Está en la página 1de 460

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PATAMBUCO

SANDIA – PUNO

MEJORAMIENTO DE SISTEMA DE AGUA POTABLE Y


PROYECTO:
ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE
HIDRAULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL
DISTRITO PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

PERFIL DE PROYECTO

PRESUPUESTO PIP: S/. 4´861,471.36


UBICACIÓN:
DEPARTAMENTO : PUNO
PROVINCIA : SANDIA
DISTRITO : PATAMBUCO
COMUNIDAD : PUNCO KEARI

ALCALDE: SR. RAUL CCALLO LUNA


GESTION 2015 - 2018
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

PRESENTACIÓN

El Estado Peruano a través de los Gobiernos Regionales, Locales y otras


Instituciones identificadas con el sector de saneamiento básico, debe establecer y
garantizar un adecuado servicio de agua potable, tratamiento de excretas, en este
caso la Municipalidad Distrital de Patambuco busca el bienestar e igualdad de
oportunidades entre diversos sectores de la población, especialmente entre
pequeños y medianos productores agropecuarios de la Comunidad Campesina de
Punco Keari que siempre se han visto rezagados y olvidados por los gobierno
locales anteriores y autoridades políticas, en este entender la Municipalidad
Distrital de Patambuco de la Provincia de Sandia del Departamento Puno no
quiere ser ajena en este asunto de vital importancia, es así que la Entidad en
mención se ha visto fortalecida en aportar decididamente en la gestión del
desarrollo social económico, contribuyendo al fortalecimiento de áreas
estratégicas del territorio del Distrito de Patambuco. Por último diremos que el
presente proyecto busca promover el mejoramiento de la calidad de vida y el
desarrollo económico social de los pequeños y medianos productores agrícolas,
pecuarios y asociaciones agropecuarias para mejorar en forma significativa su
nivel de vida a través de la implementación de un adecuado sistema de
abastecimiento de agua potable y tratamiento de excretas en las zonas rurales

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 2 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

INDICE
CONTENIDO

MÓDULO I. RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................... 16


MÓDULO II. ASPECTOS GENERALES ................................................................... 117
2.1. Nombre del Proyecto y Localización .............................................................. 117
2.1.1. Nombre del Proyecto ............................................................................... 117
2.1.2. Localización del Proyecto ........................................................................ 117
2.2. Institucionalidad ............................................................................................. 119
2.2.1. La unidad Formuladora (UF) .................................................................... 119
2.2.2. La Unidad Ejecutora (UE) ........................................................................ 120
2.2.3. El Área Técnica (AT) Designada.............................................................. 121
2.2.4. Operación y Mantenimiento ..................................................................... 121
2.3. Marco de Referencia ...................................................................................... 121
2.3.1. Antecedentes e Hitos Relevantes del Proyecto ....................................... 121
2.3.1. Compatibilidad del Proyecto con Lineamientos y Planes ......................... 124
MODULO III. IDENTIFICACIÓN ............................................................................... 141
3.1. Diagnóstico .................................................................................................... 141
3.1.1. El Área de Estudio y el Área de Influencia ............................................... 144
3.1.2. La UP de Bienes o Servicios en los que intervendrá el PIP ..................... 192
3.1.3. Los Involucrados en el PIP ...................................................................... 216
3.2. Definición del Problema, sus Causas y Efectos ............................................. 226
3.2.1. El Problema Central................................................................................. 226
3.2.2. Análisis de las Causas ............................................................................. 226
3.2.3. Análisis de los Efectos ............................................................................. 226
3.3. Planteamiento del Proyecto ........................................................................... 229
3.3.2. Los medios para alcanzar el Objetivo Central .......................................... 229
3.3.3. Los fines del Proyecto ............................................................................. 229
3.3.4. Planteamiento de Alternativas de Solución .............................................. 232
MODULO IV. FORMULACIÓN ................................................................................. 244
4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto ....................................... 244
4.1.1. La fase de pre inversión .......................................................................... 244
4.1.2. La fase de inversión................................................................................. 244
4.1.3. La fase de post inversión ......................................................................... 245
4.2. Determinación de la brecha oferta – demanda ............................................... 245
4.2.1. Análisis de la demanda ............................................................................ 245

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 3 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

4.2.2. Análisis de la oferta ................................................................................. 268


4.2.3. Determinación de la brecha Oferta – Demanda ....................................... 274
4.3. Análisis Técnico de las alternativas ................................................................ 297
4.3.1. Aspectos técnicos .................................................................................... 297
4.3.2. Metas de productos ................................................................................. 303
4.3.3. Requerimientos de recursos .................................................................... 306
4.4. Costos a precios de mercado ......................................................................... 329
4.4.1. Costos de inversión ................................................................................. 329
4.4.2. Costos de Operación y Mantenimiento .................................................... 353
MODULO V. EVALUACIÓN ..................................................................................... 371
5.1. Evaluación Social ........................................................................................... 371
5.1.1. Beneficios Sociales.................................................................................. 371
5.1.2. Costos Sociales ....................................................................................... 377
5.1.3. Estimar los indicadores de rentabilidad social del proyecto ..................... 410
5.1.4. Efectuar el análisis de sensibilidad .......................................................... 416
5.2. Evaluación Privada ........................................................................................ 419
5.3. Análisis de Sostenibilidad ............................................................................... 419
5.4. Impacto Ambiental ......................................................................................... 431
5.5. Gestión del Proyecto ...................................................................................... 440
5.5.1. Para la fase de ejecución (Fase de inversión) ......................................... 440
5.5.2. Para la fase de Postinversión .................................................................. 448
5.5.3. Financiamiento ........................................................................................ 451
5.6. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada................................. 451
MODULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................... 457
6.1. Conclusiones ................................................................................................. 457
6.2. Recomendaciones ......................................................................................... 458
MODULO VII. ANEXOS............................................................................................ 460

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 4 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADROS

CUADRO 1: ALTITUD Y COORDENADAS DE LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI .............. 16


CUADRO 2: DATOS DE LA UNIDAD FORMULADORA ............................................................ 17
CUADRO 3: DATOS DE LA UNIDAD EJECUTORA ................................................................... 18
CUADRO 4: ANÁLISIS DE LAS ACCIONES DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES ................ 19
CUADRO 5: CONSUMO DE AGUA DOMÉSTICO, EN EL AMBITO RURAL............................. 23
CUADRO 6: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CAPTACIÓN DE AGUA ............................. 24
CUADRO 7: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN ................... 25
CUADRO 8: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE RESERVORIO DE AGUA .......................... 26
CUADRO 9: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN ......................... 27
CUADRO 10: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE RED DE DISTRIBUCIÓN ......................... 28
CUADRO 11: BALANCE OFERTA - DEMANDA PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS ........ 29
CUADRO 12: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CAPTACIÓN DE AGUA ........................... 30
CUADRO 13: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN ................. 31
CUADRO 14: BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL RESERVORIO DE AGUA ...................... 32
CUADRO 15: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN ....................... 33
CUADRO 16: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN ................... 34
CUADRO 17: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LAS CONEXIONES DOMICILIARIAS ..... 35
CUADRO 18: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CAPTACIÓN DE AGUA ........................... 36
CUADRO 19: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN ................. 37
CUADRO 20: BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL RESERVORIO DE AGUA ...................... 38
CUADRO 21: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN ....................... 39
CUADRO 22: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN ................... 40
CUADRO 23: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CONEXIONES DOMICILIARIAS ............. 41
CUADRO 24: BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO ........ 42
CUADRO 25: BALANCE OFERTA - DEMANDA LETRINAS CON RARRSTRE HIDRÁULICO 43
CUADRO 26: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE GESTIÓN DEL SERVICIO ....................... 44
CUADRO 27: BALANCE OFERTA DEMANDA EN CAPACITACIÓN TÉCNICA........................ 45
CUADRO 28: RESUMEN BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LOS COMPONENTES DEL
PIP ............................................................................................................................................... 47
CUADRO 29: PARÁMETROS DE DISEÑO PARA SECTOR PUNCO ....................................... 50
CUADRO 30: PARÁMETROS PARA DETERMINAR EL TAMAÑO .......................................... 51
CUADRO 31: PARÁMETROS PARA DETERMINAR EL TAMAÑO .......................................... 53
CUADRO 32: PARÁMETROS PARA DETERMINAR EL TAMAÑO .......................................... 53
CUADRO 33: METAS FÍSICAS PARA LA ALTERNATIVA 1 - SISTEMA DE AGUA POTABLE 55
CUADRO 34: METAS FÍSICAS PARA LA ALTERNATIVA 1 - SISTEMA DE ALCANTARILLADO
..................................................................................................................................................... 56
CUADRO 35: METAS FÍSICAS PARA LA ALTERNATIVA 1 – PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES ................................................................................................................ 56
CUADRO 36: METAS FÍSICAS PARA LA ALTERNATIVA 1 – LETRINAS CON ARRASTRE
HIDRÁULICO. .............................................................................................................................. 57
CUADRO 37: METAS FÍSICAS PARA LA ALTERNATIVA 1 – LETRINAS CON ARRASTRE
HIDRÁULICO. .............................................................................................................................. 57
CUADRO 38: METAS Y REQUERIMIENTOS PARA LA CAPACITACIÓN SOCIAL .................. 71
CUADRO 39: METAS Y REQUERIMIENTOS PARA LA CAPACITACIÓN TÉCNICA ............... 80
CUADRO 40: COMPARACIÓN DE COSTOS DE INVERSIÓN ENTRE ALTERNATIVA I Y II .. 81
CUADRO 41: COSTOS INCREMENTALES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALTERNATIVA 1 ......................................................................................................................... 83
CUADRO 42: COSTOS INCREMENTALES DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO,
ALTERNATIVA 1 ......................................................................................................................... 84

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 5 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 43: INVERSIONES TOTALES PROPUESTAS A PRECIOS DE MERCADO,


ALTERNATIVA 1 ......................................................................................................................... 85
CUADRO 44: COSTOS INCREMENTALES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALTERNATIVA 2 ......................................................................................................................... 87
CUADRO 45: COSTOS INCREMENTALES DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO,
ALTERNATIVA 2 ......................................................................................................................... 88
CUADRO 46: INVERSIONES TOTALES PROPUESTAS A PRECIOS DE MERCADO,
ALTERNATIVA 2 ......................................................................................................................... 89
CUADRO 47: BENEFICIOS ESTIMADOS DE LOS NUEVOS USUARIOS .................. 92
CUADRO 48: FLUJO DE BENEFICIOS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE .......................... 92
CUADRO 49: RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALTERNATIVA 1 ......................................................................................................................... 95
CUADRO 50: RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALTERNATIVA 2 ......................................................................................................................... 96
CUADRO 51: RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE LOS SERVICIOS DE
SANEAMIENTO, ALTERNATIVA 1 ............................................................................................. 98
CUADRO 52: RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE LOS SERVICIOS DE
SANEAMIENTO, ALTERNATIVA 2 ............................................................................................. 99
CUADRO 53: RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL .................................................. 100
CUADRO 54: ARREGLOS INSTITUCIONALES ....................................................................... 101
CUADRO 55: CUANTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
DEL PROYECTO ....................................................................................................................... 104
CUADRO 56: MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS - FASE DE CONSTRUCCIÓN .... 105
CUADRO 57: CRONOGRAMA DE EJEUCIÓN FINANCIERA ................................................. 107
CUADRO 58: CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA ......................................................... 109
CUADRO 59: MATRIZ DE MARCO LÓGICO ........................................................................... 112
CUADRO 60: ALTITUD Y COORDENADAS DE LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI .......... 117
CUADRO 61: DATOS DE LA UNIDAD FORMULADORA ........................................................ 120
CUADRO 62: DATOS DE LA UNIDAD EJECUTORA............................................................... 120
CUADRO 63: INDICADORES Y METAS .................................................................................. 126
CUADRO 64: ACCIONES ESTRATÉGICAS ............................................................................ 126
CUADRO 65: INDICADORES Y METAS .................................................................................. 127
CUADRO 66: ACCIONES ESTRATÉGICAS ............................................................................ 128
CUADRO 67: INDICADORES Y METAS .................................................................................. 129
CUADRO 68: ACCIONES ESTRATEGICAS ............................................................................ 129
CUADRO 69: LINEAMIENTOS DE POLITICA SECTORIAL – FUNCIONAL ........................... 138
CUADRO 70: PISOS ECOLÓGICOS DEL DISTRITO DE PATAMBUCO ................................ 146
CUADRO 71: ACCESO A LA COMUNIDAD CAMPESINA DE PUNCO KEARI PARA ............ 152
CUADRO 72: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS PELIGROS DEL ÁREAS DE
ESTUDIO DEL PROYECTO ...................................................................................................... 154
CUADRO 73: GRADO DE FRECUENCIA Y SEVERIDAD DE LOS PELIGROS ..................... 155
CUADRO 74: SUPERFICIE AGRÍCOLA SEGÚN USO DE SUELOS POR DISTRITOS ......... 158
CUADRO 75: PRODUCCIÓN PECUARIA DEL DISTRITO DE PATAMBUCO 2009 ............... 159
CUADRO 76: ZONA MINERA PATAMBUCO ........................................................................... 160
CUADRO 77: CONSECIONES MINERAS EN EL DISTRITO DE PATAMBUCO ..................... 160
CUADRO 78: LUGARES TURISTICOS DE PATAMBUCO ...................................................... 162
CUADRO 79: NIVEL DE POBREZA EXTREMA DE LA PROVICNIA DE SANDIA .................. 164
CUADRO 80: INDICE DE POBREZA ........................................................................................ 165
CUADRO 81: PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (14 AÑOS Y MAS) .......... 165
CUADRO 82: NÚMERO DE VIVIENDAS EN AMBOS SECTORES ......................................... 166
CUADRO 83: EDADES EN GRUPOS QUINQUENALES ......................................................... 167
CUADRO 84: POBLACIÓN SEGÚN SEXO DE LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI ........... 168

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 6 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 85: POBLACIÓN SEGÚN SEXO POR SECTORES ................................................ 169


CUADRO 86: POBLADORES SEGÚN OCUPACIÓN ECONÓMICA ....................................... 169
CUADRO 87: ESTADO CIVIL EN EL DISTRITO DE PATAMBUCO ........................................ 169
CUADRO 88: INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PUNCO KEARI ........................................ 172
CUADRO 89: POBLACIÓN ESTUDIANTIL DISTRITO DE PATAMBUCO 2010 ...................... 173
CUADRO 90: POBLACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS SEGÚN .............................. 174
CUADRO 91: MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS .... 175
CUADRO 92: TASA DE ANALFABETISMO ............................................................................. 176
CUADRO 93: GRADO DE INSTRUCCIÓN ............................................................................... 177
CUADRO 94: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE SANDIA ................ 178
CUADRO 95: POBLACIÓN DEL AMBITO DE ESTUDIO DE LA CC PUNCO KEARI ............. 178
CUADRO 96: POBLACIONES QUE CUENTAN CONO UN SEGURO DE SALUD ................. 179
CUADRO 97: MORBILIDAD DEL CENTRO DE SALUD PATAMBUCO - 2010 ....................... 179
CUADRO 98: MORTALIDAD DEL CENTRO DE SALUD PATAMBUCO - 2010 ...................... 180
CUADRO 99: NÚMERO DE NACIMIENTOS EN EL DISTRITO DE PATAMBUCO ................. 180
CUADRO 100: CONDICIONES DEL SERVICIO DE SALUD DISTRITO DE PATAMBUCO ... 181
CUADRO 101: USOS DEL AGUA EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI .......................... 181
CUADRO 102: MOMENTO DE LAVADO DE MANOS - COMUNIDAD DE PUNCO KEARI .... 182
CUADRO 103: TÉCNICA DE LAVADO DE MANOS - COMUNIDAD DE PUNCO KEARI ....... 182
CUADRO 104: ABASTECIMIENTO DE AGUA ......................................................................... 183
CUADRO 105: SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y USUARIOS .............................................. 183
CUADRO 106: CONSUMO DIARIO DE AGUA EN VIVIENDAS EXISTENTES CON CONEXIÓN
................................................................................................................................................... 184
CUADRO 107: CONSUMO ACTUAL EN FUNCIÓN DEL ACARREO SIN CONEXIÓN .......... 184
CUADRO 108 TIPO DE ALMACENAMIENTO EN LAS VIVIENDAS ........................................ 184
CUADRO 109: ESTADO DEL DEPÓSITO DONDE SE ALMACENA EL AGUA ...................... 185
CUADRO 110: TRATAMIENTO QUE LE DAN AL AGUA ANTES DE SER CONSUMIDA ...... 185
CUADRO 111: UTENSILIO PARA SACAR EL AGUA QUE SE ALMACENA EN LOS
RECIPIENTES ........................................................................................................................... 185
CUADRO 112: DISPOSICIÓN DE EXCRETAS - SITUACIÓN ACTUAL .................................. 186
CUADRO 113: NUMERO DE VIVIENDAS QUE CUENTAN CON LETRINAS ......................... 186
CUADRO 114: ELIMINACIÓN DE LAS AGUAS GRISES ......................................................... 186
CUADRO 115: ELIMINACIÓN DE LA BASURA EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI ..... 187
CUADRO 116: PRINCIPALES EJES VIALES DE ARTICULACIÓN EN LA PROVINCIA ........ 188
CUADRO 117: FLUJOS DE COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLA ............................................. 192
CUADRO 118: IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE ABASTECIMIENTO .............................. 194
CUADRO 119: DISTANCIA DE LAS FUENTES ....................................................................... 194
CUADRO 120: CALCULO DE AFORAMIENTO CAPTACIÓN CHEJORAKANI ....................... 195
CUADRO 121: CALCULO DE AFORAMIENTO CAPTACIÓN CCARHUAISTAÑA ................. 195
CUADRO 122: AFORO DE LAS FUENTES DE ABASTECIMIENTO ....................................... 195
CUADRO 123: CONSUMO DE AGUA POTABLE (LT/HAB/DÍA) ............................................. 196
CUADRO 124: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y UBICACIÓN DEL RESERVORIO
APOYADO PARA EL SECTOR PUNCO ................................................................................... 201
CUADRO 125: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y UBICACIÓN DEL RESERVORIO
APOYADO PARA EL SECTOR KEARI ..................................................................................... 201
CUADRO 126: ANÁLISIS DE RIESGO POR EXPOSICIÓN, FRAGILIDAD Y RESILIENCIA EN
EL PROYECTO ......................................................................................................................... 212
CUADRO 127: GRADO DE VULNERABILIDAD POR EXPOSICIÓN, FRAGILIDAD Y
RESILIENCIA EN EL PROYECTO ............................................................................................ 214
CUADRO 128: DEFINICIÓN DE DAÑOS ANTE UNA SITUACIÓN DE RIESGO .................... 215
CUADRO 129: POBLACIÓN POR COMUNIDADES Y CENTROS POBALDOS DEL DISTRITO
DE PATAMBUCO - 2011 ........................................................................................................... 221

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 7 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 130: MATRIZ DE INVOLUCRADOS ......................................................................... 223


CUADRO 131: RESULTADO DEL ANÁLISIS DE LA INTERRELACIÓN DE ACCIONES ....... 237
CUADRO 132: PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ................................ 239
CUADRO 133: HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO ......................................... 245
CUADRO 134: CONSUMO DE AGUA DOMÉSTICO, EN EL ÁMBITO RURAL....................... 246
CUADRO 135: POBLACIÓN ACTUAL DE LA CC PUNCO KEARI .......................................... 248
CUADRO 136: POBLACIÓN TOTAL DE LA LOCALIDAD DE PUNCO KEARI ....................... 248
CUADRO 137: PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN A ATENDER PARA EL .......................... 249
CUADRO 138: PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN A ATENDER PARA EL .......................... 250
CUADRO 139: PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN A ATENDER PARA LA .......................... 251
CUADRO 140: COBERTURA DE AGUA POTABLE EN LAS VIVIENDAS .............................. 251
CUADRO 141: CONSUMO DE AGUA DE LAS FAMILIAS SIN CONEXIÓN ........................... 253
CUADRO 142: CONSUMO PROMEDIO ANUAL DE AGUA (LT/SEG) .................................... 254
CUADRO 143: CONSUMO MÁXIMO DIARIO DE AGUA EN LT/SEG ..................................... 254
CUADRO 144: CONSUMO MÁXIMO HORARIO DE AGUA EN LT/SEG ................................. 254
CUADRO 145: VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO PARA EL AÑO 20 ................................. 255
CUADRO 146: INFORMACIÓN BASE PARA LA PROYECCIÓN: SECTOR DE PUNCO ....... 255
CUADRO 147: INFORMACIÓN BASE PARA LA PROYECCIÓN: SECTOR DE KEARI ......... 256
CUADRO 148: INFORMACIÓN BASE PARA LA PROYECCIÓN TOTAL................................ 256
CUADRO 149: COBERTURA DE AGUA, ALCANTARILLADO Y LETRINAS .......................... 257
CUADRO 150: PROYECCIÓN DE LA DEMADNA DE AGUA - SECTOR PUNCO .................. 259
CUADRO 151: PROYECCIÓN DE LA DEMADNA DE AGUA - SECTOR KEARI .................... 260
CUADRO 152: PROYECCIÓN DE LA DEMADNA DE AGUA – TOTAL C.C. DE PUNCO KEARI
................................................................................................................................................... 261
CUADRO 153: NÚMERO DE VIVIENDAS Y POBLACIÓN QUE CONTARA CON SERVICIOS
DE SANEAMIENTO ................................................................................................................... 263
CUADRO 154: COBERTURA DE ALCANTARILLADO Y UBS CON ARRASTRE HIDRÁULICO
................................................................................................................................................... 263
CUADRO 155: PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN PARA ALCANTARILLADO .................... 264
CUADRO 156: PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN PARA LETRINAS CON ARRASTRE
HIDRÁULICO ............................................................................................................................. 264
CUADRO 157: PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE ALCANTARILLADO Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÚLICO .......................................................................................................... 265
CUADRO 158: DEMANDA DE GESTIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA ............................. 267
CUADRO 159: PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EN CAPACITACIÓN SOCIAL ................... 268
CUADRO 160: OFERTA DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE SIN
PROYECTO ............................................................................................................................... 271
CUADRO 161: OFERTA OPTIMIZADA..................................................................................... 273
CUADRO 162: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CAPTACIÓN DE AGUA ....................... 274
CUADRO 163: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN ............. 275
CUADRO 164: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE RESERVORIO DE AGUA .................... 276
CUADRO 165: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN ................... 277
CUADRO 166: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE RED DE DISTRIBUCIÓN ..................... 278
CUADRO 167: BALANCE OFERTA - DEMANDA PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS .... 279
CUADRO 168: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CAPTACIÓN DE AGUA ....................... 280
CUADRO 169: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN ............. 281
CUADRO 170: BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL RESERVORIO DE AGUA .................. 282
CUADRO 171: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN ................... 283
CUADRO 172: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN ............... 284
CUADRO 173: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LAS CONEXIONES DOMICILIARIAS . 285
CUADRO 174: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CAPTACIÓN DE AGUA ....................... 286
CUADRO 175: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN ............. 287

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 8 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 176: BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL RESERVORIO DE AGUA .................. 288
CUADRO 177: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN ................... 289
CUADRO 178: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN ............... 290
CUADRO 179: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CONEXIONES DOMICILIARIAS ......... 291
CUADRO 180: BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO .... 293
CUADRO 181: BALANCE OFERTA - DEMANDA LETRINAS CON RARRSTRE HIDRÁULICO
................................................................................................................................................... 294
CUADRO 182: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE GESTIÓN DEL SERVICIO ................... 295
CUADRO 183: BALANCE OFERTA DEMANDA EN CAPACITACIÓN TÉCNICA ................... 296
CUADRO 184: PARÁMETROS DE DISEÑO PARA SECTOR PUNCO ................................... 299
CUADRO 185: PARÁMETROS PARA DETERMINAR EL TAMAÑO ...................................... 301
CUADRO 186: PARÁMETROS PARA DETERMINAR EL TAMAÑO ...................................... 302
CUADRO 187: PARÁMETROS PARA DETERMINAR EL TAMAÑO ...................................... 302
CUADRO 188: METAS FÍSICAS PARA LA ALTERNATIVA 1 - SISTEMA DE AGUA POTABLE
................................................................................................................................................... 304
CUADRO 189: METAS FÍSICAS PARA LA ALTERNATIVA 1 - SISTEMA DE
ALCANTARILLADO ................................................................................................................... 305
CUADRO 190: METAS FÍSICAS PARA LA ALTERNATIVA 1 – PLANTA DE TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES ........................................................................................................ 305
CUADRO 191: METAS FÍSICAS PARA LA ALTERNATIVA 1 – LETRINAS CON ARRASTRE
HIDRÁULICO. ............................................................................................................................ 306
CUADRO 192: METAS FÍSICAS PARA LA ALTERNATIVA 1 – LETRINAS CON ARRASTRE
HIDRÁULICO. ............................................................................................................................ 306
CUADRO 193: METAS Y REQUERIMIENTOS PARA LA CAPACITACIÓN SOCIAL .............. 320
CUADRO 194: METAS Y REQUERIMIENTOS PARA LA CAPACITACIÓN TÉCNICA ........... 328
CUADRO 195: COSTO DE INVERSIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALTERMATIVA
1 ................................................................................................................................................. 332
CUADRO 196: COSTO DE INVERSIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO,
ALTERNATIVA 1 ....................................................................................................................... 334
CUADRO 197: COSTO DE INVERSIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES, ALTERNATIVA 1 .............................................................................................. 336
CUADRO 198: COSTO DE INVERSIÓN DE LAS LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO,
ALTERNATIVA 1 ....................................................................................................................... 338
CUADRO 199: COSTO DE INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL,
ALTERNATIVA 1 ....................................................................................................................... 340
CUADRO 200: COSTO DE INVERSIÓN TOTAL DEL PROYECTO POR COMPONENTES,
ALTERNATIVA 1 ....................................................................................................................... 341
CUADRO 201: COSTO DE INVERSIÓN TOTAL DEL PROYECTO POR COMPONENTES,
ALTERNATIVA 2 ....................................................................................................................... 344
CUADRO 202: COMPARACIÓN DE COSTOS DE INVERSIÓN ENTRE ............................... 345
CUADRO 203: COSTO DE INVERSIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CON ARREGLO
PARA LA EVALUACIÓN, ALTERNATIVA 1 .............................................................................. 347
CUADRO 204: COSTO DE INVERSIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO CON ARREGLO
PARA LA EVALUACIÓN, ALTERNATIVA 1 .............................................................................. 349
CUADRO 205: COSTO DE INVERSIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CON ARREGLO
PARA LA EVALUACIÓN, ALTERNATIVA 2 .............................................................................. 351
CUADRO 206: COSTO DE INVERSIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO CON ARREGLO
PARA LA EVALUACIÓN, ALTERNATIVA 2 .............................................................................. 352
CUADRO 207: CALCULO PARA HIPOCLORITO DE CALCIO ................................................ 353
CUADRO 208: REQUERIMIENTO DE CLORO CON PROYECTO, ALTERNATIVA 1 ............ 354
CUADRO 209: COSTOS FIJOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE
AGUA POTABLE ....................................................................................................................... 354

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 9 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 210: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIIENTO DEL SISTEMA DE AGUA


POTABLE, ALTERNATIVA 1 ..................................................................................................... 355
CUADRO 211: COSTOS FIJOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SERVICIO ...... 356
CUADRO 212: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO, ALTERNATIVA 1 ........................................................................................... 356
CUADRO 213: COSTOS INCREMENTALES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALTERNATIVA 1 ....................................................................................................................... 358
CUADRO 214: COSTOS INCREMENTALES DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO,
ALTERNATIVA 1 ....................................................................................................................... 359
CUADRO 215: INVERSIONES TOTALES PROPUESTAS A PRECIOS DE MERCADO,
ALTERNATIVA 1 ....................................................................................................................... 360
CUADRO 216: CALCULO PARA HIPOCLORITO DE CALCIO ................................................ 362
CUADRO 217: REQUERIMIENTO DE CLORO CON PROYECTO, ALTERNATIVA 2 ............ 362
CUADRO 218: COSTOS FIJOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE 363
CUADRO 219: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIIENTO DEL SISTEMA DE ............... 363
CUADRO 220: COSTOS FIJOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO, ALTERNATIVA 2 ........................................................................................... 364
CUADRO 221: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO, ALTERNATIVA 2 ........................................................................................... 365
CUADRO 222: COSTOS INCREMENTALES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALTERNATIVA 2 ....................................................................................................................... 366
CUADRO 223: COSTOS INCREMENTALES DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO,
ALTERNATIVA 2 ....................................................................................................................... 367
CUADRO 224: INVERSIONES TOTALES PROPUESTAS A PRECIOS DE MERCADO,
ALTERNATIVA 2 ....................................................................................................................... 368
CUADRO 225: PARÁMETROS PARA LA ESTIMACIÓN DE BENEFICIOS ............................ 373
CUADRO 226: VALOR SOCIAL POR TIEMPO DE ACARREO (SOLES/HORA) .................... 373
CUADRO 227: CONSUMO PROMEDIO DE LOS USUARIOS ................................................ 373
CUADRO 228: VALOR DEL TIEMPO DE ACARREO POR FAMILIA ...................................... 374
CUADRO 229: CONSUMO DE SATURACIÓN PARA NUEVOS USUARIOS.......................... 374
CUADRO 230: CONSUMO DE RACIONAMIENTO DE LOS CONECTADOS ......................... 374
CUADRO 231: PARÁMETRO PARA LA ESTIMACIÓN DE LA CURVA DE DEMANDA DE
AGUA ......................................................................................................................................... 375
CUADRO 232: BENEFICIOS ESTIMADOS DE LOS NUEVOS USUARIOS............................ 375
CUADRO 233: FLUJO DE BENEFICIOS DE LOS NUEVOS Y ANTIGUOS USUARIOS ........ 376
CUADRO 234: FACTORES DE CORRECCIÓN A PRECIOS SOCIALES ............................... 378
CUADRO 235: FACTORES DE CORRECIÓN A PRECIOS SOCIALES PARA O&M ............. 378
CUADRO 236: COSTOS DE INVERSIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE A PRECIOS
SOCIALES, ALTERNATIVA 1 ................................................................................................... 380
CUADRO 237: COSTOS DE INVERSIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO A PRECIOS
SOCIALES, ALTERNATIVA 1 ................................................................................................... 381
CUADRO 238: COSTOS DE INVERSIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES, ALTERNATIVA 1 .............................................................................................. 382
CUADRO 239: COSTOS DE INVERSIÓN DE LAS LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO,
ALTERNATIVA 1 ....................................................................................................................... 383
CUADRO 240: COSTOS DE INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL,
ALTERNATIVA 1 ....................................................................................................................... 384
CUADRO 241: COSTOS DE INVERSIÓN TOTAL DEL PROYECTO POR COMPONENTES A
PRECIOS SOCIALES, ALTERNATIVA 1 .................................................................................. 385
CUADRO 242: COSTO DE INVERSIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CON ARREGLO
PARA LA EVALUACIÓN, ALTERNATIVA 1 .............................................................................. 387

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 10 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 243: COSTO DE INVERSIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO CON ARREGLO


PARA LA EVALUACIÓN, ALTERNATIVA 1 .............................................................................. 388
CUADRO 244: REQUERIMIENTO DE CLORO CON PROYECTO, ALTERNATIVA 1 ............ 389
CUADRO 245: COSTOS FIJOS DE O&M DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE ................... 389
CUADRO 246: COSTOS DE O Y M DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE A
PRECIOS SOCIALES, ALTERNATIVA 1 .................................................................................. 390
CUADRO 247: COSTOS FIJOS DE O&M PARA LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO ....... 391
CUADRO 248: COSTOS DE O&M DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO ................................ 391
CUADRO 249: COSTOS INCREMENTALES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALTERNATIVA 1 ....................................................................................................................... 393
CUADRO 250: COSTOS INCREMENTALES DEL SISTEMA DE SERVICIOS DE
SANEAMIENTO, ALTERNATIVA 1 ........................................................................................... 394
CUADRO 251: CUADRO 192: INVERSIONES TOTALES PROPUESTAS A PRECIOS
SOCIALES, ALTERNATIVA 1 ................................................................................................... 395
CUADRO 252: COSTO DE INVERSIÓN TOTAL DEL PROYECTO POR COMPONENTES A
PRECIOS SOCIALES, ALTERNATIVA 2 .................................................................................. 398
CUADRO 253: COSTO DE INVERSIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CON ARREGLO
PARA LA EVALUACIÓN, ALTERNATIVA 2 .............................................................................. 400
CUADRO 254: COSTO DE INVERSIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO CON ARREGLO
PARA LA EVALUACIÓN, ALTERNATIVA 2 .............................................................................. 401
CUADRO 255: REQUERIMIENTO DE CLORO CON PROYECTO, ALTERNATIVA 2 ............ 402
CUADRO 256: COSTOS FIJOS DE O&M DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE ................... 402
CUADRO 257: COSTOS DE O Y M DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE A
PRECIOS SOCIALES, ALTERNATIVA 2 .................................................................................. 403
CUADRO 258: COSTOS FIJOS DE O&M PARA LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO ....... 404
CUADRO 259: COSTOS DE O&M DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO, ALTERANTIVA 2 .. 404
CUADRO 260: COSTOS INCREMENTALES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE A PRECIOS
SOCIALES, ALTERNATIVA 2 ................................................................................................... 406
CUADRO 261: COSTOS INCREMENTALES DEL SISTEMA DE SERVICIO DE
ALCANTARILLADO A PRECIOS SOCIALES, ALTERNATIVA 2 ............................................. 407
CUADRO 262: INVERSIONES TOTALES PROPUESTAS A PRECIOS SOCIALES,
ALTERNATIVA 2 ....................................................................................................................... 408
CUADRO 263: RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALTERNATIVA 1 ....................................................................................................................... 411
CUADRO 264: RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALTERNATIVA 2 ....................................................................................................................... 412
CUADRO 265: RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE LOS SERVICIOS DE
SANEAMIENTO, ALTERNATIVA 1 ........................................................................................... 414
CUADRO 266: RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE LOS SERVICIOS DE
SANEAMIENTO, ALTERNATIVA 2 ........................................................................................... 415
CUADRO 267: SENSIBILIDAD A INCREMENTOS DE LA INVERSIÓN, ALTERNATIVA 1 .... 417
CUADRO 268: SENSIBILIDAD A INCREMENTOS DE LA INVERSIÓN, ALTERNATIVA 2 .... 418
CUADRO 269: ARREGLOS INSTITUCIONALES ..................................................................... 420
CUADRO 270: CÁLCULO DE LA TARIFA INCREMENTAL PROMEDIO DE LARGO PLAZO,
ALTERNATIVA 1 ....................................................................................................................... 423
CUADRO 271: TARIFA FAMILIAR A LARGO PLAZO, ATERNATIVA 1 .................................. 423
CUADRO 272: CÁLCULO DE LA TARIFA INCREMENTAL PROMEDIO DE LARGO PLAZO,
ALTERNATIVA 2 ....................................................................................................................... 424
CUADRO 273: TARIFA FAMILIAR A LARGO PLAZO, ATERNATIVA 2 .................................. 424
CUADRO 274: COMPARACIÓN DE LA CUOTA PROMEDIO DE O & M DE AGUA POTABLE
CON LA CAPACIDAD DE PAGO PROMEDIO, ALTERNATIVA 1 ........................................... 425

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 11 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 275: CUOTA MENSUAL APLICABLE A LOS BENEFICIARIOS CON CONEXIÓN


DOMICILIARIA, ALTERNATIVA 1 ............................................................................................. 425
CUADRO 276: CUOTA MENSUAL APLICABLE A LOS BENEFICIARIOS CON CONEXIÓN
DOMICILIARIA, ALTERNATIVA 1 ............................................................................................. 426
CUADRO 277: COMPARACIÓN DE LA CAPACIDAD DE PAGO Y LAS TARIFAS ................ 427
CUADRO 278: COMPONENTES DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 427
CUADRO 279: COMPARACIÓN DE LA CUOTA PROMEDIO DE O & M DE AGUA POTABLE
CON LA CAPACIDAD DE PAGO PROMEDIO, ALTERNATIVA 2 ........................................... 428
CUADRO 280: CUOTA MENSUAL APLICABLE A LOS BENEFICIARIOS CON CONEXIÓN
DOMICILIARIA, ALTERNATIVA 2 ............................................................................................. 429
CUADRO 281: CUOTA MENSUAL APLICABLE A LOS BENEFICIARIOS CON CONEXIÓN
DOMICILIARIA, ALTERNATIVA 2 ............................................................................................. 429
CUADRO 282: IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO ........... 432
CUADRO 283: CARACTERÍSTICA Y SIGNIFICANCIA DE IMPACTOS.................................. 433
CUADRO 284: CUANTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO .......... 434
CUADRO 285: CATEGORIZACIÓN DE SIGNIFICANCIA DE IMÁCTOS AMBIENTALES DEL
PROYECTO ............................................................................................................................... 435
CUADRO 286: MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS - FASE DE CONSTRUCCIÓN .. 436
CUADRO 287: MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS - FASE DE OPERACIÓN .......... 437
CUADRO 288: MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS - FASE DE MANTENIMIENTO . 438
CUADRO 289: MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS - FASE DE MANTENIMIENTO . 439
CUADRO 290: CRONOGRAMA DE EJEUCIÓN FINANCIERA ............................................... 442
CUADRO 291: CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA ....................................................... 444
CUADRO 292: PLAN DE IMPLEMENTACIÓN EN LA FASE DE POST INVERSIÓN ............. 446
CUADRO 293: MATRIZ DE MARCO LÓGICO ......................................................................... 452

ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN 1: MICROLOCALIZACIÓN ................................................................................. 17


ILUSTRACIÓN 2: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CAPTACIÓN DE AGUA .................... 24
ILUSTRACIÓN 3: BALANCE DE LA OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN 25
ILUSTRACIÓN 4: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE RESERVORIO DE AGUA ................. 26
ILUSTRACIÓN 5: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN ................ 27
ILUSTRACIÓN 6: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE RED DE DISTRIBUCIÓN ............... 28
ILUSTRACIÓN 7: BALANCE OFERTA - DEMANDA PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS .. 29
ILUSTRACIÓN 8: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CAPTACIÓN DE AGUA .................... 30
ILUSTRACIÓN 9: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN ........... 31
ILUSTRACIÓN 10: BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL RESERVORIO DE AGUA ............. 32
ILUSTRACIÓN 11: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN ............ 33
ILUSTRACIÓN 12: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN ...... 34
ILUSTRACIÓN 13: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CONEXIONES DOMICILIARIAS..... 35
ILUSTRACIÓN 14: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CAPTACIÓN DE AGUA ................ 36
ILUSTRACIÓN 15: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN ......... 37
ILUSTRACIÓN 16: BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL RESERVORIO DE AGUA ............. 38
ILUSTRACIÓN 17: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN .............. 39
ILUSTRACIÓN 18: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN ........... 40
ILUSTRACIÓN 19: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CONEXIONES DOMICILIARIAS..... 41
ILUSTRACIÓN 20: BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO 43
ILUSTRACIÓN 21: BALANCE OFERTA – DEMANDA DE LETRINAS CON ARSASTRE
HIDRÁULICO ............................................................................................................................... 44
ILUSTRACIÓN 22: BALANCE OFERTA - DEMANDA EN CAPACITACIÓN SOCIAL .......... 45

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 12 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 23: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE JASS ................................................ 46


ILUSTRACIÓN 24: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE ATM ................................................. 46
ILUSTRACIÓN 25: MAPA DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA PROVINCIA DE SANDIA 118
ILUSTRACIÓN 26: MAPA DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL DISTRITO DE
PATAMBUCO Y LOCALIDAD ................................................................................................... 118
ILUSTRACIÓN 27: RESUMEN DE ANTECEDENTES DEL PIP PARA LA .............................. 123
ILUSTRACIÓN 28: MAPA DE UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI ........... 144
ILUSTRACIÓN 29: MAPA DEL AREA DE ESTUDIO Y ÁREA DE INFLUENCIA .................... 145
ILUSTRACIÓN 30: INDICE DE ANALFABETISMO .................................................................. 172
ILUSTRACIÓN 31: INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA .......................................................... 176
ILUSTRACIÓN 32: MAPA DE LA PROVINCIA DE SANDIA, INVENTARIO VIAL
GEORREFERENCIADO DIAGRAMA VIAL DEL DISTRITO DE PATAMBUCO....................... 190
ILUSTRACIÓN 33: VIVIENDAS CON ALUMBRADO PÚBLICO .............................................. 191
ILUSTRACIÓN 34: ARBOL DE PROBLEMAS, CAUSAS Y EFECTOS ................................... 228
ILUSTRACIÓN 35: ARBOL DE OBJETIVOS, MEDIOS Y FINES ............................................. 231
ILUSTRACIÓN 36: PLANTEAMIENTO DE ACCIONES PARA EL MEDIO DE PRIMER ORDEN
1 ................................................................................................................................................. 233
ILUSTRACIÓN 37: PLANTEAMIENTO DE ACCIONES PARA EL MEDIO DE SEGUNDO
ORDEN 2 ................................................................................................................................... 235
ILUSTRACIÓN 38: PLANTEAMIENTO DE ACCIONES PARA EL MEDIO DE TERCER ORDEN
3 ................................................................................................................................................. 236
ILUSTRACIÓN 39: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CAPTACIÓN DE AGUA ................ 275
ILUSTRACIÓN 40: BALANCE DE LA OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN
................................................................................................................................................... 276
ILUSTRACIÓN 41: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE RESERVORIO DE AGUA ............. 277
ILUSTRACIÓN 42: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN ............ 278
ILUSTRACIÓN 43: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE RED DE DISTRIBUCIÓN .............. 279
ILUSTRACIÓN 44: BALANCE OFERTA - DEMANDA PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS
................................................................................................................................................... 280
ILUSTRACIÓN 45: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CAPTACIÓN DE AGUA ................ 281
ILUSTRACIÓN 46: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN ....... 282
ILUSTRACIÓN 47: BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL RESERVORIO DE AGUA ........... 283
ILUSTRACIÓN 48: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN ............ 284
ILUSTRACIÓN 49: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN ......... 285
ILUSTRACIÓN 50: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CONEXIONES DOMICILIARIAS... 286
ILUSTRACIÓN 51: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CAPTACIÓN DE AGUA ................ 287
ILUSTRACIÓN 52: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN ....... 288
ILUSTRACIÓN 53: BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL RESERVORIO DE AGUA ........... 289
ILUSTRACIÓN 54: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN ............ 290
ILUSTRACIÓN 55: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN ......... 291
ILUSTRACIÓN 56: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CONEXIONES DOMICILIARIAS... 292
ILUSTRACIÓN 57: BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO
................................................................................................................................................... 293
ILUSTRACIÓN 58: BALANCE OFERTA – DEMANDA DE LETRINAS CON ARSASTRE
HIDRÁULICO ............................................................................................................................. 294
ILUSTRACIÓN 59: BALANCE OFERTA - DEMANDA EN CAPACITACIÓN SOCIAL ............. 295
ILUSTRACIÓN 60: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE JASS .............................................. 296
ILUSTRACIÓN 61: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE ATM ............................................... 297
ILUSTRACIÓN 62: CURVA DE DEMANDA Y BENEFICIOS ECONÓMICOS ......................... 375
ILUSTRACIÓN 63: ORGANIGRAMA DE LOS RESPONSABLES DE LA OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO DEL PIP ...................................................................................................... 449
ILUSTRACIÓN 64: ORGANIGRAMA DE JASS (RESPOSABLE DE LA O Y M) ..................... 450

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 13 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

FOTOGRAFÍAS

FOTOGRAFÍA 1: PANORAMA DE LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI ............................... 119


FOTOGRAFÍA 2: PANORAMA DE LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI ............................... 142
FOTOGRAFÍA 3: RIO DE LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI ............................................. 147
FOTOGRAFÍA 4: LADERAS Y QUEBRADAS DE LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI ........ 149
FOTOGRAFÍA 5: VISTA DE CALICATA N° 8 ........................................................................... 149
FOTOGRAFÍA 6: VISTA DE CALICATA N° 11 ......................................................................... 150
FOTOGRAFÍA 7: COMUNIDAD DE PUNCO KEARI, SECTOR PUNCO ................................. 157
FOTOGRAFÍA 8: COMUNIDAD DE PUNCO KEARI, SECTOR KEARI ................ 157
FOTOGRAFÍA 9: VIVIENDAS DE LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI ................................ 166
FOTOGRAFÍA 10: VIVIENDAS DE LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI .............................. 166
FOTOGRAFÍA 11: RIO PATAMBUCO ...................................................................................... 193
FOTOGRAFÍA 12: LAGUNA DE JISTHAÑA ............................................................................. 193
FOTOGRAFÍA 13: FOTO DE OJO DE AGUA (CAPTACIÓN) .................................................. 194
FOTOGRAFÍA 14: CAPTACIÓN HUAYRAPATA DEL SECTOR PUNCO ................................ 198
FOTOGRAFÍA 15: CAPTACIÓN JUCHUYUTATIRA DEL SECTOR KEARI ............................ 198
FOTOGRAFÍA 16: CAPTACIÓN KEARI CON INGRESO DE AGUA Y LODO ......................... 198
FOTOGRAFÍA 17: CAJA DE VALVULA DETERIORADA ......................................................... 199
FOTOGRAFÍA 18: CAPTACIÓN PROVISIONAL PARA ALGUNOS POBLADORES Y PARA EL
CENTRO DE SALUD ................................................................................................................. 199
FOTOGRAFÍA 19: CAMARA ROMPE PRESIÓN EN MAL ESTADO ....................................... 200
FOTOGRAFÍA 20: RESERVORIO APOYADO DEL SECTOR PUNCO ................................... 202
FOTOGRAFÍA 21: RESERVORIO APOYADO DEL SECTOR KEARI ..................................... 202
FOTOGRAFÍA 22: LINEAS DE ADUCCIÓN INADECUADAS - SECTOR KEARI .................... 203
FOTOGRAFÍA 23: LINEA DE DISTRIBUCIÓN DETERIORADAS – SECTOR PUNCO .......... 203
FOTOGRAFÍA 24: ADAPTACIÓN INAPROPIADA DE LA LÍNEA DE DISTRIBUCIÓN –
SECTOR PUNCO ...................................................................................................................... 204
FOTOGRAFÍA 25: VIVIENDAS CON CONEXIÓN DE MANGUERA ........................................ 205
FOTOGRAFÍA 26: VIVIENDAS CON CONEXIÓN DE MANGUERAS ..................................... 205
FOTOGRAFÍA 27: PILETA DETERIORADA ............................................................................. 206
FOTOGRAFÍA 28: PILETA DETERIORADA Y REPARADA..................................................... 206
FOTOGRAFÍA 29: LETRINAS DEL LA C.C. DE PUNCO KEARI ............................................. 208

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 14 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Módulo I
RESUMEN EJECUTIVO

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 15 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

MÓDULO I. RESUMEN EJECUTIVO

A. INFORMACIÓN GENERAL

Nombre del proyecto

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRAULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO
DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO”

Localización del proyecto

La capital del Distrito de Patambuco está ubicado en la parte oeste de la Provincia de


Sandia, al Nor-Este del departamento de Puno, en el sur del Perú.

Teniendo en cuenta esta información, se muestra la localización del proyecto:

Región : Puno
Provincia : Sandia
Distrito : Patambuco
Comunidad : Punco Keari
Sectores : Punco y Keari
Zona : Rural
Código Ubigeo : 211204 - Patambuco
Región Natural : Sierra
Clima : Húmedo frio, por encontrarse en las faldas de la
cordillera oriental, con un clima templado empezando del mes de noviembre hasta el
mes de abril que corresponde a la época de fuertes lluvias, y con fuertes heladas
desde el mes de mayo hasta el mes de septiembre que es la época de sequía.

CUADRO 1: ALTITUD Y COORDENADAS DE LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI


Sectores de Altitud Coordenadas Coordenadas
la Comunidad (m.s.n.m.) UTM/WGS Latitud Longitud
428484.00 m E
Punco 3740 14°22’38.24”S 69°39’47.97”O
8410444.00 m N
428815.00 m E
Keari 3849 14°23’8.21”S 69°39’37.01”O
8409524.00 m N

La comunidad de Punco Keari limita por el Norte con la comunidad de Chaupi Ayllu;
por el Sur con la comunidad Canu Canu; por el Este con la comunidad de Jarahuaña y
por el Oeste con la comunidad de Puna Ayllu.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 16 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 1: MICROLOCALIZACIÓN

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Institucionalidad

Unidad Formuladora

CUADRO 2: DATOS DE LA UNIDAD FORMULADORA


Nombre Municipalidad de Distrital Patambuco
Sector Gobierno Local
Pliego Municipalidad Distrital Patambuco
Persona Responsable de
Ing. Edison Ernesto Sagua Mestas
Formular
Cargo Formulador
Dirección Calle Pedro P. Diaz N° 398 Hunter - Arequipa
Correo electrónico EDISON.SAGUA@gmail.com
Teléfono/Celular 941141102
Persona responsable de la UF Jaime Choquehuanca Huanca
Cargo Encargado Unidad Formuladora
Dirección Plaza de Armas S/N Patambuco
Correo electrónico jaimechoque1980@gmail.com
Teléfono/Celular 949485341
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 17 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Unidad Ejecutora

CUADRO 3: DATOS DE LA UNIDAD EJECUTORA


Nombre Municipalidad Distrital de Patambuco
Sector Gobierno Local
Pliego Municipalidad Distrital de Patambuco
Persona responsable Técnico de la UE Ing. Verardo M. H. Mestas Vilca
Jefe de Dirección de Infraestructura
Cargo
Urbano Rural
Dirección Plaza de Armas S/N Patambuco
Correo electrónico ms.consultores.eirl@gmail.com
Teléfono/Celular 951132166 - *0203787
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Área Técnica Designada

El Área Técnico de la entidad, en este caso de la Municipalidad Distrital de Patambuco


se encargada de la conducción, coordinación y ejecución de los aspectos técnicos del
proyecto a través de la Dirección de Infraestructura Urbano Rural (DIUR).

Operación y Mantenimiento

La Comunidad de Punco Keari está organizada para gestionar el mantenimiento de los


servicios de agua potable y saneamiento a través de una JASS (Junta Administradora
de Servicios de Saneamiento) representada por su Consejo Directivo cuyos miembros
han sido recientemente elegidos y los conocimientos con los que cuentan son
limitados, hecho que trae consigo que no cuenten con instrumentos de gestión
adecuados y no cumplen adecuadamente sus roles y funciones. Por lo tanto, el grado
de representatividad, institucionalidad y liderazgo es débil, así como la participación en
la Administración, Operación y Mantenimiento, educación sanitaria y hábitos de
higiene familiar, debilitándose así su organización y capacidad de gestión.

Ante esta situación, se realizaran programas de capacitación, las que estarán dirigidos
a los miembros de la JASS, asimismo se considera capacitar al personal a cargo de la
Área Técnica de Municipal (ATM), que estarán a cargo del servicio de agua y
saneamiento. El documento de compromiso y de constitución de la JASS, se adjunta
en los anexos.

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

Objetivo Central

La solución al Problema Central del proyecto constituye el Objetivo Central del


Proyecto, el cual es: “DISMINUCIÓN DE INFECCIONES GASTROINTESTINALES,
PARASITOSIS Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD DE PUNCO
KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 18 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Medios fundamentales

 Medio Fundamental 1: Adecuado sistema de abastecimiento de agua potable.


 Medio Fundamental 2: Existencia de sistema de alcantarillado.
 Medio Fundamental 3: Existencia de planta para tratamiento de aguas
residuales.
 Medio Fundamental 4: Adecuada infraestructura para disposición de excretas.
 Medio Fundamental 5: Capacitación técnica y social.

Los 05 medios fundamentales son imprescindibles y complementarios por cuanto


deben llevarse a cabo conjuntamente.

Análisis de acciones

Las acciones para alcanzar los medios fundamentales se plantean a continuación:

CUADRO 4: ANÁLISIS DE LAS ACCIONES DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES


Alternativa Conjunto de acciones

1. Medio Fundamental 1: Adecuado sistema de abastecimiento de agua


potable

 Construcción de dos estructuras de captación T-1 en los


manantiales denominados Chejorakani y Ccarhuaistaña.

 Instalación de línea de conducción desde la estructura de


captación, hasta la cámara rompe presión T-7, en proyección a
una longitud de 1658.97 m con tubería PVC SAP CLASE 10, Ø 1“y
una proyección de 53.33 m con tubería PVC SAP CLASE 10, Ø 2
½”.

 Construcción de 6 cámaras rompe presión T-7.

Alternativa 1  Construcción de dos reservorios de almacenamiento de 20 m3 y


7m3.

 Construcción de 2 unidades de casetas de válvulas.

 Construcción de 2 unidades de casetas de cloración.

 Instalación de redes de distribución desde la estructura de caseta


de cloración, hasta la caja de válvula de control, en proyección a
una longitud de 1485.98 m con tubería PVC SAP C-10, Ø 2”, de
5592.52 m con tubería PVC SAP C-10, Ø 1” y una proyección de
2515.23 m con tubería PVC SAP C-10, Ø ¾”.

 Construcción e instalación de caja de válvula de control en una


cantidad de 19 unidades.

 Instalación de válvulas de aire, purga y reductoras de presión en

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 19 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

una cantidad de 27 unidades

 Instalación de pase aéreo en cantidad de 3 unidades.

 Construcción e instalación de piletas con batea domiciliaria en una


cantidad de 242 unidades.

 Construcción e instalación de cajas de registro para válvula de


paso en cantidad de 242 unidades.

 Varios

 Flete terrestre

2. Medio Fundamental 2: Existencia de sistema de alcantarillado

 Instalación de redes colectores y emisores con una proyección de


longitud de 2793.14 m de tubería de PVC UF ISO 4435 DN 160
MM y una proyección de longitud de 375.09 m de tubería de PVC
UF ISO 4435 DN 200 MM.
 Instalación de buzones de concreto en una cantidad de 86
unidades y empalme a buzón D=6-8” en una cantidad de 158
unidades.
 Instalación de 242 unidades de conexiones domiciliarias de
desagüe con tubo PVC 4”.
 Varios.
 Flete terrestre

3. Medio Fundamental 3: Existencia de Planta de tratamiento para aguas


residuales

 Construcción e instalación de la cámara de rejas.


 Construcción de desarenador.
 Construcción de tanque IMHOFF.
 Construcción de lecho de secado.
 Construcción de filtro biológico.
 Construcción de cámara de contacto y cloración.
 Construcción de cerco perimétrico de alambre de púas N°16
1296.00 m.
 Varios.
 Flete terrestre.
 Movimiento de tierras, apertura de acceso para PTAR.

4. Medio Fundamental 4: Adecuada infraestructura para disposición de


excretas

 Construcción de casetas de letrinas en una cantidad de 242


unidades.
 Instalación de biodigestor de tratamiento de excretas en una
cantidad de 86 unidades.
 Varios.
 Flete terrestre.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 20 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

5. Medio Fundamental 3: Capacitación Técnica y Social

 Programa de capacitación para la población en agua potable.


 Programa de capacitación para la población en saneamiento.
 Programa de capacitación para personal de la JASS y ATM.
Medio Fundamental 1: Adecuado sistema de abastecimiento de agua
potable
 Construcción de dos estructuras de captación T-1 en los
manantiales denominados Chejorakani y Ccarhuaistaña.

 Instalación de línea de conducción desde la estructura de


captación, hasta la cámara rompe presión T-7, en proyección a
una longitud de 3467.00 m con tubería PVC SAP CLASE 10, Ø 1“y
una proyección de 53.33 m con tubería PVC SAP CLASE 10, Ø 2
½”.

 Construcción de 6 unidades de cámaras rompe presión T-7.

 Construcción de dos reservorios de almacenamiento de 20 m3 y


7m3.

 Construcción de 2 unidades de casetas de válvulas.

 Construcción de 2 unidades de casetas de cloración.

 Instalación de redes de distribución desde la estructura de caseta


de cloración, hasta la caja de válvula de control, en proyección a
una longitud de 1485.98 m con tubería PVC SAP C-10, Ø 2”, de
Alternativa 2 5592.52 m con tubería PVC SAP C-10, Ø 1” y una proyección de
2515.23 m con tubería PVC SAP C-10, Ø ¾”.

 Construcción e instalación de 19 cajas de válvulas de control.

 Instalación de válvulas de aire, purga y reductoras de presión en


una cantidad de 27 unidades.

 Instalación de pase aéreo en cantidad de 3 unidades.

 Construcción e instalación de piletas con batea domiciliaria en una


cantidad de 242 unidades.

 Construcción e instalación de cajas de registro para válvula de


paso en cantidad de 242 unidades.

 Varios

 Flete terrestre

2. Medio Fundamental 2: Existencia de sistema de alcantarillado.

 Instalación de redes colectores y emisores con una proyección de


longitud de 2793.14 m de tubería de PVC UF ISO 4435 DN 160

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 21 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

MM y una proyección de longitud de 375.09 m de tubería de PVC


UF ISO 4435 DN 200 MM.
 Instalación de buzones.
 Instalación de 242 unidades de conexiones domiciliarias de
desagüe con tubo PVC 4”.
 Varios.
 Flete terrestre.

3. Medio Fundamental 3: Existencia de Planta de tratamiento para aguas


residuales

 Construcción e instalación de la cámara de rejas.


 Construcción de desarenador.
 Construcción de tanque IMHOFF.
 Construcción de lecho de secado.
 Construcción de filtro biológico.
 Construcción de cámara de contacto y cloración.
 Construcción de cerco perimétrico de alambre de púas N°16
1296.00 m.
 Varios.
 Flete terrestre.
 Movimiento de tierras, apertura de acceso para PTAR.

4. Medio Fundamental 4: Adecuada infraestructura para disposición de


excretas

 Construcción de casetas de letrinas en una cantidad de 242


unidades.
 Instalación de biodigestor de tratamiento de excretas en una
cantidad de 86 unidades.
 Varios.
 Flete terrestre.

5. Medio Fundamental 3: Capacitación Técnica y Social

 Programa de capacitación para la población en agua potable.


 Programa de capacitación para la población en saneamiento.
 Programa de capacitación para personal de la JASS y ATM.
Fuente: Elaboración propia por el formulador

C. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA DEMANDA

Supuestos y parámetros y utilizados para la estimación de la demanda

Consumo de agua doméstico. De acuerdo con la normatividad vigente, el consumo


de agua doméstica teniendo en cuenta el tipo de UBS es de 80 lts/hab/día. Toda vez
que en la Comunidad a intervenir se encuentra en la región sierra y el tipo de UBS a
instalar es con arrastre hidráulico.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 22 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 5: CONSUMO DE AGUA DOMÉSTICO, EN EL AMBITO RURAL


Consumo de agua doméstica, dependiendo del Sistema de
disposición de excretas utilizado
Región
Letrinas sin arrastre Letrinas con arrastre
hidráulico hidráulico
Costa 50 a 60 l/h/d 90 l/h/d
Sierra 40 a 50 l/h/d 80 l/h/d
Selva 60 a 70 l/h/d 100 l/h/d
Fuente: Guía simplificada para Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos
Saneamiento Básico en el Ámbito Rural, a nivel de perfil.

Población actual. Según el empadronamiento realizado en la Comunidad


Campesina de Punco Keari en el año 2015 existen 242 viviendas con un total de
1210 habitantes.

Tasa de crecimiento. Se optó por asumir la tasa de crecimiento de la Comunidad


Campesina de Punco Keari, la que fue obtenida del padrón de beneficiarios entre
los años 2015 y 2009, para realizar las proyecciones de la población durante el
horizonte de evaluación es 1,3%.

Balance oferta – demanda para el sistema de agua potable

Para la determinación de la oferta de agua disponible en las fuentes, se ha


empleado la metodología dada por el ANA mediante la R.J. N° 251-2013-ANA,
donde a partir del caudal existente en las fuentes el día del aforo, mediante las
entrevistas a sus pobladores y mediante información del SENAMHI, se estimó la
variación del caudal en los demás meses del año. (Anexo E. Fuentes de Agua).

a) Sector Punco

a.1) Para la captación de agua. En el siguiente cuadro, se observa que el caudal


disponible de agua en la fuente es deficiente e ineficiente, la misma que se refleja al
año 1 con déficit de 1.12 lt/seg y 1.39 lt/seg al año 20. Ver el cuadro siguiente:

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 23 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 6: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CAPTACIÓN DE AGUA


Balance Oferta - Demanda
Oferta (lt/seg)
Demanda (lt/seg)
Año
Con (lt/seg) Con
Optimizada Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0.00 1.39 1.12 -1.12 0.27
2 0.00 1.39 1.13 -1.13 0.26
3 0.00 1.39 1.14 -1.14 0.24
4 0.00 1.39 1.16 -1.16 0.23
5 0.00 1.39 1.17 -1.17 0.22
6 0.00 1.39 1.19 -1.19 0.20
7 0.00 1.39 1.20 -1.20 0.19
8 0.00 1.39 1.22 -1.22 0.17
9 0.00 1.39 1.23 -1.23 0.16
10 0.00 1.39 1.24 -1.24 0.14
11 0.00 1.39 1.26 -1.26 0.13
12 0.00 1.39 1.27 -1.27 0.11
13 0.00 1.39 1.29 -1.29 0.10
14 0.00 1.39 1.30 -1.30 0.09
15 0.00 1.39 1.32 -1.32 0.07
16 0.00 1.39 1.33 -1.33 0.06
17 0.00 1.39 1.34 -1.34 0.04
18 0.00 1.39 1.36 -1.36 0.03
19 0.00 1.39 1.37 -1.37 0.01
20 0.00 1.39 1.39 -1.39 0.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador
ILUSTRACIÓN 2: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CAPTACIÓN DE AGUA

Fuente: Elaboración propia por el formulador

a.2) Para la línea de conducción. En el siguiente cuadro, se observa que el balance


oferta – demanda para la línea de conducción existe un déficit al año 1 de 1.12
lt/seg de producción de agua; llegando al final del periodo de agua; llegando al final
del periodo de evaluación con un déficit de 1.39 lt/seg.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 24 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 7: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN


Demanda Balance Oferta - Demanda
Oferta (lt/seg)
Máxima (lt/seg)
Año
Con Diaria Con
Optimizada (lt/seg) Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0.00 1.39 1.12 -1.12 0.27
2 0.00 1.39 1.13 -1.13 0.26
3 0.00 1.39 1.14 -1.14 0.24
4 0.00 1.39 1.16 -1.16 0.23
5 0.00 1.39 1.17 -1.17 0.22
6 0.00 1.39 1.19 -1.19 0.20
7 0.00 1.39 1.20 -1.20 0.19
8 0.00 1.39 1.22 -1.22 0.17
9 0.00 1.39 1.23 -1.23 0.16
10 0.00 1.39 1.24 -1.24 0.14
11 0.00 1.39 1.26 -1.26 0.13
12 0.00 1.39 1.27 -1.27 0.11
13 0.00 1.39 1.29 -1.29 0.10
14 0.00 1.39 1.30 -1.30 0.09
15 0.00 1.39 1.32 -1.32 0.07
16 0.00 1.39 1.33 -1.33 0.06
17 0.00 1.39 1.34 -1.34 0.04
18 0.00 1.39 1.36 -1.36 0.03
19 0.00 1.39 1.37 -1.37 0.01
20 0.00 1.39 1.39 -1.39 0.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

ILUSTRACIÓN 3: BALANCE DE LA OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE


CONDUCCIÓN

Fuente: Elaboración propia por el formulador

a.3) Para el reservorio de agua. En el siguiente cuadro, se observa que existe un


déficit de almacenamiento al año 1 de 14.83 m3 en la producción de agua; llegando
al final del periodo de evaluación con un déficit de 18.45 m3.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 25 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 8: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE RESERVORIO DE AGUA


Balance Oferta - Demanda
Oferta (lt/seg)
Demanda (lt/seg)
Año
Con (m3) Con
Optimizada Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0.00 19.00 14.83 -14.83 4.17
2 0.00 19.00 15.02 -15.02 3.98
3 0.00 19.00 15.22 -15.22 3.78
4 0.00 19.00 15.41 -15.41 3.59
5 0.00 19.00 15.58 -15.58 3.42
6 0.00 19.00 15.78 -15.78 3.22
7 0.00 19.00 15.97 -15.97 3.03
8 0.00 19.00 16.16 -16.16 2.84
9 0.00 19.00 16.35 -16.35 2.65
10 0.00 19.00 16.54 -16.54 2.46
11 0.00 19.00 16.74 -16.74 2.26
12 0.00 19.00 16.93 -16.93 2.07
13 0.00 19.00 17.12 -17.12 1.88
14 0.00 19.00 17.31 -17.31 1.69
15 0.00 19.00 17.49 -17.49 1.51
16 0.00 19.00 17.68 -17.68 1.32
17 0.00 19.00 17.87 -17.87 1.13
18 0.00 19.00 18.06 -18.06 0.94
19 0.00 19.00 18.26 -18.26 0.74
20 0.00 19.00 18.45 -18.45 0.55
Fuente: Elaboración propia por el formulador

ILUSTRACIÓN 4: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE RESERVORIO DE AGUA

Fuente: Elaboración propia por el formulador

El proyecto considera implementar un almacenamiento de 20 m3, con lo cual se


cubre la demanda requerida.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 26 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

a.4) Para la línea de aducción. En el siguiente cuadro, se observa que el balance


oferta – demanda para la línea de conducción existe un déficit al año 1 de 1.72
lt/seg de producción de agua; llegando al final del periodo de agua; llegando al final
del periodo de evaluación con un déficit de 2.14 lt/seg.

