Está en la página 1de 4

Guion de contenidos

Estrategias de evaluación de los medios ~TIC: ventajas y


limitaciones

Estrategia de evaluación 1: Autoevaluación por los productores

Se efectúa por sus propios productores o realizadores y, planificada y no


planificada, siempre se realiza.

Esta autoevaluación es procesual y empieza desde la elaboración del guion y


las decisiones que en el mismo adoptamos para incorporar unos elementos y
no incorporar otros.

a) Ventajas:

- Ventaja 1:
El equipo de producción se puede mostrar más abierto a las críticas y
propuestas y asumirlas con mayor facilidad.

- Ventaja 2:
Propicia el autoperfeccionamiento del equipo de producción y la
mejora constante de los productos realizados.

- Ventaja 3:
Los datos que se obtengan pueden utilizarse para la mejora del material.

- Ventaja 4:
Sus resultados-datos pueden ser incorporados rápidamente y de forma
automática en el medio~TIC.

- Ventaja 5:
No hay necesidad de que el material esté completamente terminado
para llevar a cabo la evaluación.

- Ventaja 6:
No se tiene que contar con equipos de personas ajenos a la
producción del programa.

- Ventaja 7:
Bajo costo.
b) Limitaciones:

- Limitación 1:
El equipo de producción puede no ser lo suficientemente objetivo para
realizar críticas y propuestas de mejora.

- Limitación 2:
La formación de sus miembros para percibir que el medio realizado
puede abordarse desde otros planteamientos.

- Limitación 3:
La evaluación puede no ser sistemática y en consecuencia no
profundizar en todos los elementos.

- Limitación 4:
La ausencia de intervención de los receptores del programa en el
proceso de revisión de los medios y materiales.

- Limitación 5:
Falta de calidad en las respuestas-resultados.

Estrategia de evaluación 2: Juicio de expertos

Debemos contar con la opinión de diferentes de expertos para recoger


información sobre: los contenidos, el ritmo, el lenguaje, el formato, los aspectos
estéticos, la concreción didáctica de los contenidos...

a) Ventajas:

- Ventaja 1:
La calidad de las respuestas que se puedan recoger.

- Ventaja 2:
El nivel de profundización que permite con la obtención de las
respuestas, y que nos admite obtener información pormenorizada.

- Ventaja 3:
Puede realizarse sin la versión definitiva del programa.
b) Limitaciones:

- Limitación 1:
La subjetividad de la respuesta conseguida.

- Limitación 2:
La necesidad de determinar previamente a su aplicación el concepto de
experto que se va a utilizar y los criterios que se van a emplear para su
selección y localización.

- Limitación 3:
Las modificaciones propuestas no pueden ser inmediata ente
introducidas, y que no intervienen para nada los receptores.

- Limitación 4:
Tiempo.

Como estrategia puede ser utilizada tanto una versión inicial, como una versión
final de un programa. Es aconsejable contar con más de una opinión para
cada una de las grandes variables que se contrasten.

Estrategia de evaluación 3: Evaluación “por” y “desde” los usuarios.

Esta evaluación es la más significativa ya que intervienen directamente en


ella los destinatarios objeto de las TIC.

Podemos realizar la de dos formas diferentes:


a) Evaluación “por” los usuarios: la que realizan los propios
destinatarios cuando utilizan la TIC.
b) Evaluación “desde” los usuarios: mediante la información que
proporcionan los usuarios de las TIC, a través de estudios pilotos o
ensayos experimentales.

Por lo que respecta a las técnicas nos encontramos en la misma situación. Las
más utilizadas son:

• Cuestionarios y escalas de opinión y valoración.


• Listas de control.
• Entrevistas.
• Pruebas de recuerdo de información.
• Observación.
• Grabación en vídeo.
• Medidas fisiológicas y semifisiológicas.
• Escalas de actitudes.
• Juicio de expertos.
• Grupos de discusión.
• Diseño técnico de los programas.
• Portfolio.

a) Ventajas:

- Ventaja 1:
Los medios~TIC son evaluados por los destinatarios: estudiantes,
profesores, etc.

- Ventaja 2:
Posible contemplación del contexto de utilización.

- Ventaja 3:
El medio~TIC adquiere su verdadero sentido educativo.

b) Limitaciones:

- Limitación 1:
Requiere una versión final del medio~TIC.

- Limitación 2:
Tiempo y coste.

- Limitación 3:
Los datos no se incorporan de forma automática.

- Limitación 4:
Laboriosidad.

- Limitación 5:
Necesidad de domino de técnicas de investigación evaluativa.

También podría gustarte