sol
es el centro de un Sistema
planetario y que los demás
planetas giran a su alrededor.
Galileo Galilei

Astrónomo cuyos estudios se basaron en lo que ya había


Nicolás Copérnico descubierto Copérnico. Dichos estudios le permitieron
confirmar la teoría de que la Tierra gira alrededor del Sol.

¿Qué importancia tiene saber lo que descubrieron Copérnico y Galileo? Lee los textos que siguen y
enmarca con color el que te dé la respuesta adecuada.

Sus investigaciones sirvieron para saber en cuáles noches se ven más estrellas y cómo la
Luna va cambiando su resplandor haciendo que no siempre la veamos en todo su
esplendor.

Sus estudios sirvieron para que en las Universidades crearan la carrera de Astronomía y
muchos jóvenes se inscribieran entusiasmados por estudiar el firmamento.

Sus estudios e investigaciones sirvieron para establecer la idea de que la Tierra gira alrededor del
Sol y que también gira sobre sí misma; haciendo más conocida la idea de que, nuestro planeta tiene
forma redonda, favoreciendo los viajes de exploración para encontrar nuevas rutas de comercio.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO-JUNIO 2015-2016 6° GRADO
32
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

APRENDIZAJE ESPERADO: Propone estrategias de organización y participación ante condiciones sociales desfavorables o situaciones que ponen en
riesgo la integridad personal y colectiva.

 Resuelve el crucigrama, si tienes dificultad para encontrar la palabra de cada significado,


búscala en el rectángulo de abajo.

VERTICALES
1- Pago que los ciudadanos hacen
al gobierno para mantener la
comunidad.
2- Actitud de rechazo por religión,
cultura o color de piel.
3- Situación donde no hay
diferencias, pleitos ni guerras.
4- Acción de lograr que dos
personas piensen o actuen igual.
HORIZONTALES
5- Acción de vivir en grupos y
sociedades.
6- Evento donde hay un
enfrentamiento discusión o pleito.
7- Cuando pensamos o hacemos
algo diferente y que no les gusta
a quiénes nos acompañan.
8- Actitud de aprecio y ayuda por
aquellos que nos necesitan.
9-
Entre los dos niños se está dando un
Ya no quiero ser tu ¡Ay ay! no seas conflicto.
compañero de fijado, lo que pasa es
equipo, porque no que soy más lento y ¿Cuál es la causa de esto?__________
trabajas igual que ustedes no me __________________________________
los demás. quieren.
¿Cuál te parece que puede ser la solución
más adecuada para este conflicto?______
___________________________________
___________________________________
¿Cuál será la consecuencia si el conflicto
no se soluciona?
__________________________________
__________________________________

*Convivencia *Impuesto *Solidaridad *Paz *Conciliar *Desavenencia *Conflicto *Discriminación

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 -2016 6° GRADO
33

APRENDIZAJE ESPERADO:Participa en la solución de conflictos, tomando en consideración la opinión de los demás y empleando mecanismos de
negociación y mediación .

Yo digo que el resto del


Oye Quico, todos los del Ya te dije que yo no
equipo permitan que
equipo tenemos que tengo dinero y mí mamá
Quico no aporte dinero,
cooperar con $10.00 también me dijo que no
pero que él se encargue
para comprar el regalo me puede dar nada,
de escribir una bonita
del trabajador manual ¿qué quieres que yo
carta y hacer una tarjeta
que limpia nuestra haga? entiéndelo Rafa.
para Don Manuel.
escuela.

En este diálogo, ¿cuál es el conflicto?___________________________________________________


_________________________________________________________________________________

¿Quién está haciendo el papel de “ mediar”? ___________________________________________


¿Cuál es tu opinión sobre la problemática presentada y cómo lo solucionarías?__________________
_________________________________________________________________________________
¿Cómo se llama el conserje de la escuela? ______________________________________________

Desde luego que hay conflictos mucho más graves en el país y en el mundo.
Sabías que a futuro el principal conflicto entre los grupos sociales lo puede representar la escasez de
agua. Escribe lo que se pide.

¿Por qué se puede Dadas las características de nuestro ¿Qué medida debes
presentar este país, ¿tendríamos que defender poner en práctica desde
conflicto? nuestra agua o entrar en conflicto para ahora, para no enfrentar
________________ conseguirla? este conflicto?
________________ _______________________________ ___________________
________________ _______________________________ ___________________
________________ _______________________________ ___________________
________________ _______________________________ ___________________
________________ _______________________________ ___________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 -2016 6° GRADO
34
APRENDIZAJE ESPERADO: Participa en la solución de conflictos, tomando en consideración la opinión de los demás y empleando mecanismos de
negociación y mediación.

 La vida de todos los seres humanos está llena de conflictos y probablemente estás
aprendiendo que todos debemos participar para solucionarlos de la mejor manera.
 En tu libro de Formación Cívica y Ética te plantean algunas estrategías para manejar y resolver
conflictos, explica en qué consiste cada una.

NEGOCIACIÓN ___________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
MEDIACIÓN _____________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Actitudes ante el conflicto


COMPETIR: ______________________________________________________________________
COOPERAR Y COMPROMETERSE: __________________________________________________
EVADIR: _________________________________________________________________________
ACOMODAR: _____________________________________________________________________

 Lee el siguiente texto:


Un país pequeño debe dinero de un préstamo a un país rico y poderoso, como el país chico
tiene problemas económicos, no puede pagar a tiempo y por eso el poderoso lo amenaza con
embargarlo y cerrar sus aduanas, para cobrarse a como de lugar.
Un país vecino interviene porque la situación puede afectar su comercio y propone que se le dé
al deudor un plazo más largo e incluso que se disminuyan los intereses a fin de que todos
salgan beneficiados, porque así se reanudan las relaciones comerciales y las cosas mejoran.
En el caso de que el país que adeuda no quisiera pagar entonces se tomarían otras medidas.

 Resuelve:
¿Cuál es el conflicto? ________________________________________________________________
¿Cómo se está dando la negociación? __________________________________________________
¿Quién hace las veces de mediador? ___________________________________________________
¿Cuál sería una actitud de evasión del conflicto? __________________________________________

¿Cómo se daría una actitud de cooperación y compromiso entre el país que adeuda y el que prestó el
dinero? ___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 -2016 6° GRADO
35
APRENDIZAJE ESPERADO: Argumenta sobre la importancia de la participación individual y colectiva en conjunto con autoridades, para la atención
de asuntos de beneficio común.

 Muchas veces el entorno en que vivimos no es el mejor o al menos el que nosotros quisieramos,
quizá nos falten servicios públicos o los que existen necesitan reparaciones y mantenimiento. De
los que aparecen en el rectángulo escoge cuatro, y completa el rectángulo de abajo.

Mi escuela Pavimento Agua potable Transporte Basura

Drenaje Mi salón de clases Luz eléctrica Biblioteca El parque

SERVICIO CONDICIÓN ACTUAL QUÉ SUGIERO QUE SE HAGA

A.

B.

C.

D.

Cuál es el beneficio que como persona recibes de los servicios que enlistaste en….

A. _______________________________________________________________________________
B. _______________________________________________________________________________
C. _______________________________________________________________________________
D. _______________________________________________________________________________

¿Cuál debe ser la conducta o participación de la sociedad para resolver los problemas planteados
arriba? __________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

¿Cuál debe ser la conducta o participación tuya en la resolución de estos problemas? _____________
_________________________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html
MAYO – JUNIO 2015 -2016 6° GRADO
36
APRENDIZAJE ESPERADO: Compara la información proveniente de diversos fuentes sobre las acciones del gobierno ante las demandas ciudadanas
planteadas.

 Lee el texto y haz lo que se pide.

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de datos, es el encargado de proporcio-


narnos información sobre el desempeño de nuestras autoridades gubernamentales, esto quiere decir
cómo ha sido su trabajo, cómo han cumplido con sus obligaciones y también nos dan información
sobre el destino de los recursos públicos.
¿Cómo entiendes esto último? _________________________________________________________
¿Qué se entiende por “transparencia”? __________________________________________________

Muchas veces los ciudadanos se enteran de las acciones de gobierno, debido a que se publican o
se dan a conocer en los medios de comunicación.

 Explica cómo trabajan los siguientes medios de comunicación.

Radio Televisión Periódico

_____________________ ____________________ ____________________


_____________________ ____________________ ____________________
_____________________ ____________________ ____________________
_____________________ ____________________ ____________________
_____________________ __________________ ____________________
_____

También las llamadas redes sociales ayudan a difundir lo que acontece en la comunidad, el estado y
el país.
Busca alguna noticia que hable de información que da el gobierno y comparte como la publicarías
a través de estas redes sociales.

_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
http://educacionprimaria.mx/

Mayo - Junio
MAYO-JUNIO 2014-2015 6° GRADO ①
ESPAÑOL

A.E.: -Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas.

El hombre ha creado a lo largo de su historia diversas formas de expresar sus sentimientos; a


estas formas las han llamado Artes y son:

MÚSICA DANZA PINTURA ESCULTURA POESÍA ARQUITECTURA

En los últimos tiempos la HISTORIETA, el CINE y la FOTOGRAFÍA también se han considerado Artes.

 Define qué es la Poesía... ___________________________________________________________


____________________________________________________________________________

Los poetas son aquellos artistas, hombres o mujeres que a través de la palabra crean
imágenes que nos transportan a otros lugares, nos hacen reír o llorar, nos alientan a ser
mejores y nos enseñan el lado bueno de la vida. Para lograr crear poesía los poetas
disponen de recursos a los que llamamos lenguaje figurado o figuras retóricas . Entre estos
recursos están los siguientes, complétalos copiando de los rectángulos de abajo la
definición que explica qué es cada uno.

METÁFORA ______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Ejemplo: Las esmeraldas de su rostro relampaguearon con una mirada fúrica.

SÍMIL ______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Ejemplo: Era una noche negra como boca del lobo

 En la siguiente hoja encontrarás un ejercicio de poesía que te habla de un perrito; antes de


hacerlo resuelve este rompecabezas ordenando sobre las líneas como deben aparecer las tiras.
A B C D E

1° _____

2° _____

3° _____

4° _____

5° _____

Consiste en identificar algún elemento real Utiliza el parecido de unos rasgos con otros
con otro elemento figurado, embelleciéndolo comparando sus características.
en una relación de semejanza.

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP.


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO-JUNIO 2014-2015 6° GRADO ②
ESPAÑOL
A.E. Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas.

 Lee cada uno de los textos y contesta las preguntas basándote en la información que de ellos
puedas obtener:

A B C
En mis sueños aparece
Salí temprano de casa,
He perdido mi mascota tu carita idolatrada
iba rumbo a mi trabajo;
era un animalito hermoso y por más que yo intento
por no fijarme al bajar
me ladraba cariñoso no recordar tu mirada
del camión en que yo viajo
y ahora tengo el alma rota. viene a mi pensamiento
me caí del escalón
tu figura en forma de hada.
y un buen golpe me sorrajo.
Puse cara de asustado Sus ojitos muy brillantes
aún están en mi mente Me parece ser un cuento
al sacudirme la ropa
ojalá sea bondadosa cuando me voy a la cama
más luego hablando muy bajo
la persona que lo encuentre porque de pronto apareces
me reí a carcajadas
vestida como gran dama,
por andar de presumido saqué
duerme bien mi dulce amiga
rodillas raspadas.
F.G. que nos veremos mañana
F.G.
F.G.

Los poemas son las formas de la poesía que nos permiten expresar nuestros
sentimientos: enojo, ira, tristeza, amor, comicidad, etc.

 ¿Qué sentimientos encuentras en los poemas C, B y A, respectivamente?


________________________, ______________________ y ______________________

 Lenguaje figurado es un recurso empleado comúnmente al escribir un poema. En el


poema C hay una expresión de este tipo, ¿cuál es? ______________________________

 Encuentra y escribe dos pares de palabras que hacen rima en el poema A:


_______________ y _______________ _________________ y _________________

 “La luz de mis ojos”, “mi sombra inseparable”, “mi tesoro más preciado”, son expresiones
del lenguaje figurado que podrías usar en uno de los poemas de arriba.
¿Cuál? ______ y ¿Por qué? ________________________________________________

 Metáfora es una figura retórica o lenguaje figurado que se emplea en poesía, recordarás
que consiste en decir de otra manera algo que queremos resaltar, ¿en cuál verso del
poema B usarías la metáfora “relucientes como estrellas”? _________________________

 Presumido, enojado, hermosa, bondadosa, idolatrada, son palabras sacadas de los


poemas de arriba, les llamamos adjetivos, ¿qué uso se les da? ____________________
_________________________________________________________________________

 Símil es un lenguaje figurado que se usa cuando empleas palabras para describir algo de
modo que se parezca a lo ya conocido. ¿Qué se quiere decir con las siguientes figuras de
símil?
Unas manos como tenazas…_________________________________________________
Cabellos como espigas de trigo…_____________________________________________
Dientes como perlas de un collar…____________________________________________

 Los adverbios son palabras que acompañan al verbo para modificarlo. “Salí temprano de
casa” dice en el poema A. ¿Cuál palabra es un adverbio? _________________________

 Imagina que ésta es tu mascota y escribe un poema de 4 versos:


_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP.


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO-JUNIO 2014-2015 6° GRADO ③
ESPAÑOL
A.E. -Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas.

La mayoría de las expresiones artísticas: música, danza, poesía, pintura, teatro,


escultura, etc. sirven para manifestar los sentimientos del autor y al mismo tiempo
despertar sentimientos en nosotros.

 Los colores sirven en las artes para transmitir sentimientos, por ejemplo: rojo,
verde, azul, amarillo, etc. Ilumina con estos las caras. Dibújales ojos, nariz y boca.

tristeza envidia ira alegría miedo

 Rima consonante es cuando dos o más


 Aquí hay palabras y frases que pueden
palabras terminan con un sonido igual,
servirte para escribir un poema a la
por ejemplo: madre, acomódalas en el espacio
siguiente y forma un poema de una
Corazón, ratón, cartón, comezón, vacilación.
estrofa y cuatro versos.
Escribe tu propia lista de palabras rimadas.

________ , ________ , ________ ,


________ , ________

Rima asonante es cuando dos o más


palabras terminan con un sonido parecido “A mi madre”
o levemente diferente, por ejemplo: ______________________________
______________________________
Paloma, tenía, volando, cielo, cansada
______________________________
Escribe tu lista de palabras asonantes: ______________________________
________ , ________ , ________ , ______________________________
________ , ________

 Escribe sobre la línea la palabra metáfora o comparación donde corresponda.


Cascadas de cristal cayendo de las Seremos en el grupo como hormiguitas
nubes los empaparon inmediatamente. inseparables.

