Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO DE MICROECONOMÍA
(5023)

INTRODUCCIÓN A LOS MERCADOS

ALUMNOS : SORIA CHOQUEHUANCA, Jorge Luis


FALCÓN TAPIA, JEFF
GRUPO : A
DOCENTE : MBA Marco Antonio Cáceres

Fecha de presentación:
23/04/2019

2019 – I
1. Introducción

Una de las categorías básicas en el estudio de la Economía es la de mercado, por lo que será
necesario definir el término mercado antes de analizar sus componentes. Existen muchas
formas en las que se puede definir al mercado, a continuación, mostraremos las más
importantes:

 Espacio geográfico al cual concurren los compradores y vendedores de un bien o


servicio para realizar transacciones comerciales: comprar y vender a un precio
determinado.
 Grupo de personas más o menos organizado en constante comunicación para
realizar transacciones comerciales.
 Relación que existe entre oferentes y demandantes de bienes y servicios.
 Ámbito dentro del cual las relaciones de oferta y demanda concurren para la fijación
de un precio.
 Serie de transacciones que llevan a cabo los productos, intermediarios y
consumidores para llegar a la fijación del precio de las mercancías.

De las definiciones anteriores podemos concluir que los elementos que concurren en la
formación de un mercado son:

 Bienes y servicios (mercancías).


 Oferta de bienes y servicios.
 Demanda de bienes y servicios.
 Precio de bienes y servicios.

2. Clasificación

Las clasificaciones más importantes figuran en la gráfica 1.


a) Dependiendo del área geográfica que abarquen, los mercados se pueden clasificar
en:
Locales: Son los mercados que se establecen en una determinada localidad
Regionales: Mercados que abarcan varias regiones integradas en una región
geográfica o económica
Nacionales: Son aquellos que abarcan todo un país.
Mundiales: Son los mercados que traspasan las barreras de los países y a nivel
internacional pueden formar bloques económicos, como el Mercado Común
Europeo.
b) De acuerdo a lo que ofrecen los mercados estos se pueden clasificar en:
De mercancías: Cuando en el mercado se ofrecen bienes producidos
específicamente para venderlos; por ejemplo, el mercado de calzado, ropa, etc.
De servicios: Donde se ofrecen exclusivamente servicios; por ejemplo, el mercado
de trabajo.
c) Según el tiempo de formación del precio, estos pueden ser:
De oferta instantánea: En este tipo de mercado el precio se establece rápidamente
y está determinado por el precio de reserva (último precio al cual vendería el
oferente).
De corto plazo: En estos mercados el precio no se establece rápidamente y se
encuentra determinado por los costos de producción. La empresa en este tipo de
mercados puede variar la proporción de utilización de recursos de producción, pero
no todos. Se tiende a agrupar en esta clasificación a los mercados de mediano plazo.
De largo plazo: El precio se establece lentamente y está determinado
principalmente por los costos de producción. Es un periodo lo bastante largo como
para que la empresa cambie la proporción en que emplea los recursos (puede
incluso que los varié todos).
d) De acuerdo a la competencia que se establece en el mercado se puede clasificar en:
De competencia perfecta.
De competencia imperfecta.
De ambos se hablará más adelante, debido a la importancia de estos dos tipos de
mercados y a las clasificaciones intrínsecas que poseen.
e) Otros tipos de mercados.
En ésta clasificación podemos destacar a los siguientes
Mercado de trabajo: Conjunto de demanda y oferta de mano de obra.
Mercado de capitales: Es el conjunto de demanda y oferta de capitales que se
mueven a través de un sistema financiero.
Mercado de dinero: Conjunto de demanda y oferta de dinero que se movilizan a
través de diversos instrumentos del sistema bancario.
Mercado de divisas: Conjunto de compradores y vendedores de monedas
extranjeras que aprovechan las fluctuaciones del cambio de monedas como el dólar
o el euro para generar utilidades.
Mercado informal: Es el comercio que no está regulado y que se ofrece en las calles,
no tributa y constituye el principal problema de los países en vías de desarrollo.

3. Demanda y Oferta

Para poder entender los mercados es necesario conocer los elementos que los conforman,
los cuáles se pueden agrupar en tres categorías:

 Demanda de bienes y servicios.


 Oferta de bienes y servicios.
 Precio de bienes y servicios.
3.1. Demanda

La demanda es la cantidad de mercancías que pueden ser adquiridas a diferentes precios


por un individuo o por un conjunto de individuos de una sociedad, a esto se le denomina
demanda individual y demanda total, respectivamente.

Desde el punto de vista de la demanda individual la función de demanda de un satisfactor


es la relación que existe entre las diversas cantidades del satisfactor que pueden ser
compradas y:

 Los precios posibles del satisfactor (p).


