Está en la página 1de 24

PARTE ORGÁNICA DE LA CONSTITUCIÓN

INTRODUCCIÓN
EL ESTADO
ELEMENTOS DEL ESTADO
EL PUEBLO:
Es un conjunto de personas que tienen en común su vinculación político-jurídica con un cuerpo
político soberano. Su génesis hace referencia a un grupo humano coexistente en una
determinada zona geográfica, luego de un proceso de adaptación y una posterior presencia del
fenómeno político.
TERRITORIO:
Es el espacio geográfico del cual se otorga poder a ese Estado. Comprende el suelo, el
sybsuelo, el mar territorial y el espacio aéreo.
UN GOBIERNO COMÚN
Consiste en el poder político que legisla, administra y resuelve los conflictos de la sociedad.
Para ejercer sus atribuciones de gobierno, el Estado cuenta con la bburocracia, el conjunto de
personas e instituciones que lo representa y hace cumplir sus disposiciones.
LA SOBERANIA
Es un atributo del Estado para decidir y hacer cumplir sus decisiones sobre el territorio, es decir
la capacidad que tiene para ejercer su poder.
LA DIVISIÓN DE PODERES:
Dentro de los poderes del Estado se distinguen dos esferas, integrada por los órganos que se
encuentran jurídicamente investidos de poder y por las “tecnoburocracratas”; otra, compuesta
por “aquellos actores (partidos políticos y organizaciones de intereses) que tratan de controlar
las acciones del Estado o de orientarlas en un determinado sentido.

Dentro de la esfera rigurosamente estatal hay que mencionar tres cuestiones importantes:

 El Estado social ha equilibrado el valor máximo que se buscaba resguardar con la


división de poderes, la libertad, con el valor que también posee rango primario, la
igualdad. Bajo esta perspectiva, mucha de las tareas de los poderes públicos se deben
hacer de manera concertada y no separada.
 Aunque el planteamiento de Montesquieu se presentaba como un esquema
ideológicamente neutro, en la práctica tal neutralidad no ha existido, sino que por el
contrario, la repartición de las funciones públicas y el predominio de cierto poder sobre
los demás se ha correspondido con el florecimiento de ciertas clases sociales y con la
estructuración de un sistema económico determinado, tal como explica Carlos de Cabo.
 Hoy en día la soberanía estatal es quizá uno de los conceptos más devaluados de todo
el léxico político constitucional. Dicho concepto se encuentra en retirada ante el asedio
de la globalización y el auge de los nuevos poderes.

El principio de división de poderes tiende un puente entre los conceptos de Estado de Derecho
y democracia, impidiendo ciertos excesos en su disociación y contribuyendo a superar una
desfasada polémica. Lleva a rechazar un entendimiento formalista del Estado de Derecho sin
democracia y desprovisto de contenidos materiales. Afortunadamente para las minorías y para
la dignidad de la persona, de la que emanan los derechos fundamentales, las cosas son más
matizadas y complejas en el Estado Constitucional. Sin juego de las diversas reglas de la
división de poderes no existe ni Estado de Derecho ni democracia.

No es solo un principio institucional en la organización de los poderes constituidos, sino un


postulado dogmático, un dogma del constitucionalismo que orienta la labor del poder
constituyente. Es ingenuo o formalista afirmar que este principio juega solo en el plano de la
organización del Estado y no en el de su fundación: ningún poder constituyente verdaderamente
democrático sería capaz de desconocerlo, pese a su carácter factico e ilimitado.

La división de poderes no parece tener hoy en apariencia enemigos frontales y declarados entre
la familia de Estados constitucionales, aunque posea numerosas, nuevas y distintas amenazas
larvadas. Hasta autores de sensiblemente tendencias elitistas y autoritarias, lejanos de la
herencia liberal democrática, no impugnan hoy la elaboración teórica del principio como con
frecuencia se hizo en el pasado.

LA TEORÍA DE MONTESQUIEU SOBRE LA SEPARACIÓN DE PODERES

“En cada Estado hay tres clases de poderes: el legislativo, el ejecutivo de las cosas
pertenecientes al derecho de gentes, y el ejecutivo de las que pertenecen al civil.

Por el primero, el príncipe o el magistrado hacen las leyes para cierto tiempo o para siempre, y
corrige o deroga las que están hechas. Por el segundo, hace la paz o la guerra, envía o recibe
embajadores, establece la seguridad y previene las invasiones; y por el tercero, castiga los
crímenes o decide las contiendas de los particulares. Este último se llamará poder judicial; y el
otro, simplemente, poder ejecutivo del Estado (...).

Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se hallan reunidos en una misma persona o
corporación, entonces no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el senado hagan
leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo.
Así sucede también cuando el poder judicial no está separado del poder legislativo y del
ejecutivo. Estando unido al primero, el imperio sobre la vida y la libertad de los ciudadanos sería
arbitrario, por ser uno mismo el juez y el legislador y, estando unido al segundo, sería tiránico,
por cuanto gozaría el juez de la fuerza misma que un agresor.

En el Estado en que un hombre solo, o una sola corporación de próceres, o de nobles, o del
pueblo administrase los tres poderes, y tuviese la facultad de hacer las leyes, de ejecutar las
resoluciones públicas y de juzgar los crímenes y contiendas de los particulares, todo se perdería
enteramente.”

LOS PODERES DEL ESTADO

1. EL PODER JUDICIAL

El Poder Judicial es el encargado de administrar justicia emanada de los ciudadanos y se


imparte en nombre de la República por autoridad de la ley, constituido por el Tribunal Supremo
de Justicia, los demás tribunales que determine la ley, el Ministerio Público, la Defensoría
Pública, los órganos de investigación penal, los auxiliares y funcionarios de justicia, el sistema
penitenciario, los medios alternativos de justicia y los abogados autorizados por el ejercicio.