_______________________ ________________________

La acentuación de las palabras


Al escribir poesía es muy importante conocer la métrica. Sabiendo que todas las palabras están
conformadas por sílabas y que la que se pronuncia más fuerte se llama sílaba tónica. Por su
acentuación, las que llevan el acento en la última sílaba se llaman agudas, las que llevan el acento
en la penúltima sílaba se llaman graves, las que llevan el acento en la antepenúltima se llaman
esdrújulas y cuando el acento está antes de la antepenúltima sílaba se llaman sobreesdrújulas .
 Imagina que cada conjunto de vagones es una palabra y que cada vagón es una sílaba.
Ilumina la sílaba tónica según el tipo de palabra de que se trate.

esdrújula aguda

grave sobresdrújula

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP.


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO-JUNIO 2014-2015 6° GRADO

ESPAÑOL
A.E. -Organiza un texto por secciones temáticas.

 Para culminar tus trabajos del año que pronto terminarás, tu libro de texto de Español te
sugiere configurar un álbum con fotos, recuerdos, anécdotas, dedicatorias, crónicas, etc. Si lo
haces seguramente lograrás un magnífico trabajo, este ejercicio quizá te sirva como
complemento y como un simpático recuerdo.

Los nombres de mis compañeros: Mis amigos más cercanos:


_________________________________________________
Niñas:
________________ _______________ _________________________________________________
________________ _______________ _________________________________________________
________________ _______________ _________________________________________________
________________ _______________
________________ _______________ El nombre de mi maestro o maestra:
________________ _______________
________________ _______________

Niños: Algo que me sucedió de manera especial en mi escuela y


________________ _______________ que difícilmente olvidaré:

________________ _______________ _________________________________________________

________________ _______________ _________________________________________________

________________ _______________ _________________________________________________

________________ _______________ _________________________________________________

________________ _______________ _________________________________________________

 Dibuja caricaturas de tus amigos o amigas tratando de describirlos, utiliza un adjetivo


sobre la línea para que nos digas con una sola palabra cómo es cada uno.

 Escribe en los renglones una carta de despedida para tus amigos.

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP.


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO-JUNIO 2014-2015 6° GRADO ⑤
MATEMÁTICAS

A. E. - Resuelve problemas que impliquen identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética, geométrica o especial.

PROGRESIÓN ARITMÉTICA Alguna vez te pidieron que escribieras los


números siguientes hasta llegar al 90,
Cuando una sucesión de números va aumen- completa la serie.
tando una misma cantidad o constante. A esta 3, 6, 9, 12, 15, _____, _____,
constante se le llama razón.
_____, _____, _____, _____, _____, _____,
Observa: _____,_____, _____, _____, _____, _____,
2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18… _____, _____, _____, _____, _____,_____,
_____, _____, _____, _____, _____
Seguramente adviertes que va aumentando de
2 en 2, aquí el 2 es la constante. ¿Cuál es la constante? ___________

2 4 8 16 32
 Escribe la sucesión numérica que representa la medida de los lados de 8 cuadrados
2 _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____
Sucesión : _____

¿Cuánto mide el área sombreada de los triángulos? ______ ______ ______ ______ ______

 Al mayor divisor común, de dos o más números se le llama Máximo Común Divisor
(MCD), ejemplo: ¿Cuál es el MCD de 8, 12 y 20?
Los divisores son: 8: 1, 2, 4, 8 ¿Cual es el MCD de 6, 18 y 24?
12: 1, 2, 4. 6, 12
20: 1, 2, 4, 5, 10, 20
El MCD es el 4

Conocer el concepto de MCM (Máximo Común Múltiplo) te sirve también para resolver
problemas.
¿Cuál de los siguientes tres problemas se resuelve utilizando MCM? Resuélvelo, explica el
procedimiento que seguiste en las líneas de abajo y después resuelve los dos
planteamientos que faltan.

Una motocicleta recorre A Karina sus papás le dan


Tres comerciantes se encuentran $70.00 para gastos de la
55 km en media hora y
el 1 de agosto en donde semana y ella los distribuye
quiere recorrer 330 km,
si conserva la misma compran su mercancía; Juan va para sus gastos diarios así:
cada 15 días, Pepe cada 8 días 40% pasajes, 35% almuerzo,
velocidad, ¿cuánto tiempo 17% fruta y ahorra el resto.
necesita para el recorrido? y Memo cada 3 días. ¿En qué
¿Cuánto gasta en cada caso?
fecha volverán a coincidir los
____________________________
tres? ____________________________
¿Cuánto ahorra semanalmente?
30 de nov 29 de nov
____________________________
Si incrementa sus gastos en un
31 de nov 1 de dic 3% en cada caso, ¿puede
ahorrar?
____________________________
Mi procedimiento es:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP.


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO-JUNIO 2014-2015 6° GRADO ⑥
MATEMÁTICAS
A.E. -Resuelve problemas que impliquen comparar dos o más razones.

Para fabricar una camisa se


requieren 10 botones. Completa la tabla que se encuentra en una
Completa la siguiente tabla. tortillería.

CAMISAS BOTONES Kg. ½ 2 3 6


1 PRECIO $22.00 $38.50 $77.00
2
5
7 ¿Cuál es la constante de proporcionalidad?
10 ________________________________
12
22

A.E. -Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números fraccionarios o decimales con números naturales.

 Juega tripas de gato uniendo con una línea cada planteamiento con su resultado, no
solo debes evitar cruzar o tocar líneas sino comprobar que el resultado elegido es el
correcto.

¿Qué fracción ¿Qué fracción


de 120 kg es
¿Cuánto es ¾ son 5 decímetros
40 kg?
de 60 gr.? de un metro?

¼
Cuánto es la
¿ 45 gr.
mitad
m de ⅛?
5 ó 1
10 2
1
16 ¿Cuántos litros
de agua caben en
1 dm3?
1
1
1000 3

 Para dividir números fraccionarios entre naturales (enteros) hay varios procedimientos, este
es un ejemplo, guíate por él y resuelve los ejercicios.

Para dividir ÷ 5 se considera al número entero como fracción escribiendo un 1 debajo de


él, quedando así , luego se multiplican los números en forma cruzada: =

÷6= ÷2= ÷4=

÷9= ÷2= ÷3=

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP.


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO-JUNIO 2014-2015 6° GRADO ⑦
MATEMÁTICAS
A.E. - Armado y desarmado de figuras en otras diferentes. Análisis y comparación del área y el perímetro de la figura original y la que se
obtuvo.

ÁREA SUPERFICIE
 Ilumina con colores diferentes al área o superficie de las siguientes figuras.
Utilizando tu pluma o lápiz repasa con una línea oscura el perímetro de las figuras.

Ahora contesta:

¿A qué se le llama área o superficie en una figura?


_________________________________________________________________________________________

¿A qué se le llama perímetro en una figura?


_________________________________________________________________________________________

¿Por qué se dice que área y superficie son sinónimos?


_________________________________________________________________________________________

 Resuelve:

¿Cuánto mide el perí- Con los cuatro triángulos


metro del cuadrado puedes armar ________
6.5 m interno? ¿Cuánto mide el área de cada
uno?
5m
_______________ ____________________

¿Cuál es la superficie de En la figura dibuja 5


uno de los triángulos? triángulos que tengan la
_______________
misma área.

_______________

Lee y contesta: Si la figura tiene la misma Dibuja dos figuras que


área que la anterior? tengan la misma área
___________ pero diferente perímetro.
6 cm

6 cm
2 cm

2 cm

8 cm

12 cm ¿Se modificó el perímetro?


____________
¿Cuál es su perímetro?
¿Cuánto mide el área de
___________________ cada figura? ____ ____

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP.


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO-JUNIO 2014-2015 6° GRADO 8
MATEMÁTICAS

 Lee y contesta.

De la siguiente sucesión el primer término fue el 3, cada término se obtiene sumando 2 a


cada número anterior. ¿Cuál número va en el cuadrito?

3
____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____

Las niñas harán moños con listones de colores, al cortar la cantidad de metros en cada caso, escribe la
fracción o fracción decimal que obtendrán según el número de partes indicado.
1 metro cortado 1 metro cortado 1 metro cortado 5 metros cortados 6 metros cortados
en 8 partes en 2 partes en 5 partes en 20 partes en 8 partes

___________ .50
___________ ___________ .25
___________ .75
___________

___________ ___________ ___________ ___________ ___________

Escribe los términos que faltan y la regularidad que presenta cada sucesión.

2 , 4 , 8 , 16 , ____ , ____ , ____ , ____ , ____ . ____________________________________


1 , 4 , 7 , 10 , 13 , ____ , ____ , ____ , ____ . _______________________________________

En toda la escuela hay 230 estudiantes, En un grupo escolar 9 alumnos obtuvieron


de éstos 138 son mujeres, ¿qué fracción calificación mayor que 8 y partes del
del total representan éstas últimas?
grupo obtuvieron calificación menor,
¿cuántos alumnos conforman el grupo?

Tomando en cuenta lo que mide el diámetro, ¿cuánto


Al armar la casita, ¿cuál desarrollo corres- mide la circunferencia?
ponde al techo de la casa y cuál al techo
de la torre?

12.5 m

Mario necesita tres cuadernos; en la papelería “Roma”


cada cuaderno cuesta $23.00 pero si compra dos le
regalan uno; en la papelería “Escolar” cada cuaderno de
igual calidad y tamaño cuesta $23.00 pero al comprar
descuentan el 30%, ¿cuál adquisición es más conveniente
y por qué?

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO-JUNIO 2014-2015 6° GRADO 9

CIENCIAS NATURALES

A. E. -Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la
evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso.

 En la p. 66 de tu libro de Ciencias Naturales aparece un apartado en color verde que te


invita a: Observar, reflexionar y concluir. Léelo y escribe aquí lo que se pide.

¿Qué debes observar? ¿Cuál es tu reflexión? ¿Qué puedes concluir?


____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________ ____________________________

Lee y completa:
La temática leída y analizada por ti te sugiere que el ser humano es sólo un eslabón en la cadena de
la vida y que por lo tanto depende de una buena relación con todo lo que le rodea para poder
subsistir, que necesitamos los recursos naturales para vivir, pero que éstos no son _____________ y
que debemos consumirlos adecuadamente, ya que la sobreexplotación de recursos ocasionará su
extinción; a la vez, el incremento de residuos se convertirá en…

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

RELACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE CON EL


CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

 Con la información que obtengas al leer este tema en las pp. 72-77 contesta las siguientes
preguntas.

 ¿Qué es la atmósfera? ___________________________________________________________________________


___________________________________________________________________________________________________

 ¿Cuáles son los principales elementos que componen la atmósfera? ___________________________


___________________________________________________________________________________________________

 ¿En qué formas nos resulta útil la atmósfera a los seres humanos? _____________________________
___________________________________________________________________________________________________

 ¿Cuál es una de las principales causas del calentamiento global? _______________________________


___________________________________________________________________________________________________

 ¿Cómo se produce la contaminación de la atmósfera? __________________________________________


___________________________________________________________________________________________________

 ¿Qué acciones tenemos que realizar los humanos para conservar nuestra atmósfera y evitar el
calentamiento global?
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP.


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO-JUNIO 2014-2015 6° GRADO ⑩
CIENCIAS NATURALES

 Seguramente has advertido que las Ciencias naturales representan la vida misma y las
interacciones que se dan entre los seres vivos y el entorno en que se desarrolla; continua
respondiendo estas preguntas que te ayudarán a determinar cuánto has aprendido sobre
estos temas.

 Escribe dos malos hábitos que pueden ocasionarnos enfermedades.


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

 Tres medidas higiénicas, de alimentación o de prevención que te conviene adoptar para cuidar
tu salud son… ___________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________

 Casi en todas las comunidades se vacuna a los niños y aun a los adultos para prevenir
enfermedades, ¿cómo se hacen y cómo funcionan las vacunas?________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

 Si consumes alimentos chatarra, tarde o temprano tendrás problemas de salud. Anota tres de
estos alimentos que consideres debes evitar. ___________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

 Hay acciones de consumo responsable que podemos llevar a la práctica de manera cotidiana
para evitar la obesidad y cuidar nuestra salud. ¿Qué alimentos siguen esta regla? y ¿qué
significa la palabra subrayada?
__________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

 Tu puedes contribuir al cuidado del ambiente si reúsas materiales de uso común, escribe tres de ellos…
___________________________________________________________________________________________________

 Consumir lo que nos proporciona la naturaleza sin abusar y dando oportunidad a que la
naturaleza se recupere le llamamos consumo… _______________________________

 Enlista los materiales usados con los que puedes construir un carrito de juguete y expresa
cómo lo harías.
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

 Has pensado en inventar algo útil para todos hecho con materiales usados, escribe qué
te gustaría hacer y para qué serviría.
__________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP.


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO-JUNIO 2014-2015 6° GRADO

CIENCIAS NATURALES
A. E. -Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación
de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso.

 Observa el dibujo de los siguientes materiales, en la parte de abajo hay tres posibles
aparatos que se pueden construir con ellos. Enlista en donde corresponda los materiales a
usar, escribiendo los pasos necesarios para fabricarlo y por último anota qué tipo de
fenómeno puedes comprobar con su manejo.

Trozos de vidrio o
plástico de colores
Tijeras
Tubo de cartón de 12 a 15 cm.

¼ de pliego de cartoncillo
Pegamento
Tres reglitas de vidrio de 12 a
15 cm.

Dos tapas de cartón,


una con orificio

Papel de aluminio Vasija


Varita de madera

REHILETE HORNO SOLAR CALEIDOSCOPIO


Materiales: Materiales: Materiales:
___________________________ ___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________

Construcción: Construcción: Construcción:


___________________________ ___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________

Fenómeno natural que se puede Fenómeno natural que se puede Fenómeno natural que se puede
comprobar: comprobar: comprobar:
___________________________ ___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP.


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO-JUNIO 2014-2015 6° GRADO ⑫
CIENCIAS NATURALES
A. E. -Desarrollo de un proyecto.

