Está en la página 1de 23

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION II TEMA 4.

1
LOS VALORES POSTMODERNOS: LA
EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD Y LA TEMA 4.1
MULTICULTURALIDAD E
INTERCULTURALIDAD
LOS VALORES POSTMODERNOS: LA EDUCACIÓN PARA LA
DIVERSIDAD Y LA MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD
ÍNDICE
1. La naturalidad de las diferencias
2. La diversidad se convierte en “problema” cuando lo prioritario es la
norma
3. Una buena solución para conseguir la diversidad en la escuela:
graduar la escolaridad obligatoria
4. Formas para abordar la complejidad provocada por la diversidad
5. Multiculturalismo e Interculturalismo
La escuela durante la etapa de la escolarización obligatoria,
debe ser integradora de todos o, en caso contrario, traicionará
el derecho universal a la educación.
Los diversos frentes a los que habrá que prestar atención son los siguientes:
La lucha contra las desigualdades
El problema de la escuela única interclasista
La crisis de los valores y del conocimiento tenidos por universales
Las respuestas ante la multiculturalidad y la integración de las minorías
La educación frente al racismo o el sexismo
Las proyecciones del nacionalismo en las escuelas
La convivencia entre las religiones y las lenguas
La lucha por la escuela para la autonomía de los individuos
Los debates científicos sobre el desarrollo psicológico y sus proyecciones en el
aprendizaje
La polémica sobre la educación comprensiva
Las posibilidades de tener en unas mismas aulas a estudiantes con diferentes
capacidades y ritmos de aprendizaje
1. La naturalidad de las diferencias
Todos los seres humanos somos únicos porque somos variados internamente,
porque somos una combinación irrepetible de condiciones y cualidades diversas
que no son del todo estáticas; lo que nos hace también diversos respecto de
nosotros mismos a lo largo del tiempo y según las circunstancias cambiantes
que nos afectan.
En las condiciones sociales y culturales de la postmodernidad esa complejidad e
inestabilidad de cada persona se acentúan considerablemente ante la variedad
de relaciones que establecemos en contexto mudables.
La variedad se manifiesta también como multiplicidad entre individuos. Todos
somos diferentes y esto viene dado por:
 La interacción de las peculiaridades personales,
 La singularidad del contexto en el que cada uno vive
 El uso que hacemos de nuestras posibilidades
 Las reacciones personales ante el ambiente que nos viene dado

En la escuela existe la heterogeneidad y la diferencia


1. La naturalidad de las diferencias
En la vida social, gobernada con procedimientos democráticos, la diversidad social se aborda con la
práctica de la tolerancia, la aceptación de normas compartidas que obligan a algunas renuncias en
los individuos y respetando espacios para la expresión y cultivo de las individualidades singulares.
La escuela, en cambio, estructurada con anterioridad a la aceptación del modelo democrático,
generalmente se ha sometido lo diverso a la norma homogeneizadora. Esto es así por dos razones
fundamentales:
 La variedad choca con la idea de clasificar la dispersión del mundo para entenderlo mejor.
 La mentalidad y el uso de las instituciones escolares que reclaman el sometimiento a unas normas, a un currículum y a un orden.