Este poder está constituido por el siguiente organismo:

Tribunal Supremo de Justicia: Es el más alto Tribunal de la República y le corresponde la


máxima representación del Poder Judicial. Su función primordial es controlar, de acuerdo con
la Constitución y las leyes, la constitucionalidad y legalidad de los actos del Poder Público.

FUNCIONES

 Proponer a la Sala Plena de la Corte Suprema la Política General del Poder


Judicial y aprobar el Plan de Desarrollo del mismo.
 Fijar el número de Jueces Supremos Titulares.
 Determinar el número de Salas Especializadas Permanentes y
excepcionalmente el número de Salas Transitorias de la Corte Suprema.
 Aprobar el Proyecto del Presupuesto del Poder Judicial, propuesto por la
Gerencia General y ejecutarlo una vez sancionado legalmente, conforme a
las normas de la materia.
 Velar por el respeto de las atribuciones y garantías del Poder Judicial.
 Resolver en última instancia las reclamaciones contra los acuerdos y
resoluciones de los Consejos Ejecutivos Distritales.
 Acordar el horario del Despacho Judicial de la Corte suprema.
 Aprobar el cuadro de Términos de la Distancia, así como revisar
periódicamente el valor de los costos, multas y depósitos correspondientes
y otros que se establezcan en el futuro.
 Distribuir la labor individual o por comisiones, que corresponda a sus
integrantes.
 Absolver las consultas de carácter administrativo que formulen las Salas
Plenas de los Distritos Judiciales.
 Resolver en última instancia las medidas de apercibimiento, multa y
suspensión, impuestas por la Oficina de Control de la Magistratura en contra
de los magistrados, en el plazo de Ley, bajo responsabilidad.
 Resolver conforme a su Reglamento, los asuntos relativos a traslados de los
magistrados, funcionarios y demás servidores del Poder Judicial.
 Fijar las cuantías y sus reajustes para determinar las competencias
jerárquicas.
 Designar comisiones de asesoramiento, investigación y estudio.
 Designar al Gerente General del Poder Judicial y a los demás funcionarios
que la señale la Ley y los Reglamentos.
 Emitir los informes que le solicite el Congreso de la República; la Sala Plena
de la Corte Suprema y el Fiscal de la Nación, sobre los asuntos de su
competencia y solicitar lo que se relacionen con sus funciones.
 Supervisar la conservación y buen recaudo de los bienes incautados cuya
libre disposición está supeditada a la resolución de los juicios penales,
conforme a ley.
 Proponer a la Sala Plena de la Corte Suprema, en forma excepcional, la
distribución de causas entre las Salas Especializadas, fijando su
competencia a fin de descongestionar la carga judicial, pudiendo conformar
Salas Transitorias por un término no mayor de tres meses, en casos
estrictamente necesarios.
 Asegurar la progresiva habilitación y adecuación de locales judiciales a nivel
nacional, en los cuales funcionen los órganos jurisdiccionales con su
respectivo personal auxiliar.
 Disponer y Supervisar el desarrollo de los sistemas de informática que
faciliten una eficiente función de gestión, el eficaz control de la conducta
funcional y del trabajo jurisdiccional de todos los miembros del Poder Judicial
y la organización estadística judicial, conforme con las propuestas que le
formule la Gerencia General.
 Celebrar toda clase de convenios y cooperación e intercambio con entidades
nacionales y extranjeras, dentro de la Constitución y las leyes, para asegurar
el financiamiento de sus programas y el cumplimiento de sus fines; en tal
sentido fijar la metodología pertinente y ejercer el control de la aplicación de
los fondos respectivos dando cuenta a la Sala Plena de la Corte Suprema.
 Coordinar con la Academia de la Magistratura para el desarrollo de
actividades de capacitación para los magistrados.
 Asegurar el pago íntegro de las remuneraciones de los magistrados y demás
servidores del Poder Judicial, según lo establecido en esta Ley.
 Crear y suprimir Distritos Judiciales, Salas de Corte Superiores y Juzgados,
cuando así se requiera para la más rápida y eficaz administración de justicia,
así como crear Salas Superiores Descentralizadas en ciudades diferentes
de las sedes de los Distritos Judiciales, de acuerdo con las necesidades de
éstos.
La creación de Distritos Judiciales se realiza en función de áreas de
geografía uniforme, la concentración de grupos humanos de idiosincrasia
común, los volúmenes demográficos, rural y urbano, el movimiento judicial
y además la existencia de vías de comunicación y medios de transporte que
garanticen a la población respectiva un fácil acceso al órgano jurisdiccional.
En todo caso, la creación o supresión de Distritos Judiciales, Salas de Cortes
Superiores o Juzgados, se sustentan estrictamente en factores geográficos
y estadísticos.
 Reubicar Salas de Cortes Superiores y Juzgados a nivel nacional, así como
aprobar la demarcación de los Distritos Judiciales y la modificación de sus
ámbitos de competencia territorial, pudiendo excepcionalmente incorporar
Salas de Cortes Superiores Especializadas y Juzgados Especializados o
Mixtos con competencia supra provincial.
 Adoptar acuerdos y demás medidas necesarias para que las dependencias
del Poder Judicial funcionen con celeridad y eficiencia y para que los
magistrados y demás servidores del Poder Judicial se desempeñen con la
mejor conducta funcional.
 Aprobar el Reglamento para la organización y correcta realización de los
procesos electorales del Poder Judicial.
 Designar al Jefe de la Oficina de Inspectoría General del Poder Judicial.
 Aprobar el Reglamento de Organización y Funciones del Poder Judicial y los
demás que requiera conforme a ley, salvo lo establecido en el Artículo 113
del Texto Único de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
 Definir las políticas para la concesión de los servicios conexos y
complementarios a la administración de justicia.
 Las demás que le señalen las leyes y los reglamentos.