CUADRO 9: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN


Demanda Balance Oferta - Demanda
Oferta (lt/seg)
Máxima (lt/seg)
Año
Con Horaria Con
Optimizada (lt/seg) Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0.00 2.14 1.72 -1.72 0.42
2 0.00 2.14 1.74 -1.74 0.40
3 0.00 2.14 1.76 -1.76 0.37
4 0.00 2.14 1.78 -1.78 0.35
5 0.00 2.14 1.80 -1.80 0.33
6 0.00 2.14 1.83 -1.83 0.31
7 0.00 2.14 1.85 -1.85 0.29
8 0.00 2.14 1.87 -1.87 0.26
9 0.00 2.14 1.89 -1.89 0.24
10 0.00 2.14 1.91 -1.91 0.22
11 0.00 2.14 1.94 -1.94 0.20
12 0.00 2.14 1.96 -1.96 0.18
13 0.00 2.14 1.98 -1.98 0.15
14 0.00 2.14 2.00 -2.00 0.13
15 0.00 2.14 2.02 -2.02 0.11
16 0.00 2.14 2.05 -2.05 0.09
17 0.00 2.14 2.07 -2.07 0.07
18 0.00 2.14 2.09 -2.09 0.04
19 0.00 2.14 2.11 -2.11 0.02
20 0.00 2.14 2.14 -2.14 0.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

ILUSTRACIÓN 5: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 27 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

a.5) Para la red de distribución. En el siguiente cuadro, se observa que el balance


oferta – demanda para la línea de conducción existe un déficit al año 1 de 1.72
lt/seg de producción de agua; llegando al final del periodo de agua; llegando al final
del periodo de evaluación con un déficit de 2.14 lt/seg.

CUADRO 10: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE RED DE DISTRIBUCIÓN


Demanda Balance Oferta - Demanda
Oferta (lt/seg)
Máxima (lt/seg)
Año
Con Horaria Con
Optimizada (lt/seg) Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0.00 2.14 1.72 -1.72 0.42
2 0.00 2.14 1.74 -1.74 0.40
3 0.00 2.14 1.76 -1.76 0.37
4 0.00 2.14 1.78 -1.78 0.35
5 0.00 2.14 1.80 -1.80 0.33
6 0.00 2.14 1.83 -1.83 0.31
7 0.00 2.14 1.85 -1.85 0.29
8 0.00 2.14 1.87 -1.87 0.26
9 0.00 2.14 1.89 -1.89 0.24
10 0.00 2.14 1.91 -1.91 0.22
11 0.00 2.14 1.94 -1.94 0.20
12 0.00 2.14 1.96 -1.96 0.18
13 0.00 2.14 1.98 -1.98 0.15
14 0.00 2.14 2.00 -2.00 0.13
15 0.00 2.14 2.02 -2.02 0.11
16 0.00 2.14 2.05 -2.05 0.09
17 0.00 2.14 2.07 -2.07 0.07
18 0.00 2.14 2.09 -2.09 0.04
19 0.00 2.14 2.11 -2.11 0.02
20 0.00 2.14 2.14 -2.14 0.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

ILUSTRACIÓN 6: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE RED DE DISTRIBUCIÓN

Fuente: Elaboración propia por el formulador

a.6) Para las conexiones domiciliarias. En el siguiente cuadro, se observa que


existe un déficit de almacenamiento al año 1 de 185 unidades en la producción de
agua; llegando al final del periodo de evaluación con un déficit de 231 unidades.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 28 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 11: BALANCE OFERTA - DEMANDA PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS


Oferta de Conexiones Balance Oferta - Demanda
Domiciliarias Demanda de (Und.)
Año Conexiones
Con Domiciliarias Con
Optimizada Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0 0.00 0.00 0 0
1 0 185 185 -185 0
2 0 188 188 -188 0
3 0 190 190 -190 0
4 0 193 193 -193 0
5 0 195 195 -195 0
6 0 197 197 -197 0
7 0 200 200 -200 0
8 0 202 202 -202 0
9 0 204 204 -204 0
10 0 207 207 -207 0
11 0 209 209 -209 0
12 0 212 212 -212 0
13 0 214 214 -214 0
14 0 216 216 -216 0
15 0 219 219 -219 0
16 0 221 221 -221 0
17 0 223 223 -223 0
18 0 226 226 -226 0
19 0 228 228 -228 0
20 0 231 231 -231 0
Fuente: Elaboración propia por el formulador

ILUSTRACIÓN 7: BALANCE OFERTA - DEMANDA PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS


F
u
e

Fuente: Elaboración propia por el formulador

b) Sector Keari

b.1) Para la captación de agua. En el siguiente cuadro, se observa que el caudal


disponible de agua en la fuente es deficiente e ineficiente, la misma que se refleja al
año 1 con déficit de 0.36 lt/seg y 0.45 lt/seg al año 20. Ver el cuadro siguiente:

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 29 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 12: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CAPTACIÓN DE AGUA


Balance Oferta - Demanda
Oferta (lt/seg)
Demanda (lt/seg)
Año
Con (lt/seg) Con
Optimizada Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0.00 0.45 0.36 -0.36 0.09
2 0.00 0.45 0.36 -0.36 0.08
3 0.00 0.45 0.37 -0.37 0.08
4 0.00 0.45 0.37 -0.37 0.07
5 0.00 0.45 0.38 -0.38 0.07
6 0.00 0.45 0.38 -0.38 0.06
7 0.00 0.45 0.39 -0.39 0.06
8 0.00 0.45 0.39 -0.39 0.06
9 0.00 0.45 0.40 -0.40 0.05
10 0.00 0.45 0.40 -0.40 0.05
11 0.00 0.45 0.41 -0.41 0.04
12 0.00 0.45 0.41 -0.41 0.04
13 0.00 0.45 0.42 -0.42 0.03
14 0.00 0.45 0.42 -0.42 0.03
15 0.00 0.45 0.42 -0.42 0.02
16 0.00 0.45 0.43 -0.43 0.02
17 0.00 0.45 0.43 -0.43 0.01
18 0.00 0.45 0.44 -0.44 0.01
19 0.00 0.45 0.44 -0.44 0.00
20 0.00 0.45 0.45 -0.45 0.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

ILUSTRACIÓN 8: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CAPTACIÓN DE AGUA

F
u

F
u
e
nte: Elaboración propia por el formulador

b.2) Para la línea de conducción. En el siguiente cuadro, se observa que el balance


oferta – demanda para la línea de conducción existe un déficit al año 1 de 0.36
lt/seg de producción de agua; llegando al final del periodo de agua; llegando al final
del periodo de evaluación con un déficit de 0.45 lt/seg.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 30 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 13: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN


Demanda Balance Oferta - Demanda
Oferta (lt/seg)
Máxima (lt/seg)
Año
Con Diaria Con
Optimizada (lt/seg) Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0.00 0.45 0.36 -0.36 0.09
2 0.00 0.45 0.36 -0.36 0.08
3 0.00 0.45 0.37 -0.37 0.08
4 0.00 0.45 0.37 -0.37 0.07
5 0.00 0.45 0.38 -0.38 0.07
6 0.00 0.45 0.38 -0.38 0.06
7 0.00 0.45 0.39 -0.39 0.06
8 0.00 0.45 0.39 -0.39 0.06
9 0.00 0.45 0.40 -0.40 0.05
10 0.00 0.45 0.40 -0.40 0.05
11 0.00 0.45 0.41 -0.41 0.04
12 0.00 0.45 0.41 -0.41 0.04
13 0.00 0.45 0.42 -0.42 0.03
14 0.00 0.45 0.42 -0.42 0.03
15 0.00 0.45 0.42 -0.42 0.02
16 0.00 0.45 0.43 -0.43 0.02
17 0.00 0.45 0.43 -0.43 0.01
18 0.00 0.45 0.44 -0.44 0.01
19 0.00 0.45 0.44 -0.44 0.00
20 0.00 0.45 0.45 -0.45 0.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

ILUSTRACIÓN 9: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN

Fuente: Elaboración propia por el formulador

b.3) Para el reservorio de agua. En el siguiente cuadro, se observa que existe un


déficit de almacenamiento al año 1 de 4.78 m3 en la producción de agua; llegando
al final del periodo de evaluación con un déficit de 5.95 m3.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 31 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 14: BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL RESERVORIO DE AGUA


Balance Oferta - Demanda
Oferta (lt/seg)
Demanda (lt/seg)
Año
Con (m3) Con
Optimizada Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0.00 5.95 4.78 -4.78 1.17
2 0.00 5.95 4.85 -4.85 1.10
3 0.00 5.95 4.91 -4.91 1.04
4 0.00 5.95 4.96 -4.96 0.99
5 0.00 5.95 5.02 -5.02 0.93
6 0.00 5.95 5.09 -5.09 0.86
7 0.00 5.95 5.15 -5.15 0.80
8 0.00 5.95 5.22 -5.22 0.74
9 0.00 5.95 5.28 -5.28 0.67
10 0.00 5.95 5.33 -5.33 0.62
11 0.00 5.95 5.39 -5.39 0.56
12 0.00 5.95 5.46 -5.46 0.50
13 0.00 5.95 5.52 -5.52 0.43
14 0.00 5.95 5.58 -5.58 0.37
15 0.00 5.95 5.65 -5.65 0.30
16 0.00 5.95 5.70 -5.70 0.26
17 0.00 5.95 5.76 -5.76 0.19
18 0.00 5.95 5.82 -5.82 0.13
19 0.00 5.95 5.89 -5.89 0.06
20 0.00 5.95 5.95 -5.95 0.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

ILUSTRACIÓN 10: BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL RESERVORIO DE AGUA

Fuente: Elaboración propia por el formulador

b.4) Para la línea de aducción. En el siguiente cuadro, se observa que el balance


oferta – demanda para la línea de conducción existe un déficit al año 1 de 0.55
lt/seg de producción de agua; llegando al final del periodo de agua; llegando al final
del periodo de evaluación con un déficit de 0.69 lt/seg.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 32 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 15: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN


Demanda Balance Oferta - Demanda
Oferta (lt/seg)
Máxima (lt/seg)
Año
Con Horaria Con
Optimizada (lt/seg) Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0.00 0.69 0.55 -0.55 0.14
2 0.00 0.69 0.56 -0.56 0.13
3 0.00 0.69 0.57 -0.57 0.12
4 0.00 0.69 0.57 -0.57 0.11
5 0.00 0.69 0.58 -0.58 0.11
6 0.00 0.69 0.59 -0.59 0.10
7 0.00 0.69 0.60 -0.60 0.09
8 0.00 0.69 0.60 -0.60 0.09
9 0.00 0.69 0.61 -0.61 0.08
10 0.00 0.69 0.62 -0.62 0.07
11 0.00 0.69 0.62 -0.62 0.06
12 0.00 0.69 0.63 -0.63 0.06
13 0.00 0.69 0.64 -0.64 0.05
14 0.00 0.69 0.65 -0.65 0.04
15 0.00 0.69 0.65 -0.65 0.04
16 0.00 0.69 0.66 -0.66 0.03
17 0.00 0.69 0.67 -0.67 0.02
18 0.00 0.69 0.67 -0.67 0.01
19 0.00 0.69 0.68 -0.68 0.01
20 0.00 0.69 0.69 -0.69 0.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

ILUSTRACIÓN 11: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN

Fuente: Elaboración propia por el formulador

b.5) Para la red de distribución. En el siguiente cuadro, se observa que el balance


oferta – demanda para la línea de conducción existe un déficit al año 1 de 0.55

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 33 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

lt/seg de producción de agua; llegando al final del periodo de agua; llegando al final
del periodo de evaluación con un déficit de 0.69 lt/seg.

CUADRO 16: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN


Demanda Balance Oferta - Demanda
Oferta (lt/seg)
Máxima (lt/seg)
Año
Con Horaria Con
Optimizada (lt/seg) Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0.00 0.69 0.55 -0.55 0.14
2 0.00 0.69 0.56 -0.56 0.13
3 0.00 0.69 0.57 -0.57 0.12
4 0.00 0.69 0.57 -0.57 0.11
5 0.00 0.69 0.58 -0.58 0.11
6 0.00 0.69 0.59 -0.59 0.10
7 0.00 0.69 0.60 -0.60 0.09
8 0.00 0.69 0.60 -0.60 0.09
9 0.00 0.69 0.61 -0.61 0.08
10 0.00 0.69 0.62 -0.62 0.07
11 0.00 0.69 0.62 -0.62 0.06
12 0.00 0.69 0.63 -0.63 0.06
13 0.00 0.69 0.64 -0.64 0.05
14 0.00 0.69 0.65 -0.65 0.04
15 0.00 0.69 0.65 -0.65 0.04
16 0.00 0.69 0.66 -0.66 0.03
17 0.00 0.69 0.67 -0.67 0.02
18 0.00 0.69 0.67 -0.67 0.01
19 0.00 0.69 0.68 -0.68 0.01
20 0.00 0.69 0.69 -0.69 0.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

ILUSTRACIÓN 12: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 34 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

b.6) Para las conexiones domiciliarias. En el siguiente cuadro, se observa que


existe un déficit de almacenamiento al año 1 de 60 unidades en la producción de
agua; llegando al final del periodo de evaluación con un déficit de 74 unidades.

CUADRO 17: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LAS CONEXIONES DOMICILIARIAS


Oferta de Conexiones Balance Oferta - Demanda
Domiciliarias Demanda de (Und.)
Año Conexiones
Con Domiciliarias Con
Optimizada Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0 0 0 0 0
1 0 60 60 -60 0
2 0 61 61 -61 0
3 0 61 61 -61 0
4 0 62 62 -62 0
5 0 63 63 -63 0
6 0 64 64 -64 0
7 0 64 64 -64 0
8 0 65 65 -65 0
9 0 66 66 -66 0
10 0 67 67 -67 0
11 0 67 67 -67 0
12 0 68 68 -68 0
13 0 69 69 -69 0
14 0 70 70 -70 0
15 0 71 71 -71 0
16 0 71 71 -71 0
17 0 72 72 -72 0
18 0 73 73 -73 0
19 0 74 74 -74 0
20 0 74 74 -74 0
Fuente: Elaboración propia por el formulador

ILUSTRACIÓN 13: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CONEXIONES DOMICILIARIAS

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 35 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

c) Total de la Comunidad de Punco Keari

c.1) Para la captación de agua. En el siguiente cuadro, se observa que el caudal


disponible de agua en la fuente es deficiente e ineficiente, la misma que se refleja al
año 1 con déficit de 1.48 lt/seg y 1.48 lt/seg al año 20. Ver el cuadro siguiente:

CUADRO 18: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CAPTACIÓN DE AGUA


Balance Oferta - Demanda
Oferta (lt/seg)
Demanda (lt/seg)
Año
Con (lt/seg) Con
Optimizada Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0.00 1.84 1.48 -1.48 0.36
2 0.00 1.84 1.49 -1.49 0.34
3 0.00 1.84 1.51 -1.51 0.32
4 0.00 1.84 1.53 -1.53 0.30
5 0.00 1.84 1.55 -1.55 0.28
6 0.00 1.84 1.57 -1.57 0.27
7 0.00 1.84 1.59 -1.59 0.25
8 0.00 1.84 1.61 -1.61 0.23
9 0.00 1.84 1.63 -1.63 0.21
10 0.00 1.84 1.65 -1.65 0.19
11 0.00 1.84 1.66 -1.66 0.17
12 0.00 1.84 1.68 -1.68 0.15
13 0.00 1.84 1.70 -1.70 0.13
14 0.00 1.84 1.72 -1.72 0.11
15 0.00 1.84 1.74 -1.74 0.10
16 0.00 1.84 1.76 -1.76 0.08
17 0.00 1.84 1.78 -1.78 0.06
18 0.00 1.84 1.80 -1.80 0.04
19 0.00 1.84 1.82 -1.82 0.02
20 0.00 1.84 1.84 -1.84 0.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

ILUSTRACIÓN 14: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CAPTACIÓN DE AGUA

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 36 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

c.2) Para la línea de conducción. En el siguiente cuadro, se observa que el balance


oferta – demanda para la línea de conducción existe un déficit al año 1 de 1.48
lt/seg de producción de agua; llegando al final del periodo de agua; llegando al final
del periodo de evaluación con un déficit de 1.84 lt/seg.

CUADRO 19: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN


Demanda Balance Oferta - Demanda
Oferta (lt/seg)
Máxima (lt/seg)
Año
Con Diaria Con
Optimizada (lt/seg) Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0.00 1.84 1.48 -1.48 0.36
2 0.00 1.84 1.49 -1.49 0.34
3 0.00 1.84 1.51 -1.51 0.32
4 0.00 1.84 1.53 -1.53 0.30
5 0.00 1.84 1.55 -1.55 0.28
6 0.00 1.84 1.57 -1.57 0.27
7 0.00 1.84 1.59 -1.59 0.25
8 0.00 1.84 1.61 -1.61 0.23
9 0.00 1.84 1.63 -1.63 0.21
10 0.00 1.84 1.65 -1.65 0.19
11 0.00 1.84 1.66 -1.66 0.17
12 0.00 1.84 1.68 -1.68 0.15
13 0.00 1.84 1.70 -1.70 0.13
14 0.00 1.84 1.72 -1.72 0.11
15 0.00 1.84 1.74 -1.74 0.10
16 0.00 1.84 1.76 -1.76 0.08
17 0.00 1.84 1.78 -1.78 0.06
18 0.00 1.84 1.80 -1.80 0.04
19 0.00 1.84 1.82 -1.82 0.02
20 0.00 1.84 1.84 -1.84 0.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

ILUSTRACIÓN 15: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 37 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

c.3) Para el reservorio de agua. En el siguiente cuadro, se observa que existe un


déficit de almacenamiento al año 1 de 19.62 m3 en la producción de agua; llegando
al final del periodo de evaluación con un déficit de 24.40 m3.

CUADRO 20: BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL RESERVORIO DE AGUA


Balance Oferta - Demanda
Oferta (lt/seg)
Demanda (lt/seg)
Año
Con (m3) Con
Optimizada Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0.00 24.40 19.62 -19.62 4.78
2 0.00 24.40 19.86 -19.86 4.54
3 0.00 24.40 20.11 -20.11 4.29
4 0.00 24.40 20.37 -20.37 4.03
5 0.00 24.40 20.62 -20.62 3.78
6 0.00 24.40 20.86 -20.86 3.54
7 0.00 24.40 21.12 -21.12 3.28
8 0.00 24.40 21.38 -21.38 3.02
9 0.00 24.40 21.63 -21.63 2.77
10 0.00 24.40 21.87 -21.87 2.53
11 0.00 24.40 22.13 -22.13 2.27
12 0.00 24.40 22.38 -22.38 2.02
13 0.00 24.40 22.62 -22.62 1.78
14 0.00 24.40 22.88 -22.88 1.52
15 0.00 24.40 23.14 -23.14 1.26
16 0.00 24.40 23.39 -23.39 1.01
17 0.00 24.40 23.63 -23.63 0.77
18 0.00 24.40 23.89 -23.89 0.51
19 0.00 24.40 24.14 -24.14 0.26
20 0.00 24.40 24.40 -24.40 0.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

ILUSTRACIÓN 16: BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL RESERVORIO DE AGUA

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 38 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

c.4) Para la línea de aducción. En el siguiente cuadro, se observa que el balance


oferta – demanda de la situación sin proyecto para la línea de conducción existe un
déficit al año 1 de 2.27 lt/seg de producción de agua; llegando al final del periodo de
agua; llegando al final del periodo de evaluación con un déficit de 2.82 lt/seg.

CUADRO 21: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN


Demanda Balance Oferta - Demanda
Oferta (lt/seg)
Máxima (lt/seg)
Año Horaria
Con Con
Optimizada (lt/seg) Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0.00 2.82 2.27 -2.27 0.55
2 0.00 2.82 2.30 -2.30 0.53
3 0.00 2.82 2.33 -2.33 0.50
4 0.00 2.82 2.36 -2.36 0.47
5 0.00 2.82 2.39 -2.39 0.44
6 0.00 2.82 2.41 -2.41 0.41
7 0.00 2.82 2.44 -2.44 0.38
8 0.00 2.82 2.47 -2.47 0.35
9 0.00 2.82 2.50 -2.50 0.32
10 0.00 2.82 2.53 -2.53 0.29
11 0.00 2.82 2.56 -2.56 0.26
12 0.00 2.82 2.59 -2.59 0.23
13 0.00 2.82 2.62 -2.62 0.21
14 0.00 2.82 2.65 -2.65 0.18
15 0.00 2.82 2.68 -2.68 0.15
16 0.00 2.82 2.71 -2.71 0.12
17 0.00 2.82 2.74 -2.74 0.09
18 0.00 2.82 2.76 -2.76 0.06
19 0.00 2.82 2.79 -2.79 0.03
20 0.00 2.82 2.82 -2.82 0.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

ILUSTRACIÓN 17: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 39 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

c.5) Para la red de distribución. En el siguiente cuadro, se observa que el balance


oferta – demanda para la línea de conducción existe un déficit al año 1 de 2.27
lt/seg de producción de agua; llegando al final del periodo de agua; llegando al final
del periodo de evaluación con un déficit de 2.82 lt/seg.

CUADRO 22: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN


Demanda Balance Oferta - Demanda
Oferta (lt/seg)
Máxima (lt/seg)
Año
Con Horaria Con
Optimizada (lt/seg) Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0.00 2.82 2.27 -2.27 0.55
2 0.00 2.82 2.30 -2.30 0.53
3 0.00 2.82 2.33 -2.33 0.50
4 0.00 2.82 2.36 -2.36 0.47
5 0.00 2.82 2.39 -2.39 0.44
6 0.00 2.82 2.41 -2.41 0.41
7 0.00 2.82 2.44 -2.44 0.38
8 0.00 2.82 2.47 -2.47 0.35
9 0.00 2.82 2.50 -2.50 0.32
10 0.00 2.82 2.53 -2.53 0.29
11 0.00 2.82 2.56 -2.56 0.26
12 0.00 2.82 2.59 -2.59 0.23
13 0.00 2.82 2.62 -2.62 0.21
14 0.00 2.82 2.65 -2.65 0.18
15 0.00 2.82 2.68 -2.68 0.15
16 0.00 2.82 2.71 -2.71 0.12
17 0.00 2.82 2.74 -2.74 0.09
18 0.00 2.82 2.76 -2.76 0.06
19 0.00 2.82 2.79 -2.79 0.03
20 0.00 2.82 2.82 -2.82 0.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

ILUSTRACIÓN 18: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 40 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

c.6) Para las conexiones domiciliarias. En el siguiente cuadro, se observa que


existe un déficit de almacenamiento al año 1 de 245 unidades en la producción de
agua; llegando al final del periodo de evaluación con un déficit de 305 unidades.

CUADRO 23: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CONEXIONES DOMICILIARIAS


Oferta de Conexiones Balance Oferta - Demanda
Domiciliarias Demanda de (Und.)
Año Conexiones
Con Domiciliarias Con
Optimizada Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0 0 0 0 0
1 0 245 245 -245 0.00
2 0 248 248 -248 0.00
3 0 251 251 -251 0.00
4 0 255 255 -255 0.00
5 0 258 258 -258 0.00
6 0 261 261 -261 0.00
7 0 264 264 -264 0.00
8 0 267 267 -267 0.00
9 0 270 270 -270 0.00
10 0 273 273 -273 0.00
11 0 277 277 -277 0.00
12 0 280 280 -280 0.00
13 0 283 283 -283 0.00
14 0 286 286 -286 0.00
15 0 289 289 -289 0.00
16 0 292 292 -292 0.00
17 0 295 295 -295 0.00
18 0 299 299 -299 0.00
19 0 302 302 -302 0.00
20 0 305 305 -305 0.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

ILUSTRACIÓN 19: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CONEXIONES DOMICILIARIAS

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 41 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Balance oferta – demanda para los servicios de saneamiento

En el Balance Oferta – Demanda para el servicio de saneamiento para todo el


horizonte del proyecto, se observa que existe un déficit creciente hasta el final del
periodo de atención del proyecto. De esta forma se está confirmando la necesidad de
realizar la oferta del servicio de saneamiento, que permita cubrir el déficit existente así
como la atención de la demanda futura, lo cual será posible a partir del sistema
previsto.

a) Sistema de Alcantarillado

En el siguiente cuadro, se observa que el balance oferta – demanda de la situación sin


proyecto en el flujo máximo horario de desagüe existe un déficit al año 1 de 1.17 lt/seg
de producción de agua; llegando al final del periodo de agua; llegando al final del
periodo de evaluación con un déficit de 1.46 lt/seg.

CUADRO 24: BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

Oferta Balance Oferta - Demanda


Flujo Máximo Horario
Año de Desagüe (lt/seg) Con
Optimizada Optimizada
Con Proyecto Proyecto
0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0 1.46 1.17 -1.17 0.29
2 0 1.46 1.19 -1.19 0.27
3 0 1.46 1.20 -1.20 0.26
4 0 1.46 1.22 -1.22 0.24
5 0 1.46 1.23 -1.23 0.23
6 0 1.46 1.25 -1.25 0.21
7 0 1.46 1.26 -1.26 0.20
8 0 1.46 1.28 -1.28 0.18
9 0 1.46 1.29 -1.29 0.17
10 0 1.46 1.31 -1.31 0.15
11 0 1.46 1.32 -1.32 0.14
12 0 1.46 1.34 -1.34 0.12
13 0 1.46 1.35 -1.35 0.11
14 0 1.46 1.37 -1.37 0.09
15 0 1.46 1.38 -1.38 0.08
16 0 1.46 1.40 -1.40 0.06
17 0 1.46 1.41 -1.41 0.05
18 0 1.46 1.43 -1.43 0.03
19 0 1.46 1.44 -1.44 0.02
20 0 1.46 1.46 -1.46 0.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 42 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 20: BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

Fuente: Elaboración propia por el formulador

b) Letrinas con arrastre hidráulico

CUADRO 25: BALANCE OFERTA - DEMANDA LETRINAS CON RARRSTRE HIDRÁULICO

Oferta Demanda de Letrinas Balance Oferta - Demanda


Año con Arrastre
Con Hidráulico Con
Optimizada Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0 86 0 0 86
1 0 86 87 -87 -1
2 0 86 88 -88 -2
3 0 86 89 -89 -3
4 0 86 90 -90 -4
5 0 86 92 -92 -6
6 0 86 93 -93 -7
7 0 86 94 -94 -8
8 0 86 95 -95 -9
9 0 86 96 -96 -10
10 0 86 97 -97 -11
11 0 86 98 -98 -12
12 0 86 99 -99 -13
13 0 86 101 -101 -15
14 0 86 102 -102 -16
15 0 86 103 -103 -17
16 0 86 104 -104 -18
17 0 86 105 -105 -19
18 0 86 106 -106 -20
19 0 86 107 -107 -21
20 0 86 108 -108 -22
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 43 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 21: BALANCE OFERTA – DEMANDA DE LETRINAS CON ARSASTRE


HIDRÁULICO

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Como se observó en el cuadro 122, existe un déficit de Letrinas con arrastre hidráulico
al año de 87 unidades; llegando al final del periodo de evaluación con un déficit de 108
unidades de la demanda de conexiones domiciliarias.

Balance oferta – demanda para la Capacitación técnica y social

a) Brecha oferta – demanda en capacitación social

CUADRO 26: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE GESTIÓN DEL SERVICIO


Balance Oferta -
Oferta (Familias)
Demanda Demanda (Familias)
Periodo Años
Con (Familias) Con
Optimizada Optimizada
Proyecto Proyecto
0 2016 0 242 242 -242 0
1 2017 0 242 245 -245 -3
2 2018 0 242 248 -248 -6
3 2019 0 242 251 -251 -9
4 2020 0 242 255 -255 -13
5 2021 0 242 258 -258 -16
6 2022 0 242 261 -261 -19
7 2023 0 242 264 -264 -22
8 2024 0 242 267 -267 -25
9 2025 0 242 270 -270 -28
10 2026 0 242 273 -273 -31
11 2027 0 242 277 -277 -35
12 2028 0 242 280 -280 -38
13 2029 0 242 283 -283 -41
14 2030 0 242 286 -286 -44
15 2031 0 242 289 -289 -47
16 2032 0 242 292 -292 -50
17 2033 0 242 295 -295 -53
18 2034 0 242 299 -299 -57
19 2035 0 242 302 -302 -60
20 2036 0 242 305 -305 -63
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 44 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 22: BALANCE OFERTA - DEMANDA EN CAPACITACIÓN SOCIAL

Fuente: Elaboración propia por el formulador

b) Brecha oferta – demanda en capacitación técnica

CUADRO 27: BALANCE OFERTA DEMANDA EN CAPACITACIÓN TÉCNICA


Oferta (Personas) Demanda Balance O - D (Personas) TOTAL
Optimizada Con Proyecto (Personas) Optimizada Con Proyecto JASS + ATM
Periodo Años
Sin Con
JASS ATM JASS ATM JASS ATM JASS ATM JASS ATM
Proyecto Proyecto
0 2016 0 0 7 1 0 0 0 0 0 0 0 0
1 2017 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
2 2018 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
3 2019 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
4 2020 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
5 2021 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
6 2022 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
7 2023 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
8 2024 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
9 2025 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
10 2026 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
11 2027 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
12 2028 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
13 2029 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
14 2030 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
15 2031 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
16 2032 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
17 2033 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
18 2034 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
19 2035 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
20 2036 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 45 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 23: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE JASS

Fuente: Elaboración propia por el formulador

ILUSTRACIÓN 24: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE ATM

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Beneficiarios directos

El número de beneficiarios directos para el servicio de agua potable y saneamiento es


de 1210 pobladores que habitan en 242 viviendas.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 46 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 28: RESUMEN BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LOS COMPONENTES DEL PIP

Sistema de Agua Potable Capacitación Técnica


Letrinas
con Capacitación
Año Alcantarillado
Línea de Línea de Red de Conexiones arrastre social
Captación Almacenamiento hidráulico JASS ATM Total
Conducción aducción Distribución Domiciliarias
(lt/seg) (m3) (Personas) (Personas) (Personas)
(lt/seg) (lt/seg) (lt/seg) (Und)

1 2017 -1.48 -1.48 -19.62 -2.27 -2.27 -245.20 -1.17 -87.12 -245.20 -7.00 -1.00 -8.00
2 2018 -1.49 -1.49 -19.86 -2.30 -2.30 -248.20 -1.19 -88.24 -248.20 -7.00 -1.00 -8.00
3 2019 -1.51 -1.51 -20.11 -2.33 -2.33 -251.40 -1.20 -89.35 -251.40 -7.00 -1.00 -8.00
4 2020 -1.53 -1.53 -20.37 -2.36 -2.36 -254.60 -1.22 -90.47 -254.60 -7.00 -1.00 -8.00
5 2021 -1.55 -1.55 -20.62 -2.39 -2.39 -257.80 -1.23 -91.59 -257.80 -7.00 -1.00 -8.00
6 2022 -1.57 -1.57 -20.86 -2.41 -2.41 -260.80 -1.25 -92.71 -260.80 -7.00 -1.00 -8.00
7 2023 -1.59 -1.59 -21.12 -2.44 -2.44 -264.00 -1.26 -93.83 -264.00 -7.00 -1.00 -8.00
8 2024 -1.61 -1.61 -21.38 -2.47 -2.47 -267.20 -1.28 -94.94 -267.20 -7.00 -1.00 -8.00
9 2025 -1.63 -1.63 -21.63 -2.50 -2.50 -270.40 -1.29 -96.06 -270.40 -7.00 -1.00 -8.00
10 2026 -1.65 -1.65 -21.87 -2.53 -2.53 -273.40 -1.31 -97.18 -273.40 -7.00 -1.00 -8.00
11 2027 -1.66 -1.66 -22.13 -2.56 -2.56 -276.60 -1.32 -98.30 -276.60 -7.00 -1.00 -8.00
12 2028 -1.68 -1.68 -22.38 -2.59 -2.59 -279.80 -1.34 -99.42 -279.80 -7.00 -1.00 -8.00
13 2029 -1.70 -1.70 -22.62 -2.62 -2.62 -282.80 -1.35 -100.53 -282.80 -7.00 -1.00 -8.00
14 2030 -1.72 -1.72 -22.88 -2.65 -2.65 -286.00 -1.37 -101.65 -286.00 -7.00 -1.00 -8.00
15 2031 -1.74 -1.74 -23.14 -2.68 -2.68 -289.20 -1.38 -102.77 -289.20 -7.00 -1.00 -8.00
16 2032 -1.76 -1.76 -23.39 -2.71 -2.71 -292.40 -1.40 -103.89 -292.40 -7.00 -1.00 -8.00
17 2033 -1.78 -1.78 -23.63 -2.74 -2.74 -295.40 -1.41 -105.01 -295.40 -7.00 -1.00 -8.00
18 2034 -1.80 -1.80 -23.89 -2.76 -2.76 -298.60 -1.43 -106.12 -298.60 -7.00 -1.00 -8.00
19 2035 -1.82 -1.82 -24.14 -2.79 -2.79 -301.80 -1.44 -107.24 -301.80 -7.00 -1.00 -8.00
20 2036 -1.84 -1.84 -24.40 -2.82 -2.82 -305.00 -1.46 -108.36 -305.00 -7.00 -1.00 -8.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 47 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

D. ANÁLISIS TÉCNICO DEL PIP

Para el planteamiento de la alternativa de solución para los sistemas de agua potable


y saneamiento, se ha tenido en consideración las siguientes premisas:

Guía de Opciones para el abastecimiento de agua y disposición de excretas para


Centros Poblados del Ámbito Rural, aprobado por RM N° 184-2012-VIVIENDA.

 Reglamento Nacional de Edificaciones:


 II.3. OBRAS DE SANEAMIENTO.
 III.3 Instalaciones Sanitarias.
 E.030 Diseño Sismo resistente.
 E.060 Concreto Armado.
 Visita técnica de campo.
 Empadronamiento de viviendas y pobladores de la localidad.
 Levantamiento topográfico del área del proyecto.
 Diagnóstico Situacional del sistema existente.
 Estudio de fuentes.
 Análisis de la calidad del agua.
 Identificación de peligros y vulnerabilidad.
 Análisis de Riesgos.
 Estudio de Suelos.
 Test de percolación.

D.1. Aspectos técnicos

D.1.1. Aspectos técnicos para el sistema de agua potable, alternativa 1

Para el Sistema de Agua Potable se considera que en la Comunidad de Punco


Keari existen dos sectores, las que se mencionan a continuación:

 Sector Punco: Donde comprende proyectar una nueva infraestructura de


agua potable, mediante la construcción de una captación manantial de
ladera, instalación de la línea de conducción(cámara rompe presión),
construcción del reservorio apoyado de 18.45 m3 (20 m3), instalación de la
línea de aducción (caseta de válvulas, casetas de cloración), instalación de
las redes de distribución (caja de válvula de control, caja de válvulas de
aire, purga y reductoras de presión, pase aéreo) y conexiones domiciliarias
(piletas con batea domiciliaria, cajas de registro para válvula de paso).
 Sector Keari: Donde comprende proyectar una nueva infraestructura de
agua potable, mediante la construcción de una captación manantial de
ladera, instalación de la línea de conducción (cámara rompe presión),
construcción del reservorio apoyado de 5.95 m3(20 m3), instalación de la
línea de aducción (caseta de válvulas, casetas de cloración), instalación de
las redes de distribución (caja de válvula de control, caja de válvulas de
aire, purga y reductoras de presión, pase aéreo) y conexiones

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 48 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

domiciliarias(piletas con batea domiciliaria, cajas de registro para válvula


de paso).

a) Localización

El proyecto en el sector Punco, se localiza en las coordenadas UTM 428484.00


m E – 428815.00 m N y a una altitud promedio de 3,740 msnm. Y mientras el
sector Keari, se localiza en las coordenadas UTM 428815.00 m E – 8409524.00
m N y a una altitud promedio de 3,849 msnm.

a.1) Sector Punco. La captación denominada “Chejorakani” se localiza en


3,868.02 msnm, en las coordenadas UTM 428528.84 E – 8409859.64 N. Es
una parte de la comunidad y permitirá un abastecimiento por gravedad,
asimismo al ser una agua de manantial de ladera sus propiedades físicas son
adecuadas para un abastecimiento de agua segura a bajo costo.

El reservorio proyectado se ubica en a una altura de 3863.177 msnm, en las


coordenadas UTM 428504.232 E – 8409918.408 N.

Las conexiones serán de instalación intradomiciliaria, donde se construirán


piletas con batea, este tipo de conexiones está expuesto en la RESOLUCIÓN
MINISTERIAL N° 201 - 2012 - Vivienda

a.2) Sector Keari. La captación denominada “Ccarhuaistaña” se localiza en


4290.50 msnm, en las coordenadas UTM 42816.62 E – 8407710.92 N. Es
una parte de la comunidad y permitirá un abastecimiento por gravedad,
asimismo al ser una agua de manantial de ladera sus propiedades físicas son
adecuadas para un abastecimiento de agua segura a bajo costo.

El reservorio proyectado se ubica en a una altura de 3951.707 msnm, en las


coordenadas UTM 429240.274 E – 8408434.004 N.

Las conexiones serán de instalación intradomiciliaria, donde se construirán


piletas con batea, este tipo de conexiones está expuesto en la RESOLUCIÓN
MINISTERIAL N° 201 - 2012 - Vivienda

b) Tecnología

b.1) Sector Punco. La opción técnica planteada para el proyecto es un


Sistema por Gravedad Sin Tratamiento (SGST), optimizando el sistema de
gravedad que funcionará a partir de la utilización de la fuente denominada
“Chejorakani”

La necesidad de utilizar la fuente denominada Chejorakani, se debe a que


esta fuente hídrica oferta 2.59 lt/seg, además de ser la fuente con más caudal
para el abastecimiento de la comunidad de Punco Keari del sector Punco.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 49 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

b.2) Sector Keari. La opción técnica planteada para el proyecto es un


Sistema por Gravedad Sin Tratamiento (SGST), optimizando el sistema de
gravedad que funcionará a partir de la utilización de la fuente denominada
“Ccarhuaistaña”

La necesidad de utilizar la fuente denominada Ccarhuaistaña, se debe a que


esta fuente hídrica oferta 0.896 lt/seg, además de ser la fuente con más
caudal para el abastecimiento de la comunidad de Punco Keari del sector
Keari.

c) Tamaño

Para la determinación del tamaño se ha realizado la proyección de la demanda a


lo largo del horizonte del proyecto, los parámetros empleados para ambos
sectores de la comunidad de Punco Keari son los siguientes:

CUADRO 29: PARÁMETROS DE DISEÑO PARA SECTOR PUNCO


Nombre del Parámetro Valor
Volumen de regulación 20% del promedio de consumo diario
Volumen de Reserva 0 m3
Presión de Servicio en la Red 10 metros de la columna de agua
Factores de variaciones de Consumo
Caudal Máximo Diario 1.3 m/seg
Caudal Máximo Horario 2.0 m/seg
Diámetro mínimo de tuberías en la red de
63 mm
agua potable para uso de viviendas
Velocidad Máxima en tuberías de agua
3 m/seg
potable
Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones y Anexo SNIP 09, Parámetros para la elaboración de
estudios de pre inversión en proyectos de saneamiento.

D.1.2. Aspectos técnicos para los Sistema de servicios de saneamiento

Para la adecuada disposición de excretas y aguas residuales, el proyecto


propone proyectar un sistema de alcantarillado, una planta de tratamiento de
aguas residuales y la implementación de letrinas con arrastre hidráulico. Para el
sistema de alcantarillado el proyecto pretende abastecer a 156 viviendas
(conexiones) con su respectiva Planta de Tratamiento de aguas residuales y
para el resto de la población se implementará con letrinas con arrastre hidráulico,
cubriendo de esta manera al 100% de la población beneficiaria que es de 242
familias.

A continuación se analizara y describirá cada uno de estos sistemas (sistema de


alcantarillado, planta de tratamiento de aguas residuales y letrinas con arrastre
hidráulico)

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 50 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

a) Sistema de alcantarillado, alternativa 1

Para la adecuada disposición el Sistema de alcantarillado se considera que en la


Comunidad de Punco Keari en su totalidad, tanto en sus sectores Punco y sector
Keari. Se instalaran 156 conexiones de sistema de alcantarillado, mientras que el
resto de la población será cubierta por letrinas con arrastre hidráulico, cubriendo
de esta manera a la totalidad de viviendas, que es el 242 beneficiarios.

El sistema de alcantarillado constara del siguiente:

 Redes colectores y emisores.


 Buzones.
 Conexiones domiciliarias.
 Varios.
 Flete terrestre.

a.1) Localización

El proyecto se localiza en la comunidad de Punco Keari en sus dos sectores:


en el sector Punco, se localiza en las coordenadas UTM 428484.00 m E –
428815.00 m N y a una altitud promedio de 3,740 msnm. Y mientras en el
sector Keari, se localiza en las coordenadas UTM 428815.00 m E –
8409524.00 m N y a una altitud promedio de 3,849 msnm.

a.2) Tecnología

La opción técnica planteada para la disposición de excretas y aguas


residuales será por alcantarillado convencional, la que está compuesta por un
conjunta de estructuras, que son diseñadas y construidas para que las aguas
servidas generadas en la población sean recolectadas y conducidas por
gravedad mediante tuberías hasta las zonas de tratamiento antes de su
vertimiento final.

a.3) Tamaño

Para la determinación del tamaño se ha realizado la proyección de la


demanda a lo largo del horizonte del proyecto, los parámetros empleados
para ambos sectores de la comunidad de Punco Keari son los siguientes:

CUADRO 30: PARÁMETROS PARA DETERMINAR EL TAMAÑO


Nombre del Parámetro Valor
N° de viviendas abastecidas 156
N° de conexiones por vivienda 1
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 51 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

b) Planta de tratamiento de aguas residuales alternativa 1

Para la adecuada disposición el Sistema de alcantarillado se considera la


construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales.

La planta de tratamiento de aguas residuales consta de las siguientes partes:

 Cámara de rejas.
 Desarenador.
 Tanque IMHOFF.
 Lecho de secado.
 Filtro biológico.
 Cámara de contacto y cloración.
 Cerco perimétrico.
 Varios.
 Flete terrestre.
 Movimiento de tierras y apertura de acceso para PTAR.

b.1) Localización

El proyecto se localiza en la comunidad de Punco Keari en sus dos sectores: en


el sector Punco, se localiza en las coordenadas UTM 428484.00 m E –
428815.00 m N y a una altitud promedio de 3,740 msnm. Y mientras en el sector
Keari, se localiza en las coordenadas UTM 428815.00 m E – 8409524.00 m N y
a una altitud promedio de 3,849 msnm.

b.2) Tecnología

La opción técnica planteada para la disposición de excretas y aguas residuales


será por alcantarillado convencional, la que está compuesta por un conjunta de
estructuras, que son diseñadas y construidas para que las aguas servidas
generadas en la población sean recolectadas y conducidas por gravedad
mediante tuberías hasta las zonas de tratamiento antes de su vertimiento final.
Esta zona de tratamiento será una planta de tratamiento de aguas residuales,
cuyas estructuras tienen la función de reducir la cantidad de sustancias
contaminantes y organismos dañinos para la salud humana y para el ambiente,
de las aguas residuales provenientes de las redes colectoras de los sistemas de
alcantarillado.

b.3) Tamaño

Para la determinación del tamaño se ha realizado la proyección de la demanda a


lo largo del horizonte del proyecto, los parámetros empleados para ambos
sectores de la comunidad de Punco Keari son los siguientes:

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 52 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 31: PARÁMETROS PARA DETERMINAR EL TAMAÑO


Nombre del Parámetro Valor
N° de viviendas para alcantarillado 156
N° de conexiones por vivienda 1
Fuente: Elaboración propia por el formulador

c) Letrinas con arrastre hidráulico para la alternativa 1

Para la comunidad de Punco Keari se instalaran 86 letrinas con arrastre


hidráulico para las viviendas que no cuenten con el sistema de alcantarillado
debido a que estas viviendas se encuentran dispersos en zonas accidentadas.

La instalación de las letrinas con arrastre hidráulico constara de las siguientes


partes:

 Casetas de letrinas.
 Biodigestor de tratamiento de excretas.
 Varios.
 Flete terrestre.

c.1) Localización

El proyecto se localiza en la comunidad de Punco Keari en sus dos sectores: en


el sector Punco, se localiza en las coordenadas UTM 428484.00 m E –
428815.00 m N y a una altitud promedio de 3,740 msnm. Y mientras en el sector
Keari, se localiza en las coordenadas UTM 428815.00 m E – 8409524.00 m N y
a una altitud promedio de 3,849 msnm.

c.2) Tecnología

En el proyecto se propone proyectar letrinas con arrastre hidráulico, las que van
resolver el problema de disposición de aguas servidas y excretas. Dentro del
componente correspondiente a las letrinas con arrastre hidráulico se considera la
instalación de un baño completo (inodoro, lavatorio y ducha). También se
construirá 242 casetas de letrinas, a una parte se le instalara 156 unidades de
sistemas de alcantarillado y 86 unidades letrinas con arrastre hidráulico.

c.3) Tamaño

Para la determinación del tamaño se ha realizado la proyección de la demanda a


lo largo del horizonte del proyecto, los parámetros empleados para ambos
sectores de la comunidad de Punco Keari son los siguientes:

CUADRO 32: PARÁMETROS PARA DETERMINAR EL TAMAÑO


Nombre del Parámetro Valor
N° de viviendas para letrinas con arrastre hidráulico 86
N° de conexiones por vivienda 1
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 53 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

D.1.3. Aspectos técnicos para la capacitación técnica y social para la


alternativa 1

La capacitación social se refiere a la capacitación en temas de agua potable y


saneamiento para toda la comunidad de Punco Keari, la que estará enfocada
para las 242 familias de la comunidad.

En lo relacionado a la capacitación técnica se capacitara a los 7 miembros de la


JASS y al único responsable del Área técnica municipal.

a) Localización

El proyecto se localiza en la comunidad de Punco Keari en sus dos sectores: en


el sector Punco, se localiza en las coordenadas UTM 428484.00 m E –
428815.00 m N y a una altitud promedio de 3,740 msnm. Y mientras en el sector
Keari, se localiza en las coordenadas UTM 428815.00 m E – 8409524.00 m N y
a una altitud promedio de 3,849 msnm.

b) Tecnología

Para las capacitaciones se usaran las siguientes herramientas y/o materiales:

 Computadora
 Proyector multimedia
 Pizarra acrílica
 Plumones
 Folletos
 Manuales y
 Materiales diversos

c) Tamaño

Se capacitara a las 242 familias existentes en la comunidad de Punco Keari. Y a


los 7 miembros de la JASS y 1 miembro de la ATM.

D.2. Metas de productos

D.2.1. Metas de productos para el sistema de agua potable, alternativa 1

A continuación se presentan las metas físicas de productos para la totalidad de


la Comunidad de Punco Keari.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 54 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 33: METAS FÍSICAS PARA LA ALTERNATIVA 1 - SISTEMA DE AGUA POTABLE


Componentes Detalles
Construcción de dos captación de tipo
manantial de ladera, el caudal de aforo de
Captación
Chejorakani es 2.59 lt/seg, el de
Ccarhuaistaña es 0.896 lt/seg
Instalación de 1658.97 ml de tubería PVC
SAP CLASE 10, Ø 1”
Conducción
Instalación de 53.33 ml de tubería PVC SAP
CLASE 10, Ø 2 ½”
Cámara rompe presión 6 cámaras rompe presión para el sector keari.
Construcción de dos reservorios apoyado de
Reservorio
20 m3 y 7 m3
Caseta de válvulas 2 casetas de válvulas
Caseta de cloración 2 casetas de cloración
Instalación de 1485.98 ml de tubería PVC SAP
C-10, Ø 2”.
Instalación de 5592.52 ml de tubería PVC SAP
Redes de distribución
C-10, Ø 1”.
Instalación de 2515.23 ml de tubería PVC SAP
C-10, Ø 3/4”.
Construcción de 19 unidades de cajas de
Caja de válvula de control
válvula de control.
Válvula de purga 2”, 2 unidades
Válvula de purga 1”, 5 unidades
Válvula de purga ¾”, 2 unidades
Válvulas de aire, purga y Válvula de aire 2”, 1 unidad
reductores de Presión Válvula de aire 1”, 7 unidades
Válvula reductora de presión 2”, 2 unidades
Válvula reductora de presión 1”, 6 unidades
Válvula reductora de presión ¾” 6 unidades
Pase aéreo Instalación de 3 unidades de pase aéreos.
Piletas con batea domiciliaria Construcción e instalación de 242 unidades
Cajas de registro para válvula Construcción de 242 cajas de registro para las
de paso 242 conexiones domiciliarias.
Pruebas de diseño de mezcla de concreto
Varios Prueba de resistencia a la compresión del
concreto.
Flete terrestre para materiales de agua y
Flete terrestre
acarreo de materiales.
Fuente: Elaboración propia por el formulador

D.2.2. Metas de productos para los sistemas del servicio de saneamiento

a) Sistema de alcantarillado, alternativa 1

A continuación se presentan las metas físicas de productos para la totalidad de


la Comunidad de Punco Keari.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 55 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 34: METAS FÍSICAS PARA LA ALTERNATIVA 1 - SISTEMA DE


ALCANTARILLADO
Componentes Detalles
Redes colectores y Instalación de 2793.14 m de tubería de PVC UF ISO DN 160 mm
emisores incluye anillo, 375,09 de tubería de PVC UF DN 200 mm incluye anillo.

Buzón de concreto D=0.80m, H=1.10m Espesor=0.15m, en 17
unidades.

Buzón de concreto D=1.20m, H=1.20m Espesor=0.15m, en 48
unidades.

Buzón de concreto D=1.20m, H=1.50m Espesor=0.15m, en 5
unidades.

Buzón de concreto D=1.20m, H=1.80m Espesor=0.15m, en 2
Buzones unidades.

Buzón de concreto D=1.20m, H=2.00m Espesor=0.15m, en 11
unidades.

Buzón de concreto D=1.20m, H=2.50m Espesor=0.15m, en 2
unidades.

Buzón de concreto D=1.20m, H=3.00m Espesor=0.15m, en 1
unidad.

Empalme a buzón D=6 - 8”, en 158 unidades.
Conexiones
156 conexiones domiciliarias.
domiciliarias
Cruce de desagüe por rio, prueba de resistencia a la compresión del
Varios
concreto y muro seco de protección de tubería desagüe.
Flete terrestre Flete terrestre para los materiales de desagüe.
Fuente: Elaboración propia por el formulador

b) Planta de tratamiento de aguas residuales, alternativa 1

A continuación se presentan las metas físicas de productos para la totalidad de


la Comunidad de Punco Keari.

CUADRO 35: METAS FÍSICAS PARA LA ALTERNATIVA 1 – PLANTA DE TRATAMIENTO


DE AGUAS RESIDUALES
Componentes Detalles
Cámara de rejas 1 unidad e caja de rejas.
Desarenador 1 unidad de lecho de secado.
Tanque IMHOFF 1 unidad de tanque IMHOFF.
Lecho de secado 1 unidad de lecho de secado.
Filtro biológico 1 unidad de filtro biológico.
Cámara de contacto y
1 Cámara de contacto y cloración.
cloración
En una longitud de 1296.00 ml con alambre de puas N°
16, la que constara de una puerta metálica con malla
Cerco perimétrico
galvanizada N° 8 con marcos de F°G°2” (1.20X1.60) y
poste de fierro galvanizado Ø 2” H=2.50 m.
Varios Prueba de resistencia a la compresión del concreto.
Flete terrestre Flete terrestre para materiales para PTAR.
Movimiento de tierras y
apertura de acceso para Excavación masiva a máquina en terreno semirocoso.
PTAR
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 56 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

c) Letrinas con arrastre hidráulico, alternativa 1

A continuación se presentan las metas físicas de productos para la totalidad de


la Comunidad de Punco Keari.

CUADRO 36: METAS FÍSICAS PARA LA ALTERNATIVA 1 – LETRINAS CON ARRASTRE


HIDRÁULICO.
Componentes Detalles
Casetas de letrina 242 unidades de letrinas con arrastre hidráulico.
Biodigestor de
86 biodigestores de 600 lt..
tratamiento de excretas
Varios Prueba de resistencia a la compresión del concreto.
Flete terrestre de materiales y acarreo de materiales para
Flete terrestre
letrinas con arrastre hidráulico.
Fuente: Elaboración propia por el formulador

D.2.3. Capacitación Técnica y Social, alternativa 1

A continuación se presentan las metas físicas de productos para la totalidad de


la Comunidad de Punco Keari.

CUADRO 37: METAS FÍSICAS PARA LA ALTERNATIVA 1 – LETRINAS CON ARRASTRE


HIDRÁULICO.
Componentes Detalles
Capacitación Social 242 familias de la Comunidad de Punco Keari
Capacitación Técnica 7 integrantes de la JASS, 1 integrante de la ATM
Fuente: Elaboración propia por el formulador

D.3. Requerimientos de recursos

D.3.1. Requerimiento de infraestructura por componente para el sistema de


agua potable, alternativa 1

Se proyecta la instalación de un sistema de agua potable por gravedad sin


tratamiento, y este sistema abastecerá a 242 viviendas de la Comunidad de
Punco Keari, a continuación se realizara una breve descripción en forma general
para ambos sectores de la comunidad (Punco y Keari), cuyos sistemas
comprenderán de las siguientes partes:

 Dos captaciones.
 Líneas de conducción.
 Seis cámaras rompe presión.
 Dos reservorios apoyados.
 Dos casetas de válvulas.
 Dos casetas de cloración.
 Redes de distribución.
 Cajas de válvulas de control.
 Válvulas de aire, purga y reductores de presión.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 57 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

 Pase aéreo.
 Piletas con batea domiciliaria.
 Cajas de registro para válvula de paso.
 Varios.
 Flete terrestre.

a) Construcción de la captación de ladera “Chejorakani” y


“Ccarhuaistaña”:

Se construirá una captación de ladera “Chejorakani” para el sector Punco,


localizada en las coordenadas UTM E: 428528.84; N: 8409859.64 con cota de
terreno 3,868.02 msnm. Mientras que la otra captación de ladera
“Ccarhuaistaña” para el sector Keari localizada en las coordenadas UTM E:
428160.62; N: 8407710.92 con cota de terreno 4290.50 msnm.

Las estructuras de captación tendrán las siguientes características principales:

 El aforo de la fuente tipo manantial es de 2.59 lt/seg.


 La captación a construirse almacenará toda el agua captada.
 Para las obras de concreto se utilizaran concreto fc=175 kg/cm2,
concreto fc=10 kg/cm2, como también acero fy=4,200 kg/cm2.
 Se realizara tarrajeos.
 Tendrá filtro de arena y filtro de grava.
 Entre las válvulas y accesorios, se emplearan accesorios de salida de
captación y de ventilación de captación.
 Se pintara el exterior de la captación.
 Para el cerco perimétrico se empleara postes de madera rollizo de 4”
con alambre de púas N° 16 galvanizado, donde se empleara concreto
f´c=140 kg/cm2 p/cerco.

b) Líneas de Conducción:

La instalación de una nueva línea de conducción es por las siguientes razones:

 Según los cálculos se necesita una línea de conducción de PVC SAP


CLASE10, Ø 1”, también una línea de conducción de tubería PVC SAP
CLASE 10, Ø 2 ½”.
 La línea de conducción existente es de mala calidad debido a las
constantes rupturas que se originaron desde su instalación.
 No se tomaron las medidas necesarias para su instalación.

La línea de conducción, será desde la captación de ladera “Chejorakani” (Punco)


y “Ccarhuaistaña” (Keari) hasta el reservorio apoyado de 20m3 para el sector
Punco y de 7 m3 para el sector Keari, Se instalarán 1658.97 ml con tubería PVC
SAP CLASE 10, Ø 1” y 53.33 ml con tubería de PVC SAP CLASE 10, Ø 2 ½”.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 58 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

c) Cámaras rompe presión:

Se construirá 6 cámaras rompe presión T - 7 de concreto armado de f’c=210


Kg/cm2 en toda la red de distribución, el número de cámaras son determinadas
mediante el diseño del programa WATERCAD, estas cámaras tienen la función
de despresurizar el sistema para que las tuberías y accesorios no sufran algún
tipo de deterioro a largo plazo.

d) Reservorio apoyado proyectado:

Se construirá dos nuevos reservorio en las coordenadas UTM 428504.232 E –


8409918.408 N con cota de terreno 3,863.177 msnm, esto para el sector Punco,
para el sector Keari en las coordenadas UTM 429240.274 E – 4808434.004 N
con cota de terreno 3,951.707 msnm por las siguientes razones:

 La estructura se encuentra con fisuras y cangrejeras que no fueron


resanadas oportunamente originando que los fierros de refuerzo se
oxiden debilitando la estructura.
 Si se continúa utilizando el actual reservorio, esto podría colapsar y
además actualmente ya es capaz de abastecer a la población en todo el
horizonte proyectado.

Por lo dicho anteriormente se construirá un nuevo reservorio con las


siguientes características:

 Los muros y la losa de fondo tendrán un volumen total de 11.89 m3 de


concreto fc=210 kg/cm2. La losa de fondo del reservorio estará apoyada
sobre un solado de concreto simple f ’c = 140 Kg/cm2 26.64 m2 de un
espesor de 4”.
 Tarrajeo de las caras exteriores del reservorio con mortero 1:5 espesor
de 2.0cm en un área de 76.16 m2, el tarrajeo interior impermeabilizante
del muro será con una mezcla 1:1 de espesor de 1.5 cm en un área de
70.90 m2 y el piso será de un espesor pulidos con mortero pendiente
fondo con una mezcla 1:5 en un área de 19.74 m2.
 Se Instalará tubería de ventilación de FºGº de Ø2” de diámetro.
 Contará con 02 tapas metálica de plancha de acero estriada de Ø1/8”.
 Tendrá escalera de fierro galvanizado de 1” en dos unidades.
 Pintura para muros exteriores.
 Construcción de cerco perimétrico, con postes de madera rollizo de 4”
c/alambre de púas N° 16 galvanizado reservorio. Con concreto f´c=140
kg/cm2 p/cerco en un volumen de 2.44 m3.

e) Casetas de válvulas:

 Tendrá un solado de 4” de espesor en un área de 5.48 m2.


 Construcción de dos cajas o casetas de válvulas de concreto armado, la
que consiste en: concreto fc=210 kg/cm2 en un volumen de 2.57 m3,

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 59 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

con encofrado y desencofrado de 20.54 m2 y con acero fy=4,200 kg/cm2


en cantidad de 114.12 kg.
 Los tarrajeos serán interiores y exteriores con mezcla de 1:5, con
cemento - arena con un espesor de 1.5 cm y un área de m2 y en un área
de 22.71 m2.
 Contendrá dos unidades de tapa metálica de plancha estriada de 1/8”.
 Además se suministraran y colocaran accesorios para la caseta de
válvulas en 2 unidades.
 Finalmente se pintaran los muros exteriores en un área de 14.53 m2.

f) Casetas de cloración:

 Tendrá un solado de 4” de espesor en un área de 5.32 m2.


 Construcción de dos cajas o casetas de cloración de concreto armado,
la que consiste en: concreto fc=210 kg/cm2 en un volumen de 1.31 m3,
con encofrado y desencofrado de 13.93 m2 y con acero fy=4,200 kg/cm2
en cantidad de 69.98 kg.
 Los tarrajeos serán interiores y exteriores con mezcla de 1:5, con
cemento - arena con un espesor de 1.5 cm y un área de 23.05 m2.
 Además se suministraran y colocaran accesorios para la caseta de
clorado en 2 unidades.
 Finalmente se pintaran los muros exteriores en un área de 16.45 m2.

g) Redes de distribución:

La instalación de las nuevas redes de distribución es por las siguientes razones:

 Las redes de distribución existentes de PVC de diámetros inferiores a


Ø1 1/2” no garantizan las presiones adecuadas para las zonas rurales.
 No cuentan con cobertura al 100% y no se puede ampliar las tuberías
de bajo diámetro
 No se tomaron las medidas necesarias para su instalación.

Por lo dicho anteriormente se construirá un nuevo reservorio con las siguientes


características:

 En la red de distribución para el suministro e instalación de tuberías se


proyectará el tendido de 1485.98 ml de tubería PVC SAP C-10, Ø 2”,
5592.52 ml de tubería PVC SAP C-10, Ø 1” y una tubería de 2515.23 ml
de 63mm de diámetro de C-10, Ø 3/4”. Acá también incluye una doble
prueba hidráulica + desinfección en redes de agua.
 En lo referido al suministro y colocación de red de distribución, en acá
habrá dos 2 unidades.

h) Cajas de válvulas de control:

 Tendrá un solado de concreto de 2” de espesor en un área de 4.75 m2.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 60 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

 Construcción de 19 cajas o casetas de válvulas de control de concreto


fc=175 kg/cm2 en un volumen de 2.15 m3, con encofrado y
desencofrado de 33.44 m2.
 Los tarrajeos serán interiores y exteriores con mezcla de 1:5, con
cemento - arena con un espesor de 1.5 cm y un área de 33.44 m2.
 Las válvulas de control constaran en lo siguiente: 3 unidades de
válvulas compuerta de 2”, 10 unidades de válvulas compuerta de 1” y 6
unidades de válvulas compuerta de ¾”.
 Contendrá 19 unidades de tapas metálicas de 0.40 x 0.40 m.
 Finalmente se pintaran los muros exteriores en un área de 7.60 m2.

i) Válvulas de aire, purga y reductores de presión:

 Tendrá un solado de concreto de 2” de espesor en un área de 6.86 m2.


