Está en la página 1de 28

CICLO OTTO

El ciclo Otto es el ciclo termodinámico que se aplica en los motores de combustión


interna de encendido provocado por una chispa eléctrica (motores de gasolina,
etanol, gases derivados del petróleo u otras sustancias altamente volátiles e
inflamables). Inventado por Nicolaus Otto en 1876, se caracteriza porque en una
primera aproximación teórica, todo el calor se aporta a volumen constante.

DESCRIPCIÓN DEL CICLO

Un ciclo Otto ideal es una aproximación teórica al comportamiento de un motor


de explosión. Las fases de operación de este motor son las siguientes:

Admisión (1)

El pistón baja con la válvula de admisión abierta, aumentando la cantidad


de mezcla (aire + combustible) en la cámara. Esto se modela como una
expansión a presión constante (ya que al estar la válvula abierta la presión
es igual a la exterior). En el diagrama PV aparece como la línea recta E→A.

Compresión (2)

El pistón sube comprimiendo la mezcla. Dada la velocidad del proceso se


supone que la mezcla no tiene posibilidad de intercambiar calor con el
ambiente, por lo que el proceso es adiabático. Se modela como la curva
adiabática reversible A→B, aunque en realidad no lo es por la presencia de
factores irreversibles como la fricción.

Combustión

Con el pistón en su punto más alto, salta la chispa de la bujía. El calor


generado en la combustión calienta bruscamente el aire, que incrementa
su temperatura a volumen prácticamente constante (ya que al pistón no
le ha dado tiempo a bajar). Esto se representa por una isócora B→C. Este
paso es claramente irreversible, pero para el caso de un proceso isócoro
en un gas ideal el balance es el mismo que en uno reversible.
Expansión (3)

La alta temperatura del gas empuja al pistón hacia abajo, realizando


trabajo sobre él. De nuevo, por ser un proceso muy rápido se aproxima por
una curva adiabática reversible C→D.

Escape (4)

Se abre la válvula de escape y el gas sale al exterior, empujado por el pistón


a una temperatura mayor que la inicial, siendo sustituido por la misma
cantidad de mezcla fría en la siguiente admisión. El sistema es realmente
abierto, pues intercambia masa con el exterior. No obstante, dado que la
cantidad de aire que sale y la que entra es la misma podemos, para el
balance energético, suponer que es el mismo aire, que se ha enfriado. Este
enfriamiento ocurre en dos fases. Cuando el pistón está en su punto más
bajo, el volumen permanece aproximadamente constante y tenemos la
isócora D→A. Cuando el pistón empuja el aire hacia el exterior, con la
válvula abierta, empleamos la isobara A→E, cerrando el ciclo.

En total, el ciclo se compone de dos subidas y dos bajadas del pistón, razón
por la que se le llama motor de cuatro tiempos.

En un motor real de explosión varios cilindros actúan simultáneamente, de


forma que la expansión de alguno de ellos realiza el trabajo de compresión
de otros.
EFICIENCIA EN FUNCIÓN DEL CALOR

Al analizar el ciclo Otto ideal, podemos despreciar en el balance los procesos de


admisión y de escape a presión constante A→E y E→A, ya que, al ser idénticos y
reversibles, en sentido opuesto, todo el calor y el trabajo que se intercambien en
uno de ellos, se cancela con un término opuesto en el otro

INTERCAMBIO DE CALOR

De los cuatro procesos que forman el ciclo cerrado, no se intercambia calor en los
procesos adiabáticos A→B y C→D, por definición. Sí se intercambia en los dos
procesos isócoros.

 En la ignición de la mezcla B→C, una cierta cantidad de calor Qc


(procedente de la energía interna del combustible) se transfiere al aire.
Dado que el proceso sucede a volumen constante, el calor coincide con el
aumento de la energía interna

El subíndice "c" viene de que este calor se intercambia con un supuesto


foco caliente.