 Tu programa de trabajo de Ciencias Naturales te propuso la realización de un proyecto


donde pusieras en práctica cosas que has aprendido a lo largo del curso y para ello te
presentó tres opciones:
Aplicación de un conocimiento
¿Cómo cuidar el ambiente? ¿Cómo cuidar mi salud? científico o tecnológico

Estos alumnos también participaron en esta tarea, escribe las respuestas correspondientes a
cada uno:
Yo consulté en el
Yo intenté Yo revisé mi cartilla internet qué tipo
construir una de vacunación y de árboles eran
estufa solar, ¿cuál elaboré una adecuados para
fue mi proyecto? encuesta, ¿cuál fue mi región, ¿cuál
mi proyecto? fue mi proyecto?
_______________
________________ _______________
_______________
Laura Diana Rogelio
________________ _______________

¿Cuál de los tres elaboró carteles prometiendo una campaña de vacunación? ___________
 Enlista materiales y herramientas que tú consideres utilizó Laura
___________________________________________________________________________

 ¿Qué beneficio recibirá la comunidad donde vive Laura si su proyecto funciona y


varias familias lo ponen en práctica?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

 Diana llevó a cabo una encuesta, entre los datos recabados encontró que el 100% de los
compañeros de su grupo están vacunados contra viruela. ¿Qué significa esto?
___________________________________________________________________________

¿Con qué elementos se fabrica generalmente una vacuna y cómo funciona para proteger a
nuestro organismo?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Rogelio invitó a todos sus compañeros para realizar una campaña de refores-
tación. Ilumina los dibujos y ordena las ilustraciones escribiendo los números del 1
al 4 según los pasos necesarios para la actividad, describe cada ilustración
explicando lo que allí ves.

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP.


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO-JUNIO 2014-2015 6° GRADO ⑬
CIENCIAS NATURALES

A. E. -Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la
evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso.

En el proyecto de trabajo donde Esta es una ilustración que representa al


participó Rogelio sembraron árboles Dr. Eduardo Jenner. Investiga datos
para reforestar su escuela. Al final acerca de su vida y obra y escríbelas aquí.
recolectaron y sembraron 15 lilas, 8
cedros, 19 moros y 4 álamos.

Termina la gráfica e ilumina con


diferentes colores cada barra de
información.

¿Cuáles serán los beneficios que se


obtendrán con la reforestación?
__________________________________ ________________________________
__________________________________ ________________________________
________________________________

20 ________________________________

15
________________________________

10
¿Por qué es muy importante que nadie
5 se quede sin vacunar?
________________________________
Lilas Cedros ________________________________
________________________________

PROYECTO EN EL QUE PARTICIPÉ

¿Cómo se llama tu proyecto? ___________________________________________________

Enlista los nombres de


quienes participaron. ¿Qué lograron con su proyecto? _________________________
__________________ ____________________________________________________
__________________
__________________ ¿Qué pasos o etapas siguieron para llevar a cabo su tarea?
__________________ _____________________ , ______________________
__________________ _____________________ , ______________________
__________________

Si lees la p. 73 o las pp. 159, 160 de tu libro de Geografía, te servirá para un proyecto
escríbelo aquí y anota ¿por qué?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP.


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO-JUNIO 2014-2015 6° GRADO ⑭
GEOGRAFÍA

A. E. -Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.

 En la p. 151 de tu libro de Geografía te piden realizar un ejercicio referido a países con niveles de
desarrollo económico y calidad de vida muy alto, alto, medio y bajo. Observa los datos y países allí
sugeridos y ubícalos en este planisferio.

MUY ALTO
1. Noruega
2. Australia
3. Estados Unidos
4. Países Bajos

ALTO
5. Barein
6. Bahamas
7. Bielorrusia
8. Uruguay

MEDIO
9. Tonga
10. Belice
11. Rep. Dominicana
12. Fidji

BAJO
13. Congo
14. Islas Salomón
15. Santo Tomé
16. Kenia

¿Cómo la educación contribuye a tener un nivel de vida más alto?


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

¿En qué nivel se encuentra México?


___________________________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP.


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO-JUNIO 2014-2015 6° GRADO ⑮
GEOGRAFÍA

A.E. -Valora los retos del mundo para mejorar el ambiente.

 Contesta lo que se pide.

En Europa; Finlandia, Islandia y Noruega son de los


Además de las riquezas y países llamados “países verdes”, anota el nombre de
recursos naturales, ¿cuáles cada uno en donde corresponda y sobre las líneas
indicadores se toman en cuenta escribe por qué se le da el título de países verdes.
para decir que un país tiene una
buena calidad de vida?
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

 Identifica lo que representa cada dibujo. Escribe su nombre y para qué se usan y que
beneficios obtendrá la naturaleza a largo plazo.

___________________________________________________ __________________________________________________
___________________________________________________ __________________________________________________
___________________________________________________ __________________________________________________
___________________________________________________ __________________________________________________
___________________________________________________ __________________________________________________
___________________________________________________ __________________________________________________
___________________________________________________ __________________________________________________
___________________________________________________ __________________________________________________
__________________________________________________ __________________________________________________

En la p. 160 de tu libro de Geografía 6° se enlistan varias sugerencias para contribuir a reducir


la contaminación y a conservar el planeta. De todas, escribe una, explica por qué y cómo
consideras que va a solucionar el problema.

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP.


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO-JUNIO 2014-2015 6° GRADO

GEOGRAFÍA

A. E. -Reconoce diferencias sociales y económicas que inciden en la mitigación de los desastres en el mundo.

Lee cada planteamiento y respóndelo, si lo consideras necesario entre paréntesis está el


número de página que puedes consultar.

Utilizando las menos palabras posibles, explica cómo se produce el calentamiento global. Incluye
los términos: Sol, dióxido de carbono, atmósfera, rayos, invernadero, etc. (p. 161)

_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________

Entre otros los efectos del calentamiento global son: incendios, huracanes, inundaciones,
desertificación, etc. ¿Cuál se relaciona directamente con la región donde vivimos de acuerdo al
cuadro de la p. 162 de tu libro y cómo se puede presentar?
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________

Al enfrentar un desastre siempre debes tener listos suministros de emergencia, ¿qué se debe
incluir? (p. 171)
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________

Si reducimos la contaminación podemos ayudar a evitar desastres de la naturaleza, pero aún si


los desastres se siguen presentando tales como: terremotos, huracanes, incendios,
inundaciones, desertificación, etc. Saber nadar o tener habilidades en la natación te servirá para
enfrentar uno de las enlistados, ¿cuál?
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________

Tu libro de Geografía te sugiere al terminar el curso, realizar un proyecto para conocer algún
problema de tu localidad y la manera de resolverlo. ¿Qué se debe anotar en la etapa de
diagnóstico? (p. 174)
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________

La comunidad donde vives no tiene un clima lluvioso, sin embargo, en la temporada de


lluvias sufre inundaciones, ¿cuáles son las causas?
_______________________________________________________________________________________________________________

¿Cómo se pueden evitar los daños provocados por las inundaciones?


_______________________________________________________________________________________________________________

En el libro de Geografía dice que algunas condiciones naturales facilitan o dificultan el tener una
mejor calidad de vida; describe cómo es en tu comunidad cada una de las siguientes.
Relieve
_______________________________________________________________________________________________________________
Clima
_______________________________________________________________________________________________________________
Vegetación
______________________________________________________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP.


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO-JUNIO 2014-2015 6° GRADO

GEOGRAFÍA

A. E. -Valora los retos del mundo para mejorar el ambiente.

 Con el lápiz sigue la ruta que lleva al señor a encontrar la industria que ayuda a reducir los
gases de efecto invernadero (si te equivocas tres veces serás un contaminador).
¿Qué es el efecto invernadero?
_________________________________

_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

¿Cómo se pueden reducir los gases


que producen el efecto invernadero?
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

 Encuentra las seis diferencias entre estos dibujos y contesta las preguntas.

¿Qué es deforestación?
_________________________________
_________________________________

¿A qué se llama desertificación?


_________________________________
_________________________________

¿Cómo puedes ayudar a reforestar el


planeta?
_________________________________
1. __________________________ 4.__________________________ _________________________________
2. __________________________ 5.__________________________ _________________________________
3. __________________________ 6.__________________________ _________________________________

 Ilumina el dibujo y contesta los planteamientos.


Anota cinco acciones que están
provocando que el agua se agote.
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

Aunque solo sea una acción para


cuidar el agua, comprométete a
realizarla, ¿cuál vas a llevar a cabo?
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO-JUNIO 2014-2015 6° GRADO ⑱
HISTORIA
INICIOS DE LA ÉPOCA MODERNA

 Recordarás que la Época Medieval o Edad Media vio entre otras manifestaciones
culturales, sociales o económicas la construcción de enormes castillos. Traza el camino
que deberás seguir para atravesar este castillo iniciando en la flecha de entrada y
terminando en la flecha de salida.

SALIDA
INICIO

A.E. -Ordena cronológicamente los procesos de expansión cultural y económica de los inicios de la edad moderna.

EL RENACIMIENTO

 Con este periodo comenzaron una serie de transformaciones que desembocaron en el


inicio de lo que es la Historia Moderna. Para complementar el ejercicio propuesto por tu
libro de Historia p. 136 recorta y pega el nombre y las aportaciones que distinguieron a
cada uno de los siguientes personajes.

Nicolás Copérnico Juan Gutenberg Realizó el primer viaje a través del Océano Genio del Renacimiento, pintó la Mona Lisa e
Atlántico, descubriendo un nuevo mundo. imaginó novedosos inventos.

Leonardo da Vinci
Revolucionó las teorías del movimiento de los Unificaron España y financiaron el
planetas al crear el heliocentrismo. descubrimiento de América.
Martín Lutero Cristóbal Colón
Inició el Protestantismo separándose de la Gracias a su invento, la lectura se difundió
Iglesia Católica. entre la gente.
Isabel y Fernando de Aragón

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP.


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO-JUNIO 2014-2015
HISTORIA
6° GRADO

A. E. -Identifica causas de la formación de las monarquías europeas.

¿POR QUÉ EUROPA SE CONVIRTIÓ EN


UN CONTINENTE IMPORTANTE?

 Ilumina con diferentes colores las regiones que dieron origen a las monarquías: inglesa,
española, francesa y portuguesa. Escribe sus nombres.

 Recorta y pega los 5 acontecimientos que están al final de la hoja en el lugar que les
corresponde sobre la línea del tiempo.

A. E. Describe las causas que favorecieron el crecimiento de las ciudades.

 Anota tres causas que contri-  Estambul le llamaron los turcos a la ciudad
buyeron al crecimiento de las de Constantinopla cuando se apoderaron de
ciudades europeas. esa ciudad, ¿cuáles consecuencias económi-
__________________________________ cas se produjeron para los pueblos de Europa?
____________________________________
____________________________________________________
__________________________________
____________________________________________________
____________________________________
____________________________________________________
__________________________________
____________________________________________________
___________________________________
____________________________________________________
 Traza las rutas de navegación que siguieron estos marinos en su búsqueda para llegar a Asia.
A. E. -Compara las distintas concepciones del Universo y el mundo para explicar
la forma en que los adelantos científicos y tecnológicos favorecieron los viajes de exploración.

Fernando de
Magallanes

Cristóbal Colón

Vasco De Gama

Reforma Descubrimiento Conquista de Aparece la Miguel Ángel pinta


protestante de América Tenochtitlán imprenta la Capilla Sixtina

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP.


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO-JUNIO 2014-2015
HISTORIA
6° GRADO

A. E. Compara las distintas concepciones del Universo y el mundo para explicar la forma en que los adelantos científicos y
tecnológicos favorecieron los viajes de exploración.

LOS VIAJES DE EXPLORACIÓN Y


LOS ADELANTOS EN LA NAVEGACIÓN

Este es nuestro planeta, la flecha


indica la dirección en que se mueve
la Tierra alrededor de su eje.

¿En qué dirección viajó Cristóbal


Colón? ________
Esta es una carabela, ¿con qué Traza una flecha que marque esa
está construida? dirección.

___________________

¿Qué tipo de energía la impulsa?


¿Qué objeto representa la imagen?

__________________ ______________________

Para maniobrar esta carabela se ¿Para qué se utiliza? _____________


requieren muchos marinos, un ______________________________
aproximado lo puedes calcular
con esta operación, ¿cuántos son? ¿Quiénes la inventaron? ___________________
5 x 9 + 15 ÷ 2

________________ ¿Cómo está armada y cómo funciona?

¿Cómo obtuvo Colón el dinero _______________________________________


para conseguir sus carabelas? _______________________________________
__________________________ _______________________________________
__________________________
_______________________________________

A. E. Reconoce la trascendencia del encuentro de América y Europa y sus consecuencias.

PRINCIPALES CONSECUENCIAS DEL


DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Nuestro continente debiera llamarse Colombia, en honor de Colón, ¿por qué se llama América?
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

 Relee las pp. 129 y 130 del libro de Historia y escribe aquí cuales fueron las consecuencias
del descubrimiento de América para los paises europeos y para el nuevo contienente.

EUROPA AMÉRICA
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________

 Dibuja 4 productos: 2 animales y 2 vegetales que aportaron o intercambiaron entre Europa y América.
EUROPA AMÉRICA

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP.


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO-JUNIO 2014-2015 6° GRADO 21
HISTORIA
A. E. -Describe las características del arte, la cultura, la ciencia y la influencia del humanismo durante los inicios de la Edad Moderna

 Escribe la definición o el concepto de cada término.

HUMANISMO ___________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

RENACIMIENTO _________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

DISECCIÓN ___________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

HELIOCENTRISMO _______________________________________________________________

___________________________________________________________________________

El pensamiento humanista promovió la


investigación científica por medio del uso de
LA APARICIÓN DE LOS BANCOS
el RAZONAMIENTO, la OBSERVACIÓN y la EXPERIMENTACIÓN.
Sabías que más o menos en la Edad Si hubieras vivido en esa época, ¿cuál método
Media aparecieron los bancos, ya que usarías para resolver cada problema y por
los comerciantes tenían necesidad de qué?
préstamos y que precisa-
mente en un banco se _________________________________
sentaban los que trafica- _________________________________
ban con dinero. ¿Qué se
entenderá por banca rota? 1. ¿Cuál es la causa de la peste negra?
________________________________
_________________________________
________________________________
_________________________________

La Iglesia Católica prohibía la usura o


sea los préstamos con interés y esto 2. ¿En qué dirección se mueve la Tierra?
hizo que los países que adoptaron el _________________________________
protestantismo avanzaran más pronto
en el manejo de la economía y las _________________________________
finanzas.
Si tú obtienes un préstamo de $10,000.00
3. ¿Por qué debo respetar la naturaleza?
con el 15% de interés a tres meses,
¿cuánto pagarás en su liquidación? _________________________________
___________________________ _________________________________

El arte en el Renacimiento
Observa la ilustración de la Gioconda de la p. 119 de tu libro de Historia y responde:

¿Quién fue su autor? ____________________________________________

¿Puedes decir que está pintada con perspectiva? ____, ¿por qué?_____________________
________________________________________________________________________

Ilumina el dibujo hecho en perspectiva.

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP.