Atribuciones

 Representa al Poder Judicial y preside la Sala Plena.


 Dispone la ejecución de los acuerdos adoptados por la Sala Plena.
 Supervisa la asistencia de los Vocales de la Corte Suprema.
 Suscribe los Reglamentos Internos, Acuerdos, Despacho y correspondencia
oficial.
 Sanciona administrativamente las irregularidades flagrantes en que incurran
los magistrados y trabajadores del Poder Judicial.
 Designa a los integrantes de las Salas Especializadas, respetando su
especialidad y concurre al Congreso para sustentar los Proyectos de Ley del
Poder Judicial y su Presupuesto.
 Da lectura a la Memoria Judicial Anual en la ceremonia de inicio del Año
Judicial.

2. PODER LEGISLATIVO

Es el órgano representativo de la nación y tiene como funciones principales la


representación de la nación, la dación de leyes, la permanente fiscalización y
control político, orientados al desarrollo económico, político y social del país, así
como la eventual reforma de la Constitución y otras funciones especiales.

Función legislativa:

La función legislativa comprende el debate y la aprobación de reformas de la


Constitución, de leyes y resoluciones legislativas, así como su interpretación,
modificación y derogación, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la
Constitución Política y el Reglamento del Congreso.
Función de control político:

La función de control político comprende la investidura del Consejo de Ministros, el


debate, la realización de actos e investigaciones y la aprobación de acuerdos sobre
la conducta política del Gobierno, los actos de la administración y de las
autoridades del Estado, el ejercicio de la delegación de facultades legislativas, el
dictado de decretos de urgencia y la fiscalización sobre el uso y la disposición de
bienes y recursos públicos, el cumplimiento por el Presidente de la República del
mensaje anual al Congreso de la República y el antejuicio político, cuidando que la
Constitución Política y las leyes se cumplan y disponiendo lo conveniente para
hacer efectiva la responsabilidad de los infractores.

Funciones especiales.

Son funciones especiales del Congreso:

 Designar al Contralor General de la República.


 elegir al Defensor del Pueblo.
 A los miembros del Tribunal Constitucional.
 Al Directorio del Banco Central de Reserva.
 Ratificar al Presidente del Banco Central de Reserva y al Superintendente
de Banca y Seguros.
 Le corresponde también la remoción en los casos previstos en la
Constitución.

3. PODER EJECUTIVO

El Poder Ejecutivo está constituido por el Presidente, quien desarrolla las funciones
de Jefe de Estado. El simboliza y representa los intereses permanentes del país. A
su vez, como Jefe de Gobierno, es quien dirige la política gubernamental,
respaldado por la mayoría político-electoral.

Asume la responsabilidad del diseño, ejecución y supervisión de las medidas


conducentes a satisfacer las necesidades de la colectividad; por ende, asume la
dirección general de la actividad estatal, así como la verificación práctica de las
decisiones normativas o jurisdiccionales dispuestas por los órganos legislativo y
judicial.
El Presidente de la Republica: el Presidente de la Republica personifica a la Nación,
es decir es el máximo representante de todos los peruanos.

Requisitos para ser Presidente:

 Ser peruano de nacimiento.


 Tener más de treinta y cinco años de edad al momento de la postulación.
 Gozar del derecho de sufragio.

Atribuciones del Presidente de la Republica

El artículo 118 de la Constitución señala que el Presidente de la Republica esta


premunido de las siguientes atribuciones:

 Cumplir y hacer cumplir la constitución y los tratados, las leyes y demás


disposiciones legales.
 Representar al Estado en el ámbito interno, como fuera del territorio de la
Republica frente a los desasentados.
 Dirigir la política general del Gobierno, dada su condición de Jefe de
Gobierno.
 Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la Republica, dada su
condición de Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
 Convocar a elecciones para Presidente de la Republica y para
representantes al Congreso, así como para alcaldes y demás funcionarios
que señala la ley.
 Convocar al congreso a legislatura extraordinaria y firmar, en ese caso, el
decreto de convocatoria.
 Dirigir mensajes al congreso en cualquier época y obligatoriamente en forma
personal y por escrito al instalarse la primera legislatura ordinaria anual.
 Ejercer la potestad de reglamentar las leyes sin transgredirlas ni
desnaturalizarlas.
 Cumplir y hacer cumplir las sentencias y resoluciones de los órganos
jurisdiccionales.
 Cumplir y hacer cumplir las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones.
 Dirigir la política interior y exterior y las relaciones internacionales. Celebrar
y ratificar tratados.
 Nombrar embajadores y ministros plenipotenciarios, con aprobación del
Consejo de Ministros, con cargo de dar cuenta al Congreso.
 Recibir a los agentes diplomáticos extranjeros y autorizar a los cónsules el
ejercicio de sus funciones.
 Presidir el Sistema de Defensa Nacional y organizar, distribuir y disponer el
empleo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
 Adoptar las medidas necesarias para la defensa de la Republica, de la
integridad del territorio y de la soberanía del Estado.
 Declarar la guerra y la paz con autorización del Congreso.
 Administrar la Hacienda Pública.
 Negociar los empréstitos.
 Dictar medidas extraordinarias, mediante decretos de urgencia con fuerza
de ley, en materia económica y financiera, cuando así lo requiere el interés
nacional y con cargo de dar cuenta al Congreso. El Congreso puede
modificar o derogar los referidos decretos de urgencia.
 Regular las tarifas arancelarias.
 Conceder indultos y conmutar penas. Ejercer el derecho de gracia en
beneficio de los procesados en los casos en que la etapa de instrucción haya
excedido el doble de su plazo más su ampliatoria.
 Conferir condecoraciones en nombre de la Nación, con acuerdo del Consejo
de Ministros.
 Autorizar a los peruanos para servir en un ejército extranjero.
 Ejercer las demás funciones de gobierno y administración que la
Constitución y las leyes le encomiendan.