 En la expulsión de los gases D→A el aire sale a una temperatura mayor que
a la entrada, liberando posteriormente un calor | Qf | al ambiente. En el
modelo de sistema cerrado, en el que nos imaginamos que es el mismo
aire el que se comprime una y otra vez en el motor, modelamos esto como
que el calor | Qf | es liberado en el proceso D→A, por enfriamiento. El
valor absoluto viene de que, siendo un calor que sale del sistema al
ambiente, su signo es negativo. Su valor, análogamente al caso anterior,
es

El subíndice "f" viene de que este calor se cede a un foco frío, que es el
ambiente.
TRABAJO REALIZADO

De forma opuesta a lo que ocurre con el calor, no se realiza trabajo sobre el


sistema en los dos procesos isócoros. Sí se realiza en los dos adiabáticos.

 En la compresión de la mezcla A→B, se realiza un trabajo positivo sobre el


gas. Al ser un proceso adiabático, todo este trabajo se invierte en
incrementar la energía interna, elevando su temperatura:

 En la expansión C→D es el aire el que realiza trabajo sobre el pistón. De


nuevo este trabajo útil equivale a la variación de la energía interna este
trabajo es negativo, por ser el sistema el que lo realiza.

Por tratarse de un proceso cíclico, la variación de la energía interna es nula al


finalizar el ciclo. Esto implica que el calor neto introducido en el sistema debe ser
igual al trabajo neto realizado por este, en valor absoluto. como se comprueba
sustituyendo las relaciones anteriores.

RENDIMIENTO

El rendimiento (o eficiencia) de una máquina térmica se define, en general como


“lo que sacamos dividido por lo que nos cuesta”. En este caso, lo que sacamos es
el trabajo neto útil, | W | . Lo que nos cuesta es el calor Qc, que introducimos en
la combustión. No podemos restarle el calor | Qf | ya que ese calor se cede al
ambiente y no es reutilizado (lo que violaría el enunciado de Kelvin-Planck). Por
tanto

Sustituyendo el trabajo como diferencia de calores


Esta es la expresión general del rendimiento de una máquina térmica.

EFICIENCIA EN FUNCIÓN DE LA RAZÓN DE COMPRESIÓN

Aplicando de nuevo la relación de Poisson

podemos expresar el rendimiento como

con r = VA / VB la razón de compresión entre el volumen inicial y el final.

La eficiencia teórica de un ciclo Otto depende, por tanto, exclusivamente de la


razón de compresión. Para un valor típico de 8 esta eficiencia es del 56.5%.
EJEMPLO PRÁCTICO

Supongamos un ciclo Otto ideal con una relación de compresión de 8. Al inicio de


la fase de compresión, el aire está a 100 kPa y 17°C. En la combustión se añaden
800 kJ/kg de calor. Vamos a determinar la temperatura y la presión máximas que
se producen en el ciclo, la salida de trabajo neto y el rendimiento de este motor.

 Temperatura máxima

El aire contenido en el motor se calienta en dos fases: durante la


compresión y como consecuencia de la ignición.

En la compresión, obtenemos la temperatura final aplicando la ley


de Poisson

Sustituyendo los valores numéricos

El segundo incremento de temperatura se produce como resultado


de la combustión de la gasolina. De acuerdo con los datos, la cesión
de calor es de 800 kJ por kg de aire, esto es, es un dato relativo.
Obtenemos el incremento de temperatura como
siendo

el peso molecular medio del aire. Despejando y sustituyendo

Vemos que en la combustión la temperatura crece el triple que en


la compresión.

 Presión máxima

La presión también se incrementa en dos fases, pero para hallar la


presión máxima no necesitamos calcular los incrementos por
separado. Nos basta con hallar la presión en el punto C y esto lo
podemos hacer aplicando la ley de los gases ideales

El volumen en C es el mismo que en B y este lo sacamos del volumen


A mediante la razón de compresión

Aplicando de nuevo la ley de los gases ideales obtenemos


finalmente

Tanto en el cálculo de la temperatura como en el de la presión


máxima hemos usado la aproximación de que la capacidad calorífica
molar del aire es la misma a todas las temperaturas. Un cálculo
preciso requiere usar las tablas empíricas de variación de cV con T y
los resultados correctos pueden diferir en torno a un 10%.