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO-JUNIO 2014-2015 6° GRADO 22
HISTORIA
A. E. -Describe las características del arte, la cultura, la ciencia y la influencia del humanismo durante los inicios de la Edad Moderna.

Se conoce como humanismo


a una corriente de pensamiento  Contesta las preguntas.
que modificó el modo de ver
la vida que tenían los ¿Cuál es el tema del texto?
europeos de la Edad Media, _______________________________________
época en la que todas las
actividades se realizaban en ¿Quién mueve en general la vida de la sociedad durante
torno a la figura de Dios y la el humanismo?
religión. El humanismo pone _______________________________________
como centro del pensa-
miento al hombre, su vida y ¿Qué significa en torno a? ______________________
sus sentimientos (desde ____________________________________________
luego sin dejar la religión o
la figura de un Dios). ¿Por qué la imprenta ayudó al movimiento humanista?
_____________________________________________
_____________________________________________

A. E. -Analiza la influencia del humanismo en la reforma religiosa y su cuestionamiento de los dogmas.

 Lee y contesta.
 Ilumina el dibujo.
¿Qué pensaba Martin Lutero acerca de las prácticas de
muchos sacerdotes, obispos y el mismo Papa de la
Iglesia católica?
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________

¿Qué acciones de Martín Lutero provocaron la separa-


ción de muchos de los católicos que vivían en países
como Alemania, Suiza, Inglaterra, Bélgica, Holanda, etc.?
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________

 Resuelve el crucigrama.

1. Apellido del genio, arquitecto, pintor, escultor e


3

inventor que pintó la Mona Lisa.


2 7

2. Uno de los más grandes pintores y escultores,


8

pintó la Capilla Sixtina y esculpió el David.


1
3. Proceso que aumentó las relaciones comerciales
entre países durante el Renacimiento.
- -
4. Movimiento
4
de separación de la Iglesia católica
provocado por Martin Lutero.
5

5. Movimiento cultural y artístico que surgió en


Europa modificando la forma de ver las artes y la
vida del hombre.
6
-
6. Obra escultórica religiosa realizada por Miguel
Ángel.
7. Astrónomo que descubrió el movimiento de los
planetas alrededor del Sol.
8. Inventor alemán que perfeccionó la imprenta.

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO-JUNIO 2014-2015 6° GRADO 23
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
A. E. - Participa en la solución de conflictos tomando en consideración la opinión de los demás y empleando mecanismos de negociación y
mediación.

 Después de leer cada enunciado escribe dentro del círculo el número que señala la
palabra que da respuesta al planteamiento

IASDE SOONCILU GOLODIA MAPROBLE

1. Un conflicto que surge en la sociedad o en la vida de una persona es …


2. Para encontrar la forma de resolver una situación de conflicto deben seguir propuestas o…
3. Platicando dos o más personas entre sí pueden llegar a acuerdos, a esto le llamamos…
4. Si ponemos en juego las dos actividades anteriores podemos encontrar lo que conocemos como….

 ¿Sabes jugar al ahorcado? Juega con tu compañero, él tendrá que decir letra por
letra la palabra (respuesta) al planteamiento preguntado, cada vez que diga una letra
que no corresponda dibujarás: la cabeza, el cuerpo, una pierna, etc. Fíjate en el
ejemplo.

Ponerse de acuerdo mediante la palabra

Escuchar con atención lo que dicen los otros


D I Á L O G O
____ ____ ____ ____ ____ ____ ____

Establecer acuerdos entre personas


diferentes o sociedades diferentes

En tu libro de FCyE de 6° te comparten algunas estrategias para manejar y resolver conflictos,


entre otras: Habilidades para el diálogo, Negociación, Mediación y Habilidades para el manejo
de emociones. Entre estas últimas se habla de “escucha activa” que consiste en prestar
atención a lo que dice la otra parte, parafrasear lo que dice, mirar a los ojos y asentir con la
cabeza, enfocando tu atención en las ideas y no en las personas.

¿Qué significa cada frase subrayada?


 ______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
 ______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Si dices “atender solo el problema, sin prestar mucha atención a quien lo dice o lo plantea,
fijándose, más en la idea que en el aspecto del que habla” estás parafraseando uno de los
rectángulos azules de la p. 167 de tu libro que dice…..

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP.


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO-JUNIO 2014-2015 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 6° GRADO 24
A. E. - Argumenta sobre la importancia de la participación individual y colectiva en conjunto con autoridades, para la atención de asuntos de
beneficio común.

EL VERDE ES VIDA
Esta es una frase que invita a querer y proteger la naturaleza.

LA REFORESTACIÓN. En las comunidades siempre es necesario colaborar para manejar


nuestro entorno y beneficiarnos en general. Haz lo que se pide a continuación.

Dibuja el parque del barrio. ¿Cómo se puede solucionar el Tu puedes participar de dife-
problema del parque? rentes maneras, escribe qué
harías si fueras…
_____________________________
Organizador_______________
_____________________________
__________________________
_____________________________
¿Cuál es el problema? Reforestador_______________
_____________________________
__________________________ __________________________

A. E. - Propone estrategias de organización y participación ante condiciones sociales desfavorables o situaciones que ponen en riesgo la
integridad personal y colectiva.

LA PARTICIPACIÓN EN CASO DE
DESASTRES NATURALES

Para resolver cualquier problema la mayor respuesta es la participación; es decir si


queremos mejorar las cosas debemos participar.
Por ejemplo tú puedes participar si en tu escuela o tu barrio o el trayecto que
realizas para ir de tu casa a la escuela y viceversa detectas alguna zona de riesgo o
un sitio que represente un peligro

 Enlista sitios o zonas de peligro Dibuja cuál es el riesgo:

 Observa el dibujo y lee los planteamientos de la p.175 de tu libro de FCyE y


contéstalos aquí.

 _________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

 _________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

 _________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

 _________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

 _________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO-JUNIO 2014-2015 6° GRADO 25
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
A. E. - Compara la información proveniente de diversas fuentes sobre las acciones del gobierno ante las demandas ciudadanas planteadas.

¿Qué personas son las autoridades ¿A través de qué medios o fuentes de información
principales del lugar donde vives? pueden los ciudadanos enterarse de las acciones
______________________________ que lleva a cabo el gobierno de la comunidad donde
vives?
______________________________
__________________________________________
______________________________
__________________________________________
______________________________
__________________________________________
______________________________
__________________________________________
_______________________
__________________________________________

 Dibuja o escribe tres cosas que consideres necesarias para el bienestar colectivo y
que el gobierno debiera construir o reparar.

Para la solución de las necesidades planteadas arriba, ¿cómo pueden participar los
ciudadanos?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Redacta una carta dirigida a la autoridad máxima de tu comunidad plateándole la


petición para solucionar una situación que consideres problema.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Tu carta tiene todos los requisitos de una carta formal? ¡revísala!

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP.


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
1
MAYO-JUNIO 2013-2014 6° GRADO

ESPAÑOL
NOMBRE DEL ALUMNO:_________________________________________________________________________________
A.E. Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas.

Leer y comentar poemas


La mayoría de las expresiones artísticas: música, danza, poesía, pintura, teatro,
escultura, etc. sirven para manifestar los sentimientos del autor y al mismo
tiempo despertar sentimientos en nosotros.

 Haz una lista de


sentimientos y  Los colores sirven en las artes para transmitir
actitudes que sentimientos, por ejemplo: rojo, verde, azul, amarillo, etc.
podemos manifestar. Ilumina con estos las caras. Dibújales ojos, nariz y boca.
__________________
__________________
__________________
__________________ tristeza envidia ira alegría

 Lee los siguientes poemas, en el cuadrito


 Rima consonante es cuando dos o más de la derecha dibuja el o los personajes de
palabras terminan con un sonido igual, quienes se habla.
por ejemplo:
“La muerte vaciladora”
Corazón, ratón, cartón, comezón, vacilación.
Estaba Martín durmiendo
Escribe tu lista de palabras rimadas. cuando llegó la calaca
________ , ________ , ________ , Martín sintió la cobija
________ , ________ que se iba resbalando
¡Epa! ¿qué estás haciendo?
Rima asonante es cuando dos o más le reclamó a la huesuda
palabras terminan con un sonido parecido voy a llevarte conmigo pa’
o levemente diferente, por ejemplo: que te sigas meciendo.
Querías, tenía, valía, sabría, tendrían
“Enamorado del estudio”
Escribe tu lista de palabras asonantes: Entre los libros yo vivo
________ , ________ , ________ , y los cuadernos mi amigos son
________ , ________ al estudio yo persigo
con todo mi corazón.
 Las siguientes palabras y frases pueden
servirte para escribir un poema a la ¿Cuál de los poemas es para reír? _________
madre, acomódalas en el espacio
siguiente y forma un poema de 1 estrofa ¿En cuál se habla del sentimiento del amor?
y 4 versos. ______________________
siempre me habla me ven ¿Qué significan ¡Epa! y Pa’ ? _____________
boca generosa siempre y tu
con ternura con dulzura _____________________________________
Las estrellas de tu cara
¿Qué significa levemente? _______________
“A mi madre” _____________________________________
______________________________
______________________________ En sentido figurado, ¿cuáles nombres se
______________________________ usaron en el poema para llamar a la
______________________________
muerte?
______________ y ____________
______________________________

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 2
MAYO-JUNIO 2013-14 ESPAÑOL 6° GRADO
A. E. Emplea recursos literarios para expresar sentimientos al escribir poemas.

Leer y escribir
poemas
El palacio está de luto A  ¿Cuántas estrofas Niños y niñas mexicanos B
_______
y en el trono llora el rey, tiene el poema A? de esta tierra sin par,
y la reina está llorando viviremos como hermanos
 ¿Cuántas versos _______
donde no la pueden ver: vamos a darnos las manos
tiene el poema A?
en pañuelos de olán fino para podernos amar.
lloran la reina y el rey.  Cuenta las sílabas del primer ver- Hoy contentos jugaremos
so en cada poema y escríbelas. sin clases ni distinción
Los señores del palacio A ____________ B____________ mañana grandes seremos
están llorando también.
 ¿Cuál sentimiento o emo- y juntos trabajaremos
-¡El hijo del rey ha muerto! ción percibes en cada poema? en bien de nuestra nación.
¡Se le ha muerto el hijo al rey! A ____________ B____________

 La SINALEFA es importante ¿Metáfora o comparación?


para ayudar a medir los  Escribe sobre la línea la palabra metáfora
versos, busca en la p. 164 y o comparación donde corresponda.
escribe en qué consiste. Negros nubarrones como ala de cuervo
__________________________ cayeron sobre sus cabezas.
__________________________ ________________________

__ Seremos como hormiguitas inseparables.


________________________

 Busca en tu libro de Español


de Lecturas el poema de pp. La acentuación de las palabras
24 y 25. Hay varios textos en
sentido figurado, descúbrelos
y escríbelos aquí. Al escribir poesía es muy importante conocer la
métrica. Sabiendo que todas las palabras están
__________________________
conformadas por sílabas y que de éstas la que se
__________________________ pronuncia más fuerte se llama sílaba tónica . Por su
__________________________ acentuación, las que llevan el acento en la última
__________________________ sílaba se llaman agudas , las que llevan el acento en
la penúltima sílaba se llaman graves , las que llevan
__________________________
el acento en la antepenúltima se llaman esdrújulas .
__________________________
__________________________
 Imagina que cada conjunto de vagones es una
__________________________
palabra y que cada vagón es una sílaba. Ilumina
__________________________ con cualquier color la sílaba tónica según el tipo
__________________________ de palabra de que se trate.
__________________________

esdrújula
SENTIDO FIGURADO
¿Qué queremos decir o a quién nos referimos
con lo siguiente?

El astro rey _________________________ grave


El vital líquido ________________________
Estar en la Luna _____________________
Anita es un jilguero ___________________ aguda

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 3
MAYO-JUNIO 2013-2014 ESPAÑOL 6° GRADO
T.R. Figuras retóricas empleadas en la poesía (metáfora, comparación, analogía, reiteración entre otras).

LENGUAJE FIGURADO
¿quién dijo?…
 Relaciona la figura retórica de cada texto con las imágenes.

A Mis pies y piernas me pesan como plomo,


estoy sudando a mares, pero me siento feliz.

B Viajo por bosques de letras y mi cerebro es ya


una pequeña biblioteca.

C Cuando estamos todas juntas parecemos un


florido jardín multicolor.
______ y ______
D Nadamos contra corriente, remontamos el
marcador y nos hicimos con el título.

______ y ______ E Me estoy convirtiendo en computadora, entre más


información recibo mi disco duro se amplía más.

F Los colores de una mariposa me envuelven y


me siento como una de ellas.
_______ y_ ________
Explica por qué piensas así.
____________________________________________________________________________

A.E. Organiza un texto por secciones temáticas.

 Para culminar tus trabajos del año que pronto terminarás, tu libro de texto de Español te
sugiere configurar un álbum con fotos, recuerdos, anécdotas, dedicatorias, crónicas, etc. Si
lo haces seguramente lograrás un magnífico trabajo, este ejercicio quizá te sirva como
complemento y como un simpático recuerdo.

Los nombres de mis compañeros: Mis amigos más cercanos:


_________________________________________________
Niñas:
________________ _______________ _________________________________________________

________________ _______________ _________________________________________________

________________ _______________ _________________________________________________


________________ _______________
________________ _______________ El nombre de mi maestro o maestra:
________________ _______________
________________ _______________
Niños:
Algo que me sucedió de manera especial en mi escuela y
________________ _______________ que difícilmente olvidaré:
________________ _______________ _________________________________________________
________________ _______________ _________________________________________________
________________ _______________ _________________________________________________
________________ _______________ _________________________________________________
________________ _______________
_________________________________________________

 Dibuja caricaturas de tus amigos o amigas tratando de describirlos, utiliza un adjetivo sobre
la línea para que nos digas con una sola palabra cómo es cada uno.

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
4
MAYO-JUNIO 2013-2014 6° GRADO

MATEMÁTICAS
NOMBRE DEL ALUMNO:_________________________________________________________________________________
A. E. Resuelve problemas que impliquen identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética, geométrica o
especial.

PROGRESIÓN ARITMÉTICA Alguna vez te pidieron que escribieras los


números siguientes hasta llegar al 90:
Cuando una sucesión de números va aumen-
3, 6, 9, 12, 15, _____, _____,
tando una misma cantidad o constante. A esta
constante se le llama razón. _____, _____, _____, _____, _____, _____,
_____,_____, _____, _____, _____, _____,
Observa: _____, _____, _____, _____, _____,_____,
2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18…
_____, _____, _____, _____, _____
Puedes observar que va aumentando de 2 en 2,
aquí el 2 es la constante. ¿Cuál es la constante? ___________

 Decorando mi recámara, usaré mosaicos con este diseño de manera repetida y


secuenciada; sin dibujarlos calcula cuál mosaico irá en la última línea.