LOS MINISTROS

Ministro es aquel funcionario público designado para hacerse responsable político


de una repartición del Órgano Ejecutivo. Su actividad la ejerce bajo la disposición
del presidente de la Republica y con la coordinación del presidente del Consejo de
Ministros

CONFORMACIÓN Y REMOCIÓN DEL CONSEJO DE MINISTROS

El artículo 121 de la Constitución establece que las reuniones de los Ministros con
el Presidente de la Republica, forman el congreso de Ministros.

Este es el organismo gubernamental que trabaja conjuntamente con el Presidente


en la elaboración y preparación de políticas estatales y los asuntos de interés
general y en su aprobación. La ley determina su organización y funciones.
El presidente preside este Consejo cuando lo convoca o cuando asiste
regularmente a sus sesiones. En este caso, el Presidente determina la agenda a
tratar. Contrario sensu, el Presidente del Consejo de Ministros presidirá el consejo
cuando el Presidente no asista a sus reuniones.

El Presidente del Consejo de Ministros

Según el artículo 123 de la Constitución, el Primer Ministro puede ser un ministro


sin cartera.

Sus atribuciones son:

 Ser, después del Presidente de la República, el portavoz autorizado del


gobierno.
 Coordinar las funciones de los demás ministros.
 Refrendar los decretos legislativos, los decretos de urgencia y los demás
decretos y resoluciones que señalan la Constitución y la ley

Finalmente, el artículo 124 establece que los para ser Ministro de Estado se
requiere:

 Ser peruano por nacimiento.


 Ciudadano en ejercicio y haber cumplido veinticinco años de edad.
 Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional pueden ser
ministros.

Atribuciones del Consejo de Ministros: Establecidos por el artículo 125 de la


Constitución:

 Aprobar los proyectos de ley que el Presidente de la República somete al


Congreso.
 Aprobar los decretos legislativos y los decretos de urgencia que dicta el
Presidente de la República, así como los proyectos de ley y los decretos y
resoluciones que dispone la ley.
 Deliberar sobre asuntos de interés público.
 Las demás que le otorgan la Constitución y la ley.
ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS

I.INTRODUCCIÓN

El desarrollo estatal y las variadas funciones que el Estado ha ido asumiendo hicieron que el
número de sus órganos se ampliara, y haciendo que las parcelas del poder monopolizado antes
por los tres órganos clásicos, tenga una asignación diversificada de cuotas de poder importante.

Así dentro de la constitución se va a plantear la existencia de los Organismos Constitucionales


Autónomos, que teóricamente no depende de otros órganos más que de su propia ley orgánica
y que no son parte de ningún poder del Estado, cuyos titulares responden directamente ante el
Congreso y a la opinión pública. En la mayor parte de estos organismos, los procedimientos de
designación contemplan la intervención del poder ejecutivo, legislativo y, en algunos casos, el
poder judicial. Una vez designado, los titulares o directores son inamovibles por periodos de
tiempo condicionados (edad) predeterminada. Así son órganos constitucionales autónomos el
Jurado Nacional de Elecciones, el Tribunal Constitucional, la Defensoría del Pueblo, entre otros.

II. DEFINICION

Son aquellos creados por la constitución política de un Estado que no se encuentran sujetos a
ningún otro organismo estatal por lo que se dice que son autónomos. Estos organismos no se
encuentran sujetos a los poderes tradicionales que en nuestro caso es el Poder Ejecutivo, el
Poder Legislativo y el Poder Judicial.

III. CARACTERÍSTICAS
 Configuración inmediata por la Constitución.
 Forman parte del modelo estatal.
 Participan en la dirección política del Estado.
 Se ubican fuera de la estructura orgánica de los poderes tradicionales.
 Son creados de forma directa por la constitución.
 Llevan a cabo funciones esenciales.
 No se encuentran jerárquicamente subordinados a ningún otro órgano.
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

Es un organismo constitucionalmente autónomo con competencias a nivel nacional. Su máxima


autoridad es el Pleno, que está integrado por cinco miembros elegidos en diferentes instancias:
uno por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República (quien lo preside); uno
por la Junta de Fiscales Supremos, uno por el Colegio de Abogados de Lima, uno por los
Decanos de las Facultades de Derecho de las Universidades Públicas y uno por los Decanos
de las Facultades de Derecho de las Universidades Privadas. La conformación colegiada y la
forma de elección del Pleno garantizan la independencia e imparcialidad en la toma de
decisiones de cada uno de sus miembros.

III. ESTRUCTURA ORGANICA


V. FUNCIONES DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

A. JURISDICCIONAL

El Pleno, como máxima autoridad del JNE, administra justicia en materia electoral. Por mandato
constitucional sus resoluciones son dictadas en instancia final, definitiva y no son revisables.