 Los ingresos de los compradores (y).
 Los gastos de los compradores (g).
 Los precios de los bienes complementarios (pc) y el precio de los bienes sustitutos
(ps).

Matemáticamente podemos expresar la demanda individual de la siguiente manera:

𝐷 = 𝑓(𝑝, 𝑔, 𝑦, 𝑝𝑐, 𝑝𝑠)

Desde la perspectiva de la demanda total, debemos agregar dos factores adicionales los
cuáles son la demanda total de la población (P) y la distribución del ingreso nacional (dy).

𝐷 = 𝑓(𝑝, 𝑔, 𝑦, 𝑝𝑐, 𝑝𝑠, 𝑃, 𝑑𝑦)

Si bien, la demanda posee varios factores incidentes el que posee mayor influencia en la
curva de la demanda es el factor precio, de este comportamiento de la demanda en función
del precio podemos desprender la siguiente ley

Ley de la demanda

Siempre y cuando las condiciones no varíen (ingresos de los consumidores, gustos, precios
de los bienes complementarios y sustitutos, distribución del ingreso, tamaño de la población,
etc.) la cantidad que se demande de un bien en el mercado, varía en razón inversa a su
precio.
3.2. Oferta

La oferta es la cantidad de mercancías que pueden ser vendidas a los diferentes precios del
mercado por un individuo o por un conjunto de individuos de la sociedad, a ello
denominamos oferta individual y oferta total.

Los principales factores que determinan la oferta de un producto, llamados determinantes


de la oferta, son:

 Costo de producción (c).


 Nivel tecnológico (t).
 Precio del bien (p).

Matemáticamente la oferta puede ser expresada de la siguiente forma:

𝑂 = 𝑓(𝑐, 𝑡, 𝑝)

De la expresión podemos deducir la ley que rige la oferta

Ley de la Oferta

Siempre y cuando las condiciones no varíen (costo de producción y nivel tecnológico), la


cantidad que se ofrezca de un bien en el mercado varía en razón directa de su precio.
4. Mercados según la competencia

4.1. Mercados de competencia perfecta

4.1.1. Definición y características

Es aquel en el que existen un gran número de compradores y vendedores de una mercancía,


se ofrecen productos similares (producto tipificado), existe libertad absoluta para los
compradores y vendedores, y no hay control sobre los precios ni reglamento para fijarlos.
Por ello el precio de equilibrio se da cuando la cantidad ofrecida es igual a la cantidad
demandada.

Las características o condiciones que debe cumplir un mercado para ser considerado de
competencia perfecta son:

 La oferta y la demanda deben ser atómicas; es decir, constituidas por partes muy
pequeñas. El número de oferentes y demandantes es tan grande que ninguno de
ellos, en forma individual, puede intervenir a modificar el precio del bien.
 Debe existir plena movilidad de mercancías y factores productivos (tierra, trabajo,
capital y organización); es decir, la posibilidad de moverse estos libremente en el
mercado por medio de transacciones. Ello permite a las empresas competir con un
alto grado de rivalidad.
 A las nuevas empresas que lo deseen y cuenten con los recursos para hacerlo no se
le impedirán el ingreso al mercado.
 Las mercancías deben ser homogéneas (producto tipificado). No debe existir
diferencias específicas entre ellas para que no exista la necesidad de hacer
publicidad competitiva, sino solamente informativa.
 Los poseedores de los factores productivos (demandantes y oferentes de
mercancías y servicios) deben tener pleno conocimiento de todos los movimientos
que ocurren en el mercado.

El mercado de competencia perfecta no existe en la realidad, pero sirve como marco de


referencia para analizar los mercados que cumplen con algunas de sus características y ver
el grado de “perfección” que poseen.
4.1.2. Fijación del precio

En la competencia perfecta el precio se fija cuando la oferta y la demanda son las mismas;
el punto en el cual coinciden la oferta y la demanda se conoce como punto de equilibrio

La oferta y la demanda representan intereses contrarios (fuerzas opuestas, ya que los


oferentes desean vender más al mayor precio posible para maximizar sus utilidades y los
demandantes desean comprar más al menor precio posible para satisfacer sus
necesidades).

El precio de equilibrio tiende a mantenerse siempre y cuando no varíen la demanda y la


oferta; si éstas sufren modificaciones, el precio de equilibrio cambia. Es decir, en
competencia perfecta el precio depende del libre movimiento de la demanda y la oferta.

Cuando se modifican los determinantes de la demanda, los de la oferta y/o ambos el precio
de equilibrio cambiará también. Algunos de los cambios que puede sufrir el precio de
equilibrio son los siguientes:

 Aumento de la demanda con una oferta constante.