 Rendimiento

El rendimiento de un ciclo Otto ideal con una razón de compresión


de 8 es

Cuando se tiene en cuenta que la capacidad calorífica varía con la


temperatura, resulta un valor inferior para el rendimiento, en
torno al 52%.

 Trabajo neto

El trabajo neto (por unidad de masa) lo podemos obtener


conocidos el calor que entra y el rendimiento del ciclo

No obstante, podemos desglosar el cálculo, hallando cuánto


cuesta comprimir el aire, y cuanto trabajo devuelve el gas en la
expansión.

El trabajo de compresión por unidad de masa es

y el devuelto en la expansión

La temperatura en el punto D no la conocemos, pero la podemos


calcular sabiendo que los puntos C y D están unidos por una
adiabática
y resulta un trabajo de expansión

El trabajo neto, igual al que desarrolla el gas, menos lo que cuesta


comprimirlo es
CICLO DIESEL

El ciclo del motor diésel (en contraposición al ciclo rápido, más aproximado a la
realidad) ideal de cuatro tiempos es una idealización del diagrama del indicador
de un motor Diesel, en el que se omiten las fases de renovación de la carga., y se
asume que el fluido termodinámico que evoluciona es un gas perfecto, en general
aire. Además, se acepta que todos los procesos son ideales y reversibles, y que se
realizan sobre el mismo fluido. Aunque todo ello lleva a un modelo muy
aproximado del comportamiento real del motor, permite al menos extraer una
serie de conclusiones cualitativas con respecto a este tipo de motores. No hay
que olvidar que los grandes motores marinos y de tracción ferroviaria son del
ciclo de 2 tiempos Diesel.

Un ciclo Diésel ideal es un modelo simplificado de lo que ocurre en un motor


diésel. En un motor de esta clase, a diferencia de lo que ocurre en un motor de
gasolina la combustión no se produce por la ignición de una chispa en el interior
de la cámara. En su lugar, aprovechando las propiedades químicas del gasóleo, el
aire es comprimido hasta una temperatura superior a la de autoignición del
gasóleo y el combustible es inyectado a presión en este aire caliente,
produciéndose la combustión de la mezcla.

Puesto que sólo se comprime aire, la relación de compresión (cociente entre el


volumen en el punto más bajo y el más alto del pistón) puede ser mucho más alta
que la de un motor de gasolina (que tiene un límite, por ser indeseable la
autoignición de la mezcla). La relación de compresión de un motor diésel puede
oscilar entre 12 y 24, mientras que el de gasolina puede rondar un valor de 8.

Para modelar el comportamiento del motor diésel se considera un ciclo Diesel de


seis pasos, dos de los cuales se anulan mutuamente:

 Admisión E→A

El pistón baja con la válvula de admisión abierta, aumentando la cantidad


de aire en la cámara. Esto se modela como una expansión a presión
constante (ya que al estar la válvula abierta la presión es igual a la
exterior). En el diagrama PV aparece como una recta horizontal.

 Compresión A→B

El pistón sube comprimiendo el aire. Dada la velocidad del proceso se


supone que el aire no tiene posibilidad de intercambiar calor con el
ambiente, por lo que el proceso es adiabático. Se modela como la curva
adiabática reversible A→B, aunque en realidad no lo es por la presencia de
factores irreversibles como la fricción.

 Combustión B→C

Un poco antes de que el pistón llegue a su punto más alto y continuando


hasta un poco después de que empiece a bajar, el inyector introduce el
combustible en la cámara. Al ser de mayor duración que la combustión en
el ciclo Otto, este paso se modela como una adición de calor a presión
constante. Éste es el único paso en el que el ciclo Diesel se diferencia del
Otto.

 Expansión C→D

La alta temperatura del gas empuja al pistón hacia abajo, realizando


trabajo sobre él. De nuevo, por ser un proceso muy rápido se aproxima por
una curva adiabática reversible.