Las otras obras de concreto simple contendrán también concreto fc=175
kg/cm2 en un volumen de 3.45 m3, con un encofrado y desencofrado de
48.72 m2.
 Los tarrajeos serán interiores y exteriores con una mezcla de 1:5, con
cemento - arena con un espesor de 1.5 cm y un para un área de 48.72
m2.
 Las válvulas y accesorios constaran en lo siguiente: 2 unidades de
válvulas de purga de 2”, 5 unidades de válvulas de purga de 1”, 2
unidades de válvulas de purga de ¾”, 1 unidad de válvula aire de 2”, 7
unidades de válvulas de aire de 1”, 2 unidades de válvulas reductoras
de presión 2”, 6 unidades de válvulas reductoras de presión de ¾”.
 Contendrá 27 unidades de tapas metálicas de 0.40 x 0.40 m.
 Finalmente se pintaran los muros exteriores en un área de 13.20 m2.

j) Pase aéreo:

 Se instalaran 3 unidades de pases aéreos.


 Tendrá un solado de concreto de 2” de espesor en un área de 6 m2. Las
otras obras de concreto simple contendrán también concreto fc=210
kg/cm2 en un volumen de 8.40 m3, con un encofrado y desencofrado de
15.60 m2 y con acero fy=210 kg/cm2 en una cantidad de 355.65 kg.
 Los tarrajeos serán interiores y exteriores con mezcla de 1:5, con
cemento - arena con un espesor de 1.5 cm y un área de 22.86 m2.
 En lo referido a los accesorios serán necesarios los siguientes
accesorios: cable principal tipo boa de 3/8” en 56.85 ml, péndolas y
ganchos en 27 ml, abrazaderas de sujeción de cable en 27 unidades,
acero macizo para anclaje templador en 6 unidades, abrazaderas de
sujeción de tubería en 27 unidades, tubería fierro galvanizado pase
aéreo en 36 ml y suministro y colocación de accesorios pase aéreo en 3
unidades.
 Finalmente se pintaran los muros exteriores en un área de 18.60 m2.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 61 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

k) Piletas con batea domiciliaria:

 Se instalaran 242 piletas con batea domiciliaria.


 Las piletas con batea domiciliaria tendrán un solado de concreto de 2”
de espesor en un área de 239.58 m2.En lo referido a las obras de
concreto armado estas constaran de lo siguiente: Concreto fc=210
kg/cm2 en un volumen de 92.26 m3, con un encofrado y desencofrado
de 1499.43 m2 y va estar conformada con acero fy=4,200 kg/cm2 en una
cantidad de 1556.82 kg.
 Los tarrajeos serán interiores y exteriores con una mezcla de 1:5, con
cemento - arena con un espesor de 1.5 cm para un área de 1499.43 m2.
 Para el pintado de los muros exteriores serán necesarios 1157 m2 de
pintura.
 Se necesitaran 242 accesorios.

l) Cajas de registro para válvula de paso:

 Se instalaran 242 cajas de registro para válvula de paso.


 Para las cajas de registro para las válvulas tendran un solado de
concreto de 2” de espesor en un área de 21.78 m2, concreto fc=210
kg/cm2 en un volumen de 4.72 m3, con un encofrado y desencofrado de
145.20 m2.
 Los tarrajeos serán interiores y exteriores con una mezcla de 1:5, con
cemento - arena con un espesor de 1.5 cm para un área de 145.20 m2.
 También serán necesarios de 242 tapas metálicas de 0.25x0.25.
 Para el pintado de los muros exteriores serán necesarios 96.80 m2 de
pintura.
 Se necesitaran 242 accesorios, estas son las válvulas paso.

m) Varios:

 Se colocara una unidad de cartel de identificación de la obra con una


medida de 3.60x2.40 m.
 Una unidad de la placa recordatoria metálica de 0.40 x 0.60 m.
 Dos pruebas de diseño de mezcla de concreto.
 24 pruebas de resistencia a la compresión del concreto.

n) Flete terrestre:

 Flete terrestre y acarreo de materiales para el sistema de agua potable.

D.3.2. Requerimiento de infraestructura por componente para los sistemas


del servicio de saneamiento

a) Sistema de alcantarillado, alternativa 1

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 62 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Se proyecta la instalación de un sistema de alcantarillado convencional por


gravedad, la que desembocara en una planta de tratamiento de aguas
residuales, este sistema abastecerá a 156 viviendas de la Comunidad de Punco
Keari, a continuación se realizara una breve descripción en forma general de las
partes del sistema de alcantarillado:

 Redes colectores y emisores.


 Buzones.
 Conexiones domiciliarios.
 Varios.
 Flete terrestre.

a.1) Instalación de redes colectores y emisores:

 Instalación de 2793.14 m de tubería de PVC UF ISO DN 160 mm


incluye anillo, 375,09 de tubería de PVC UF DN 200 mm incluye anillo.
La captación a construirse almacenará toda el agua captada.
 Se realizara una doble prueba hidráulica de desagüe.

a.2) Buzones:

 Para el movimiento de tierras se realizaran excavaciones: 21.15 m3 de


excavación para buzonetas en terreno normal H max<=1.10m, 135.11
m3 de excavación para buzones en terreno normal H max<=1.20m,
17.09 m3 de excavación para buzones en terreno normal H
max<=1.50m, 8.04 m3 de excavación para buzones en terreno normal H
max<=1.80m, 48.66 m3 de excavación para buzones en terreno normal
H max<=2.00m, 10.86 m3 de excavación para buzones en terreno
normal H max<=2.50m y 6.43 m3 de excavación para buzones en
terreno normal H max<=3.00m.
 En lo referido a las obras de concreto armado se realizaran los
siguientes buzones:


Buzón de concreto con diámetro de 0.80m, con una altura de1.10m y
un espesor de 0.15m, en 17 unidades.

Buzón de concreto con diámetro de 1.20m, con una altura 1.20m y
un espesor de 0.15m, en 48 unidades.

Buzón de concreto con un diámetro 1.20m, con altura de 1.50m y un
espesor de 0.15m, en 5 unidades.

Buzón de concreto con diámetro de 1.20m, con una altura de 1.80m
y un espesor de 0.15m, en 2 unidades.

Buzón de concreto con diámetro de 1.20m, altura de 2.00m y con
espesor de 0.15m, en 11 unidades.

Buzón de concreto con diámetro de 1.20m, con una altura de 2.50m
y un espesor 0 de .15m, en 2 unidades.

Buzón de concreto con diámetro de 1.20m, con una altura de 3.00m
y un espesor de 0.15m, en 1 unidad.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 63 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

 Empalme a buzón con un diámetro de 6 - 8”, en 158 unidades.

a.3) Conexiones domiciliarias:

 En cuanto a la tubería se instalara tubería PVC UF ISO 4435 DN mm


incluye anillo en una longitud de 780.00 m.
 Se conectaran 156 unidades de desagüe con tubo PVC”.

a.4) Varios:

 Se construirá 5.12 m3 de concreto para cruce de rio para tubería de


desagüe.
 Para el encofrado y desencofrado del cruce de rio para tubería se
realizara en un área de 10.25 m2.
 Se construirá 216 m3 de muro seco para la protección de la tubería de
desagüe.

a.5) Flete terrestre:

 Flete terrestre para materiales de desagüe.

b) Planta de tratamiento de aguas residuales, alternativa 1

Se proyecta la instalación de una planta de tratamiento de aguas residuales para


el abastecimiento de las 156 viviendas que contaran con conexión de
alcantarillado a continuación se realizara una breve descripción en forma general
de las partes de la planta de tratamiento de aguas residuales.

 Cámara de rejas.
 Desarenador.
 Tanque IMHOFF.
 Lecho de secado.
 Filtro biológico.
 Cámara de contacto y cloración.
 Cerco perimétrico.
 Varios.
 Flete terrestre.
 Movimiento de tierras y apertura de acceso para PATAR.

b.1) Cámara de rejas:

 En las obras de concreto simple se realizara un solado de espesor de 4”


en un área de 4.50 m2.
 En cuanto de las obras de concreto armado se usara concreto fc=210
kg/cm2 en un volumen de 1.66 m3, con un encofrado y desencofrado de
un área de 14.91 m2 y con un acero fy de 4,200 kg/cm2 en una cantidad
de 38.3 kg.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 64 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

 Se realizara un tarrajeo con impermeabilizante con mezcla 1:1 para un


espesor de 1.5 cm en un área de 8.40 m2. También se hará un tarrajeo
exterior con mortero 1.5 en un área de 6.87 m2.
 Se instalara una rejilla de fierro liso Ø 5/8” para la cámara de rejas.
 También se instalara una plancha metálica de 0.50mx0.60m, de
espesor de ¼”.

b.2) Desarenador:

 En las obras de concreto simple se realizara un solado de espesor de 4”


en un área de 7.25 m2.
 En cuanto de las obras de concreto armado se usara concreto fc=210
kg/cm2 en un volumen de 2.72 m3, con encofrado y desencofrado de un
área de 34.04 m2 y con un acero fy de 4,200 kg/cm2 en una cantidad de
93.45 kg.
 Se realizara un tarrajeo con impermeabilizante con mezcla 1:1 para un
espesor de 1.5 cm en un área de 14.76 m2. También se hará un tarrajeo
exterior con mortero 1.5 en un área de 10.40 m2.
 Se instalara una compuerta metálica de 0.30mx0.30m de un espesor de
1/8” cm brazo de 0.80 m.

b.3) Tanque IMHOFF:

 En las obras de concreto simple se realizara un solado de espesor de 4”


en un área de 76.27 m2.
 En cuanto de las obras de concreto armado se usara concreto fc=210
kg/cm2 en un volumen de 104.67 m3, con un encofrado y desencofrado
de un área de 464.51 m2 y con un acero fy de 4,200 kg/cm2 en una
cantidad de 5229.70 kg.
 Se realizara un tarrajeo con impermeabilizante con mezcla 1:1 para un
espesor de 1.5 cm en un área de 245.62 m2. También se hará un
tarrajeo exterior con mortero 1.5 en un área de 198.97 m2.
 Se colocara accesorios PVC SAL para el tanque IMHOFF, además se
colocar válvulas compuerta F°F° MAZZA 8” y una tapa metálica de
plancha estriada de 1/8”.

b.4) Lecho de secado:

 En las obras de concreto simple se realizara un solado de espesor de 4”


en un área de 179.08 m2.
 En cuanto de las obras de concreto armado se usara concreto fc=210
kg/cm2 en un volumen de 112.58 m3, con un encofrado y desencofrado
de un área de 268.95 m2 y con acero fy de 4,200 kg/cm2 en una
cantidad de 2756.14 kg.
 La estructura y cobertura constara de lo siguiente: tijerales-tubo
rectangular LAC PRECOR 80X40X2mm L=9.00m en una cantidad de 9
unidades, correa-tubo rectangular LAC PRECOR 60X40X2mm L=9.00m

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 65 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

en una cantidad de 245.84 unidades, cobertura de calamina


transparente de 0.80x1.80m en un área de 186.14 m2., cumbrera para
calamina transparente en una longitud de 17.56ml y una canaleta
semicircular para aguas pluviales con plancha en una longitud de 35.12
ml.
 Se realizara tarrajeo con impermeabilizante con mezcla 1:1 para un
espesor de 1.5 cm en un área de 231.70 m2. También se hará un
tarrajeo exterior con mortero 1.5 en un área de 141.77 m2.
 En el tema de filtros de colocaran una unidad de plancha perforada de
un espesor de ½”. 38.40 m3 de filtro de arena y 51.20 m3 de filtro de
grava.
 Se colocaran diversos accesorios en el lecho secado en una unidad,
también se construirá una buzoneta de concreto de diámetro 0.80 m,
con una altura de 0.80 m y un espesor de 0.15 m.

b.5) Filtro biológico:

 En las obras de concreto simple se realizara un solado de espesor de 4”


en un área de 82.35 m2.
 En cuanto de las obras de concreto armado se usara concreto fc=210
kg/cm2 en un volumen de 49.55 m3, con un encofrado y desencofrado
de un área de 322.00 m2 y con acero fy de 4,200 kg/cm2 en una
cantidad de 3248.99 kg.
 Se realizara tarrajeo con impermeabilizante con mezcla 1:1 para un
espesor de 1.5 cm en un área de 148.32 m2. También se hará un
tarrajeo exterior con mortero 1.5 en un área de 148.32 m2.
 Para el biológico propiamente dicho se usara grava zarandeada 2” A 2
½” en 32.40 m3, grava zarandeada 1” A 1 ½” en 19.44 m3, grava
zarandeada ½” A ¾” 51.84 m3 y grava zarandeada 1/8” A ¼” 77.76 m3.
 Entre otros tenemos: una unidad de accesorios en filtro biológico,
instalación de tubería cribada PVC ISO 4435 DN 200mm e instalación
de tubería cribada PVC UF ISO 4435 DN 160mm.

b.6) Cámara de contacto y cámara de cloración:

 En las obras de concreto simple se realizara un solado de espesor de 4”


en un área de 4.99 m2.
 En cuanto de las obras de concreto armado se usara concreto fc=210
kg/cm2 en un volumen de 2.02 m3, con un encofrado y desencofrado de
un área de 18.48 m2 y con un acero fy de 4,200 kg/cm2 en una cantidad
de 147.31 kg.
 Se realizara un tarrajeo con impermeabilizante con mezcla 1:1 para un
espesor de 1.5 cm en un área de 12.12 m2. También se hará un tarrajeo
exterior con mortero 1.5 en un área de 9.48 m2.
 Entre otros tenemos: Una unidad de tanque elevado rotoplast de
capacidad de 500 lt, una válvula compuerta de PVC SAP de 1” y
pantalla PVC para la cámara de contacto en un área de 3.15 m2.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 66 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

b.7) Cerco perimétrico:

 En las obras de concreto simple se realizara dado de concreto f´c=175


kg/cm2 para empotrado de poste 30x30x60 cm
 Entre otros tenemos: 71 postes de fierro galvanizado Ø 2” con altura de
2.50 m, una unidad de puerta metálica con malla galvanizada N° 8 con
marcos de F°G° 2” (1.20x1.60) y 1296.00 ml de alambre púas N° 16.

b.8) Varios:

 6 pruebas de resistencia a la compresión del concreto.

b.9) Flete terrestre:

 Flete terrestre para materiales de la PTAR.

b.10) Movimiento de tierras y apertura de acceso para PTAR:

 936.60 m3 de excavación masiva a máquina en terreno


semirocoso/retro. 5Y3.

c) Letrinas con arrastre hidráulico, alternativa 1

Se proyecta la instalación de letrinas con arrastre hidráulica para el


abastecimiento de 86 viviendas que contaran con conexión de letrinas con
arrastre hidráulico a continuación se realizara una breve descripción en forma
general de las partes de letrinas con arrastre hidráulico.

 Casetas de letrinas.
 Biodigestor de tratamiento de excretas.
 Varios.
 Flete terrestre.

c.1) Casetas de letrinas:

 242 unidades de casetas de letrinas.


 En las obras de concreto simple se realizara cimientos corridos con una
mezcla de 1:10 C-H + 30% P.G. en un volumen de 290.40 m3, concreto
sobrecimiento 1:8 C-H + 25% P.M. en un volumen de 73.51 m3 y en
encofrado y desencofrado para los sobrecimientos de 980.10 m2.
 En cuanto de las obras de concreto armado se usara concreto fc=175
kg/cm2 para losa sanitaria en volumen de 79.86 m3, con un encofrado y
desencofrado de losa fondo en un área de 240.19 m2 y con acero fy de
4,200 kg/cm2 en una cantidad de 3410.77 kg.
 Se construirá muros y tabiques mediante la elaboración de bloquetas de
concreto 15x20x40cm en una unidad de 38,962.00 y 3,303.30 m2 de

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 67 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

muro de bloque hueco de concreto de un espesor de 15 cm con mezcla


de 1:5.
 Para los revoques y enlucidos se ralizara con tarrajeo con una mezcla
1:5 en un área de 3,262.16 m2.
 Par los pisos se usara pisos de cemento coloreado y pulido en un área
de 573.54 m2.
 En el tema de carpintería de madera se necesitara lo siguiente: viga de
madera 2”x3”x2.05m, correas de madera 2”x2”x10´ en una longitud de
2,178.00 m, se colocara 242 unidades de puerta tipo tablero rebajado y
se colocara 242 unidades de ventanas metálicas de ¾” incluido el vidrio.
 Para la cobertura se usara cobertura de teja andina de 1.14x0.72m, con
espesor de 5 mm para un área de 1,835.33 m2.
 Los contrazocalos se realizara con cemento a una altura de 0.40, 1:5,
en una longitud de 1,706.10 ml.
 Se empleara pintura látex 2 manos en letrinas para un área de 7,218.56
m2 y pintura esmalte en zócalos interior y exterior de las letrinas en un
área de 242 m2.
 En lo relacionado a los aparatos sanitarios se colocaran lo siguiente:
colocación de 242 unidades de inodoro tanque bajo, colocación de 242
unidades de lavatorio, colocación de 242 unidades de duchas, sumidero
de 2” para ducha en 242 unidades y 242 unidades de registro roscado
de bronce de 4”.
 Para las instalaciones sanitarias se realizara el tendido de 2,420 ml de
tubería PVC SAL de 4” y el tendido de 1,936 ml de tubería PVC SAL de
2”.

c.2) Biodigestor de tratamiento de excretas:

 Se instalaran 86 unidades de biodigestores de tratamiento de excretas.


 Para la instalación de biodigestores se realizarán las siguientes tareas y
materiales: limpieza de terreno manual en 256.93 m2, trazo y replanteo
preliminar en un área de 256.93 m2, excavación manual en terreno
conglomerado en un volumen de 438.22 m3, refine nivelación y
compactación en un área de 566.53 m2, acarreo de material excedente
hasta una distancia promedio de 30 ml en un volumen de 393.60 m3,
relleno con material propio en un volumen de 277.56 m3, concreto
f´c=14. Kg/cm2 en un volumen de 41.28 m3, concreto f´c=175 kg/cm2,
acero de refuerzo fy=4,200 kg/cm2 en una cantidad de 377.08 kg,
encofrado y desencofrado en un área de 220.16 m2 e instalación de
biodigestor de 600 lt incluido los accesorios en una cantidad de 86
unidades.
 Para la zona de infiltración se realizara las siguientes tareas: limpieza
de terreno manual en un área de 893.11 m2, trazo y replanteo preliminar
en área de 893.11 m2, excavación manual en terreno conglomerado en
un volumen de 278.64 m3, relleno con material propio en una longitud de
756.80 ml y filtro de grava en un volumen de 113.52 m3.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 68 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

c.3) Varios:

 Se realizara 20 pruebas de resistencia a la compresión del concreto.

c.4) Flete terrestre:

 Flete terrestre para materiales de las letrinas con arrastre hidráulico.


 Acarreo de materiales para letrinas con arrastre hidráulico.

D.3.3. Requerimiento para la capacitación técnica y social

a) Capacitación Social

El reto de lograr la sostenibilidad de los proyectos de agua y saneamiento en la


zona rural, ha propiciado que se busque cada vez más fortalecer el componente
social del proyecto de Mejoramiento de los Sistemas de Abastecimiento de Agua
y Saneamiento en la Zona Rural, buscando a través de la Educación Sanitaria, la
modificación de hábitos y prácticas saludables de higiene, para la prevención de
enfermedades y protección de la salud, la valoración y el uso adecuado de los
servicios, así como fortalecer una cultura de pago en la población, como también
del cuidado del agua y una mayor responsabilidad ambiental.

La capacitación en educación sanitaria (capacitación en agua potable y en


saneamiento) es transversal a todo el ciclo del proyecto, debe entenderse como
un proceso formativo orientado a fomentar el aprendizaje democrático y
participativo, relacionando la teoría y la práctica, la acción – reflexión – acción y
el protagonismo local.

La presente propuesta se sustenta en información pertinente y suficiente sobre la


población obtenida de la encuesta realizada a las familias de la comunidad de
Punco Keari, a la observación, participación y vivencial del promotor social
responsable del diagnóstico, con el fin de regular y dirigir nuestra intervención
social de manera integral con criterios de calidad, accesibilidad y eficiencia,
contribuyendo en la mejora de la calidad de vida de las personas, familias,
comunidad y su entorno, promoviendo para ello prácticas saludables de higiene,
para la prevención de enfermedades, protección de la salud, la valoración y el
uso adecuado de los servicios, así como la concientización e interiorización de la
responsabilidad ambiental.

Objetivo General

Contribuir a la sostenibilidad e impacto del proyecto de agua y saneamiento


básico, mediante el fortalecimiento de capacidades y empoderamiento local, a
través del mejoramiento de prácticas de higiene y salud mediante el desarrollo
de competencias claves.

Objetivos específicos

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 69 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

 Lograr que la población beneficiaria modifique sus actitudes,


comportamiento, hábitos y estilos de vida de manera positiva.
 Promover la participación activa de los beneficiados en coordinación
con el personal de salud, docentes de la localidad en la toma de
decisiones y proponer alternativas de solución para disminuir los
problemas de salud con énfasis en saneamiento básico.
 Consolidar la cultura de pago como deber y derecho básico a un buen
servicio.

Estrategias de Intervención

Capacitación. El proceso de educación sanitaria está orientado a la articulación


de los componentes del proyecto y a los agentes de cambio que están
involucrados en el proyecto, para generar cambios de actitudes y aptitudes en la
implementación del mismo, el cual repercutirá positivamente en el mejoramiento
de la calidad de vida de la población usuaria.

La propuesta considera la capacitación en educación sanitaria dirigida a adultos,


familias y mujeres.

Coordinación:

 Coordinación con la Municipalidad Distrital, autoridades y miembros del


Junta Administradora de Agua y Saneamiento (JASS) para la ejecución
de las actividades.
 Coordinar con el Ministerio de Salud, a través de los establecimientos
de salud y promotores de salud.
 Coordinación con Ministerio de Educación, directores de escuelas, para
las capacitaciones,
 Coordinación con aliados estratégicos (ONG-Programas),
organizaciones de apoyo que laboran actualmente en la comunidad.

Ejes Temáticos:

 Elaboración de línea de base


 Presentación del proyecto
 Taller de importancia de la organización y participación ciudadana
 Taller de genero
 Taller de autoestima
 Taller de importancia del agua para la vida y salud
 Conservación del agua
 Taller de identificación de la adecuada eliminación de excretas
 Taller de prevención de enfermedades ligadas al saneamiento
 Taller de hábitos de higiene personal del hogar y comunal
 Hábitos de higiene y seguimiento a las familias
 Constitución y funcionamiento del comité de higiene

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 70 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

 Verificación de los hábitos de higiene de los niños/as


 Organización y desarrollo de campañas de salud e higiene de la
comunidad
 Visita en II.EE. para la verificación, uso de servicios y hábitos de higiene
 Concurso sobre higiene en la comunidad para lograr una comunidad
saludable
 Concurso en la II.EE. de escuela saludable
 Organización y desarrollo de campañas de salud e higiene en la II.EE.
 Difusión mensajes educativos sobre saneamiento.

Lograr posicionar el tema del agua y saneamiento rural como tema central en la
agenda pública nacional y al accionar del PNSR, aplicando un plan de
Comunicación con actores sociales (gobierno regional, local, salud, educación,
etc.), familias y comunidad para relevar la importancia de los servicios de agua y
saneamiento, educación sanitaria y la necesidad de hacer sostenible los
servicios, principalmente en lo que respecta a la cuota familiar, valoración del
servicio y hábitos de educación sanitaria. (Meta: 242 familias capacitadas)

Lograr que la comunidad mejore sus hábitos de higiene y prácticas saludables.

CUADRO 38: METAS Y REQUERIMIENTOS PARA LA CAPACITACIÓN SOCIAL


Unidad de
Descripción Cantidad
Medida
Programa de capacitación para la población en agua potable
Elaboración de línea de base Glb 1.00
Presentación del proyecto Glb 1.00
Taller de importancia de la organización y participación
Glb 1.00
ciudadana
Taller de genero Glb 1.00
Taller de autoestima Glb 1.00
Taller de importancia del agua para la vida y salud Glb 1.00
Conservación del agua Glb 1.00
Programa de capacitación para la población en saneamiento
Taller de identificación de la adecuada eliminación de excretas Glb 1.00
Taller de prevención de enfermedades ligadas al saneamiento Glb 1.00
Taller de hábitos de higiene personal del hogar y comunal Glb 1.00
Hábitos de higiene y seguimiento a las familias Glb 1.00
Constitución y funcionamiento del comité de higiene Glb 1.00
Verificación de los hábitos de higiene de los niños (ñas) Glb 1.00
Organización y desarrollo de campañas de salud e higiene en la
Glb 1.00
comunidad
Visita en II.EE. para la verificación, uso de servicios y hábitos de
Glb 1.00
higiene
Concurso sobre higiene en la comunidad para lograr una
Glb 1.00
comunidad saludable
Concurso en la II.EE. de escuela saludable Glb 1.00
Organización y desarrollo de campañas de salud e higiene en la
Glb 1.00
II.EE.
Difusión de mensajes educativos sobre saneamiento Glb 1.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 71 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

b) Capacitación Técnica

El tema del componente social (capacitación técnica y social), establece procesos que
buscan apoyar a la JASS, ATM y población de la localidad, en la formación y
fortalecimiento de capacidades para la organización, planificación, gestión comunitaria,
administración, operación y mantenimiento de los servicios, las mismas que deben
desempeñar como parte del desarrollo de sus funciones y responsabilidades en agua
y saneamiento.

Estos son procesos progresivos y van más allá de la culminación del proyecto.

El componente social (capacitación técnica y social) para la sostenibilidad, sienta las


bases para una participación activa y comprometida de la población, teniendo la
finalidad de desarrollar y/o fortalecer las capacidades locales hacia la toma de
decisiones, la planificación, gestión, en el convencimiento que con el desarrollo de
estas capacidades se favorece el cumplimiento efectivo de las funciones y
responsabilidades otorgadas por ley a la municipalidad, JASS, autoridades y población
en general.

La experiencia de los últimos años ha demostrado que la sostenibilidad de los


servicios de agua y saneamiento, no pasa solo por el tema de una infraestructura bien
diseñada de bajo costo o costo cero para la población; su valoración y/o rentabilidad
social, nos orienta a integrar con eficiencia a la obra, aspectos sociales ligados al
fortalecimiento de la organización y el desarrollo de capacidades.

El reto de lograr la sostenibilidad del proyecto y asegurar así su rentabilidad a largo


plazo, ha propiciado que busquemos cada vez más fortalecer el componente social; el
desarrollo de capacidades a través de procesos de capacitación y/o educativos,
forman parte de nuestro enfoque institucional en el marco de la lucha contra la
pobreza; el mismo que considera que la participación activa, plena y comprometida de
la población en el proyecto ayudaran a fomentar su empoderamiento.

Este enfoque orienta a que las decisiones institucionales y particularmente en el


proyecto se tomen respetando las necesidades y realidad socio cultural y económica
de la comunidad, por ello, el componente social para la sostenibilidad toma en cuenta
las capacidades endógenas de la comunidad, sus conocimientos, creencias,
tecnologías y valores, buscando que fortalecerlas y convertirlas en instrumento de su
propio desarrollo. Asimismo, centra sus actividades para que la población desarrolle
nuevas capacidades en aspectos técnicos, de gestión, concertación, organización y
desarrollo institucional que aseguren la sostenibilidad del proyecto.

Cabe señalar que las acciones de fortalecimiento del Área Técnica Municipal (ATM), la
capacitación de la Junta Administradora de los Servicios de Saneamiento (JASS) de la
localidad, los expertos y consultores para estas acciones correspondientes a las fases
de pre-ejecución, ejecución y post-ejecución, serán los mismos, programados
adecuadamente.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 72 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

b.1. Estrategia de intervención

El proceso de educación sanitaria de las JASS y ATM está orientado a la


articulación de los componentes del proyecto y a los agentes de cambio que están
involucrados en el proyecto, para generar cambios de actitudes y aptitudes en la
implementación del mismo, el cual repercutirá positivamente en el mejoramiento de
la calidad de vida de la población usuaria.

La estrategia de trabajo con la población beneficiaria tendrán siempre en presente


los enfoques de: Interculturalidad, equidad de género y responsabilidad ambiental.

b.2. Articulación entre procesos educativos en el ciclo del proyecto

La educación sanitaria se ejecuta de manera sincronizada con los diferentes


momentos del Mejoramiento de la infraestructura de agua y saneamiento
(contenidos temáticos acordes al avance físico de obras), así como en estrecha
relación con el componente de capacitación en administración, operación,
mantenimiento, etc. Además en la etapa de post ejecución se complementará los
procesos educativos con el seguimiento y monitoreo.

b.2.1. Articulación con las instituciones y actores locales

La estrategia para el desarrollo de la educación sanitaria se basa en el trabajo


conjunto de la Directiva comunal, JASS, ATM, MINSA, MINEDU, Gobierno local,
quienes asumirán funciones diferenciadas, que se complementan para el logro
de los objetivos planteados.

b.2.1.1. Institución Educativa.

Los Docentes de las Instituciones Educativas serán sensibilizados por el


especialista social del CE, para promover los conocimientos y prácticas en
educación sanitaria en los educandos.

b.2.1.2. El Establecimiento de Salud

Será el ente de coordinación con el ATM, para contribuir en la sostenibilidad


durante el horizonte del proyecto, para mejorar la calidad de vida de las
familias beneficiarias mediante las réplicas de capacitación en educación
sanitaria, así como el seguimiento y monitoreo de las prácticas saludables en
las familias.

Así mismo el Establecimiento de Salud apoyará con la difusión de prácticas


saludables mediante programas de capacitación.

b.2.1.3. Directiva Comunal.

Los miembros de la Directiva Comunal asumirán compromisos como; la

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 73 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

organización, convocatoria y coordinación conjuntamente con la JASS, para


el logro de los objetivos.

b.2.1.4. La JASS

La JASS asumirá la responsabilidad de realizar la coordinación, organización


y vigilancia de prácticas saludables en las familias.

b.2.1.5. El Gobierno Local

La Municipalidad Distrital mediante el Área Técnica Municipal apoyará a la


vigilancia, auxilio técnico y promoción de los conocimientos y prácticas
saludables en las familias.

b.2.2. Visita Domiciliaria

La efectividad de las intervenciones educativas es mayor cuando se produce una


relación interpersonal “cara a cara” con las familias a través de las visitas
domiciliarias. Por lo que la metodología para el desarrollo de la educación
sanitaria se fundamentará en una relación directa e individualizada con las
familias participantes en el proyecto, considerando el contexto especifico de
cada una de ellas.

b.2.3. Estrategias complementarias

b.2.3.1. Difusión

Implementar material educativo adecuado a la población sobre contenidos de


educación sanitaria, como mecanismo para mejorar las expectativas respecto
a condiciones de vida y de la salud, con participación directa de los actores
involucrados.

b.2.3.2. Competencia y premiación

Se promoverá la competencia sana entre familias usuarias, reconociendo y


estimulando su participación a las familias más emprendedoras de la
comunidad.

b.2.3.3. Pasantías

Se realizará pasantías en casas modelos promoviendo la sana competencia,


en concordancia con las costumbres locales existentes para generar hábitos
saludables en las familias.

b.3. Enfoques del componente social

Los procesos en educación sanitaria que implemente el componente social con la

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 74 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

población tendrán presente los siguientes enfoques.

b.3.1. Enfoque de Género

La participación efectiva de los miembros de la familia en igualdad de


oportunidades de hombres y mujeres en el proceso de capacitación en
educación sanitaria.

b.3.2. Enfoque de Interculturalidad

 Conocer y comprender la cultura y creencias de la localidad respecto al


agua y el saneamiento
 Promover nuevos conocimientos, saberes y prácticas en educación
sanitaria respetando sus patrones culturales.

b.3.3. Enfoque de Responsabilidad Ambiental

Privilegiar acciones de conservación de fuentes de abastecimiento de agua,


manejo y disposición adecuada de residuos sólidos y líquidos.

b.4. Fortalecimiento y capacitación del Área Técnica Municipal (ATM) y de la


Junta Administradora de servicios de Saneamiento (JASS)

Para lograr estos objetivos es necesario que todos los actores involucrados en el
desarrollo de los servicios de agua y saneamiento, ejecuten con eficiencia sus
funciones respectivas. En especial se requiere que las municipalidades distritales
respondan con eficiencia a este nuevo desafío de proveer los servicios de asesoría
y asistencia técnica a las comunidades rurales de su jurisdicción respecto a los
servicios de saneamiento, por ser ellas las entidades que tienen la competencia
municipal en la organización y administración de estos servicios, de acuerdo con la
Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972.

La Propuesta de FORTALECIMIENTO DEL AREA TECNICA MUNICIPAL (ATM) es


el proceso mediante el cual se forman y fortalecen las capacidades de planificación,
concertación y gestión para la prestación, asesoramiento de los servicios de agua y
saneamiento, contando con una metodología eficaz que asegure el
aprovechamiento de las capacidades locales orientadas a asegurar la sostenibilidad
del proyecto, durante su horizonte de vida.

En el convencimiento que la infraestructura por sí misma no genera cambios en la


salud y condiciones de vida de la población y por ende no se asegura la
sostenibilidad del servicio, el proyecto postula la integración en una misma
intervención del componente de infraestructura y el componente social, buscando
con lo segundo incidir en sus niveles de organización que aseguren una eficiente y
sostenida administración, operación y mantenimiento de los sistemas.

El reto de lograr sostenibilidad en proyectos de agua y saneamiento y asegurar así

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 75 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

la rentabilidad a largo plazo, ha propiciado que se busque cada vez más el


fortalecer el componente social de los proyectos, en tal sentido, el desarrollo de
capacidades a través de procesos de capacitación y/o educativos, forman parte de
nuestro enfoque en el marco de la lucha contra la pobreza; el mismo que considera
que la participación activa, plena y comprometida de la población en proyectos de
agua y saneamiento ayudan a fomentar su empoderamiento.

Para lograr la sostenibilidad de los sistemas de agua potable y saneamiento, es de


vital importancia desarrollar capacidades, habilidades y destrezas en la población
objetivo. Para ello, es perentorio considerar las capacidades endógenas de la
comunidad, conocimientos, creencias, tecnologías y valores, a fin de fortalecerlas y
convertirlas en instrumento de su propio desarrollo, preparando de esta forma a la
comunidad para garantizar una adecuada administración operación y
mantenimiento del sistema, durante el horizonte del proyecto.

La presente propuesta de Fortalecimiento de la Gestión de la JASS desarrolla el


proceso mediante el cual se forman y fortalecen las capacidades para la
organización, planificación y gestión, administración, operación y mantenimiento de
los servicios de agua y saneamiento, contando con una metodología eficaz que
asegure el aprovechamiento de las capacidades locales orientadas a asegurar la
sostenibilidad del proyecto, durante su horizonte de vida.

Así la Junta Administradora de Agua y Saneamiento (JASS), a fin de que sea la


organización que haga cumplir los acuerdos y compromisos, garantizando la
participación de la población en todas las etapas del Proyecto, además de fortalecer
sus capacidades para lograr el objetivo del fortalecimiento de la gestión en la
Administración, Operación y Mantenimiento de los servicios de Agua y
Saneamiento.

b.4.1 Población Objetivo

La población objetivo a la cual está dirigido está Propuesta de Fortalecimiento se


ha considerado 8 personas claves que está determinado de la siguiente manera:

 01 funcionarios designado por el alcalde, quien se hará cargo del Área


técnica Municipal (ATM) del agua y saneamiento.
 01 presidente de la JASS.
 01 secretario de la JASS.
 01 tesorero de la JASS.
 01 vocal de la JASS.
 01 fiscal de la JASS.
 02 gasfiteros de la JASS.

b.4.2. Objetivo General

Fortalecer las capacidades de planificación concertada y gestión para la


prestación de servicios de agua y saneamiento en la comunidad de Punco Keari.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 76 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

b.4.3. Objetivos Específicos

 Promover el fortalecimiento Organizacional de Agua y Saneamiento de


la ATM y de la JASS.
 Contribuir a ejercer funciones de supervisión, fiscalización y asistencia
técnica a las Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento
(JASS) de su jurisdicción.
 Promover la participación activa de la comunidad en la toma de
decisiones y ejecución de todos los compromisos asumidos con el
proyecto.
 Asistir en la gestión de formalización y registros ante la Municipalidad de
las JASS.
 Fortalecer en la JASS, y población objetivo, habilidades técnicas y
operativas en Autogestión comunal, creando en ellos la capacidad de
planificar, administrar, operar, mantener correctamente y de manera
responsable los servicios de agua potable y Saneamiento de su
comunidad, contribuyendo a la sostenibilidad del sistema.
 Los usuarios bajo el liderazgo de la JASS, contarán con una
organización sólida y democrática para acceder a un abastecimiento de
agua potable y saneamiento, con calidad, cantidad, cobertura,
continuidad y costo adecuado de los servicios.
 Los usuarios y familias de la localidad, desarrollarán habilidades y
destrezas para optimizar su participación en los procesos de
construcción del sistema de agua potable y saneamiento, capacitación y
toma de decisiones en asambleas comunales.

b.4.4. Resultados a Lograr

 Personal del ATM y JASS fortalecido y capacitado en los temas de agua


y saneamiento.

b.4.5. Metodología

Para el desarrollo de la presente propuesta se seguirán los siguientes pasos:

 Selección del Especialista Social (capacitador) Adecuado.


 Incorporación del Especialista Social (capacitador) del capacitador en el
proyecto.
 Enlace con la Municipalidad Distrital y reuniones de coordinación con
los actores locales.
 Organización e integración con el grupo objetivo y su enlace con la
presente propuesta.
 Capacitación en jornadas de trabajo denominadas “Talleres de
Capacitación”, no mayores a 3 horas de capacitación por día y no más
de dos ni menos de un día por semana.
 Enseñanza interactiva desarrollada a cada grupo objetivo (ATM y
JASS), donde el capacitador deberá desarrollar una capacitación muy

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 77 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

próxima al grupo objetivo, acompañando su aprendizaje e


incentivándolo a participar.
 Ejercicios prácticos sobre los contenidos derivados de la realidad local,
donde el capacitador desarrollara ejercicios prácticos sobre los temas
desarrollados en cada sesión. Estos ejercicios deberán estar vinculados
a la realidad local.
 Involucramiento del grupo objetivo en el desarrollo de las actividades de
educación sanitaria a las comunidades.
 Involucramiento del grupo objetivo en las actividades de capacitación en
administración, operación y mantenimiento de los servicios de agua y
saneamiento en la localidad rural comprendida en el proyecto integral.
Donde se deberá involucrar al grupo objetivo con las capacitaciones
según la opción técnica, haciendo que todos los miembros del grupo
objetivo reciban la capacitación en el manejo operativo y de
mantenimiento según la opción técnica que se desarrolle en el caserío
rural a intervenirse.
 Involucramiento de los miembros del grupo objetivo en el
acompañamiento a la JASS. .
 Evaluación del grupo objetivo, mediante registro de participación,
cumplimiento de tareas, pruebas de conocimiento, registro de
asistencia, que se aplicara según corresponda a cada taller ó al término
de cada sesión.

La metodología deberá implementar el uso de métodos y técnicas participativas,


prácticos y de experiencia directa. Los talleres de capacitación y las acciones de
asesoramiento en campo deberán contemplar el desarrollo de las capacidades
de conocimiento, habilidades y actitudes en una relación horizontal con pleno
respeto de las características de la población objetivo.

Los talleres de capacitación deberán contemplar técnicas expositivas y


participativas en el desarrollo de los contenidos temáticos, trabajos grupales y el
uso de materiales didácticos (rota folios, cartillas, folletos, láminas, afiches,
cuadernos de trabajo, etc.). Al término de cada evento se aplicaran fichas de
evaluación teniendo en cuenta los contenidos temáticos, materiales, la
facilitación y los trabajos grupales, con el objetivo de obtener mejoras en el
proceso de formación de capacidades.

El asesoramiento y la asistencia técnica que el facilitador establecerá, se


desarrollará a partir de visitas permanentes de campo, las cuales permitirán a
través del diálogo directo, la observación demostrativa y el análisis grupal
reforzar los contenidos y prácticas que se desea desarrollar en la población
objetivo.

b.4.6 Actividades

 Fase de Pre Ejecución (Expediente Técnico): Promoción y


sensibilización a las autoridades municipales (ATM), JASS y población

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 78 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

objetivo.
 Fase de Ejecución: Fortalecimiento y fomento de la unidad de gestión y
capacitación en la operación y mantenimiento del sistema de agua
potable y saneamiento, organización para la autogestión comunal del
sistema de agua potable y saneamiento.
 Fase de Pos Ejecución: Reforzamiento y Seguimiento en
administración, operación y mantenimiento del sistema de agua potable
y saneamiento.

b.4.8. Metas de instrumentos de gestión a formular o mejorar

 Se espera lograr que los operadores de los sistemas de agua y


saneamiento del ámbito rural puedan administrar, operar y mantener los
servicios en condiciones de sostenibilidad.
 Estatutos y Reglamentos para la JASS.
 Manual de operación y mantenimiento para la JASS.
 Procedimiento de cobranza - Plan Operativo Anual para la JASS.
 Protocolo de control de calidad.

b.4.9. Metas de capacitación al operador de los servicios

 Comprende la ejecución de planes de capacitación a las JASS


orientado a fortalecer capacidades para la administración, operación y
mantenimiento de los sistemas. (Meta: 7 integrantes de JASS
capacitados)
 Comprende la capacitación a las ATM en aspectos administración,
técnicos, normativos, mantenimiento, operación, calidad del agua y
fiscalización de servicios de saneamiento. (Meta: 1 integrante de ATM
capacitado).

b.4.10. Evaluación

La evaluación se realizará a través de la aplicación de fichas evaluativos dirigida


a los distintos públicos objetivos. El responsable realizará visitas de campo
programadas al término del cuarto mes, octavo mes, y doceavo mes del
desarrollo de las actividades; además de ello, se programaran reuniones
bimensuales con el capacitador para evaluar los logros y limitaciones de la
intervención.

Al término de las actividades el capacitador deberá presentar un informe final del


resultado de la evaluación y monitoreo realizado.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 79 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 39: METAS Y REQUERIMIENTOS PARA LA CAPACITACIÓN TÉCNICA


Unidad de
Descripción Cantidad
Medida
Programa de capacitación para personal de la JASS y ATM
Convocatoria para los talleres de la JASS y ATM Glb 1.00
Pasantía (familias, consejo directivo de las JASS y actores sociales) Glb 1.00
Taller de estatutos y reglamentos Glb 1.00
Talleres de administración y contabilidad. Glb 1.00
Taller de partes del sistema y manejo de almacén Glb 1.00
Taller de gasfitería y reparaciones Glb 1.00
Taller de operación y mantenimiento del sistema de agua, alcantarillado,
planta de tratamiento de aguas residuales y letrinas con arrastre Glb 1.00
hidráulico
Taller de cloración y desinfección Glb 1.00
Acompañamiento y apoyo a la gestión de la JASS Glb 1.00
Seguimiento a las familias y reforzamiento de acciones de promoción Glb 1.00
Gestión de riesgos y atención de emergencias Glb 1.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

E. COSTOS DEL PIP

Costos en la situación sin proyecto a precios de mercado

 Los costos de inversión en la situación sin proyecto son todos aquellos costos
programados y/o presupuestados para la optimización del servicio de agua en
la área de influencia, por parte del Estado a nivel nacional, regional, local y/o
de otros organismos de desarrollo, en la actualidad no se cuenta con ninguno
de éstos, de manera que son equivalentes a cero.
 Los costos de operación y mantenimiento (O&M) sin proyecto, son aquellos en
que se incurre para las actividades de funcionamiento y conservación de la
infraestructura y elementos del servicio de agua potable actual de la localidad.
Actualmente estos costos de operación y mantenimiento en la Comunidad de
Punco Keari del distrito de Patambuco son igual a cero, ya que no se cuenta
con la gestión de estos servicios.

Costos en la situación con proyecto a precios de mercado

 Los costos de inversión inicial, reinversiones o costos futuros, así como los de
operaciones y mantenimiento del servicio de agua y saneamiento básico se
estiman teniendo en cuenta la propuesta de obras civiles con proyecto para
las alternativas propuestas. Se consideran los costos del programa de gestión
y administración, así como los de educación sanitaria, que son adicionales a
los costos en infraestructura hidráulica, las mismas que están expresados en
moneda nacional a precios del mes de enero de 2016. (Ver Anexo de
Presupuesto y Costos Unitarios Detallados).
 Los flujos de costos de inversión incluyen la inversión inicial y las reinversiones
necesarias para el normal funcionamiento del sistema, considerando el
período óptimo de diseño (20 años), la vida económica de los equipos
propuestos para el Proyecto y la ampliación del sistema, según el crecimiento
poblacional.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 80 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

 Los costos directos a precios de mercado, se estiman teniendo en cuenta los


costos unitarios de mano de obra, los precios de mercado de los insumos,
materiales, equipos y máquinas, a nivel de costo directo sin impuestos.
 Los costos en gastos generales y ganancias; los costos de: gastos de
supervisión, gastos de plan de monitoreo arqueológicos y gastos de
expediente técnico, en la fase de inversión fueron determinados teniendo en
cuenta a los profesionales calificados, materiales y equipos necesarios; al
final se adicionan los impuestos (18%).
 Los costos de operación del sistema de agua potable en la situación “con
proyecto” están conformados por: costos de producción de agua, distribución,
mantenimiento, costos de comercialización y gastos de administración en
general. Para la estimación de los costos de producción se han considerado
los costos fijos y variables.
 Los costos fijos de operación son los referidos a la mano de obra del operador
del sistema que permita el funcionamiento normal del sistema, además se
considera el pago por la inspección de líneas para detectar roturas y fugas, se
considera los costos en materiales e insumos para administración (materiales
de escritorio) y servicios básicos.
 Los costos de mantenimiento del servicio de agua potable, son los costos de
producción del agua potable, conducción, almacenamiento y distribución, y el
mantenimiento de instalaciones.
 En lo que respecta a los costos variables, están representados por los insumos
químicos para desinfectar el agua a ser distribuida. Para lo cual se tiene en
cuenta la cantidad de hipoclorito de calcio a ser utilizado por m3 de agua, de
tal forma que se tiene el costo por m3.
 En lo referido a la adquisición de equipamiento para el proyecto, tanto para la
alternativa 1 y alternativa 2. Por las características de la tecnología planteada,
sistema de agua potable por gravedad sin tratamiento, no se ha identificado
la necesidad de adquisición de equipos.

CUADRO 40: COMPARACIÓN DE COSTOS DE INVERSIÓN ENTRE ALTERNATIVA I Y II


Alternativa 1 a Alternativa 2 a
Descripción precios de precios de
mercado (S/.) mercado (S/.)
COMPONENTE 1: Adecuado Sistema de Abastecimiento
1,334,928.48 1,431,124.23
de Agua Potable
COMPONENTE 2: Existencia de Sistema de Alcantarillado 792,645.71 801,456.68
COMPONENTE 3: Existencia de Planta para Tratamiento
645,674.47 645,917.94
de Aguas Residuales
COMPONENTE 4: Adecuada Infraestructura para
1,799,967.17 1,773,399.94
Disposición de Excretas
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y Social 24,008.30 24,008.30
COSTO DIRECTO DEL PROYECTO 4,597,224.13 4,675,907.10
Gastos de Supervisión 4.0% 135,511.40 137,830.72
Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% 33,877.85 34,457.68
Gastos Expediente Técnico 2.80% 94,857.98 96,481.50
COSTO TOTAL DEL PROYECTO 4,861,471.36 4,944,677.00
DIFERENCIA (S/.) 83,205.65
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 81 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Estimación de las inversiones futuras

 Las inversiones futuras son aquellas inversiones que se dan posterior a la


ejecución del proyecto, son necesarias para que el sistema de agua y
saneamiento básico sigan reportando beneficios durante el horizonte de
evaluación, en tal sentido dentro de esta categoría se encuentran las
inversiones en conexiones domiciliarias y redes de distribución, que están en
función del crecimiento poblacional, también se encuentran las inversiones en
los servicios de saneamiento.
 Por otro lado también existen inversiones ex post, los referidos a verificar el
cumplimiento de los objetivos de proceso del proyecto, por lo que al año 1 se
debe realizar una evaluación ex post de culminación, motivo por el cual se
considera como una inversión a futuro en el año 1.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 82 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 41: COSTOS INCREMENTALES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALTERNATIVA 1


Costos de Inversión, Operación y Mantenimiento de la Alternativa 1 (Precios de Mercado S/.)
Sistema de Agua Potable
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

SITUACIÓN CON PROYECTO

FASE DE INVERSIÓN 1,429,941.55


COMPONENTE 1: Adecuado
Sistema de Abastecimiento de 1,334,928.48
Agua Potable
COMPONENTE 5:
17,288.03
Capacitación Técnica y Social
TOTAL COSTO DIRECTO 1,352,216.51
Gastos de Supervisión 4.0% 39,859.00
Gastos de Monitoreo
9,964.75
Arqueológico 1%
Gastos Expediente Técnico
27,901.30
2.80%
FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COMPONENTE 1: Adecuado
Sistema de Abastecimiento de 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Agua Potable
COMPONENTE 5:
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Capacitación Técnica y Social
TOTAL COSTO DIRECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Evaluación Expost
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(Culminación)
COSTO DE OPERACIÓN Y
3,807.47 3,823.90 3,841.42 3,858.94 3,876.46 3,892.88 3,910.40 3,927.92 3,945.44 3,961.87 3,979.39 3,996.91 4,013.33 4,030.85 4,048.37 4,065.89 4,082.32 4,099.84 4,117.36 4,134.88
MANTENIMIENTO
Costo de Operación 2,814.47 2,830.90 2,848.42 2,865.94 2,883.46 2,899.88 2,917.40 2,934.92 2,952.44 2,968.87 2,986.39 3,003.91 3,020.33 3,037.85 3,055.37 3,072.89 3,089.32 3,106.84 3,124.36 3,141.88
Costos fijos 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00
Costos variables 1,342.47 1,358.90 1,376.42 1,393.94 1,411.46 1,427.88 1,445.40 1,462.92 1,480.44 1,496.87 1,514.39 1,531.91 1,548.33 1,565.85 1,583.37 1,600.89 1,617.32 1,634.84 1,652.36 1,669.88
Costo de Mantenimiento 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00
SITUACIÓN SIN PROYECTO

FASE DE INVERSIÓN 0.00

FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO DE OPERACIÓN Y
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
MANTENIMIENTO
Costos de Operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Costos de mantenimiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS INCREMENTALES

FASE DE INVERSIÓN 1,429,941.55

FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO DE OPERACIÓN Y
3,807.47 3,823.90 3,841.42 3,858.94 3,876.46 3,892.88 3,910.40 3,927.92 3,945.44 3,961.87 3,979.39 3,996.91 4,013.33 4,030.85 4,048.37 4,065.89 4,082.32 4,099.84 4,117.36 4,134.88
MANTENIMIENTO
COSTOS INCREMENTALES
1,429,941.55 3,807.47 3,823.90 3,841.42 3,858.94 3,876.46 3,892.88 3,910.40 3,927.92 3,945.44 3,961.87 3,979.39 3,996.91 4,013.33 4,030.85 4,048.37 4,065.89 4,082.32 4,099.84 4,117.36 4,134.88
TOTALES
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 83 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 42: COSTOS INCREMENTALES DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO, ALTERNATIVA 1


Sistema de Alcantarillado, Planta de Costos de Inversión, Operación y Mantenimiento de la Alternativa 1 (Precios de Mercado S/.)
Tratamiento de Aguas Residuales y
Letrinas con Arrastre Hidráulico 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
SITUACIÓN CON PROYECTO
FASE DE INVERSIÓN 3,431,529.80
COMPONENTE 2: Existencia de Sistema
792,645.71
de Alcantarillado
COMPONENTE 3: Existencia de Planta
645,674.47
para Tratamiento de Aguas Residuales
COMPONENTE 4: Adecuada
Infraestructura para Disposición de 1,799,967.17
Excretas
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y
6,720.27
Social
TOTAL COSTO DIRECTO 3,245,007.63
Gastos de Supervisión 4.0% 95,652.40
Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% 23,913.10
Gastos Expediente Técnico 2.80% 66,956.68
FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COMPONENTE 2: Existencia de Sistema
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
de Alcantarillado
COMPONENTE 3: Existencia de Planta
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
para Tratamiento de Aguas Residuales
COMPONENTE 4: Adecuada
Infraestructura para Disposición de 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Excretas
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Social
TOTAL COSTO DIRECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Evaluación Expost (Culminación) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO DE OPERACIÓN Y
5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00
MANTENIMIENTO
Costo de Operación 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00
Costos fijos 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00
Costos variables 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Costo de Mantenimiento 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00
SITUACIÓN SIN PROYECTO
FASE DE INVERSIÓN 0.00
FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO DE OPERACIÓN Y
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
MANTENIMIENTO
Costos de Operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Costos de mantenimiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS INCREMENTALES
FASE DE INVERSIÓN 3,431,529.80
FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO DE OPERACIÓN Y
5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00
MANTENIMIENTO
COSTOS INCREMENTALES TOTALES 3,431,529.80 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 84 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 43: INVERSIONES TOTALES PROPUESTAS A PRECIOS DE MERCADO, ALTERNATIVA 1


Costos de Inversión, Operación y Mantenimiento de la Alternativa 1 (Precios de Mercado S/.)
Sistema de Agua Inversión
Potable Total
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

FASE DE INVERSIÓN
Sistema de Agua
1,352,216.51 1,352,216.51
Potable
COMPONENTE 1:
Adecuado Sistema
1,334,928.48 1,334,928.48
de Abastecimiento
de Agua Potable
COMPONENTE 5:
Capacitación 17,288.03 17,288.03
Técnica y Social
Sistema de
Alcantarillado,
Planta de
Tratamiento de 3,245,007.62 3,245,007.62
Aguas Residuales y
Letrinas con
Arrastre Hidráulico
COMPONENTE 2:
Existencia de
792,645.71 792,645.71
Sistema de
Alcantarillado
COMPONENTE 3:
Existencia de Planta
645,674.47 645,674.47
para Tratamiento de
Aguas Residuales
COMPONENTE 4:
Adecuada
Infraestructura para 1,799,967.17 1,799,967.17
Disposición de
Excretas
COMPONENTE 5:
Capacitación 6,720.27 6,720.27
Técnica y Social
TOTAL COSTO
4,597,224.13 4,597,224.13
DIRECTO
Gastos de
135,511.40 135,511.40
Supervisión 4.0%
Gastos de Monitoreo
33,877.85 33,877.85
Arqueológico 1%
Gastos Expediente
94,857.98 94,857.98
Técnico 2.80%
INVERSIÓN TOTAL 4,861,471.36 4,861,471.36

FASE DE POST INVERSIÓN

SISTEMA DE AGUA
3,807.47 3,823.90 3,841.42 3,858.94 3,876.46 3,892.88 3,910.40 3,927.92 3,945.44 3,961.87 3,979.39 3,996.91 4,013.33 4,030.85 4,048.37 4,065.89 4,082.32 4,099.84 4,117.36 4,134.88 79,415.79
POTABLE

COMPONENTE 1:
Adecuado Sistema
de Abastecimiento
de Agua Potable y 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COMPONENTE 5:
Capacitación
Técnica y Social

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 85 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

TOTAL COSTO
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
DIRECTO
Evaluación expost
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(culminación)
COSTO DE
OPERACIÓN Y 3,807.47 3,823.90 3,841.42 3,858.94 3,876.46 3,892.88 3,910.40 3,927.92 3,945.44 3,961.87 3,979.39 3,996.91 4,013.33 4,030.85 4,048.37 4,065.89 4,082.32 4,099.84 4,117.36 4,134.88 79,415.79
MANTENIMIENTO
Costos de
2,814.47 2,830.90 2,848.42 2,865.94 2,883.46 2,899.88 2,917.40 2,934.92 2,952.44 2,968.87 2,986.39 3,003.91 3,020.33 3,037.85 3,055.37 3,072.89 3,089.32 3,106.84 3,124.36 3,141.88 59,555.79
Operación
Costos Fijos 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 29,440.00

Costos Variables 1,342.47 1,358.90 1,376.42 1,393.94 1,411.46 1,427.88 1,445.40 1,462.92 1,480.44 1,496.87 1,514.39 1,531.91 1,548.33 1,565.85 1,583.37 1,600.89 1,617.32 1,634.84 1,652.36 1,669.88 30,115.79
Costos de
993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 19,860.00
Mantenimiento
SISTEMA DE
ALCANTARILLADO,
PLANTA DE
TRATAMIENTO DE
AGUAS 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 116,680.00
RESIDUALES Y
LETRINAS CON
ARRASTRE
HIDRÁULICO
COMPONENTE 2:
Existencia de
Sistema de
Alcantarillado,
COMPONENTE 3:
Existencia de Planta
para Tratamiento de
Aguas Residuales,
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COMPONENTE 4:
Adecuada
Infraestructura para
Disposición de
Excretas y
COMPONENTE 5:
Capacitación
Técnica y Social
TOTAL COSTO
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
DIRECTO
Evaluación expost
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(culminación)
COSTO DE
OPERACIÓN Y 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 116,680.00
MANTENIMIENTO
Costos de Operación 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 51,800.00
Costos de
3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 64,880.00
Mantenimiento
INVERSIÓN TOTAL 4,861,471.36 9,641.47 9,657.90 9,675.42 9,692.94 9,710.46 9,726.88 9,744.40 9,761.92 9,779.44 9,795.87 9,813.39 9,830.91 9,847.33 9,864.85 9,882.37 9,899.89 9,916.32 9,933.84 9,951.36 9,968.88 5,057,567.14
ESTRUCTURA
96.12% 0.19% 0.19% 0.19% 0.19% 0.19% 0.19% 0.19% 0.19% 0.19% 0.19% 0.19% 0.19% 0.19% 0.20% 0.20% 0.20% 0.20% 0.20% 0.20% 0.20% 100.00%
PORCENTUAL
ESTRUCTURA
PORCENTUAL 96.12% 96.31% 96.50% 96.70% 96.89% 97.08% 97.27% 97.46% 97.66% 97.85% 98.04% 98.24% 98.43% 98.63% 98.82% 99.02% 99.21% 99.41% 99.61% 99.80% 100.00%
ACUMULADA
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 86 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 44: COSTOS INCREMENTALES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALTERNATIVA 2


Costos de Inversión, Operación y Mantenimiento de la Alternativa 2 (Precios de Mercado S/.)
Sistema de Agua Potable
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

SITUACIÓN CON PROYECTO

FASE DE INVERSIÓN 1,531,666.61


COMPONENTE 1: Adecuado Sistema
de Abastecimiento de Agua Potable 1,431,124.23
COMPONENTE 5: Capacitación
Técnica y Social 17,288.03
TOTAL COSTO DIRECTO 1,448,412.26
Gastos de Supervisión 4.0% 42,694.54
Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% 10,673.63
Gastos Expediente Técnico 2.80% 29,886.18
FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COMPONENTE 1: Adecuado Sistema
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
de Abastecimiento de Agua Potable
COMPONENTE 5: Capacitación
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Técnica y Social
TOTAL COSTO DIRECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Evaluación Expost (Culminación) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO DE OPERACIÓN Y
3,867.47 3,883.90 3,901.42 3,918.94 3,936.46 3,952.88 3,970.40 3,987.92 4,005.44 4,021.87 4,039.39 4,056.91 4,073.33 4,090.85 4,108.37 4,125.89 4,142.32 4,159.84 4,177.36 4,194.88
MANTENIMIENTO
Costo de Operación 2,864.47 2,880.90 2,898.42 2,915.94 2,933.46 2,949.88 2,967.40 2,984.92 3,002.44 3,018.87 3,036.39 3,053.91 3,070.33 3,087.85 3,105.37 3,122.89 3,139.32 3,156.84 3,174.36 3,191.88
Costos fijos 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00
Costos variables 1,342.47 1,358.90 1,376.42 1,393.94 1,411.46 1,427.88 1,445.40 1,462.92 1,480.44 1,496.87 1,514.39 1,531.91 1,548.33 1,565.85 1,583.37 1,600.89 1,617.32 1,634.84 1,652.36 1,669.88
Costo de Mantenimiento 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00

SITUACIÓN SIN PROYECTO

FASE DE INVERSIÓN 0.00

FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO DE OPERACIÓN Y
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
MANTENIMIENTO
Costos de Operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Costos de mantenimiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS INCREMENTALES

FASE DE INVERSIÓN 1,531,666.61

FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO DE OPERACIÓN Y
3,867.47 3,883.90 3,901.42 3,918.94 3,936.46 3,952.88 3,970.40 3,987.92 4,005.44 4,021.87 4,039.39 4,056.91 4,073.33 4,090.85 4,108.37 4,125.89 4,142.32 4,159.84 4,177.36 4,194.88
MANTENIMIENTO
COSTOS INCREMENTALES
1,531,666.61 3,867.47 3,883.90 3,901.42 3,918.94 3,936.46 3,952.88 3,970.40 3,987.92 4,005.44 4,021.87 4,039.39 4,056.91 4,073.33 4,090.85 4,108.37 4,125.89 4,142.32 4,159.84 4,177.36 4,194.88
TOTALES
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 87 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 45: COSTOS INCREMENTALES DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO, ALTERNATIVA 2


Sistema de Alcantarillado, Planta de Costos de Inversión, Operación y Mantenimiento de la Alternativa 2 (Precios de Mercado S/.)
Tratamiento de Aguas Residuales y Letrinas
con Arrastre Hidráulico 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

SITUACIÓN CON PROYECTO

FASE DE INVERSIÓN 3,413,010.40


COMPONENTE 2: Existencia de Sistema de
801,456.68
Alcantarillado
COMPONENTE 3: Existencia de Planta para
645,917.94
Tratamiento de Aguas Residuales
COMPONENTE 4: Adecuada Infraestructura
1,773,399.94
para Disposición de Excretas
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y
6,720.27
Social
TOTAL COSTO DIRECTO 3,227,494.85
Gastos de Supervisión 4.0% 95,136.18
Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% 23,784.04
Gastos Expediente Técnico 2.80% 66,595.32
FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COMPONENTE 2: Existencia de Sistema de
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Alcantarillado
COMPONENTE 3: Existencia de Planta para
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Tratamiento de Aguas Residuales
COMPONENTE 4: Adecuada Infraestructura
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
para Disposición de Excretas
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Social
TOTAL COSTO DIRECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Evaluación Expost (Culminación) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50
Costo de Operación 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50
Costos fijos 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50
Costos variables 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Costo de Mantenimiento 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00
SITUACIÓN SIN PROYECTO
FASE DE INVERSIÓN 0.00
FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Costos de Operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Costos de mantenimiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS INCREMENTALES

FASE DE INVERSIÓN 3,413,010.40

FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50

COSTOS INCREMENTALES TOTALES 3,413,010.40 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 88 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 46: INVERSIONES TOTALES PROPUESTAS A PRECIOS DE MERCADO, ALTERNATIVA 2


Costos de Inversión, Operación y Mantenimiento de la Alternativa 2 (Precios de Mercado S/.)
Sistema de Agua
Inversión Total
Potable
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

FASE DE INVERSIÓN
Sistema de Agua
1,448,412.26 1,448,412.26
Potable
COMPONENTE 1:
Adecuado Sistema
1,431,124.23 1,431,124.23
de Abastecimiento
de Agua Potable
COMPONENTE 5:
Capacitación 17,288.03 17,288.03
Técnica y Social
Sistema de
Alcantarillado,
Planta de
Tratamiento de 3,227,494.84 3,227,494.84
Aguas Residuales
y Letrinas con
Arrastre Hidráulico
COMPONENTE 2:
Existencia de
801,456.68 801,456.68
Sistema de
Alcantarillado
COMPONENTE 3:
Existencia de Planta
645,917.94 645,917.94
para Tratamiento de
Aguas Residuales
COMPONENTE 4:
Adecuada
Infraestructura para 1,773,399.94 1,773,399.94
Disposición de
Excretas
COMPONENTE 5:
Capacitación 6,720.27 6,720.27
Técnica y Social
TOTAL COSTO
4,675,907.10 4,675,907.10
DIRECTO
Gastos de
137,830.72 137,830.72
Supervisión 4.0%
Gastos de
Monitoreo 34,457.68 34,457.68
Arqueológico 1%
Gastos Expediente
96,481.50 96,481.50
Técnico 2.80%
INVERSIÓN
4,944,677.00 4,944,677.00
TOTAL
FASE DE POST INVERSIÓN

SISTEMA DE 3,867.4
3,883.90 3,901.42 3,918.94 3,936.46 3,952.88 3,970.40 3,987.92 4,005.44 4,021.87 4,039.39 4,056.91 4,073.33 4,090.85 4,108.37 4,125.89 4,142.32 4,159.84 4,177.36 4,194.88 80,615.79
AGUA POTABLE 7

COMPONENTE 1:
Adecuado Sistema
de Abastecimiento
de Agua Potable y 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COMPONENTE 5:
Capacitación
Técnica y Social
TOTAL COSTO
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
DIRECTO

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 89 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Evaluación expost
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(culminación)
COSTO DE
3,867.4
OPERACIÓN Y 3,883.90 3,901.42 3,918.94 3,936.46 3,952.88 3,970.40 3,987.92 4,005.44 4,021.87 4,039.39 4,056.91 4,073.33 4,090.85 4,108.37 4,125.89 4,142.32 4,159.84 4,177.36 4,194.88 80,615.79
7
MANTENIMIENTO
Costos de 2,864.4
2,880.90 2,898.42 2,915.94 2,933.46 2,949.88 2,967.40 2,984.92 3,002.44 3,018.87 3,036.39 3,053.91 3,070.33 3,087.85 3,105.37 3,122.89 3,139.32 3,156.84 3,174.36 3,191.88 60,555.79
Operación 7
1,522.0
Costos Fijos 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 30,440.00
0
1,342.4
Costos Variables 1,358.90 1,376.42 1,393.94 1,411.46 1,427.88 1,445.40 1,462.92 1,480.44 1,496.87 1,514.39 1,531.91 1,548.33 1,565.85 1,583.37 1,600.89 1,617.32 1,634.84 1,652.36 1,669.88 30,115.79
7
Costos de 1,003.0
1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 20,060.00
Mantenimiento 0
SISTEMA DE
ALCANTARILLAD
O, PLANTA DE
TRATAMIENTO DE
9,474.5
AGUAS 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 189,490.00
0
RESIDUALES Y
LETRINAS CON
ARRASTRE
HIDRÁULICO
COMPONENTE 2:
Existencia de
Sistema de
Alcantarillado,
COMPONENTE 3:
Existencia de Planta
para Tratamiento de
Aguas Residuales,
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COMPONENTE 4:
Adecuada
Infraestructura para
Disposición de
Excretas y
COMPONENTE 5:
Capacitación
Técnica y Social
TOTAL COSTO
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
DIRECTO
Evaluación expost
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(culminación)
COSTO DE
9,474.5
OPERACIÓN Y 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 189,490.00
0
MANTENIMIENTO
Costos de 2,699.5
2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 53,990.00
Operación 0
Costos de 6,775.0
6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 135,500.00
Mantenimiento 0
INVERSIÓN 13,341. 13,358.4 13,375.9 13,393.4 13,410.9 13,427.3 13,479.9 13,600.3 13,669.3
4,944,677.00 13,444.90 13,462.42 13,496.37 13,513.89 13,531.41 13,547.83 13,565.35 13,582.87 13,616.82 13,634.34 13,651.86 5,214,782.79
TOTAL 97 0 2 4 6 8 4 9 8
ESTRUCTURA
94.82% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 100.00%
PORCENTUAL
ESTRUCTURA
PORCENTUAL 94.82% 95.08% 95.33% 95.59% 95.85% 96.10% 96.36% 96.62% 96.88% 97.13% 97.39% 97.65% 97.91% 98.17% 98.43% 98.69% 98.95% 99.21% 99.48% 99.74% 100.00%
ACUMULADA
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 90 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE
HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

F. EVALUACIÓN SOCIAL

El cálculo de los indicadores de rentabilidad, se basa en el flujo de costos y beneficios


incrementales a precios sociales, los mismos que han sido obtenidos a partir de la
diferencia entre el flujo de costos y beneficios sociales en la situación con proyecto
menos la situación sin proyecto. Los flujos de costos y beneficios a precios sociales “Sin
proyecto” y “Con proyecto” se ha determinado a partir de los flujos a precios de mercado
haciendo uso de los factores de corrección presentados en el Anexo SNIP 10 –
Parámetros de evaluación, para el sector Saneamiento Básico.

