Está en la página 1de 34

Universidad Austral de Chile

Escuela de Ingeniería Comercial

Macroeconomía Avanzada

CAPÍTULO 15 El Mercado de
Trabajo

Profesor: Carlos R. Pitta


Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile
Una Visión Panorámica del Mdo. Laboral

La población civil es el total de personas que,


potencialmente, se encuentran disponibles para ser
empleadas.

La fuerza laboral es la suma de todas aquellas personas


ya sea trabajando, o buscando trabajo.

Aquellos que se no se encuentren ya sea trabajando, o


buscando trabajo, se encuentran fuera de la fuerza
Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

laboral.

La tasa de participación es el porcentaje de la fuerza


laboral sobre la población civil.

La tasa de desempleo es el porcentaje de desempleados


sobre la fuerza laboral.
Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 2 de 34
Una Visión Panorámica del Mdo. Laboral

Gráfico 1
Población, Fuerza
Laboral y Desempleo en
USA (Millones), 2006

Tarea 01: Replique el


Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

Gráfico 1 con datos


para Chile (el año más
reciente que
encuentre). Para ese
año, calcula la tasa de
desempleo.
Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 3 de 34
Una Visión Panorámica del Mdo. Laboral
Un Gran Flujo de Trabajadores

La tasa de desempleo puede reflejas dos realidades


completamente diferentes:

Puede 1) ser el resultado de un mercado laboral activo,


con muchas desvinculaciones y muchos contratos, o; 2)
Puede ser el resultado de un mercado rígido, con pocas
Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

desvinculaciones, pocas contrataciones, y un grupo de


personas desempleados por mucho tiempo.

En Chile, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)


produce la mayoría de la información sobre empleo,
incluyendo los movimientos de la fuerza laboral.

Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 4 de 34


Una Visión Panorámica del Mdo. Laboral
Un Gran Flujo de Trabajadores

Gráfico 2
Flujos promedio
mensual entre empleo,
desempleo y no
participación, USA,,
1996–2003

(1) Los flujos de trabajadores


que encuentran empleo y lo
Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

dejan son grandes. (2) Los


flujos de trabajadores que
encuentran empleo y lo dejan
son grandes relativo al número
de empleados. (3) También hay
grandes flujos en la
empleabilidad, desde el
desempleo y fuera de él.

Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 5 de 34


Una Visión Panorámica del Mdo. Laboral
Un Gran Flujo de Trabajadores
De los datos anteriores podemos concluir qué:
 Los flujos de trabajadores dentro y fuera del empleo son muy
grandes. Las desvinculaciones consisten en: Renuncias, en
donde los trabajadores dejan el empleo para buscar mejores
alternativas; y despidos, que provienen de cambios en los
niveles de empleo en las firmas.
Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 6 de 34


Una Visión Panorámica del Mdo. Laboral
De lo anterior podemos concluir qué:

 Los flujos de trabajadores dentro y fuera del empleo son muy


grandes. Las desvinculaciones consisten en: Renuncias, en
donde los trabajadores dejan el empleo para buscar mejores
alternativas; y despidos, que provienen de cambios en los niveles
de empleo en las firmas.

 Los flujos dentro y fuera del desempleo son largos en


comparación con el número de desempleados. La duración
Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

promedio del desempleo es de 3 meses.

 Hay flujos importantes dentro y fuera de la fuerza laboral, gran


parte de ellos desde y hacia el empleo. Los trabajadores
desanimados se clasifican como fuera de la fuerza de trabajo,
pero podrían tomar un empleo si lo encontrasen. La tasa de no
empleo es el cociente de la población menos el empleo, sobre la
población.
Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 7 de 34
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

En Chile, el INE es la principal fuente de estadísticas sobre


la fuerza laboral, el empleo, las tasas de participación y
salarios.
ENFOQUE

Los economistas usamos dichos datos, que se encuentran


disponibles en archivos descargables, de dos maneras:
Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

 La primera, para analizar el estado del mercado


laboral en un punto en el tiempo, por ejemplo, el 2010.

 La segunda, es analizar la situación de los mercados a


través del tiempo (discusión sobre panel)

Para más información, vaya a www.ine.cl


Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 8 de 34
Movimientos del Desempleo

Gráfico 3
Movimientos en la tasa
de desempleo en USA
desde 1948

Desde 1948, el
desempleo
Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

promedio en USA
ha fluctuado entre
3% y 10%.

Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 9 de 34


Movimientos del Desempleo

La manera en que las fluctuaciones en la tasa de desempleo


afectan a los trabajadores individuales es importante debido a
que determina dos efectos:
 El efecto de movimientos de la tasa de desempleo sobre el
bienestar de los trabajadores individuales
 El efecto del desempleo en los salarios

Hay implicaciones tanto para los trabajadores empleados como


para los desempleados:
Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

 Si el ajuste del mercado se logra a través de menos


contrataciones, se afecta a los trabajadores
desempleados a través de una menor probabilidad de que
un desempleado encuentre un nuevo trabajo.
 Si el ajuste se logra a través de muchos despidos, entonces
se afecta a los trabajadores empleados, con un mayor
riesgo de que pierdan sus trabajos.
Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 10 de 34
Movimientos del Desempleo

Gráfico 4
La tasa U y la
proporción de
desempleados que
encuentran trabajo,
1968–1999
Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

Cuando U es alta, la
proporción de
desempleados que
encuentran trabajo
es baja. Note que la
escala de la derecha
es invertida.

Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 11 de 34


Movimientos del Desempleo

Gráfico 5
La tasa U y la tasa
mensual de
desvinculación del
Empleo, 1968–1999
Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

Cuando U es alto,
una mayor
proporción de
trabajadores
pierden sus trabajos
actuales.

Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 12 de 34


Movimientos del Desempleo

Cuando U es alto, los trabajadores están peor de dos maneras


diferentes:

 Los trabajadores empleados enfrentan una mayor


probabilidad de perder sus empleos.

 Los trabajadores desempleados enfrentan una menor


probabilidad de encontrar un nuevo trabajo; dicho de otra
Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

forma, pueden esperar permanecer desempleados por un


tiempo mayor.

Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 13 de 34


Determinación de los Salarios

La Negociación Colectiva es un proceso de negociación entre


las empresas y los sindicatos. Los factores fundamentales que
se encuentran detrás de la determinación de los salarios son:

 A los trabajadores se le paga normalmente un salario


superior a su salario de reserva, que es el salario en donde
ellos estarían indiferentes entre trabajar o permanecer
desempleado.
Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

 Los salarios dependen normalmente de las condiciones del


mercado laboral. Entre más bajo sea la tasa de desempleo,
mayores serán los salarios.

Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 14 de 34


Determinación de los Salarios
Negociación

Qué tan grande sea el poder negociador de un trabajador depende


de dos factores fundamentales:

 Qué tan costoso sería para la empresa reemplazarlo, lo cual


depende de la naturaleza de su trabajo.

 Qué tan difícil sería para él encontrar otro trabajo, lo cual


depende de las condiciones del mercado laboral.
Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 15 de 34


Determinación de los Salarios
Salarios de Eficiencia

Los economistas llaman a las teorías que vinculan la


productividad o la eficiencia de los trabajadores con el salario
que perciben teorías de los salarios de eficiencia.
Estas teorías también sugieren que los mercados dependen
tanto de la naturaleza del trabajo, como de las condiciones del
mercado laboral:
Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

 Las empresas que consideran el apego y el compromiso


con la empresa por parte del trabajador como esenciales
para determinar la calidad de su trabajo estarán dispuestas
a pagar más que las empresas en donde las actividades
laborales son más rutinarias.

 Las condiciones del mercado laboral también afectarán al


salario.
Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 16 de 34
Henry Ford y los salarios de eficiencia

En1914,Henry Ford decidió que su compañía pagaría a


todo trabajador calificado un mínimo de $5 por día por
jornada laboral de 8 horas (cuando el promedio era de
ENFOQUE

$2.8). Los efectos fueron sorprendentes:


Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

Rotación de Personal y Tasa de Despidos


(%) en Ford, 1913-1915

1913 1914 1915


Rotación 370 54 16
Despidos 62 7 0.1

Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 17 de 34


Determinación de los Salarios
Salarios, Precios y Desempleo

W  P e F (u, z)
(  , )

El salario nominal, W, depende de 3 factores:


 El nivel esperado de precios, Pe
 La tasa de desempleo, u
Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

 Una variable agregada, z, que representa todas las


otras variables que pueden potencialmente afectar la
fijación de salarios.

Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 18 de 34


Determinación de los Salarios
Salarios, Precios y Desempleo
El nivel esperado de Precios

Tanto los trabajadores como las firmas están interesados en los


salarios reales, (W/P), no en los salarios nominales(W).

 A los trabajadores no les importa cuantos dólares reciben


sino cuantos bienes y servicios son capaces de comprar con
dichos dólares. Les importa W/P.
Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

 Las firmas no se interesan en los salarios nominales que


pagan sino en los salarios que pagan, W, en relación, a los
bienes que venden a un precio P. Así que a las firmas
también les interesa W/P.

Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 19 de 34


Determinación de los Salarios
Salarios, Precios y Desempleo
La Tasa de Desempleo, U

Afectando a los salarios se encuentra la tasa de


desempleo, u.

Si creemos que los salarios se determinan a través


de una negociación, entonces un alto desempleo
debilita el poder negociador de los trabajadores,
Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

forzándolos a aceptar salarios más bajos.


Un alto desempleo le permita a las firmas pagar
salarios menores y aun así disponer de muchos
trabajadores dispuestos a trabajar.

Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 20 de 34


Determinación de los Salarios
Salarios, Precios y Desempleo
Otros Factores

La tercera variable, z, es una variable agregada


que representa a todos los otros factores que
afectan los salarios, dado el nivel esperado de
precios y la tasa de desempleo.
Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

Por ejemplo, un seguro contra el desempleo, es


un pago de beneficios al trabajador en caso de que
éste pierda su empleo.

Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 21 de 34


Determinación de Precios

Una Función de Producción es una relación entre los


insumos usados en la producción y la cantidad producida.

Si pensamos que la firma produce bienes usando


únicamente trabajo, la función de producción puede ser
escrita como:

Y  AN

Y = Producto
Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

N = Empleo
A = Productividad del Trabajo, o producto por trabajador

Además, si asumimos que un trabajador produce una


unidad de producto, es decir A = 1, entonces la función de
producción se vuelve:

Y N
Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 22 de 34
Determinación de Precios

Las firmas fijan sus precios de acuerdo a:

P  (1  )W
El término u es un sobreprecio por encima de
los costos de producción. Si los mercados
fueran perfectamente competitivos,  = 0, y P =
Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

W.

Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 23 de 34


La Tasa Natural de Desempleo

Ahora analizaremos las implicaciones que la


determinación de los salarios y los precios tienen sobre
el desempleo
Imaginemos que los salarios nominales dependen del nivel
de precios, P (y no del nivel de precios esperado, P e.

Entonces, la determinación de los salarios y de los precios


Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

determinarán, a su vez, la tasa de desempleo de


equilibrio.

Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 24 de 34


La Tasa Natural de Desempleo
La relación que determina los salarios

Dado que Pe es igual a P, entonces:

W  PF (u, z)

Podemos dividir ambos lados por el nivel de precios P:

W
 F ( u, z )
Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

P (  , )

Esta relación entre el salario real y la tasa de


desempleo es la relación que determina los salarios.

Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 25 de 34


La Tasa Natural de Desempleo
La relación que determina los salarios

Gráfico 6
Salarios, precios y la
Tasa Natural de
Desempleo

La Tasa Natural de
Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

Desempleo tal que el


salario real escogido
durante la
determinación salarial
es igual al salario real
está implicado por la
determinación de los
precios.
Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 26 de 34
La Tasa Natural de Desempleo

La relación que determina los Precios

La ecuación que determina los precios es:

P  (1  )W
Si dividimos ambos lados por W, tenemos:

P
 (1  )
Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

W
Poniendo esta ecuación en términos del salario real,
tenemos:

W 1

La relación que
P (1  ) determina los precios

Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 27 de 34


La Tasa Natural de Desempleo

La relación que determina los Precios

La relación que determina los precios en la ecuación


anterior se grafica como la línea horizontal PS del
gráfico.

El salario real que resulta de la determinación de precios


es 1/(1 = µ); por lo tanto, no depende de la tasa de
desempleo.
Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 28 de 34


La Tasa Natural de Desempleo
Salarios Reales de Equilibrio y Desempleo

Eliminando W/P de las relaciones de determinación de


salarios y precios, podemos obtener la tasa de
desempleo de equilibrio, es decir, la tasa natural de
desempleo, un:
1
F (un , z) 
1 
Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

La tasa de desempleo de equilibrio (un) es llamada la tasa


natural de desempleo.

Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 29 de 34


La Tasa Natural de Desempleo
Salarios Reales de Equilibrio y Desempleo
Las posiciones de las curvas de determinación de
salarios y precios, y por lo tanto la tasa de desempleo de
equilibrio, dependen tanto de z como de μ.

 En una tasa dada de desempleo, mayores


beneficios de desempleo generan un mayor salario
real. Entonces, una tasa de desempleo más alta es
necesaria para bajar al salario real de vuelta al nivel
Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

que las firmas están dispuestas a pagar.

 Al permitir que las firmas incrementen sus precios,


dado el salario, un menor reforzamiento de las leyes
antimonopolios conducen a una disminución de los
salarios reales.

Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 30 de 34


La Tasa Natural de Desempleo
Salarios Reales de Equilibrio y Desempleo

Gráfico 7
Beneficios de
desempleo y la tasa
natural de desempleo

Un incremento en
beneficios de
Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

desempleo genera un
incremento en la tasa
natural de
desempleo.

Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 31 de 34


La Tasa Natural de Desempleo
Salarios Reales de Equilibrio y Desempleo

Gráfico 8
Alzas de precios y la
tasa natural de
desempleo
Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

Un incremento en los
precios cobrados por
la firma disminuyen
el salario real, lo que
aumenta la tasa
natural de
desempleo.

Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 32 de 34


La Tasa Natural de Desempleo
Salarios Reales de Equilibrio y Desempleo

Debido a que la tasa de desempleo de equilibrio refleja la


estructura de la economía, a veces se le ha llamado tasa
de desempleo estructural.
Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 33 de 34


La Tasa Natural de Desempleo
Del desempleo al empleo

Asociada con la tasa natural de desempleo, se


encuentra un nivel de empleo natural.

U L N N
u   1
L L L
El empleo en términos de la fuerza laboral y del desempleo
es igual a:
Capítulo 15: El Mercado de Trabajo

N  L(1  u)
Entonces, la Tasa Natural de Empleo, Nn, viene dada por:

N n  L(1  un )

Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile. 34 de 34

También podría gustarte