 Escape D→A y A→E

Se abre la válvula de escape y el gas sale al exterior, empujado por el pistón


a una temperatura mayor que la inicial, siendo sustituido por la misma
cantidad de mezcla fría en la siguiente admisión. El sistema es realmente
abierto, pues intercambia masa con el exterior. No obstante, dado que la
cantidad de aire que sale y la que entra es la misma podemos, para el
balance energético, suponer que es el mismo aire, que se ha enfriado. Este
enfriamiento ocurre en dos fases. Cuando el pistón está en su punto más
bajo, el volumen permanece aproximadamente constante y tenemos la
isócora D→A. Cuando el pistón empuja el aire hacia el exterior, con la
válvula abierta, empleamos la isobara A→E, cerrando el ciclo.

En total, el ciclo se compone de dos subidas y dos bajadas del pistón, razón
por la que es un ciclo de cuatro tiempos, aunque este nombre se suele
reservar para los motores de gasolina.
RENDIMIENTO EN FUNCIÓN DE LAS TEMPERATURAS

Un ciclo diésel contiene dos procesos adiabáticos, A→B y C→D, en los que no se
intercambia calor. De los otros dos, en el calentamiento a presión constante B→C,
el gas recibe una cantidad de calor | Qc | del exterior igual a

En el enfriamiento a volumen constante D→A el sistema cede una cantidad de


calor al ambiente

El rendimiento del ciclo será entonces

con γ = cp / cV la proporción entre las capacidades caloríficas.

RENDIMIENTO EN FUNCIÓN DE LOS VOLÚMENES

La expresión anterior requiere conocer las cuatro temperaturas de los vértices


del ciclo. Puede simplificarse teniendo en cuenta las características de cada uno
de los procesos que lo componen.
Así tenemos, para la compresión adiabática A→B

que, teniendo en cuenta la relación de compresión, podemos reescribir como

Para la expansión a presión constante, aplicando la ecuación de estado de los


gases ideales

Introduciendo ahora la relación rc = VC / VB obtenemos

Por último, para la temperatura en D aplicamos de nuevo la ley de Poisson y el


que el enfriamiento es a volumen constante:

Multiplicando y dividiendo por VB y aplicando el valor de la temperatura en C

Combinado estos resultados nos queda

Sustituyendo esto en la expresión del rendimiento obtenemos finalmente


EJEMPLO DE APLICACIÓN

Vamos a considerar un ciclo Diesel en la que el aire a la entrada está a una presión
de 1 atm y una temperatura de 17°C; la razón de compresión es 18 y la de
combustión vale 2. El volumen máximo de la cámara es de 1900 cm³. Vamos a
determinar los volúmenes, presiones y temperaturas de cada vértice del ciclo, así
como su rendimiento y el calor y el trabajo intercambiados por el motor.

 Estado inicial

Como punto de partida del ciclo de cuatro pasos tenemos que el gas a
temperatura y presión ambientes llena el cilindro

El número de moles contenidos en el cilindro es

 Compresión adiabática

Tras la compresión, el volumen del cilindro se reduce según la razón de


compresión
La temperatura al final la compresión la obtenemos de la ley de Poisson

y la presión en este punto la hallamos mediante la ley de los gases ideales

 Expansión isóbara

En el proceso de calentamiento, la presión se mantiene constante, por lo


que

mientras que el volumen lo da la relación de combustión

y la temperatura la ley de los gases ideales (o la ley de Charles, en este


caso)

 Expansión adiabática

Durante la bajada del pistón el gas se enfría adiabáticamente. La


temperatura al final del proceso la da la ley de Poisson, combinada con
el que sabemos que el volumen al final es el mismo que antes de empezar
la compresión

La presión en este estado es


 Enfriamiento a V constante

En un motor diésel real el aire quemado y caliente es expulsado por el


tubo de escape, liberando calor al ambiente y siendo sustituido por
nuevo aire frío. En el ciclo Diesel ideal nos imaginamos que el aire
recircula, volviendo al estado A, intercambiando sólo el calor con el
ambiente.