 Inscribe candidatos/as a la Presidencia y Vicepresidencias de la República y para


representantes ante el Parlamento Andino.
 Resuelve las apelaciones sobre inscripción de candidatos/as para los cargos de
Congresista, Gobernador, Vicegobernador y Consejero Regional, Alcalde y Regidor
Municipal.
 Resuelve las apelaciones sobre tachas contra candidatos/as a la Presidencia y
Vicepresidencias de la República, representantes ante el Parlamento Andino,
Congresista, Gobernador, Vicegobernador y Consejero Regional, Alcalde y Regidor
Municipal.
 Resuelve las apelaciones sobre actas electorales observadas y actas impugnadas.
 Declara las nulidades, totales o parciales, de los procesos electorales, de referéndum y
otras consultas populares.
 Proclama los resultados electorales, a los/as candidatos/as electos/as y otorga las
credenciales correspondientes.
 Resuelve las apelaciones contra las resoluciones de la Oficina Nacional de Procesos
Electorales y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
 Resuelve las apelaciones contra las resoluciones de la Dirección Nacional de Registro
de Organizaciones Políticas.
 Resuelve las apelaciones contra las resoluciones de los Jurados Electorales Especiales.
 Se pronuncia en última instancia en los procesos de vacancia y suspensión de
autoridades regionales y municipales.
 Resuelve los recursos extraordinarios por afectación al debido proceso, a la tutela
procesal efectiva, respecto de sus propias resoluciones.
 Los Jurados Electorales Especiales administran en primera instancia justicia en materia
electoral.
 Resuelve las impugnaciones de las elecciones de miembros del Consejo Nacional de la
Magistratura.
 Convoca a referéndum y consultas populares.

B. FISCALIZADORA
Mediante la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales (DNFPE), el Jurado
Nacional de Elecciones garantiza el respeto a la voluntad ciudadana, fiscalizando:

 La legalidad del ejercicio del derecho de sufragio.


 La realización de los procesos electorales, de referéndum y otras consultas populares,
desde la convocatoria hasta la proclamación de los resultados.
 La elaboración de los padrones electorales por parte del Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil, así como su actualización y depuración final, previa a su
aprobación en cada proceso electoral.
 La capacitación de miembros de mesa por parte de la Oficina Nacional de Procesos
Electorales.
 La propaganda electoral que realizan los/as candidatos/as durante el proceso electoral.
 El cómputo de votos que efectúa la Oficina Nacional de Procesos Electorales.
 El desarrollo de las funciones de las encuestadoras.
 El comportamiento de los actores electorales (miembros de mesa, electores/as,
personeros/as, observadores/as, miembros de organizaciones políticas, entre otros).
 La elaboración y distribución del material electoral.
 Las garantías del proceso electoral.
 La neutralidad de los funcionarios y organismos públicos.
 La elección de representantes ante el Consejo de Coordinación Regional (CCR) y
Consejo de Coordinación Local (CCL), Juntas Vecinales, Alcaldes/as y Regidores/as de
Centros Poblados y otras elecciones de las instituciones u organizaciones que así lo
soliciten.
 Además, la DNFPE ha implementado el INFOGOB (Observatorio para la
Gobernabilidad) que es una herramienta cuyo objetivo es recolectar, monitorear, analizar
y difundir información político-electoral actualizada.

C. EDUCATIVA

A través de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, desarrolla


acciones orientadas a la promoción de una ciudadanía activa e involucrada en los asuntos
públicos de sus localidades y del país, con el objetivo final de consolidar el sistema democrático
y la gobernabilidad del país.
Estas acciones se encuentran dirigidas a diversos sectores de la sociedad, con especial
énfasis en grupos poblacionales históricamente discriminados.

Implementa sus actividades en base a líneas de acción:

 Asistencia técnica: orientada a generar capacidades para la competencia político-


electoral que contribuya a mejorar la calidad del sistema democrático. Para el
cumplimiento de esta tarea, celebra convenios con diversas instituciones.
 Formación: busca el desarrollo de programas formativos y talleres de aprendizaje para
la promoción de valores democráticos y el ejercicio efectivo de la participación política
de los públicos objetivo.
 Difusión: promueve espacios deliberativos y de transmisión de información cívico-
electoral para la sensibilización y concientización de la ciudadanía en general. Esta
tarea se cumple a través del Museo Electoral y de la Democracia, el Centro de
Documentación e Información Electoral, el Voluntariado Juvenil y eventos masivos y/o
específicos dirigidos a la ciudadanía.
 Investigación e innovación: desarrolla estrategias metodológicas orientadas a la
medición de resultados e impacto de las intervenciones educativas, y produce
investigaciones académicas y publicaciones especializadas en temas afines a la
educación cívico-electoral.

D. NORMATIVA

El Jurado Nacional de Elecciones, a través de su Pleno:

 Presenta al Congreso de la República proyectos de ley en materia electoral.


 Determina el número de escaños para el Congreso por cada distrito electoral, así como
el número de consejeros/as regionales de cada Consejo Regional y de regidores/as de
cada Concejo Municipal.
 Reglamenta la aplicación de las cuotas de género, jóvenes y de representantes de
comunidades nativas y pueblos originarios, de acuerdo con el porcentaje legal.
 Reglamenta los procedimientos propios de sus funciones en materias como: la
inscripción de listas de candidatos, propaganda electoral, encuestadoras electorales,
tachas a los integrantes de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales, etc.

E. ADMINISTRATIVA-ELECTORAL

A través de diversos órganos, el Jurado Nacional de Elecciones ejerce su función


administrativa, entre las cuales se tiene:
 Determina las circunscripciones electorales y las sedes de los Jurados Electorales
Especiales.
 Inscribe a los observadores electorales, nacionales e internacionales.
 Presenta el presupuesto del Sistema Electoral.
 Inscribe a las encuestadoras electorales.
 Designa mediante sorteo a los miembros de los Jurados Electorales Especiales.
 Integra el Comité de Coordinación Electoral.
 Otorga dispensa por omisión al sufragio.
 Aprueba el padrón electoral.

OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES (ONPE):

Es un organismo electoral constitucional autónomo que forma parte de la estructura del Estado.
Es la autoridad máxima en la organización y ejecución de los procesos electorales, de
referéndum y otros tipos de consulta popular a su cargo. Su finalidad es velar por que se
obtenga la fiel y libre expresión de la voluntad popular, manifestada a través de los procesos
electorales a su cargo. Con relación a las organizaciones políticas, se encarga de la verificación
de firmas de adherentes de los partidos políticos en proceso de inscripción; la verificación y
control externos de la actividad económico-financiera, así como brindar asistencia técnico-
electoral en los procesos de democracia interna.

Asimismo, otorga apoyo y asistencia técnico-electoral en la elección de autoridades de centros


poblados, de universidades, de representantes de la sociedad civil en los consejos de
coordinación regional y local y de autoridades y representantes de todas las organizaciones de
la sociedad y del Estado que requieran su apoyo en los procesos electorales.

Estructura:

Según el articulo No. 182 de la constitución del Peru, El Jefe de la Oficina Nacional de Procesos
Electorales es nombrado por el Consejo Nacional de la Magistratura por un periodo renovable
de cuatro anos. Puede ser removido por el propio Consejo por falta grave. Esta afecto a las
mismas incompatibilidades previstas para los integrantes del Pleno Jurado Nacional de
Elecciones

Atribuciones:
Le corresponde organizar todos los procesos electorales, de referéndum y los de otros tipos de
consulta popular, incluido su presupuesto, así como la elaboración y el diseño de la cédula de
sufragio. Le corresponde asimismo la entrega de actas y demás material necesario para los
escrutinios y la difusión de sus resultados. Brinda información permanente sobre el cómputo
desde el inicio del escrutinio en las mesas de sufragio. Ejerce las demás funciones que la ley
le señala.

REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL (RENIEC)

Es un organismo público autónomo que cuenta con personería jurídica de derecho público
interno y goza de atribuciones en materia registral, técnica, administrativa, económica y
financiera.

Es autoridad, conforme su Ley Orgánica, con atribuciones exclusivas y excluyentes en materia


registral, técnica, administrativa, económica y financiera, responsable de organizar y de
mantener el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales, adoptar mecanismos
que garanticen la seguridad de la confección de los documentos de identidad e inscribir los
hechos y actos relativos a su capacidad y estado civil, así como asegurar la confiabilidad de la
información que resulta de la inscripción.

Estructura:

Según el Articulo No. 183 de la Constitucion Politica del Peru, Jefe del Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil es nombrado por el Consejo Nacional de la Magistratura por un
período renovable de cuatro años. Puede ser removido por dicho Consejo por falta grave. Está
afecto a las mismas incompatibilidades previstas para los integrantes del Pleno del Jurado
Nacional de Elecciones

Atribuciones

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil tiene a su cargo la inscripción de los


nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones, y otros actos que modifican el estado civil.
Emite las constancias correspondientes. Prepara y mantiene actualizado el padrón electoral.
Proporciona al Jurado Nacional de Elecciones y a la Oficina Nacional de Procesos Electorales
la información necesaria para el cumplimiento de sus funciones. Mantiene el registro de
identificación de los ciudadanos y emite los documentos que acreditan su identidad. Ejerce las
demás funciones que la ley señala.

CONTRALORIA

La Contraloría General de la República es la máxima autoridad del Sistema Nacional de Control.


Supervisa, vigila y verifica la correcta aplicación de las políticas públicas y el uso de los recursos
y bienes del Estado. Para realizar con eficiencia sus funciones, cuenta con autonomía
administrativa, funcional, económica y financiera.

Estructura:

El Contralor General es designado por el Congreso, a propuesta del Poder Ejecutivo, por siete
años. Puede ser removido por el Congreso por falta grave.

Atribuciones

La Contraloría General cuenta con atribuciones especiales que le otorga el artículo 22 de la Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.:

 Tener acceso en cualquier momento y sin limitación a los registros, documentos e


información de las entidades, aun cuando sean secretos; así como requerir información
a particulares que mantengan o hayan mantenido relaciones con las entidades; siempre
y cuando no violen la libertad individual
 Normar y velar por la adecuada implantación de los Órganos de Auditoría Interna,
requiriendo a las entidades el fortalecimiento de dichos órganos con personal calificado
e infraestructura moderna necesaria para el cumplimiento de sus fines.
 Presentar anualmente al Congreso de la República el Informe de Evaluación a la Cuenta
General de la República, para cuya formulación la Contraloría General dictará las
disposiciones pertinentes.
 Aprobar el Plan Nacional de Control y los planes anuales de control de las entidades.
 Recibir y atender denuncias y sugerencias de la ciudadanía relacionadas con las
funciones de la administración pública, otorgándoles el trámite correspondiente sea en
el ámbito interno, o derivándolas ante la autoridad competente; estando la identidad de
los denunciantes y el contenido de la denuncia protegidos por el principio de reserva.
 Promover la participación ciudadana, mediante audiencias públicas y/o sistemas de
vigilancia en las entidades, con el fin de coadyuvar en el control gubernamental
 Participar directamente y/o en coordinación con las entidades en los procesos judiciales,
administrativos, arbitrales u otros, para la adecuada defensa de los intereses del Estado,
cuando tales procesos incidan sobre recursos y bienes de éste.
 Recibir, registrar, examinar y fiscalizar las Declaraciones Juradas de Ingresos y de
Bienes y Rentas que deben presentar los funcionarios y servidores públicos obligados
de acuerdo a Ley.
 Verificar y supervisar el cumplimiento de las disposiciones sobre prohibiciones e
incompatibilidades de funcionarios y servidores públicos y otros, así como de las
referidas a la prohibición de ejercer la facultad de nombramiento de personal en el Sector
Público en casos de nepotismo, sin perjuicio de las funciones conferidas a los órganos
de control.