Resulta por tanto imposible que la escuela sea capaz de asumir radicalmente la diversidad en su
totalidad por razones económicas, de recursos, de tiempo y de trabajo de los profesores.
Por eso, para superar este problema sería necesario establecer un sistema tutorial para poder tratar
a cada alumno en su singularidad y eso habitualmente resulta imposible de llevar a la práctica por la
escolarización masiva que existe.
Si la educación tiene que ver con la capacitación para el ejercicio de la libertad y de la autonomía, la
escuela tiene que respetar la singularidad individual y fomentarla sin discriminaciones.
La educación debe preocuparse por estimular diferenciaciones que no supongan desigualdades
entre los estudiantes; tiene que hacer compatible el currículum común y la escuela, igual para todos,
con la posibilidad de adquirir identidades singulares, lo que significa primar la libertad de los
sujetos en el aprendizaje.
2. La diversidad se convierte en “problema”
cuando lo prioritario es la norma
En la escuela es difícil ser singular en algo o por algo sin recibir presiones para
dejar de serlo, bajo la amenaza de ser clasificado como atípico, rebelde,
retrasado y con menos probabilidad, como genio. Resulta por tanto imposible
que la escuela sea capaz de asumir radicalmente la diversidad en su totalidad
por razones económicas, de recursos, de tiempo y de trabajo de los profesores.
El funcionamiento dominante de la escuela, de su currículum, de los métodos
pedagógicos, está configurado, generalmente, más para organizar la
desigualdad entre los escolares que para corregirla o para convivir con la
diversidad de capacidades, niveles en las mismas, ritmos de trabajo distintos,
motivaciones variadas de los sujetos, etc.
El mecanismo de normalización que define el éxito y la exclusión se vio
reforzado en el momento en el que la enseñanza se hizo obligatoria para todos.
Pero cuando la obligatoriedad se hizo efectiva aparece la idea de fracaso
escolar.
2. La diversidad se convierte en “problema” cuando lo
prioritario es la norma
Se entiende el fracaso escolar como una lacra interna que provoca una
cierta exclusión social a todos aquellos niños que no responden a los
criterios marcados por la norma.
Se les culpabiliza por no dar de sí lo que se les exige y a veces, incluso
quedan fuera del sistema escolar establecido.
Se produce así un grave problema dentro de los propios centros
escolares donde el alto fracaso que provocan dichos alumnos
obstaculiza su propio proyecto y dinámica. Pero también esto ocasiona
un grave problema social que delata el fracaso de la escuela para dar
acogida, en su seno, a toda la diversidad de la población escolar.
En realidad no podemos hablar de un fracaso de la educación en si
misma sino de la forma de proveerla a una población muy heterogénea
desde el punto de vista psicológico, social y de procedencia cultural.
2. La diversidad se convierte en “problema” cuando lo
prioritario es la norma
El currículum está regulado en términos que permiten flexibilidad en su interpretación a la
hora de confeccionar textos y materiales para los estudiantes o cuando los profesores
elaboran sus planes docentes y los desarrollan en las aulas.
Pero esa flexibilidad queda prácticamente anulada en el último paso de su desarrollo: cuando
los aprendizajes secuenciados son idénticos para los estudiantes, quienes son sometidos a
tareas idénticas y a unas mismas exigencias de ritmo y de tiempo en la realización del
trabajo.
Buena parte de esa esclerosis del contenido-norma exigible se debe a la adopción de
materiales estandarizados para todos los estudiantes, que dan lugar, a su vez, a pautas poco
variadas de desarrollo de la enseñanza.
Las desviaciones pequeñas de los individuos respecto de esas normas son asumidas por lo
general como naturales (unos son calificados mejores y otros peores, siempre que
sobrepasen los mínimos exigidos), pero un alejamiento destacado será calificado de fracaso
y podrá ser motivo de repetición de curso e incluso de abandono de la escuela.
La escuela y su currículum que deben ser oportunidades para todos, pasan con facilidad a ser
estructuras de dificultades graduadas que se han de superar a un mismo ritmo y con las
mismas ayudas.
3. Una buena solución para conseguir la diversidad en
la escuela: graduar la escolaridad obligatoria
La idea de graduar no era nueva en la educación aunque será la
moderna organización escolar la que la plasmará en un modelo
completo, como especialización graduada del currículum, parcelación
del mismo en especialidades, reparto secuencial de éste a lo largo de la
escolaridad y clasificación de los estudiantes en fases para su educación.
La psicología científica fundamentó la importancia de considerar lo que
ocurre en el interior del que aprende, ofreciéndonos, a través de su
mirada, una visión cada vez más minuciosa de la diversidad psicológica
entre individuos y sobre la variación diacrónica de cada uno de ellos. Se
busca primero el diagnóstico y después se ajusta el tratamiento.
Lo que es indiscutible es que a los alumnos hay que tratarlos de
acuerdo con la diversidad de estadios por los que pasa en el curso de su
desarrollo hacia la madurez porque en cada uno de ellos tiene
posibilidades distintas.
3. Una buena solución para conseguir la diversidad en
la escuela: graduar la escolaridad obligatoria

