Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA , GEOGRÁFICA y CIVIL


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

 PROYECTOS MINEROS
 2018 - II

Horario : Miércoles 8:00 p.m. 10 p.m.


Delegado: Abdel Huaman Molina Celular: 920066999
Correo: abdel_0207_96@Hotmail.com
Aula : LW 5
Correo: mpachecopoderosa@Hotmail.com
Celular: 998605288
Mg.Sc. Ing. Mariano Pacheco Ortíz
Agosto - Diciembre 2018
SUMARIO
III.- Estados Financieros de la Empresa
- Estados financieros
- Balance General
- Estado de Pérdidas y Ganancias
- Flujo de Fondos
- Capital de Trabajo
- Limitaciones de los Estados Financieros
- Indicadores Financieros
III.- Estados Financieros de la Empresa

Estados Financieros:
- Son informes estandarizados, pone en evidencia
la situación financiera y contable de la empresa,
durante un periodo determinado
- Permite “tomar decisiones racionales, sobre las
inversiones, créditos y otros”
- Permite evaluar la posibilidad de generar caja y la
gestión de la empresa.
- En General, los estados Financieros
proporcionan diferentes tipos de información a la
gerencia
-
III.- ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

Estado de Flujo de Fondos


Estado de Flujo de Fondos
- El Flujo de Fondos o Flujos de Efectivo,
muestra cómo a lo largo del periodo en
estudio la empresa utilizó sus recursos.

- Muestra el efecto de los cambios o


variaciones del dinero en efectivo o su
equivalente, en un periodo determinado.
- Presenta las fuentes y usos del efectivo,
muestra de donde proviene y en que se
gasta.
- A partir de éste reporte, la empresa puede
planificar sus políticas financiera, obtener el
efectivo necesario para sus obligaciones.
Estado de Flujo de Fondos
El Estado de Flujo de Efectivo es un estado financiero
que proporciona información sumamente relevante
para la empresa.

• El objetivo de este Estado Financiero es


“monitorear” la evolución del flujo de efectivo de la
empresa.

• A través de este Estado Financiero se puede


determinar en qué momento la empresa tendrá
excedentes de caja (liquidez) y en que momento
incurrirá en un déficit.

• Cuando el saldo del flujo de caja es negativo, en


ese momento la empresa requerirá obtener
recursos adicionales para poder financiar sus
operaciones.
Estado de Flujo de Fondos

• Dichos recursos adicionales pueden ser obtenidos


vía la adquisición de deuda o a través del aporte de
capital de los accionistas.

• Para las empresas es importante contar con un


Estado de Flujo de efectivo ya que a través del
Balance y del Estado de Perdidas y Ganancias no se
puede determinar los requerimientos de efectivo
específicos que tendrá la empresa en un momento
en el tiempo.
Estado de Flujo de Fondos
Existe dos tipos de estados de flujo:

Estado de Flujo efectivo económico


- Solo se evalúa, los ingresos y egresos del
efectivo del negocio.

Estado de Flujo efectivo financiero


- Se incluye el flujo efectivo económico y el
financiero.
Orígenes de los Fondos Aplicación de Fondos

Aumento de pasivos (deuda) Disminución de pasivos (deuda)

Disminución (venta) de activos Aumento (compra) de activos

Aportes de capital de los Pago de dividendos


accionistas
Fondos generados por las Pago de dividendos
operaciones
a) Utilidad de periodo no
distribuida
b) Depreciación de los activos
en el periodo.
COMPONENTES DEL FLUJO EFECTIVO
PASOS PARA CALCULAR EL FLUJO DE EFECTIVO
DE LAS ACTIVIDADES OPERACIONALES
III.- ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

Capital de Trabajo
Técnicamente, el capital de trabajo es igual a la diferencia
entre los activos corrientes y los pasivos corrientes.
- Porque es importante administrar convenientemente el
capital de trabajo?
- Existen dos razones importantes:
a) Si el capital de trabajo no es bien administrado, la
empresa tendrá mayores requerimientos de efectivo
para financiar sus operaciones y ello llevará a que se
tenga que adquirir más deuda o solicitar mayores
aportes de capital a los accionistas.
b) Si el capital de trabajo no es bien administrado, la
empresa tendrá más activos corrientes de los que
deberán tener y ello hará que la rotación de activos
(ventas/activos) disminuya y con ello la rentabilidad de
la empresa se reducirá.
BALANCE GENERAL
Por qué las empresas requieren Capital de Trabajo ?
Por qué las empresas requieren Capital de Trabajo ?