 Balance energético

 Calor absorbido

El calor procedente del foco caliente es absorbido en la expansión a


presión constante y es igual a

donde hemos usado que

que para γ = 1.4 da el resultado conocido cp = 3.5R.

Un resultado más exacto para un proceso a presión constante, sin


hacer uso de la hipótesis de gas ideal, consistiría en igualar el calor
a la variación en la entalpía

y aplicar valores tabulados de la entalpía del aire para las presiones


y temperaturas de los estados B y C.
 Calor cedido

El calor que se intercambia con el foco frío se cede en el


enfriamiento a volumen constante

donde, como antes, hemos empleado la relación

que para γ = 1.4 da cV = 2.5R.

Si se quisiera hacer exactamente, habría que aplicar que para un


proceso a volumen constante el calor equivale a la variación en la
energía interna

 Trabajo realizado

El trabajo realizado por el sistema durante un ciclo es la diferencia


entre el calor absorbido y el cedido (en valores absolutos)

 Rendimiento

El rendimiento de este ciclo Diesel lo podemos hallar como el


trabajo realizado dividido por el calor absorbido

Vemos que el rendimiento es mucho mayor que para un ciclo Otto


que, para valores típicos de motores de explosión, rondaba el 50%.
La causa principal de la diferencia es la mucho mayor relación de
compresión en el motor diésel.
El rendimiento de este ciclo Diesel es, por supuesto, inferior al de
un ciclo de Carnot que operara entre las temperaturas TA y TC:

 Representación en un diagrama T-S

El ciclo Otto, además de en un diagrama pV, puede reprensentarse en uno


T-S, en el que el eje de abscisas corresponde a la entropía del sistema y el
de ordenadas a su temperatura.

En este diagrama, los dos procesos adiabáticos corresponden a sendos


segmentos verticales, pues la entropía permanece constante en un
proceso adiabático reversible.

Para los procesos a volumen constante recurrimos a la expresión para la


entropía de un gas ideal

siendo T0 y V0 la temperatura y el volumen de un cierto estado de


referencia. Despejando de aquí la temperatura

que nos dice que cuando V es constante, la temperatura varía


exponencialmente con la entropía.

El ciclo Otto corresponderá por tanto a dos curvas exponenciales


conectados por dos segmentos rectilíneos.
CICLO DE REFRIGERACIÓN POR COMPRESION
DE VAPOR

El ciclo de Carnot invertido no es práctico para comparar el ciclo real de


refrigeración. Sin embargo, es conveniente que se pudieran aproximar los
procesos de suministro y disipación de calor a temperatura constante para
alcanzar el mayor valor posible del coeficiente de rendimiento. Esto se logra al
operar una máquina frigorífica con un ciclo de compresión de vapor. En la Figura
3.15 se muestra el esquema del equipo para tal ciclo, junto con diagramas Ts y Ph
del ciclo ideal. El vapor saturado en el estado 1 se comprime isoentrópicamente
a vapor sobrecalentado en el estado 2. El vapor refrigerante entra a un
condensador, de donde se extrae calor a presión constante hasta que el fluido se
convierte en líquido saturado en el estado 3. Para que el fluido regrese a presión
mas baja, se expande adiabáticamente en una válvula o un tubo capilar hasta el
estado 4. El proceso 3-4 es una estrangulación y h3=h4. En el estado 4, el
refrigerante es una mezcla húmeda de baja calidad. Finalmente, pasa por el
evaporador a presión constante. De la fuente de baja temperatura entra calor al
evaporador, convirtiendo el fluido en vapor saturado y se completa el ciclo.
Observe que todo el proceso 4-1 y una gran parte del proceso 2-3 ocurren a
temperatura constante.
Esquema de la maquinaria y los diagramas Ts y Ph de un ciclo de refrigeración
por compresión de vapor.