F.1. Beneficios sociales del PIP

Los beneficios del proyecto están dados por el mayor nivel de satisfacción que recibe
la población de la Comunidad Campesina de Punco Keari por contar con los servicios
de agua potable y saneamiento básico, las cuales permitirán mejorar su calidad de
vida.

F.1.1. BENEFICIOS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

En la situación sin proyecto. Al no estar programadas, en ejecución, ni estudios


definitivos u obras orientadas a implementar el sistema público de abastecimiento
de agua, tampoco las que se refieren a mejorar la calidad del servicio, no se han
identificado beneficios sociales en la situación sin proyecto, o sea que éstos son
iguales a cero.

Beneficios en la situación con proyecto. Entre los beneficios cuantificables del


proyecto, en el servicio de agua potable, se traduce en el ahorro económico que
tendrá los usuarios al dejar de recurrir a fuentes alternas. Por un lado, los nuevos
usuarios serán beneficiados por los recursos liberados y por el incremento en su
nivel de consumo. Por otro lado estimaremos el beneficio de los antiguos usuarios,
quienes perciben un beneficio por la mayor disposición de agua para su consumo.

Usuarios nuevos. Para el caso de los nuevos usuarios es posible identificar dos
tipos de beneficios.

Un beneficio por concepto de la liberación de recursos, que está reflejado por el


área de color rojo la curva de demanda, en este caso se estima un beneficio de S/.
23.76 soles por familia al mes por recursos liberados.

El segundo beneficio corresponde al valor social que se otorga a la mayor


disponibilidad de agua para consumo. El cual representa e S/. 93.73 soles mensual
por familia por el incremento de consumo de agua de los nuevos usuarios (área
amarillo); como se observa en el siguiente cuadro.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 91 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE
HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 47: BENEFICIOS ESTIMADOS DE LOS NUEVOS USUARIOS

a. Beneficios por recursos liberados (soles/viv./mes)


23.76

b. Beneficios por incremento del consumo de agua (soles/viv./mes) 93.73

c. Beneficios brutos totales (soles/viv./mes) 117.49

d. Beneficios brutos totales (soles/fam/año) 1409.89

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Usuarios Antiguos. Los beneficios de los usuarios antiguos solamente se dan para los
usuarios que acceden a conexiones domiciliarias en la situación sin proyecto, en la
actualidad en la actualidad las familias del área de influencia se abastecen de fuentes
alternas cercanas a sus viviendas, por lo tanto no es posible estimar los beneficios para
estos usuarios.

CUADRO 48: FLUJO DE BENEFICIOS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE


N° de Familias Conectadas al
Beneficios Brutos (S/. Año)
Población Servicio
Población
Año Conectada
Total
(%)
Antiguas Nuevas Total Antiguas Nuevas Total

2017 1226 100.00% 0 245 245 0 345,704.58 345,704.58


2018 1241 100.00% 0 248 248 0 349,934.24 349,934.24
2019 1257 100.00% 0 251 251 0 354,445.88 354,445.88
2020 1273 100.00% 0 255 255 0 358,957.53 358,957.53
2021 1289 100.00% 0 258 258 0 363,469.17 363,469.17
2022 1304 100.00% 0 261 261 0 367,698.83 367,698.83
2023 1320 100.00% 0 264 264 0 372,210.47 372,210.47
2024 1336 100.00% 0 267 267 0 376,722.12 376,722.12
2025 1352 100.00% 0 270 270 0 381,233.76 381,233.76
2026 1367 100.00% 0 273 273 0 385,463.42 385,463.42
2027 1383 100.00% 0 277 277 0 389,975.07 389,975.07
2028 1399 100.00% 0 280 280 0 394,486.71 394,486.71
2029 1414 100.00% 0 283 283 0 398,716.37 398,716.37
2030 1430 100.00% 0 286 286 0 403,228.01 403,228.01
2031 1446 100.00% 0 289 289 0 407,739.66 407,739.66
2032 1462 100.00% 0 292 292 0 412,251.30 412,251.30
2033 1477 100.00% 0 295 295 0 416,480.96 416,480.96
2034 1493 100.00% 0 299 299 0 420,992.60 420,992.60
2035 1509 100.00% 0 302 302 0 425,504.25 425,504.25
2036 1525 100.00% 0 305 305 0 430,015.89 430,015.89
Fuente: Elaboración propia por el formulador

F.1.2. Beneficios del sistema de los servicios de saneamiento

En la situación sin proyecto. Al no realizarse ni programarse obras orientadas a mejorar


la disposición sanitaria de excretas y aguas residuales en una situación sin proyecto no
se puede identificar los beneficios. Si la situación actual se mantiene, ésta provocará que

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 92 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE
HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

se incremente el problema, por lo que se considera que en una situación sin proyecto el
beneficio será igual a cero.

En la situación con proyecto Los beneficios que genera la instalación de los servicios
de saneamiento (Alcantarillado, Planta de tratamiento de aguas residuales y letrinas cons
arrastre hidráulico) con proyecto no pueden valorarse monetariamente. Por lo tanto, se
traduce en los siguientes beneficios.

 Minimiza la presencia de moscos y olores, de esa manera reduciendo la


contaminación ambiental y de contraer enfermedades.
 Evita la contaminación del medio ambiente.
 Las letrinas con arrastre hidráulico puede repararse y construirse con
materiales disponibles de la zona.
 Las letrinas con arrastre hidráulico y el alcantarillado se ubica cerca o
dentro de la vivienda, porque no emite olores por ser muy higiénica.
 Las casetas a construirse adecuados para todo tipo de aparato sanitario
(asiento, inodoro, losa, turca, etc)
 Las casetas a construirse se van instalarse se van a instalarse a una red
de alcantarillado.
 Las familias podrán arrojar las aguas grises.
 No representa peligro para los niños de corta edad.
 Disminución de casos de enfermedades infecto-contagiosas en la
población debido a que se mejora la disposición de excretas.
 Posibilidad de implementación de programas de uso de abonos orgánicos
con los sólidos tratados.
 Reducción de la contaminación de las aguas y terrenos.

F.2. Indicadores de rentabilidad social del proyecto

La evaluación social del proyecto se ha realizado bajo dos metodologías. Para el caso
de la evaluación del servicio de agua potable se ha realizado mediante la metodología
de costo/beneficio y para el caso del servicio de saneamiento se ha realizado
mediante el análisis de costo/eficacia.

F.2.1. Metodología costo/beneficio (Sistema de agua potable) ALTERNATIVAS 1 y 2

Como método de evaluación para el proyecto de agua, se aplicará el análisis costo


beneficio, utilizando los indicadores de evaluación el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa
Interna de Retorno (TIR). Para la actualización de los beneficios y costos sociales se
utilizaron una tasa de descuento del 9%.

El criterio de evaluación es si el VAN es igual a cero y la TIR (Tasa Interna de Retorno)


es igual a la TSD (9.00%), en este punto sería indiferente optar por la inversión en el
proyecto, pero el VAN fuera mayor a cero y la TIR > TSD, sería conveniente invertir en
este proyecto porque sería socialmente rentable.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 93 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE
HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Los resultados demuestran que la alternativa 1 propuesta del sistema de agua potable,
tiene un Valor Actual Neto de S/. 2'257,415.60, una tasa de retorno de 31.07% y un
indicador de Beneficio/Costo igual a 2.93. Por lo que el proyecto resulta viable, desde el
punto de vista social, económico, técnico reflejando que la valoración que asignan los
beneficiarios a las acciones programadas supera a los costos de inversión y los costos
de operación y mantenimiento. Ver los siguientes cuadros.

Mientras que los resultados para la alternativa 2, tiene un Valor Actual Neto de S/.
2'176,040.04 una tasa de retorno de 29.03% y un indicador de Beneficio/Costo igual a
2.74. Por lo que el proyecto resulta viable, desde el punto de vista social, económico,
técnico reflejando que la valoración que asignan los beneficiarios a las acciones
programadas supera a los costos de inversión y los costos de operación y
mantenimiento. Ver los siguientes cuadros.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 94 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 49: RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALTERNATIVA 1

Costos Incrementales a Precios Sociales (S/.) Valor Actual


Beneficios Flujo Neto a Factor de del Flujo
Población
Años Totales Operación y Precios Descuento Neto a
Total Inversiones Inversiones Total Costos
(S/. Año) Mantenimiento Sociales (9%) Precios
Iniciales (S/.) Futuras (S/.) (S/.) Sociales
(S/.)
2016 1,210 1,141,240.29 1,141,240.29 -1,141,240.29 1.00 -1,141,240.29
2017 1,226 345,704.58 0.00 3,229.42 3,229.42 342,475.16 0.92 314,197.40
2018 1,241 349,934.24 0.00 3,243.33 3,243.33 346,690.91 0.84 291,802.81
2019 1,257 354,445.88 0.00 3,258.17 3,258.17 351,187.72 0.77 271,181.35
2020 1,273 358,957.53 0.00 3,273.01 3,273.01 355,684.52 0.71 251,975.88
2021 1,289 363,469.17 0.00 3,287.85 3,287.85 360,181.32 0.65 234,093.15
2022 1,304 367,698.83 0.00 3,301.76 3,301.76 364,397.07 0.60 217,278.07
2023 1,320 372,210.47 0.00 3,316.60 3,316.60 368,893.88 0.55 201,797.58
2024 1,336 376,722.12 0.00 3,331.44 3,331.44 373,390.68 0.50 187,392.19
2025 1,352 381,233.76 0.00 3,346.28 3,346.28 377,887.48 0.46 173,989.89
2026 1,367 385,463.42 0.00 3,360.19 3,360.19 382,103.24 0.42 161,404.54
2027 1,383 389,975.07 0.00 3,375.03 3,375.03 386,600.04 0.39 149,820.21
2028 1,399 394,486.71 0.00 3,389.87 3,389.87 391,096.84 0.36 139,048.51
2029 1,414 398,716.37 0.00 3,403.78 3,403.78 395,312.59 0.33 128,942.53
2030 1,430 403,228.01 0.00 3,418.62 3,418.62 399,809.40 0.30 119,641.55
2031 1,446 407,739.66 0.00 3,433.46 3,433.46 404,306.20 0.27 110,997.43
2032 1,462 412,251.30 0.00 3,448.30 3,448.30 408,803.00 0.25 102,965.11
2033 1,477 416,480.96 0.00 3,462.21 3,462.21 413,018.75 0.23 95,437.56
2034 1,493 420,992.60 0.00 3,477.05 3,477.05 417,515.56 0.21 88,510.68
2035 1,509 425,504.25 0.00 3,491.89 3,491.89 422,012.36 0.19 82,077.04
2036 1,525 430,015.89 0.00 3,506.73 3,506.73 426,509.16 0.18 76,102.41
VAN SOCIAL 2,257,415.60
TIR SOCIAL 31.07%
B/C S/.2.93

VAN(beneficio) 3,429,034.53
Fuente: Elaboración propia por el formulador VAN(costos) 1,171,618.93

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 95 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 50: RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALTERNATIVA 2

Costos Incrementales a Precios Sociales (S/.) Valor Actual


Beneficios Flujo Neto a Factor de del Flujo
Población
Años Totales Operación y Precios Descuento Neto a
Total Inversiones Inversiones Total Costos
(S/. Año) Mantenimiento Sociales (9%) Precios
Iniciales (S/.) Futuras (S/.) (S/.) Sociales
(S/.)
2016 1,210 1,222,151.95 1,222,151.95 -1,222,151.95 1.00 -1,222,151.95
2017 1,226 345,704.58 0.00 3,280.24 3,280.24 342,424.34 0.92 314,150.77
2018 1,241 349,934.24 0.00 3,294.15 3,294.15 346,640.09 0.84 291,760.03
2019 1,257 354,445.88 0.00 3,308.99 3,308.99 351,136.90 0.77 271,142.11
2020 1,273 358,957.53 0.00 3,323.83 3,323.83 355,633.70 0.71 251,939.88
2021 1,289 363,469.17 0.00 3,338.67 3,338.67 360,130.50 0.65 234,060.12
2022 1,304 367,698.83 0.00 3,352.58 3,352.58 364,346.25 0.60 217,247.77
2023 1,320 372,210.47 0.00 3,367.42 3,367.42 368,843.06 0.55 201,769.78
2024 1,336 376,722.12 0.00 3,382.26 3,382.26 373,339.86 0.50 187,366.69
2025 1,352 381,233.76 0.00 3,397.10 3,397.10 377,836.66 0.46 173,966.50
2026 1,367 385,463.42 0.00 3,411.01 3,411.01 382,052.42 0.42 161,383.07
2027 1,383 389,975.07 0.00 3,425.85 3,425.85 386,549.22 0.39 149,800.52
2028 1,399 394,486.71 0.00 3,440.69 3,440.69 391,046.02 0.36 139,030.44
2029 1,414 398,716.37 0.00 3,454.60 3,454.60 395,261.77 0.33 128,925.95
2030 1,430 403,228.01 0.00 3,469.44 3,469.44 399,758.58 0.30 119,626.34
2031 1,446 407,739.66 0.00 3,484.28 3,484.28 404,255.38 0.27 110,983.48
2032 1,462 412,251.30 0.00 3,499.12 3,499.12 408,752.18 0.25 102,952.31
2033 1,477 416,480.96 0.00 3,513.03 3,513.03 412,967.93 0.23 95,425.81
2034 1,493 420,992.60 0.00 3,527.87 3,527.87 417,464.74 0.21 88,499.91
2035 1,509 425,504.25 0.00 3,542.71 3,542.71 421,961.54 0.19 82,067.16
2036 1,525 430,015.89 0.00 3,557.55 3,557.55 426,458.34 0.18 76,093.34
VAN SOCIAL 2,176,040.04
TIR SOCIAL 29.03%
B/C S/.2.74

VAN(beneficio) 3,429,034.53
Fuente: Elaboración propia por el formulador
VAN(costos) 1,252,994.50

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 96 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE
HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

F.2.2. Metodología costo/efectividad (Saneamiento) ALTERNATIVA 1 y 2

Con la finalidad de evaluar el componente de saneamiento se ha empleado la


metodología denominada Costo/Efectividad, debido a que no es posible cuantificar
monetariamente los beneficios atribuibles a este servicio en forma independiente del
servicio de agua potable. Por lo tanto, ésta metodología de evaluación nos permite
expresar los beneficios del servicio de saneamiento básico en unidades no monetarias
(población servida beneficiada) que permiten medir el costo promedio por habitante
servido a fin de lograr los objetivos del proyecto.

El índice de Costo/Efectividad para este servicio se estimó en base a las inversiones


totales y los costos de operación y mantenimiento a precios sociales, y por el otro en
base a la población beneficiaria durante el horizonte de evaluación, tal como se observan
en los siguientes cuadros.

El resultado de la evaluación por el método costo eficacia demuestra que el sistema de


saneamiento básico para la comunidad de Punco Keari, para la alternativa seleccionada
1 tiene un ICE de S/. 1,978.18.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 97 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 51: RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO, ALTERNATIVA 1

Población Costos Incrementales a Precios Sociales (S/.)


N° de Flujo
Año Servida (N° TDS (9%)
hab.) Conexiones Costos de O&MCosto Total Descontado
Inversiones (S/.)
Incremental (S/.) (S/.)
0 2016 1,210 2,675,643.73 2,675,643.73 1.00 2,675,643.73
1 2017 1,226 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.92 4,556.44
2 2018 1,241 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.84 4,180.22
3 2019 1,257 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.77 3,835.06
4 2020 1,273 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.71 3,518.41
5 2021 1,289 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.65 3,227.90
6 2022 1,304 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.60 2,961.37
7 2023 1,320 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.55 2,716.86
8 2024 1,336 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.50 2,492.53
9 2025 1,352 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.46 2,286.72
10 2026 1,367 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.42 2,097.91
11 2027 1,383 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.39 1,924.69
12 2028 1,399 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.36 1,765.77
13 2029 1,414 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.33 1,619.97
14 2030 1,430 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.30 1,486.21
15 2031 1,446 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.27 1,363.50
16 2032 1,462 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.25 1,250.92
17 2033 1,477 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.23 1,147.63
18 2034 1,493 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.21 1,052.87
19 2035 1,509 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.19 965.94
20 2036 1,525 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.18 886.18
Valor Actual de Costos (VAC) (9%) 2,720,980.81
Promedio Población Beneficiada = (1226+1525)/2 1,375.50
Índice Costos/Eficacia (ICE) 1,978.18
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 98 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 52: RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO, ALTERNATIVA 2

Población Costos Incrementales a Precios Sociales (S/.)


N° de Flujo
Año Servida (N° TDS (9%)
hab.) Conexiones Costos de O&MCosto Total Descontado
Inversiones (S/.)
Incremental (S/.) (S/.)
0 2016 1,210 2,655,869.25 2,655,869.25 1.00 2,655,869.25
1 2017 1,226 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.92 6,713.79
2 2018 1,241 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.84 6,159.44
3 2019 1,257 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.77 5,650.86
4 2020 1,273 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.71 5,184.28
5 2021 1,289 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.65 4,756.22
6 2022 1,304 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.60 4,363.50
7 2023 1,320 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.55 4,003.21
8 2024 1,336 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.50 3,672.67
9 2025 1,352 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.46 3,369.42
10 2026 1,367 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.42 3,091.21
11 2027 1,383 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.39 2,835.98
12 2028 1,399 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.36 2,601.81
13 2029 1,414 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.33 2,386.98
14 2030 1,430 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.30 2,189.89
15 2031 1,446 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.27 2,009.08
16 2032 1,462 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.25 1,843.19
17 2033 1,477 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.23 1,691.00
18 2034 1,493 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.21 1,551.38
19 2035 1,509 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.19 1,423.28
20 2036 1,525 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.18 1,305.76
Valor Actual de Costos (VAC) (9%) 2,722,672.20
Promedio Población Beneficiada = (1226+1525)/2 1,375.50
Índice Costos/Eficacia (ICE) 1,979.41
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 99 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

F.2.3. Análisis de Resultados de Evaluación

Los resultados de la evaluación social del Proyecto, demuestran que la


alternativa 01 planteada, es la recomendable y la viable desde el punto de vista
social a comparación de la alternativa 02, reflejando que la valoración que
otorgan los beneficiarios a las obras programadas para instalación del sistema
de agua potable, superan a todos los costos (de inversión y de operación y
mantenimiento), siendo los resultados los siguientes:

CUADRO 53: RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL


Componentes
Agua Potable Saneamiento
Alternativas Población
VANs TIRs B/C VACS (S/.) CE (S/.)
Servida
Alternativa 1 2,257,415.60 31.07% 2.93 2,720,980.81 1,375.50 1,978.18
Alternativa 2 2,176,040.04 29.03% 2.74 2,722,672.20 1,375.50 1,979.41
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Analizando la evaluación del proyecto, se concluye que la alternativa 1 tiene un


Valor Actual Neto (VANs) de S/. 2’257,415.60, Tasa Interna de Retorno (TIR)
mayor a la tasa de descuento 31.07% y un Beneficio Costo de 2,93. Mientras
que la alternativa 2 tiene un Valor Actual Neto (VANs) de S/. 2’176,040.04, Tasa
Interna de Retorno (TIR) mayor a la tasa de descuento 29.03% y un Beneficio
Costo de 2.74. Por los datos indicados se recomienda la implementación de la
alternativa 1, esto para el sistema de agua potable. Con respecto a la evaluación
en el tema de los servicios de saneamiento, se concluye que la alternativa 1
tiene un Valor Actual de Costos (VACS) de S/. 2’720,980.81, población promedio
servida de 1,375.50 y un Costo Efectividad de 1,978.18. Mientras que la
alternativa 2 tiene un Valor Actual de Costos (VACS) de S/. 2’722,672.20,
población promedio servida de 1,375.50 y un Costo Efectividad de 1,979.41.
Según estos resultados obtenidos además del análisis de sensibilidad,
sostenibilidad del proyecto genera beneficios aunque de difícil cuantificación
tales como: la disminución de la contaminación ambiental y los menores gastos
en salud, entre otros beneficios, lo que hace viable el proyecto desde el punto de
vista social por lo que se recomienda la implementación de la Alternativa 1. Los
resultados de la evaluación se muestran en el siguiente cuadro.

G. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

G.1. Financiamiento de las inversiones

Para el financiamiento de las inversiones se recurrirá a las entidades como por


ejemplo al Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNRS) o Fondo de
Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL).

G.2. Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento

El financiamiento de los costos de administración, operación y mantenimiento del

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 100 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

sistema de agua potable y los servicios de saneamiento estará a cargo de la JASS


de la Comunidad Campesina de Punco Keari, quien administrara los ingresos y
egresos por la venta del servicio y los gastos en la operación y mantenimiento del
sistema. Se coordinara con el Centro de Salud de Patambuco para su periódica
supervisión y control sanitario. La cuota familiar del servicio de agua potable es de
S/. 2.50 Nuevos Soles (S/. 2.41) para la alternativa planteada.

Para ello se adjunta el acta compromiso del mantenimiento y operación suscrita por
la Municipalidad y las autoridades.

G.3. Arreglos Institucionales para las fases de inversión, de operación y


mantenimiento de los servicios

En la situación sin proyecto; según resolución de alcaldía N° 0087-2015-MDP/ALC.


Se reconoce a la Nueva Junta Administrativa de Servicios de Saneamiento (JASS)
de la Comunidad Campesina de Punco Keari del Distrito de Patambuco – Sandia –
Puno. Por el tiempo de dos (02) años a partir del 27 de abril del 2015, esta JASS
aún no está en funcionamiento. En la situación con proyecto se propone la
capacitación técnica de la entidad que estará a cargo de la administración del
servicio de agua potable (JASS) durante el horizonte de evaluación, como también
del ATM.

El Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, Programa Nacional de


Saneamiento Rural, la Municipalidad Distrital de Patambuco a través de la ATM, la
Junta Administradora del Servicio de Saneamiento - JASS, y la población
beneficiaria en su conjunto, son quienes vienen impulsando la concretización del
presente proyecto, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la Población.

La JASS y las familias se comprometen asumir los costos de operación y


mantenimiento respectivamente, así mismo se comprometen a velar por la
conservación de la infraestructura durante su horizonte de vida, la que se sustenta
mediante un acta de compromiso. Los gastos para la operación y mantenimiento
del proyecto son asumidos por la JASS y por los beneficiarios. La sostenibilidad del
proyecto se sustenta en los siguientes acuerdos institucionales:

CUADRO 54: ARREGLOS INSTITUCIONALES


Institución Función Compromiso Documento
Asegurar la Asistencia Técnica Resolución de
prestación de en Operación y Alcaldía de
los servicios Mantenimiento del Reconocimiento a
de agua y sistema la JASS por la
JASS saneamiento Municipalidad
Operación y Administración Distrital de
mantenimiento eficiente de los Patambuco, Ver
de los sistemas a fondos recaudados Anexo.
implementar
Área Técnica Asistencia Seguimiento al Resolución de
Municipal – ATM Técnica a los proyecto de Alcaldía. Ver

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 101 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

pobladores de la infraestructura Anexo


comunidad de para su
Punco Keari sostenibilidad
durante la etapa
de inversión y post
inversión
Pago de la cuota Pago puntual por Acta de Asamblea
mensual el servicio General de
Beneficiarios establecida prestado Aprobación y
Limpieza y buen Compromiso. Ver
uso del sistema Anexo
Fuente: Elaboración propia por el formulador

G.4. El uso de los servicios sobre los cuales se interviene con el proyecto, por
parte de los beneficiarios.

Para el adecuado mantenimiento y uso de los sistemas, se plantea realizar


capacitaciones orientadas a los beneficiarios del proyecto en temas de manejo y
manipulación adecuada del agua y el mantenimiento adecuado de los servicios de
saneamiento. Como supuesto se considera que los beneficios del proyecto se
darán durante todo el horizonte de evaluación del proyecto, el cual será posible
lograr solamente si el servicio se brinda de una manera eficiente y adecuada, en tal
sentido las capacitaciones dirigidas a los beneficiarios permitirá un adecuado uso
de los servicios que brinda el proyecto.

Los beneficiarios han facilitado la información necesaria para la realización del


presente estudio, a la vez muestran su compromiso de participar en los diferentes
talleres, lo que garantizará un correcto uso, operación y mantenimiento del sistema
de agua potable y saneamiento básico, tal como se verifica en el Acta de Acuerdo
de Participación de la Población en todo el Ciclo del Proyecto:

 Fase de pre inversión: Diagnóstico sociocultural proporcionando la


información que se solicita en las encuestas y entrevistas.
 Fase de inversión: Participación en las actividades de capacitación y
aceptar la de disponibilidad de terreno para las obras proyectadas.
 Fase de operación: Aporta una cuota como pago por el servicio, que
garantice la sostenibilidad y la administración del servicio por la JASS.

Los riesgos de desastres

Entre los posibles riesgos de desastres que se han identificado en la zona son los
huaycos, fallas geológicas, deslizamientos y según el informe de ADR, en la zona de
estudio el nivel de riesgo es bajo, por lo tanto el proyecto es sostenible.

Gestión Ambiental

Para asegurar la sostenibilidad ambiental del proyecto, se ha planteado un programa


de Seguimiento y Control.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 102 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Programa de Seguimiento y Control

Cuyo objetivo es asegurar el cumplimiento de todas las medidas preventivas,


mitigación, remediación y compensación ambiental contempladas en el presente
documento.

Responsabilidad

Empresa Contratista que obtenga la buena pro de la licitación para la ejecución de la


obra que será el responsable de adoptar y hacer cumplir las medidas preventivas,
mitigación, remediación y compensación ambiental propuestas en el presente
documento.

El responsable del programa de seguimiento y control durante la etapa de operación y


mantenimiento del proyecto estará a cargo de la Municipalidad de Distrital y JASS.

H. IMPACTO AMBIENTAL

De acuerdo a la alternativa seleccionada se identificaron los posibles impactos


ambientales que se generaría con la ejecución del proyecto, como también se
establecen las medidas correctivas las cuales se sustenta en la prevención y
mitigación de los impactos ambientales negativos y fortalecer los impactos
ambientales positivos generados.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 103 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 55: CUANTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO

FASE DE CONSTRUCCIÓN Fase de Fase de


Fase de Cierre
Sistema de Agua Potable Tratamiento de Aguas Operación Mantenimiento

Conexiones domiciliarias de

Operatividad del Sistema de

Operatividad del Sistema de


Equipos, Herramientas, etc.

Caseta de unidad básica de

Mantenimiento del Sistema

Mantenimiento del Sistema

Demolición de Estructuras
civiles(captación, cisterna,
Campamentos/hospedaje

ASPECTO AMBIENTAL MAS AFECTADO


Transporte de Materiales,

Relleno y Compactación
Instalación de Almacen
Instalación de Oficinas

Instalación de tuberias
(líneas de conducción,

Tratamiento de Aguas

Transporte de Material
casetas de bombeo,
Estructuras/Obras
Construcción de

de Agua Potable
aducción, redes

de Saneamiento
Alcantarillado
Instalación de

Agua Potable
domiciliarias)
Excavaciones

Saneamiento
agua potable

saneamiento
Actividades

Residuales
reservorio)

Excedente
Medios Componente
Impacto Ambiental Aspecto Ambiental
Ambientales Ambiental

SA SA SA SA SA SA SA SA SA SA SA SA SA SA SA SA SA SA
Uso de pesticidas agrícolas 4 4
Contaminación del acuifero Contaminación química 4 4 4 4 16
Agua
Coliformes fecales 4 3 4 4 15
Uso por otros usuarios Disponibilidad del recursos 3 3 4 3 13
Contaminación Sonora Emisión de Ruidos 3 4 4 3 3 17
FÍSICO Generación de material particulado 3 3 4 4 3 3 20
Aire
Contaminación del Aire Generación de gases de combustión 3 3 4 3 13
Emanación de malor olores 4 4 8 8 4 28
Generación de Residuos Sólidos 3 3 3 3 3 3 3 3 7 4 3 38
Suelo Contaminación del Suelo Modificación de la topografía del terreno 0
Derrame de hidrocarburos 4 3 3 10
Flora Degradación de la flora Alteración de la cobertura vegetal 3 3
BIOTICO
Fauna Perturbación de la fauna Alteración de habitat 3 4 3 10
INTERÉS Cultura Deterioro de zonas arqueológicas Alteración de zonas arqueologicas 0
HUMANO Paisaje Modificación de valores estéticos Calidad del entorno directo 3 4 4 3 3 3 20
Accidentes laborales 5 4 3 4 4 3 3 3 3 3 35
Alteración de la Salud e higiene Accidentes de Transito 3 3 3 9
ocupacional Contagio de enfermedades 3 3 4 4 5 19
Social
SOCIO Aumento de vectores y fauna nociva 3 4 3 4 5 19
ECONÓMICO Mejora del servicio 0
Afectación al Bienestar
Conflictos sociales 5 4 4 4 4 4 8 3 36
Modificación de la Economía Empleo temporal 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 28
Economia
Local Actividades comerciales 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 22
ACTIVIDAD DEL PROYECTO GENERADORA DE MAYORES IMPACTOS AMBIENTALES 31 15 23 24 24 16 38 18 12 7 0 16 10 35 14 38 32 22
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 104 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 56: MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS - FASE DE CONSTRUCCIÓN


Impacto Actividad Tipo de
Ítem Medio Medida Propuesta Responsable
Ambiental Causante Medida
Charlas de
Motivación y
Construcciones
Preventiva Prevención en Salud,
de estructuras
Seguridad y
Ambiente
Contenedores de
residuos sólidos,
limpieza general de
Instalación de
Control obra, boletines de
Generación campamentos
saneamiento
de residuos
ambiental, micro
1 Físico sólidos que
relleno sanitario
contaminan el
suelo
Letrinas
Letrinas sanitarias
sanitarias en Control
con cámaras séptica
campamentos

Charlas de
Motivación y
Transporte de
Control Prevención en Salud,
materiales
Seguridad y
Ambiente
Letrinas sanitarias
con cámaras
Instalación de
sépticas, boletines
letrinas en Mitigadora
de saneamiento
campamentos
ambiental, spots
radiales
Charlas a Asistente
comunidades Ambiental del
Excavaciones Preventiva beneficiarias, Contratista
coordinación
interinstitucionales
Socio Conflictos
2 Boletines de
Económico sociales
saneamiento
ambiental,
Construcción de
Mitigadora proyección de videos
infraestructuras
ecológicos, polos
con logotipo
ambiental

Charlas a
Instalaciones de
Mitigadora autoridades y líderes
tuberías
comunales

Charlas de
Motivación y
Instalación de
Prevención en Salud,
campamentos
Seguridad y
de instalaciones
Accidentes Ambiente, Código de
de obras
laborales en ética y conducta
Socio trabajadores social
3 Preventiva
Económico de obra de Charlas en
tránsito en la Construcción de Prevención de
población infraestructuras Desastres y gestión
ante riesgos

Rellenos y Charlas a
compactación comunidades

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 105 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

beneficiarias

Charlas a
autoridades y líderes
Transporte de
comunales,
materiales
señalizaciones de
seguridad
Charlas de
motivación y
Instalación de
prevención en salud,
Emanación de letrinas
4 Físico Control seguridad y
malos olores sanitarias en
ambiente, código de
campamentos
ética y conducta
social
Charlas de
motivación y
Modificación Excavaciones, prevención en salud,
Interés
5 de valores Instalaciones de Mitigadora seguridad y
Humano
estéticos campamentos ambiente, código de
ética y conducta
social
Fuente: Elaboración propia por el formulador

I. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 106 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 57: CRONOGRAMA DE EJEUCIÓN FINANCIERA


Unidad
1ER 2DO 3ER 4TO Total a Precios
Ítem Descripción de
TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE de Mercado
Medida

COMPONENTE 1: Adecuado Sistema de Abastecimiento de Agua Potable 1,334,928.48

Acción 1.1 Captación de Ladera T-1 Und 19,913.81 0.00 0.00 19,913.81
Acción 1.2 Línea de Conducción ml 120,775.50 0.00 0.00 120,775.50
Acción 1.3 Cámara Rompe Presión T-7 Und 26,951.01 0.00 0.00 26,951.01
Acción 1.4 Reservorio de 20 y 7 m3 Und 35,019.24 0.00 0.00 35,019.24
Acción 1.5 Caseta de Válvulas Und 7,693.95 0.00 0.00 7,693.95
Acción 1.6 Caseta de Cloración Und 6,575.13 0.00 0.00 6,575.13
Acción 1.7 Redes de Distribución ml 220,320.23 464,577.91 0.00 684,898.13
Acción 1.8 Caja de Válvula de Control Und 55.05 10,443.69 0.00 10,498.74
Acción 1.9 Válvulas de Aire, Purga y Reductoras de Presión Und 49.90 21,864.95 0.00 21,914.84
Acción 1.10 Pase Aéreo Und 0.00 17,861.30 0.00 17,861.30
Acción 1.11 Piletas con Batea Domiciliaria Und 0.00 252,492.88 5,154.48 257,647.36
Acción 1.12 Cajas de Registro para Válvula de Paso Und 0.00 68,973.05 0.00 68,973.05
Acción 1.13 Varios Glb 4,331.88 0.00 517.51 4,849.39
Acción 1.14 Flete Terrestre Glb 51,357.02 0.00 0.00 51,357.02
COMPONENTE 2: Existencia de Sistema de Alcantarillado 792,645.71
Acción 2.1 Redes Colectores y Emisores ML 373,724.30 0.00 0.00 373,724.30
Acción 2.2 Buzones Und 227,175.03 0.00 0.00 227,175.03
Acción 2.3 Conexiones Domiciliarias Und 96,256.35 0.00 0.00 96,256.35
Acción 2.4 Varios Glb 38,409.18 0.00 0.00 38,409.18
Acción 2.5 Flete Terrestre Glb 57,080.85 0.00 0.00 57,080.85

COMPONENTE 3: Existencia de Planta para Tratamiento de Aguas Residuales 645,674.47

Acción 3.1 Cámara de Rejas Und 3,528.24 0.00 0.00 3,528.24

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 107 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Acción 3.2 Desarenador Und 724.67 5,604.22 0.00 6,328.89


Acción 3.3 Tanque IMHOFF Und 0.00 174,031.22 0.00 174,031.22
Acción 3.4 Lecho de Secado Und 0.00 194,622.15 0.00 194,622.15
Acción 3.5 Filtro Biológico Und 0.00 81,616.25 48,825.04 130,441.29
Acción 3.6 Cámara de Contacto y Cloración Und 0.00 0.00 5,208.61 5,208.61
Acción 3.7 Cerco Perimétrico ML 0.00 0.00 28,517.50 28,517.50
Acción 3.8 Varios Und 0.00 172.53 0.00 172.53
Acción 3.9 Flete Terrestre Glb 65,838.93 0.00 0.00 65,838.93
Acción 3.10 Movimiento de Tierras y Apertura de Acceso para PTAR m3 36,985.12 0.00 0.00 36,985.12
COMPONENTE 4: Adecuada Infraestructura para Disposición de Excretas 1,799,967.17
Acción 4.1 Casetas de Letrinas Und 1,155,981.58 211,040.90 1,367,022.48
Acción 4.2 Biodigestor de Tratamiento de Excretas Und 171,410.78 126,511.32 297,922.10
Acción 4.3 Varios Und 0.00 575.10 575.10
Acción 4.4 Flete Terrestre Glb 134,447.49 0.00 134,447.49
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y Social 24,008.30
Programa de capacitación para la población en agua
Acción 5.1 Glb 3,558.99 0.00 3,558.99
potable
Programa de capacitación para la población en
Acción 5.2 Glb 6,720.27 0.00 6,720.27
saneamiento
Programa de capacitación para personal de la JASS y
Acción 5.3 Glb 13,729.04 0.00 13,729.04
ATM
GASTOS SUPERVISIÓN 42,008.53 81,306.84 12,196.03 135,511.40
GASTOS DE ARQUEOLÓGICO 10,502.13 20,326.71 3,049.01 33,877.85
GASTOS DE EXPEDIENTE TÉCNICO 94,857.98 94,857.98
COSTO TOTAL 4,861,471.36
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 108 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 58: CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA


Unidad Total a
2DO 3ER 4TO 1ER
Ítem Descripción de Precios de
TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE
Medida Mercado

COMPONENTE 1: Adecuado Sistema de Abastecimiento de Agua Potable

Acción 1.1 Captación de Ladera T-1 Und 100% 0% 0% 100%


Acción 1.2 Línea de Conducción ml 100% 0% 0% 100%
Acción 1.3 Cámara Rompe Presión T-7 Und 100% 0% 0% 100%
Acción 1.4 Reservorio de 20 y 7 m3 Und 100% 0% 0% 100%
Acción 1.5 Caseta de Válvulas Und 100% 0% 0% 100%
Acción 1.6 Caseta de Cloración Und 100% 0% 0% 100%
Acción 1.7 Redes de Distribución ml 32% 68% 0% 100%
Acción 1.8 Caja de Válvula de Control Und 1% 99% 0% 100%
Acción 1.9 Válvulas de Aire, Purga y Reductoras de Presión Und 0% 100% 0% 100%
Acción
Pase Aéreo Und 0% 100% 0% 100%
1.10
Acción
Piletas con Batea Domiciliaria Und 0% 98% 2% 100%
1.11
Acción
Cajas de Registro para Válvula de Paso Und 0% 100% 0% 100%
1.12
Acción
Varios Glb 89% 0% 11% 100%
1.13
Acción
Flete Terrestre Glb 100% 0% 0% 100%
1.14
COMPONENTE 2: Existencia de Sistema de Alcantarillado
Acción 2.1 Redes Colectores y Emisores ML 100% 0% 0% 100%
Acción 2.2 Buzones Und 100% 0% 0% 100%
Acción 2.3 Conexiones Domiciliarias Und 100% 0% 0% 100%
Acción 2.4 Varios Glb 100% 0% 0% 100%
Acción 2.5 Flete Terrestre Glb 100% 0% 0% 100%

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 109 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

COMPONENTE 3: Existencia de Planta para Tratamiento de Aguas


Residuales
Acción 3.1 Camara de Rejas Und 100% 0% 0% 100%
Acción 3.2 Desarenador Und 11% 89% 0% 100%
Acción 3.3 Tanque IMHOFF Und 0% 100% 0% 100%
Acción 3.4 Lecho de Secado Und 0% 100% 0% 100%
Acción 3.5 Filtro Biológico Und 0% 63% 37% 100%
Acción 3.6 Camara de Contacto y Cloración Und 0% 0% 100% 100%
Acción 3.7 Cerco Perimétrico ML 0% 0% 100% 100%
Acción 3.8 Varios Und 0% 100% 0% 100%
Acción 3.9 Flete Terrestre Glb 100% 0% 0% 100%
Acción
Movimiento de Tierras y Apertura de Acceso para PTAR m3 100% 0% 0% 100%
3.10
COMPONENTE 4: Adecuada Infraestructura para Disposición de Excretas
Acción 4.1 Casetas de Letrinas Und 0% 85% 15% 100%
Acción 4.2 Biodigestor de Tratamiento de Excretas Und 0% 58% 42% 100%
Acción 4.3 Varios Und 0% 0% 100% 100%
Acción 4.4 Flete Terrestre Glb 0% 100% 0% 100%
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y Social
Programa de capacitación para la población en agua
Acción 5.1 Glb 100% 0% 0% 100%
potable
Programa de capacitación para la población en
Acción 5.2 Glb 100% 0% 0% 100%
saneamiento
Programa de capacitación para personal de la JASS y
Acción 5.3 Glb 100% 0% 0% 100%
ATM
GASTOS SUPERVISIÓN Glb 31% 60% 9% 100%
GASTOS DE ARQUEOLÓGICO Glb 31% 60% 9% 100%
GASTOS DE EXPEDIENTE TÉCNICO Glb 100% 0% 0% 100%
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 110 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

J) ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

 El propósito de la capacitación y/o fortalecimiento de la JASS se direcciona


básicamente a la gestión y administración de los servicios de agua potable y
saneamiento básico, lo cual garantizara la sostenibilidad del proyecto.
 En coordinación con la Municipalidad Distrital de Patambuco a través del Área
Técnica Municipal, quien se encargara de promover, supervisar, apoyar y
fiscalizar la correcta gestión de la Junta Administrador de Servicios de
Saneamiento (JASS). Asimismo la municipalidad ha involucrado a otros
actores locales como el establecimiento de salud para el tema de educación
sanitaria y control de calidad del agua y al sector educación para el
acompañamiento en el proceso de capacitación, en temas de educación
sanitaria en los cursos de ciencia y ambiente y que estos ayuden a cambiar o
crear conciencia en los alumnos.
 La población reconoce los beneficios que brindará el proyecto, lo que se puede
evidenciar en las actas de compromiso donde se comprometen a pagar una
cuota para cubrir los costos de operación y mantenimiento.
 La ejecución del proyecto de Inversión Pública (PIP) se está planteando bajo la
modalidad de Administración Indirecta – Contrata.

K) MARCO LÓGICO

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 111 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 59: MATRIZ DE MARCO LÓGICO


RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS
Disminución de las necesidades
Mejoramiento de la calidad de vida de la básicas insatisfechas de la zona  Estadísticas del INEI.
en un 85% para el año 4. Y al
FIN

comunidad de punco Keari del Distrito de  Encuesta de hogares. 0


año 5: el 95% de la población,
Patambuco
por lo que ha mejorado su  Paneles fotográficos.
calidad de vida.
 Evaluación es post del
Las enfermedades proyecto.
PROPOSITO

Disminución de infecciones gastrointestinales, parasitosis y  Reporte epidemiológico del


 Estabilidad económica del país.
gastrointestinales, parasitosis y contaminación ambiental se ven establecimiento de la zona de
 participación de los beneficiarios en todo el ciclo
contaminación ambiental en la comunidad disminuidas en un 35% año 05 intervención.
del proyecto
de punco Keari del Distrito de Patambuco en los pobladores de la C.C.  Reporte del ministerio del
Punco Keari ambiente de la zona de
intervención.
Al año 1: el 100% del agua para
COMPONENTE N° 1: consumo humano es tratada.
Adecuado sistema de abastecimiento de Al año 1: el 100% de la
agua potable población cuenta con el servicio
de agua potable.
COMPONENTES

Al año 1: es instalado el 100%


COMPONENTE N° 2
del sistema de alcantarillado en
Existencia de sistema de alcantarillado  Evaluación ex post de
la zona del proyecto.
culminación.  Exista voluntad política y administrativa de la
En el primer año el 100% del
 Registró de avance físico y unidad ejecutora.
COMPONENTE N° 3 Existencia de planta de sistema de planta de tratamiento
financiero.  La infraestructura no es afectada por desastres
tratamiento de aguas residuales de aguas residuales es instalado
 Informe de valorizaciones naturales o provocados
en la zona
mensuales.
Al año 1: el 100% de la
COMPONENTE N° 4 Adecuada  Informe final del proyecto.
población cuenta con baños con
infraestructura para disposición de excretas
arrastre hidráulico.
Al año 1: la JASS es capacitado
al 100% y la población de la
COMPONENTE N° 5: Capacitación técnica y
zona en temas de agua potable
social
y saneamiento y hábitos de
consumo de agua.
O
A
C
C

N
E
S

COMPONENTE N° 1: Adecuado sistema de


I

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 112 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

abastecimiento de agua potable


Construcción de 02 captaciones
Captación de ladera T-1 de ladera T-1 con un costo de
S/. 19,913.81
Instalación de líneas de
Línea de conducción conducción de 1,712.30 ml con
un costo de S/. 120,775.50
Construcción de 06 cámaras
Cámara rompe presión T-7 rompe presión T-7 con un costo
de S/. 26,951.01
Construcción de 02 reservorios
Reservorio de 20 m3 y 7 m3 de 20 y 7 m3, con un costo de
S/. 35,019.24
 Aprobación, autorización de presupuesto de
Instalación de 02 casetas de  Evaluación ex post de
inversión según calendario de cronograma
Caseta de válvulas válvula, con un costo de S/. culminación.
físico y financiero aprobado.
7,693.95  Registró de avance físico y
 Pobladores cooperan con los programas de
Instalación de 02 caseta de financiero.
capacitación.
Caseta de cloración cloración con un costo de S/.  Informe de valorización y
 Miembros de la JASS y ATM cooperan con
6,575.13 liquidación de obras.
durante los programas de capacitación.
Instalación de redes de  Actas de recepción de obras.
 Reflejo inmediato del proceso de ejecución del
Redes de distribución distribución 9,593.73 ml, con un  Informe de supervisión social
PIP para medir la eficiencia de la misma
costo de s/. 684898.13 de la ejecución post
 Aprobación autorización de presupuesto de
Construcción de 19 cajas de ejecución del plan de
inversión según calendario de cronograma
Caja de válvula de control válvulas de control con un costo capacitación.
físico y financiero aprobado.
de S/. 10,498.74
Instalación de 27 válvulas de
aire, purga y reductores de
Válvulas de aire, purga y reductoras de presión
presión, con un costo de S/.
21,914.84
Instalación de 03 pase aéreo de
Pase aéreo
un costo de S/. 17,861.30
Instalación de 242 piletas con
Piletas con batea domiciliaria batea domiciliarias, con un costo
de S/. 257,647.36
Instalación de 242 caja de
Cajas de registro para válvula de paso
registro para válvula de paso,

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 113 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

con un costo de S/. 68,973.05


Flete terrestre S/. 51,357.02 y
Flete terrestre y varios
varios s/. 4,849.39
COMPONENTE N° 2: Existencia de sistema
de alcantarillado
Instalación de 3,168.23 ml redes
 Aprobación, autorización de presupuesto de
Redes colectores y emisores colectores y emisor con un costo
 Evaluación ex post de inversión según calendario de cronograma
de S/. 373,724.30
culminación. físico y financiero aprobado.
Construcción de 86 buzones con
Buzones  Registró de avance físico y  Pobladores cooperan con los programas de
un costo de S/. 227,175.03
financiero. capacitación.
Instalación de 156.00
 Informe de valorización y  Miembros de la JASS y ATM cooperan con
Conexiones domiciliarias conexiones domiciliarias, con un
liquidación de obras. durante los programas de capacitación.
costo de S/. 96,256.35
 Actas de recepción de obras.  Reflejo inmediato del proceso de ejecución del
Flete terrestre s/. 57,080.85 y
Flete terrestre y varios PIP para medir la eficiencia de la misma
varios S/. 38,409.18
COMPONENTE N° 3: Existencia de planta de
tratamiento de aguas residuales
Construcción de 01 cámara de
Cámara de rejas rejas, con un costo de s/.
3,528.24
Construcción de 01 desarenador
Desarenador
con un costo de S/. 6,328.89
 Registró de avance físico y
Instalación de tanque IMHOFF,
Tanque IMHOFF financiero.
con un costo de S/. 174,031.22  Aprobación, autorización de presupuesto de
 Informe de valorización y
Construcción de lecho de inversión según calendario de cronograma
liquidación de obras.
Lecho de secado secado, con un costo de S/. físico y financiero aprobado.
 Actas de recepción de obras.
194,622.15  Pobladores cooperan con los programas de
 Informe de supervisión social
Instalación de 01 filtro biológico, capacitación.
Filtro biológico de la ejecución post
con un costo de S/. 130,441.29  Miembros de la JASS y ATM cooperan con
ejecución del plan de
Construcción de una cámara de durante los programas de capacitación.
capacitación.
Cámara de contacto y cloración contacto y cloración, con un
costo de S/. 5,208.61
Construcción de cerco
perimétrico en 1,296.00 ml
Cerco perimétrico
planta de tratamiento, costo en
S/. 28,517.50

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 114 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Flete terrestre s/. 65,838.93 y


Flete terrestre y varios
varios S/. 172.53
Movimiento de tierras y apertura
Movimiento de tierras y apertura de acceso para de acceso para PTAR en 936.60
PTAR m3, con un costo de S/.
36,985.12
COMPONENTE N° 4: Adecuada
infraestructura para disposición de excretas
Construcción de 242 casetas de
 Aprobación, autorización de presupuesto de
Casetas de letrinas letrinas, con un costo de s/.
 Informes mensuales y final inversión según calendario de cronograma
36,985.12
del proyecto físico y financiero aprobado.
Instalación de 86 biodigestores
 Informes mensuales y final  Pobladores cooperan con los programas de
Biodigestor de tratamiento de excretas de tratamiento de excretas, con
del proyecto, cuaderno de capacitación.
un costo de S/. 297,922.10
obra  Miembros de la JASS y ATM cooperan con
Flete terrestre S/. 134,447.49 y
Flete terrestre y varios durante los programas de capacitación.
varios s/. 575.10
COMPONENTE N° 5: Capacitación técnica y
social
Capacitación para la población  De la ejecución post
Programa de capacitación para la población en en agua potable, con un costo ejecución del plan de
agua potable  Manejo en uso del consumo de agua y
de S/. 3,558.99 capacitación.
saneamiento en la zona.
Capacitación para la población  Registro de asistentes a los
Programa de capacitación para la población en  Manejo adecuado en uso de alcantarillado y
en saneamiento, con un costo talleres de educación
saneamiento excretas.
S/. 6,720.27 sanitaria
 Con conocimiento del programa de capacitación
 Ejecución del plan de
Programa de capacitación para personal de la Programa de capacitación para JASS y ATM.
capacitación con personal
JASS y ATM el personal del JASS y atm
JASS y ATM.
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 115 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Módulo II
ASPECTOS
GENERALES

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 116 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

MÓDULO II. ASPECTOS GENERALES


2.1. Nombre del Proyecto y Localización
2.1.1. Nombre del Proyecto

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRAULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO
DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO”

2.1.2. Localización del Proyecto

La capital del distrito de Patambuco está ubicado en la parte oeste de la Provincia de


Sandia, al Nor-Este del departamento de Puno, en el sur del Perú, en las siguientes
coordenadas geográficas: 3600 m.s.n.m., con una latitud de 14°21’36.68’’, con una
longitud de 69°37’11.19’’ y su ubicación especifica con coordenadas UTM WGS 84 es
433,171 m E y 8’412,337 m N. El ubígeo del Distrito es 211204.

El Distrito de Patambuco limita por el Norte con el distrito de Phara y Alto Inambari
(Provincia de Sandia); por el Sur con el Distrito de Cuyocuyo (Provincia de Sandia) y el
Distrito de Muñani (Provincia de Azángaro); por el Este con el distrito de Sandia
(Capital de la provincia de Sandia) y por el Oeste con el distrito de Crucero (Provincia
de Carabaya).

Teniendo en cuenta esta información, se muestra la localización del proyecto:

Región : Puno
Provincia : Sandia
Distrito : Patambuco
Comunidad : Punco Keari
Sectores : Punco y Keari
Zona : Rural
Código Ubigeo : 211204 - Patambuco
Región Natural : Sierra
Clima : Húmedo frio, por encontrarse en las faldas de la
cordillera oriental, con un clima templado empezando del mes de noviembre hasta el
mes de abril que corresponde a la época de fuertes lluvias, y con fuertes heladas
desde el mes de mayo hasta el mes de septiembre que es la época de sequía.

CUADRO 60: ALTITUD Y COORDENADAS DE LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI


Sectores de la Altitud Coordenadas Coordenadas
Comunidad (m.s.n.m.) UTM/WGS Latitud Longitud
428484.00 m E
Punco 3740 14°22’38.24”S 69°39’47.97”O
8410444.00 m N
428815.00 m E
Keari 3849 14°23’8.21”S 69°39’37.01”O
8409524.00 m N

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 117 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

La comunidad de Punco Keari limita por el Norte con la comunidad de Chaupi Ayllu;
por el Sur con la comunidad Canu Canu; por el Este con la comunidad de Jarahuaña y
por el Oeste con la comunidad de Puna Ayllu.

ILUSTRACIÓN 25: MAPA DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA PROVINCIA DE


SANDIA

Fuente: Elaboración propia por el formulador

ILUSTRACIÓN 26: MAPA DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL DISTRITO DE


PATAMBUCO Y LOCALIDAD

Fuente: Elaboración Propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 118 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

FOTOGRAFÍA 1: PANORAMA DE LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI

Fuente: Elaboración actual tomada por el formulador

Entonces la comunidad de Punco Keari está ubicado en el Distrito de Patambuco, es


uno de los distritos que conforman la Provincia de Sandía, ubicada en el
Departamento de Puno perteneciente a la Región Puno, en el sudeste Perú. También,
la comunidad de Punco Keari se encuentra en el margen izquierdo del Rio de Puna
Ayllu a unos 7 km aproximadamente del Distrito de Patambuco, con una altitud
promedio de 3,795 m.s.n.m., el relieve del suelo es un poco accidentado y agreste por
su vertiente andina. Cabe resaltar que en el lugar existen una gran variedad de ojos de
agua.

2.2. Institucionalidad
2.2.1. La unidad Formuladora (UF)

La institución responsable de la elaboración del estudio de pre-inversión es la Unidad


Formuladora-Dirección de Infraestructura Urbano Rural de la Municipalidad Distrital de
Patambuco. La elaboración del presente de estudio de pre-inversión se realiza por
servicios de consultoría por no contar la Unidad Formuladora con el equipo
multidisciplinario en la entidad, sin embargo la consultora deberá ceñirse estrictamente
a las normativas del SNIP y a los términos de referencia, el que fue aprobado por la
OPI de la Municipalidad Distrital de Patambuco el TDR.

Una vez concluido el estudio de pre inversión la institución a través de la UF registrara


el estudio de pre inversión a nivel de perfil en el banco de proyectos, y la OPI de la
Municipalidad Distrital de Patambuco evaluara el estudio de pre inversión en el marco

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 119 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

del SNIP. Asimismo, la OPI determinara la viabilidad del PIP en los plazos
establecidos en el SNIP en caso así lo amerite.

CUADRO 61: DATOS DE LA UNIDAD FORMULADORA


Nombre Municipalidad de Distrital Patambuco
Sector Gobierno Local
Pliego Municipalidad Distrital Patambuco
Persona Responsable de
Ing. Edison Ernesto Sagua Mestas
Formular
Cargo Formulador
Dirección Calle Pedro P. Diaz N° 398 Hunter - Arequipa
Correo electrónico EDISON.SAGUA@gmail.com
Teléfono/Celular 941141102
Persona responsable de la UF Jaime Choquehuanca Huanca
Cargo Encargado Unidad Formuladora
Dirección Plaza de Armas S/N Patambuco
Correo electrónico jaimechoque1980@gmail.com
Teléfono/Celular 949485341
Fuente: Elaboración propia por el formulador

2.2.2. La Unidad Ejecutora (UE)

Una vez aprobado y declarado viable el proyecto de inversión pública por la OPI de la
Municipalidad Distrital de Patambuco, el proyecto pasara a la fase de inversión, donde
la institución encargada de la elaboración del expediente técnico y la ejecución del
proyecto de inversión pública será realizada por la Municipalidad Distrital de
Patambuco, cuyo proyecto denominado: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRAULICO EN LA COMUNIDAD
DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO”, la modalidad
de ejecución será por Administración Directa y la obra supervisado por el responsable
del área de Infraestructura de la Municipalidad Distrital Patambuco o los que hagan a
la vez, para este PIP la MDP cuenta con la capacidad operativa, logística y personal
calificado y con experiencia para este tipo de proyecto.

CUADRO 62: DATOS DE LA UNIDAD EJECUTORA


Nombre Municipalidad Distrital de Patambuco
Sector Gobierno Local
Pliego Municipalidad Distrital de Patambuco
Persona responsable Técnico de la UE Ing. Verardo M. H. Mestas Vilca
Jefe de Dirección de Infraestructura
Cargo
Urbano Rural
Dirección Plaza de Armas S/N Patambuco
Correo electrónico ms.consultores.eirl@gmail.com
Teléfono/Celular 951132166 - *0203787
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 120 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

La Dirección de Infraestructura Urbano Rural de la Municipalidad Distrital Patambuco


como Unidad Ejecutora, entre sus competencias está facultado para la elaboración de
expedientes técnicos, supervisión las obras y la ejecución de obras por la modalidad
contrata, por razones de que la MDP no cuenta con equipo especializado en temas de
saneamiento y cumplimiento de metas en forma oportuna en cuanto se refiere a
plazos.

2.2.3. El Área Técnica (AT) Designada

El Área Técnico de la entidad, en este caso de la Municipalidad Distrital de Patambuco


se encargada de la conducción, coordinación y ejecución de los aspectos técnicos del
proyecto es la Dirección de Infraestructura Urbano Rural (DIUR).

2.2.4. Operación y Mantenimiento

La Comunidad de Punco Keari está organizada para gestionar el mantenimiento de los


servicios de agua potable y saneamiento a través de una JASS (Junta Administradora
de Servicios de Saneamiento) representada por su Consejo Directivo cuyos miembros
han sido recientemente elegidos y los conocimientos con los que cuentan son
limitados, hecho que trae consigo que no cuenten con instrumentos de gestión
adecuados y no cumplen adecuadamente sus roles y funciones. Por lo tanto, el grado
de representatividad, institucionalidad y liderazgo es débil, así como la participación en
la Administración, Operación y Mantenimiento, educación sanitaria y hábitos de
higiene familiar, debilitándose así su organización y capacidad de gestión.

Ante esta situación, las capacitaciones estarán dirigidos a los miembros de las JASS,
asimismo se considera capacitar al personal a cargo de la Área Técnica de Municipal
(ATM) y 2 operarios del servicio de agua y saneamiento de la Municipalidad Distrital de
Patambuco. El documento de compromiso y de constitución de la JASS, que se
adjunta en los anexos.