Se estudia por tanto los que


presenta los rasgos diferenciales de
su personalidad, sus diversos
estilos a la hora de conocer… En
este sentido es interesante conocer
los distintos estilos de inteligencia
que señala Gadamer.
4. Formas para abordar la complejidad provocada por
la diversidad
El diversificar en la escuela obligatoria significa:
Introducir fórmulas de compensación en cada aula, en cada
centro o fuera de éstos.
Favorecer la singularidad individual, la visión del aprendizaje
como una construcción en cada sujeto guiada por la evaluación
continua de carácter formativo, siguiendo la idea de que en la
flexibilidad se acomodan mejor los sujetos diferentes.
Evitar la segregación con una pedagogía que diferencie
aprovechando la flexibilidad que permite el desarrollo del
currículum.
4. Formas para abordar la complejidad provocada por
la diversidad
 Siguiendo a Gimeno Sacristán proponemos otra vía para la educación para la diversidad que tiene
los siguientes pasos:
 Debatir y lograr consensos de lo que debe ser común para todos distinguiendo lo que, aún siendo valioso,
no tiene que ser necesariamente parte del currículum común.
 La diversificación de la pedagogía que sitúe a cada estudiante en condiciones didácticas fecundas para él,
obteniendo provecho de lo que haga, partiendo de cualquier nivel de competencia. Se trataría de:
 Diversificar ritmos de aprendizaje
 Proponer actividades variadas
 Trabajar en torno a proyectos acomodados a las posibilidades de cada uno
 Implicación de centros y profesores para hacer viable el progreso de los más capaces de forma natural,
alimentando los intereses del estudiante, abriéndole caminos y proporcionándole recursos.
 La ayuda de los materiales que por su contenido, nivel de dificultad y capacidad de motivación, puedan ser
trabajados por los estudiantes. Para eso resulta útil el manejo de una surtida biblioteca de aula y una
documentación variada en distintos soportes.
 Disponer de itinerarios formativos distintos que rompan con el marco organizativo dominante.

En conclusión se trata de poner en marcha una pedagogía de la complejidad de


forma que las tareas académicas puedan ser atractivas y retadoras para todos sin
que todos estén obligados a hacer lo mismo.
5. Multiculturalismo e Interculturalismo
Europa tiene una larga historia en materia de conflictos culturales causados por
los fenómenos migratorios, aunque realmente donde éstos han sido mayores,
en los siglos XIX y XX, ha sido en los Estados Unidos y Canadá.
 Este hecho fue debido a su excesiva despoblación y a su juventud como naciones y por
tanto la escasez de asentamientos solidificados en términos de cultura, costumbres
arraigadas, ideologías o creencias. Mientras USA y Canadá siempre se han considerado
países abiertos a la llegada de inmigrantes, sin embargo la vieja Europa no los ha recibido
a gran escala hasta la segunda mitad del siglo XX.
En Estados Unidos se empezó a hablar desde el primer momento de
multiculturalismo, mientras que en Europa se utiliza el término de
interculturalismo. Ambas palabras vienen a referirse, en la práctica, a una
misma postura general cargada de matices.
 En los últimos por la globalización económica, la mano de obra europea sigue acudiendo, a
Estados Unidos y Canadá. La situación también ha cambiado en Europa y cada vez nos
parecemos más en esto a los EEUU. Nuestras naciones cada vez son en mayor medida,
pluriétnicas y multiculturales. En este contexto se prefiere acudir al concepto de
interculturalismo como procedimiento para conseguir una interculturalidad, una relación de
comprensión, respeto y conocimiento mutuo entre las culturas.
5. Multiculturalismo e Interculturalismo
El multiculturalismo constituye una visión e interpretación típicamente
americana, de carácter, contenido y matiz preferentemente descriptivo o
sociológico, en cuanto pretende reflejar una realidad pluricultural
innegable.
 El interculturalismo, en cambio, constituye una categoría de análisis
típicamente europea y de carácter esencialmente pedagógico es decir más
orientado a lo que debe existir y no existe y más creativo.
 En los Estados Unidos el concepto que sirvió de paradigma, durante mucho tiempo, fue el melting pot, el
del puchero en el que se mezclan, mediante cocción, diversos ingredientes y sabores. Aparentemente esto
presuponía una refundición de rasgos étnicos, culturales, conceptuales, etc., en una nueva realidad
ciudadana. Pero nunca fue realmente así pues los únicos rasgos que se incluían en el puchero eran los de
origen europeo mientras que los otros eran evitados, sobre todo, aquellos que podían potencialmente
alterar el color y el sonido (la lengua) de la cocción.
 Estos elementos (empezando por los propios americanos aborígenes, los africanos, asiáticos, hispanos,
etc.) tuvieron que establecerse en sociedades separadas a las que de manera fáctica se les imponían las
pautas culturales dominantes.
5. Multiculturalismo e Interculturalismo