A diferencia de muchos otros ciclos ideales, el ciclo de compresión de vapor que


se presentó en la Figura 3.15, contiene un proceso irreversible que es el proceso
de estrangulación. Se supone que todas las demás partes del ciclo son reversibles.
La capacidad de los sistemas de refrigeración se expresa con base a las toneladas
de refrigeración que proporciona la unidad al operarla en las condiciones de
diseño. Una tonelada de refrigeración se define como la rapidez de extracción de
calor de la región fría ( o la rapidez de absorción de calor por el fluido que pasa
por el evaporador ) de 211 kJ/min o 200 Btu/min. Otra cantidad frecuentemente
citada para una máquina frigorífica es el flujo volumétrico de refrigerante a la
entrada del compresor, que es el desplazamiento efectivo del compresor.

El coeficiente de rendimiento de un refrigerador se expresa como


El coeficiente de rendimiento de una bomba de calor se expresa como

PROCESO DE COMPRESIÓN REAL

El proceso de compresión real incluirá efectos friccionantes los cuales


incrementan la entropía y la transferencia de calor, lo cual puede aumentar o
disminuir la entropía. En un ciclo real puede ocurrir que el refrigerante se
sobrecaliente un poco en la entrada del compresor y se subenfría en la salida del
condensador. Además, el compresor no es isoentrópioco.

Diagrama T-s para un ciclo de refrigeración por compresión de vapor con


eficiencia adiabática en el compresor.
La eficiencia adiabática del compresor viene dada por
CICLO DE CASCADA

En algunas aplicaciones industriales son necesarias temperaturas


moderadamente bajas, y el intervalo de temperatura que implican es demasiado
grande para que un ciclo simple de refrigeración por compresión de vapor resulte
práctico. Un gran intervalo de temperatura significa también un gran nivel de
presión en el ciclo y un pobre rendimiento en un compresor reciprocante. Una
manera de enfrentar esas situaciones es efectuar el proceso de refrigeración en
etapas, es decir, tener dos o más ciclos de refrigeración que operen en serie.
Dichos ciclos reciben el nombre de ciclos de refrigeración en cascada.
Un ciclo de refrigeración en cascada de dos etapas se muestra en la Figura
3.17. Los dos ciclos se conectan por medio de un intercambiador de calor en
medio de ambos, el cual sirve como el evaporador en el ciclo superior (ciclo A) y
como el condensador en el ciclo inferior (ciclo B). Si se supone que el
intercambiador de calor está bien aislado y las energías cinética y potencial son
despreciables, la transferencia de calor del fluido en el ciclo inferior debe ser igual
a la transferencia de calor al fluido en el ciclo superior. De modo que la relación
de los flujos de masa en cada ciclo debe ser

Además,
En el sistema en cascada, no es necesario
que los refrigerantes en ambos ciclos sean
iguales ya que no se produce mezcla en el
intercambiador de calor.

Esquema del equipo y diagrama Ts de un ciclo de refrigeración en cascada.


EJEMPLO DE APLICACIÓN

Considere un ciclo ideal de refrigeración que utiliza Freón-12 como fluido de


trabajo. El ciclo esta formado por dos lazos, uno de potencia y el otro de
refrigeración. Vapor saturado a 105°C deja la caldera y se expande en la turbina
a la presión del condensador. Vapor saturado a -15°C deja el evaporador y es
comprimido a la presión del condensador. La relación de flujos a través de los dos
lazos es tal que la potencia producida por la turbina es justa la potencia para
mover el compresor. Líquido saturado a 45°C deja el condensador y se divide en
proporciones necesarias. Calcule:
a) La relación de flujos másicos a través de los dos lazos
b) El coeficiente de realización del ciclo en términos de la relación
Hacemos volumen de control a la turbina y compresor
 Para la bomba

 Para el evaporador

 Para la caldera
“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO”

 INTEGRANTES:

 CABANILLAS GUERRERO ANTONY IVAN

 ASIGNATURA:

 TERMODINAMICA II

 DOCENTE:

 ING. AGUINAGA PAZ AMADO

 TEMA:
 CICLO OTTO
 CICLO DIESEL
 CICLO DE REFRIGERACIÓN POR COMPRESION DE VAPOR.

También podría gustarte