2.3. Marco de Referencia


2.3.1. Antecedentes e Hitos Relevantes del Proyecto

El proyecto surge por la necesidad de cubrir los servicios básicos, y satisfacer las
necesidades de los pobladores de la comunidad de Punco Keari del distrito de
Patambuco Sandia-Puno, ante el incremento de la población de la Comunidad de
Punco Keari, la mayor cantidad de pobladores sufre de la carencia del sistema de
agua potable y alcantarillado, dicha población posee instalado el sistema de agua no
potable elaborado por FONCODES, hace 20 años atrás los cuales ya se deterioraron y
la mayor parte de la población, más que todo de la parte baja no cuentan con agua
hasta la fecha, donde los pobladores recurren al consumo de agua de los ríos,
riachuelos, aguas de pozo, de acequia, manantiales y similares, lo cual es un peligro
latente para el consumo humano. En lo referido al alcantarillado (desagüe), no se
cuenta con dicho sistema, sino solamente se cuenta con letrinas simples que
cumplieron con su ciclo de vida y el lugar es inadecuado por los cerros muy
pendientes y accidentados.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 121 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Por lo tanto las autoridades y pobladores de la comunidad de Punco Keari solicitan la


elaboración del proyecto y construcción del sistema de agua potable y alcantarillado y
para los vecinos de la parte alta letrinas hidráulicas.

Por todo lo expuesto la Municipalidad Distrital de Patambuco en su afán de ampliar y


prestar mejores servicios de abastecimiento de agua potable y alcantarillado en sus
comunidades elaboro estudios y gestiones que hagan posible traducir esa misión del
acceso directo de la población a estos servicios básicos, los mismos que permitirán
mejorar sus condiciones de vida, para ello detecto las molestias y las necesidades de
la población de la comunidad de Punco keari del distrito de Patambuco, que cuenta un
total de 413 habitantes según el plan de desarrollo concertado Patambuco 2011- 2021.
Los pobladores al no poseer con el servicio de agua y alcantarillado son propensos a
adquirir enfermedades gastrointestinales e infectocontagiosas especialmente la
población infantil, las cuales son causadas por el consumo de agua no tratada al cual
están expuestos diariamente reduciendo así la calidad de vida de la población. Así, en
la actualidad, el servicio de agua potable existente es brindado a través de pilones el,
cual beneficia a un mínimo porcentaje de la población. La mayor parte de la población
es abastecida mediante aguas de ríos, riachuelos, aguas de pozo, de acequia,
manantiales y similares. En cuanto al sistema de alcantarillado, no existen obras
generales ni secundarias, lo que ha provocado que la población efectúe sus
deposiciones a campo abierto o en letrinas provisionales.

Los mencionados problemas, hacen notar el malestar de la población, manifestados


con reiterados reclamos hacia las autoridades comunales y distritales, tal como se
mencionó líneas arriba.

El tema de la Planta de Tratamiento surge ante la necesidad de la contaminación de


los recursos hidrobiológicos, del aire, del suelo, como también del riesgo de la
proliferación de enfermedades endémicas y alteraciones del ecosistema.

En resumen los motivos y los intentos anteriores de solución son:

a. Motivos que generaron la presentación

 Limitada cobertura de los servicios de agua potable


 Consumo de agua no tratada.
 Incremento de las enfermedades de origen hídrico.
 Uso de letrinas construidas sin criterio técnico
 Carencia de una planta de tratamiento de aguas residuales
 Contaminación ambiental.

b. Intentos anteriores de solución

En el año 2011 el gobierno Municipal elabora el proyecto de “Construcción de


Sistemas de Agua Potable y Desagüe en las comunidades Jarahuaña, Puna Ayllu,
Tiraca, Chacapampa y Punco keari” (siendo este último de nuestro interés actual),

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 122 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

pero sin embargo no fue ejecutada a la fecha, a excepción de la Comunidad de Puna


Ayllu.

En el año 1996, fue ejecutado el proyecto de sistema de agua potable en la comunidad


de Punco Keari, a través del proyecto FONCODES, hace más de 19-20 años atrás,
este sistema de agua potable en gran parte de la comunidad ha colapsado y
deteriorado el reservorio, captación, línea de conducción, línea de aducción y las redes
de distribución, brindándose un servicio deficiente e inadecuado, por estas razones se
requiere el mejoramiento de todo el sistema y poder ampliar algunos sectores que no
cuentan con el servicio.

La comunidad de Punco Keari, perteneciente al distrito de Patambuco, en la


actualidad cuenta con cobertura del 20% con servicio de agua potable en forma
deficiente. Además tenemos la inadecuada disposición de excretas debido a que la
población cuenta con letrinas artesanales muy deterioradas, originando focos
infecciosos que amenazan la salud de la población.

ILUSTRACIÓN 27: RESUMEN DE ANTECEDENTES DEL PIP PARA LA


COMUNIDAD DE PUNCO KEARI

Año 1996 Año 2011 Año 2016


Es ejecutado el El gobierno Municipal El sistema de Agua
proyecto de sistema elaboro un proyecto de Potable y las letrinas
de agua potable, a Construcción de Sistemas se encuentran
través del de Agua Potable en colapsadas y
FONCODES algunas de sus deterioradas, debido
comunidades, de la cual al que cumplieron su
no fue ejecutada para la vida útil de servicio.
comunidad de Punco
Keari.

Fuente: Elaboración Propia

El presente proyecto se plantea con el propósito de mejorar el abastecimiento del


servicio de agua potable y alcantarillado con planta de tratamiento de aguas
residuales, con el cual se mejorara las condiciones de salud, bienestar y desarrollo.
Así mismo, la consecución de este proyecto se fundamenta en las competencias y
atribuciones contempladas en las normas de saneamiento, Ley general de servicios de
saneamiento Ley N° 26338, obteniendo como resultado de las inversiones a
ejecutarse, una mayor cobertura del servicio de agua potable.

Por las razones mencionadas anteriormente la Municipalidad Distrital de Patambuco,


en su afán de mejorar y prestar mejores servicios de abastecimiento de agua potable y
alcantarillado de la comunidad de Punco Keari, viene elaborando estudios y gestiones
que hagan posible traducir esa misión del acceso directo de la población a estos
servicios básicos, los mismos que permitirán mejorar sus condiciones de vida.

Mediante Ley Nº 29236 y DS. Nº 029 – 2007- VIVIENDA del 28.05.2008, Anexo “1”, se
establece el plazo para el otorgamiento de viabilidad para proyectos de inversión de

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 123 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

saneamiento priorizados, estando dichos PIPs sujetos a lo establecido en la R.M.Nº


559-2006-EF/15 y el D.S. Nº 024-2006-VIVIENDA y sus modificatorias

2.3.1. Compatibilidad del Proyecto con Lineamientos y Planes

El proyecto se enmarca dentro del sistema de inversión pública, el mismo que es


compatible con los lineamientos sectoriales del sector salud y saneamiento, debiendo
promover el mejoramiento de la gestión de la empresa prestadora de servicios de
saneamiento así como también en las zonas rurales mediante las JASS.

Clasificador de Responsabilidad Funcional del SNIP

Función : 18 Saneamiento.
División Funcional : 040 Saneamiento.
Grupo Funcional : 0089 Saneamiento Rural.
Sector responsable : Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.

Constitución Política del Estado (Promulgada el 29/12/1993)

La prestación del servicio de saneamiento es competencia del Estado, el mismo que


está contemplado en la Constitución Política del Perú, según el TÍTULO III DEL
RÉGIMEN ECONÓMICO, del CAPÍTULO I PRINCIPIOS GENERALES en el Artículo
58°, donde señala, es tarea del Estado orientar el desarrollo del país, y actúa
principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad,
servicios públicos e infraestructura.

Según el TÍTULO IV DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO, DEL CAPITULO XIV DE


LA DESCENTRALIZACIÓN en el Artículo 195°, los gobiernos locales promueven el
desarrollo y la economía local y la prestación de los servicios públicos de su
responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de
desarrollo.

Acuerdo Nacional

Las políticas de estado del Acuerdo Nacional responden a cuatro objetivos: I.


Fortalecimiento de la Democracia y del Estado de Derecho; II. Desarrollo con equidad
y Justicia Social; III. Promoción de la Competitividad del País; IV. Afirmación de un
Estado Eficiente, Transparenté y Descentralizado. Estas tienen como horizonte el
2021.

Con el objetivo II. “Equidad y Justicia Social”, dentro de este objetos menciona lo
siguiente: el estado Ampliara el acceso al agua potable y al saneamiento básico y
controlara los principales contaminantes ambientales.

Con el objetivo III. “Competitividad del País”, 21. Desarrollo en infraestructura y


vivienda, menciona que el Estado se compromete a desarrollar la infraestructura y la

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 124 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

vivienda con el fin de eliminar su déficit, hacer al país más competitivo. El Estado, en
sus niveles nacional, regional y local, será el facilitador y regulador de estas
actividades y fomentará la transferencia de su diseño, construcción, promoción,
mantenimiento u operación, según el caso, al sector privado. Específicamente dentro
de este punto menciona: Otorgara un tratamiento especial a las obras de servicio
social, con énfasis en la infraestructura de salud, educación, saneamiento, riego, y
drenaje, para lo cual buscará la participación de la empresa privada en su gestión.
También en este mismo objetivo, 19. Desarrollo sostenible y gestión ambiental,
menciona que el estado se compromete a la política nacional ambiental con las
políticas económicas, sociales, culturales y de ordenamiento territorial, para contribuir
a superar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible del Perú.

Con el Objetivo IV. “Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado”, 33. Política de


Estado sobre los recursos hídricos, menciona que el estado se compromete a cuidar el
agua como patrimonio de la Nación y como derecho fundamental de la persona
humana el acceso al agua potable, imprescindible para la vida y el desarrollo humano
de las actuales y futuras generaciones. Se debe usar el agua en armonía con el bien
común, como un recurso natural renovable y vulnerable, e integrando valores sociales,
culturales, económicos, políticos y ambientales. Ninguna persona o entidad pública ni
privada puede atribuirse la propiedad del agua; el Estado establece los derechos y
condiciones de su uso y promueve la inversión pública y privada para su gestión
eficiente. De igual manera, velaremos por la articulación de las políticas en materia de
agua con las políticas territoriales, de conservación y de aprovechamiento eficiente de
los recursos naturales a escala nacional, regional, local y de cuencas. Asimismo,
promoveremos la construcción de una cultura del agua basada en los principios y
objetivos aquí contenidos, que eleve la conciencia ciudadana en torno a la
problemática del cambio climático y haga más eficaz y eficiente la gestión del Estado.
Contribuiremos también a establecer sistemas de gobernabilidad del agua que
permitan la participación informada, efectiva y articulada de los actores que intervienen
sobre los recursos hídricos.

Plan Bicentenario

Bajo Decreto Supremo Nº 054-2011-PCM - Aprueban el Plan Estratégico de Desarrollo


Nacional denominado: PLAN BICENTENARIO: El Perú hacia el 2021.

En el tema del eje estratégico 2: “Oportunidades y Acceso a los Servicios”. En el


acápite 2.8. Objetivos, lineamientos, prioridades, metas, acciones y programas
estratégicos, dice lo siguiente:

 Cuyo objetivo nacional: es la “Igualdad de oportunidades y acceso universal


a los servicios básicos”. En este caso, el objetivo es lograr que todas las
personas tengan igualdad de oportunidades para desarrollarse, lo que implica
tener acceso a servicios básicos de calidad, en particular educación, salud,
agua y desagüe, electricidad, telecomunicaciones, vivienda y seguridad
ciudadana.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 125 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

 Lineamientos de Política. En el apartado de servicios básicos y vivienda.


Menciona: Promover la inversión pública y privada para ampliar el acceso de
la población a los servicios de agua y desagüe, recolección y disposición final
de residuos sólidos, electricidad y telecomunicaciones, considerando medidas
que hagan posible el acceso a estos servicios de la población en situación de
vulnerabilidad, de pobreza y pobreza extrema con especial atención,
diferenciando las intervenciones en los ámbitos urbano y rural.
 Prioridad: Dar acceso universal a servicios adecuados de agua, electricidad y
vivienda.
 Objetivos específicos, indicadores, metas y acciones estratégicas: Para nuestro
proyecto se menciona en el objetivos especifico 4: “Acceso universal de la
población a servicios adecuados de agua y electricidad”.

CUADRO 63: INDICADORES Y METAS


Línea
Fuente de Tendencia Meta
N° Indicador Fórmula del Indicador de
Información al 2021 2021
base
Población con acceso al
Cobertura en (2007)
13 agua/Total INEI-ENAHO 70% 85%
agua potable 68,6%
población*100
Población con acceso al
Cobertura en (2007)
14 alcantarillado/Total INEI-ENAHO 66% 79%
alcantarillado 53,3%
población*100
Número de viviendas
Cobertura que disponen de
INEI-Censos
del servicio alumbrado eléctrico (2007)
15 Nacionales y 91% 95%
de conectado a la red 74,1%
ENAHO
electricidad pública/Total
población*100
Fuente: Plan Bicentenario/El Perú hacia el 2021

CUADRO 64: ACCIONES ESTRATÉGICAS


Realizar estudios que permitan el desarrollo de las energías renovables (hidráulica, solar, eó-
lica, geotérmica, mareomotriz y biomasa) y la actualización de los diseños para los sistemas
eléctricos rurales.
Investigar nuevas tecnologías adecuadas para el desarrollo de la electrificación rural
Garantizar el abastecimiento de agua segura para toda la población.
Enfocar los subsidios cruzados a los usuarios de los servicios de saneamiento hacia aquellos
que realmente los necesitan.
Impulsar las asociaciones público-privadas y otras formas asociativas para incrementar la
inversión en servicios básicos, a fin de mejorar su gestión y ampliar el acceso.
Fortalecer las capacidades de los prestadores públicos de servicios básicos y la participación de
la población organizada para mejorar su desempeño.
Garantizar, mediante la regulación tarifaria, la cobertura de los costos reales de los servicios
públicos y la inversión en sistemas eficientes.
Ampliar el acceso a la telefonía, con énfasis en las zonas rurales dispersas.
Fuente: Plan Bicentenario/El Perú hacia el 2021

En el tema del eje estratégico 5: “Desarrollo Regional e Infraestructura”. En el acápite


5.5. Objetivos, lineamientos, prioridades, metas, acciones y programas estratégicos,
dice lo siguiente:

 Cuyo objetivo nacional 5: Desarrollo regional equilibrado e infraestructura


adecuada. Generar el desarrollo descentralizado de la infraestructura

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 126 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

productiva y social, a fin de lograr una ocupación equilibrada del territorio y la


competitividad de las actividades productivas regionales. Con tal propósito, se
establecerán espacios transversales de planificación macro regional del norte,
centro y sur.
 Lineamientos de Política. En lo relacionado a la Infraestructura de agua y
saneamiento, menciona lo siguiente: 1) Revertir las condiciones de exclusión
y escaso acceso a los servicios básicos de la población rural mediante
programas, proyectos e incentivos que reduzcan su aislamiento espacial y
promuevan su concentración en nuevos centros poblados compatibles con su
hábitat natural y su cultura. El impulso a los corredores económicos existentes
será el primer paso de este proceso. 2) Identificar los activos productivos y
potencialidades de las áreas geográficas en las que se encuentran las
poblaciones rurales y establecer mecanismos de inversión público-privada
destinada a su desarrollo. 3) Fomentar las alianzas público-privadas para la
inversión descentralizada en infraestructura productiva y de servicios básicos.
4) Impulsar la conformación de un sistema de ciudades intermedias con
capacidades de retención de la población, asegurando la provisión adecuada
de los servicios básicos y el desarrollo diversificado de las actividades
económicas, especialmente las manufactureras, el turismo y los servicios.
 Prioridad: Asegurar las inversiones en infraestructura productiva y se servicios
que requieren las regiones.
 Objetivos específicos, indicadores, metas y acciones estratégicas: Para nuestro
proyecto se menciona en el objetivos especifico 4: “Agrupamiento de la
población rural en ciudades intermedias establecidas sobre la base de centros
poblados planificados (CPP)”.

CUADRO 65: INDICADORES Y METAS


Línea
Fórmula del Fuente de Tendencia
N° Indicador de Meta 2021
Indicador Información al 2021
base
INEI-Censos
Número de Número de Nacionales 1000CPP
9 0 s.i.
CPP CPP creados de Población creados
y Vivienda
Proporción Número de
de ciudades ciudades
intermedias intermedias con
que poseen un 90% de
un mínimo cobertura en INEI-
10 certificado todos los Ministerio de 0 s.i 100%
del 90% de servicios Vivienda
cobertura básicos/Número
en todos los total de
servicios ciudades
básicos intermedias
Fuente: Plan Bicentenario/El Perú hacia el 2021

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 127 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 66: ACCIONES ESTRATÉGICAS


Identificar corredores socioeconómicos, potencialidades productivas y necesidades de
infraestructura en las regiones, en el marco del ordenamiento territorial.
Desarrollar nuevos centros urbanos planificados, garantizando su sostenibilidad ambiental, su
compatibilidad con las tradiciones y cultura de los beneficiarios y su conectividad con corredores
económicos, cuencas hidrográficas y ciudades intermedias para reducir el tiempo de acceso a
servicios básicos y a los centros de producción e intercambio comercial.
Asignar recursos para la inversión pública y promover la inversión privada en la conformación
de nuevas ciudades intermedias planificadas con todos los servicios básicos, y destinadas a
atraer y concentrar a quienes habitan en centros poblados menores de 500 habitantes.
Crear incentivos para que los habitantes de centros poblados dispersos de la zona rural se
desplacen y concentren en los centros urbanos planificados.
Promover la reubicación de asentamientos humanos y actividades económicas localizadas en
zonas de riesgo no mitigable.
Apoyar las iniciativas privadas orientadas al mejoramiento y renovación de la infraestructura
urbana que contribuya a revitalizar a las ciudades intermedias y a las redes de enlace que las
articulan.
Fuente: Plan Bicentenario/El Perú hacia el 2021

En el tema del eje estratégico 6: “Recursos Naturales y Ambiente”. En el acápite 6.3.


Objetivos, lineamientos, prioridades, metas, acciones y programas estratégicos, dice lo
siguiente:

 Cuyo objetivo nacional: es la “Conservación y aprovechamiento sostenible


de los recursos naturales y la biodiversidad con un enfoque integrado,
eco sistémico y un ambiente que permita una buena calidad de vida para
las personas y la existencia de ecosistemas saludables, viables y
funcionales en el largo plazo”.
 Lineamientos de Política. Recursos naturales: 1) Impulsar la gestión integrada
de los recursos naturales, la gestión integrada de los recursos hídricos y el
ordenamiento territorial. 2) Promover e incentivar la eficiencia en el uso del
agua bajo un enfoque de gestión integrada de cuencas, mediante la inversión
en infraestructura de almacenamiento, riego tecnificado y reusó de aguas
residuales tratadas. Calidad ambiental: 1). Proteger el ambiente y sus
componentes con enfoque preventivo y recuperar la calidad ambiental,
asegurando la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales y la biodiversidad de una manera responsable y congruente con el
respeto de los derechos fundamentales de las personas. 2) Regular la calidad
ambiental para asegurar su adecuación a la salud y el desarrollo integral de
las personas, así como el equilibrio de los ecosistemas.
 Prioridad: Aprovechamiento y manejo sostenible de los recursos naturales,
Mejorar la calidad ambiental (aire, agua y suelo), asegurar la disponibilidad
suficiente de agua en todo el territorio, adaptación del país al cambio climático
e implementar el Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
 Objetivos específicos, indicadores, metas y acciones estratégicas: Para nuestro
proyecto se menciona en el objetivos especifico 4: “Acceso universal de la
población a servicios adecuados de agua y electricidad”.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 128 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 67: INDICADORES Y METAS


Fórmula del Fuente de Línea Tendencia Meta
N° Indicador
Indicador Información de base al 2021 2021
Número de
cuencas
11 MINAM 0 s.i. 6
hidrográficas
descontaminadas
Porcentaje de Volumen de aguas
Ministerio de
aguas residuales servidas tratadas / (2005)
12 Vivienda y s.i. 100%
urbanas tratadas a Volumen total de 22%
Construcción
nivel nacional aguas servidas * 100
Porcentaje de Superficie con riego
superficie agrícola tecnificado / (2008)
13 MINAG s.i. 27%
con riego Superficie agrícola 2%
tecnificado total * 100
Fuente: Plan Bicentenario/El Perú hacia el 2021

CUADRO 68: ACCIONES ESTRATEGICAS


Incentivar la inversión privada en plantas de tratamiento de aguas residuales y asignar recursos
públicos cuando esta no se encuentre disponible.
Utilizar políticas de precios del agua para los usos agrícola y urbano que contribuyan a su uso
eficiente y sostenible y disminuir el porcentaje de agua no facturada de las empresas
prestadoras de servicios de agua y alcantarillado.
Desarrollar instrumentos de gestión ambiental que generen incentivos económicos para mejorar
el manejo integrado y eficiente del agua y las cuencas e incorporar saberes tradicionales y
ancestrales sobre aprovechamiento eficiente del agua.
Fuente: Plan Bicentenario/El Perú hacia el 2021

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Los fines del proyecto se encuentran dentro del marco de política sectorial del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, obteniendo como resultado de
las inversiones a ejecutarse, un mejoramiento de la gestión y lograr la viabilidad
económica y financiera, enmarcándose dentro del Reglamento de Prestación de los
Servicios de la Ley General de Saneamiento, en lo que respecta a fijación de metas de
gestión, mejorar la continuidad y sostenibilidad de los servicios, mejorar la calidad de
los servicios ofrecidos, optimización del uso de la capacidad instalada previo a
inversiones en ampliación de sistemas

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de acuerdo con su Ley de


Organización y Funciones, Ley Nº 27792, formula, aprueba, dirige, ejecuta y supervisa
las políticas de alcance nacional en materia de vivienda, urbanismo, construcción y
saneamiento. Que, entre otros aspectos, la misión del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento es mejorar las condiciones de vida de la población.

 Objetivo General: Contribuir a la construcción y mejorar la calidad de los


servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas servidas y
disposición de excretas.
 Objetivos Específicos: 1) Modernizar la gestión del sub sector Saneamiento
2) Incrementar la sostenibilidad de los servicios de saneamiento. 3) Mejorar la
calidad de los servicios de saneamiento. 4) Lograr la viabilidad financiera de

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 129 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

los prestadores de servicios. 5) Incrementar el acceso a los servicios de


saneamiento.
 Estrategias Principios Básicos: 1) Las tarifas deben cubrir los costos, para
eliminar dependencia del Gobierno Central. 2) Los subsidios deben dirigirse a
los más pobres. 3) Los subsidios a la inversión deben ligarse a la eficiencia en
la prestación de los servicios.

Programa Nacional de Saneamientos Rural

El Gobierno Peruano promulga el Decreto Supremo N° 002-2012 con fecha 6 de enero


del 2012 en el que se asigna al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la
potestad para gestionar los recursos financieros para ejecutar proyectos que formen
parte del Programa Nacional de Saneamiento Rural – PNSR.

Con Resolución Ministerial Nro. 031-2013-VIVIENDA del 13 de febrero del 2013, se


aprueba el Plan de mediano “plazo: 2013 – 2016 del Programa Nacional de
Saneamiento Rural (PNSR)” el cual tiene como objetivo establecer los lineamiento,
objetivos, estrategias y acciones que guiarán la intervención del PNSR en los próximos
04 años.

El Objeto del Programa y líneas de intervención son:

Mejorar la calidad, ampliar la cobertura y promover el uso sostenible de los servicios


de agua y saneamiento en las poblaciones rurales del país, a fin de mejorar la calidad
de vida de la población rural, al influir en la mejora de la salud y nutrición de las
poblaciones concentradas y dispersas bajo su ámbito.

Las líneas de intervención del Programa se orientan prioritariamente a lo siguiente:

 Construcción, rehabilitación y/o ampliación de infraestructura de agua y


saneamiento.
 Implementación de soluciones tecnológicas no convencionales para el acceso
al agua potable.
 Instalación de sistemas de disposición sanitaria de excretas.
 Fortalecimiento de capacidades en los gobiernos regionales y locales, las
organizaciones comunales y la población, para la gestión, operación y
mantenimiento de los servicios.
 Fortalecimiento de capacidades en los gobiernos regionales y locales para la
identificación, formulación y ejecución de planes, programas y proyectos de
inversión en saneamiento rural.
 Fortalecimiento de la educación sanitaria en la población beneficiaria.

Plan Nacional de Servicios de Saneamiento del Ministerio de Vivienda,


Construcción y Saneamiento

Objetivo Estratégico: Tener acceso a servicios de saneamiento en condiciones


adecuadas de calidad y precio a través de unidades prestadoras de servicios

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 130 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

eficientes regulados por el Estado en base a políticas de desarrollo sectorial


ordenadas y ambientalmente sostenibles.

Lineamientos, Planes y Resolución:

 Lineamientos de acuerdo a la Ley General de los Servicios de Saneamiento


Ley Nº 26338 y su reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 09-95
PRES y sus modificatorias
 Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015 “Agua es Vida” - Decreto Supremo
Nº 007-2006-Vivienda
 Ley 26338 - Ley General de Servicios de Saneamiento y sus normas
modificatorias (Ley Nº 28696, publicada el 22 marzo 2006 y Ley 28870,
publicada el 12 agosto 2006)
 Resolución Ministerial Nº 207-2010-VIVIENDA - Aprueban los “Lineamientos
para la Regulación de los Servicios de Saneamiento en los Centro Poblados
del Ámbito Rural”, la “Guía para la Elaboración del Plan Operativo Anual y
Presupuesto Anual”, y el “Procedimiento para el Cálculo de la Cuota Familiar
publicada el 29 de enero de 2010
 Resolución Ministerial Nº 108-2011-VIVIENDA - Aprueban los “Lineamientos
para la formulación de programas y proyectos de agua y saneamiento para los
centros poblados del ámbito rural”- Resolución Ministerial N° 201-2012-
VIVIENDA
 Resolución Ministerial N° 184-2012-VIVIENDA- Aprueban la “Guía de opciones
técnicas para abastecimiento de agua potable y saneamiento para los centros
poblados del ámbito rural.
 Resolución Ministerial N° 161-2012-VIVIENDA- Aprueban los Criterios de
Focalización de las intervenciones que el Programa de Saneamiento Rural
realice en los centros poblados rurales.

Entonces con Resolución Ministerial Nro. 031-2013-VIVIENDA del 13 de febrero del


2013, se aprueba el Plan de mediano plazo: 2013 – 2016 del Programa Nacional de
Saneamiento Rural (PNSR) el cual tiene como objetivo establecer los lineamiento,
objetivos, estrategias y acciones que guiarán la intervención del PNSR en los próximos
04 años.

Lineamientos:

Lineamiento 1: Cobertura y Calidad. Promover el acceso universal a servicios


sostenibles de agua potable y saneamiento en el ámbito rural, mediante un enfoque
integral que asegure el derecho fundamental a contar con agua apta para consumo
humano y un baño digno. Así el PNSR plantea el Objetivo 1.1: que para el año 2016
al menos 75 por ciento de los hogares rurales cuente con servicios de agua por red
pública y al menos 39% con saneamiento. Para ello se plantea las siguientes.

Lineamiento 2: Sostenibilidad. Contribuir a asegurar la sostenibilidad de los servicios


mediante el desarrollo de las acciones integrales que comprendan los aspectos de
infraestructura, tecnología apropiada, educación sanitaria, valoración de los servicios y

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 131 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

fortalecimiento de las capacidades para la gestión y operación de los servicios de agua


y saneamiento en el ámbito rural. Objetivo 2.1: Lograr que para el año 2016 al menos
el 30% de los operadores de los sistemas de agua y saneamiento del ámbito rural
cubra sus costos de operación y mantenimiento, acompañado por niveles mínimos de
morosidad (reducción al 15%). Objetivo 2.2: Lograr que para el año 2016 el 40% de
los hogares del ámbito rural lleve a cabo prácticas sanitarias adecuadas. Objetivo 2.3:
Lograr que para el año 2016 se cuente con un diplomado en Saneamiento Rural que
forme profesionales suficientes y adecuadamente capacitados.

Lineamiento 3: Mejorar la Capacidad de Gestión por parte de los Operadores.


Promover la identificación de modelos de gestión exitosos, su conocimiento general y
el apoyo a los operadores de modo que adquieran márgenes de accionar que se
condigan con la necesidad de asegurar servicios sostenibles y saneamiento en el
ámbito rural. Objetivo 3.1: Lograr que para el 2016 se cuente con un modelo de
gestión claramente definido e implementándose en 50 localidades. Objetivo 2.4.
Lograr el fortalecimiento institucional de los operadores a cargo de la provisión de los
servicios de modo que para el año 2016, al menos el 50% de los operadores cuente
con un cuerpo normativo claro.

Lineamiento 4: Marco Normativo. Implementar el desarrollo del marco normativo y


regulatorio del sector saneamiento mediante normas específicas que permitan dar
cuenta de los problemas de las poblaciones que habitan en el ámbito rural y atender
sus necesidades. Objetivo 4.1: Proponer y gestionar la aprobación de un marco
especifico (incluida una ley) del agua y saneamiento rural, así como asegurar su
amplia difusión y conocimiento público.

Lineamiento 5: Fortalecimiento Institucional del PNSR. Fortalecer, de forma continua,


las capacidades del Programa Nacional de Saneamiento Rural para operar de modo
efectivo en su ámbito de acción. Objetivo 5.1: Fortalecer la capacidad técnica y de
respuesta sectorial, a través del PNSR, a efectos de brindar los servicios de una
manera más efectiva y eficiente.

Lineamiento 6: Articulación Institucional. Promover, crear e institucionalizar


mecanismos de coordinación multisectorial para la implementación de la intervención
en agua potable y saneamiento en el ámbito rural asegurando coherencia,
maximizando el impacto y promoviendo la eficiencia en la acción pública. Objetivo
6.1: Lograr mayores niveles de consistencia y afectividad de la inversión y acción
pública en saneamiento rural mediante la ejecución de 5 convenios intersectoriales y
24 convenios son los gobiernos regionales que garanticen la incorporación de la
normas emitidas por el ente rector en los proyectos de inversión regionales.

Lineamiento 7: Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones. Establecer un sistema de


monitoreo e información que apoye los proceso de toma de decisión y de
implementación y seguimiento de las acciones del PNSR. Objetivo 7.1: Lograr que
para el año 2016 el país cuente con un sistema de información integrado sobre el agua
y el saneamiento rural, el mismo que debe permitir un seguimiento de la situación a

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 132 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

escala local y nacional con niveles de oportunidad de la información que permitan


tomar mejores decisiones vinculadas a la política pública sectorial.

Lineamiento 8: Comunicaciones. Desarrollar una estrategia de comunicación


sistemática que promueva ampliar niveles de acuerdo ciudadano sobre la importancia
del tema, así como incidir en aspectos claves que tocan a la sostenibilidad de las
intervenciones, en particular, en lo relativo a educación sanitaria y cuotas familiares
posicionando la acción del PNSR. Objetivo 8.1: Lograr posicionar el tema del agua y
saneamiento rural como un tema central en la agenda pública nacional y al accionar
del PNSR.

Ley General de los Servicios de Saneamiento

Ley N° 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento, se declaró a los servicios de


saneamiento como servicios de necesidad y utilidad pública y de preferente interés
nacional, cuya finalidad es proteger la salud de la población y el ambiente.

La Ley 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento, dentro de sus disposiciones


generales establece en su artículo 5º; las municipalidades provinciales son
responsables de la prestación de los servicios de saneamiento y en consecuencia, les
corresponde otorgar el derecho de explotación a las entidades prestadoras, de
conformidad con las disposiciones establecidas en la presente Ley y en su
Reglamento.

La Ley General de Servicios de Saneamiento establece que, la prestación de los


servicios de saneamiento comprende la prestación regular de servicios de agua
potable, alcantarillado sanitario y pluvial, y disposición sanitaria de excretas, tanto en
el ámbito urbano como en el rural.

El artículo 164 del Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley General de
Servicios de Saneamiento, establece que se entenderá como centro poblado rural a
aquel que no sobrepase de dos mil (2,000) habitantes.

La Ley Nº 26284, ley general de la Superintendencia Nacional de Servicios de


Saneamiento-SUNASS.

La ley general de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento-


SUNASS que tiene como finalidad garantizar la prestación de los servicios de agua
potable, alcantarillado sanitario y pluvial y disposición de excretas, en las mejores
condiciones de calidad, tanto en el ámbito urbano y rural.

Los Lineamientos de Política Regional

Ley Orgánica de Gobiernos Regionales – LEY 27867

Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Capítulo II. Funciones Específicas del


Gobierno Regional. Artículo 47, Funciones en materia de educación, Saneamiento,

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 133 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Cultura, ciencia, tecnología, deporte y recreación, en los incisos h, l y k pone de


manifiesto lo siguiente: h) Promover, regulara, incentivar y supervisar los servicios
referidos a saneamiento básico, en coordinación con el Gobierno Local y en armonía
con la política y normas de sector correspondiente y las necesidades de cobertura a la
población. l) Diseñar e implementar las políticas de infraestructura en saneamiento
básico, en coordinación con los gobiernos locales. k) Identificar implementar y
promover el uso de nuevas tecnologías eficientes para el mejoramiento de la calidad
del servicio de saneamiento.

Plan de Desarrollo Concertado de la Región Puno 2011 – 2021

En la PARTE IV PROPUESTA CONCERTADA del Plan de Desarrollo Concertado de


la Región Puno 2011 – 2021, mencionan los siguientes aspectos en lo relacionado a
nuestro proyecto:

Objetivo Estratégico: Servicios de calidad en educación y salud integral con


interculturalidad, así como adecuados servicios básicos, asegurando el bienestar de la
población.

Objetivos Estratégicos por ejes: En el punto 4.1.3.1. Dinámica Social: Se refiere a


los Servicios de calidad en educación y salud con interculturalidad, así como
adecuados servicios básicos, asegurando el bienestar de la población.

Lineamientos de Política por Objetivos Estratégicos: En dicho punto se menciona


el Objetivo Estratégico 1: SERVICIOS DE CALIDAD EN EDUCACIÓN Y SALUD
INTEGRAL CON INTERCULTURALIDAD, ASI COMO ADECUADOS SERVICIOS
BÁSICOS, ASEGURANDO EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN, en el subtema:
VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO, menciona lo siguiente:

 Promover la sostenibilidad de los sistemas, la ampliación de la cobertura y el


mejoramiento de calidad de los servicios de saneamiento.
 Propiciar la reducción sostenida de la contaminación ambiental.
 Mejorar y ampliar la cobertura de los servicios de saneamiento básico.
 Promover el crecimiento ordenado de nuevos asentamientos humanos, en
concordancia con la normatividad legal existente.
 Acceso a servicios básicos y asegurar el uso sostenible de suministro de agua
potable y saneamiento para área rural y urbano marginal.

Estrategias por Objetivos Estratégicos: En dicho punto se menciona el Objetivo


Estratégico 1: SERVICIOS DE CALIDAD EN EDUCACIÓN Y SALUD INTEGRAL CON
INTERCULTURALIDAD, ASI COMO ADECUADOS SERVICIOS BÁSICOS,
ASEGURANDO EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN, en el subtema: ESTRATEGIAS,
menciona lo siguiente, en lo referido solamente al caso de nuestro proyecto:

 Garantizar el acceso a servicios sociales básicos.


 Promover la disponibilidad de los servicios básicos adecuados a la solución de
problemas prioritarios de la población.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 134 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

 Impulsar acciones en la atención con servicios básicos que incorporen a


sectores poblacionales, aun sin acceso.
 Acreditación de las instituciones formadoras y certificación de la competencia
profesional.
 Implementar y desarrollar el Plan de Bioseguridad y Manejo de residuos
sólidos.
 Promover una cultura ambiental saludable en la población regional.
 Capacitación en sociología de la salud a los proveedores de la salud.

Programas y Proyectos Estratégicos: Para el distrito de Patambuco no existe


ningún programa o proyecto estratégico a nivel de gobierno regional.

Programas y Actividades y Proyectos por ejes y Objetivos Estratégicos: En el


EJE ESTRATÉGICO DINÁMICA SOCIAL, O.E. 1.- SERVICIOS DE CALIDAD, EN
EDUCACIÓN Y SALUD INTEGRAL CON INTERCULTURALIDAD, ASÍ COMO
ADECUADOS SERVICIOS BÁSICOS, ASEGURANDO EL BIENESTAR DE LA
POBLACIÓN, en uno de sus apartados mencionan lo siguiente:

 5. PROGRAMA REGIONAL DE SANEAMIENTO AMBIENTAL. En las


actividades siguientes mencionan: 5.25.) Sistema de abastecimiento de agua
potable: Puno, San Román, Lampa; Captación lagunillas. 5.26.) Sistema de
red integral de agua y desagüe en zonas de extrema pobreza, limítrofes y
fronteras. 5.27.) Sistema de red integral de agua y desagüe en áreas urbanas
y rurales de la Región Puno. 5.28.) Construcción de Plantas de Tratamiento
de residuos sólidos en las provincias de la Región Puno. 5.29.) Construcción
de Sistema de Drenaje de agua pluviales de la ciudad de Juliaca. 5.30.)
Proyecto de descontaminación del Lago Titicaca.

Principales Indicadores de Resultado por Objetivos Estratégicos: En el EJE


ESTRATÉGICO DINÁMICA SOCIAL, O.E. 1.- SERVICIOS DE CALIDAD, EN
EDUCACIÓN Y SALUD INTEGRAL CON INTERCULTURALIDAD, ASÍ COMO
ADECUADOS SERVICIOS BÁSICOS, ASEGURANDO EL BIENESTAR DE LA
POBLACIÓN, en uno de sus apartados mencionan lo siguiente:

 En el indicador de resultado: SERVICIOS BÁSICOS INTEGRALES


ADECUADAMENTE IMPLEMENTADOS; cuya unidad de medida (U.M.) es el
Habitante; su forma de cálculo se da en Población que cuenta con servicios
básicos adecuados/Total de población regional carente de servicios básicos X
100; y su valor a alcanzar para el 2021 es del 70% de población que cuenta
con servicios básicos adecuados.

Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - (parte pertinente, Art. 58),
publicada el 18 de Noviembre de 2002.

Ley 27972- Ley Orgánica Municipalidades – (parte pertinente, Art. 80), publicada el 27
de Mayo 2003.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 135 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Decreto Supremo Nº 002-2006-VIVIENDA - Precisan facultades de Gobiernos


Regionales en la prestación de servicios de saneamiento, publicada el 11 de febrero
de 2006.

Resolución Ministerial Nº 424-2007-VIVIENDA- Aprueban Lineamientos para la


Formulación de Planes Regionales de Saneamiento, publicada el 21 de setiembre de
2007.

Resolución Directoral Nº 007-2003-EF-68.01- Aprueban Directiva del Sistema Nacional


de Inversión Pública para los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales (parte
pertinente), publicada el 14 de Setiembre de 2003.

Los lineamientos de Política Local

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Patambuco 2011 - 2021

El Proyecto de “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y
LETRINAS CON ARRASTRE HIDRAULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI
DEL DISTRITO DE PATAMBUCO - SANDIA - PUNO”; es una actividad que está
dentro de los lineamientos, el cual contempla la mejora de cobertura y calidad de los
servicios de agua y desagüe, con dotación de infraestructura básica, decidida a
favorecer la integración de acciones entre la población de la comunidad de Punco
Keari del distrito de Patambuco de la Provincia de Sandia, a fin de mejorar la calidad
de vida de la población en la prestación de los servicios básicos.

El tema de los servicios básicos como es el agua potable, alcantarillado, las excretas y
planta de tratamiento de las aguas residuales esta priorizado en el plan de desarrollo
concertado, presupuesto participativo 2016 para su formulación y/o elaboración de del
perfil de proyecto y estudios definitivos para la gestión del financiamiento para la
ejecución correspondiente.

La ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades

En la Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, en la que establece en su artículo


80º inciso 3, numeral 4.2; las municipalidades, en materia de saneamiento, salubridad
y salud, tienen como competencias y funciones específicas compartidas de las
municipalidades distritales: Proveer los servicios de saneamiento rural y coordinar con
las municipalidades de centros poblados para la realización de campañas de control
de epidemias. En el numeral 4.3 establece difundir programas de saneamiento
ambiental en coordinación con las municipalidades provinciales y los organismos
regionales y nacionales pertinentes y en el numeral 4.5 indican realizar campañas
locales sobre medicina preventiva, primeros auxilios, educación sanitaria y profilaxis.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 136 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Los lineamientos de Política Sectorial – Funcional

El presente proyecto se enmarca dentro de los lineamientos de política en el contexto


nacional, los cuales son concordantes con el objetivo del presente proyecto, así mismo
es concordante con los Objetivos Estratégicos del Plan de Desarrollo Concertado
Regional al 2021 y con los Objetivos Estratégicos del Plan de Desarrollo Concertado
del Distrito de Patambuco al 2021. Por lo que el proyecto está enmarcado dentro de
los lineamientos de política en el contexto Nacional, Regional y Local.

Otras Bases Legales

La Ley 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

El estudio a nivel de perfil es de acuerdo a la ley Nº 27293 Ley del Sistema Nacional
de Inversión Pública, modificada por las leyes 28802 y 28522 del 25 de mayo de 2005
y el 21 de julio de 2006 respectivamente; el reglamento del sistema nacional de
inversión pública D.S. Nº 102-2007-EF (con modificatorias D.S. Nº 038-2009-EF) y las
directivas generales del sistema nacional de inversión pública Nº 001-2011- EF/68.01
aprobada con resolución directoral N° 003-2011-EF/6 8.01.

Directiva N° 001-2011-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversión


Pública, aprobado con resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01 del 09 de abril de
2011 y sus modificatorias.

Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/63.01 que aprueba la directiva Nº 001- 20011


EF/68.01 Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública, (publicada en el
diario oficial “El Peruano” el 23 de julio de 2011) y sus modificatorias.

a) Ley N° 27245-Ley de Responsabilidad y De Transparencia Fiscal, modificada


por la Ley N° 27958
b) Ley N° 27783-Ley de Bases de la Descentralización, dispone que el SNIP se
desarrollará y descentralizará progresivamente en el ámbito Regional y Local.
c) Ley N° 27209- Ley de Gestión Presupuestaria del Estado
d) Reglamento de la calidad del agua para consumo humano DS N°031-2010-SA
e) Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua - ECA, DS Nº 002-
2008- MINAM del 16 de junio de 1999.
f) Alcances del DS N°0189-2009-MINAM-Reglamento de la Ley 27446-Ley del
sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
g) Ley N° 29664 del Sistema Nacional de gestión del Riesgo de Desastres, e) Ley
de los recursos Hídricos 29338.
h) RM N°108-2011 -VIVIENDA del 29/04/2011- Ley General de los Servicios de
saneamiento.
i) D.S. N° 015-2004-VIVIENDA “Reglamento Nacional de Edificaciones-RNE“.
j) D.S. N° 011-2006-VIVIENDA “Aprobación de 66 Normas Técnicas del
Reglamento Nacional de Edificaciones-RNE”.
k) Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones del Estado

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 137 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

l) Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado ley N°


30225.
m) Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y Directivas. N° 28802.
n) Reglamento Nacional de Edificaciones y Normas de Saneamiento.
o) Ley de Recursos Hídricos N° 29338. Reglamento de Recursos Hídricos.
p) Ley General de Servicios de Saneamiento N° 26338.
q) Ley de Gestión Presupuestaria del Estado Nº 27209.
r) Ley del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2011, Normas y
directivas
s) Referentes al Sector Saneamiento.
t) Ley General del Medio Ambiente N° 28611.
u) Ley de Evaluación de Impacto Ambiental N° 27446.

CUADRO 69: LINEAMIENTOS DE POLITICA SECTORIAL – FUNCIONAL


INSTRUMENTOS DE GESTIÓN LINEAMIENTOS ASOCIADOS
PLAN BICENTENARIO
Objetivo Estratégico: Acceso
Decreto Supremo Nº 054-2011-PCM - Aprueban el universal de la población a servicios
Plan Estratégico de Desarrollo Nacional adecuados de agua y electricidad.
denominado: PLAN BICENTENARIO: El Perú hacia Pág. 95
el 2021
MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y
SANEAMIENTO

 Lineamientos de acuerdo a la Ley General de los


Servicios de Saneamiento Ley Nº 26338 y su
reglamento aprobado mediante Decreto Supremo
Nº 09-95 PRES y sus modificatorias
 Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015 “Agua
es Vida” - Decreto Supremo Nº 007-2006- Vivienda
 Ley 26338 - Ley General de Servicios de
Saneamiento y sus normas modificatorias (Ley Nº
28696, publicada el 22 marzo 2006 y Ley 28870,
publicada el 12 agosto 2006)
Objetivo Estratégico: Tener acceso
 Resolución Ministerial Nº 207-2010-VIVIENDA -
a servicios de saneamiento en
Aprueban los “Lineamientos para la Regulación de
condiciones adecuadas de calidad y
los Servicios de Saneamiento en los Centro
precio a través de unidades
Poblados del Ámbito Rural”, la “Guía para la
prestadoras de servicios eficientes
Elaboración del Plan Operativo Anual y
regulados por el Estado en base a
Presupuesto Anual”, y el
políticas de desarrollo sectorial
 “Procedimiento para el Cálculo de la Cuota
ordenadas y ambientalmente
Familiar publicada el 29 de diciembre de 2010
sostenibles
 Resolución Ministerial Nº 108-2011-VIVIENDA -
Aprueban los “Lineamientos para la formulación de
programas y proyectos de agua y saneamiento
para los centros poblados del ámbito rural”-
Resolución Ministerial N° 201- 2012-VIVIENDA
 Resolución Ministerial N° 184-2012-VIVIENDA-
Aprueban la “Guía de opciones técnicas para
abastecimiento de agua potable y saneamiento
para los centros poblados del ámbito rural.
 Resolución Ministerial N° 161-2012-VIVIENDA-
Aprueban los Criterios de Focalización de las
intervenciones que el Programa de Saneamiento
Rural realice en los centros poblados rurales.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 138 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACION


DE AGUA Y SANEAMIENTO EN PERU – PROCOES1. Objetivo Estratégico: Contribuir al
incremento de la cobertura de los
 Resolución Ministerial N° 072-2011 VIVIENDA- servicios de agua potable y
aprueban el manual de operaciones del “programa saneamiento en las áreas rurales y
de mejoramiento y ampliación de servicios de pequeñas ciudades del ámbito de
agua y saneamiento en Perú” intervención del Programa,
 Resolución Ministerial N° 108-2010-VIVIENDA- orientados a reducir las brechas en
integran el “programa de mejoramiento y la provisión de los servicios e
ampliación de servicios de agua y saneamiento en infraestructura básica, que tengan el
el Perú” en la unidad operativa de saneamiento mayor impacto posible en la
rural del programa “agua para todos”, publicada el reducción de la pobreza y pobreza
24 de junio del 2010 extrema en el país.
GOBIERNO REGIONAL DE PUNO

 Ley N° 27867 – Ley orgánica de gobiernos


regionales – (parte pertinente, Art. 58), publicada el
18 de noviembre del 2002
 Ley 27972 – ley orgánica municipalidades – (parte
pertinente, Art. 80), publicada el 27 de mayo 2003
 Decreto Supremo N° 002-2006-VIVIENDA-precisan2. Objetivo Estratégico: Servicios de
facultades de gobiernos regionales en la prestación calidad en educación y salud
de servicios de saneamiento, publicada 11 de integral con interculturalidad, así
febrero del 2006 como adecuados servicios básicos,
 Resolución Ministerial N° 424-2007-VIVIENDA – asegurando el bienestar de la
aprueban lineamientos para la formulación de población.
planes regionales de saneamiento, publicada el 21
de setiembre del 2007
 Resolución Directoral N° 007 – 2003 EF – 60.01 –
aprueban directiva del sistema nacional de
inversión pública para los gobiernos regionales y
gobiernos locales (parte pertinente), publicada el 14
de setiembre del 2003
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PATAMBUCO
4. Objetivo Estratégico: Mejorar y/o
3. Plan de desarrollo Provincial Concertado, Plan de ampliar la cobertura de los servicios
desarrollo concertado 2011-2021 de la Municipalidad básicos de agua potable y
Distrital de Patambuco. saneamiento

Fuente: elaboración propia

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 139 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Módulo III.
IDENTIFICACIÓN

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 140 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

MODULO III. IDENTIFICACIÓN


3.1. Diagnóstico

Fundación y Creación del Distrito de Patambuco

Patambuco tiene dos fases de fundación tales como precolombino que en este caso
correspondería al antiguo asentamiento humano que hoy en día es conocido como
Tumbas de Colo Colo y la fase del Virreinato sucede con la llegada de los
conquistadores quienes al encontrar un pueblo inca fundaban en nombre de la
Monarquía española, pero ya cuando los habitantes se habrían mudado desde colo
colo a la ubicación actual; sin embargo ya en época Republicana fue creado
oficialmente por el presidente provisorio Mariscal Ramón Castilla y Marquesado el día
2 de mayo de 1854 con un decreto sin número en una reforma integral del estado
peruano en un acto oficial administrativo emitido desde la ciudad del Cusco.

Actualmente el distrito de Patambuco de la provincia de Sandía, tiene una población


estimada según Censo del año 2007 de 4,266 habitantes. Sin embargo la población
según censo de 1993 es de 4,843 habitantes. Con esto se observa que el número de
habitantes está disminuyendo, quizás porque muchos habitantes del distrito se
encuentran fuera del distrito por razones de trabajo, o sino también por la migración a
otras localidades.

Breve reseña histórica de la comunidad campesina de Punco Keari

La comunidad de punco Keari, años antes fue un sector de la comunidad de Puna


Ayllu, que tenía una mediana cantidad de pobladores.

Con el pasar de los años específicamente en los años 1990 decidieron separarse de la
comunidad madre de Puna Ayllu, nombrando a sus propias autoridades locales, al ver
que la población crecía año tras año, solicitaron el desmembramiento para formar una
nueva comunidad campesina, pero fueron rechazados por los pobladores de la
comunidad campesina de Puna Ayllu.

Pasaron más de 20 años, los jóvenes llegaron a ser autoridades de la comunidad,


realizando gestiones hicieron reconocer como Comunidad por el Ministerio de
Agricultura recientemente el pasado 2014.

Actualmente la Comunidad Campesina de Punco Keari fue creada bajo RD. N°


00589-2014-GR PUNO/DRA de la fecha del 14 de noviembre del 2014.

Etimología de las palabras PUNCO KEARI

Punco Keari proviene de las palabras quechua punco que significa Puerta y Keari que
significa Pus que revienta, punco es un sector que tiene la apariencia de puerta de
entrada y Keari es otro sector donde en uno de sus lugares revientan aguas medio
amarillentas, los dos sectores unidos forman punco Keari y que pertenece al distrito de
Patambuco.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 141 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

FOTOGRAFÍA 2: PANORAMA DE LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI

Fuente: Fotografía actual tomada por el formulador

a) Los motivos que generaron la propuesta del proyecto son:

 El elevado Índice de Enfermedades de origen hídrico en la población.


 La baja cobertura del servicio saneamiento y la inexistencia del servicio
de recolección de aguas residuales, las cuales impactan negativamente en la
contaminación del medio ambiente y del entorno de la comunidad de Punco
Keari.
 Inadecuados Hábitos de Higiene de la población, relacionados al uso del agua
y disposición de excretas.
 Inadecuada condición de los servicios de agua potable, excretas y disposición
final de las aguas residuales y la deficiente calidad de vida en la comunidad
campesina de Punco Keari del distrito de Patambuco.

b) Las características del problema que se intenta solucionar con el proyecto.

 Las enfermedades de origen hídrico tienen una importante relevancia en el


perfil epidemiológico, produciendo enfermedades gastrointestinales,
respiratorios, renales, cuadros de desnutrición, los cuales inciden en una
disminución de la capacidad inmunológica de los pobladores y principalmente
en los niños, lo que trae como consecuencia la generación de enfermedades
de carácter infeccioso, lo que incide en la economía de los hogares por el
aumento de los gastos en medicamentos originando el deterioro de la calidad
de vida de la población por los menores recursos económicos disponibles.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 142 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

 La disposición de las excretas en la zona, en algunos casos se da en la


intemperie y en algunos casos en letrinas de hoyo instalados por la entidad de
FONCODES, pero de hace más de 20 años atrás, letrinas artesanales, que
pasado los años vienen el suelo y las aguas subterráneas mediante la
filtración de las mismas.
 La población de la Comunidad de Punco Keari desconoce sobre el manejo de
recursos de agua así como también el manejo de las excretas y la protección
de la seguridad e higiene personal y consumo de agua de buena calidad. Por
todo lo argumentado con el presente PIP se requiere reducir la contaminación
del agua, suelos y principalmente la salud humana, mediante la creación de
una planta de tratamiento de aguas residuales.

c) Las razones por las que es necesario que se realice el proyecto en la comunidad de
Punco Keari, es que solucione se propone a los problemas de agua y saneamiento.

 Solución a los problemas de agua y saneamiento, las que son causales de la


ocurrencia de enfermedades gastrointestinales, respiratorias, renales,
cuadros de desnutrición, etc.
 Con la implementación del proyecto, se plantea mejorar las condiciones
de salubridad de la población, a través de una eficiente prestación de los
servicios de agua potable y saneamiento, generando las condiciones para
que las enfermedades de origen hídrico tengan una disminución y se generen
menores cuadros de deshidratación, infecciones y desnutrición, lo cual
incidirá en la economía de los hogares por la disminución de los gastos en
medicamento, originando mejora en la calidad de vida de la población por la
mayor disponibilidad de recursos económicos. Así mismo contribuir a evitar la
contaminación ambiental.
 Así mismo con el proyecto se espera alcanzar las siguientes metas: 1) Mejorar
la calidad de la gestión de los servicios de agua potable y saneamiento,
encargando la administración a una unidad de gestión mediante la oficina de
los (ATM). 2) Implementar un programa de educación sanitaria relacionado al
uso de agua potable y la disposición sanitaria de excretas.

Por todo lo mencionado el presente estudio es un proyecto estratégico y priorizado por


los pobladores de la comunidad de Punco Keari del Distrito de Patambuco-Sandia-
Puno, resultando con la denominación de “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRAULICO EN LA
COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO”,
Nace a iniciativa y necesidad de los pobladores de la comunidad de Punco Keari en tal
sentido, la municipalidad de Patambuco toma cartas en el asunto para dar inicio a la
formulación y elaboración del perfil y estudios definitivos para su posterior búsqueda
de financiamiento y la ejecución del proyecto ante la(as) Institución(nes)
involucrada(as) en el tema de saneamiento. Por lo tanto, el presente proyecto propone
mejorar el sistema de agua potable y alcantarillado con planta de tratamiento de aguas
residuales, letrinas con arrastre hidráulico en la comunidad de punco keari del distrito
de Patambuco - sandia - puno, para mejorar también las condiciones de vida en el

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 143 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

abastecimiento de agua y saneamiento básico rural, es importante considerar la


promoción, capacitación en educación sanitaria y ambiental. Motivo por el cual se ha
priorizado formular el presente proyecto de inversión pública para mejorar el consumo
de agua potable abastecido con planta de tratamiento de aguas residuales y
alcantarillado, letrinas con arrastre hidráulico en la comunidad de Punco Keari.

3.1.1. El Área de Estudio y el Área de Influencia

3.1.1.1. El Área de Estudio

El área de estudio del proyecto, se ha definido como la zona geográfica donde se


encuentran ubicadas las Unidades Productoras proyectadas como la captación de
agua, reservorio, cámaras rompe presión, cámaras de reunión, líneas de conducción,
líneas de aducción, redes de distribución, conexiones domiciliarias, unidades básicas
de saneamiento, planta de tratamiento de aguas residuales y los que se ven afectadas
por el problema en el área de influencia, la que comprende a la comunidad de Punco
Keari, la que está conformada por sus dos sectores: “Punco” y “Keari”.

ILUSTRACIÓN 28: MAPA DE UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 144 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 29: MAPA DEL AREA DE ESTUDIO Y ÁREA DE INFLUENCIA

Fuente: Elaboración propia por el formulador

a) Características físicas

a.1) Características geográficas y topográficas

Para empezar, tomaremos como referencia todo el ámbito del Distrito de


Patambuco, la que se encuentra ubicado en la parte Norte de la Región Puno entre
los 1,150 y 4,400 msnm, se localiza en una longitud Oeste de 69°37´11¨ y una
latitud Sur de 14°21´35´´, cuenta con una superficie total de 462.72 km2,
representando el 3.9% de la extensión de la Provincia de Sandia y 0.69% con
respecto a la superficie Regional, en cuyo ámbito se encuentran asentadas 08
comunidades en 3 pisos ecológicos y/o unidades geográficas que son:

a.1.1) Unidad Geográfica Sierra (Sub unidad geográfica sierra alta):

Ubicado a más de 4,000 m.s.n.m. la precipitación pluvial es de 901.22 mm, las


características de vida son: páramo muy húmedo sub alpino tropical, páramo
pluvial sub alpino, sub tropical, tundra alpino sub tropical; parte desde el nevado
Aricoma y Arico (5,600 MSNM) hasta el nevado de Ccarahuarcuna (5,400msnm)
y Accocunca, donde predomina la crianza de camélidos sudamericanos
(alpacas, llamas, vicuñas y ovinos), la zona está cubierta de gramíneas, musgos
y líquenes, exclusivamente para el pastoreo estacional.

a.1.2) Unidad Geográfica Sierra (Sub unidad geográfica sierra intermedia):

Cuyas alturas oscilan entre los 3400 a 3900 m.s.n.m. las características de vida
son: bosque pluvial montaño tropical, bosque muy húmedo montaño sub tropical,
paramo muy húmedo sub alpino sub tropical, tundra pluvial alpino en la zona se

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 145 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

observa los cultivos de papa, habas, maíz y otros productos, bajo sistemas de
andenería, siendo una actividad importante pero de una economía de
autoconsumo de menor escala, los pobladores se dedican a la crianza de ovinos,
vacunos y otros animales menores.

a.1.3) Unidad Geográfica de la Selva (Sub unidad geográfica ceja de selva):

Cuyas alturas oscilan entre 1,150 hasta 3,100 m.s.n.m. la temperatura es


templado, con una precipitación pluvial (1,405.66 5,201.7 mm), siendo la zona
de vida bosque pluvial montaño bajo tropical, bosque muy húmedo montaño bajo
sub tropical, en esta cuenca predomina los árboles, arbustos, y en la densa
vegetación se encuentran los osos de anteojos, venados y otros animales de la
zona, asimismo existe la producción en menor escala de la coca, granadilla,
plátanos, cítricos, rocotos, papaína, blanquillos , y otros.

CUADRO 70: PISOS ECOLÓGICOS DEL DISTRITO DE PATAMBUCO

UNIDAD GEOGRÁFICA ALTURA VOCACIÓN PRODUCTIVA


UNIDAD GEOGRAFICA SIERRA: sub unidad geográfica sierra alta
Comunidad de Capilla Pampa 4300 msnm Ganaderías, pastizales
Sector Ticani y Sector Huajchani 4400 msnm Ganaderías
UNIDAD GEOGRAFICA SIERRA: Sub unidad geográfica sierra intermedia
Comunidad de santa Cruz de Puna Ayllu 3800 msnm Criadero de truchas agropecuario
Sector Punko Keari 3700 msnm Cultivo de papas, ocas, izaño y otros
Comunidad Canucanu 3900 msnm Área cultivable y zona ganadera
Comunidad Chaupi Ayllu 3400 msnm Cultivo de papas, ocas, izaño y otros
Sector Osecani 3700 msnm Cultivo de papas, ocas, izaño y otros
Sector Chacapampa y Sector Mayupampa 3350 msnm Cultivo de papas, ocas, izaño y otros
Patambuco 3400 msnm Cultivo de papas, ocas, izaño y otros
Comunidad de Jarahuaña 3700 msnm Área cultivable y zona ganadera
Comunidad de Conelline 3400 msnm Cultivo de papas, ocas, izaño y otros
Comunidad de Cañiputo 3500 msnm Area cultivable y zona ganadera
UNIDAD GEOGRAFICA DE LA SELVA: Sub unidad geográfica ceja de selva
Comunidad de Tiraca 3100 msnm Aereas de cultivo - forestacion y frutas
Sector San José 1150 msnm Aereas de cultivo - forestacion y frutas
Sector Ccallani 1200 msnm Aereas de cultivo - forestacion y frutas
Fuente: Plan de Desarrollo Concertado de Patambuco 2002 – 2004

Tal como se observó en el cuadro 11 la comunidad de Punco Keari se encuentra


ubicada en la unidad geográfica sierra (sub unidad geográfica sierra intermedia),
con una altura promedio de 3700 msnm, donde predominan el cultivo de la papa,
ocas, izaño y otros.
a.2) Hidrología y riego agrícola

Los recursos hídricos del distrito son muy considerables, identificándose la cuenca
Patambuco conformada sobre el rio mismo de Patambuco, cuyos afluentes son las
micro cuencas alimentadas por los ríos, Jarahuaña, Punco Keari, Puna Ayllu, Tiraca

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 146 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

y Cañiputo., Tales afluentes hídricos se pueden utilizar para fines de irrigación y


actividades piscícolas como la crianza de truchas en pozos en márgenes de ríos
según aptitudes y condiciones favorables de la topografía.

Las lagunas, son otro recurso importante la que se utiliza con fines de irrigación,
estos son: Chaipococha, Aricoma y Ticani. Los que pueden servir para la
piscicultura son las lagunas de Chullo lluni, Canu Canu (Latupata, Laramani, Keri
Keri, Parihuanacocha), Puna Ayllu (Cochapampa, Chaupiccocha, Huajchani y
Thimpuri, Pajchata), Capilla Pampa, “Punco Keari (Yanacocha, Jistaña y
Carabarcona)”.

FOTOGRAFÍA 3: RIO DE LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI

Fuente: Fotografía actual tomada por el formulador

a.3) Características climáticas

Para describir las características climáticas de La comunidad de Punco Keari nos


ubicamos en la unidad geográfica sierra (sub unidad geográfica sierra intermedia),
cuya altura promedio de la comunidad de Punco Keari es de 3700 m.s.n.m. como
promedio. Sus características climáticas son: Húmedo frio, por encontrarse en las
faldas de la cordillera oriental, con un clima templado empezando del mes de
noviembre hasta el mes de abril que corresponde a la época de fuertes lluvias, y
con fuertes heladas desde el mes de mayo hasta el mes de septiembre que es la
época de sequía.

a.4) Características del suelo

La clasificación de los suelos en el distrito de Patambuco, según capacidad de uso


para una superficie total de 20.553 has. Alcanza a 18.551 has (9.26%), como área

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 147 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

no agrícola, dentro de este 17,405 has. (84.68%), corresponde a pastos naturales,


en tanto que las tierras de cultivo 2,002 has. Apenas alcanzan el 9,74% que se
desarrolla bajo secano.

Los suelos del distrito según posición geográfica están identificados principalmente
como “suelos por posición ceja de selva”, cuyas características son: deposito aluvial
o sedimento coluvial; condición ecológica adecuada que permite la renovación
periódica y continuidad del suelo; contenido de fosforo y nitrógeno.