Diversos enfoques teóricos:


Enfoque conservador.
Enfoque socialdemócrata
Enfoque pluralista
Enfoque esencialista
Enfoque crítico
5. Multiculturalismo e Interculturalismo
Diversos enfoques teóricos:
Enfoque conservador que defiende la idea de que en nuestras sociedades
democráticas hay que admitir la multiculturalidad como un hecho irrefutable
propiciando unas relaciones de respeto mutuo y de colaboración entre los grupos
culturales creados por la inmigración y la cultura históricamente dominante en el
país. Este es un planteamiento partidario de la inclusión y no de la exclusión.
Enfoque socialdemócrata que, insistiendo en el concepto de igualdad, pone el
acento en la necesidad de no aplicar políticas discriminatorias con respecto a los
grupos inmigrantes y de proporcionarles todas las ayudas necesarias para que
puedan vivir en condiciones socioeconómicas equivalentes a las de los nativos y
puedan también, hacer oír su voz en todos los ámbitos cívicos, culturales y
profesionales del país, siempre con la condición de favorecer y no obstaculizar el
funcionamiento democrático.
5. Multiculturalismo e Interculturalismo
Diversos enfoques teóricos
 Enfoque pluralista se apoya sobre todo en el concepto de libertad y por eso hay que dejar que
los seres humanos vivan donde quieran y no hay que poner trabas a los flujos migratorios. Una
vez dentro de un país concreto hay que proporcionar, desde los poderes públicos, a los
inmigrantes, libertad completa de movimientos, opiniones, de agrupación, de costumbres. Por
supuesto que también hay que imponerles las restricciones necesarias para que se asegure la
plena libertad de los demás ciudadanos, especialmente de los que habitan, desde siempre, en
el respectivo país.
 Enfoque esencialista o fundamentalista que parte de la base de que ninguna persona puede ser
obligada o animada a renegar de sus convicciones y costumbres más profundas. Por tanto las
políticas educativas de los países de acogida no deben inimiscuirse en tales aspectos e incluso,
si algunos de ellos pudieran chocar con los hábitos y normas imperantes en el medio social o
en la ordenación democrática. En el fondo este enfoque lleva a permitir y hasta fomentar que
en el seno de un mismo país puedan convivir en paz grupos étnicos, culturales y lingüísticos
diversos, autogestionados algunos de ellos por sus propios dirigentes.
 El enfoque crítico que tras las debilidades dialécticas de alguno de los anteriores enfoques
pretende atenderse fundamentalmente al principio de racionalidad. Insiste en la relatividad
espacio-temporal de los enfoques anteriores postulando para el caso de cada país o región un
enfoque ponderado en función de las propias circunstancias históricas, económicas, políticas,
religiosas, etc.
5. Multiculturalismo e Interculturalismo
A pesar de todos estos enfoques existen una serie de procesos que han
tenido y siguen teniendo lugar en el tratamiento de la inmigración y que
suelen concretarse en los siguientes pasos:
 Inserción: entrada de inmigrantes en el país y su ubicación en zonas concretas, en puestos
laborales o en tareas determinadas. Tal inserción supone una acogida de hecho, aunque no
necesariamente voluntaria. El tejido social puede y suele mostrar abundantes zonas de rechazo.
 Asimilación que significa hacerse semejantes a los nativos en usos, costumbres y hasta
creencias llegando en ocasiones, a renunciar a sus propios rasgos culturales.
Con todo lo dicho hasta ahora se puede concluir que la postura más lógica sería la
de exigir políticas de integración.
 Se trataría de conseguir que los inmigrantes se integren, de modo positivo, en la sociedad que
les acoge, disfrutando en plenitud de sus derechos pero asumiendo, a la vez los deberes que
esa sociedad impone, entre los que se encuentra el respeto a su idiosincrasia cultural propia y al
ordenamiento democrático.
 Por otro lado la sociedad de acogida debería realizar todo tipo de esfuerzos para conseguir que
la integración se produzca de manera voluntaria, pacífica y productiva, contando con los
recursos de la escolarización
5. Multiculturalismo e Interculturalismo
Interculturalismo y educación
 En USA a partir del 11 de septiembre de 2001 se han generalizado las cautelas y el enfoque
conservador gana terreno en las acciones de educación multicultural a la vez que muchos han adoptado
últimamente posiciones mucho más próximas al enfoque crítico.
 En Europa la mayor parte de las políticas realizadas en los años 70 y 80 del XX partieron del enfoque
denominado socialdemócrata dedicando fondos y esfuerzos a conseguir para los niños inmigrantes un
trato igualitario en las escuelas Sin embargo el deterioro de la convivencia escolar está inclinando la
balanza hacia un enfoque más conservador y más crítico de la educación intercultural.
 Hace algunos años la OCDE inventarió las acciones que más frecuentemente realizan sus países
miembros, la mayoría de ellos europeos, en relación con la escolarización de los inmigrantes. El
repertorio entonces ofrecido que sigue gozando de plena actualidad contenía las siguientes acciones:
 Enseñanza intensiva de la lengua
 Agrupación de los alumnos pertenecientes a la misma cultura y origen
 Eliminación de los elementos negativos del plan de estudios (en materias como la historia o la religión)
 Sensibilización de los docentes hacia las características y necesidades de las minorías inmigrantes
 Inclusión de personal docente nativo de los países inmigrantes
 Introducción de disciplinas o de actividades relativas a las culturas de origen en los planes de estudio
 Reconocimiento de la lengua del grupo minoritario
5. Multiculturalismo e Interculturalismo
Interculturalismo y educación
Una verdadera educación intercultural trata de convertir a los inmigrantes en ciudadanos responsables y activos y
traducir los afanes de identidad, que manifiestan frecuentemente movidos por intereses de ciertos grupos o individuos,
en generosa colaboración de alcance universal. Para conseguir esto es imprescindible la interacción de todas las fuerzas
políticas y sociales y la colaboración de todo el entramado cultural e institucional que la sociedad ha ido pacientemente
edificando a lo largo de los siglos.