Intuitivamente, la optimización del uso del capital de


trabajo se logrará administrando adecuadamente los
activos corrientes y los pasivos corrientes.
En general se puede afirmar que la optimización del
capital de trabajo se logrará si es que:
a) Se incrementa la rotación de inventarios (se reducen
los inventarios que mantiene la empresa)

b) Se reduce el periodo de cobranza de las ventas al


crédito (cuentas por cobrar)

c) Se incremente el periodo de pago a los proveedores


(cuentas por pagar)
III.- ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

Limitación de los Estados Financieros


Limitaciones de los Estados Financieros

• La herramienta para evaluar el objetivo financiero


de la administración, es monitorear el valor de
mercado de la empresa y la contabilidad no lo
presenta, solo presenta el valor en libros. El
problema esta en que estos dos valores (de
mercado y en libros) por lo general son bastante
diferentes.

• Valores en libros: Valores contables oficiales de los


activos y la participación de los accionistas.

• Valor de mercado: Valor que están dispuestos a


pagar los inversionistas por su participación en la
empresa.
Limitaciones de los Estados Financieros

• Razones de las diferencias entre el valor de mercado


y el valor en libros.
• El valor en libros no contiene todo el activo y pasivo
de la compañía.

• Activos intangibles
• Pasivos contingentes

• Los activos y pasivos en el balance general oficial


están valuados, generalmente, al costo de
adquisición original menos la depreciación y no a
los valores actuales de mercado.
Otras Limitaciones de los Estados
Financieros
• Siempre es posible activar o diferir gastos.

• No tiene en cuenta el costo de los recursos propios


(costo del capital de los accionistas)

• No toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo.

• No consideran el potencial futuro de la empresa


para generar utilidades.

• Forma tradicional de asignar los CIF por prorrateo.

• La contabilidad no evalúa otras variables que se


pueden emplear para evaluar el desempeño de la
empresa (calidad, servicio, participación de
mercado)
Limitaciones de los Estados
Financieros
III.- ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

Principales Indicadores Financieros


INDICADORES FINANCIEROS
Liquidez

Razón Corriente = Activo Corriente


Pasivo Corriente

Razón Acida = Activo Corriente - Inventarios


Pasivo Corriente

Capital de Trabajo = Activo Corriente - Pasivo Corriente


INDICADORES FINANCIEROS
Rentabilidad

Rentabilidad patrimonial = __Utilidad Neta__ __


Patrimonio promedio

Rentabilidad Accionista = ___Utilidad Neta_____


Capital Social promedio

Rentabilidad Inversión = ___Utilidad Neta___ _


Activo Total promedio
INDICADORES FINANCIEROS
Solvencia

Endeudamiento patrimonial = Pasivo Total


Patrimonio

Endeudamiento Activo = Pasivo Total


Activo Total

Palanqueo Financiero = Pasivo Total


Capital
INDICADORES FINANCIEROS
Gestión

Margen Bruto = Utilidad Bruta


Ventas Netas

Margen Neto = Utilidad Neta


Ventas Netas

Rotación Inventarios = Inventarios * 360


Costo Ventas

Rotación Ctas x Cobrar= Ctas x Cobrar * 360


Ventas Netas
 No debe analizarse puntualmente, sino ver su
evolución histórica, identificando las
explicaciones a los cambios.

 Los indicadores financieros no tienen en cuenta


la evolución futura de la empresa, es decir no
considera los proyectos.

 Los indicadores financieros no reflejan el


comportamiento ambiental y social de la
empresa.
III.- MATEMATICA FINANCIERA APLICADA A LA MINERÍA

También podría gustarte