No obstante según detalle se ha identificado suelos ubicados en tres sub. Unidades


geográficas, ceja de selva; sierra intermedia; sierra alta:

Los suelos de la ceja de selva, se refieren a pendientes entre 25 a 30% en el tipo


coluvio aluvial; en altitudes entre 1,150 hasta 3,100 m.s.sn.m; temperatura
templada; precipitación pluvial promedio anual entre 1,405.66 y 5,201.7 ml. Zona de
vida “Bosque pluvial montañoso bajo tropical Bosque húmedo montano bajo sub.
Tropical”.

Los suelos de la sierra intermedia, se refieren a tierras que están por laderas,
quebradas y similares al altiplano pero que en su vertiente oriental de la cordillera,
sus pendientes varían entre 15 y 40%, en consecuencia el uso de tierras es por
andenería. Además están ubicados en altitudes entre 3400 a 3900 m.s.n.m.; zona
de vida de bosque pluvial montano tropical - bosque muy húmedo montano, sub.
Tropical paramo muy húmedo sub. Alpino, sub. Tropical tundra pluvial alpina. Para
nuestro proyecto nos interesan estas características del suelo, debido a que la
comunidad de Punco Keari se encuentra en la sierra intermedia.

En la fotografía 4, se puede observar las laderas y las quebradas donde está


ubicado la comunidad de Punco Keari, nótese que es húmeda con presencia de
neblinas en algunas veces.

En la fotografía 5, se observa la calicata N° 8, de ahí se puede deducir que el suelo


es de tipo Limoso, debido a que es de color oscuro y algo pedregoso.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 148 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

FOTOGRAFÍA 4: LADERAS Y QUEBRADAS DE LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI

Fuente: Fotografía actual tomada por el formulador

FOTOGRAFÍA 5: VISTA DE CALICATA N° 8

Fuente: Fotografía actual tomada por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 149 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Los suelos de la Sierra Alta, se refiere a que posee sub. Suelos cubiertos con
gramíneas, musgos y líquenes sobre una altitud que supera los 4000 m.s.n.m. con
una precipitación pluvial promedio anual de 901.22 ml. Por cm2 está en la zona de
vida: paramo muy húmedo sub. Alpino tropical - paramo pluvial sub. Alpino tropical
tundra. Alpino sub. Tropical. Estas características son favorables para la crianza
de camélidos sudamericanos y ovinos adaptados.

a.5) Nivel freático

La presencia de agua en los materiales geológicos afecta a sus propiedades y


comportamiento mecánico. Las aguas superficiales y subterráneas dan lugar a
procesos de meteorización física y química y pueden provocar cambios en el relieve
y movimientos del terreno, como hinchamientos, contracciones, asentamientos,
entre otros. El afloramiento de los acuíferos queda expresado en la existencia de
abundantes acumulaciones de agua superficial sobre un terreno permeable.

Durante la prospección no se ha establecido la existencia de una formación


acuífera o zonas de infiltración de aguas subterráneas. Sin embargo, se observa el
terreno en condiciones saturadas producto de la capacidad de infiltración superficial
del terreno ante aguas pluviales.

Se realizaron 25 calicatas o muestreos, las profundidades de excavación fueron en


promedio de 1 a 1.5 m. de profundidad y un diámetro promedio de 1 m.

En ninguna de las exploraciones se ha identificado la presencia de aguas


subterráneas hasta la profundidad de exploración en las 6 calicatas. Por lo que el
nivel freático a mayores profundidades no se encontrara.

FOTOGRAFÍA 6: VISTA DE CALICATA N° 11

Fuente: Fotografía actual tomada por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 150 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

a.6) Análisis del Medio físico

a.6.1) Aire

En el estudio, la calidad del aire se encuentra en condiciones normales sin


presencia de contaminación significativa por presencia de emisiones de gases
contaminantes o material particulado, ya que no existe la presencia de alguna
actividad antrópica que pueda generar contaminación u otros cambios a la
atmosfera de la Comunidad de Punco Keari.

a.6.2) Agua

El abastecimiento de agua son de ojos de agua o aguas subterráneas, pero sin


embargo se cuenta con algunas lagunas de agua dulce en la CC Capilla Pampa,
CC Canu Canu, que puedan servir como reserva de agua tanto para consumo
humano u otros usos.

En la población de la comunidad de Punco Keari se abastece del rio Punco keari,


riachuelos y ojos de agua, las fuentes principales en la comunidad es el ojo de
agua Punco denominado manantial Ccarhuaistana y el manantial Punco Cucho

b) Análisis del Medio biológico

i. Flora. De acuerdo a la unidad geográfica del distrito de Patambuco, se distinguen


tres subunidades:

 Sierra Alta: Donde predominan las especies florísticas compuestas por


gramíneas, líquenes y trébol.

 Sierra Intermedia: Con las especies arbóreas (molle, retamas, eucalipto, muña,
etc) y flores nativas como las orquídeas y rosas. Estas son las que se
encuentran en la comunidad de Puno Keari, por pertenecer a la Sierra
intermedia.

 La flora de la unidad geográfica Selva y Subunidad Ceja de Selva: Es más


abundante y exuberante a medida que abandona la cordillera y desciende
hacia la hoya amazónica identificándose especies forestales no maderables
como el eucalipto, pino y ciprés; también especies frutales como la piña y el
plátano. La forma de aprovechamiento del quishuar blanco es para
procesar el carbón vegetal, el eucalipto común (blanco), para la construcción
civil, el eucalipto amarillo es usado para la fabricación de muebles.

ii. Fauna

 Las especies nativas de mamíferos en las sub unidades geográficas de sierra


alta, sierra intermedia y ceja de selva son: Llama, alpaca, vicuña, venado,

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 151 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

cuyes, zorro, vizcacha, tigrillo, puma, osos de anteojos; mientras que dentro
las introducidas se consideran vacunos, ovinos, equinos.

 Otras especies de la fauna silvestre e introducida en el ámbito de las unidades


geográficas de sierra y selva son: aves (aves de corral, cóndor, águila, perdiz,
pavas, gallinas de monte, monos coracos, gallinazos, buitres, loros, roedores
(ratones y ratas, jayuras, pujulis), serpientes (cascabel, carreta); insectos
(barrenadores, zancudos, saltamontes, hormigas, arácnidos).

c) Vías de Acceso

Actualmente existen tres vías de acceso a la capital del distrito en regular estado de
conservación tanto a nivel afirmado y trocha carrozable.

c.1) Ruta N° 01:

Partiendo de la ciudad de Puno - Juliaca - Pucará - José Domingo Choquehuanca -


Tirapata - Asillo - San Antón, todo por vía asfaltada. Desde Crucero hasta
Patambuco (Punco Keari) es por vía trocha carrózale. Desde la ciudad de Puno
hasta Patambuco (Punco Keari) la distancia total es de 244 km.

CUADRO 71: ACCESO A LA COMUNIDAD CAMPESINA DE PUNCO KEARI PARA


LA RUTA N° 01
Tipo de Medio de Estado de Distancia
De A Tiempo Costo (S/.)
vía acceso la vía (km)
Lima Juliaca Aéreo Avión Buena 840 km 1 hr.40 m 650.00
Lima Juliaca Carretera Bus/Autom Asfaltada 1331 km 24 hr. 150.00
Juliaca Puno Carretera Bus/Autom Asfaltada 45 km 45 m 3.00
Juliaca San Antón Carretera Bus/Autom Asfaltada 122 km 1 hr. 42 m 7.00
Trocha
San Antón Crucero Carretera Bus/Autom 30 km 30 min 4.00
carrózale
Trocha
Crucero Patambuco Carretera Bus/Autom 47 km 2.3 h 15.00
carrózale
Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Es recomendable viajar en forma directa desde la ciudad de Juliaca hasta la C.C.


de Punco Keari, caso contrario en movilidad propia, de preferencia en camioneta
Pick Up. Debido a que en los tramos mencionamos no hay prestación de servicios
de transporte hasta la comunidad en forma permanente.

c.2) Ruta N° 02:

Partiendo de la ciudad de Puno - Juliaca - desvío Huancane - Huatasani - Putina,


hasta acá por vía asfaltada. Luego desde Putina - Saytococha, hasta acá por vía
hecha por bicapa. Desde Huajchani - Canucanu - Patambuco (Punco Keari), es por
vía trocha carrozable. La distancia desde Puno hasta Patambuco es de
aproximadamente de 215 km.

Es recomendable viajar en forma directa desde la ciudad de Juliaca hasta la C.C.


de Punco Keari, caso contrario en movilidad propia de preferencia en camioneta
Pick Up. Debido a que en los tramos de Saytococha a la comunidad de Punco Keari

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 152 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

mencionamos no hay prestación de servicios de transporte hasta la comunidad en


forma permanente.

c.3) Ruta N° 03:

Partiendo de la ciudad de Puno - Juliaca – Azángaro, hasta acá por vía asfaltada,
Muñani 178 km. Desde Picotani - Mina Santa Cecilia - Capilla Pampa, Patambuco
(Punco Keari), hasta acá por trocha carrózale. La distancia desde Puno hasta
Patambuco (Punco Keari) es de aproximadamente 230 Km.

Es recomendable viajar en forma directa desde la ciudad de Juliaca hasta la C.C.


de Punco Keari, caso contrario en movilidad propia de preferencia en camioneta
Pick Up. Debido a que en los tramos mencionamos no hay prestación de servicios
de transporte hasta la comunidad.

d) Identificación y características de los peligros

Un peligro es la probabilidad de que un fenómeno físico se presente en un lugar


específico, con una cierta intensidad y en un período de tiempo definido (frecuencia).
Los peligros ambientales pueden ser causados por los mismos fenómenos
naturales (sismos, erupciones volcánicas, heladas, inundaciones, etc.), agudizados
por la influencia humana ejercida a través de los eventos extremos propios del cambio
climático, propiciando lluvias torrenciales, sequías interminables, plagas, incendios
forestales, huracanes más virulentos, etc.

Es así que a nivel nacional se han presentado múltiples eventos que causaron daños
cuantiosos y pérdidas humanas.

En base a la consulta que se realizó a las autoridades locales y en las fichas de


identificación de peligros desarrollados, y encuestas se ha evaluado los peligros que
podría tener la inversión del proyecto y en concordancia al análisis de riesgo
recomendado en la Guía Metodológica para la incorporación del Análisis de Riesgo
asociado a peligros naturales en la formulación y evaluación de proyectos en el
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), se ha tomado en cuenta las
condiciones geográficas, climáticas y físicas, para la elaboración del presente estudio
de pre inversión.

En los siguiente dos cuadros se aprecia la identificación de los peligros o amenazas


que puede sufrir el proyecto y la caracterización de acuerdo a la frecuencia y
severidad de cada peligro:

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 153 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 72: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS PELIGROS DEL ÁREAS DE ESTUDIO DEL PROYECTO
¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros
pretende ejecutar el proyecto? en la zona bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros?
Peligros
Características (intensidad, frecuencia, área de
SI NO Peligros SI NO Comentarios
impacto, otros)
Inundaciones X Inundaciones X
Movimiento en
X Movimiento en masa X
masa
Estas lluvias se manifiestan en los meses: (Ciclo lluvioso:
Lluvias intensas X Octubre – Marzo). Por estar ubicado el proyecto dentro de Lluvias intensas X SENAMHI
la región sierra.
Heladas X Se manifiestan en los meses de Junio – Agosto Heladas X SENAMHI
Friaje / Nevada X Se manifiestan en los meses de Junio – Agosto Friaje / Nevada X SENAMHI
Presencia de movimientos telúricos esporádicos, según el
Sismos X Mapa de Zonificación Sísmica del Perú, la Región Puno se Sismos X
ubica en ZONA 2, zona de media intensidad
Sequias X Sequias X
Vulcanismo X Vulcanismo X
Huaycos X Huaycos X
Derrumbes / Derrumbes / Pobladores de la comunidad
X En las épocas de lluvias (Octubre – Marzo) X
Deslizamientos Deslizamientos de Punco Keari
Tsunamis X Tsunamis X
Incendios
X Incendios Urbanos X
Forestales
Incendios Urbanos X Incendios Urbanos X
Vientos Fuertes X Vientos Fuertes X
Erosión X Erosión X
Derrames tóxicos X Derrames Tóxicos X
Otros X Otros
¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las preguntas anteriores durante la vida útil del SI NO
proyecto? X
¿La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona es suficiente para tomar decisiones para la SI NO
formulación y evaluación de proyectos? X
Fuente: Guía General para Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de Perfil.
.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 154 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 73: GRADO DE FRECUENCIA Y SEVERIDAD DE LOS PELIGROS


Instrucciones:
Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los siguientes conceptos:
- Frecuencia.- Se define de acuerdo con el periodo de recurrencia de cada uno de los
peligros identificados, lo cual se puede realizar sobre la base de la información histórica o
es estudios de prospectiva.
- Severidad: Se define como el grado de impacto de un peligro específico (intensidad, área
de impacto)
- Para definir el grado de frecuencia (a) y severidad (b) utilizar la siguiente escala:
B=bajo(1); M=mediano(2); A=Alto(3); SI=sin información(4)
Frecuencia (a) Severidad (b) Resultado
Peligros SI NO (c) =
B M A S.I. B M A S.I.
(a)*(b)
Inundación X
¿Existen zonas con
X
problema de inundación?
¿Existe sedimentación en el rio
X
o quebrada?
¿Cambia el flujo del rio o
acequia principal que estará X
involucrado con el proyecto?
Movimiento en masa
Lluvias intensas X 2 2 4
Derrumbes / Deslizamientos X 2 1 2
¿Existen procesos de erosión? X 1 1 1
¿Existen mal drenaje de
X 1 1 1
suelos?
¿Existen antecedentes de
inestabilidad o fallas X 1 1 1
geológicas en las laderas?
¿Existen antecedentes de
X 2 1 2
deslizamiento?
¿Existen antecedentes de
X 2 1 2
derrumbes?
Heladas X 2 2 4
Friajes / Nevadas X 2 2 4
Sismos X
Sequias X 1 1 1
Vulcanismo
Huaycos X
Derrumbes / Deslizamientos X 2 2 4
Tsunamis
Incendios Forestales X
Incendios Urbanos X
Vientos fuertes X 1 1 1
Erosión X 2 1 2
Derrames tóxicos X
Otros X
Fuente: Pautas metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo de desastres en los Proyectos
de Inversión Pública; Elaboración Propia.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 155 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Conclusión: De la información de los cuadros anteriores concluimos que la


comunidad de Punco Keari, en la cual se desarrollara el Proyecto, es de PELIGRO
MEDIO A BAJO, debido a que las amenazas que se podrían dar como, peligros
antrópicos, presentan una frecuencia baja y de baja severidad; los deslizamientos
presentan baja frecuencia pero media severidad.

Las lluvias intensas en la zona son de frecuencia media y de severidad media.

3.1.1.2. El Área de Influencia

Para la identificación del problema principal en el ámbito del proyecto, han intervenido,
las autoridades principales de la localidad del área de influencia beneficiarios
directos e indirectos, llegando a un acuerdo y compromiso respecto al desarrollo de las
actividades del proyecto.

En el Trabajo de campo realizado, las autoridades locales, comunales y pobladores en


general de la zona del proyecto, han participado activa y conjuntamente en la
identificación del problema, manifiestan que el problema en la zona es la inadecuada
calidad del agua potable, puesto que los beneficiarios toman las aguas de los canales,
riachuelos, manantiales y de las precipitaciones para su consumo originando serios
problemas digestivos como enfermedades diarreicas e intestinales. También se
observó el deterioro de las letrinas, a causa de ello las personas hacen sus
necesidades fisiológicas a la intemperie, pudiendo ser causal de problemas en la
salud. Otro problema detectado fue la ausencia de una planta de tratamiento de aguas
residuales, así como también la deficiente servicio de agua existente que cobertura el
10% de la población de la comunidad, y está a la vez con una operatividad de hace
más de 20 años atrás.

Los pobladores de la comunidad Punco Keari del distrito de Patambuco, que son los
beneficiarios directos con el proyecto, mencionan que el problema fundamental que
enfrentan para el desarrollo de la localidad es la inadecuada dotación de agua potable
para consumo humano, por lo que las autoridades locales y autoridades del distrito
buscan captar y mejorar las aguas del manantial Punco Keari y mediante un sistema
de conducción trasladarlos hacia la población y de ella abastecer mediante un sistema
de distribución y conducirlas a las viviendas de la localidad, concluyendo en un
problema, generando “Altos índices de enfermedades diarreicas agudas y parasitarias
e intestinales, por consumo de agua insalubre en la comunidad de Punco Keari del
distrito de Parambuco”.

El área de Influencia es el ámbito de la comunidad de Punco Keari, donde se ubican


los afectados por el problema de los servicios básicos, recordemos que la comunidad
de Punco Keari está conformado por dos sectores:

1. Punco
2. Keari

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 156 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

FOTOGRAFÍA 7: COMUNIDAD DE PUNCO KEARI, SECTOR PUNCO

Fuente: Fotografía actual tomada por el formulador

FOTOGRAFÍA 8: COMUNIDAD DE PUNCO KEARI, SECTOR KEARI

Fuente: Fotografía actual tomada por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 157 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

a) Principales actividades económicas del área de influencia

a.1) Actividad Agrícola

La principal actividad económica del distrito de Patambuco es la agropecuaria


perteneciente a la rama extractiva primaria, que agrupa el 88.90% de la población
económicamente activa o PEA distrital, sustentado por la mayor presencia
poblacional en el área rural.

Esta actividad constituye el soporte fundamental de la economía distrital dada su


mayor contribución al PBI de la provincia. No obstante se desarrolla bajo ciertas
limitantes como la escasa asistencia técnica, capacitación y extensión
agropecuaria, uso de la tecnología tradicional, carencia de crédito, deficiente
infraestructura productiva, deficiente manejo y poca visión de mercado, creando
condiciones desfavorables que se traducen en los bajos niveles de producción, por
lo tanto bajos rendimientos.

Para fines de riego el recurso hídrico es abundante, sin embargo, no está siendo
utilizado en forma eficiente, siendo las características de los suelos de Patambuco,
tierras arcillosas limosas y francas arcillosas presentes en andenes de pendientes
entre 3 y 50% sobre topografía accidentada, sufren la erosión progresiva de los
suelos.

Los principales cultivos se muestran en el siguiente cuadro:

CUADRO 74: SUPERFICIE AGRÍCOLA SEGÚN USO DE SUELOS POR DISTRITOS


Distrito Agrícolas Pastos Forestales Protección Total (Ha)
Patambuco 4,132.90 6,042.38 4,508.75 31,738.07 46,422.10
Total provincial 52,481.00 111,240.00 657,203.00 365,317.00 1,186,241.00
Fuente: Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Patambuco

En la comunidad de Punco Keari la agricultura es la actividad económica en la que


participan la mayor cantidad de pobladores, la comunidad se dedica a la producción
de papa, olluco, oca, izaño, y otros; tan solamente para el consumo de sus familias
y no para el mercado (autoconsumo), pero el esfuerzo de trabajo de los pobladores
es mayor en comparación a otros lugares, por la pendiente de los cerros elevados y
caminos de herraduras totalmente accidentados lo cual les dificulta en el traslado
de sus productos, por falta de la construcción de carreteras a los lugares agrícolas.

a.2) Producción frutícola

La producción frutícola se da en Tiraca, pero con poca producción de frutales,


debido a que es la comunidad con menor altitud en el distrito. También hay
producción en los valles del distrito en donde no se tienen acceso de vías
carrozables para extraer los productos, contando con las condiciones naturales de
clima y suelos adecuados. Es por ello el Gobierno Local promoverá la construcción

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 158 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

de mejores vías de acceso a esa zona tan promisoria y potencial para cultivo en
esta parte del distrito.
a.3) Actividad Pecuaria

Se desarrolla sobre la base del recurso abundante de las pasturas naturales de las
unidades geográficas sierra, selva e intermedia entre estas (sub unidades alta y
ceja de selva). La producción pecuaria en el distrito de Patambuco reportan para el
año 2009 entre sus crianzas principales: 13,800 vacunos, 10,570 ovinos, 12,630
alpacas, 3,130 llamas y 310 porcinos como promedio anual de población, según la
oficina de información agraria de la Dirección Regional Agraria de Puno.

La producción pecuaria en el distrito de Patambuco según el INEI – IV Censo


Nacional Agropecuario 2012, reporta lo siguiente: 1,665 vacunos, 92 porcinos, 6459
ovinos, 1 caprino, 17,006 Alpacas, 1468 Llamas, 798 aves de crianza familiar, 3
conejos y 3,435 cuyes.

Una tendencia en la crianza de los camélidos sudamericanos es el cambio


producido por la baja de la fibra de alpaca, cuyos precios de mercado no
compensan a la producción, siendo más atractivo la crianza de vicuñas, que en el
año 1994 ya se contaba con 38 ejemplares, agrupadas en dos organizaciones
denominadas “Comité Comunal de uso sustentable de Camélidos Sudamericanos
Silvestres” (CCUSCASS), localizado en Capilla Pampa.

Comparando con los anteriores, se nota que hubo una disminución de la actividad
pecuaria en el distrito de Patambuco, quizás debidos a los procesos de migración,
creciente pérdida de la calidad genética de los animales, debido a la excesiva
consanguinidad, el inadecuado manejo de posturas, limitado uso de recursos
hídricos, escasa capacitación y falta de asistencia técnica a productores, ausencia
de créditos agropecuario entre otros aspectos limitan el desarrollo de esa actividad
y esta actividad se encuentra desvinculada de organizar la producción en el
enfoque de cadenas productivas que bien podrían mostrar mejores resultados, ver
el cuadro siguiente:

CUADRO 75: PRODUCCIÓN PECUARIA DEL DISTRITO DE PATAMBUCO 2009


Producción Leche – Lana –
Producción Carne
Fibra - Huevo
Patambuco
Vaca ordeño
Patambuco promedio / Saca N° de
animales esquila T.M. T.M.
Año cabezas
ave postura

Alpaca 12,630 8,880 15 1,12o 28


Llama 3,130 2,190 3 360 13
Vacuno 13,800 460 54 710 90
Ovino 10,570 7,430 13 2,010 26
Porcino 310 180 1 180 5
Aves 12,250 1,720 11 14,700 18
Fuente: DRA – PUNO – Elaborado: Facilitador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 159 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Como todo el distrito de Patambuco la comunidad de Punco Keari se dedica a esta


actividad, pero la mayoría en la crianza de animales menores como la crianza de
cuyes y gallinas; una pequeña parte de la población se dedica a la crianza de
alpacas, ovejas y otros que también solo lo hacen para el consumo de sus familias.

a.4) Actividad Minera

La minería es la otra actividad económica complementaria de la zona, pero en


menor índice, donde algunos pobladores de la zona se dedican en la extracción del
oro de la forma artesanal para la complementación en la satisfacción de las
necesidades de sus familias.

La actividad minera aurífera se localiza en tres asentamientos. El lavadero de


Cuchilla en la comunidad Cañiputo, las betas de Huajchani (Accocunca, Miskini) y
Ccarahuarcuna en la comunidad de Puna Ayllu.

CUADRO 76: ZONA MINERA PATAMBUCO


Vías de
RESERVAS (TM)
acceso
No metálicas

Distancia
Polimetálica
Carbonífera
Auríferas

Distrito Lugar Total %


C Km

TC
C
H

Parambuco Ccarahuarcuna 2,000 0 0 0 2,000 0.02% X 15


Carretera (C), Trocha carrózale (TC), Caminos de herradura (CH)
Fuente: Dirección Regional de Energía – Ministerio de Energía y Minas. 2006

El impacto de la minería es producido por las plantas de tratamiento, ya sea por el


método artesanal o convencional, ya que en éstas existen descargas (relaves) que
contienen elementos y/o compuestos tóxicos (Hg., CN, etc.). La extracción del
mineral no tiene ningún impacto, ya que la acumulación de desmonte fuera de las
labores trabajadas es mínima.

La actividad minera artesanal tiene como principal contaminante al mercurio (Hg.),


que es descargado al ambiente en forma gaseosa en el refogado, y en forma
líquida y sólidos (compuestos) en los relaves. La utilización del mercurio por los
mineros artesanales se hace de una manera descuidada debido a la falta de
conocimiento que tienen sobre los problemas que pueden ocasionarse ellos
mismos, y a la calidad de agua y suelos.

CUADRO 77: CONSECIONES MINERAS EN EL DISTRITO DE PATAMBUCO


AL MES DE JUNIO DEL 2011
N° Código Derecho Minero Ubicación Situación

1 10074605 SANTA XXVII ARCHIVO CENTRAL desde el 12/12/2007 VIGENTE

2 10074705 JR 27 ARCHIVO CENTRAL desde el 12/12/2007 VIGENTE

3 80002904 RECUPERADA PORVENIR ARCHIVO CENTRAL desde el 12/12/2007 VIGENTE

4 80002910 SERPIENTE DE ORO III ARCHIVO CENTRAL desde el 11/01/2011 VIGENTE

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 160 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

5 80007908 MINERA SOL DEL CARMEN ARCHIVO CENTRAL desde el 03/11/2011 VIGENTE

6 80008308 VIRGEN DE URCUPIÑA ARCHIVO CENTRAL desde el 04/09/2009 VIGENTE

7 80014708 BALCON DE ORO VIZCACHANI ARCHIVO CENTRAL desde el 23/07/2010 VIGENTE

8 80028410 SIHUA SIHUA DIGITALIZACION desde el 14/04/2011 VIGENTE

9 80033610 TOKORO 1 ARCHIVO CENTRAL desde el 11/02/2011 VIGENTE


TRAMITE DE CONSENTIMIENTO desde el
10 80033710 TIRI 1 30/03/2011 VIGENTE
TRAMITE DE CONSENTIMIENTO desde el
11 80033910 TIRI 2 30/03/2011 VIGENTE

12 710000810 AGUILAS DORADAS XI REGION PUNO desde el 12/12/2007 VIGENTE

13 710004010 AGUILAS DORADAS XV REGION PUNO desde el 09/02/2007 VIGENTE

14 710005910 AYMARAS II REGION PUNO desde el 08/04/2010 VIGENTE


EMPRESA MINERA CERRO
15 710006109 MAGESTAD REGION PUNO desde el 21/09/2009 VIGENTE

16 710007009 MINERA TESOROS DEL INCA REGION PUNO desde el 02/10/2009 VIGENTE

17 710008609 CARDUK ITACA FLORES REGION PUNO desde el 18/11/2009 VIGENTE

18 710009511 ALULANI MINING REGION PUNO desde el 01/03/2009 VIGENTE

19 710014311 SANTA FE 10 REGION PUNO desde el 18/04/2011 VIGENTE

20 710020810 ALIANZA PATAMBUCO REGION PUNO desde el 15/11/2010 VIGENTE

21 710020910 VANESSA ARNOLD REGION PUNO desde el 16/11/2010 VIGENTE


Fuente: DREM Puno

Otros recursos de la minería metálica aurífera se ubican en la comunidad de Capilla


Pajchani, comunidad Punco Keari, comunidad Cañiputo, con oro de origen filoniano
aun sin explotación de sus reservas potenciales. Ademas existen pequeños
afloramientos de cobre en la comunidad Canu Canu, plata, plomo en el sector de la
comunidad de Puna Ayllu.

En cuanto a la minería no metálica, como recursos aprovechable, se tiene: a) piedra


caliza en la comunidad de Capilla, para uso de asfalto; b) Arcillas en las
comunidades de Capilla, Tiraca, Chullo lluni, Chaupi Ayllu, los que pueden ser
utilizados en construcción civil, cerámica alfarería, ladrillaría; etc. C) piedra pizarra
tipo laja ubicada en las comunidades de Punco Keari, Chullo lluni, Chaupi Ayllu
Osecani, Jarahuaña y Patambuco Conellini, cuyos usos son la construcción civil,
enchapes, pavimentación de calles.

a.5) Actividad Turística

La oferta turística del distrito de Patambuco está en sus atractivos de orden natural,
paisajístico, histórico, arqueológico y las manifestaciones culturales.

 Entre los atractivos naturales considerados tenemos los siguientes: la laguna


de Cocha Ccucho en la comunidad de Puna Ayllu, osos de anteojos en
Tiraca, Catarata de Charajaña en Patambuco, Asnuchaquina Machullacta en
Patambuco.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 161 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

 Entre los paisajísticos están el bosque de piedras de Ccutini en Capilla Pampa,


los paisajes turísticos de Patambuco.
 Entre los recursos históricos arqueológicos son considerados las
Chullpas de Wawachuchu en Capilla Pampa Huajchani, ruinas preincas Ccolo
Ccolo en Chaupi Ayllu, Chullpas de Jarahuaña, Ruinas Pre- incas de
Trinchera en Chaupi Ayllu JARAHUAÑA y
 En las manifestaciones culturales se consideran el “chaco de vicuñas” en
Capilla Pampa y Canu Canu.

Cabe destacar que al margen de los recursos mencionados, en el distrito se puede


observar una gran diversidad de flora y fauna silvestre los cuales caracterizan la
potencialidad turística del distrito.

El turismo como actividad económica de la rama secundaria, es conceptuada como


“la industria sin chimeneas”, se limita a los movimientos migratorios que se generan
hacia la capital distrital con motivo de su aniversario (02 de mayo) y la fiesta
patronal (30 de agosto). Este hecho se considera como turismo interno local y
nacional al movilizar poblaciones que realizan visitas a la localidad de su origen en
compañía de familiares y amistades.

En tales circunstancias, la cobertura de servicios turísticos (transporte, hoteles,


restaurantes) es limitada, creándose la necesidad de acondicionar unidades
móviles y Ambientes para los visitantes.

La actividad turística no está conceptuada como una posibilidad real, por causa
como, la escasa infraestructura para servicios turísticos (hospedaje, restaurante,
transporte, etc.).

A pesar de las limitaciones señaladas, el turismo tiene perspectivas de ser


desarrolladas, a partir del ecoturismo, deportivo y de aventura, sobre la base de un
aporte turístico de nivel provincial, cuyo inventario de recursos identifica la
principal vía de construcción que facilitará al desarrollo del turismo es la carretera
Jarahuaña Huacuyo, que articula un circuito turístico con los distritos de Sandia y
Cuyo Cuyo alentando las inversiones en el sector turismo, el cual debe ser
integrado a circuitos regionales de mayor preponderancia para su desarrollo
dinámico.

CUADRO 78: LUGARES TURISTICOS DE PATAMBUCO


Recursos Turísticos Ubicación
A) Chullpas de Wawachuchu Capilla Pampa - huajchani
A) Chullpas de Jarahuani Comunidad de Jarahuana
A) Ruinas pre-incas Ccolo Ccolo Chaupi Ayllu
A) Ruinas pre-inca trinchera Chaupi Ayllu/Jarahuaña
P) Bosque de piedras de Ccutini Capilla Pampa/Huajchani
N) Laguna de Ccocha Qucho Santa Cruz de Punayllu
C) Chacu de la vicuña y alpaca Capilla Pampa y Canu Canu

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 162 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

N) Osos de anteojos Tiraca/Oseambo


P) Paisajes eco turistico Distrito de Patambuco
N) Catarata de Charajaña Patambuco
N) Ñuñopata Conelline
N) Cachicachiri Conelline
N) Asnuchaquina-Machullajta Patambuco
A=Arqueológico, P=Paisajísticos, N=Natural y C=Cultural

a.6) Actividad Artesanal

Esa actividad de transformación, principalmente de lana y fibra se desarrolla en seis


comunidades del distrito (Patambuco, Conelline, Jarahuaña, Puna Ayllu, Chaupi
Ayllu y Canu Canu), realizada por el 80% de las mujeres que confeccionan piezas
componentes de sus trajes típicos como mantas, polleras, chuspas, aguayos,
chullos; existiendo en el distrito doce (12) organizaciones de Clubes de Madres
con igual número de organizaciones artesanales, de los cuales varias no están
operando muy a pesar de estar debidamente equipadas anteriormente.

Textileria. En lo que se refiere a la textileria en la Comunidad de Punco Keari, la


gran mayoría de las señoras se dedican al tejido de las llicllas multicolores y con
figuras espectaculares, fajas, frazadas, chuspas y otros, todo para el uso personal y
muy pocos para la venta al mercado.

a.7) Actividad Pesquera

A nivel de todo el distrito de Patambuco la magnitud de esta actividad es poco


considerable, constituyéndose, en una actividad complementaria a la agricultura
que también es de autoconsumo. Dado que algunas familias del distrito, son los que
realizan la captura de trucha en los ríos que atraviesan el distrito.

En la comunidad de Jarahuaña, existe una batería de pozos para crianza de


truchas que no está operando actualmente por la Asociación de Truchicultores
Jarahuaña y por productores individuales. La producción de truchas en lagunas y
ríos está catalogada como la crianza extensiva y casi natural, existiendo 12 lagunas
sólo en la comunidad de Chaupi Ayllu, siendo una producción estacional, la que
tiene carencias de tipo técnico, ausencia de control de calidad de la producción.

Los escasos productores artesanales pesqueros o pequeños criadores de truchas


no recibieron capacitación, ni asistencia técnica de entidades que promueven dicha
actividad. Si contaran con el apoyo de esas instituciones, es posible promover en
mediana escala esta actividad, con criadores de lagunas y pozos al costado de los
ríos, mediante la formación de la cadena de la trucha en el distrito, aprovechando
así en forma eficiente el recurso hídrico existente.

La actividad de pesca especialmente la crianza de trucha constituye una


potencialidad, debido a que se cuenta con bastante recurso hídrico y las

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 163 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

condiciones favorables para su desarrollo, por lo que urge su promoción y


explotación.

a.8) Actividad agroindustrial

La agroindustria está ausente en el distrito de Patambuco, con excepción de


algunas panaderías, la que no puede ser desarrollada debido a algunos limitantes
como: la competencia desleal en mercados; los desfases en la estructura de costos
y precios a falta de tecnología apropiadas, la reducida cantidad poblacional, el
aislamiento del distrito con el resto de la región, la falta de organizaciones
agropecuarios productivas con enfoque de cadenas productivas.

b) Aspectos socioeconómicos e Indicadores Demográficos

b.1) Nivel de pobreza de la población

El distrito de Patambuco cuenta con 4,266 habitantes (según el Censo del 2007), de
los cuales 3,811 personas se ubican en la zona rural, se encuentra ubicado en el
quintil 1 (mayor pobreza).

Los niveles de carencia de los servicios básicos son del 35% falta de agua, 15% sin
conexiones a red de desagüe o letrinas y el 28% carece de electricidad. La tasa de
analfabetismo de mujeres es del 35%. La población de niños de 0 a 12 años
representa el 38%, tasa de desnutrición de niños de 6 a 9 años es de 46%.
Presenta un índice de desarrollo humano de 0.5234.

CUADRO 79: NIVEL DE POBREZA EXTREMA DE LA PROVICNIA DE SANDIA

Total de Pobres
Provincia y Distrito Extremos Orden
Abs (%)
SANDIA 23,029 31.7
CUYO CUYO 2,714 43.3
LIMBANI 2,301 52.7
PATAMBUCO 3,678 73.7 Primero (Población y porcentaje)
PHARA 3,127 55.1 segundo (población)
QUIACA 1,782 68.2 segundo (porcentaje)
SAN JUAN DEL ORO 1,279 11.1
YANAHUAYA 239 8.9
ALTO INAMBARI 486 5.5
SAN PEDRO DE PUTINA 950 7.7

Fuente: PDC del Distrito de Patambuco

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 164 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 80: INDICE DE POBREZA


Distrito Quintil Índice de Desarrollo Humano
PATAMBUCO 1 0.5234
Fuente: Mapa Pobreza FONOCODES 2006 – Actualizado según CENSO 2007

b.2) Población económicamente activa – PEA

La actividad económica predominante del distrito es la agropecuaria y las demás


actividades son complementarias, como podemos ver el cuadro siguiente, en donde
predomina con un 88.92%, seguido lejanamente por otras actividades de
enseñanza por los docentes y otras actividades no especificadas.

CUADRO 81: PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (14 AÑOS Y MAS)

Categorías Caso %
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 1381 88.92
Explotación de minas y canteras 11 0.70
Industrias manufactureras 4 0.25
Construcción 12 0.77
Comercio por mayor 1 0.06
Comercio por menor 25 1.60
Hoteles y restaurantes 1 0.06
Transp. Almac. Y comunicaciones 4 0.25
Admin. Pub. Y Defensa;p.segur.soc.afil 3 0.19
Enseñanza 66 4.24
Servicios sociales y de salud 8 0.51
Otras activi. Serv. Comun. Soc. y
personales 1 0.06
Hogares privados y servicios domesticos 1 0.06
Actividad economica no especifica 35 2.25
Total 1553 100.00

Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007

b.3) Información sobre las viviendas

La comunidad de Punco Keari comprende familias netamente rurales, las viviendas


están construidas de piedra, adobe y barro con techos de calamina y paja (ichu).
Las viviendas se encuentran dispersas con caminos anchos de circulación y el
acceso a las viviendas irregulares y dispersas.

Como la comunidad de Punco Keari está conformado por dos sectores, uno
denominado como Punco y el otro como Keari, entonces se determinó el número de
viviendas para cada uno por separado, tal como se muestra en el cuadro 82.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 165 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 82: NÚMERO DE VIVIENDAS EN AMBOS SECTORES


Sector N° Viviendas %
Punco 183 75.62
Keari 59 24.38
TOTAL 242 100
Fuente: Elaboración Propia

Como se observa en el cuadro el sector Punco representa el 75.62 % del total de la


comunidad, mientras que el sector Keari solo representa el 24.38 % del total de la
comunidad de Punco Keari.

FOTOGRAFÍA 9: VIVIENDAS DE LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI

Fuente: Fotografía actual tomada por el formulador

FOTOGRAFÍA 10: VIVIENDAS DE LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI

Fuente: Fotografía actual tomada por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 166 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Como se observan en las fotografías el material predominante en la construcción de


las viviendas es la piedra con barro, incluso con calamina, y algunas viviendas
están construidas con bloquetas. El techado de las viviendas es de calamina, en
otros casos de paja. Esto se da para ambos sectores de la comunidad de Punco
Keari (Punco, Keari)

b.4) Ingreso familiar

En la comunidad de Conelline los gastos familiares son asumidos en un 85 % por


los padres de familia y el 15% lo realiza el padre e hijos e indican que el nivel
promedio de ingresos mensuales en la zona de estudio de Punco Keari es S/.
571.00 nuevos soles.

Este dato se contrasta con todo al ámbito del distrito de Patambuco, que indica que
se encuentra ubicado en el quintil 1 (mayor pobreza). La que se hace evidente con
el promedio de ingresos de la comunidad de Punco Keari.

b.5) Niveles de ocupación

En la comunidad de Punco Keari en su mayoría se dedica a la agricultura y a la


ganadería.

b.6) Edad (pirámide de edades)

A nivel de la población del distrito de Patambuco según grupos etarios, presenta la


siguiente composición clasificados en grupos quinquenales, la pirámide
poblacional corresponde una mayor parte a la población joven que va
descendiendo conforme avanza la población adulta, tal es así que la población de 0
a 19 años representa el 53.47%, de 20 a 39 años el 21.19%, de 40 a 64 años el
18.95% y la población mayor a 65 años constituye el 6.40%.

De esta composición podemos afirmar que existe una mayoría de la población


joven que constituye un potencial para el distrito en términos de capital humano.
Ver cuadro 24.

CUADRO 83: EDADES EN GRUPOS QUINQUENALES


Grupo Quinquenal Cantidad %
Grupo de 0-4 546 12.80
Grupo de 5-9 659 15.45
Grupo de 10-14 661 15.49
Grupo de 15-19 415 9.73
Grupo de 20-24 214 5.02
Grupo de 25-29 226 5.30
Grupo de 30-34 239 5.60
Grupo de 35-39 225 5.27

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 167 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Grupo de 40-44 251 5.88


Grupo de 45-49 188 4.41
Grupo de 50-54 150 3.52
Grupo de 55-59 118 2.77
Grupo de 60-64 101 2.37
Grupo de 65-69 92 2.16
Grupo de 70-74 63 1.48
Grupo de 75-79 59 1.38
Grupo de 80-84 32 0.75
Grupo de 85-89 14 0.33
Grupo de 90-94 6 0.14
Grupo de 95-99 7 0.16
TOTAL 4,266 100.00%
Fuente: PDC de la Municipalidad Distrital de Patambuco

b.7) Sexo (Razón de sexo)

Patambuco tiene una población de 4.266 habitantes según datos del INEI (Instituto
Nacional de Estadística e Informática). De los 4.266 habitantes de Patambuco,
2.268 son mujeres y 1.998 son hombres. Por lo tanto, el 46,84 por ciento de la
población son hombres y las 53,16 mujeres.

Si comparamos los datos de Patambuco con los del departamento


de Puno concluimos que ocupa el puesto 75 de los 109 distritos que hay en el
departamento y representa un 0,3363 % de la población total de ésta.

A nivel nacional, Patambuco ocupa el puesto 930 de los 1.833 distritos que hay en
Perú y representa un 0,0156 % de la población total del país.

De acuerdo al padrón de la comunidad de Punco Keari la cantidad de personas


según sexo se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO 84: POBLACIÓN SEGÚN SEXO DE LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI


Sexo N° Personas %
Mujeres 584 48.24
Varones 626 51.76
TOTAL 1210 100
Fuente: Elaboración Propia

Como se observa en el cuadro, en la comunidad de Punco Keari hay mayor


cantidad de varones que mujeres, lo que representa el 51.76 % de varones y un
48.24 % de mujeres.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 168 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 85: POBLACIÓN SEGÚN SEXO POR SECTORES


Sector Punco Sector Keari
Sexo
N° Personas % N° Personas %
Mujeres 441 48.24 142 47.24
Varones 474 51.76 153 52.76
TOTAL 915 100 295 100
TOTAL 1210
Fuente: Elaboración Propia

b.8) Ocupación (índice de dependencia)

A nivel del distrito de Patambuco la mayor parte de la población se dedica


principalmente a la agricultura y ganadería, en un 72.9 %.

CUADRO 86: POBLADORES SEGÚN OCUPACIÓN ECONÓMICA


Ítem N° %
Agricultura y Ganadería 35 72,9%
Textilería 9 18,8%
Ama de casa 0 0,0%
Minería 2 4,2%
Otros 2 4,2%
Fuente: PDC de la Municipalidad Distrital de Patambuco

A nivel de la Comunidad Campesina de Punco Keari, la mayor parte de la población


se dedica a la agricultura y la ganadería.

b.9) Estado civil

En el distrito de Patambuco el estado civil de la población en general es lo


siguiente:

CUADRO 87: ESTADO CIVIL EN EL DISTRITO DE PATAMBUCO


Departamento, Provincia
GRUPOS DE EDAD
Área Urbana y Rural

Sexo y estado Civil


12 A 16 17 A 24 25 A 34 35 A 44 45 A 54 55 A MÁS

TOTAL Años Años Años Años Años Años

Distrito PATAMBUCO (000) 2784 579 434 465 476 338 492
Conviviente (001) 613 13 129 265 121 44 41
Separado(a) (002) 32 2 3 8 10 7 2
Casado(a) (003) 960 2 9 116 296 242 295
Viudo(a) (004) 176 2 11 25 138
Divorciado(a) (005) 5 1 3 1
Soltero(a) (006) 998 562 293 73 38 17 15

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 169 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Hombres (008) 1305 295 211 207 215 150 227


Conviviente (009) 271 6 41 119 64 20 21
Separado(a) (010) 6 2 1 1 2
Casado(a) (011) 427 1 3 37 122 110 154
Viudo(a) (012) 50 4 5 41
Divorciado(a) (013) 2 1 1
Soltero(a) (014) 549 288 167 49 24 13 8
Mujeres (016) 1479 284 223 258 261 188 265
Conviviente (017) 342 7 88 146 57 24 20
Separado(a) (018) 26 2 3 6 9 6
Casado(a) (019) 533 1 6 79 174 132 141
Viudo(a) (020) 126 2 7 20 97
Divorciado(a) (021) 3 1 2
Soltero(a) (022) 449 274 126 24 14 4 7

URBANA (024) 322 54 50 49 59 41 69


Conviviente (025) 67 2 14 28 13 4 6
Separado(a) (026) 7 1 1 2 2 1
Casado(a) (027) 111 13 41 26 31
Viudo(a) (028) 30 4 26
Divorciado(a) (029) 1 1
Soltero(a) (030) 106 52 35 6 3 5 5
Hombres (032) 150 29 24 23 24 20 30
Conviviente (033) 29 1 2 14 7 1 4
Separado(a) (034) 2 1 1
Casado(a) (035) 49 3 15 15 16
Viudo(a) (036) 7 1 6
Soltero(a) (038) 63 28 22 5 2 3 3
Mujeres (040) 172 25 26 26 35 21 39
Conviviente (041) 38 1 12 14 6 3 2
Separado(a) (042) 5 1 2 2
Casado(a) (043) 62 10 26 11 15
Viudo(a) (044) 23 3 20
Divorciado(a) (045) 1 1
Soltero(a) (046) 43 24 13 1 1 2 2

RURAL (048) 2462 525 384 416 417 297 423


Conviviente (049) 546 11 115 237 108 40 35
Separado(a) (050) 25 2 2 7 8 5 1
Casado(a) (051) 849 2 9 103 255 216 264
Viudo(a) (052) 146 2 11 21 112

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 170 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Divorciado(a) (053) 4 3 1
Soltero(a) (054) 892 510 258 67 35 12 10
Hombres (056) 1155 266 187 184 191 130 197
Conviviente (057) 242 5 39 105 57 19 17
Separado(a) (058) 4 1 1 1 1
Casado(a) (059) 378 1 3 34 107 95 138
Viudo(a) (060) 43 4 4 35
Divorciado(a) (061) 2 1 1
Soltero(a) (062) 486 260 145 44 22 10 5
Mujeres (064) 1307 259 197 232 226 167 226
Conviviente (065) 304 6 76 132 51 21 18
Separado(a) (066) 21 2 2 6 7 4
Casado(a) (067) 471 1 6 69 148 121 126
Viudo(a) (068) 103 2 7 17 77
Divorciado(a) (069) 2 2
Soltero(a) (070) 406 250 113 23 13 2 5
Fuente: Elaboración Propia

b.10) Índice de migración

Para el distrito de Patambuco la migración de la población se concluye que salen


más personas que los que ingresan al distrito; cuya razón se debe a que en el
distrito no existen fuentes de ocupación permanentes y las actividades económicas
predominantes como la agropecuaria en condiciones de tecnología tradicional se
convierten en un espacio expulsor de la población y no ofrecen mayores
oportunidades de generación de ingresos.

b.11) índice de inmigración

Para el distrito de Patambuco la inmigración de otros lugares del país llega con el
parentesco (esposos) y se quedan en el distrito de Patambuco, pero en un menor
índice.

b.12) Índice de alfabetización (analfabetismo)

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda del 2,007 la población que


no sabe leer ni escribir es el 21.85 % de la población total, mientras tanto la
población que sabe leer y escribir es el 78.15%, es necesario señalar que el
año 2010 el Programa de Movilización por la Alfabetización PRONAMA se
implementó en el distrito y para el presente año continúa el programa con el mismo
proceso de reducir la brecha como se muestra en la Ilustración 6.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 171 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 30: INDICE DE ANALFABETISMO

SABE LEER Y ESCRIBIR

NO
861
[]

SI
3080
78%

NO SI

Fuente: INEI Censo de Población y Vivienda


b.13) Educación
b.13.1) Número de centros educativos

En la comunidad campesina de punco Keari actualmente existen dos


instituciones que se mencionan a continuación:

 Institución Educativa Inicial (I.E.I.) N° 388 de Punco Keari con 40


estudiantes y 3 docentes
 Institución Educativa Primaria (I.E.P.) 70704 de Punco KeariI con más de
100 estudiantes, 6 docentes y un Administrativo.

CUADRO 88: INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PUNCO KEARI


Código Nombre Nivel / Alumnos
Dirección Alumnos/Sección
Modular de la I.E. Modalidad (2015)
1028638 388 Inicial – Jardin 33 Punco Keari S/N 11.00
0755728 70704 Primaria 89 Punco Keari 14.83
Fuente: Ministerio de Educación - http://escale.minedu.gob.pe/

En el cuadro observamos que en la comunidad de Punco Keari existen dos


instituciones educativas, unos de nivel inicial y el otro de nivel primario con una
cantidad de alumnos de 33 y 89 alumnos.

b.13.2) Servicios Básicos en las Instituciones Educativos

Con respecto a los servicios básicos con los que cuentan la institución
educativas. La institución educativa inicial 388 tiene 2 unidades de servicios
higiénicos, mientras que la institución primaria 70704 tiene 3 unidades de
servicios higiénicos.

En lo relacionado a la instalación eléctrica, ambas instituciones educativas


cuenta con el servicio de electrificación.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 172 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

b.13.3) Niveles Educativos

En el distrito de Patambuco, la prestación de los servicios educativos por


niveles educativos se tiene: educación inicial que son en número de tres,
educación primaria de menores compuesta por 13 instituciones educativas de las
cuales solo un centro educativo se ubica en el medio urbano y otra es de
régimen privado.

Respecto al nivel secundario de menores que son en número de tres


instituciones educativas. En resumen se tiene 19 instituciones educativas en las
que se imparten la educación a nivel distrital. Cabe hacer notar que no existe
educación de nivel superior, menos con educación ocupacional, instituto superior
tecnológico, educación especial, entre otros, lo que limita el desarrollo intelectual
de la mayoría de la población, obligando a los estudiantes que quieran continuar
sus estudios superiores continuar en las ciudades de Juliaca, Puno, Arequipa y
Lima.

Como se vio anteriormente a nivel de la comunidad de Punco Keari, existen dos


instituciones educativas, una institución educativa inicial y otra institución
educativa de nivel primario.

b.13.4) Población Estudiantil

La población estudiantil matriculada en el distrito de Patambuco al año 2010,


alcanza a 1873 Alumnos matriculados. De esta población corresponde a
Programa no escolarizado PRONOEIs 139 niños que representa el 7.42%, en
educación inicial 105 alumnos que representa el 5.60% de la población
estudiantil, seguida por la educación primaria de menores que cuenta con 928
alumnos que representa el 49.54% de la población estudiantil y la educación
secundaria de menores alcanza a 686 alumnos que representa el 36.63%. Cabe
destacar que las instituciones educativas de mayor población estudiantil a nivel
inicial corresponden a Punco Keari que alberga a 44 alumnos, mientras en
educación secundaria corresponde a I.E.S.A. de Puna Ayllu con 323 alumnos.

Adicionalmente se tiene el déficit de infraestructura educativa en la I.E.P. Nº


72456 de Tiraca y la I.E.S.A. Puna Ayllu, por ende la ubicación de las
instituciones educativas dificulta el acceso de muchos estudiantes que tienen
que trasladarse desde lugares alejados motivo que no permite lograr una
adecuada calidad de enseñanza y aprendizaje educativa.

CUADRO 89: POBLACIÓN ESTUDIANTIL DISTRITO DE PATAMBUCO 2010


Código Nivel / Alumnos Docentes Secciones
Nombre de IE
modular Modalidad (2011) (2011) (2011)
1028638 388 Inicial - Jardín 45 2 3
0650598 294 Inicial - Jardín 22 1 3

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 173 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

0633404 CENTENARIO PATAMBUCO Secundaria 242 13 9


0547489 72534 Primaria 44 2 6
0387092 72456 Primaria 80 4 6
0387076 72454 Primaria 12 1 4
0387027 72449 Primaria 52 4 6
0387019 72448 Primaria 121 8 6
0386839 72430 Primaria 125 6 6
0755728 70704 Primaria 120 7 6
0810069 70702 Primaria 29 2 6
1028950 DANTE NAVA Secundaria 310 17 11
72440 SAGRADO CORAZON
0386938 Primaria 89 5 6
DE JESUS
0862920 70705 Primaria 90 7 6
AGROPECUARIO CHAUPI
1154863 Secundaria 105 8 5
AYLLU
1583475 HUACCHANI Primaria 17 1 6
0228312 72533 Primaria 37 3 6
1479856 CANUCANU Inicial - Jardín 39 1 3
1480425 CHULLO LLUNI Inicial - Jardín 26 1 3
Inicial no
2234414 CANU CANU 10 0 3
escolarizado
Inicial no
2234415 CHACAPAMPA 13 0 3
escolarizado
1551290 OSECANI Inicial - Jardín
1551282 JARAHUAÑA Inicial - Jardín
Inicial no
2234407 LAS ABEJITAS 13 0 3
escolarizado
Inicial no
2234411 LAS ARDILLITAS 10 0 3
escolarizado
Inicial no
2234413 LOS POLLITOS 19 0 3
escolarizado
Inicial no
2234416 LOS PATITOS
escolarizado
Inicial no
2234418 LOS ANGELITOS
escolarizado
Fuente: UGEL Sandia. Elaboración Propia

Para el caso de la comunidad de Punco Keari se cuenta con los siguientes


datos:

CUADRO 90: POBLACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS SEGÚN


EL AÑO 2011 Y 2015
Código Nivel / Alumnos Alumnos
Nombre de la I.E.
Modular Modalidad (2011) (2015)
1028638 388 Inicial – Jardin 44 33
755728 70704 Primaria 120 89
TOTAL 164 122
Fuente: Ministerio de Educación

En el cuadro 33 se observa que la población de alumnos para el año 2011 es


164, para el año 2015 es 122 alumnos. Se nota que ha disminuido la cantidad de
alumnos durante los años transcurridos.

b.13.5) Infraestructura Educativa

A nivel de todo el ámbito del distrito de Patambuco la oferta educativa en


cuanto a infraestructura es como sigue: 05 aulas para la educación inicial, 56

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 174 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

aulas en educación primaria, 29 aulas en educación secundaria, esta


infraestructura se encuentra en estado regular, que en mediano plazo.

El déficit de la infraestructura educativa está focalizando principalmente en la


I.E.P. N° 72456 de tiraca, I.E.S.A. Puna Ayllu y las nuevas I.E. de nivel inicial
que no cuenta con infraestructura. En el caso de nivel primario en general,
debido a las malas condiciones físicas que se encuentran, en muchos de ellas
el déficit de aulas y no cumplen una y varias de las siguientes condiciones:
seguridad, adecuada orientación, iluminación, índice de ocupabilidad,
ventilación, grado de adecuación a las necesidades.

CUADRO 91: MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS


Mobiliario
Centro Total Aulas Ofic. Taller
N° I.E. BI biblioteca SS.HH.
Poblado Mesa Silla aulas en uso Adm labo.
personal
EDUCACIÓN INICIAL

1 294 Patambuco - 11 35 1 1 1 - - 1

2 381 Puna Ayllo - 6 24 2 1 - - - -

3 388 Punco keri 10 6 47 2 2 - - - 2

TOTAL 10 23 106 5 4 1 - - 3
EDUCACIÓN PRIMARIA DE MENORES ESTATAL

1 70702 Chacapampa - 20 40 2 2 1 - - -

2 70704 Punco keari 128 64 128 6 6 1 - - 3

3 70705 CanuCanu - 49 98 8 6 - - - 5

4 72430 Puna Ayllo - 156 156 7 7 - - - 3

5 72440 Patambuco - 69 113 6 6 1 - - 3

6 72448 Chaupi ayllo 150 150 120 6 6 1 - - 1

7 72449 Jarahuaña 31 61 6 3 1 - - 2

8 72454 Ticani 4 15 20 2 2 - - - 1

9 72456 Tiraca - 46 87 4 4 1 - - 2

10 72493 Cañiputo 18 11 22 2 2 - - - -

11 72533 Capilla pampa - 32 64 5 4 1 - - 4

12 72534 Conelline - 35 70 2 2 1 - - 1

TOTAL 331 647 979 56 50 8 - - 25


EDUCACIÓN PRIMARIA DE MENORES NO ESTATAL
1 HUACCHANI Puna Ayllo 18 12 30 8 7 1 1 - 1
EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MENORES ESTATAL

1 CENTENARIO Patambuco 150 80 80 12 11 1 1 - 6

2 AGROP Capilla pampa 200 200 11 11 1 - 1 1

3 AGROP Chaupi ayllo 100 115 - 6 6 1 1 - 1


TOTAL 250 395 280 29 28 3 2 1 8
Fuente: UGEL Sandia. Inventario de bienes 2006

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 175 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 31: INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Fuente: Fotografía Propia

b.13.6) Tasa de analfabetismo

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda del 2,007 la población


que no sabe leer ni escribir es el 21.85 % de la población total, mientras tanto
la población que sabe leer y escribir es el 78.15%, es necesario señalar
que el año 2010 el Programa de Movilización por la Alfabetización
PRONAMA se implementó en el distrito y para el presente año continúa el
programa con el mismo proceso de reducir la brecha como se muestra en el
cuadro 33.

CUADRO 92: TASA DE ANALFABETISMO


Categorías Casos %
Si sabe leer y escribir 3,080 78
No sabe leer y escribir 861 22
TOTAL 3941 100
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007 – INEI

b.13.7) Nivel de Estudios que Alcanzo (Grado de instrucción)

A nivel de todo el ámbito del distrito de Parambuco, en el cuadro 36 nos muestra


que 2,012 personas culminaron primaria, este grupo de personas es de mayor
porcentaje 51,05% seguido de los que culminaron la secundaria con un 22.68%
y 54 personas han concluido estudios superiores universitarios, esto representa
el 1.37%, si observamos el cuadro podemos apreciar un porcentaje nada
despreciable 19.79% de personas sin ningún nivel educativo alcanzado, son

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 176 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

varios los factores e indicadores que reflejan esta situación como falta de
recursos económicos, idiosincrasia de la población y por ende estos factores no
contribuyen a forjar una sociedad con mayor nivel cultural.

CUADRO 93: GRADO DE INSTRUCCIÓN


CANTIDAD PORCENTAJE
ÍTEM DESCRIPCIÓN
HABITANTES (%)
1 Sin nivel 780 19.79
2 Inicial 141 3.58
3 Primaria Completa o Incompleta 2,01 51.05
4 Secundaria Completa o Incompleta 894 22.68
5 Superior no Univ. Incompleta 26 0.66
6 Superior no Univ. Completa 30 0.76
7 Superior Univ. Incompleta 4 0.10
8 Superiro Univ. Completa 54 1.37
TOTAL 3,941 100.00
Fuente: INEI Censo de Población y vivienda 2007

b.14) Población beneficiaria

Según el censo del 2007 la población del distrito de Patambuco fue de 4,266
habitantes. Así, se obtiene una tasa de crecimiento de 1.56%, la cual ha sido
obtenida en base a los censos de 1993 y del Censo de Población y Vivienda 2007,
realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La población del distrito de Patambuco tiene una tasa de crecimiento negativo de -


0,8% entre el censo nacional de población del año 1993 a 2007. Esto se explica
debido a que en temporada que se realiza el censo muchos de los habitantes del
distrito se encuentran fuera del distrito por razones de trabajo lo cual dicha cantidad
no está considerado.

En cuanto a la composición de la población por área urbana-rural, en el distrito se


tiene, que solo el 10.43% constituye la población urbana, mientras que el 89.57%
representa a la población rural, del cual se concluye que en el distrito de
Patambuco la mayor parte de la población se encuentra asentada en el medio rural.

Respecto a la composición de la población por sexo, se tiene que el 46.83% están


constituidos por hombres y el 53.17% son mujeres, este comportamiento es similar
tanto en la población rural y urbana.

La población del distrito de Patambuco representa el 6.86% con respecto a la


Provincia de Sandia, teniendo en cuenta que esta Provincia cuenta con 10 distritos
y una población de 62,147 habitantes.

En el siguiente cuadro se aprecia el crecimiento de la población y la composición


urbana, rural y por sexo.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 177 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 94: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE SANDIA


DISTRITO DE PATAMBUCO
1993 2007
Tasa Inter Tasa Inter
Población Censal % Población Censal %
1993/1981 2007/1993
SANDIA 50,042 0.46% 62,147 1.56%
PATAMBUCO 4843 1.36% 4,266 -0.90%
Fuente: Resultados Definitivos de los Censos de Población y Viviendas 1993, 2007 INEI

CUADRO 95: POBLACIÓN DEL AMBITO DE ESTUDIO DE LA CC PUNCO KEARI


2015
CC
Tasa Inter
PUNCO
Viviendas Población % Censal %
KEARI
2014/2105
PUNCO 183 915 75.62
1.30%
KEARI 59 295 24.38
TOTAL 242 1210 100 1.30%
Fuente: Elaboración Propia, en base al padrón de beneficiarios entre 2014 y 2015

Como se muestra en el cuadro 38 y de acuerdo al empadronamiento realizada


entre los años 2009 y 2015, la densidad poblacional de la CC de Punco Keari es de
5 habitantes por vivienda, mientras que la población de la Comunidad Campesina
de Punco Keari es de 1210 habitantes, con un número de viviendas de 242.
Además la tasa intercensal para la CC de Punco Keari para el periodo 2009 y 2015
es de 1.30 %.

c) Servicios de Salud, higiene y saneamiento básico

La prestación de servicios de salud en el ámbito del Distrito de Patambuco se efectúa


por el personal profesional y técnico de los establecimientos de salud, las que
presentan deficiencias en cuanto a sus características propias de su construcción,
equipamiento y movilidad por encontrarse en lugares distantes que dificultan el acceso
de la población y del personal de salud para la atención de la salud.

En forma general las enfermedades que más afectan a las comunidades de Conelline,
Punco Keari, Tiraca, Jarahuaña, Capilla Pampa y principalmente a la población infantil
son aquellas de origen hídrico, siendo en su mayoría enfermedades de tipo intestinal y
parasitario, aunque en invierno la incidencia se da en las enfermedades respiratorias
agudas (EDAS).

Por lo tanto uno de los problemas principales es la ausencia del servicio de


saneamiento, con mayor incidencia en el sector rural; asimismo no se emplea insumos
para potabilizar el agua que se consume en el ámbito distrital, debido al desinterés de
los pobladores para la gestión del financiamiento y cubrir estas necesidades; los
precarios ingresos familiares de los pobladores no permiten autofinanciar una
adecuada infraestructura y servicio de agua potable.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 178 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

c.1) Cobertura de Atención del Servicio de Salud

La cobertura de atención de los servicios de salud en el Distrito de Patambuco; a


través de sus tres establecimientos de salud alcanza en medicina general a
atenciones, en Gineco obstetricia y en otras atenciones (farmacia, atenciones,
Pacfo). A una población de 4,266 habitantes al año 2010.

CUADRO 96: POBLACIONES QUE CUENTAN CONO UN SEGURO DE SALUD


Categoría Casos %
Solo está asegurado al SIS 1,314 30.80%
Solo está asegurado al ESSALUD 228 5.34%
Solo está asegurado en otro 14 0.33%
No tiene ningún seguro 2,710 63.53%
Total 4,266 100.00%
Fuente: PDC de la Municipalidad Distrital de Patambuco

Como se ve en el cuadro 37, respecto a la población que tiene un seguro de salud,


asciende al 30.80% que se encuentra afiliado al SIS, mientras tanto el 63.53% no
tiene ningún tipo de seguro. Lo cual implica implementar una política local de salud
para incorporar al SIS inicialmente a dicha población que se encuentra sin hacer
uso de este derecho social.

c.2) Índice de morbilidad

La morbilidad general en el ámbito de la jurisdicción del Centro de Salud de


Patambuco, tiene como causas principales: infecciones agudas de las vías
respiratorias con 1,391 casos, seguidas por las enfermedades de cavidad bucal con
662 casos, entre los más importantes. Estas mismas causas prevalecen en la
morbilidad infantil, también cabe resaltar que en menores cantidades reporta los
establecimientos de Puna Ayllu y Capilla Pampa.