 Así como hay un Máximo Común Divisor (MCD), también hay un Mínimo Común
Múltiplo (MCM). Escribe cómo entiendes cada uno de estos.

MCD ______________________________________________________________________

MCM ______________________________________________________________________

Conocer o familiarizarse con estos conceptos de MCD y MCM te sirve principalmente para
resolver problemas.
¿Cuál de los siguientes tres problemas se resuelve utilizando MCM? Resuélvelo, explica el
procedimiento que seguiste en las líneas de abajo y después resuelve los dos
planteamientos que faltan.

Una motocicleta recorre A Karina sus papás le dan


Tres comerciantes se encuentran $70.00 para gastos de la
55 km en media hora y
el 1 de agosto en donde semana y ella los distribuye
quiere recorrer 330 km,
si conserva la misma compran su mercancía; Juan va para sus gastos diarios así:
cada 15 días, Pepe cada 8 días 40% pasajes, 35% almuerzo,
velo- cidad, ¿Cuánto 17% fruta y ahorra el resto.
tiempo necesita para el y Memo cada 3 días. ¿En qué
¿Cuánto gasta en cada caso?
recorrido? fecha volverán a coincidir los
____________________________
tres? ____________________________
¿Cuánto ahorra semanalmente?
30 de nov 29 de nov
____________________________
Si incrementa sus gastos en un
31 de nov 1 de dic 3% en cada caso, ¿puede
ahorrar?
____________________________

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 5
MAYO-JUNIO 2013-2014 MATEMÁTICAS 6° GRADO

A. E. Resuelve problemas que impliquen comparar dos o más razones.

CONSTANTES DE PROPORCIONALIDAD

Para fabricar una camisa se


requieren 8 botones. Completa la tabla que se encuentra en una
Completa la siguiente tabla. tortillería.
1
CAMISAS BOTONES Kg. 2 2 3 6
1 PRECIO $22.00 $38.50 $77.00
2
2
5
3 ¿Cuál es la constante de proporcionalidad?
4
10 ________________________________
12
22 ¼

¿Cuál será la línea que en un plano divide a nuestro planeta en dos hemisferios?
_________________________________________

A. E. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números fraccionarios o decimales con números naturales.

TRIPAS DE GATO EN MATEMÁTICAS


 Juega tus tripas de gato uniendo con una línea cada planteamiento con su resultado, no
solo debes evitar cruzar o tocar líneas sino comprobar que el resultado elegido es el
correcto (probablemente ya los realizaste en tu libro de Matemáticas y esto te sirve de
repaso).

¿Qué fracción
de 120 kg es
¿Cuánto es ¾ 40 kg? ¿Qué fracción
de 60 gr? son 5 decímetros
de un metro?
$648.00

1 ¼
16 ¿A cuántos
45 gr.
litros equivale
un m3 de agua?
¿Cuántos litros
¿Qué fracción de agua caben en
de 80 km son 20 1 dm3?
km?
$570.24 5 ó 1
10 2

1
3
¿Cuánto es la
El costo de un refresco mitad de ⅛?
es de $9, ¿Cuánto
costarán 3 cajones de
¿Cuánto cuestan los
24 cada uno?
refrescos si te
1000
rebajan el 12% total?
1

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 6
MAYO-JUNIO 2013-2014 MATEMÁTICAS 6° GRADO

A. E. Análisis y comparación del área y el perímetro de la figura original y la que se obtuvo.

ÁREA PERÍMETRO
Ilumina con colores diferentes al área o superficie de las siguientes figuras.
Utilizando tu pluma o lápiz repasa con una línea oscura el perímetro de las figuras.
Calcula el perímetro y el área

15 cm
38 dm
1.8 m

P= 2.3 m 52 dm P=
21 cm P=
A= A= A=

 Ahora contesta:
¿A que le llamamos área o superficie en una figura?
_________________________________________________________________________________________

¿A que le llamamos perímetro en una figura?


_________________________________________________________________________________________

¿Por qué podemos decir que área y superficie son sinónimos?


_________________________________________________________________________________________

 Resuelve:

¿Cuánto mide el perí- Con los cuatro triángulos


metro del cuadrado puedes armar dos ________
6.5 m interno? ¿Cuánto mide el área de cada
uno?
5m
_______________ ____________________

¿Cuál es la superficie de Dibuja los triángulos que


uno de los triángulos? puedes observar de la
_______________
siguiente figura.

_______________

Observa la siguiente figura ¿La siguiente figura tiene Dibuja dos figuras que
y contesta: la misma área que la tengan la misma área
anterior? ___________ pero diferente perímetro.
6 cm

12 cm ¿Se modificó el perímetro?

¿Cuál es el perímetro de la ____________


figura?
¿Cuánto mide cada figura?
___________________
_________ __________

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 7
MAYO-JUNIO 2013-14 CIENCIAS NATURALES 6° GRADO
A.E. Desarrollo de un proyecto.

PROYECTO ESCOLAR

 Tu libro de texto de Ciencias Naturales te propuso la realización de un proyecto donde


pusieras en práctica cosas que has aprendido a lo largo del curso y para ello te
presentó tres opciones:
Aplicación de un conocimiento
¿Cómo cuidar el ambiente? ¿Cómo cuidar mi salud? científico o tecnológico

Estos alumnos también participaron en esta tarea, escribe las respuestas correspondientes a
cada uno:
Yo consulté en
Yo intenté Yo revisé mi cartilla el Internet qué
construir una de vacunación y tipo de árboles
estufa solar, ¿cuál elaboré una eran adecuados
fue mi proyecto? encuesta, ¿cuál fue para mi región,
mi proyecto? ¿cuál fue mi
_______________ proyecto?
________________ _______________
_______________
Laura Diana Rogelio
________________ _______________

¿Cuál de los tres elaboró carteles prometiendo una campaña de vacunación? ___________
 Enlista materiales y herramientas que tú consideres utilizó Laura
__________________________________________________________________

 ¿Qué beneficio recibirá la comunidad donde vive Laura si su proyecto lo ponen en


práctica?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

 Diana llevó a cabo una encuesta, entre los datos recabados encontró que el 100% de los
compañeros de su grupo están vacunados contra viruela. ¿Qué significa esto?
_______________________________________________________________________

¿Con qué elementos se fabrica generalmente una vacuna y cómo funciona para proteger a
nuestro organismo?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Rogelio invitó a todos sus compañeros a llevar a cabo una campaña de


reforestación. Ilumina los dibujos y ordena las ilustraciones escribiendo los
números del 1 al 4 según los pasos necesarios para la actividad, escribiendo en
que consiste cada uno.

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 8
MAYO-JUNIO 2013-14 CIENCIAS NATURALES 6° GRADO

A. E. Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, desarrollo, la
comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso.

En el proyecto de trabajo donde


participó Rogelio sembraron árboles Esta es una ilustración que representa al
para reforestar su escuela. Al final Dr. Eduardo Jenner. Investiga datos
recolectaron y sembraron 15 lilas, 8 acerca de su vida y obras y escríbelas aquí.
cedros, 19 moros y 4 álamos.

Termina la gráfica e ilumina con


diferentes colores cada barra de
información.

¿Cuáles serán los beneficios que se


obtendrán con la reforestación?
__________________________________

__________________________________

__________________________________ ________________________________

__________________________________ ________________________________
________________________________
________________________________
20 ________________________________
15

10 ¿Por qué es muy importante que nadie


se quede sin vacunar?
5 ________________________________
________________________________
Lilas Cedros Moros Álamos
________________________________

PROYECTO EN EL QUE PARTICIPÉ

¿Cómo se llama tu proyecto? ___________________________________________________

Enlista los nombres de ¿Qué trataron de lograr con su proyecto? __________________


quienes participaron. ____________________________________________________
__________________
__________________
¿Qué pasos o etapas siguieron para llevar a cabo su tarea?
__________________
__________________
_____________________ , ______________________
__________________
_____________________ , ______________________
__________________

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
9
MAYO-JUNIO 2013-2014 6° GRADO

GEOGRAFÍA
NOMBRE DEL ALUMNO:________________________________________________________________________________

A. E. Valora los retos del mundo para mejorar el ambiente.

EL CALENTAMIENTO GLOBAL EN MÉXICO


 Completa el siguiente mapa mental explicando cuál es el papel de cada elemento en el
problema del calentamiento global o cómo afecta cada uno. Guíate por el ejemplo.
Tala de árboles. Al acabar Uso excesivo de automóviles para
transportarnos
con ellos perdemos oxígeno
______________________________
y el bióxido de carbono
______________________________
aumenta peligrosamente.
______________________________

Quema de leña y madera para Uso excesivo de combustibles


cocinar fósiles para mover máquinas
______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________

Falta de filtros en las chimeneas de


Producción de electricidad
las fábricas
______________________________ quemando petróleo
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________

 Lee la p. 162 de tu libro de Geografía. Todas las consecuencias del calentamiento nos afectan,
pero por la ubicación geográfica donde vivimos hay una que nos llegará directamente. Escribe
tres cosas negativas que nos pueden pasar.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
A. E. Reconoce diferencias sociales y económicas que inciden en la mitigación de los desastres en el mundo.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN
 Todos vivimos expuestos a diversos desastres naturales, aunque dependiendo de la región
donde se viva, los riesgos se incrementan o disminuyen. Escribe en qué consiste cada uno de
los siguientes desastres naturales y señala con líneas cuál región de México es más susceptible
de sufrir ese tipo de catástrofe.
INCENDIO SISMO
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________

SEQUÍA
________________________ CICLÓN
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________

¿A cuál de estos desastres estás más expuesto? y ¿qué medidas de prevención debes tomar
antes de que suceda?
______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 10
MAYO-JUNIO 2013-2014 GEOGRAFÍA 6° GRADO

A. E. Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.

LA CALIDAD DE VIDA
 En esta casa vive una familia compuesta por: el papá, la mamá, dos niños y una niña.
Ilumina la casa y dibuja la familia en el recuadro.

¿A cuáles servicios no tienen acceso los miembros de esta familia?


______________ , _______________ , _______________ , _______________

¿Cómo es la calidad de vida de la familia ? ________________________________________


__________________________________________________________________________

Antes se pensaba que para medir la calidad de vida de los habitantes de un país se tomaba
en cuenta solo el ingreso económico, pero estudios recientes plantean que se puede tomar
otros indicadores para ser más precisos; investígalos (p. 150 libro de Geografía) y anótalos.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________


 Cada uno de los siguientes niños tiene algo en común con los otros dos si los empatas vertical,
horizontal o diagonalmente, hazlo y escribe qué características comparten en cada caso.

¿Estos niños son de un país


desarrollado, en vías de
desarrollo o un país
atrasado?, ¿por qué?
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________

Moñito

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 11
MAYO-JUNIO 2013-2014 GEOGRAFÍA 6° GRADO
A. E. Reconoce diferencias sociales que inciden en la mitigación de los desastres en el mundo.

EL MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE


 En la lección I del bloque V nos comparten retos y estrategias que se han puesto en práctica
para mejorar el ambiente y lograr un equilibrio entre la naturaleza y la sociedad. Observa y
explica aquí qué concepto, idea o situación ilustra cada fotografía de las pp. 152 y 153
Educación clandestina Preocupación por la Separación de basura Uso de páneles
de niñas en algunos salud de los habitantes orgánica e inorgánica. solares.
países musulmanes. de cualquier país. __________________
__________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________ __________________
__________________

A. E.Valora los retos del mundo para mejorar el ambiente.

DEFORESTACIÓN Y DESERTIFICACIÓN DEL SUELO

 Dibuja la zona de la Sierra en el mapa, ilumina con


colores verde y amarillo para separar las zonas. Escribe cómo
se produce la desertificación de una región y cómo se puede
evitar.
______________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

LA BIODIVERSIDAD EN MÉXICO

 Dibuja un ejemplo de flora y fauna de cada ecosistema.


SELVA SIERRA

COSTA DESIERTO

Anota dos medidas que debemos adoptar para cuidar la biodiversidad del país.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
12
MAYO-JUNIO 2013-2014 6° GRADO

HISTORIA
NOMBRE DEL ALUMNO:_________________________________________________________________________________

INICIOS DE LA ÉPOCA MODERNA

Recordarás que la Época Medieval o Edad Media se dio entre otras manifestaciones
culturales, sociales o económicas la construcción de enormes castillos. Traza el camino
que deberás seguir para atravesar este castillo iniciando en la flecha de entrada y
terminando en la flecha de salida.

SALIDA
INICIO

A. E. Ordena cronológicamente los procesos de expansión cultural y económica de los inicios de la edad moderna.

EL RENACIMIENTO
 Con este periodo comenzaron una serie de transformaciones que desembocaron en el
inicio de lo que es la Historia moderna. Para complementar el ejercicio propuesto por tu
libro de Historia p. 136 recorta y pega el nombre y las aportaciones que distinguieron a
cada uno de los siguientes personajes.


Nicolás Copérnico Juan Gutenberg Realizó el primer viaje a través del Océano Genio del Renacimiento, pintó la Mona Lisa e
Atlántico, descubriendo un nuevo mundo. imaginó novedosos inventos.

Leonardo da Vinci
Revolucionó las teorías del movimiento de los Unificaron España y financiaron el
planetas al crear el heliocentrismo. descubrimiento de América.
Martín Lutero Cristóbal Colón

Inició el Protestantismo separándose de la Gracias a su invento, la lectura se difundió


Isabel y Fernando de Aragón Iglesia Católica. entre la gente.

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 13
MAYO-JUNIO 2013-2014 HISTORIA 6° GRADO
A. E. Identifica causas de la formación de las monarquías europeas.

¿POR QUÉ EUROPA SE CONVIRTIÓ EN


UN CONTINENTE IMPORTANTE?
 Ilumina con diferentes colores las regiones que dieron origen a las monarquías inglesas,
española, francesa y portuguesa. Escribe sus nombres.

 Recorta y pega los 5 acontecimientos que están al final de la hoja en el lugar que les
corresponde sobre la línea del tiempo.

1400 1500 1600

A. E. Describe las causas que favorecieron el crecimiento de las ciudades.

 Anota tres causas que contri-  Estambul le llamaron los turcos a la ciudad
buyeron al crecimiento de las de Constantinopla cuando se apoderaron de
ciudades europeas. esa ciudad, ¿cuáles consecuencias económi-
__________________________________ cas se produjeron para los pueblos de Europa?
____________________________________
____________________________________________________
__________________________________
____________________________________________________
____________________________________
____________________________________________________
__________________________________
____________________________________________________
___________________________________
____________________________________________________
 Traza las rutas de navegación que siguieron estos marinos en su búsqueda de nuevos caminos.
A. E. Compara las distintas concepciones del Universo y el mundo para explicar la forma en que los adelantos científicos y
tecnológicos favorecieron los viajes de exploración.

