Está en la página 1de 3

SAN PABLO DE CHALAQUES

CREACIÓN COMO PROVINCIA


Fuente: Lic. Edilberto Barrantes Terán.
San Pablo, es elevada a la categoría de provincia, el 11 de Diciembre de 1981 por Ley
N°.23336 en el 2do. Gobierno del Arq. Fernando Belaunde Terry. Son 34 años de vida
política, es una de las trece provincias que conforman el Departamento de Cajamarca.
Hace 32 años, San Pablo fue reconocida como provincia
Es la más pequeña en territorio, pero grande en recursos naturales, se divide en cuatro
distritos: San Pablo capital, San Bernardino, San Luis y Tumbadén, con una población
aproximada de 25,000 habitantes, en su mayoría dedicados a la agricultura y ganadería.
Por Lic. Edilberto Barrantes Terán.
EL ORIGEN
Históricamente, San Pablo durante la colonia, formó parte del dominio del cruel
terrateniente Melchor Verdugo, quien encontró las primeras minas de oro y plata que
fabricó la vajilla Real del Pultumarca, El Tambo Real de Yomabamba y los adornos del
Inticancha de Cajamarca.
En 1532, Fco. Pizarro, fundó San Pablo de Chalaques, quedando maravillado por su
hermoso paisaje y variedad de climas, Aquí se juró por primera vez la Independencia del
Perú, el 07 de enero de 1821, con el reconocimiento de Simón Bolívar, que por Ley del 07
de Agosto de 1825, crea El Distrito de San Pablo. El General La Mar, el 3 de Junio de
1828 le confiere el título de villa y más tarde el 25 de Octubre de 1898 el gobierno de ese
entonces le confiere por Ley el Título.
EL TURISMO
La presencia del Kuntur Wasi con el museo de sitio el único en Cajamarca, El Cashorco, el
Pucará, los Baños termales de Vista Alegre, las hermosas 284 Lagunas de Alto Perú,
fuente de vida de importantes Cuencas del Norte del país, son base para promover el
turismo.
El 13 de Julio de 1882, San Pablo se convirtió en heroica por el coraje y valentía de sus
hijos al tener que expulsar al enemigo Chileno, que había tomado como cuartel a nuestra
iglesia católica, Azaña que ha San Pablo lo ubica en las primeras páginas de la historia del
Perú.
San Pablo, por su propia naturaleza y el trabajo denodado de sus hijos, tiene sus
pergaminos; Primer productor de alverja verde, Chirimoya y granadilla a nivel nacional,
nuestros ganaderos de Chumbil y Tumbadén, venden 25,000 litros de leche por día.
EL HONOR DE CACHABLANCA.
Todo lugar tiene sus tradiciones y costumbres que lo identifican y muchas veces queda
impregnado para la historia; resulta que en las tradicionales fiestas de San pablo, se
bailaban alegres huaynos que los lugareños acompañados de sus propios instrumentos y
a garganta en cuello divertían a las parejas de bailarines y siendo los varones quienes
exhibían un revolver de cacha de nácar a la cintura con la finalidad de demostrar su
valentía, y es allí donde sale la chapa de Cacha Blanca.
GERMINA LA IDEA DE LA CREACION DE LA PROVINCIA DE SAN PABLO.
En primer término vale la pena recordar a ilustres San pablinos y no San Pablinos quienes
se entregaron a trabajar a cambio de nada para que San Pablo sea Provincia, muchos de
ellos hoy solo quedan sus recuerdos y ejemplos de verdaderos luchadores, como: El Arq.
Don Fernando Belaunde Terry, Pdte. Constitucional del Perú, quien rubricó la resolución
N°. 23336, el 11 de Diciembre de 1981; Segundo Barón Fernández, Diputado por
Cajamarca, compadre del Prof. Alberto Castañeda Aranda, conocido como el Gato Alberto,
quien fue el enlace para entrevistarnos por primera vez con el Dr. Javier Alva Orlandini,
Vice Pdte. De la Rep. Quien nos recibió amablemente, en su despacho, ordenando a su
equipo técnico, elaborar el proyecto Ley y colocarlo a nivel de los demás expedientes que
venían solicitando ascenso.
En Trujillo, jugaron rol muy importante en la organización: Don Lizauro Quilcate Alfaro y
familia, Gonzalo Alfaro Chavarri, Eusebio Quilcate Alfaro, Segundo Vásquez Alvites,
Clemente Saldaña Bazán, Modesto Verastegui Moncada, Juan Arribasplata Becerra y su
digna familia y muchos paisanos y amigos, como el Dr. Carlos Burmester Landaura, Dr.
Carlos Rojas Cerna, Periodista, Miguel Espinoza Jumbo y muchos otros más.
En San Pablo, estarán gozando de la gloria eterna: El Prof. Oscar Rojas Escobar, Artemio
Ramírez Malca, Leopoldo Chigne Becerra, Nilo Verástegui Moncada, quien brindo el cine
13 de Julio para realizar nuestras dos convenciones, donde elaboramos el slogan “Todos a
una sola voz, San pablo provincia el 82”, Prof. Víctor Silva Marreros, don Aquiles Saldaña
Goicochea en cuyo establecimiento degustábamos la variedad de tragos exóticos los que
nos ponían más cariñosos entre paisanos.
Don Juan Burgos Villareal y su distinguida esposa, Sra. Zulema Alfaro Palomino quienes
nos brindaban alojamiento y comida a precio cero, que hermoso gesto. Néstor Correa
Espinoza, los hermanos: Celestino, Segundo y Roberto Aguilar Terán, las lideresas Rosita
Vargas Moncada y Mérida Chávarri Vda. De Alfaro, don Aníbal Cisneros Jiménez, siempre