CUADRO 97: MORBILIDAD DEL CENTRO DE SALUD PATAMBUCO - 2010


Nº CAUSAS TOTAL %
1 Infecciones agudas de las vías respiratorias 1,391 25.4528820
2 Enfermedades de la cavidad bucal 662 12.1134492
3 Trastornos de la conjuntiva 277 5.06861848
4 Enfermedades infecciosas intestinales y demás 271 4.95882891
5 Dermatitis y eczema 230 4.20860018
6 Enfermedades del esófago, estomago 226 4.13540714
7 Dorsopatias 209 3.82433669
8 Artropatías 196 3.58645929
9 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias 157 2.87282708
10 Otras infecciones agudas de las vías respiratorias 151 2.76303751
11 Otra causas 1,695 31.0155535
TOTAL 5465 100
Fuente: Oficina de Estadística e Informática – C.S. Patambuco

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 179 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

c.3) Índice de mortalidad

Los indicadores de mortalidad general se describen con la información de los


indicadores del año 2010, habiendo ocurrido en este periodo 38 defunciones.

Situación que se ve reflejada por la características de extrema pobreza en la que se


encuentra el distrito de Patambuco y las limitaciones de intervención que tiene el
sector Salud la falta de un adecuado equipamiento, especialistas en urología y
logística para enfrentar casos de enfermedades más frecuentes que tiene
incidencia en la mortalidad general e infantil.

CUADRO 98: MORTALIDAD DEL CENTRO DE SALUD PATAMBUCO - 2010


Nº CAUSAS TOTAL %
1 Enfermedades del aparato genitourinario 9 23.6842105
2 Causas externas de morbilidad y mortalidad 6 15.7894737
3 Enfermedades del a parto respiratorio 6 15.7894737
4 Enfermedades del aparato circulatorio 4 10.5263158
5 Enfermedades del sistema digestivo 4 10.5263158
6 Tumores (neoplasias) 4 10.5263158
7 Enfermedades del sistema nervioso 2 5.26315789
8 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo 1 2.63157895
9 Síntomas, signo y hallazgos anormales clínicos 1 2.63157895
10 Traumatismos, envenenamientos y algunas otras 1 2.63157895
TOTAL 38 100
Fuente: Oficina de Estadística e Informática – C.S. Patambuco

c.4) índice de natalidad

A nivel de todo del distrito de Patambuco los datos se muestran en el siguiente


cuadro:

CUADRO 99: NÚMERO DE NACIMIENTOS EN EL DISTRITO DE PATAMBUCO


AÑO 2013
Centro de Puesto de
Distrito Total Hospital/Clínica Domicilio
Salud Salud
PATAMBUCO 51 1 34 6 10
Fuente: Base de datos de nacimientos MINSA – Oficina General de Estadística e Informática

c.5) Equipamiento e Infraestructura

La oferta de los servicios de salud se sustenta en la presencia de tres


establecimientos: el centro de salud de Patambuco ubicado en la capital del Distrito,
puesto de salud Canu Canu ubicado en la comunidad del mismo nombre que
administrativamente depende de la Micro Red de Crucero y el Puesto de Salud de
Puna Ayllu, ubicado en el Centro Poblado de Santa Cruz de Puna Ayllu, dichas
infraestructuras de salud carecen de un equipamiento adecuado para afrontar
situaciones de emergencia. En el año 2010 se construyeron 02 puestos de salud,
en la comunidad campesina de Tiraca el mismo que no cuenta con equipamiento;

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 180 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

en la localidad de Punco Keari aún no está culminado la infraestructura y en la


comunidad campesina de Canu Canu cuenta con nueva infraestructura a partir del
presente año.
CUADRO 100: CONDICIONES DEL SERVICIO DE SALUD DISTRITO DE PATAMBUCO
CENTRO
ESTABLECIMIENTO POBLADO AÑO DE NÚMERO DE SITUACIÓN NÚMERO DE
CATEGORIA
DE SALUD DONDE SE CREACIÓN AMBIENTES ACTUAL PERSONAS
ÚBICA

C.S. Patambuco Patambuco 23/11/1992 Centro de Salud 7 Operativo 10


P.S. Puna Ayllu Puna Ayllu Puesto de Salud 6 Operativo 3
P.S. Canu canu Canu canu 18/05/1997 Puesto de Salud 4 Operativo 2
P.S. Tiraca Tiraca No Operativo
P.S. Punco Keari Punco Keari No Operativo
P.S. Canu Canu Canu canu No Operativo
Fuente: Oficina de Estadística e Informática – C.S. Patambuco

El personal con que cuenta es de cinco trabajadores en el Centro de Salud de


Patambuco, de los cuales se tiene 01 medico, 01 Obstetriz, 01 enfermera, 02
técnicos enfermeros y 01 personal de servicio, el puesto de salud de Puna Ayllu
cuenta con 02 técnicos enfermeros y el puesto de salud de Canu Canu no cuenta
con profesionales esta No operativo. Respecto a los demás establecimientos de
salud no cuentan con personal, teniendo que gestionarse el presupuesto para cubrir
con personal y de esta forma darle operatividad a los establecimientos de salud.

La comunidad de Punco Keari cuenta con un puesto de salud que está en proceso
de reconocimiento por parte del ministerio de salud, y viene funcionando más de
dos años atrás.

c.6) Aseo personal y prácticas de lavado de manos

En el presente cuadro podemos observar, el consumo de agua en promedio que


cada familia utiliza a diario es de, 18 Lts. Para preparar sus alimentos, 09 Lts. Es
utilizado para higiene personal, 23 Lts. Es utilizado para lavar sus prendas de vestir.

CUADRO 101: USOS DEL AGUA EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI


Descripción Volumen de Agua (Lts) Porcentaje
Volumen de agua (Lts) utiliza en el 18 36.00 %
día para preparar alimentos
Volumen de agua (Lts) utiliza en el 09 18.00 %
día para la Higiene Personal
Volumen de agua (Lts) utiliza en el 23 46.00 %
día para lavar la ropa
TOTAL 50 100 %
Fuente: Elaboración propia del formulador

En el siguiente cuadro mostramos los resultados respecto a las costumbres y


hábitos de higiene (educación sanitaria), así podemos apreciar momentos claves
del lavado de manos por las familias de la Comunidad de Punco Keari, el 90 %

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 181 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

nunca se lava las manos antes de preparar sus alimentos, el 10 % se lava las
manos algunas veces antes de preparar sus alimentos, el 80 % se lava las manos
algunas veces antes de comer, el 10.70 % nunca se lava las manos antes de
comer, el 9.30 % siempre se lava antes de comer, el 6 % se lava las manos
siempre antes de dar de comer al niño, el 35.0 % se lava las manos algunas veces
antes de dar de comer al niño, el 59 % nunca se lava las manos antes de dar de
comer al niño, el 15.0 % se lava las manos algunas veces después de defecar, el
85.0 % nunca se lava las manos después de defecar, para los siguientes resultados
el 3 % se lava las manos algunas veces después de cambiar pañal al bebe y el 97
% nunca se lava las manos después de cambiar pañal al bebe.

CUADRO 102: MOMENTO DE LAVADO DE MANOS - COMUNIDAD DE PUNCO KEARI


Algunas
Higiene Siempre Nunca Total
veces
Antes de preparar sus alimentos 0.00% 10.00% 90.00% 100.00%
Antes de comer 9.30% 80.00% 10.70% 100.00%
Antes de dar de comer al niño 6.00% 35.00% 59.00% 100.00%
Después de defecar 0.00% 15.00% 85.00% 100.00%
Después de cambiar pañal al bebe 0.00% 3.00% 97.00% 100.00%
Fuente: Elaboración propia del formulador

Respecto a la técnica de lavado de manos podemos representar en el siguiente


cuadro, el 7% se lava las manos siempre con jabón, el 9% se lava las manos
algunas veces con jabón, el 84% nunca se lava las manos con jabón, el 85% realiza
la higiene de sus manos siempre solo con agua y el 7% se lava algunas veces solo
con agua, el 8% nunca se lava solo con agua.

CUADRO 103: TÉCNICA DE LAVADO DE MANOS - COMUNIDAD DE PUNCO KEARI

Algunas
Higiene Siempre Nunca Total
veces
Con jabón 7.00% 9.00% 84.00% 100.00%
Solo con agua 85.00% 7.00% 8.00% 100.00%
Con desinfectante 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Otro 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Fuente: Elaboración propia del formulador

c.7) Sistema de agua potable

Referente al servicio de agua potable, el 0.18% de la población cuenta con Red


Pública fuera de la vivienda, pilón de uso público el 0.26%, lo que implica que en su
mayoría de la población del distrito de Patambuco son vulnerables a contraer
enfermedades infectocontagiosas, éstos sistemas no cuentan con cerco de
protección ni seguridad, están expuestos a contaminación directa, como
consecuencia de ello, contraen enfermedades gastrointestinales y parasitarias que
representa el 62.23% consumen agua de pozo, del mismo modo apreciamos que el
31.64% consumen agua de río, de acequia, manantiales y similares. El problema no

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 182 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

es falta de recurso hídrico, por el contrario, existe suficientes fuentes de agua que
pueden ser aprovechadas adecuadamente y racionalmente. Lo que faltó fue la
capacidad para gestionar los estudios de pre-inversión, inversión, ejecución y
puesta en funcionamiento de proyectos de agua potable y desagüe tanto a nivel
urbano y rural como una de las primeras prioridades.

CUADRO 104: ABASTECIMIENTO DE AGUA


CATEGORIAS CASOS %
Red pública fuera de la vivienda 2 0.18%
Pilón de uso Publico 3 0.26%
Pozo 710 62.23%
Rio, acequia, manantial o similar 361 31.64%
Vecino 62 5.43%
Otro 3 0.26%
TOTAL 1.141 100.00%
Fuente: INEI Censo de Población y Vivienda 2007

Por otro lado, en el Cuadro 105 nos muestra que en el distrito tenemos 12 sistemas
de agua potable, de los cuales todos están colapsados según los responsables de
saneamiento del Centro de Salud, no tienen las JASS (Juntas Administradoras de
Servicios de Saneamiento) activos ni mucho menos constituidos como tal, salvo en
Tiraca y Chacapampa que necesitan su renovación de la junta. Finalmente,
conforme a las normas vigentes es obligación de las municipalidades asumir la
responsabilidad de capacitar, organizar, el fortalecimiento de las JASS en
coordinación con el sector Salud para que los sistemas de agua potable tengan
sostenibilidad en el manejo y la administración del agua y el trabajo de los residuos
sólidos.

CUADRO 105: SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y USUARIOS


N° letrinas
N° Localidad Usuarios N° de Piletas
en uso
1 Conelline 59 63 64
2 Tiraca 80 85 98
3 Chullo Ilune 38 20 38
4 Mayu Pampa 38 40 40
5 Chaca Pampa 42 39 47
6 Chaupi Central 25 6 25
7 Jarahuaña 90 104 102
8 Patambuco 100 116 65
9 Osecani 68 71 69
10 Puna Ayllu 147 114 89
11 Canu Canu 102 89 76
12 Capilla Pampa 47 36 35

Fuente: Centro de Salud Patambuco 2011

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 183 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Como se observa en el cuadro 105 , la Comunidad Campesina de punco Keari no


está considerada entre las comunidades que cuentan con sistema de agua potable,
sin embargo actualmente tienen instalado un sistema de agua no potable elaborado
por FONCODES de hace 20 años atrás cuyas instalaciones ya se deterioraron y
cumplieron su ciclo de vida útil, por esas razones los pobladores de la comunidad
recurren al consumo del agua de ríos y/o puquiales, lo cual es un peligro latente
para el consumo humano.

c.8) Almacenamiento del agua

En el área de influencia del proyecto, la práctica del almacenamiento del agua es


usada en la comunidad. El volumen para el consumo diario por vivienda (familia) es
de 50 litros/vivienda, cuyo almacenamiento se da en baldes y bidones para luego
usarlos en higiene personal, consumo, etc.

CUADRO 106: CONSUMO DIARIO DE AGUA EN VIVIENDAS EXISTENTES CON


CONEXIÓN
Descripción Volumen de Agua (lts)
Consumo diario de agua en las
50
viviendas considerada por persona
Fuente: Elaboración propia del formulador

CUADRO 107: CONSUMO ACTUAL EN FUNCIÓN DEL ACARREO SIN CONEXIÓN


Descripción Detalle
Distancia de la vivienda a la fuente de agua para consumo humano
130
(m)
Tiempo empleado en minutos 12
Número de acarreos de agua por día 3
Número de baldes o recipientes acarreados por viaje 2
Volumen de balde donde se acarrea el agua (litros) 15
Consumo de agua actual (l/día) 50
Consumo actual (m3/mes/viv.) 1.5
Fuente: Elaboración propia del formulador

CUADRO 108 TIPO DE ALMACENAMIENTO EN LAS VIVIENDAS


Porcentaje
Descripción Casos
%
Baldes plásticos con tapa 6 16.22
Baldes plásticos sin tapa 20 54.05
Bidones de plástico 8 21.62
Tachos o baldes de aluminio 3 8.11
TOTAL 37 100.00
Fuente: Elaboración propia del formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 184 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 109: ESTADO DEL DEPÓSITO DONDE SE ALMACENA EL AGUA


Descripción Casos Porcentaje
Limpio 24 64.86
Con tapa que protege 5 13.51
Con tierra, con moho 1 2.70
Con tapa precaria/sin tapa 7 18.92
TOTAL 37 100.00
Fuente: Elaboración propia del formulador

c.9) Tratamiento del agua

Un aspecto determinante de la calidad del agua consumida por la población de la


comunidad es el tratamiento del agua en la vivienda, debido a la baja calidad en el
abastecimiento de agua potable en la localidad.

CUADRO 110: TRATAMIENTO QUE LE DAN AL AGUA ANTES DE SER CONSUMIDA


Descripción Casos Porcentaje %
La hierven 22 59.46
Le pone lejía 1 2.70
Le aplica cloro 8 21.62
No aplica ninguno 6 16.22
TOTAL 37 100.00

Fuente: Elaboración propia del formulador

Sobre el tratamiento que se le da al agua antes de ser consumida por las familias
encuestadas en la Comunidad de Punco Keari, el 59.46 % manifiesta que hierve el
agua antes de consumirla, el 2.70% le pone legia antes consumir, el 21.62% le
aplica cloro antes de consumir y el 16.22 % no aplica ningún método antes de
consumir el agua.

CUADRO 111: UTENSILIO PARA SACAR EL AGUA QUE SE ALMACENA EN LOS


RECIPIENTES
Descripción Casos Porcentaje
Jarrita o balde pequeño 37 100%
Un cucharón de mango largo 0 0%
Un envase con caño incorporado 0 0%
TOTAL 37 100%
Fuente: Elaboración propia del formulador

Respecto a la forma de extracción del agua de los recipientes en las que se


almacenan el líquido elemento, podemos apreciar que la totalidad de las familias
encuestadas que representan el 100 % extrae agua con jarrita o balde pequeño.

c.10) Sistema de Desagüe y tratamiento de aguas residuales

El servicio de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales no es óptimo en el


distrito de Patambuco. También en la capital del distrito existen baños públicos que
en situaciones de concentración de población se satura el servicio.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 185 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Esta situación negativa del servicio de desagüe, expone y contribuye a la


propagación de enfermedades infectocontagiosas especialmente en la población
infantil, situación que es necesario revertir en el corto plazo.

La Comunidad Campesina de Punco Keari no cuenta con el servicio de


alcantarillado (desagüe), y tratamiento de aguas residuales solo tienen letrinas
simples, que se construyeron hace más de 10 a 20 años, que ya cumplieron su
ciclo de vida útil. La población que no cuenta con letrinas, efectúan sus
deposiciones a campo abierto.

CUADRO 112: DISPOSICIÓN DE EXCRETAS - SITUACIÓN ACTUAL


Porcentaje
Descripción Casos
%
Letrina 20 54.05
Acequia, Canal, Rio 2 5.41
Campo Abierto 15 40.54
TOTAL 37 100.00
Fuente: Elaboración propia del formulador

c.11) Número de viviendas que no cuentan con letrinas

La encuesta indica que el 54% de la población cuenta con letrinas y el 46% de la


población carece de letrinas para la eliminación de sus excretas generándose un
foco contaminante para la población.

CUADRO 113: NUMERO DE VIVIENDAS QUE CUENTAN CON LETRINAS


Categoría CASOS %
Si 20 54
No 17 46
TOTAL 37 100
Fuente: Elaboración propia del formulador

c.12) Eliminación de aguas grises

Respecto a las agua grises, es decir, aquellas provenientes del aseo (personal, de
la vivienda), del lavado de utensilios y ropa, el 10.81% respondió eliminar a las
acequias, el 75.68% respondió que lo arrojan al patio de sus casas y el 13.51%
respondió que lo arrojan a la calle o carretera de Punco keari.

CUADRO 114: ELIMINACIÓN DE LAS AGUAS GRISES


CATEGORÍA CASOS %
Se arroja a la calle-carretera 5 13.51
Se arroja al patio de la casa 28 75.68
Se arroja a la acequia 4 10.81
Otro 0 0.00
TOTAL 37 100.00
Fuente: Elaboración propia del formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 186 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Entonces existe la necesidad de la presencia de un sistema de alcantarillado, sin


embargo la cobertura del alcantarillado no va cubrir al 100 % de las viviendas,
debido a que la topografía del terreno de la comunidad impide la total cobertura,
para aquellas viviendas que no se cubra con el sistema de alcantarillado, se les
dotara con un sistema de letrinas con arrastre hidráulico.

c.13) Limpieza Pública

c.13.1) Servicios de residuos sólidos

En el presente cuadros podemos apreciar que, el 67.57% de las familias


encuestadas en el comunidad de Punco Keari, elimina la basura acumulada en
el hogar quemándolos, el 2.70% arroja a una acequia o rio, el 2.70% lo bota en
el patio de la casas y el 27.03% las entierra en un hueco bajo tierra la basura
que acumula.

CUADRO 115: ELIMINACIÓN DE LA BASURA EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI


Porcentaje
Descripción Casos
%
Lo entierra en un hueco 10 27.03
Arroja a una acequia o río 1 2.70
Bota en el patio de la casa 1 2.70
Quema 25 67.57
TOTAL 37 100.00
Fuente: Elaboración propia del formulador

d. Otros servicios existentes

d.1) Transportes y Comunicaciones

d.1.1) Transporte

El transporte terrestre hacia Patambuco es limitado, debido a que no cuenta con


terminales implementados en Juliaca y Patambuco, las unidades de transporte
(pasajeros y carga) son escasos con frecuencia de salida en 3 veces por
semana.

Las vías de comunicación con la ciudades de la región se encuentran en


situación regular; sin embargo al interior del Distrito y su acceso entre
comunidades y centros poblados, se ve dificultada por la falta de puentes, como
es el caso de acceso a las comunidades de Tiraca, Puna Ayllu, Canu canu, y la
falta de mejoramiento de la trocha carrozable de la comunidad de Jarahuaña a
Huacuyo y la interconexión de Cañiputo a Tiraca.

El parque automotor del servicio de transporte terrestre hacia Patambuco, está


conformado por 08 unidades entre buses y minibuses, 11 vehículos entre

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 187 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

camiones y fusos, combis, sin considerar otras unidades vehiculares mayores y


menores que transitan por Patambuco de entidades públicas y privadas.

Según el nuevo clasificador en el distrito existe el camino vecinal PU-107, que se


inicia igualmente en el empalme con la PU-104, e ingresa en la provincia de
Sandia siendo la vía principal del Distrito de Patambuco, enlazando los centros
poblados de Ticani, Canu Canu, Punco Keari y Patambuco, teniendo un
recorrido de 24.65 Km y una superficie de Trocha en estado malo.

CUADRO 116: PRINCIPALES EJES VIALES DE ARTICULACIÓN EN LA PROVINCIA


Tipo de Extensión Situación de la vida
Tramos
eje (km.) Superficie Pavimento
Dv. Ananea - Cuyo Cuyo - Sandia -
Red Vial
Abra Maroncuna - San Jose del
Longitud Nacional PE 205.61 Trocha Transitable
Oro - San Ignacio - Paujil Playa
- 34H
(Frontera con Bolivia).
Ruta Emp. PU-104(Dv. Limbani)- Abra
Trans. Versal

Departamen Aricoma - Curupata - Limbani - 56.85 Trocha Transitable


tal PU - 106 Phara.
Ruta
Departamen PU - 104 (Pachano) - Patambuco 24.65 Sin Afirmar Transitable
tal PU - 107
Tropical
Versal
Trans.

Caminos Ruta R25: Emp. PU-107 - Tiraca -


56.37 Trocha Transitable
Vecinales Chejani - Emp. PU 106 (Phara)

Fuente: Inventario Georeferenciado en Sandia 2009

La mejor trocha que se tiene para dar solución a la problemática del transporte
hacia la capital distrital Patambuco como punto de referencia, es la de que se ha
estado construyendo en las gestiones municipales anteriores, se refiere a la
carretera afirmada Patambuco - Huacuyo en una longitud de 13 km. Proyecto
que la Municipalidad Provincial aún no logra concluir para integrar a la red vial
con Cuyocuyo - Sandia, para ello se deben construir algunos puentes,
principalmente en Jarahuaña a 3 km. del distrito de Patambuco. La comunidad
más alejada es Cañiputo, hacia la cual no se ha construido una red vial, motivo
por el cual sus pobladores pretenden pertenecer a Sandia. En tanto que Tiraca
en el año 2000, ha sido integrada a la red vial provincial, por considerarse
estratégica para la extracción de recursos de los sectores de Ccapani y Callani,
pero sin embargo esta comunidad aún queda incomunicada en épocas de lluvia,
debido a la carencia de 1 puente en Chacapampa y por los constantes
derrumbes.

d.1.2) Comunicaciones

Los servicios de comunicaciones radial, telefónica, televisiva e internet, han


mejorado en los últimos 5 años, dado que se ha instalado un antena parabólica
satelital, en consecuencia existe el servicio telefónico móvil y monederos, 03
canales de señal de televisión abierta en el pueblo y en algunas comunidades y

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 188 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

servicios de internet instalado por particulares, faltando este último servicio en


las comunidades campesinas.

Estas facilidades en las comunidades, incrementan el conocimiento de la


información a nivel local, nacional e internacional, permiten entrar al mundo de la
informática y la globalización vía internet.

La municipalidad distrital esta por incursionar a programas para ofertar internet


en las diferentes instituciones educativas con el aporte de contrapartida, con el
fin de mejorar la educación en el distrito.

En la Comunidad Campesina de Punco Keari la señal telefónica y por celular es


parcial.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 189 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 32: MAPA DE LA PROVINCIA DE SANDIA, INVENTARIO VIAL


GEORREFERENCIADO DIAGRAMA VIAL DEL DISTRITO DE PATAMBUCO

Fuente: PDC de la Municipalidad Distrital de Patambuco

d.2) Energía eléctrica

El distrito de Patambuco, antes del año 1996 tenía servicio precario de energía
eléctrica producida por generador eléctrico; es en ese año cuando se logra
interconectar con la mini central eléctrica de Chijisía Sandia, realizándose
instalaciones domiciliarias monofásicas, dicha fuente energética, se encuentra
interconectado al sur “Azangaro San Gaban”.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 190 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 33: VIVIENDAS CON ALUMBRADO PÚBLICO

Fuente: INEI Censo de Población y Vivienda

Según el Censo Nacional de Población del año 2007, las viviendas que tienen
alumbrado es del 66.61%, faltando la cobertura del servicio para el 33.39% de
viviendas en el distrito, siendo las comunidades por electrificar Cañiputo, Tiraca y
Canu Canu así como el sector de Huajchani, con este servicio es posible generar
actividades productivas como pequeñas factorías y la artesanía textil.

Asimismo, la comunidad campesina de Punco Keari si cuenta con servicio de


energía eléctrica. Las instalaciones eléctricas en la mayoría de los ambientes no
son los adecuados, no cuentan con las normas de seguridad, y es un peligro
eminente para la población.

d.3) Administración, comercio y seguridad

d.3.1) Administración

La Comunidad Campesina de Punco Keari cuenta con autoridades locales como:


un Presidente de la Comunidad, Secretario General, Tenientes Gobernadores,
etc. Que representan a la localidad ante las reuniones que se llevan en la
Comunidad de Punco Keari.

d.3.2) Comercialización y Mercados

La actividad comercial al interior del distrito no está desarrollada debido a


factores como:

 Falt
a de infraestructura adecuada, que la municipalidad distrital inicia la
construcción de un mercado de abasto, no existe feria semanal para
mercado de productos locales, solo existe tiendas de abarrotes con
mercadería de productos de pan llevar los que satisfacen la demanda
local.
 La
comercialización de los excedentes de producción agropecuaria luego de

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 191 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

asegurar el autoconsumo es vendido a los acopiadores o directamente en


las ciudades de Crucero, San Antón y Juliaca.
 Pes
e a la sobreproducción de tubérculos andinos (papas de mesa y olluco), no
existe una organización de productores para comercialización. Dado que
los circuitos comerciales tradicionales contemplan una excesiva
intermediación, los márgenes son favorables para los intermediarios
(acopiadores, rescatistas y mayoristas) con precios bajos en la oferta
desorganizada y sobresaturada del mercado de productos.
 El
abastecimiento de los productos industriales como insumos agropecuarios,
productos alimenticios y otros abarrotes es acopiado en la ciudad de
Juliaca 2 veces por semana, transportado en ómnibus o camiones para ser
expendidos en tiendas comerciales de los centros poblados y comunidades
del distrito.
 Los
productos pecuarios al igual que los agrícolas son comercializados
individualmente en la ciudad de Juliaca, entre estos tenemos las carnes de
ovino, alpaca y fibra de alpaca, llama, del mismo modo productos de
artesanía.

CUADRO 117: FLUJOS DE COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLA


Volumen de Mercado Externo Mercado
Distrito Otros (*)
venta Juliaca Azángaro Puno Interno
Patambuco 15,587,985.00 8,261,632.05 1,091,158.95 623,519.40 467,639.55 5,144,035.05
(*) Otros Mercados: Ilave, Lampa, Juli
Fuente: Trabajo de campo – Agencia Agraria Sandia – Encuestas 2008

Como se aprecia en el cuadro 58 la comercialización del distrito se da más que todo


con los distritos de Juliaca, Azángaro y Puno. El resto está destinado hacia el
mercado interno.

3.1.2. La UP de Bienes o Servicios en los que intervendrá el PIP

3.1.2.1. Diagnóstico del servicio de agua potable (procesos, factores y niveles de


producción)

Actualmente en la comunidad de Punco Keari ante el incremento de la población, la


mayor cantidad de pobladores sufren de la carencia del servicio del sistema de agua
potable, se tiene instalada el sistema de agua no potable elaborado por FONCODES,
de hace 20 años atrás los cuales se deterioraron y la mayor parte de la población más
que todo de la parte baja no cuentan con agua hasta la fecha, donde recurren al
consumo de agua de los rio s y/o riachuelos lo cual es un peligro latente para el
consumo humano. Es por esa razón que se requiere la mejora del sistema de agua
potable.

a) Identificación y distancias de las fuentes de abastecimiento de agua de la


comunidad de Punco Keari

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 192 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

La Comunidad Campesina de Punco Keari tiene diversos ríos, lagunas, ojos de agua y
manantiales que a continuación se da a conocer:

 Rio patambuco
 Huayrapata
 Juchuyutatira
 Manantial Ccarhuaistaña
 Manantial Chejorakani
 Manantial Punco Cucho

FOTOGRAFÍA 11: RIO PATAMBUCO

Fuente:
Fotografía actual tomada por el formulador

FOTOGRAFÍA 12: LAGUNA DE JISTHAÑA

Fuente: Fotografía actual tomada por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 193 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Para el caso de la comunidad de Punco Keari, el agua va ser captada de dos


manantiales.
CUADRO 118: IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE ABASTECIMIENTO
N° Altitud
Nombre Tipo Coordenadas UTM
Fuente (msnm)
CHEJORAKANI-
1 Manantial 3868.02 428528.84 E 8409859.64 N
PUNCO
CCARHUAISTAÑA-
2 Manantial 4290.50 428160.62 E 8407710.92 N
KEARI
Fuente: Elaboración Propia

La fuente actual para el consumo de la población es mediante el manantial (manantiales) de


ladera: en el sector Punco-Huayrapata el sector Keari-Juchuyutatira, la cual es usada de forma
directa sin tratamiento alguno.

FOTOGRAFÍA 13: FOTO DE OJO DE AGUA (CAPTACIÓN)

Fuente: Fotografía actual tomada por el formulador

Las distancias desde la Comunidad punco keari a las fuentes de Agua (Captaciones u
ojos de agua es la siguiente:
CUADRO 119: DISTANCIA DE LAS FUENTES
COMUNIDAD CAMPESINA – Estado de la Medio de
Distancia Tiempo Tipo de Vía
FUENTE DE AGUA Vía Transporte
Camino 500 m.
45
C.C. Punco Keari – herredura vehículo y
2 km minutos inadecuado
manantiales y trocha 1500
aprox.
carrozable caminata
Fuente: Elaboración propia

b) Calidad del agua

b.1) Aforos

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 194 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Para la caracterización y determinación del volumen de los manantiales, se han realizado


los estudios de campo correspondientes, de las cuales se obtuvo el siguiente aforo en
temporada de estiaje: El aforo del manantial CCARHUAISTAÑA se realizó mediante el
método volumétrico, el resultado obtenido nos da un aforo de 0.896 l/s, para el manantial
CHEJORAKANI se realizó mediante el método volumétrico, el resultado obtenido nos da un
aforo de 2.59 l/s.

CUADRO 120: CALCULO DE AFORAMIENTO CAPTACIÓN CHEJORAKANI


Caudal Caudal Caudal
N° de Volumen Tiempo
mínimo máximo promedio
Pruebas (Litros) (seg)
(lit/seg) (Lit/seg) (Lit/seg)
1 12.00 6.00 2.00 2.80 2.40
2 12.00 5.00 2.40 3.36 2.88
3 12.00 6.00 2.00 2.80 2.40
4 12.00 6.00 2.00 2.80 2.40
5 12.00 5.00 2.40 3.36 2.88
Promedio 2.16 3.02 2.59
Fuente: Elaboración propia

CUADRO 121: CALCULO DE AFORAMIENTO CAPTACIÓN CCARHUAISTAÑA


Caudal Caudal Caudal
N° de Volumen Tiempo
mínimo máximo promedio
Pruebas (Litros) (seg)
(lit/seg) (Lit/seg) (Lit/seg)
1 4.00 6.00 0.67 0.93 0.80
2 4.00 5.00 0.80 1.12 0.96
3 4.00 5.00 0.80 1.12 0.96
4 4.00 6.00 0.67 0.93 0.80
5 4.00 5.00 0.80 1.12 0.96
Promedio 0.747 1.045 0.896
Fuente: Elaboración propia

A continuación se muestra el resumen los manantiales aforados de las fuentes de


abastecimiento de agua potable.

CUADRO 122: AFORO DE LAS FUENTES DE ABASTECIMIENTO


Altitud Aforo
N° Fuente Nombre Tipo Coordenadas UTM
(msnm) (Lit/seg)
Captación 2:
1 Manantial 3868.02 428528.84 E 8409859.64 N 2.59
Chejorakani
Captación 1:
2 Manantial 4290.50 428160.62 E 8407710.92 N 0.896
Ccahuaistaña
Fuente: Elaboración propia

b.2) Análisis físico - químico – microbiológicos

Las muestras tomadas para realizar los análisis físico – químico y microbiológicos
fueron de las siguientes fuentes: Chejorakani y Ccahuaistaña, estas muestras se
tomaron con la finalidad de evaluar los parámetros permisibles que nos van permitir

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 195 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

evaluar si estas fuentes de agua pueden utilizarse como fuentes de agua potable y
que tipo de tratamientos serán necesarios para potabilizarse.

Los resultados de los análisis físico – químico y microbiológicos de las muestras de


agua, fueron realizadas en el Laboratorio reconocidos y/o acreditados por el
INDECOPI, donde indica que es una fuente apta para consumo humano, dado que
todo los parámetros fisicoquímicos y de metales pesados están dentro de los límites
aceptables, a excepción de los coliformes fecales en la fuente, en la que se observa
que sobrepasa los límites máximos permisibles (LMP) y de calidad de agua para
consumo humano. Asimismo el control de coliformes se regula con la aplicación de
cloro en los sistemas de almacenamiento y finalmente la turbidez como
sedimentación en dichos sistemas, para efectos del caso se adjunta en anexos los
análisis correspondientes.

c) Consumo de agua potable (lt/hab/día)

CUADRO 123: CONSUMO DE AGUA POTABLE (LT/HAB/DÍA)


Descripción Volumen de Agua (lts)
Consumo diario de agua en las
50
viviendas por persona
Fuente: Elaboración propia por el formulador

d) Cobertura y continuidad del servicio

El sistema inicial de abastecimiento de la comunidad campesina Punco Keari es


mediante tuberías que llegan hasta la parte exterior e interior de las viviendas, la forma
de abastecimiento es mediante piletas y conexiones artesanales hechas por los
mismos pobladores.

Actualmente la continuidad del servicio es en forma irregular y deficiente debido a que


la infraestructura existente se encuentra en malas condiciones, actualmente no existe
un servicio continuo durante las 24 horas.

e) Número de conexiones domiciliarias

A la fecha del estudio de campo y de acuerdo al padrón de usuarios se tiene que la


Comunidad Campesina de Punco Keari , cuenta con 48 conexiones domiciliarias. Por
lo que el número de conexiones domiciliarias es deficiente e inadecuada en la
situación actual.

f) Población no servida por conexión domiciliaria, piletas públicas y otros


medios de abastecimiento

A la fecha del estudio de campo y de acuerdo al padrón de usuarios se tiene que la


CC de Punco Keari, la población no servida por conexión domiciliaria es de 48
viviendas.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 196 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

g) Situación de la infraestructura existente

La Comunidad Campesina de Punco Keari se abastece mediante ojos de agua, cuya


fuente existente en el sector Punco es “Huayrapata* y en el sector Keari
“Juchuyutatira”, se trata de una captación de ladera en la cual el agua es captada y
conducida hacia un reservorio de almacenamiento es para sector Punco 12 m3 y para
el sector Keari 10 m3 luego para su posterior distribución hasta llegar a las conexiones
extra domiciliarias y/o piletas.

El actual sistema de abastecimiento fue construido en el año de 1996 por el Fondo de


Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) para el sector Keari y por la MD
Patambuco para el sector Punco.
A continuación se describe cada componente del sistema de abastecimiento existente
en la comunidad campesina de Puno Keari.

g.1) Fuente de abastecimiento

Actualmente la fuente de abastecimiento de agua para el sector Punco se


encuentra en el denominado Captación Huayrapata y para el sector Keari de
encuentra en el denominado Captación Juchuyutatira.

g.2) Captación

La estructura de captación denominada “Huayrapata” (Sector Punco),


“Juchuyutatira” (Sector Keari), fue construida en el año de 1996 por la MD
Patambuco para el sector Punco y por el FONCODES para el sector Keari. El
estado de conservación de la estructura de captación se encuentra en estado de
deterioro, con fisuras y en mal estado, si nos referimos a los componentes
estructurales y civiles. A continuación se describe sus características por el cual se
debe de mejorar la captación en forma integral existente.

 Está ubicada a una altitud cota 3,868 msnm.-Punco y 3875 msnm-Keari


 No cuenta con cámara de filtros, malla clasificadora, grava y otros
accesorios.
 Los muros y el techo de la estructura presentan rajaduras leves.
 La captación puede almacenar a un 60 % de la fuente.
 Se realiza el mantenimiento preventivo por parte de los pobladores.
 El tarrajeo exterior está en condiciones pesimas.
 La canastilla de succión de Ø 1 y 2” de diámetro está hecha
artesanalmente.
 No posee cerco perimétrico, lo cual hace que la captación no está
protegida contra personas y animales.
 El aforo del manantial tipo ladera es de Punco 4.47 l/s, Keari 0.45 l/s que
actualmente abastece el servicio a la población a la fecha.
 Para el sector Punco hay filtración de agua de la estructura de captación
debido al deterioro del mismo (FOTOGRAFÍA 14)

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 197 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

El afloramiento es en forma continua con tuberías de 1 a 1/2”

FOTOGRAFÍA 14: CAPTACIÓN HUAYRAPATA DEL SECTOR PUNCO

Fuente: Fotografía actual tomada por el formulador

FOTOGRAFÍA 15: CAPTACIÓN JUCHUYUTATIRA DEL SECTOR KEARI

Fuente: Fotografía actual tomada por el formulador

FOTOGRAFÍA 16: CAPTACIÓN KEARI CON INGRESO DE AGUA Y LODO

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 198 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Fuente: Fotografía actual tomada por el formulador


FOTOGRAFÍA 17: CAJA DE VALVULA DETERIORADA

Fuente: Fotografía actual tomada por el formulador

FOTOGRAFÍA 18: CAPTACIÓN PROVISIONAL PARA ALGUNOS POBLADORES Y PARA


EL CENTRO DE SALUD

Fuente: Fotografía actual tomada por el formulador

Conclusión y recomendación

Por todo lo dicho anteriormente la estructura de captación, se encuentran en


condiciones inadecuadas por el hecho mismo que fue instalado hace más de 20
años atrás por la entidad de FONCODES y la MD Patambuco, por lo que en el PIP
se pretende realizar la mejora integral, con esto quiere decir se va realizar en forma

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 199 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

integral toda la intervención de Punco y Keari como nuevas construcciones e


instalaciones.

g.3) Línea de conducción

La línea de conducción va desde la captación denominada “Huayrapata” (para el


sector Punco) y “Juchuyutatira” (para el sector Keari) hasta el reservorio apoyado
existente de 12 m3 y 10 m3 respectivamente, las que tiene las siguientes
características:

 La tubería es de PVC Ø 1 ½” de diámetro para el sector Punco, mientras


que para el sector Keari la tubería es de PVC Ø 1” de diámetro y tiene una
longitud aproximada de 6.80 ml para el sector Punco y una longitud de 17
ml para el sector Keari.
 Toda la tubería se encuentra enterrada entre 40 a 50 cm.
 Fue instalada el año 1996 por medio del FONCODES (para el sector Keari)
y la MD Patambuco (Para el sector Punco).
 Según los pobladores la línea de conducción fue reparada muchas veces,
esto es debido a la mala calidad de la tubería e instalación deficiente.
 La línea Ø 1 ½” de diámetro no puede conducir toda el agua que se
encuentra dentro de la captación, ocasionando pérdida de ella por medio
del rebose.

Conclusión y recomendación

De acuerdo a la evaluación realizada en campo podemos decir que la línea de


conducción presenta deficiencias en cuanto a su instalación, operación y
mantenimiento, por lo tanto se instalara una nueva línea de conducción.

FOTOGRAFÍA 19: CAMARA ROMPE PRESIÓN EN MAL ESTADO

Fuente: Fotografía actual tomada por el formulador

g.4) Reservorio existente

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 200 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

El actual sistema de agua cuenta con 02 reservorios de forma cuadrada. Dicho


reservorio existente es del tipo apoyado con capacidad de 12 m3 para el sector
Punco y de 10 m3 para el sector Keari, ubicado a una altitud de a continuación se
tiene las siguientes características:

 Fue construido en el año de 1996 por FONCODES para el sector Keari y


por la MD Patambuco para el sector Punco.
 No posee cerco perimétrico, lo cual hace vulnerable de la estructura debido
a que hay facilidad para el ingreso de animales o personas que pueden
deteriorar la estructura.
 Presenta tarrajeo interior deficiente, existe desgaste del tarrajeo que se
encuentra en contacto con el agua.
 Presenta tarrajeo exterior deficiente, no involucra otras mejoras en la
estructura como resanes.
 Cuenta con tapa de inspección sanitaria oxidada esto debido a que no
cuenta con pintura anticorrosiva.
 No cuenta con escalera de acceso al interior del reservorio.
 Las válvulas se encuentran en estado regular de conservación.
 El reservorio no cuenta con un sistema de cloración.
 La canastilla de succión del reservorio es de Ø 1 ½” de diámetro es
improvisada.
 El reservorio Posee ventilación.

CUADRO 124: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y UBICACIÓN DEL RESERVORIO


APOYADO PARA EL SECTOR PUNCO
Dimensiones Útiles Instalaciones Hidráulicas
Tubería de
Largo 2.30 m Ø 1 ½” – PVC
aducción
Ancho 2.40 m Tubería de rebose Ø 3” – PVC
Altura 1.50 m Tubería de ingreso Ø 1 ½” - PVC
Características Físicas Ubicación
Volumen 12.00 m3 Cota 3,793.50 msnm
Tipo Apoyado
Forma Cuadrada
Material Concreto Armado
Fuente: Elaboración propia por el consultor

CUADRO 125: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y UBICACIÓN DEL RESERVORIO


APOYADO PARA EL SECTOR KEARI
Dimensiones Útiles Instalaciones Hidráulicas
Tubería de
Largo 2.50 m Ø 1” – PVC
aducción
Ancho 2.16 m Tubería de rebose Ø 3” – PVC
Altura 1.90 m Tubería de ingreso Ø 1” - PVC
Características Físicas Ubicación
Volumen 3.00 m3 Cota 3,790.60 msnm
Tipo Apoyado
Forma Cuadrada

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 201 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Material Concreto Armado


Fuente: Elaboración propia por el consultor
FOTOGRAFÍA 20: RESERVORIO APOYADO DEL SECTOR PUNCO

Fuente: Fotografía actual tomada por el formulador

FOTOGRAFÍA 21: RESERVORIO APOYADO DEL SECTOR KEARI

Fuente: Fotografía actual tomada por el formulador

Conclusión y recomendación

El reservorio apoyado de 12 m3 y 10 m3 se encuentra en mal estado de


conservación, si nos fijamos en los componentes civiles y estructurales, por lo tanto
el reservorio no será tomado en cuenta para el nuevo sistema.

g.5) Línea de aducción y redes de distribución

La línea de aducción y redes de distribución instaladas en la Comunidad de Punco


Keari tiene las siguientes características:

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 202 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

 Fue instalada en el año de 1996 por medio de FONCODES y por la MD


Patambuco.
 La mayor parte de estas tuberías fueron enterradas entre 40 a 50 cm de
profundidad.
 La tubería de la línea de aducción es de PVC Ø 1” de diámetro y tiene una
longitud aproximada de 80-100 ml.
 Las líneas de distribución son de PVC de las siguientes características:
 Tubería de Ø ¾” de diámetro y tienen una longitud aproximada de 30 ml
Para el sector Keari.
 Tubería de Ø ½” de diámetro y tienen una longitud aproximada de 50 ml
Para el sector Punco
 Según los pobladores la línea de aducción y redes de distribución fueron
reparadas en varias ocasiones, esto es debido a la mala calidad de las
tuberías e instalación insuficiente.

FOTOGRAFÍA 22: LINEAS DE ADUCCIÓN INADECUADAS - SECTOR KEARI

Fuente: Fotografía actual tomada por el formulador

FOTOGRAFÍA 23: LINEA DE DISTRIBUCIÓN DETERIORADAS – SECTOR PUNCO

Fuente: Fotografía actual tomada por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 203 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

FOTOGRAFÍA 24: ADAPTACIÓN INAPROPIADA DE LA LÍNEA DE DISTRIBUCIÓN –


SECTOR PUNCO

Fuente: Fotografía actual tomada por el formulador

Conclusión y recomendación

Como se ve en las fotografías se encuentran instalados inadecuadamente,


deteriorados, algunos intentaron repararlo provisionalmente y también hay
pobladores, incluyendo la posta de la CC de Punco Keari instalaron
provisionalmente sus redes de distribución mediante mangueras.

Por lo descrito anteriormente la línea de aducción y redes de distribución serán


reemplazadas en su totalidad.

g.6) Conexiones extra domiciliarias de agua potable

El sistema inicial de abastecimiento de la comunidad de Punco Keari es mediante


tuberías que pasan por el exterior de las viviendas, y conectadas a las piletas
existentes, sin embargo por el crecimiento de la población y por el deterioro del
sistema de agua potable existente los pobladores se ingeniaron para instalarse sus

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 204 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

propias conexiones, mediante mangueras provisionales. En lo referido a la tubería


de las conexiones presentan las siguientes características:

 Fueron instaladas el año de 1996 por medio de FONCODES y por la MD


Patambuco.
 No cuentan con válvula de paso para su mantenimiento.
 Cuentan con llave de plástico en mal estado.
 Las líneas de distribución son de PVC Ø ½” de diámetro y tiene una
longitud aproximada de 65 ml.

FOTOGRAFÍA 25: VIVIENDAS CON CONEXIÓN DE MANGUERA

Fuente: Fotografía actual tomada por el formulador

FOTOGRAFÍA 26: VIVIENDAS CON CONEXIÓN DE MANGUERAS

Fuente: Fotografía actual tomada por el formulador

Conclusión y recomendación

Como se observa en la fotografías muchos pobladores tuvieron que instalarse ellos


mismos sus conexiones de agua y las conexiones existentes se encuentren muy
deterioradas debido a que ya cumplieron ciclo de uso.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 205 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

g.7) Piletas

La piletas se encuentra en pésimas condiciones de igual forma tienen una


antigüedad más de 20 años, construidos por FONCODES y la MD Patambuco

FOTOGRAFÍA 27: PILETA DETERIORADA

Fuente: Fotografía actual tomada por el formulador

FOTOGRAFÍA 28: PILETA DETERIORADA Y REPARADA

Fuente: Fotografía actual tomada por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 206 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

3.1.2.2. Diagnóstico del servicio de saneamiento (Alcantarillado, Planta de


Tratamiento de aguas residuales y Letrinas)

De acuerdo al diagnóstico a la comunidad Punco Keari en estudio, se percibe las


Inadecuadas condiciones de servicios de saneamiento, las causas son por la falta de
agua potable para toda la población, servicio de alcantarillado con planta de
tratamiento y reservorio para brindar el servicio adecuado.

a) Diagnostico del servicio de Alcantarillado

Respecto al servicio de alcantarillado (desagüe), el área de influencia no cuenta con


red de desagüe.

b) Diagnostico de Planta de Tratamiento de aguas residuales

Actualmente en la Comunidad Campesina de Punco Keari, no existe una planta de


tratamiento de aguas residuales.

c) Diagnostico del servicio de disposición de excretas

c.1) Descripción del estado de las letrinas

La mayoría de las letrinas se encuentran en mal estado, hasta han colapsado


cumpliendo su vida útil de servicio, en días soleados emiten olores pestilentes.

c.1.1) Dimensiones:

 Altura: 2.20 m
 Ancho: 1.10 m
 Largo: 1.10 m

c.1.2) Materiales: La caseta de la letrina está hecho de calamina, madera y con


techo de calamina.

c.1.3) Antigüedad: Tiene una antigüedad de 8 años, sin embargo se encuentran


deterioradas y debido al crecimiento poblacional muchos habitantes no cuentan
con letrinas, si es que cuentan están construidos con materiales de la zona
(piedra y barro).

c.1.4) Condición de mantenimiento: No se realiza ningún tipo de


mantenimiento.

c.1.5) Confiabilidad: No confiable.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 207 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

FOTOGRAFÍA 29: LETRINAS DEL LA C.C. DE PUNCO KEARI

Fuente: Fotografía actual tomada por el formulador

Conclusión y recomendación

Como se observa en la fotografías las letrinas se encuentran deterioradas,


además algunos pobladores construyeron sus propias letrinas provisionales. Por
lo tanto se recomienda construir nuevas letrinas, en este caso para una parte de
la población se construirá un sistema de alcantarillado con su planta de
tratamiento de aguas residuales y para la otra parte de la población se construirá
letrinas con arrastre hidráulico.

3.1.2.3. Diagnóstico de las capacidades de gestión (de la gestión administrativa)

a) Diagnostico de la gestión administrativa

En la comunidad campesina de Punco Keari existe una Junta Administradora de


Servicios de Saneamiento (JASS), conformado en el año 2015, en años anteriores era
manejado por comité de agua.

a.1) Descripción de la organización encargada de la operación y


mantenimiento

Para la operación y mantenimiento del sistema de agua potable, se cuenta con la


Junta Adminstradora de Servicios de Saneamiento, el mismo que se encuentra
conformado por 07 miembros (Presidente, Secretario, tesorero, Fiscal, Vocal,

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 208 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Gasfitero 1, Gasfitero 2), sin embargo esta junta se conformó en el año 2015, desde
esa fecha hasta la actualidad no se encuentran operando, debido a que no cuenta
con la capacidad técnica para hacerlos. Es por esa razón que en el presente
proyecto se propone su capacitación técnica y social.

En la comunidad campesina de Punco Keari, no se paga ninguna cuota familiar


para cubrir los costos de operación y mantenimiento, muchas veces son los
pobladores con sus propios recursos de realizar reparaciones temporales a sistema
de agua potable existente.

En el caso del servicio de disposición de excretas, el mantenimiento de las letrinas


deber ser realizado por cada familia, pero esto no sucede debido a la poca
educación sanitaria de las mismas, manifiestan que no tienen capacitación al
respecto.

 Documentación legal
 Reconocimiento de la JASS, actas, libros contables
 Personal de la JASS o la unidad de gestión
 Nivel alcanzado de capacidades de los miembros
 Frecuencia de reuniones de la unidad de gestión y de las asambleas
generales

b) Diagnóstico de las actividades de operación y mantenimiento

b.1) Organización del área de operación y mantenimiento

Como se mencionó anteriormente para la operación y mantenimiento del sistema


de agua, se cuenta con la JASS y los beneficiarios de la Comunidad, sin embargo
se mencionó que actualmente no viene operando, sino los mismos pobladores con
sus propios recursos se encargan de algunas reparaciones provisionales al actual
sistema de agua.

b.2) Acciones de operación y mantenimiento

 Cambio de tramos de tuberías en situaciones de emergencia.


 No se realizan acciones de mantenimiento preventivo.
 Para realizar las actividades, no se cuenta con las herramientas necesarias
como escobas, llaves, baldes, guantes, botas propias.
 Tampoco se cuenta con un stock de repuestos.

b.3) Número de operadores

 Hay 02 gasfiteros en la comunidad, los que conforman la JASS, pero no


actualmente no están operando con normalidad, son los mismos
pobladores que se encargan de las reparaciones.

b.4) Existencia de un manual de operación y mantenimiento

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 209 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

En la actualidad no se cuenta con un manual de operación y mantenimiento.


c) Diagnóstico de la actividad comercial

No hay una gestión comercial adecuada, pues no se lleva un control en los pagos, por
el hecho de que los beneficiarios solo son 48 que es solo el 20% del total de la
población de la comunidad.

Pero sin embargo será necesario que los beneficiarios puedan realizar sus aportes
para un manejo adecuado de la operación y mantenimiento en caso de implementarse
el presente proyecto.

3.1.2.4. Percepción de los usuarios respecto a los servicios que reciben

A la fecha el número reducido de beneficiarios percibe un inadecuado servicio, por el


hecho mismo que las instalaciones son de hace 20 años atrás, razón por lo que es
necesario y urgente renovar y/o mejorar todo el sistema existente para poder
coberturar al 100% de la población de la Comunidad de Punco Keari en los servicios
de agua y servicios de saneamiento.

3.1.2.5. Análisis del riesgo de desastres de la UP frente a peligros identificados


en el diagnóstico del área de estudio

Para realizar el análisis de riesgo, se parte del análisis de sus factores de exposición y
vulnerabilidad en relación con cada uno de los peligros identificados. Así mismo la
exposición implica la ubicación de la UP en el área de impacto del peligro y la
vulnerabilidad, la predisposición a que esta o los usuarios se vean dañados por el
impacto del peligro.

a) Análisis de riesgo por exposición

La infraestructura existente del sistema de abastecimiento de agua potable,


actualmente si se encuentra expuesta a peligros naturales como son: sismos, lluvias
intensas o torrenciales, deslizamientos, y a peligros antrópicos como la contaminación,
el deterioro, etc. Sin embargo no se cuenta con antecedentes de la ocurrencia de
desastres que hayan dañado su infraestructura, pero si se observa que la captación
está expuesta a derrumbes o deslizamiento en la zona de ubicación de la captación,
por lo que se requiere una ubicación con protección y seguridad de riesgos.

En el sistema de abastecimiento de agua potable y saneamiento proyectado, según


los diferentes estudios realizados, si se encuentra expuesto a los peligros antes
mencionados, sin embargo se plantearan alternativas técnicamente viables que
disminuyen el nivel de riesgo de los componentes del proyecto frente a los peligros
identificados.

b) Análisis de riesgo por fragilidad

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 210 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Los componentes del sistema actual, se encuentran muy frágiles frente a las
amenazas existentes, principalmente por la falta de mantenimiento adecuado y
oportuno de todo el sistema; generando el deterioro progresivo de su infraestructura y
calidad del servicio.

El sistema existente no posee obras de protección, lo cual agudiza su fragilidad frente


a las amenazas tanto naturales como antrópicas.

El sistema proyectado de abastecimiento de agua potable y saneamiento, va tener una


vulnerabilidad baja, debido a que los componentes serán construidos tomando en
cuenta las normas técnicas de construcción, la buena calidad de los materiales a
utilizarse, las características geográficas y físicas de la zona.

c) Análisis de riesgo por resiliencia

La resiliencia se refiere al nivel de asimilación o capacidad de recuperación de la


población frente a emergencias generadas por las amenazas naturales o antrópicas en
la zona.

Según la recopilación de la información en la zona, se puede afirmar que dicha


población no se encuentra preparada para hacer frente a las emergencias y poder
brindar una respuesta rápida ante los daños que puedan ocasionarse en el sistema de
agua y saneamiento.

La falta de mecanismos técnicos y financieros de los pobladores para la


reconstrucción, limita una rápida recuperación o disposición del servicio.

Por todo lo dicho, se realizaran programas de capacitación, entrenamiento y


evaluación, principalmente en administración, operación y mantenimiento del servicio,
lo cual será dirigido al comité de la JASS, así como también a toda la población
beneficiaria.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 211 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 126: ANÁLISIS DE RIESGO POR EXPOSICIÓN, FRAGILIDAD Y RESILIENCIA EN EL PROYECTO


Preguntas SI NO Comentarios
A. Análisis de riesgo por Exposición (localización)
El proyecto no se localiza en un punto
1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición específico, debido a que la ubicación de sus
X
o peligros? componentes se encuentra distribuida en
varias zonas de la localidad.
2. Si la localización prevista para el proyecto le expone a situaciones de
peligro, ¿es posible, técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una X
zona menos expuesta?
B. Análisis e riesgo por Fragilidad (tamaño, tecnología) SI NO Comentarios
En la propuesta de las alternativas se está
1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa vigente, de
empleando el reglamento nacional de
acuerdo con el tipo de infraestructura de que se trate? Ejemplo: norma X
edificaciones y las normas de ingeniería
antisísmica
propuestas por el PNSR - MVCS
2. ¿Los materiales de construcción consideran las características geográficas
Se está empleando material de la zona
y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: Si se va a utilizar
X como piedras tipo laja para las obras de
madera en el proyecto, ¿se ha considerado el uso de preservantes y
protección de ladera.
selladores para evitar el daño por humedad o lluvias intensas?
Los diseños técnicos están sustentados en
3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas de la información de los estudios anexos como
X
zona de ejecución del proyecto? suelos, topografía y estudios de fuentes de
agua.
El dimensionamiento y los diseños de las
alternativas propuestas están sustentados
4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera las características con los estudios hidrológicos de la fuente
X
geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? de agua. Donde se ha tomado en cuenta
las épocas de mayor y menor precipitación
pluvial.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 212 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las características


geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La La tecnología está sustentada en las
X
tecnología de construcción propuesta considera que la zona es propensa a normas técnicas constructivas del Perú.
movimientos telúricos?
El cronograma de obra contempla la
6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto toman en
ejecución de obra en época de menor
cuenta las características geográficas, climáticas y físicas de la zona de X
precipitación pluvial. Que permita cumplir
ejecución del proyecto?
con los plazos establecidos.
C. Análisis de riesgo por Resiliencia SI NO Comentarios
1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos técnicos (por
ejemplo, sistemas alternativos para la provisión del servicio) para hacer X
frente a la ocurrencia de desastres?
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos financieros (por
ejemplo, fondos para atención de emergencias) para hacer frente a los X
daños ocasionados por la ocurrencia de desastres?
3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos organizativos
(por ejemplo, planes de contingencia) para hacer frente a los daños X
ocasionados por la ocurrencia de desastres?
Las tres preguntas anteriores sobre resiliencia se refirieron a la zona de ejecución del proyecto. Ahora se quiere saber si el PIP, de manera
específica, está incluyendo mecanismos para hacer frente a una situación de riesgo
La JASS será capacitada, entrenada y
4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros y/o organizativos
X evaluada en AOM (Administración
para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de desastres?
Operación y Mantenimiento)
5. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce los potenciales daños que La población será capacitada, entrenada y
X
se generarían si el proyecto se ve afectado por una situación de peligro? evaluada.
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 213 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

d) Identificación del Grado de Vulnerabilidad del Proyecto

La definición del grado de vulnerabilidad permite definir el grado de vulnerabilidad que


enfrenta el proyecto, a través de una valoración de sus condiciones de exposición,
fragilidad y resiliencia.

CUADRO 127: GRADO DE VULNERABILIDAD POR EXPOSICIÓN, FRAGILIDAD Y


RESILIENCIA EN EL PROYECTO
GRADO DE
FACTOR DE
VARIABLE VULNERABILIDAD
VULNERABILIDAD
BAJO MEDIO ALTO
(A) Localización del proyecto
X
respecto de la condición del peligro
Exposición
(B) Características del terreno X

(C) Tipo de construcción X


Fragilidad
(D) Aplicación de normas de
X
construcción

(E) Actividad económica de la zona X

(F) Situación de pobreza de la zona X

(G) Integración institucional de la


X
zona

(H) Nivel de organización de la


X
población
Resiliencia
(I) Conocimiento sobre ocurrencia de
X
desastres por parte de la población

(J) Actitud de la población frente a la


X
ocurrencia de desastres

(K) Existencia de recursos


financieros para respuesta ante X
desastres
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 214 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

e) Identificación de daños ante una situación de riesgo

CUADRO 128: DEFINICIÓN DE DAÑOS ANTE UNA SITUACIÓN DE RIESGO


Aspecto / Variable Si No Comentario
1. ¿La ocurrencia de una situación
Siempre y cuando la JASS o las
de riesgo podría ocasionar la pérdida
personas encargadas, se
de vidas humanas? ¿Qué porcentaje X
encuentren realizando labores de
de la población o qué número de
Operación y Mantenimiento.
habitantes se podría ver afectado?
Ante la eventualidad de un
2. ¿La ocurrencia de una situación
peligro, se puede esperar el
de riesgo podría ocasionar personas
registro de personas heridas o
heridas o enfermas? ¿Qué
X enfermas; y, en lo posible, según
porcentaje de la población o qué
la práctica de las medidas de
número de habitantes se podría ver
prevención, en un número
afectado?
indefinido.
La ocurrencia de una situación de
riesgo si podría generar que se
3. ¿La ocurrencia de una situación
requiera la rehabilitación y/o
de riesgo podría generar que se
reconstrucción del proyecto.
requiera la rehabilitación y/o
Estimar el porcentaje de la
reconstrucción del proyecto? De ser
X rehabilitación y el costo,
necesario, ¿en qué porcentaje sería
dependerá exclusivamente de las
necesario rehabilitar o reconstruir?
actas de inspección y los
¿Cuánto podría costar dicha
informes técnicos, elaborados por
rehabilitación o reconstrucción?
los especialistas en evaluación de
daños de INDECI.
La ocurrencia de una situación de
riesgo se podría generar la
4. ¿La ocurrencia de una situación interrupción de la capacidad del
de riesgo podría generar la proyecto en brindar el bien o
interrupción de la capacidad del X servicio; peor con probabilidad,
proyecto en brindar el bien o sea aún el caso más severo, de
servicio? regular tiempo, dadas las
características del tipo de
proyecto que se ha realizado.
5. ¿Qué otros aspectos del proyecto
podrían verse afectados ante la
ocurrencia de una situación de
riesgo?
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Conclusión: El proyecto enfrenta una vulnerabilidad media, ya que la exposición


presenta grado medio y fragilidad es baja y tiene variables de resiliencia que muestran
vulnerabilidad media y baja. Las cuales el proyecto cuenta con las medidas de
reducción de riesgos para la mitigación de peligros

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 215 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

3.1.3. Los Involucrados en el PIP

Para la identificación de los grupos sociales involucradas corresponde al beneficio


directo de quienes participan en el emprendimiento del proyecto.

Los involucrados se muestran para cada una de las entidades, los problemas que
enfrentan, sus intereses, las soluciones y sus compromisos que deben cumplir para
alcanzar las metas del proyecto y la sostenibilidad en el tiempo.

3.1.3.1. Entidades Involucradas

1) Ministerio del ambiente

Promover la sostenibilidad ambiental del país conservando, protegiendo, recuperando


y asegurando las condiciones ambientales, los ecosistemas y los recursos naturales.

Los objetivos del MINAM son producto del consenso. Fueron discutidos, renovados y
aprobados por una Comisión Multisectorial (creada mediante Resolución Suprema
N°189-2012-PCM) en la que participaron los ministros de Agricultura, Cultura, Energía
y Minas; Economía y Finanzas; Salud; Producción; Desarrollo e Inclusión Social;
Ambiente y el presidente del Consejo de Ministros a fin de fortalecer la confianza de
los ciudadanos en relación al rol del Estado en la protección ambiental, el manejo
sostenible de los recursos naturales y la conservación de especies y ecosistemas.
Por ello se aprobaron los Ejes Estratégicos de la Gestión Ambiental, cuatro aspectos
que definen la incorporación plena y gradual de la dimensión ambiental en las políticas
públicas.

Eje 1: Estado Soberano y garante de derechos.


Eje 2: Mejora de la calidad de vida con un ambiente sano.
Eje 3: Compatibilizando el aprovechamiento armonioso de los recursos
naturales.
Eje 4: Patrimonio Natural Saludable.

2) Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento – MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, tiene como misión mejorar las


condiciones de vida de la población facilitando su acceso a una vivienda adecuada y a
los servicios básicos, propiciando el ordenamiento, crecimiento, conservación,
mantenimiento y protección de los centros poblados y sus áreas de influencia,
fomentando la participación de las organizaciones de la sociedad civil y de la iniciativa
e inversión privada.

El vice Ministerio de Construcción y Saneamiento, a través del Programa Nacional de


Saneamiento Rural – PNSR, establece las políticas y estrategias del sector.

A través de la UDI - PNSR, asume su compromiso de la implementación del proyecto


de acuerdo al ciclo establecido, el financiamiento del costo de la infraestructura de los

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 216 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

servicios de agua y saneamiento hasta el 100%. La participación en las labores


sociales como la capacitación a la población tanto en educación sanitaria, en la
gestión de los servicios, como en la dirección técnica de la ejecución de las obras,
será a través de una firma consultora que trabajará de manera conjunta con PNSR,
que a su vez asumirá el monitoreo, supervisión y asesoramiento de la firma consultora.