EL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA

La constitución política vigente regula en sus artículos 150 al 157 la estructura, competencia y
funciones del Consejo Nacional de la Magistratura que es la entidad encargada de la selección
y nombramiento de los jueces y fiscales. Asimismo, nuestra carta magna instituye a la Academia
de la Magistratura como el ente encargado de la formación y cpacitacion de jueces y fiscales
en todos sus niveles, para efectos de su selección.

Estructura

Los numerales 01 al 06 del artículo 155 de la Constitución vigente establece la composición


que se le ha dado al Consejo Nacional de la Magistratura de la siguiente manera

 Un representante elegido por la Corte Suprema, en votación secreta en Sala Plena


 Un representante elegido por la Junta de Fiscales Supremos, en votación secreta
 Un representante elegido por los miembros de los Colegios de Abogados del país, en
votación secreta.
 Dos representantes elegidos por los miembros de los demás Colegios Profesiones del
país, en votación secreta y conforme a la ley.
 Un representante elegido por los rectores de las universidades nacionales, en votación
secreta.
 Un representante elegido por los rectores de las universidades privadas, en votación
secreta

Atribuciones:

El artículo 154 de la Constitución le reconoce al Consejo Nacional de la Magistratura las


siguientes atribuciones:

 Nombrar, previo concurso público de méritos y evaluación personal, a los jueces y


fiscales de todos los niveles. Dichos nombramientos requieren el voto conforme de los
dos tercios del número legal de sus miembros.
 Ratificar a los jueces y fiscales de todos los niveles cada siete años. Los no ratificados
no pueden reingresar al Poder Judicial ni al Ministerio Público. El proceso de ratificación
es independiente de las medidas disciplinarias.
 Aplicar la sanción de destitución a los vocales de la Corte Suprema y Fiscales Supremos
y, a solicitud de la Corte Suprema o de la Junta de Fiscales Supremos, respectivamente,
a los jueces y fiscales de todas las instancias. La resolución final, motivada y con previa
audiencia del interesado, es inimpugnable.
 Extender a los jueces y fiscales el título oficial que los acredita

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

El Tribunal Constitucional es el órgano supremo de interpretación y control de la


constitucionalidad. Es autónomo e independiente, porque en el ejercicio de sus atribuciones no
depende de ningún órgano constitucional; se encuentra sometido sólo a la Constitución y a su
Ley Orgánica - Ley Nº 28301.

Al Tribunal Constitucional se le ha confiado la defensa del principio de supremacía


constitucional, es decir, que como supremo intérprete de la Constitución, cuida que las leyes o
actos de los órganos del Estado no socaven lo dispuesto por ella. Interviene para restablecer
el respeto a la Constitución en general y de los derechos constitucionales en particular.

Estructura:

Para ser miembro del Tribunal Constitucional, se exigen los mismos requisitos que para ser
vocal de la Corte Suprema. Los miembros del Tribunal Constitucional gozan de la misma
inmunidad y de las mismas prerrogativas que los congresistas. Les alcanzan las mismas
incompatibilidades. No hay reelección inmediata. Los miembros del Tribunal Constitucional son
elegidos por el Congreso de la República con el voto favorable de los dos tercios del número
legal de sus miembros. No pueden ser elegidos magistrados del Tribunal Constitucional los
jueces o fiscales que no han dejado el cargo con un año de anticipación.

Atribuciones:

Según el Artículo 202 de la Constitución vigente del Perú, le corresponde al tribunal


constitucional:

 Conocer, en instancia única, la acción de inconstitucionalidad.


 Conocer, en última y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de hábeas
corpus, amparo, hábeas data, y acción de cumplimiento.
 Conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones asignadas por la Constitución,
conforme a ley

LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO:

Nuestra constitución política vigente consagra en su artículo 161 a la Defensoría Del Pueblo
como un órgano autónomo del Estado y la obligación de todas las entidades públicas de
colaborar cuando esta lo requiere, con el objeto de prevenir y controlar el ejercicio abusivo del
poder.

Estructura

El titular máximo de este organismo es el Defensor del Pueblo, que es un funcionario que no
está sujeto a un mandato imperativo y tampoco recibe instrucciones de ninguna autoridad, tal y
como lo señala el primer párrafo del artículo 5 de su Ley Orgánica. Nuestra Lex Legum le ha
otorgado plena autonomía para llevar a cabo sus funciones y dirigir la institución sin estar sujeto
a la voluntad de los congresistas, lo que quiere decir que actúa, resuelve y decide sin la menor
subordinación (salvo la constitución y su Ley Orgánica). No puede ser detenido ni procesado
sin autorización del Congreso salvo flagrante delito, tal y como lo establece el último párrafo del
artículo 5 de su ley orgánica.

Atribuciones:

Estas se encuentran señaladas en el artículo 162 de la Constitución y el artículo 9 de su Ley


Orgánica y son las siguientes:

 Iniciar y proseguir, de oficio o a petición de parte cualquier investigación conducente al