Fernando de
Magallanes

Cristóbal Colón

Vasco De Gama

Reforma Descubrimiento Conquista de Aparece la Miguel Ángel pinta


protestante de América Tenochtitlan imprenta la Capilla Sixtina

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 14
MAYO-JUNIO 2013-2014 HISTORIA 6° GRADO
A. E. Compara las distintas concepciones del Universo y el mundo para explicar la forma en que los adelantos científicos y
tecnológicos favorecieron los viajes de exploración.

LOS VIAJES DE EXPLORACIÓN Y


LOS ADELANTOS EN LA NAVEGACIÓN

Este es nuestro planeta, la flecha


indica la dirección en que se mueve
la Tierra alrededor de su eje.

¿En qué dirección viajó Cristóbal


Colón? ________
Esta es una carabela, ¿con qué Traza una flecha que marque esa
está construida? dirección.

___________________

¿Qué tipo de energía la impulsa?


¿Qué se representa en la ilustración?

__________________ ______________________

Para maniobrar esta carabela se ¿Para qué se utiliza? _____________


requieren muchos marinos, un ______________________________
aproximado lo puedes calcular
con esta operación, ¿cuántos son? ¿Quiénes la inventaron? ___________________
5 x 9 + 15 ÷ 2

________________ ¿Cómo está armada y cómo funciona?

¿Cómo obtuvo Colón el dinero _______________________________________


para conseguir sus carabelas? _______________________________________
__________________________ _______________________________________
__________________________
_______________________________________

A. E. Reconoce la trascendencia del encuentro de América y Europa y sus consecuencias.

PRINCIPALES CONSECUENCIAS DEL


DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

¿Por qué el continente descubierto se llama América y no Colombia si fuera en honor a Colón?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

 Lee la p. 157 de tu libro de Historia y escribe aquí cuales fueron las consecuencias para los
países europeos y para el nuevo continente.

EUROPA AMÉRICA
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________

 Dibuja 4 productos: 2 animales y 2 vegetales que aportaron o intercambiaron entre Europa y América.

EUROPA AMÉRICA

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 15
MAYO-JUNIO 2013-2014 HISTORIA 6° GRADO
A.E. Describe las características del arte, la cultura, la ciencia y la influencia del humanismo durante los inicios de la Edad
Moderna

EL RENACIMIENTO
 Escribe la definición o el concepto de cada término.

HUMANISMO ___________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

RENACIMIENTO _________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

DISECCIÓN ___________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

HELIOCENTRISMO _______________________________________________________________

___________________________________________________________________________

LA APARICIÓN DE LOS BANCOS El descubrimiento de América trajo


cambios diversos en la vida de muchos
Sabías que más o menos en la Edad
seres humanos. Escribe cuáles fueron
Media aparecieron los bancos, ya que
los comerciantes tenían necesidad de los beneficios o perjuicios que vivieron:
préstamos y que precisa-
mente en un banco se
sentaban los que trafica- Europeos: _____________________
ban con dinero. ¿Qué se
entenderá por banca rota? _____________________________
________________________________ _____________________________
________________________________
Aborígenes de América:___________
La Iglesia Católica prohibía la usura o
sea los préstamos con interés y esto _____________________________
hizo que los países que adoptaron el
protestantismo avanzaran más pronto _____________________________
en el manejo de la economía y las
finanzas.
Si tú obtienes un préstamo de $10,000.00 Negros de África: _______________
con el 15% de interés a tres meses,
¿cuánto pagarás en su liquidación? _____________________________

___________________________ _____________________________

El arte en el Renacimiento
Observa las dos ilustraciones de la p. 162 de tu libro de Historia para que respondas:

¿Cuál de las dos obras está pintada en perspectiva? ________________________________

¿Qué significa perspectiva? ____________________________________________________

Si los personajes de los cuadros fueron reales, ¿cuántos años han transcurrido desde el
tiempo en que existieron hasta el momento en que se pintaron?
____________________________________

¿Cuál obra corresponde a la Edad Media y cuál al Renacimiento? _____________________


________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 16
MAYO-JUNIO 2013-2014 HISTORIA 6° GRADO

A.E. Describe las características del arte, la cultura, la ciencia y la influencia


del humanismo durante los inicios de la Edad Moderna.

Se conoce como humanismo


a una corriente de pensamiento  Contesta las preguntas.
que modificó el modo de ver
la vida que tenían los ¿Cuál es el tema del texto de la izquierda?
europeos de la Edad Media, _______________________________________
época en la que todas las
actividades se realizaban en ¿Quién mueve en general la vida de la sociedad durante
torno a la figura de Dios y la el humanismo?
religión. El humanismo pone _______________________________________
como centro del pensa-
miento las artes y la vida en ¿Qué significa en torno a? ______________________
general al hombre (desde ____________________________________________
luego sin dejar la religión o
la figura de un Dios). Entre los muchos cambios que provocó el humanismo
el que más afectó la unión de la Iglesia de Roma fue...
____________________________________

A. E. Analiza la influencia del humanismo en la reforma religiosa y su cuestionamiento de los dogmas.

 Contesta las preguntas.


 Ilumina el dibujo.
¿Qué pensaba Martin Lutero acerca de las prácticas de
muchos sacerdotes, obispos y el mismo papa de la
Iglesia católica?
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________

¿Qué hizo Lutero que provocó la separación de muchos


de los católicos que vivían en países como Alemania,
Suiza, Inglaterra, Bélgica, Holanda, etc.?
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________

 Resuelve el crucigrama contestando la palabra concepto de cada definición.

1. Genio renacentista, arquitecto, pintor,


3

2 7
escultor, inventor. Creó la Mona Lisa.
2. Uno de los más grandes pintores y
8

escultores, creó la Capilla


1
Sixtina y el
David.
3. Aumentó las relaciones
- comerciales
- entre
4
países.
5

4. Movimiento de separación provocado por


Martin Lutero.
5. Movimiento que surgió en Europa
reconociendo
6
- las artes y el pensamiento.
6. Obra escultórica creada por Miguel Ángel.
7. Astrónomo que descubrió el movimiento
de los planetas alrededor del Sol.
8. Inventor alemán que perfeccionó la
imprenta.

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 17
MAYO-JUNIO 2013-2014 6° GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________________
A.E. Participa en la solución de conflictos tomando en consi-deración la opinión de los demás y empleando mecanismos de
negociación y mediación.

 Después de leer cada enunciado escribe dentro del círculo el número que señala la
palabra que da respuesta al planteamiento

IASDE SOONCILU GOLODIA MAPROBLE

1. Un conflicto que surge en la sociedad o en la vida de una persona es …


2. Para encontrar la forma de resolver una situación de conflicto deben seguir propuestas o…
3. Platicando dos o más personas entre sí pueden llegar a acuerdos, a esto le llamamos…
4. Si ponemos en juego las dos actividades anteriores podemos encontrar lo que conocemos como….

 ¿Sabes jugar al ahorcado? ¿no? Juega con tu compañero tendrás que ir


escribiendo letra por letra la palabra que tú quieras, cada vez que se equivoque
dibujarás primero la cabeza, luego el cuerpo, una pierna, un brazo, etc., si no alcanza
a descifrar la palabra terminará ahorcado.

Ponerse de acuerdo mediante la palabra

Escuchar con atención lo que dicen los otros


____ ____ ____ ____ ____ ____ ____

Establecer acuerdos entre personas


diferentes o sociedades diferentes

EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEMOCRACIA
Escribe el significado de cada concepto para completar el mapa.

Cualquier acuerdo debe


tener como principios
básicos los siguientes
elementos. Escribe en qué
consisten.

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 18
MAYO-JUNIO 2013-2014 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 6° GRADO

A.E. Argumenta sobre la importancia de la participación individual y colectiva en conjunto con autoridades, para la atención
de asuntos de beneficio común.

EL VIVEBUS

Dibuja uno de los vehículos Escribe dos ventajas que se ¿Qué medios de conducta o
del Vive Bus ofrecen a las personas con este comportamiento debes tomar
tipo de transporte. para contribuir a mantener este
___________________________ servicio?
_____________________________ __________________________
___________________________ __________________________
_____________________________ __________________________
__________________________

A.E. Propone estrategias de organización y participación ante condiciones sociales desfavorables o situaciones que ponen en
riesgo la integridad personal y colectiva.

LA PARTICIPACIÓN EN CASO DE
DESASTRES NATURALES

Para resolver cualquier problema la mejor respuesta es la participación ;


es decir si queremos mejorar las cosas debemos participar.
Por ejemplo tú puedes participar si en tu escuela o tu barrio o el trayecto
que realizas para ir de tu casa a la escuela y viceversa detectas alguna
zona de riesgo o un sitio que represente un peligro

 Enlista sitios o zonas de peligro Dibuja cuál es el riesgo:

También puedes participar creando un plan para resolver o manejar los sitios peligrosos
como por ejemplo:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

En la p. 110 de tu libro de Formación


Cívica y Ética te comparten una
Escribe las medidas de seguridad que
situación relativa a la democracia y la
debes emplear para enfrentar un riesgo vida cívica de México, ¿Qué dice este
o una catástrofe. texto? y ¿Cuál es tu opinión personal
sobre ello?
_______________________________ _____________________________________
________________________________ _____________________________________
_____________________________________
________________________________
_____________________________________
________________________________
_____________________________________
________________________________ _____________________________________
________________________________ _____________________________________
________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 19
MAYO-JUNIO 2013-2014 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 6° GRADO

A.E. Compara la información proveniente de diversas fuentes sobre las acciones del gobierno ante las demandas ciudadanas
planteadas.

¿Qué personas son las autoridades ¿A través de qué medios o fuentes de información
principales del lugar donde vives? pueden los ciudadanos enterarse de las acciones
______________________________ que lleva a cabo el gobierno de la comunidad donde
vives?
______________________________
__________________________________________
______________________________
__________________________________________
______________________________
__________________________________________
______________________________
__________________________________________
______________________________
__________________________________________

 Dibuja o escribe tres situaciones que consideres necesarias para el bienestar


colectivo y que el gobierno debiera construir o reparar.

Para la solución de las necesidades planteadas arriba, ¿cómo pueden participar los
ciudadanos?

_________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Redacta una carta dirigida a alguna autoridad plateándole una petición para solucionar
un problema.

_________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Tu carta tiene todos los requisitos de una carta formal? ¡revísala!

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 20
MAYO-JUNIO 2013-2014 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 6° GRADO
NOMBRE DEL ALUMNO:______________________________________________________
 Es momento de revisar lo que has aprendido después de trabajar este material de apoyo. Lee
cada enunciado y marca con una palomita ( ) la opción con la cual te identificas.

ESPAÑOL
TODAVÍA NO
LO HAGO A VECES LO PUEDO
APRENDIZAJES HAGO REALIZARLO
Comprendo como la poesía es un medio para expresar mis sentimientos.
Entiendo claramente qué se quiere decir cuando se habla de lenguaje
figurado y uso algunas expresiones.
Cuando leo un poema identifico metáforas y comparaciones.
Como proyecto de trabajo estoy haciendo mi álbum de recuerdos escolares.

MATEMÁTICAS
TODAVÍA NO
LO HAGO A VECES LO PUEDO
APRENDIZAJES HAGO REALIZARLO
Entiendo qué es una sucesión con progresión aritmética o geométrica y
puedo resolver problemas que planteen esta modalidad.
Puedo resolver problemas que requieren multiplicar o dividir números
fraccionarios o números decimales.
He comprendido qué significa comparar dos o más razones en el lenguaje
matemático y puedo resolver problemas que implican el uso de éstas.

CIENCIAS NATURALES
TODAVÍA NO
LO HAGO A VECES LO PUEDO
APRENDIZAJES HAGO REALIZARLO
Reconozco la necesidad e importancia de poner en práctica acciones que
benefician mi salud.
Reconozco la necesidad e importancia de contribuir al cuidado del ambiente.
Comprendo lo importante de la tecnología y sus innovaciones en la vida de
los seres humanos.

GEOGRAFÍA
LO HE HAY COSAS NECESITO
APRENDIZAJES CAPTADO MUY QUE NO ABORDARLO OTRA
BIEN ENTIENDO VEZ.
Comprendo que hay muchos factores, que influyen en la calidad de
vida.
Identifico los retos para mejorar el ambiente.

Reconozco y valoro la importancia de mantener una actitud de respeto


y conservación del ambiente que me rodea.

HISTORIA
ENTIENDO CON TENGO DIFICULTAD NO HE ENTENDIDO
APRENDIZAJES CLARIDAD TODOS PARA ENFRENTAR CON LA CLARIDAD
LOS SUCESOS CAMBIOS Y QUE NECESITO
HISTÓRICOS CONSECUENCIAS
Ordeno cronológicamente y ubicar espacialmente,
hechos que condujeran al inicio de la Era moderna.
Entiendo causas y consecuencias del feudalismo, la Edad
Media y el Renacimiento.
Comprendo causas del descubrimiento de América y
consecuencias positivas y negativas.
Entiendo claramente lo que fue la reforma religiosa, el
papel de Martin Lutero, y las consecuencias para el
mundo.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


APRENDIZAJES LO ENTIENDO
A VECES REQUIERO
NO TOMO REVISAR MIS
Y LO PONGO
LA MEJOR ACTITUDES Y
EN PRACTICA
DECISIÓN CONDUCTAS
Conozco los riesgos de un conflicto y pongo en práctica mecanismos de
negociación o acuerdos.
Me queda claro que mi participación en la solución de problemas o
toma de acuerdos grupales es importante.
Considero importante el derecho a la información y la obligación de las
autoridades de informarnos sus acciones.

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx/
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 1
MAYO-JUNIO 2012-2013 6° GRADO

ESPAÑOL
NOMBRE DEL ALUMNO:_________________________________________________________________________________
MI ESCUELA SE LLAMA: ________________________________________________________________________________

Leer y comentar poemas


La mayoría de las expresiones artísticas: música, danza, poesía, pintura, teatro,
escultura, etc. sirven para manifestar los sentimientos del autor y al mismo
tiempo despertar sentimientos en nosotros.

