Está en la página 1de 2

MARCO TEÓRICO

Las actividades y experimentación llevadas a cabo en un laboratorio de biología,


están orientados a emplear varios tipos de equipos e instrumentos, es de gran
importancia reconocerlos e identificarlos.
Los instrumentos empleados en esta experiencia son conocidos como “microscopio
compuesto y estereoscopio” que se emplean para observar en aumento lo que no
se puede ver a simple vista.

Microscopio compuesto: se puede definir como cualquier microscopio que utilice


más de una lente que se emplea para aumentar o ampliar las imágenes de objetos
y organismos no visibles a simple vista.
El microscopio óptico común está conformado por tres sistemas:

 El sistema mecánico está constituido por: El pie y soporte, la columna o brazo,


el tubo, el tornillo macrométrico, el tornillo micrométrico, la platina, las pinzas,
carro móvil y el revólver.
 El sistema óptico está constituido por: El ocular y los objetivos.
 El sistema de iluminación: fuente de iluminación, espejo, condensador y
diafragma.

El nombre microscopio se debe a Jean Feaber, y su historia se remonta a las épocas


de Séneca y Aristófanes. Un gran impulsor de la microscopía fue Leeuwenhoek, él
construía microscopios con lentes muy convexas que él mismo pulía y con las
cuales realizó observaciones muy diversas que le dieron el renombre de anatomista
y fisiólogo.

Los primeros microscopios construidos por Hartsoeker, Leeuwenhoek, Wilson, y


Joblot costaban solamente de una lente que se sostenía con la mano y se dirigía
hacia la fuente de luz para que atravesara la lente y el objeto.

El microscopio estereoscópico: es un tipo de microscopio óptico que permite


observar la muestra generando una imagen en tres dimensiones. Esta es su
característica principal que lo distingue del resto de microscopios donde la muestra
siempre es observada en dos dimensiones; además observan la muestra a través
de dos lentes distintas. Esto permite que la imagen que llega a cada ojo sea
ligeramente distinta. La combinación de estas dos imágenes mediante nuestros ojos
produce el efecto tridimensional.

Fue inventado por Charles Wheatstone en 1840.

Fuentes:

http://laboratorio-quimico.blogspot.com/2013/06/microscopio.html
https://www.ecured.cu/Microscopio_compuesto
https://www.mundomicroscopio.com/microscopio-compuesto/
https://www.mundomicroscopio.com/microscopio-estereoscopico/
https://es.scribd.com/doc/213046087/Marco-Teorico-microscopio

También podría gustarte