esclarecimiento de los actos y resoluciones de la Administración Pública y sus agentes
que, implicando el ejercicio ilegítimo, defectuoso, irregular, moroso, abusivo o excesivo
arbitrario o negligente, de sus funciones, afecte la vigencia plena de los derechos
constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad.
 Ejercitar ante el Tribunal Constitucional la acción de inconstitucionalidad contra las
normas con rango de ley a que se refiere el inciso 4) del Artículo 200° de la Constitución
Política, asimismo, para interponer la Acción de Hábeas Corpus, Acción de Amparo,
Acción de Hábeas Data, la de Acción Popular y la Acción de Cumplimiento, en tutela de
los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad.
Asimismo, está capacitado o facultado para intervenir en los procesos de Hábeas
Corpus, para coadyuvar a la defensa del perjudicado.
 Iniciar o participar de oficio o a petición de parte, en cualquier procedimiento
administrativo en representación de una persona o grupo de personas para la defensa
de los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad.
 Ejercer el derecho de iniciativa legislativa conforme al artículo 162° de la Constitución.
 Promover la firma, ratificación, adhesión y efectiva difusión de los tratados
internacionales sobre derechos humanos.
 Dictar los reglamentos que requiera para el cumplimiento de las funciones de la
Defensoría del Pueblo y demás normas complementarias para la tramitación de las
quejas que a su juicio requieran de acción inmediata.
 Ejercer las demás atribuciones y facultades que establece la Constitución y esta ley.
 Organizar y administrar el Registro Nacional de detenidos y sentenciados a pena
privativa de la libertad.
 Elaborar informes de anualmente presenta al Congreso y al Presidente de la Republica
o cuando la situación así lo requiera.
 Tomar iniciativas para estudiar situaciones concretas (los detenidos, los desplazados,
las comunidades nativas, etc.) y propone soluciones.

EL MINISTERIO PÚBLICO

Fue instituido por primera vez como organismo autónomo en la Carta Politica de 1979, der
ogada. Pero su esencia es recogida por nuestra Constitución Política vigente en los artículos
158 al 160.

Es el organismo encargado de representar a la sociedad ante el poder judicial y defenderla en


juicio, para proteger la defensa de la legalidad de la vida social, cautelar los intereses publico
tutelados por el Derecho y vela por la correcta administración de justicia. Sin embargo debemos
advertir que el Ministerio Publico no patrocina al Estado ni a sus funcionarios.

El titular máximo del Ministerio Publico es el Fiscal de la nación, quien es elegido por la Junta
de Fiscales Supremos. El cargo de Fiscal de la Nación dura tres años y es prorrogable por
reelección. Los miembros del Ministerio Publico tienen los mismos derechos y prerrogativas, y
están sujetos a las mismas incompatibilidades que los magistrados del Poder Judicial en su
respectiva categoría.

Atribuciones:

El artículo 159 de la Carta Política vigente precisa las funciones específicas del Ministerio
Publico.
 Promover de oficio, o a petición de parte, la acción judicial en defensa de la legalidad y
de los intereses públicos tutelados por el derecho.
 Velar por la independencia de los órganos jurisdiccionales y por la recta administración
de justicia.
 Representar en los procesos judiciales a la sociedad.
 Conducir desde su inicio la investigación del delito. Con tal propósito, la Policía Nacional
está obligada a cumplir los mandatos del Ministerio Público en el ámbito de su función.
 Ejercitar la acción penal de oficio o a petición de parte.
 Emitir dictamen previo a las resoluciones judiciales en los casos que la ley contempla.
 Ejercer iniciativa en la formación de las leyes; y dar cuenta al Congreso, o al Presidente
de la República, de los vacíos o defectos de la legislación.

BANCO CENTRAL DE RESERVA (BCR)

El Banco Central es persona jurídica de derecho público. Tiene autonomía dentro del marco de
su Ley Orgánica. La finalidad del Banco Central es preservar la estabilidad monetaria. Sus
funciones son: regular la moneda y el crédito del sistema financiero, administrar las reservas
internacionales a su cargo, y las demás funciones que señala su ley orgánica. El Banco informa
al país, exacta y periódicamente, sobre el estado de las finanzas nacionales, bajo
responsabilidad de su Directorio. El Banco está prohibido de conceder financiamiento al erario,
salvo la compra, en el mercado secundario, de valores emitidos por el Tesoro Público, dentro
del límite que señala su Ley Orgánica.

 Atribuciones:
Dictar las normas y los Reglamentos y disponer las medidas que sean necesarias para
asegurar el funcionamiento seguro y eficiente de los Sistemas de Pagos y para corregir
las distorsiones que los afecten, incluyendo lo concerniente a tarifas, comisiones u otros
cobros equivalentes, sea los de las Entidades Administradoras o los de los Participantes
entre sí y a sus clientes
 Establecer principios y definir estándares que los Sistemas de Pagos deberán observar
en el desarrollo de sus funciones y propiciar la transparencia de las normas que regulan
los instrumentos y servicios de pago
 Supervisar los Sistemas de Pagos respecto del cumplimiento de las normas y
Reglamentos que los regulan así como la observancia de los principios y estándares que
hubieren dispuesto. El Banco Central podrá utilizar servicios especializados de terceros
para la verificación de los requerimientos tecnológicos que establezca;
 Aprobar los Reglamentos Internos de los Sistemas de Pagos;
 Interpretar en la vía administrativa y con carácter vinculante, los alcances de las normas
que regulan los Sistemas de Pagos, incluyendo los Reglamentos Internos;
 Calificar como Sistema de Pagos, mediante Circular motivada, los Acuerdos de Pagos
que considere de importancia sistémica, con la finalidad que queden sujetos a la
presente ley y a la normativa que de ella deriva. El Banco Central atribuirá importancia
sistémica a aquellos Acuerdos de Pago cuyo correcto funcionamiento sea fundamental
para la eficacia de los mercados financieros o en los casos en que su funcionamiento
independiente pueda transmitir perturbaciones a los Participantes y a otros Sistemas
 Administrar el Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real
 Autorizar la organización y reglamentar el funcionamiento de las Empresas de Servicios
de Canje y Compensación;

CONCLUSIONES

 Es fundamental la separación de poderes, ya que garantiza el sistema democrático, pero


eso se evidencia más con los organismos constitucionales autónomos, los cuales como
entidades del Estado, tiene funciones distintas que garantizan el sistema democrático
 Las elecciones populares tienen que ser transparentes y tienen que traducir la expresión
de los electores, y para ello tenemos al jurado nacional de elecciones, que hace respetar
la decisión de electorado.

También podría gustarte