 Aumento de la oferta con una demanda constante.
 Disminución de la demanda con oferta constante.
 Disminución de la oferta con demanda constante.
 Aumento de la demanda y la oferta en magnitud similar.
 Disminución de la demanda y la oferta en magnitud similar.
 Aumento de la demanda y la oferta en diferente magnitud.
 Disminución de la demanda y la oferta en diferente magnitud.
Las leyes de la oferta y la demanda (que se dan en el mercado de competencia perfecta),
aunque no se den en la realidad, sirven para comparar y analizar la forma de operar de la
demanda, la oferta y el precio en la Economía y en un momento determinados.

4.2. Mercados de competencia imperfecta

4.2.1. Características

Todos los mercados que no se dan en la realidad, puesto que no cumplen con las
condiciones necesarias del mercado de competencia perfecta se agrupan en los mercados
de competencia imperfecta.

En tal sentido, cuánto más difieran estos mercados de las características de un mercado de
competencia perfecta y mayor o menor sean su grado de competitividad se podrán clasificar
de una u otra forma. Entre las principales características de un mercado de competencia
imperfecta tenemos:

 El número de oferentes no es tan grande como en la competencia perfecta; puede


ser un reducido número o bien un solo vendedor. En este caso, lo oferentes si
pueden intervenir en la modificación del precio.
 No existe plena movilidad de mercancías y factores productivos. Es decir, existe o
puede existir algún grado de control sobre las mercancías o los factores productivos.
 Puede haber diferenciación de productos (los productos no son homogéneos).
Debido a éstas diferencias, reales o supuestas, de las mercancías pueden existir
publicidad competitiva.
 No hay plena libertad para que los oferentes nuevos ingresen a competir al
mercado, ya que puede haber control de patentes, control tecnológico, etcétera.
 No existe pleno conocimiento de los movimientos que existen en el mercado, en
especial el de los demandantes. Es posible que se conozca dicho movimiento, pero
no de forma perfecta.

4.2.2. Tipos de mercados

Con base a las imperfecciones de la competencia, se habla de los siguientes mercados:


a) Monopolio

Un solo productor tiene el control absoluto del mercado, de hecho, el monopolio puro es
considerado la antítesis de la competencia. Algunos rasgos típicos del monopolio son:

 No existen productos sustitutos (el demandante se ve obligado a comprar el bien


oferta por el monopolista).
 La empresa puede modificar la cantidad de productos que ofrece con la finalidad
de tener cierto control sobre el precio (normalmente rentabiliza sus ganancias
disminuyendo la producción).
 No existe competencia.
 Ejemplos de monopolios puros son los servicios públicos como el agua, la luz,
etcétera.
b) Competencia monopolística

Existen algunas pocas empresas que dominan el mercado y que pueden hacer que los
consumidores prefieran sus productos a los producidos por otras empresas competidoras.

 Existe diferenciación de productos en el mercado, de tal forma que los


consumidores prefieren un artículo (por su marca, su presentación, su cercanía para
adquirirlo, sus características reales o ficticias, etcétera).
 Esta característica les otorga cierto “poder monopolizador” a algunos productores
sobre los consumidores, por lo que pueden modificar su producción y sus precios,
aunque en forma limitada.
 Las nuevas empresas que deseen entrar bajo estas condiciones y que cuenten con
los recursos para poder competir podrán hacerlo, pero requiere de un profundo
estudio.
 Ejemplo de competencia monopolística son: la cerveza, jabones para baño, pasta
de dientes, etcétera.
c) Oligopolio

Es aquella categoría general de los modelos de mercado en que hay tan pocas empresas
que las decisiones en cuanto a producción y precios que tome una de ellas puede influir en
las utilidades y decisiones de las otras que participan en el mercado.

Algunas de sus características principales se citan a continuación:


 Unos cuantos productores dominan el mercado, por lo que sus decisiones influyen
en la producción y el precio.
 Puede haber o no diferenciación de productos (oligopolio perfecto e imperfecto).
 Los productores no actúan de forma independiente; sus relaciones son de
interdependencia ya que siempre toman en cuenta las decisiones de sus
competidores.
 Existen productos sustitutos semejantes a la mercancía que produce el oligopolio.
 Ejemplos de oligopolio: producción de automóviles, de cigarros, etcétera.
d) El monopsonio
Hasta ahora el análisis del poder del mercado se ha referido exclusivamente al lado del
mercado correspondiente al de los vendedores. Ahora analizaremos que es lo que
sucede si en un mercado no existe gran cantidad de consumidores, estos pueden
emplearlo rentablemente e influir en la fijación del precio.
Un claro ejemplo de monopsonio se da cuando firmas manufactureras de gran poder
adquisitivo se convierten en compradores, en el caso de la industria automotriz
tenemos a los fabricantes que presionan a los productores de neumáticos y otras
autopartes para satisfacer sus necesidades de abastecimiento.

También podría gustarte