con sus chistes en la grata compañía de su vecino don Efraín Alfaro Atalaya, Liborio
Chavarry Correa, Andrés Bazán Ahumada, los hermanos José y Vito Palomino Peralta,
Segundo Rojas.
Vale la pena resaltar la participación de otros paisanos como: El Ing. Jorge Escalante
Ahumada, relator de la primera convención, los hermanos: Genaro y Ramiro Terán
Hidrogo, Prof. Marcial Cubas Barrantes, Marcial Gonzales Chávez, Jacinto Cruzado
Moncada, Andrés Bazán Ahumada, Eco. Avelino y Alfonso Lozano cabrera, Julio Vargas
Castañeda, Arnulfo Terán, Lizardo Díaz Tejada y el grueso de San Pablinos de diferentes
lugares más alejados de San pablo, ellos pusieron la fuerza, la fe y esperanza para que
San pablo sea Provincia.
Trujillo, es la ciudad donde se formó la Asociación de San pablinos en la década de los 80,
elegimos sin equivocarnos a un buen paisano como Pdte, Pedro Carlos Alfaro Chavarri,
acompañando en la directiva: Don Lizauro Quilcate Alfaro, Dr. Humberto Terán Hidrogo,
Luis Alfaro Cansino, Iván Verastegui, Napoleón Llerena Revilla, Augusto Correa
Cabanillas, Baudelio Chavarri Correa, Edilberto Barrantes Terán, Víctor Díaz Bardales,
Elmer Quilcate Verástegui y otros y otros dilectos paisanos y amigos.
PACASMAYO LUGAR DE CONCENTRACION.
La casa del Dr. Humberto Terán Hidrogo, fue la primera reunión : Asistiendo por Chiclayo:
Rafael Castañeda Castañeda, Alfonso Vigo Vargas y Willy Correa Cabanillas; Por San
pablo: don Nelson Díaz Tejada, Elio Burgos Vargas, Francisco Castañeda Moncada y
Segundo Saldaña Bazán, y por Pacasmayo, Juan Burgos Moncada; fue en ésta reunión
donde se informó sobre los avances y la entrevista que ya habíamos sostenido con el Dr.
Javier Alva Orlandini, quien nos había dado luz verde para la creación de nuestra
provincia; llegando a concluir que la próxima reunión debe ser en San pablo. Es muy grato
resaltar, en Lima la figura del Dr. Fidel Castañeda Moncada y un buen grupo de paisanos
quienes en realidad brindaron su apoyo a la gesta de nuestra provincia.
Don Nelson Díaz Tejada, primer subprefecto, ilustre paisano, gran amigo, faltan palabras
para expresarle nuestragratitud a este gran caballero, quien no escatimó tiempo ni dinero
para que San Pablo ascienda a Provincia. Aquí, hago un alto para decirles que, los tres
pilares fundamentales para que San pablo sea Provincia fueron: El Dr. Javier Alva
Orlandini, el Sr. Carlos Alfaro Chavarri y Don Nelson Díaz Tejada y el resto hemos sido
simples peones.
Don Jacinto Arribasplata Díaz, alcalde distrital, se convirtió en Pdte. De la Comisión Pro
creación y primer Alcalde Provincial, después de haberse propiciado un acalorado mitin en
la Plaza Mayor del Distrito. Ese día fueron los oradores, del grupo impulsor: Carlos Alfaro
Chavarri, Dr. Baudelio Chavarri Correa, Dr. Humberto Terán Hidrogo, Prof. Francisco
Castañeda Moncada y Prof. Elio Burgos Vargas y del otro lado, 04 diputados encabezados
por el senador Humberto Carranza Piedra y el moderador, Periodista Edilberto Barrantes
Terán; papel importante jugó el profesor Salvador Arribasplata Cabanillas quien trató de
equilibrar los ánimos acalorados de sus compañeros, para el éxito de la asamblea.
ESPERANZAS PARA QUE LA PROVINCIA SIGA CRECIENDO.
Este nuevo año 2015, todos debemos sumarnos a la gran tarea que nuestras flamantes
autoridades edilicias emprenden un trabajo que permita fortalecer el verdadero desarrollo
de San Pablo. Existen obras retrasadas como: El Rejo, agua Potable, alcantarillado en
toda la provincia, ofertar los lugares turísticos como el Kuntur Wasi, las 284 Lagunas de
Alto Perú y otros lugares muy hermosos. Construir represas como la del Pozo Seco,
ampliación de nuestro centro de Salud, brindarles la mano a nuestros hermanos
agricultores y ganaderos a fin de seguir manteniendo el privilegio de ser un pueblo líder en
la cosecha de arveja verde, granadilla y chirimoya a nivel nacional.
INTEGRACION SAN PABLINA.
Tal como nos unimos para la creación de nuestra Provincia, merece que en la actualidad,
los hijos gratos de San pablo, brindemos un espacio de tiempo en atender la solución de
los problemas de la patria chica donde hemos nacido.
Trujillo, acaba de reorganizar la Asociación de San Pablinos, Lima, debe liderar las
coordinaciones y Cajamarca, estamos siempre listos para poner nuestro granito de arena,
en las alternativas a la solución de los problemas.
La celebración de los 50 años de creación de nuestro colegio, fueron muy elocuentes las
palabras de algunos ex alumnos, quienes ofertaron sus servicios a favor de la provincia y
eso es lo que tenemos que aprovechar; por lo que sugiero a nuestro flamante alcalde, Dr.
Leonardo Cabanillas Merlo y su equipo de regidores, sostener una reunión conjunta de los
San pablinos residentes en diversos lugares del Perú y del Mundo, con la finalidad de
aportar ideas a la solución de los múltiples problemas que aquejan a nuestra patria chica
donde hemos nacido.

También podría gustarte