Siguiendo al profesor Garcia Garrido cinco principios esenciales para enmarcar una acción escolar auténticamente
intercultural:
 La acción social debe llevarse a cabo dentro de una acción política y social de conjunto. Es decir que la educación intercultural no es sólo
de la escuela sino de toda la sociedad en su conjunto.
 Puede y debe exigirse a quienes se incorporan a la vida de un país que les acoge la firma de un contrato de integración para la ciudadanía
como elemento imprescindible para su establecimiento y permanencia. Esto implica la aceptación de la escolarización como instrumento
favorecedor de ese contrato así como su cumplimiento según las pautas propias de acogida, siempre que éstas se basen en la declaración
universal de los derechos humanos y respeten la dignidad de las personas y sus culturas de origen.
 Es necesario acrecentar la apertura de la escuela a todas las diversidades, y no sólo a las de origen étnico, lingüístico y cultural. Esto no
implica, sin embargo, que la escuela deba renunciar a sus propias bases culturales y al estilo propio derivado de su historia cultural y
educativa
 Es necesario introducir, en la vida escolar, programas interculturales dirigidos a todos los alumnos y no sólo a los recientemente llegados
de otros entornos. No se trata únicamente de reconocer que el conocimiento de otras culturas constituye siempre algo enriquecedor, sino
de encontrar rutas de encuentro, de comprensión interpersonal y de respeto.
 Para que los esfuerzos de educación intercultural, por parte de la escuela, consigan los resultados esperados, es necesario reforzar su
eficacia y su prestigio como institución y, en esa línea, cuidar de modo especial el reconocimiento de la autoridad del docente, es decir su
capacidad de influjo en los alumnos y sus familias.
LOS VALORES POSTMODERNOS: LA
EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD Y LA TEMA 4.1
MULTICULTURALIDAD E
INTERCULTURALIDAD

También podría gustarte