 Haz una lista de


sentimientos y  Los colores sirven en las artes para transmitir
actitudes que sentimientos, por ejemplo: rojo, verde, azul, amarillo, etc.
podemos manifestar Ilumina con éstos las caras. Dibújales ojos, nariz y boca.
__________________
__________________
__________________
__________________ tristeza envidia ira alegría

 Lee el siguiente poema, en el cuadrito de la


 Rima consonante es cuando dos o más derecha dibuja el o los personajes de quien
palabras terminan con un sonido igual, se habla.
por ejemplo:
“La muerte vaciladora”
Corazón, ratón, cartón, comezón, vacilación.
Estaba Martín durmiendo
Escribe tu propia lista de palabras rimadas. cuando llegó la calaca
________ , ________ , ________ , Martín sintió la cobija
________ , ________ que se iba resbalando
¡Epa! ¿qué estás haciendo?
Rima asonante es cuando dos o más le reclamó a la huesuda
palabras terminan con un sonido parecido voy a llevarte conmigo pa’
o levemente diferente, por ejemplo: que te sigas meciendo.
Paloma, roja, veladora, rosas, pelota
“Enamorado del estudio”
Escribe tu lista de palabras asonantes: Entre los libros yo vivo
________ , ________ , ________ , y los cuadernos mi amigos son
________ , ________ al estudio yo persigo
con todo mi corazón.
 Aquí hay palabras y frases que pueden
servirte para escribir un poema a la ¿Cuál de los poemas es para reír? _________
madre, acomódalas en el espacio
¿En cuál se habla del sentimiento del amor?
siguiente y forma un poema de 1 estrofa
y 4 versos. ______________________
Siempre me habla me ven ¿Qué significan ¡Epa! y Pa’ ? _____________
siempre _____________________________________
con ternura
¿Qué significa levemente? _______________
_____________________________________
“A mi madre”
______________________________
Desde luego el color rojo también se identifica
______________________________ con el amor, los corazones y las rosas.
______________________________ Haz una tarjeta de felicitación para tu mamá
con muchas flores y corazones rojos y un bello
______________________________ mensaje, entrégasela el 10 de mayo.
______________________________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 2
MAYO-JUNIO 2012-13 ESPAÑOL 6° GRADO

Leer y escribir
poemas
 Escribe el nombre de este insigne poeta
español. Aunque sus fotografías parecen
iguales existen 4 diferencias entre ellos,
encuéntralas y ponlas en las líneas.

Nombre: _____________________________

_____________ _______________

_______________ ________________

Un poema que escribió Quevedo aparece en la p. 159 de tu libro de Español. Entre otros
hay dos versos en sentido figurado. ¿Qué significan?
hecho me tienes el testuz harnero ______________________________
que vienes con rejón contra mi cuero _____________________________

 Busca en tu libro de Español Al escribir poesía es muy importante conocer la


de Lecturas el poema de pp. 24 métrica. Sabiendo que todas las palabras están
y 25. Hay varias cosas escritas conformadas por sílabas y que de éstas la que se
en sentido figurado,
descúbrelas y escríbelas aquí. pronuncia más fuerte se llama sílaba tónica. Por su
acentuación, las que llevan el acento en la última
___________________________
sílaba se llaman agudas, las que llevan el acento en
___________________________ la penúltima sílaba se llaman graves, las que llevan
___________________________ el acento en la antepenúltima se llaman esdrújulas
___________________________ y cuando el acento está antes de la antepenúltima
sílaba se llaman sobreesdrújulas.
___________________________
___________________________  Imagina que cada conjunto de vagones es una
palabra y que cada vagón es una sílaba. Ilumina
___________________________
con cualquier color la sílaba tónica según el tipo
___________________________ de palabra de que se trate.
___________________________
___________________________ esdrújula
___________________________
grave

 La SINALEFA es importante
para ayudar a medir los versos, aguda
busca en la p. 164 y escribe en
qué consiste. sobresdrújula
___________________________
___________________________ Escribe qué es en cada caso.
1. La inexplorable red de su selva enmarañada
 Desde hace siglos el hombre ha usado
no aceptaba peine.
lentes para mejorar su visión. Estos que
______________________
ya hace muchísimos años no se usan,
fueron en un tiempo muy populares,
¿cómo se llamaban? 2. Su mata de cabello coronaba su cabeza
como una gran explosión capilar.
__________________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 3
MAYO-JUNIO 2012-2013 ESPAÑOL 6° GRADO

LENGUAJE FIGURADO
¿quién dijo?…

 Escribe las letras en el alumno correspondiente.

Mis pies y piernas me pesan como plomo


estoy sudando a mares, pero me siento feliz.

Viajo por bosques de letras y mi cerebro es ya


una pequeña biblioteca.

Cuando estamos todas juntas parecemos un


florido jardín multicolor.
______ y ______
Nadamos contra corriente, remontamos el
marcador y nos hicimos con el título.

______ y ______ Me estoy convirtiendo en computadora, entre más


información recibo mi disco duro se amplía más.

Los colores de una mariposa me envuelven y


me siento como una de ellas.
_______ y_ ________
Explica por qué piensas así.
____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

 Para culminar tus trabajos del año que pronto terminarás, tu libro de texto de Español te
sugiere configurar un álbum con fotos, recuerdos, anécdotas, dedicatorias, crónicas, etc. Si
lo haces seguramente lograrás un magnífico trabajo, este ejercicio quizá te sirva como
complemento y como un simpático recuerdo.

Los nombres de mis compañeros: Mis amigos más cercanos:


_________________________________________________
Niñas:
________________ _______________ _________________________________________________
________________ _______________ _________________________________________________
________________ _______________ _________________________________________________
________________ _______________
________________ _______________ El nombre de mi maestro o maestra:
________________ _______________
________________ _______________
Niños:
Algo que me sucedió de manera especial en mi escuela y
________________ _______________ que difícilmente olvidaré:
________________ _______________
_________________________________________________
________________ _______________
_________________________________________________
________________ _______________
_________________________________________________
________________ _______________
_________________________________________________
________________ _______________
_________________________________________________

 Dibuja caricaturas de tus amigos o amigas tratando de describirlos, utiliza un adjetivo sobre
la línea para que nos digas con una sola palabra cómo es cada uno.
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 4
MAYO-JUNIO 2012-2013 6° GRADO

MATEMÁTICAS

NOMBRE DEL ALUMNO:_________________________________________________________________________________

DIVISIONES Y MÚLTIPLOS

El último problema de la p. 154 de tu libro de Matemáticas dice: “Un bloque de hielo


tiene 36 cm x 54 cm x 63 cm. Si se quiere dividir en cubos del mayor tamaño posible,
¿Cuánto deben medir por lado los cubos de hielo?”
Nosotros decimos que cada cubito medirá 9 cm porque el 9 es el máximo común
divisor de 36, 54 y 63. ¿Qué opinas de ello? Escribe si consideras que es correcto y
¿por qué?, enseguida anota cuántos cubitos saldrán del bloque y dibújalos.

Mi opinión
____________________________
No. de cubitos:
____________________________
____________________________ _________________
____________________________



 Así como hay un Máximo Común Divisor (MCD), también hay un Mínimo Común
Múltiplo (MCM). Escribe cómo entiendes cada uno de estos.

MCD ______________________________________________________________________

MCM ______________________________________________________________________

Conocer o familiarizarse con estos conceptos de MCD y MCM te sirve principalmente para
resolver problemas.
¿Cuál de los siguientes tres problemas se resuelve utilizando MCM? Resuélvelo, explica el
procedimiento que seguiste en las líneas de abajo y después resuelve los dos
planteamientos que faltan.

Una motocicleta recorre A Karina sus papás le dan


Tres comerciantes se encuentran $70.00 para gastos de la
55 km en media hora y
el 1 de agosto en donde semana y ella los distribuye
quiere recorrer 330 km si
conserva la misma velo- compran su mercancía; Juan va para sus gastos diarios así:
cada 15 días, Pepe cada 8 días 40% pasajes, 35% almuerzo,
cidad, ¿Cuánto tiempo
y Memo cada 3 días. ¿En qué 17% fruta y ahorra el resto.
necesita para el recorrido? ¿Cuánto gasta en cada caso?
fecha volverán a coincidir los
____________________________
tres? ____________________________
¿Cuánto ahorra semanalmente?
30 de nov 29 de nov
____________________________
Si incrementa sus gastos en un
31 de nov 1 de dic 3% en cada caso, ¿puede
ahorrar?
____________________________

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 5
MAYO-JUNIO 2012-2013 MATEMÁTICAS 6° GRADO

CONSTANTES DE PROPORCIONALIDAD

Para fabricar una camisa se


requieren 8 botones. Completa la tabla que se encuentra en una
Completa la siguiente tabla. tortillería.

CAMISAS BOTONES Kg. ½ 2 3 6


½ PRECIO $22.00 $38.50 $77.00
2
5
¾ ¿Cuál es la constante de proporcionalidad?
10 ________________________________
12 ½
22 ¼

No hay una circunferencia que no tenga diámetro, salvo que sea tan pequeñita que se
pierda de nuestra vista. Explica de dónde se obtiene la medida 3.1416
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Cuál será la línea que en un plano divide a nuestro planeta en dos hemisferios?
_________________________________________

TRIPAS DE GATO EN MATEMÁTICAS

 Juega tus tripas de gato uniendo con una línea cada planteamiento con su resultado, no
sólo debes evitar cruzar o tocar líneas sino comprobar que el resultado elegido es el
correcto (probablemente ya los realizaste en tu libro de Matemáticas y esto te sirve de
repaso).

¿Qué fracción
¿Qué fracción
son 5 decímetros
de 120 kg es
de un metro?
¿Cuánto es ¾ 40 kg?
de 60 gr.?

¼
$648.00 45 gr.
1
16 ¿A cuántos ¿Cuántos litros
litros equivale de agua caben en
un m3 de agua? 1 dm3?

¿Qué fracción
5 ó 1
de 80 km son 20
10 2
km?
$570.24
1
¿Cuánto es la 3
mitad de ⅛?

El costo de un refresco
es de $9, ¿Cuánto
¿Cuánto cuestan los
costarán 3 cajones de 1 refrescos si te
24 cada uno? 1000
rebajan el 12% total?
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 6
MAYO-JUNIO 2012-2013 MATEMÁTICAS 6° GRADO

PROPORCIONES

Localiza los puntos A(2,1), B(6,1), C(6,4) y D(2,4) en el plano cartesiano. Une A con B,
B con C y así hasta cerrar la figura; contesta:
¿Cuántos lados tiene la figura que se formó?
__________________

¿Cuántas unidades mide el segmento CD?


__________________

¿Cuánto mide el perímetro de la figura que se formó?


__________________

 Reproduce la figura formada pero de tal modo que cada segmento mida 1 unidad
más y completa la siguiente tabla.

Segmento Figura 1 Figura 2


AB

BC

 Resuelve los siguientes problemas.

 Al siguiente cubo se le salió


una parte, ilumina con rojo la
parte que se desprendió.

 Suponiendo que el plano  Los dueños de la arboleda quieren


cartesiano de arriba es un terreno en trazar un camino diagonalmente del
donde cada unidad es un metro y se punto X al punto Y, ¿cuántos árboles
quiere sembrar un árbol en cada deben quitar?
intersección, ¿Cuántos árboles se
sembrarán en todo el terreno? R=

R=
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 7
MAYO-JUNIO 2012-13 6° GRADO

CIENCIAS NATURALES

NOMBRE DEL ALUMNO:_________________________________________________________________________________

COMPONENTES BÁSICOS DEL UNIVERSO

Resuelve el siguiente crucigrama.


HORIZONTALES
1. Se llama así a un conjunto de estrellas.
1 2 4. La Luna es un ejemplo de estos.
9. La galaxia de la cual forma parte nuestro Sistema
Solar se llama Vía...
10. Enorme concentración de estrellas, planetas,
3
polvos y gases.
4 5 6
11. Astro luminoso que viaja por el espacio llevando
una cola o cauda luminosa.
7 12. Satélite que gira alrededor de la Tierra.

8 9 VERTICALES
10 2. Forma de algunas galaxias y de las órbitas de
planetas alrededor del Sol.
3. Nombre que reciben los astros que no tienen luz
propia y giran alrededor de una estrella.
11
5. Movimiento de los planetas del Sistema Solar
12
alrededor del Sol.
6. Astro cuya principal característica es tener luz propia.
7. Movimiento de los astros alrededor de su propio eje.
8. Planeta que ocupa la cuarta órbita en relación al Sol.

COMPONENTES BÁSICOS DEL UNIVERSO


 Revisa el experimento  Si quieres observar el universo necesitas un telescopio;
sugerido por tu libro de C. enlista con qué materiales construirías uno y cómo lo
Naturales en la p. 154 y armarías.
escribe aquí qué se __________________________________________________________
pretende comprobar con
eso. __________________________________________________________
____________________________
__________________________________________________________
____________________________
__________________________________________________________
____________________________
__________________________________________________________

Encuentra las 6 diferencias entre estos Para llegar de Mercurio a Neptuno tienes que contestar
venusinos: acertadamente las siguientes preguntas, si fallas en una, se
__________ __________ __________ estrellará tu nave y allí quedará.
__________ __________ __________ ►¿Cuál es el astro que formaba parte del Sistema Planetario
Solar y ya no es considerado como planeta? ____________
Describe comparativamente a este visitante ►¿Qué forma tienen las órbitas que siguen los planetas
con un terrestre:
alrededor del Sol? _________________
___________________________________
►Un satélite artificial nos permite: ____________________
___________________________________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 8
MAYO-JUNIO 2012-13 CIENCIAS NATURALES 6° GRADO

 Tu programa de trabajo de Ciencias Naturales te propuso la realización de un proyecto


donde pusieras en práctica cosas que has aprendido a lo largo del curso y para ello te
presentó tres opciones:
Aplicación de un conocimiento
¿Cómo cuidar el ambiente? ¿Cómo cuidar mi salud? científico o tecnológico

Estos alumnos también participaron en esta tarea, escribe las respuestas correspondientes a
cada uno:
Yo consulté en el
Yo intenté Yo revisé mi cartilla internet qué tipo
construir una de vacunación y de árboles eran
estufa solar, ¿cuál elaboré una adecuados para
fue mi proyecto? encuesta, ¿cuál fue mi región, ¿cuál
mi proyecto? fue mi proyecto?
_______________
________________ _______________
_______________
Laura Diana Rogelio
________________ _______________

¿Cuál de los tres elaboró carteles prometiendo una campaña de vacunación? _____________
¿Qué material utilizó Laura para su proyecto? ______________________________________
Rogelio invitó a todos sus compañeros a llevar a cabo una campaña de reforestación. Ilumina
los dibujos y ordena las ilustraciones escribiendo los números del 1 al 4 según los pasos
necesarios para la actividad, describe cada ilustración explicando lo que allí ves.

¿Cómo se llama tu proyecto? ___________________________________________________

Enlista los nombres de


quienes participaron. ¿Qué trataron de lograr con su proyecto? __________________
__________________ ____________________________________________________
__________________
__________________ ¿Qué pasos o etapas siguieron para llevar a cabo su tarea?
__________________ _____________________ , ______________________
__________________ _____________________ , ______________________
__________________

Si tú lees la p. 73 o las pp. 159, 160 de tu libro de Geografía, te servirá para un proyecto
escríbelo aquí y anota ¿por qué?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 9
MAYO-JUNIO 2012-2013 6° GRADO

GEOGRAFÍA

NOMBRE DEL ALUMNO:_________________________________________________________________________________

 Completa el siguiente mapa mental explicando cuál es el papel de cada elemento en el


problema del calentamiento global o cómo afecta cada uno. Guíate por el ejemplo.
Tala de árboles. Al acabar Uso excesivo de automóviles para
transportarnos
con ellos perdemos oxígeno
______________________________
y el bióxido de carbono
______________________________
aumenta peligrosamente.
______________________________

Quema de leña y madera para Uso excesivo de combustibles


cocinar fósiles para mover máquinas
______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________

Falta de filtros en las chimeneas de


las fábricas Producción de electricidad
______________________________ quemando petróleo
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________

 Lee la p. 162 de tu libro de Geografía. Todas las consecuencias del calentamiento nos afectan,
pero por la ubicación geográfica donde vivimos hay una que nos llegará directamente. Escribe
tres cosas negativas que nos pueden pasar.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

 Todos vivimos expuestos a diversos desastres naturales, aunque dependiendo de la región


donde se viva, los riesgos se incrementan o disminuyen. Escribe en qué consiste cada uno de
los siguientes desastres naturales y señala con líneas cuál región de México es más susceptible
de sufrir ese tipo de catástrofe.
SISMO
INCENDIO ________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________

CICLÓN
SEQUÍA ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________

¿A cuál de estos desastres estás más expuesto? y ¿qué medidas de prevención debes tomar
antes de que suceda?
______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 10
MAYO-JUNIO 2012-2013 GEOGRAFÍA 6° GRADO

 En esta humilde casita vive una familia compuesta por: el papá, la mamá, dos niños y una niña.
Ilumina la casa y dibuja la familia en este espacio.

¿A cuáles servicios no tienen acceso los miembros de ésta familia?


______________ , _______________ , _______________ , _______________

¿Cómo es la calidad de vida de la familia de la casita? _______________________________


____________________________________________________________________

Antes se pensaba que para medir la calidad de vida de los habitantes de un país se tomaba
en cuenta sólo el ingreso económico, pero estudios recientes plantean que se puede tomar
otros indicadores para ser más precisos; investígalos (p. 150 libro de Geografía) y anótalos.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________


 Cada uno de los siguientes niños tiene algo en común con los otros dos si los empatas vertical,
horizontal o diagonalmente, hazlo y escribe qué características comparten en cada caso.

¿Estos niños son de un país


desarrollado, en vías de
desarrollo o un país
atrasado?, ¿por qué?
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 11
MAYO-JUNIO 2012-2013 GEOGRAFÍA 6° GRADO

 En la lección I del bloque V nos comparten retos y estrategias que se han puesto en práctica
para mejorar el ambiente y lograr un equilibrio entre la naturaleza y la sociedad. Observa y
explica aquí qué concepto, idea o situación ilustra cada fotografía de las pp. 152 y 153
Educación clandestina Preocupación por la Separación de basura Uso de páneles
de niñas en algunos salud de los habitantes orgánica e inorgánica. solares.
países musulmanes. de cualquier país.
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________

 Dibuja la zona de la Sierra en el mapa, ilumina con


colores verde y amarillo para separar las zonas. Escribe cómo
se produce la desertificación de una región y cómo se puede
evitar.
______________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

 Termina con tu lápiz los trazos necesarios para dibujar ejemplares de la flora y la fauna de
México. En las líneas de abajo anota dos medidas que debemos adoptar para cuidar la
biodiversidad de nuestro país.
SELVA SIERRA

COSTA DESIERTO

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 12
MAYO-JUNIO 2012-2013 6° GRADO

HISTORIA
NOMBRE DEL ALUMNO:_________________________________________________________________________________

INICIOS DE LA ÉPOCA MODERNA

 Recordarás que la Época Medieval o Edad Media vio entre otras manifestaciones
culturales, sociales o económicas la construcción de enormes castillos. Traza el camino
que deberás seguir para atravesar este castillo iniciando en la flecha que te indica y
terminando en la flecha de salida.

SALIDA
INICIO

EL RENACIMIENTO

 Con este periodo se iniciaron una serie de transformaciones que desembocaron en el


inicio de lo que es la Historia moderna. Para complementar el ejercicio propuesto por tu
libro de Historia p. 136 recorta y pega el nombre y las aportaciones que distinguieron a
cada uno de los siguientes personajes.

Nicolás Copérnico Juan Gutenberg Realizó el primer viaje a través del Océano Genio del Renacimiento, pintó la Mona lisa e
Atlántico, descubriendo un nuevo mundo. imaginó novedosos inventos.

Leonardo da Vinci
Revolucionó las teorías del movimiento de los Unificaron España y financiaron el
planetas al crear el heliocentrismo. descubrimiento de América.
Martín Lutero Cristóbal Colón

Inició el Protestantismo separándose de la Gracias a su invento, la lectura se difundió


Isabel y Fernando de Aragón Iglesia Católica. entre la gente.
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 13
MAYO-JUNIO 2012-2013 HISTORIA 6° GRADO

¿POR QUÉ EUROPA SE CONVIRTIÓ EN


UN CONTINENTE IMPORTANTE?
 Ilumina con diferentes colores los países que integran el Continente europeo
actualmente. Con un pequeño círculo de color negro ubica la capital de cada uno,
escríbeles sus nombres.

 Recorta y pega los 5 acontecimientos que están al final de la hoja en el lugar que les
corresponde sobre la línea del tiempo.

 Anota tres causas que contri-  Estambul le llamaron los turcos a la ciudad
buyeron al crecimiento de las de Constantinopla cuando se apoderaron de
ciudades europeas. esa ciudad, ¿cuáles consecuencias económi-
__________________________________
cas se produjeron para los pueblos de Europa?
____________________________________
__________________________________ ____________________________________________________

____________________________________ ____________________________________________________

__________________________________ ____________________________________________________

___________________________________ ____________________________________________________
____________________________________________________

 Traza las rutas de navegación que siguieron estos marinos en su búsqueda de nuevos caminos.

Fernando de
Magallanes

Cristóbal Colón

Vasco De Gama

Reforma Descubrimiento Conquista de Aparece la Miguel Ángel pinta


protestante de América Tenochtitlán imprenta la Capilla Sixtina
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 14
MAYO-JUNIO 2012-2013 HISTORIA 6° GRADO

LOS VIAJES DE EXPLORACIÓN Y


LOS ADELANTOS EN LA NAVEGACIÓN

Este es nuestro planeta, la flecha


indica la dirección en que se mueve
la Tierra alrededor de su eje.

¿En qué dirección viajó Cristóbal


Colón? ________
Esta es una carabela, ¿con qué Traza una flecha que marque esa
está construida? dirección.

___________________

¿Qué tipo de energía la impulsa?


¿Qué se representa en la ilustración?

__________________ ______________________

Para maniobrar esta carabela se ¿Para qué se utiliza? _____________


requieren muchos marinos, un ______________________________
aproximado lo puedes calcular
con esta operación, ¿cuántos son? ¿Quiénes la inventaron? ___________________
5 x 9 + 15 ÷ 2

________________ ¿Cómo está armada y cómo funciona?

¿Cómo obtuvo Colón el dinero _______________________________________


para conseguir sus carabelas? _______________________________________
__________________________ _______________________________________
__________________________ _______________________________________

PRINCIPALES CONSECUENCIAS DEL


DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

¿Por qué el continente descubierto se llama América y no Colombia si fuera en honor a Colón?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

 Relee la p. 157 de tu libro de Historia y escribe aquí cuales fueron las consecuencias para los
países europeos y para el nuevo continente.

EUROPA AMÉRICA
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________

 Dibuja 4 productos animales o vegetales que aportaron o intercambiaron entre Europa y América.

EUROPA AMÉRICA
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 15
MAYO-JUNIO 2012-2013 HISTORIA 6° GRADO

EL RENACIMIENTO

 Escribe la definición o el concepto de cada término.

HUMANISMO ___________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

RENACIMIENTO _________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

DISECCIÓN ___________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

HELIOCENTRISMO _______________________________________________________________

___________________________________________________________________________

LA APARICIÓN DE LOS BANCOS El descubrimiento de América trajo


cambios diversos en la vida de muchos
Sabías que más o menos en la Edad
seres humanos. Escribe cuáles fueron
Media aparecieron los bancos, ya que
los comerciantes tenían necesidad de los beneficios o perjuicios que vivió
préstamos y que precisa- cada uno de los siguientes:
mente en un banco se
sentaban los que trafica- Europeos: _____________________
ban con dinero. ¿Qué se
entenderá por banca rota? _____________________________
________________________________ _____________________________
________________________________
Aborígenes de América:___________
La Iglesia Católica prohibía la usura o
sea los préstamos con interés y esto _____________________________
hizo que los países que adoptaran
protestantismo avanzaron más pronto _____________________________
en el manejo de la economía y las
finanzas.
Si tú obtienes un préstamo de $10,000.00 Negros de África: _______________
con el 13% de interés a tres meses,
¿cuánto pagarás en su liquidación? _____________________________

___________________________ _____________________________

El arte en el Renacimiento
Observa las dos ilustraciones de la p. 162 de tu libro de Historia para que respondas:

¿Cuál de las dos obras está pintada en perspectiva? ________________________________

¿Qué significa perspectiva? ____________________________________________________

Si los personajes de los cuadros fueron reales, ¿cuántos años han transcurrido desde el
tiempo en que existieron hasta el momento en que se pintaron?
____________________________________

¿Cuál obra corresponde a la Edad Media y cuál al Renacimiento? _____________________


________________________________________________________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 16
MAYO-JUNIO 2012-2013 6° GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________________


NOMBRE DE LA ESCUELA: __________________________________________________

 Después de leer cada enunciado escribe dentro del círculo el número que señala la
palabra que da respuesta al planteamiento.

DISEA CIOLSUON OLGADIO RBMOEALP

1. Un conflicto que surge en la sociedad o en la vida de una persona es …


2. Para encontrar la forma de resolver una situación de conflicto deben seguir propuestas o…
3. Platicando dos o más personas entre sí pueden llegar a acuerdos, a esto le llamamos…
4. Si ponemos en juego las dos actividades anteriores podemos encontrar lo que conocemos como….

 ¿Sabes jugar al ahorcado?, ¿no? Juega con tu compañero, tendrás que ir


escribiendo letra por letra la palabra que tú quieras, cada vez que se equivoque
dibujarás primero la cabeza, luego el cuerpo, una pierna, un brazo, etc., si no alcanza
a descifrar la palabra terminará ahorcado.

Ponerse de acuerdo mediante la palabra.

Escuchar con atención lo que dicen los otros.


____ ____ ____ ____ ____ ____ ____

Establecer acuerdos entre personas


diferentes o sociedades diferentes.

EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEMOCRACIA

Cualquier acuerdo debe


tener como principios
básicos los siguientes
elementos. Escribe en qué
consisten.
MATERIAL CURRICULAR DIDACTICO DE APOYO 17
MAYO-JUNIO 2012-2013 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 6° GRADO

PARTICIPACIÓN EN LAS VOTACIONES

¿Qué es el IFE y qué función ¿Para qué te sirve participar


desempeña? en jornadas electorales Si divides el número resultante
_____________________________ convocadas por el IFE? de doblar el 27, entre el triple de
_____________________________ _____________________________ 1 obtendrás el número ____,
_____________________________ _____________________________ que es cuando tu podrás…
_____________________________ _____________________________ ___________________
_____________________________ _____________________________

LA PARTICIPACIÓN EN CASO DE
DESASTRES NATURALES

Para resolver cualquier problema la mayor respuesta es la participación ;


es decir si queremos mejorar las cosas debemos participar.
Por ejemplo tú puedes participar si en tu escuela o tu barrio o el trayecto
que realizas para ir de tu casa a la escuela y viceversa detectas alguna
zona de riesgo o un sitio que represente un peligro.

 Enlista sitios o zonas de peligro. Dibuja cuál es el riesgo:

También puedes participar creando un plan para resolver o manejar los sitios peligrosos
como por ejemplo:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Desde luego ya conoces las medidas de En la p. 110 de tu libro de Formación


seguridad que debes emplear para Cívica y Ética te comparten una
enfrentar un riesgo o una catástrofe, situación relativa a la democracia y la
vida cívica de México, ¿qué dice este
anótalas aquí:
texto? y ¿cuál es tu opinión personal
________________________________ sobre ello?
________________________________ _____________________________________
________________________________ _____________________________________
_____________________________________
________________________________
_____________________________________
________________________________
_____________________________________
________________________________ _____________________________________
________________________________ _____________________________________
MATERIAL CURRICULAR DIDACTICO DE APOYO 18
MAYO-JUNIO 2012-2013 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 6° GRADO

EL TEQUIO

Explica en qué consiste esta actividad, ilumina


el dibujo.
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

¿Qué actividad de tu escuela podrían realizar los alumnos de tu grupo organizándose en un


tequio?
___________________________________________________________________
_________________________________________________________________

En tu libro dice que se hace sin remuneración específica, ¿qué significa esto?
___________________________________________________________________

Las tres cosas importantes que David Calderón señala sobre el tequio dicen:
1. Nadie puede sacarse de su responsabilidad de participar en una tarea.
2. Los problemas se enfrentan juntos y con una solución definitiva.
3. Los resultados se verifican por todos y tienen que estar bien desde el
principio.

¿Te gustaría que el tequio funcionara en tu comunidad para resolver problemas de


transporte, pavimentación, alumbrado, seguridad, etc.? Escribe un problema específico
de tu comunidad que se pudiera resolver:

________________________________________________________________________________________________________

AL FINALIZAR EL AÑO ESCOLAR

 Escribe tu opinión acerca de los  Si tu lograras ser maestro o maestra


maestros que te impartieron clases en cuando seas grande, ¿qué cambiarías
tu escuela primaria y a quien acerca de la forma como a ti te
consideras mejor y por qué. educaron?
_________________________________ _________________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________

También podría gustarte