3) Programa Nacional de Saneamiento Rural – PNSR

El PNSR tiene como objetivo dar sostenibilidad a los servicios de agua y saneamiento
en áreas rurales y pequeñas ciudades del país, a través de la construcción de
sistemas nuevos, la rehabilitación de sistemas existentes, el fortalecimiento de los
gobiernos locales, la capacitación en administración, operación y mantenimiento de los
sistemas, y el mejoramiento de los hábitos de higiene de la población.

La conducción del Programa Nacional de Saneamiento Rural, estará a cargo de la


UDI, estando entre sus funciones: ejecutar y conducir el proyecto, reportar a la PNSR
y VMCS, sobre los avances del Programa y evaluar y monitorear la ejecución de cada
uno de los componentes del programa.

4) Ministerio de Educación – UGEL Sandía

El Ministerio de Educación es el órgano rector de las políticas educativas nacionales y


ejerce su rectoría a través de una coordinación y articulación intergubernamental con
los Gobiernos Regionales y Locales, propiciando mecanismos de diálogo y
participación. Los objetivos de la Institución son generar oportunidades y resultados
educativos de igual calidad para todos; garantizar que estudiantes e instituciones
educativas logren sus aprendizajes pertinentes y de calidad; lograr una educación
superior de calidad como factor favorable para el desarrollo y la competitividad
nacional, así como promover una sociedad que educa a sus ciudadanos y los
compromete con su comunidad.

5) Autoridad Local del Agua

Los Administradores Locales del Agua (ALA) contribuirán con los permisos de uso de
agua para consumo humano, por lo que la ejecución del proyecto será vinculante con
el ambiente mediante el control de caudales de las fuentes disponibles. Se ha podido
comprobar que la capacidad de gestión es buena y existen condiciones favorables
para la atención de la demanda regional.

6) Municipalidad Distrital de Patambuco

La entidad comprometida con el desarrollo del presente proyecto es la Municipalidad


del distrito de Patambuco, que ha visto la necesidad de la ejecución de las obras para
el mejoramiento del sistema de saneamiento a fin de brindar mejores condiciones de
vida a la comunidad de Punco Keari. Asumiendo con este propósito, su compromiso
de cofinanciamiento, así como su participación durante todo el ciclo del proyecto.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 217 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

La Municipalidad del distrito de Patambuco, participa en forma activa, realizando las


siguientes acciones:

 Apoyo en la elaboración del estudio de pre inversión.


 Apoyo en la elaboración de los estudios definitivos.
 Ejecución del Proyecto
 Gestionar los aportes económicos.
 Se compromete a realizar la operación y mantenimiento del proyecto, como
parte de sus funciones institucionales, en coordinación con la comunidad
Punco Keari.

7) Instituciones Educativas del Distrito de Patambuco

Las instituciones educativas presentan gran interés en participar activamente en el


proyecto a fin de mejorar la cultura y los hábitos de higiene.

8) JASS

El Consejo Directivo es el órgano responsable de la administración de la Organización


Comunal. Tiene la finalidad de asegurar la calidad de los servicios y una buena gestión
y administración de la Organización Comunal “Junta Administradora de Servicios de
Saneamiento (JASS)”

El Consejo Directivo deberá estar compuesto como mínimo por cinco (07) miembros:
Un (01) Presidente, un (01) Secretario, un (01) Tesorero, (01) Vocal, (01) Fiscal y (02)
Gasfiteros.

9) Centro de Salud de Patambuco

El centro de salud de Patambuco vela por la salud de la población, participará


activamente durante todo el proceso del proyecto porque es una institución ligada al
cuidado y prevención de la salud. Además dentro de sus funciones se encuentran los
siguientes:

 Organizar, coordinar y ejecutar las acciones de salud de su ámbito de trabajo.


 Promover la participación de la comunidad para la ejecución de las actividades
de salud y de desarrollo integral
 Identificar y analizar los problemas de salud conjuntamente con todos los
actores sociales relevantes de la comunidad, como parte de la programación
a nivel del Centro de Salud.
 Promover la concertación con los otros sectores y los actores sociales de la
comunidad, para compartir la responsabilidad de la ejecución de las acciones
de salud y de saneamiento básico.
 Brindar capacitación inicial y educación continua a los agentes comunitarios de
salud y a la comunidad en general.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 218 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

3.1.2.2. Grupos de la población

a) Organizaciones Sociales

a.1) Organización Comunal

La organizaciones de la sociedad civil más representativas están conformadas por


las comunidades campesinas, clubes de madres. Estas asociaciones muestran aun
dificultades en cuanto a su nivel organizativo, carencia de liderazgo y capacidad
propositiva limitada, primordialmente de la población femenina, los cuales inciden
sus posibilidades de contribuir al desarrollo socioeconómico del distrito de
Patambuco.

El distrito de Patambuco en su organización administrativa cuenta con 08


comunidades campesinas y 01 centro poblado; además el pueblo de Patambuco,
que es la Capital del Distrito. Está organizado en dos barrios: barrió barranquilla y
barrios altos.

Estas organizaciones comunales cuentan con un presidente comunal que es la


máxima autoridad que conduce las actividades de desarrollo de la comunidad, 01
teniente gobernador que se ocupa de las actividades Político Administrativo y es el
representante del gobierno central en la comunidad, a su vez al interior de la
organización comunal existe organizaciones de mujeres representado por la
presidenta del club de madres y es representante ante el programa de vaso de
leche de la municipalidad.

Estas organizaciones comunales cumplen diversas funciones de sus componentes


de manera orgánica dando cuenta de sus actividades al presidente de la comunidad
en asambleas comunales que es la máxima instancia orgánica de la comunidad el
periodo de mandato del presidente comunal, que es por dos años, del teniente
gobernador es de 01 año, así con de otras organizaciones citadas.

El pueblo de Patambuco, está representado por el alcalde, con sus 05 regidores


democráticamente elegidos por un periodo de 04 años los que están encargados de
conducir el desarrollo del distrito, amparado en la ley N° 27972 y demás normas
conexas a la administración pública. Así mismo, en representación del gobierno
central se cuenta con el gobernador del distrito, también el juzgado de paz de
primera nominación encargado de la administración de la justicia de acuerdo a sus
competencias.

Una problemática de las comunidades es la titulación de tierras y la demarcación de


los linderos en el ámbito comunal, cuya consecuencia es la disputa entre las
comunidades por la posesión y tenencia de tierras, la comprensión entre
comuneros y la falta de reglamentos comunales son causales de la
desorganización.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 219 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

La población en general de la Comunidad de Punco Keari, usuarios de los sistemas


de saneamiento, participan de la siguiente manera:

 Se comprometen a pagar las tarifas por el servicio de disposición de


excretas.
 Apoyar la ejecución del proyecto.
 Efectuar reclamos y pedidos a los funcionarios de la municipalidad,
exigiendo la solución de la situación negativa.

a.2) Organizaciones de Base

Las organizaciones con presencia en el distrito son:

a.3) Club de Madres

Las que a su vez se constituyen en comités del Programa de Vaso de Leche,


habiéndose constituido estas organizaciones a nivel distrital en número de 12
Comités con respectiva Presidencia, siendo las siguientes:

1) Micaela Bastidas Osecani


2) María Parado de Bellido Chaupi Central
3) María Parado de Bellido Chullo lluni
4) Mercedes Cabanillas Mayu Pampa
5) María Arguedas Chacapampa
6) Santa Lucia Tiraca
7) Santa María Tiraca
8) Isabel la Católica Jarahuaña
9) Santa Isabel Conellini
10) Rosa Merino Patambuco
11) Virgen de Guadalupe
12) Cañiputo
13) Club de Madres “Virgen de la Candelaria Keari”
14) Club de Madres “Micaela Bastidas Punco”

Es notorio la escasa participación de la población en acciones del desarrollo


distrital, debido al poco interés de los dirigentes y pobladores para resolver sus
propios problemas, causado además por la pérdida de credibilidad en las
autoridades políticas y líderes de coyuntura.

Es limitada la participación de la juventud en las acciones de desarrollo local por


falta de instituciones que promuevan y capaciten en la formación de jóvenes
líderes.

La población se encuentra con tendencia asistencialista condicionando la escasa


presencia de instituciones del estado e instituciones de Cooperación Internacional
en el ámbito del distrito.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 220 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 129: POBLACIÓN POR COMUNIDADES Y CENTROS POBALDOS DEL DISTRITO


DE PATAMBUCO - 2011
N° Denominación N° de Habitantes
1 Com. Chaupi Ayllu 1,257
2 Sector Chullo lluni 332
3 Sector Osecani 462
4 Sector Chaca Pampa 193
5 Sector Mayupampa 270
6 Com. Canu Canu 455
7 Com. Capilla Pampa 280
8 Sector Huajchani 61
9 Com. Cañiputo 63
10 Com. Conelline 167
11 Com. Jarahuaña 546
12 Com. Punco Keari 413
13 Com. Tiraca 590
CENTROS POBLADOS
14 Cercado – Patambuco 455
15 C.P. Santa Cruz – Puna Ayllu 727
TOTAL 4,953
Fuente: Presidencia de las Comunidades

a.4) Organización de Productores

En cuanto a organización de productores en el distrito de Patambuco


sobresale la Cooperativa de Servicios Especiales Alpaqueros Aricoma de Capilla
Pampa Ltda. Constituida con personería jurídica desde 1994, esta organización se
encuentra afiliada a una Central de Cooperativas denominada CECOALP Ltda.
(Central de Cooperativas de Servicios especiales Alpaqueras de Puno,
conformada por 08 cooperativas ubicadas en la zona Nor Este como; las zonas de
Ananea, Cojata, Vilquechico, Rosaspata, Patambuco y parte de Crucero, en el
ámbito de la Región de Puno, y posee un total de 1200 socios inscritos y un número
aproximado de 250.000 cabezas de alpacas, cuya administración se basa en la Ley
de Cooperativas).

Esta cooperativa agrupa a 82 socios activos, de los cuales 26 son socios


simpatizantes, haciendo un total de 108 socios registrados, su organización se
fundamenta en la asamblea general de socios, un comité electoral, un consejo de
vigilancia, un consejo de Administración y comité de Educación.

La poca coordinación multisectorial y nula capacidad de gestión de los


productores ha generado una deficiente cultura empresarial con escasa
participación de organizaciones de productores alpaqueros en cadenas productivas
en el ámbito Distrital; esto causado por la carencia de información de
mercados, bajo nivel de capacitación, débil organización de productores,
desinterés de las organizaciones y autoridades locales por ausencia de un
Plan Integral que incluya a los productores agrupados.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 221 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

a.5) Asociaciones Sociales de la Comunidad Campesina de Punco Keari

Las asociaciones e instituciones son las siguientes:

 Club de Madres “Virgen de la Candelaria Keari”


 Club de Madres “Micaela Bastidas Punco”
 Club Deportivo “Palestinos”
 Banda de Músicos “Regional Primerísima”
 Programas Sociales: Hacu Wiñay
 Programa Juntos
 Pensión 65
 Programa CUNA MAS

b) Población beneficiaria o afectada

Los habitantes de la comunidad campesina de Punco Keari tienen la necesidad de


contar con un adecuado servicio para el abastecimiento del sistema de agua potable,
alcantarillado, letrinas con arrastre hidráulico y planta de tratamiento de aguas
residuales, estos pobladores para tener una buena gestión de los servicios han elegido
a los miembros de la Junta Administradora de los Servicios de Saneamiento – JASS,
organización encargada de la administración, operación y mantenimiento de los
servicios.

Los pobladores de la comunidad de Punco Keari conocerán las prácticas de higiene y


los riesgos existentes para la salud, así mismo, la organización comunal encargada de
la administración de los sistemas tomará conocimiento de la infraestructura y sus
componentes, para que orienten sus acciones, hacia la organización y establecimiento
de las capacidades necesarias para el buen funcionamiento de las obras y su gestión.

La participación voluntaria del poblador ligado al componente educativo, desarrolla y


refuerza habilidades y capacidades que contribuirán a formar usuarios responsables
con los servicios y a definir sus roles, deberes y derechos como usuario y ciudadano.

3.1.2.3. Matriz de Involucrados

Incluir en dicha matriz los siguientes componentes:

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 222 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 130: MATRIZ DE INVOLUCRADOS


PROBLEMAS INTERESES O
SECTOR INVOLUCRADOS ESTRATEGIAS ACUERDOS Y COMPROMISOS
PERCIBIDOS EXPECTATIVAS
Contaminación
de los recursos
hídricos de la
Reducir la contaminación de los
C.C. de Punco
recursos hídricos de la C.C. de
Keari.
Población de la Mejora de la calidad de Punco Keari
MINISTERIO DEL Desconocimiento
Comunidad Campesina vida con un ambiente Incrementar el conocimiento sobre Cuidado y preservación del medio ambiente.
AMBIENTE sobre la
de Punco Keari sano. la disponibilidad del recurso hídrico.
disponibilidad del
Prevenir y detener la degradación y
recurso hídrico.
contaminación del suelo.
Degradación y
contaminación
del suelo.
Atención integral en agua y
Insuficiente saneamiento rural, atención
cobertura de Disminuir la falta de focalizada, opciones técnicas Elaborar y ejecutar un proyecto de agua, disposición
MINISTERIO DE
Programa Nacional de acceso de agua acceso de agua potable apropiadas, estándares de calidad de excretas con planta de tratamiento de aguas
VIVIENDA,
Saneamiento Rural potable y y unidades básicas de para la prestación de servicios de residuales en la comunidad, cumpliendo con todos los
CONSTRUCCIÓN Y
(PNSR) saneamiento en saneamiento en las agua y saneamiento, sostenibilidad requisitos exigidos por las norma (CIRA, ANA/ALA,
SANEAMIENTO
zonas rurales del zonas rurales del país de los servicios, articulación SERNANP)
país intergubernamental, intersectorial e
interinstitucional.
Frecuentes
casos de
enfermedades
Favorecer un proceso educativo que coloque en el
Instituciones gastrointestinales
MINISTERIO DE Mejorar hábitos de Implementar planes de capacitación centro de su accionar a los estudiantes y les de las
Educativas de la y dérmicas
EDUCACIÓN – higiene, uso y consumo para la mejora de la limpieza e condiciones para actuar con eficacia, creatividad,
Comunidad Campesina debido a la falta
UGEL SANDIA del agua segura. higiene de los estudiantes. ética y sentido crítico, en sus diferentes entornos y
de Punco Keari de agua potable
tiempos.
de calidad y a los
malos hábitos de
higiene.
Frecuentes Reducir los índices de Contribución con la ejecución del proyecto
Implementar planes de capacitación
casos de las enfermedades de colaborando con la entrega de información de
para la mejora de la limpieza e
MINISTERIO DE Centro de Salud de enfermedades origen hídrico. frecuencia de enfermedades y el registro de
higiene de la población, buscar
SALUD (MINSA) Patambuco gastrointestinales Ampliar la cobertura en habitantes año a año.
estrategias para lograr la
y dérmicas el control de la calidad Dentro de los compromisos que tiene el Centro de
disminución de enfermedades
debido a la falta del agua en todas las Salud están:

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 223 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

de agua potable localidades.  Efectuar la vigilancia de la calidad del agua con


de calidad y a los Mejorar hábitos de respecto a la cloración.
malos hábitos de higiene, uso y consumo  Acompañamiento a la JASS, en la operación y
higiene. del agua segura. mantenimiento de los sistemas de agua potable y
saneamiento.
 Réplicas de capacitación en la educación sanitaria
a la población
El responsable del establecimiento de salud emite
documento haciendo de las enfermedades de origen
hídrico. Ver anexos intervención social.
-Promover la elaboración de
Uso irracional de
estudios de gestión de recursos
los recursos
hídricos de acuerdo a la
hídricos Regular el uso y la Otorgar las licencias necesarias para el
AUTORIDAD normatividad vigente.
Autoridad Local del superficiales o gestión de los recursos aprovechamiento del recurso hídrico, previa
NACIONAL DEL -Contribuir en la planificación,
Agua - ALA del sub suelo hídricos superficiales y Evaluación de un estudio que sustente dicha
AGUA concertación, regulación y uso
para subterráneos. necesidad.
sostenible, conservación,
abastecimiento
preservación y la recuperación del
de poblaciones.
Agua y de sus bienes asociados.
- No tiene
capacidad para
cofinanciar e
implementar
proyectos
- La municipalidad dará facilidades y concesiones
integrales de Gestionar ante las instituciones
Mejorar la Prestación necesarias para la formulación y ejecución de
saneamiento. públicas y privadas el
GOBIERNO Municipalidad Distrital del Servicio de Agua y proyectos de agua y unidades básicas de
- Cuenta con financiamiento que permita la
LOCAL de Patambuco Unidades Básicas de saneamiento en su jurisdicción.
recursos inversión de Proyectos de Servicios
Saneamiento - Mediante la conformación del ATM será quien
limitados y de Saneamiento de calidad.
fiscalice, supervise las labores de la JASS
gestión
inadecuada de
proyectos de
saneamiento
integral.
- No se cuenta La Junta Administradora de -Acta de constitución de la JASS, Estatuto aprobado
Población de la con una Servicios de Saneamiento (JASS) por la Asamblea, el acta de la elección del Concejo
JASS (Junta Contar con una
Comunidad Campesina Asamblea es una organización elegida Directivo y el DNI del Presidente del Concejo
Administradora de Asamblea General de
de Punco Keari y General (de voluntariamente por la comunidad y Directivo.
Servicios de Usuarios y un Concejo
Municipalidad Distrital todos los se constituyen con el propósito de -Constancia de reconocimiento de inscripción de la
Saneamiento) Directivo.
de Patambuco usuarios) y un administrar, operar y mantener los organización en el Libro de Registros de
Consejo Directivo servicios de saneamiento de la Organizaciones Comunales de la Municipalidad

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 224 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

(de seis Comunidad Campesina de Punco Distrital de Patambuco.


usuarios) para Keari.
operar y
mantener los
servicios de
saneamiento
- Infraestructura
Participar en todos los procesos y actividades de
inadecuada para
capacitación que contempla el proyecto.
el abastecimiento
Contar con Asistencia a los talleres de capacitación para la
de agua potable.
infraestructura operación y mantenimiento del servicio de
- Infraestructura Gestionar ante las instituciones
POBLACIÓN Población de la adecuada para el saneamiento así como de la Educación Sanitaria.
para la públicas el financiamiento de
BENEFICIARIA O Comunidad Campesina abastecimiento de agua La población se compromete a pagar la tarifa que se
disposición de proyectos que provean servicios de
AFECTADA de Punco Keari potable y unidades establezca por el uso del agua. En los anexos se
excretas saneamiento de calidad.
básicas de adjuntan las actas correspondientes. Los acuerdos se
- Infraestructura
saneamiento. firmaron en los talleres sobre el valor social y
para el
económico del agua por los facilitadores del
tratamiento de
Consorcio.
aguas residuales.
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 225 de 460


3.2. Definición del Problema, sus Causas y Efectos
3.2.1. El Problema Central

En función al diagnóstico realizado, la población de la comunidad de Punco Keari, en


sus dos sectores muestra el siguiente problema central.

El Problema Central se define como:

“ALTOS NIVELES DE INFECCIONES GASTROINTESTINALES, PARASITOSIS Y


CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI, DISTRITO
DE PATAMBUCO, PROVINCIA DE SANDIA - PUNO”

Implica que la población de Punco Keari, distrito de Patambuco tiene deficiencias en el


servicio de saneamiento, dado que no cuenta con la infraestructura necesaria,
originando la disposición final de las aguas servidas y de excretas de manera
inadecuada originando focos infecciosos y contaminación ambiental.

3.2.2. Análisis de las Causas

Problema de Salud: La inadecuada disposición de excretas y aguas residuales,


origina el desarrollo de focos infecciosos en los lugares de la comunidad de Puco
Keari. La que es agravada por las inadecuadas prácticas de higiene de la población,
especialmente entre la población infantil y anciana que son los más vulnerables.

Problema Ambiental: El déficit de infraestructura para recolección, disposición y


tratamiento de excretas ha traído como consecuencia el vertido directo de dicho
material sobre letrinas inadecuadas en contacto directo con las aguas subterráneas,
generando altos índices de contaminación bacteriana.

A) Causas Directas

 Consumo de Agua de Baja Calidad.


 Inadecuada Disposición de excretas y aguas residuales.
 Inadecuadas Prácticas de Higiene y Gestión de Servicio de Saneamiento.

B) Causas Indirectas

 Inadecuado sistema de abastecimiento de Agua Potable.


 Inexistencia de sistema de alcantarillado.
 Inexistencia de planta para tratamiento de aguas residuales.
 Deficiente infraestructura para disposición de excretas.
 Deficiente capacitación técnica y social.

3.2.3. Análisis de los Efectos

Dentro del análisis del problema se han identificado los siguientes efectos:
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

A) Efectos Directos

 Incremento de la morbilidad en la población, caracterizada por la


proliferación de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y dérmicas en
el ámbito del proyecto.
 Incremento de la desnutrición en la población, caracterizada por la proliferación
de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y dérmicas en el ámbito del
proyecto.
 Malestar de la población por la inexistencia del servicio.

B) Efectos Indirectos

 Incremento de los gastos en salud de la comunidad, para el tratamiento de las


enfermedades gastrointestinales y parasitarias.
 Pérdidas económicas en la población usuaria.

C) Efecto Final

Los altos niveles de infecciones gastrointestinales, parasitosis y alto riesgo de


contaminación ambiental, la que a su vez, influye en los índices de morbilidad de la
población y el grado de contaminación ambiental, el cual tiene como efecto final
“DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI
DEL DISTRITO DE PATAMBUCO”.

A continuación, se muestra el árbol de problemas (causas y efectos) del proyecto:

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 227 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 34: ARBOL DE PROBLEMAS, CAUSAS Y EFECTOS

EFECTO FINAL

DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI


DEL DISTRITO DE PATAMBUCO

EFECTO INDIRECTO EFECTO INIDIRECTO

INCREMENTO DE PÉRDIDAS
LOS GASTOS EN ECONÓMICAS EN LA
SALUD DE LA POBLACIÓN USUARIA
COMUNIDAD

EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO

INCREMENTO DE LA INCREMENTO DE LA MALESTAR DE LA


MORBILIDAD EN LA DESNUTRICIÓN EN POBLACIÓN POR LA
POBLACIÓN LA POBLACIÓN INEXISTENCIA DEL
SERVICIO

PROBLEMA CENTRAL

ALTOS NIVELES DE INFECCIONES GASTROINTESTINALES, PARASITOSIS Y


CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO
DE PATAMBUCO

CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA

INADECUADA INADECUADAS
CONSUMO DE DISPOSICIÓN DE PRÁCTICAS DE
AGUA DE BAJA EXCRETAS HIGIENE Y
CALIDAD Y AGUAS GESTIÓN DE
RESIDUALES SERVICIOS DE
SANEAMIENTO

CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA

INADECUADO INEXISTENCIA DE DEFICIENTE


SISTEMA INEXISTENCIA PLANTA PARA INFRAESTRUCTURA DEFICIENTE
DE DE SISTEMA TRATAMIENTO DE PARA DISPOCISIÓN CAPACITACIÓN
ABASTECIMIENTO DE AGUAS DE EXCRETAS TÉCNICA Y SOCIAL
DE AGUA POTABLE ALCANTARILLADO RESIDUALES

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 228 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

3.3. Planteamiento del Proyecto

Sobre la base del árbol de causas y efectos construiremos el árbol de objetivos o árbol
de medios y fines, en la que mostraremos la situación deseable que se producirá
cuando se solucione el problema central y las alternativas de solución técnicamente
viables.

ALTOS NIVELES DE INFECCIONES DISMINUCIÓN DE INFECCIONES


GASTROINTESTINALES, PARASITOSIS GASTROINTESTINALES, PARASITOSIS
Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN
LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI
DEL DISTRITO DE PATAMBUCO DEL DISTRITO DE PATAMBUCO

3.3.1. El Objetivo Central

La solución al Problema Central del proyecto constituye el Objetivo Central del


Proyecto, el cual es: “DISMINUCIÓN DE INFECCIONES GASTROINTESTINALES,
PARASITOSIS Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD DE PUNCO
KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO.

3.3.2. Los medios para alcanzar el Objetivo Central


A) Medios de primer nivel o medios directos

 Consumo de agua de buena calidad.


 Adecuada disposición de excretas y aguas residuales.
 Adecuadas prácticas de higiene y de gestión de servicios de saneamiento.

B) Medios fundamentales para lograr los objetivos

 Adecuado sistema de abastecimiento de agua potable.


 Existencia de sistema de alcantarillado.
 Existencia de planta para tratamiento de aguas residuales.
 Adecuada infraestructura para disposición de excretas.
 Capacitación técnica y social.

3.3.3. Los fines del Proyecto

Los fines a alcanzar son:

A) Fines Directos

 Disminución de la morbilidad en la población.


 Disminución de la desnutrición en la Población.
 Satisfacción de la población por el servicio prestado.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 229 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

B) Fines Indirectos

 Reducción de los gastos en salud de la comunidad.


 Mejoras económicas en la comunidad usuaria.

C) Fin Último

De lo expuesto anteriormente es importante alcanzar el fin último: “MEJORAMIENTO


DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO
DE PATAMBUCO”.

El buen funcionamiento, administración y mantenimiento del sistema de saneamiento


deberá ser acompañado de una etapa de consolidación en la cual se realice una
capacitación en la gestión de los servicios de saneamiento.

A continuación, se muestra el árbol de objetivos (medios y fines) del proyecto.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 230 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 35: ARBOL DE OBJETIVOS, MEDIOS Y FINES

FIN ÚLTIMO

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA COMUNIDAD DE PUNCO


KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO

FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO

REDUCCIÓN DE LOS MEJORAS


GASTOS EN SALUD ECONÓMICAS EN
DE LA LA POBLACIÓN
COMUNIDAD USUARIA

FIN DIRECTO FIN DIRECTO FIN DIRECTO

DISMINUCIÓN DE LA DISMINUCIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LA


MORBILIDAD DESNUTRICIÓN POBLACIÓN POR
EN LA EN LA EL SERVICIO
POBLACIÓN POBLACIÓN PRESTADO

OBJETIVO CENTRAL

DISMINUCIÓN DE INFECCIONES GASTROINTESTINALES, PARASITOSIS Y


CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO
DE PATAMBUCO

MEDIO DIRECTO MEDIO DIRECTO MEDIO DIRECTO

CONSUMO DE ADECUADA ADECUADAS


AGUA DE BUENA DISPOSICIÓN DE PRÁCTICAS DE
CALIDAD EXCRETAS Y AGUAS HIGIENE Y DE
RESIDUALES GESTIÓN DE
SERVICIOS DE
SANEAMIENTO

MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO


FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL

EXISTENCIA DE
ADECUADO EXISTENCIA DE PLANTA PARA ADECUADDA
SISTEMA DE SISTEMA DE TRATAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA CAPACITACIÓN
ABASTECIMIENTO ALCANTARILLADO AGUAS PARA DISPOCISIÓN TÉCNICA Y SOCIAL
DE AGUA POTABLE RESIDUALES DE EXCRETAS

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 231 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

3.3.4. Planteamiento de Alternativas de Solución

A) Medio de primer orden 1: “Consumo de agua de buena calidad”

Medio fundamental 1.1: “Adecuado sistema de abastecimiento de agua potable”.

Acción 1.1.1: Construcción de dos estructuras de captación T-1 en los manantiales


denominados Chejorakani y Ccarhuaistaña. Los cuales tienen siguientes caudales:

 El manantial de Chojorakani tiene un caudal promedio de 2.59 Lit/seg.


 El manantial de Ccarhuaistaña tiene un caudal promedio de 0.896 Lit/seg.

Acción 1.1.2: Instalación de línea de conducción desde la estructura de captación,


hasta la cámara rompe presión T-7, en proyección a una longitud de 1658.97 m con
tubería PVC SAP CLASE 10, Ø 1“y una proyección de 53.33 m con tubería PVC
SAP CLASE 10, Ø 2 ½”

Acción 1.1.3: Construcción de cámara rompe presión T-7

Acción 1.1.4: Construcción de dos reservorios de almacenamiento de 20 m3 y 7m3.

Acción 1.1.5: Construcción de casetas de válvulas.

Acción 1.1.6: Construcción de casetas de cloración.

Acción 1.1.7: Instalación de redes de distribución desde la estructura de caseta de


cloración, hasta la caja de válvula de control, en proyección a una longitud de
1485.98 m con tubería PVC SAP C-10, Ø 2”, de 5592.52 m con tubería PVC SAP
C-10, Ø 1” y una proyección de 2515.23 m con tubería PVC SAP C-10, Ø ¾”.

Acción 1.1.8: Construcción e instalación de caja de válvula de control para una


cantidad de 19 unidades (3 válvulas compuerta de 2”, 10 válvulas compuerta de 1”
y 6 válvulas compuerta de ¾”.

Acción 1.1.9: Instalación de válvulas de aire, purga y reductoras de presión en una


cantidad de 30 unidades de válvulas de diferentes diámetros.

Acción 1.1.10: Instalación de pase aéreo en cantidad de 3 unidades.

Acción 1.1.11: Construcción e instalación de piletas con batea domiciliaria en una


cantidad de 242 unidades.

Acción 1.1.12: Construcción e instalación de cajas de registro para válvula de paso


en cantidad de 242 unidades.

Acción 1.1.13: Varios.


Acción 1.1.14: Flete terrestre.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 232 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 36: PLANTEAMIENTO DE ACCIONES PARA EL MEDIO DE PRIMER


ORDEN 1

MEDIO DE PRIMER ORDEN 1


Consumo de agua de buena calidad

MEDIO FUNDAMENTAL 1.1


Adecuado sistema de abastecimiento de
agua potable

ACCIÓN 1.1.1
Construcción de dos estructuras ACCIÓN 1.1.14
de captación en los manantiales Flete terrestre
de Chejorakani y Ccarhuaistaña

ACCIÓN 1.1.2
Instalación de línea de conducción desde la
estructura de captación, hasta la cámara ACCIÓN 1.1.13
rompe presión, en proyección a una longitud Varios
de 1658.97 m con tubería PVC SAP CLASE 10,
Ø 1“y una proyección de 53.33 m con tubería
PVC SAP CLASE 10, Ø 2 ½”

ACCIÓN 1.1.12
ACCIÓN 1.1.3 Construcción e instalación de
Construcción de cámara rompe presión cajas de registro para válvula de
T-7 paso en cantidad de 242 unidades

ACCIÓN 1.1.11
ACCIÓN 1.1.4 Construcción e instalación de
Construcción de dos reservorios piletas con batea domiciliaria en
3
de almacenamiento de 20 m y 7m
3 una cantidad de 242 unidades

ACCIÓN 1.1.5 ACCIÓN 1.1.10


Construcción de casetas de Instalación de pase aéreo en
válvulas cantidad de 3 unidades

ACCIÓN 1.1.9
ACCIÓN 1.1.6 Instalación de válvulas de aire,
Construcción de casetas de purga y reductoras de presión en
cloración una cantidad de 30 unidades

ACCIÓN 1.1.7 ACCIÓN 1.1.8


Instalación de redes de distribución desde la estructura
de caseta de cloración, hasta la caja de válvula de Construcción e instalación de caja
control, en proyección a una longitud de 1485.98 m con de valvula de control para una
tubería PVC SAP C-10, Ø 2”, de 5592.52 m con tubería
PVC SAP C-10, Ø 1” y una proyección de 2515.23 m con cantidad de 19 unidades
tubería PVC SAP C-10, Ø ¾”

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 233 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

B) Medio de segundo orden 2: “Adecuada disposición de excretas y aguas residuales”

Medio fundamental 2.1: “Existencia de sistema de alcantarillado”

Acción 2.1.1: Instalación de redes colectores y emisores con una proyección de


longitud de 2793.14 m de tubería de PVC UF ISO 4435 DN 160 MM y una
proyección de longitud de 375.09 m de tubería de PVC UF ISO 4435 DN 200 MM.

Acción 2.1.2: Instalación de buzones de concreto en una cantidad de 86 unidades y


empalme a buzón D=6-8” en una cantidad de 158 unidades.

Acción 2.1.3: Instalación de 242 unidades de conexiones domiciliarias de desagüe


con tubo PVC 4”.

Acción 2.1.4: Varios

Acción 2.1.5: Flete terrestre.

Medio fundamental 2.2: Existencia de planta para tratamiento de aguas residuales.

Acción 2.2.1: Construcción e instalación de la cámara de rejas.

Acción 2.2.2: Construcción de desarenador.

Acción 2.2.3: Construcción de tanque IMHOFF.

Acción 2.2.4: Construcción de lecho de secado.

Acción 2.2.5: Construcción de filtro biológico.

Acción 2.2.6: Construcción de cámara de contacto y cloración.

Acción 2.2.7: Construcción de cerco perimétrico de alambre de púas N°16 1296.00


m.

Acción 2.2.8: Varios.

Acción 2.2.9: Flete terrestre.

Acción 2.2.10: Movimiento de tierras, apertura de acceso para PTAR.

Medio fundamental 2.3: “Adecuada infraestructura para disposición de excretas”, este


medio fundamental se va dar mediante la “construcción de letrinas de arrastre
hidráulico”, debido a lo accidentado del terreno en algunas zonas, hace imposible la
instalación del sistema de alcantarillado.

Acción 2.3.1: Construcción de casetas de letrinas en una cantidad de 242 unidades.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 234 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Acción 2.3.2: Instalación de biodigestor de tratamiento de excretas en una cantidad


de 86 unidades.
Acción 2.3.3: Varios.
Acción 2.3.4: Flete terrestre.
ILUSTRACIÓN 37: PLANTEAMIENTO DE ACCIONES PARA EL MEDIO DE SEGUNDO
ORDEN 2
MEDIO DE SEGUNDO ORDEN 2
Adecuada disposición de excretas y aguas residuales

MEDIO FUNDAMENTAL 2.1 MEDIO FUNDAMENTAL 2.2 MEDIO FUNDAMENTAL 2.3


Existencia de sistema de Existencia de planta para Instalación de letrinas de
alcantarillado tratamiento de aguas residuales arrastre hidráulico

ACCIÓN 2.1.1 ACCIÓN 2.2.1 ACCIÓN 2.3.1


Instalación de redes colectores y Construcción e instalación Construcción de casetas de
emisores con long. 2793.14 m de letrinas en una cantidad de
tubería PVC UF ISO 4435 DN 160 MM
de la cámara de rejas
y una log. 375.09 m de tubería PVC 242 unidades

ACCIÓN 2.1.2 ACCIÓN 2.2.2 ACCIÓN 2.3.2


Instalación de buzones de Instalación de biodigestor de
Construcción de tratamiento de excretas en una
concreto en 86 unidades y 158
empalmes a buzón.
desarenador cantidad de 86 unidades

ACCIÓN 2.1.3 ACCIÓN 2.2.3 ACCIÓN 2.3.3


Instalación de 242 unidades de Construcción de tanque Varios
conexiones domiciliarias de
desagüe con tubo PVC 4" IMHOFF

ACCIÓN 2.1.4 ACCIÓN 2.2.4 ACCIÓN 2.3.4


Varios Construcción de lecho de Flete terrestre
secado

ACCIÓN 2.1.4 ACCIÓN 2.2.5


Flete terrestre Construcción de filtro biológico

ACCIÓN 2.2.6
Construcción de cámara de
contacto y cloración

ACCIÓN 2.2.7
Construcción de cerco perimétrico
de alambre de púas N°16 1296.00
m.

ACCIÓN 2.2.8
Varios

ACCIÓN 2.2.9
Flete terrestre

ACCIÓN 2.2.10
Movimiento de tierras, apertura
de acceso para PTAR

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 235 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

C) Medio de tercer orden 3: “Adecuadas prácticas de higiene y de gestión de servicios


de saneamiento”

Medio fundamental 3.1: Capacitación técnica y social.

Acción 3.1.1: Programa de capacitación para la población en agua potable.

Acción 3.1.1: Programa de capacitación para la población en saneamiento.

Acción 3.1.1: Programa de capacitación para personal de la JASS y ATM.

ILUSTRACIÓN 38: PLANTEAMIENTO DE ACCIONES PARA EL MEDIO DE TERCER


ORDEN 3

MEDIO DE TERCER ORDEN 3


Adecuadas prácticas de higiene y de gestión de servicios de
saneamiento

MEDIO FUNDAMENTAL 3.1


Capacitación técnica y social

ACCIÓN 3.1.1
Programa de capacitación para la población
en agua potable

ACCIÓN 3.1.2
Programa de capacitación para la población
en saneamiento

ACCIÓN 3.1.3
Programa de capacitación para personal de
la JASS y ATM

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 236 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 131: RESULTADO DEL ANÁLISIS DE LA INTERRELACIÓN DE ACCIONES


Medio Fundamental Acciones Análisis
Sistema de agua potable

1.1.1.1. Construcción de dos


estructuras de captación T-1 en los
manantiales denominados Chejorakani
y Ccarhuaistaña.

1.1.1.2. Instalación de la línea de


conducción desde la estructura de
captación, hasta la cámara rompe
presión T.7, en proyección a una
longitud de 1658.97 m con tubería
PVC SAP CLASE 10, Ø 1” y una
proyección de 53.33 m con tubería
PVC SAP CLASE 10, Ø 2 ½”.

1.1.1.3. Construcción de cámara


rompe presión T-7

1.1.1.4. Construcción de dos


reservorios de almacenamiento de 20
m3 y 7 m3.

1.1.1.5. Construcción de casetas de


1.1. Adecuado sistema de válvulas.
abastecimiento de agua 1.1.1. Independiente
potable
1.1.1.6. Construcción de casetas de
cloración.

1.1.1.7. Instalación de redes de


distribución desde la estructura de
caseta de cloración, hasta la caja de
válvula de control, en proyección a una
longitud de 1485.98 m con tubería
PVC SAP C-10, Ø 2”, de 5592.52 m
con tubería PVC SAP C-10, Ø 1” y una
proyección de 2515.23 m con tubería
PVC SAP C-10, Ø ¾”.

1.1.1.8. Construcción e instalación de


caja de válvula de control para una
cantidad de 19 unidades (3 válvulas
compuerta de 2”, 10 válvulas
compuerta de 1” y 6 válvulas
compuerta de ¾”.

1.1.1.9. Instalación de válvulas de aire,


purga y reductoras de presión en una
cantidad de 30 unidades.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 237 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

1.1.1.10. Instalación de pase aéreo en


cantidad de 3 unidades.

1.1.1.11. Construcción e instalación de


piletas con batea domiciliaria en una
cantidad de 242 unidades.

1.1.1.12. Construcción e instalación de


cajas de registro para válvula de paso
en cantidad de 242 unidades.

1.1.1.13. Varios.

1.1.1.14. Flete terrestre.


Alcantarillado

2.1.1.1. Instalación de redes


colectores y emisores con una
proyección de longitud de 2793.14 m
de tubería de PVC UF ISO 4435 DN
160 MM y una proyección de longitud
de 375.09 m de tubería de PVC UF
ISO 4435 DN 200 MM.

2.1.1.2. Instalación de buzones de


2.1. Existencia de sistema
2.1.1. concreto en una cantidad de 86
de alcantarillado
unidades y empalme a buzón D=6-8”
en una cantidad de 158 unidades.

2.1.1.3. Instalación de 242 unidades


de conexiones domiciliarias de
desagüe con tubo PVC 4”.

2.1.1.4. Varios.
Las tres acciones
2.1.1.5. Flete terrestre. son
complementarias
Planta de tratamiento de aguas
residuales

2.2.1.1. Construcción e instalación de


la cámara de rejas.

2.2.1.2. Construcción de desarenador.

2.2.1.3. Construcción de tanque


2.2. Existencia de planta
IMHOFF.
para tratamiento de aguas 2.2.1.
residuales
2.2.1.4. Construcción de lecho de
secado.

2.2.1.5. Construcción de filtro


biológico.

2.2.1.6. Construcción de cámara de


contacto y cloración.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 238 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

2.2.1.7. Construcción de cerco


perimétrico de alambre de púas N° 16
1296.00 M.

2.2.1.8. Varios.

2.2.1.9. Flete terrestre.

2.2.1.10. Movimiento de tierras,


apertura de acceso para PTAR.
Letrinas de arrastre hidráulico

2.3.1.1. Construcción de casetas de


letrinas en una cantidad de 242
unidades.
2.3. Adecuada
infraestructura para 2.3.1. 2.3.1.2. Instalación de biodigestor de
disposición de excretas tratamiento de excretas en una
cantidad de 86 unidades.

2.3.1.3. Varios.

2.3.1.4. Flete terrestre.


Capacitación técnica y social

3.1.1.1. Programa de capacitación


para la población en agua potable.
3.1. Mejora en la
capacitación técnica y 3.1.1. Independiente
3.1.1.1. Programa de capacitación
social
para la población en saneamiento.

3.1.1.1. Programa de capacitación


para personal de JASS y ATM.
Fuente: Elaboración propia por el formulador

CUADRO 132: PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN


Alternativa Conjunto de acciones

1. Sistema de agua potable

 Construcción de dos estructuras de captación T-1 en los manantiales


denominados Chejorakani y Ccarhuaistaña.

 Instalación de línea de conducción desde la estructura de captación, hasta la


cámara rompe presión T-7, en proyección a una longitud de 1658.97 m con
tubería PVC SAP CLASE 10, Ø 1“y una proyección de 53.33 m con tubería
Alternativa 1
PVC SAP CLASE 10, Ø 2 ½”.

 Construcción de cámara rompe presión T-7.

 Construcción de dos reservorios de almacenamiento de 20 m3 y 7m3.

 Construcción de casetas de válvulas.

 Construcción de casetas de cloración.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 239 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

 Instalación de redes de distribución desde la estructura de caseta de


cloración, hasta la caja de válvula de control, en proyección a una longitud de
1485.98 m con tubería PVC SAP C-10, Ø 2”, de 5592.52 m con tubería PVC
SAP C-10, Ø 1” y una proyección de 2515.23 m con tubería PVC SAP C-10,
Ø ¾”.

 Construcción e instalación de caja de válvula de control en una cantidad de


19 unidades.

 Instalación de válvulas de aire, purga y reductoras de presión en una cantidad


de 30 unidades

 Instalación de pase aéreo en cantidad de 3 unidades.

 Construcción e instalación de piletas con batea domiciliaria en una cantidad


de 242 unidades.

 Construcción e instalación de cajas de registro para válvula de paso en


cantidad de 242 unidades.

 Varios

 Flete terrestre

2. Sistema de Alcantarillado

 Instalación de redes colectores y emisores con una proyección de longitud de


2793.14 m de tubería de PVC UF ISO 4435 DN 160 MM y una proyección de
longitud de 375.09 m de tubería de PVC UF ISO 4435 DN 200 MM.
 Instalación de buzones de concreto en una cantidad de 86 unidades y
empalme a buzón D=6-8” en una cantidad de 158 unidades.
 Instalación de 242 unidades de conexiones domiciliarias de desagüe con tubo
PVC 4”.
 Varios.
 Flete terrestre

3. Planta de tratamiento de aguas residuales

 Construcción e instalación de la cámara de rejas.


 Construcción de desarenador.
 Construcción de tanque IMHOFF.
 Construcción de lecho de secado.
 Construcción de filtro biológico.
 Construcción de cámara de contacto y cloración.
 Construcción de cerco perimétrico de alambre de púas N°16 1296.00 m.
 Varios.
 Flete terrestre.
 Movimiento de tierras, apertura de acceso para PTAR.

4. Letrinas con arrastre hidráulico.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 240 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

 Construcción de casetas de letrinas en una cantidad de 242 unidades.


 Instalación de biodigestor de tratamiento de excretas en una cantidad de 86
unidades.
 Varios.
 Flete terrestre.

5. Capacitación técnica y social

 Programa de capacitación para la población en agua potable.


 Programa de capacitación para la población en saneamiento.
 Programa de capacitación para personal de la JASS y ATM.
1. Sistema de agua potable

 Construcción de dos estructuras de captación T-1 en los manantiales


denominados Chejorakani y Ccarhuaistaña.

 Instalación de línea de conducción desde la estructura de captación, hasta la


cámara rompe presión T-7, en proyección a una longitud de 3467.00 m con
tubería PVC SAP CLASE 10, Ø 1“y una proyección de 53.33 m con tubería
PVC SAP CLASE 10, Ø 2 ½”.

 Construcción de cámara rompe presión T-7.

 Construcción de dos reservorios de almacenamiento de 20 m3 y 7m3.

 Construcción de casetas de válvulas.

 Construcción de casetas de cloración.

 Instalación de redes de distribución desde la estructura de caseta de


cloración, hasta la caja de válvula de control, en proyección a una longitud de
Alternativa 2 1485.98 m con tubería PVC SAP C-10, Ø 2”, de 5592.52 m con tubería PVC
SAP C-10, Ø 1” y una proyección de 2515.23 m con tubería PVC SAP C-10,
Ø ¾”.

 Construcción e instalación de caja de válvula de control.

 Instalación de válvulas de aire, purga y reductoras de presión.

 Instalación de pase aéreo en cantidad de 3 unidades.

 Construcción e instalación de piletas con batea domiciliaria en una cantidad


de 242 unidades.

 Construcción e instalación de cajas de registro para válvula de paso en


cantidad de 242 unidades.

 Varios

 Flete terrestre

2. Sistema de Alcantarillado

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 241 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

 Instalación de redes colectores y emisores con una proyección de longitud de


2793.14 m de tubería de PVC UF ISO 4435 DN 160 MM y una proyección de
longitud de 375.09 m de tubería de PVC UF ISO 4435 DN 200 MM.
 Instalación de buzones.
 Instalación de 242 unidades de conexiones domiciliarias de desagüe con tubo
PVC 4”.
 Varios.
 Flete terrestre.

3. Planta de tratamiento de aguas residuales

 Construcción e instalación de la cámara de rejas.


 Construcción de desarenador.
 Construcción de tanque IMHOFF.
 Construcción de lecho de secado.
 Construcción de filtro biológico.
 Construcción de cámara de contacto y cloración.
 Construcción de cerco perimétrico de alambre de púas N°16 1296.00 m.
 Varios.
 Flete terrestre.
 Movimiento de tierras, apertura de acceso para PTAR.

4. Letrinas con arrastre hidráulico.

 Construcción de casetas de letrinas en una cantidad de 242 unidades.


 Instalación de biodigestor de tratamiento de excretas en una cantidad de 86
unidades.
 Varios.
 Flete terrestre.

5. Capacitación técnica y social

 Programa de capacitación para la población en agua potable.


 Programa de capacitación para la población en saneamiento.
 Programa de capacitación para personal de la JASS y ATM.
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 242 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Módulo IV.
FORMULACIÓN

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 243 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

MODULO IV. FORMULACIÓN


4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto

Teniendo en cuenta la naturaleza del proyecto se ha establecido un horizonte de


evaluación de 20 años, ello considerando que los principales componentes son el
sistema de agua potable, alcantarillado, planta de tratamiento de aguas residuales,
letrinas de arrastre hidráulico y capacitación técnica y social.

4.1.1. La fase de pre inversión

En esta fase se ha realizado la inspección técnica, se ha recopilado la información


para realizar el diagnóstico (información primaria y secundaria), se ha identificado el
problema y el objetivo del proyecto, se ha constituido el Concejo Directivo de la JASS,
se han suscrito las diferentes actas de compromiso, todo ello conducente a la
formulación del estudio a nivel de perfil. Por lo tanto la fase de pre-inversión
(elaboración del estudio de pre inversión) culmina con la declaratoria de viabilidad del
proyecto.

4.1.2. La fase de inversión

Esta fase incorpora las actividades necesarias para generar la capacidad física de
ofrecer los servicios del proyecto. En este caso las etapas que se incluyen son:

 Expediente técnico del proyecto. Se iniciarán los estudios definitivos como


es el expediente técnico (diseños estructurales, mecánica de suelos, costos y
presupuestos, planos definitivos, plan de gestión del servicio, estudio de
impacto ambiental) que por sus características de integralidad incluirá 5
componentes, el de sistema de agua potable, alcantarillado, planta de
tratamiento de aguas residuales, letrinas de arrastre hidráulico y capacitación
técnica y social.

 Este estudio se estima en 2 meses inicia con una fase de campo con la
finalidad de diseñar el expediente acorde a la topografía del terreno y al nivel
cultural de la población, posteriormente tendrá una etapa de trabajo en
gabinete. Los formuladores del expediente técnico deberán considerar la
información recogida en la etapa de formulación del perfil.

 Ejecución del Proyecto. Para la ejecución del proyecto se contará con los
servicios de varias firmas contratistas de reconocida trayectoria en obras de
saneamiento, así como en supervisión de obras, para asegurar que las
operaciones financieras vayan dirigidas en un contexto de desarrollo para la
comunidad, incluyendo la capacitación técnica y social. Se considera el tiempo
que se demorará durante el proceso de licitación, selección y contratación (2
meses), así como la ejecución de la obra que se ejecutará en un plazo total de
7 meses, haciendo un total de 9 meses.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 244 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

4.1.3. La fase de post inversión

En esta fase del proyecto corresponde al proceso de control y la de evaluación ex post


del proyecto, donde ya se pone en marcha el funcionamiento y/o operatividad del
proyecto, y se ponen activos los costos de operación y mantenimiento del proyecto,
cuyo horizonte de evaluación es de 20 años. La cual está establecido por el SNIP (Ver
Anexo SNIP-10).

Una vez establecida las etapas de cada una de las fases del proyecto, se procede a
organizar cada uno de las actividades de acuerdo al horizonte de evaluación, para ello
es necesario relacionar en un esquema las etapas y fases del proyecto, teniendo en
consideración las principales actividades que se realizara en cada etapa, el cual se
detalla en el siguiente punto:

CUADRO 133: HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO


Año 0 Año 1 Año 2 Año… Año 20
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

PRE INVERSIÓN
Estudio de pre
inversión a nivel de
Perfil
Declaración de
Viabilidad (Inc.
Levantamiento
observac.)
INVERSIÓN
Elaboración de
Expediente Técnico
Aprobación del
Expediente Técnico
Elaboración y
aprobación de Bases
Licitación Pública,
contrato de Ejecución
de obras

Ejecución de Obras

Supervisión de obras
Gestión del proyecto
en fase de gestión
Adecuados niveles de
educación sanitaria
Adecuada gestión
técnica y administrativa
de la JASS y ATM
POST INVERSIÓN

Evaluación Expost
Operación y
Mantenimiento
Fuente: Elaboración propia por el formulador

4.2. Determinación de la brecha oferta – demanda


4.2.1. Análisis de la demanda

4.2.1.1. Estimaciones y proyecciones de la demanda para el servicio de Agua


Potable

a) Criterios para la estimación de los consumos

a.1) Consumo doméstico (Demanda actual)

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 245 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

En la población de la comunidad de Punco Keari, la cantidad y dotación otorgadas


repercute directamente en el estándar de vida de los pobladores.

El sistema de agua potable que se ha determinado es por gravedad, esto por contar
con ojos de manantial en la cima del cerro para realizar el proyecto de agua
potable.

Sobre la base de la información recogida en el diagnóstico, se establece que en la


comunidad campesina de Punco Keari existen 1210 habitantes (242 viviendas), de
las cuales, solo el 20% (lo que representa 37 viviendas) de las viviendas cuentan
con servicios doméstico de agua para consumo humano, el resto se abastecen de
agua de fuente externa a su vivienda, como aguas de los ríos y/o riachuelos.

CUADRO 134: CONSUMO DE AGUA DOMÉSTICO, EN EL ÁMBITO RURAL


Consumo de agua doméstica, dependiendo del
Sistema de disposición de excretas utilizado
Región
Letrinas sin arrastre Letrinas con arrastre
hidráulico hidráulico
Costa 50 a 60 l/h/d 90 l/h/d
Sierra 40 a 50 l/h/d 80 l/h/d
Selva 60 a 70 l/h/d 100 l/h/d
Fuente: Guía simplificada para Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos
Saneamiento Básico en el Ámbito Rural, a nivel de perfil.

Como se observa en el cuadro 75 para nuestro caso vamos a optar por las letrinas
con arrastre hidráulico de 80 l/h/d.

a.2) Otros consumos

Del mismo modo a partir de la información consignada en el diagnóstico, en la


comunidad campesina de Punco Keari, existen 02 Instituciones Educativas y 6
organizaciones sociales. A las cuales se les tomo como parte de las 242 viviendas.

b) Variables para la determinación de la demanda de agua potable proyectada

b.1) Dotación de agua

Para analizar la demanda de agua para consumo humano, se considera el


consumo de agua doméstico, en el ámbito rural se establece con base a
recomendaciones normativas en litros/habitante/día, de la forma siguiente:

 Sierra: 80 lit./hab./día
 Costa: 90 lit./hab./día
 Selva: 100 lit./hab./día

Para el presente proyecto se considera una dotación de 80 lt./hab./día, dotación


que se encuentra en el rango establecido por el sector para localidades Rurales de

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 246 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

la sierra que no cuentan con servicio de agua. Asimismo, se estima un 25% de


pérdidas en el sistema.

b.2) Población de referencia

La población de referencia es la población del distrito de Patambuco (4,266


habitantes según el censo del año 2007), que se ubica en la provincia de Sandia,
Siendo necesario conocer la dinámica de la población beneficiada, se analiza la
situación demográfica del distrito y del área rural, esta información nos dará el
marco de referencia para determinar los beneficiarios del proyecto. Sobre todo, se
requiere una referencia de la tasa de crecimiento anual para el estudio y la
proyección de la población beneficiaria con proyecto; para lo cual se analiza el
crecimiento de la población y viviendas a nivel regional, provincial, distrital y si es
posible de acuerdo a censos de la población en estudio, deduciendo de ellos la tasa
de crecimiento para el área de influencia del proyecto.

b.3) Población demandante potencial

La población demandante potencial es la población total del área de influencia que


no recibe el servicio óptimo, para el caso del presente estudio, es la comunidad
campesina de Punco Keari, ya que todas están siendo afectadas en mayor o menor
grado por el problema y que potencialmente requerirán los servicios ofrecidos por el
proyecto.

b.4) Población demandante efectiva

La población demandante efectiva es la población que solicita el servicio en


condiciones eficientes, para el caso del presente estudio, son todas las familias de
la comunidad campesina de Punco Keari, Esta población asciende a 1210 personas
constituidas en 242 viviendas, debido a que la cobertura del servicio de agua
potable y saneamiento será para todos. Esta cantidad de población, así como la
cantidad de viviendas se ha obtenido realizando un empadronamiento a cargo del
equipo consultor.

b.5) Población actual

Analizando la población de referencia, potencial y efectiva llegamos a la población


actual para la comunidad campesina de Punco Keari, la cual es de 1210 habitantes
y 242 viviendas.

El proyecto cobertura el 100% del total de número de familias de la comunidad de


Punco Keari, que viene a ser 242 familias o viviendas.

Mientras que la población actual por sectores se muestra en el siguiente cuadro:

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 247 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 135: POBLACIÓN ACTUAL DE LA CC PUNCO KEARI


Sector Viviendas Población
Punco 183 915
Keari 59 295
TOTAL 242 1210
Fuente: Elaboración propia por el formulador

En el cuadro que se muestra, se observa la población de la Comunidad de Punco


Keari dividido en sus dos sectores.

b.6) Tasa de crecimiento de la población

Para la proyección de la población se ha considerado una tasa de crecimiento


poblacional de 1.3 %, como base se tomó datos del padrón de beneficiarios entre el
2014 y el 2015 de la Comunidad Campesina de Punco Keari.

CUADRO 136: POBLACIÓN TOTAL DE LA LOCALIDAD DE PUNCO KEARI


AÑO HABITANTES
2009 224
2015 242
Fuente: Padrón de beneficiarios entre 2009 y 2015

Donde:

Pf: Población final (año estimarse 2015)


Pi: Población inicial (año base 2009)
Tc: Tasa de crecimiento
n: Número de años (años a estimarse - año base)

Determinación de tasa de crecimiento a nivel distrital en (%):

Tc = 1.3% Es la tasa de crecimiento que vamos utilizar para calcular nuestras


proyecciones.

b.7) Densidad por lote o vivienda

Los habitantes de la zona de influencia del proyecto se concentran en lotes de


vivienda cada uno de los cuales se considera como un usuario de los servicios de
agua potable, alcantarillado, planta de tratamientos de aguas residuales, letrinas
con arrastre hidráulico y capacitación técnica y social. La densidad por vivienda
para este proyecto es de 5 hab/familia, tanto para el Sector de Punco, como
también para el sector de Keari.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 248 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Densidad por familia para la comunidad de Punco Keari es de 5 hab/familia

b.8) Proyección de la población a atender

Tomando como base la tasa de crecimiento obtenido en el punto correspondiente,


se ha proyectado el crecimiento de la población que contara con el servicio a partir
del inicio de la operación del proyecto (2016) hasta el horizonte del proyecto (año
2036). Los siguientes cuadros muestran las proyecciones del Sector PUNCO, del
Sector KEARI y el TOTAL.

CUADRO 137: PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN A ATENDER PARA EL


SECTOR PUNCO
Total
Año Población Vivienda
Proyectada Proyectada
0 2016 915 183
1 2017 927 186
2 2018 939 188
3 2019 951 191
4 2020 963 193
5 2021 975 195
6 2022 987 198
7 2023 999 200
8 2024 1011 203
9 2025 1023 205
10 2026 1034 207
11 2027 1046 210
12 2028 1058 212
13 2029 1070 214
14 2030 1082 217
15 2031 1094 219
16 2032 1106 222
17 2033 1118 224
18 2034 1130 226
19 2035 1142 229
20 2036 1153 231
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 249 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Del cuadro anterior correspondiente al Sector PUNCO, se tiene que la población


objetivo al año 10 es de 1034 habitantes y para el año 20 asciende a 1153
habitantes, todo esto a una tasa de crecimiento de 1.30 %.

CUADRO 138: PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN A ATENDER PARA EL


SECTOR DE KEARI
Total
Año Población Vivienda
Proyectada Proyectada
0 2016 295 59
1 2017 299 60
2 2018 303 61
3 2019 307 61
4 2020 310 62
5 2021 314 63
6 2022 318 64
7 2023 322 64
8 2024 326 65
9 2025 330 66
10 2026 333 67
11 2027 337 67
12 2028 341 68
13 2029 345 69
14 2030 349 70
15 2031 353 71
16 2032 356 71
17 2033 360 72
18 2034 364 73
19 2035 368 74
20 2036 372 74
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Del cuadro anterior correspondiente al Sector KEARI, se tiene que la población


objetivo al año 10 es de 333 habitantes y para el año 20 asciende a 372 habitantes,
todo esto a una tasa de crecimiento de 1.30 %.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 250 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 139: PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN A ATENDER PARA LA


COMUNIDAD CAMPESINA DE PUNCO KEARI
Total
Año Población Vivienda
Proyectada Proyectada
0 2016 1210 242
1 2017 1226 245
2 2018 1241 248
3 2019 1257 251
4 2020 1273 255
5 2021 1289 258
6 2022 1304 261
7 2023 1320 264
8 2024 1336 267
9 2025 1352 270
10 2026 1367 273
11 2027 1383 277
12 2028 1399 280
13 2029 1414 283
14 2030 1430 286
15 2031 1446 289
16 2032 1462 292
17 2033 1477 295
18 2034 1493 299
19 2035 1509 302
20 2036 1525 305
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Del cuadro anterior correspondiente a la totalidad de la CC de Punco Keari, se tiene


que la población objetivo al año 10 es de 1367 habitantes y para el año 20 asciende
a 1525 habitantes, todo esto a una tasa de crecimiento de 1.30 %.

b.9) Cobertura de agua potable

El 80% de las viviendas de la Comunidad Campesina de PUNCO KEARI no


cuentan con servicio de agua potable mediante conexiones domiciliarias; las
existentes son conexiones antiguas, mientras las no conectadas se bastecen del
elemento líquido de fuentes alternas tales como ríos y/o riachuelos.

CUADRO 140: COBERTURA DE AGUA POTABLE EN LAS VIVIENDAS


Punco Keari Total
Categorías
Casos Casos Casos %
Si 37 12 49 20%
No 146 47 193 80%
TOTAL 183 59 242 100%
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Del cuadro anterior y teniendo en cuenta la población se desprende que la


cobertura de agua potable en la actualidad es 20 %, partiendo de esta situación, se

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 251 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ha previsto abastecer mediante conexiones domiciliarias a la totalidad de las


viviendas identificadas (100% de la población que desea participar del presente
proyecto) a lo largo del horizonte del mismo.

Así el proyecto ha previsto abastecer a 242 viviendas y/o lotes existentes (183 para
el sector de PUNCO, 59 para el sector de KEARI), debido a que el actual sistema
de agua potable existente se encuentra completamente deteriorada y ya cumplió su
vida útil de servicio.

b.10) Número de conexiones de usuarios domésticos

El número de conexiones de usuarios domésticos también se aprecia en el cuadro


80. Donde podemos observar que el total de conexiones de usuarios domésticos
para el año base es de 242 viviendas, 183 viviendas para el caso del sector Punco
y 59 viviendas para el sector Keari.

Para los años proyectados se procederá a realizar el mismo procedimiento,


aplicando la formula siguiente.

b.11) Número de piletas públicas

El número de piletas para el años base será la misma cantidad que el número de
conexiones, es decir a 242 viviendas (183 para Punco y 59 para Keari), puesto que
cada vivienda contara con una pileta, es decir 1 pileta abastecerá como promedio a
5 personas por familia.

b.12) Consumo total de agua de los usuarios domésticos

Para el consumo de agua por familia por mes se establece mediante la dotación de
agua que es de 80 lt/hab/dia.

b.13) Consumo de usuarios no domésticos

Para el presente proyecto no se tiene consumo a nivel comercial, estatal, mucho


menos consumo industrial.

b.14) Consumo Total de agua potable

Para este cálculo simplemente se suma el consumo total de los usuarios doméstico
y no domésticos en m3, año a año.

b.15) Consumo de agua de las familias sin conexión domiciliaria

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 252 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Se ha determinado en un pequeño estudio el consumo unitario de la población que


realiza en el transcurso de un día, actualmente el 36.00% del consumo de agua por
familias es por concepto de preparación de alimentos, el 46.00% de consumo
también se da por uso en lavado de ropas. El 18.00% en higiene personal, y
se considera otros usos de menor cuantía, todo esto en relación al consumo de
agua por las familias que no cuentan con agua potable ya que el tiempo de acarreo
es muy alto, este consumo de agua lo realizan atreves de ríos y/o riachuelos,
ojos de agua ubicados en la zona, entonces el nivel del consumo total se muestra
en el siguiente cuadro:

CUADRO 141: CONSUMO DE AGUA DE LAS FAMILIAS SIN CONEXIÓN


DOMICILIARIA
Volumen
Descripción de Agua Porcentaje
(Lts)
Volumen de agua (Lts) utiliza en el 18 36.00 %
día para preparar alimentos
Volumen de agua (Lts) utiliza en el 09 18.00 %
día para la Higiene Personal
Volumen de agua (Lts) utiliza en el 23 46.00 %
día para lavar la ropa
TOTAL 50 100 %
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Entonces el consumo de agua total de las familias en la situación sin proyecto es de


50 lt/día.

Considerando una situación con proyecto el consumo de agua se incrementa


debido a la disponibilidad de este servicio, por lo que la población tiende a
incrementar el uso del consumo de agua potable, según la determinación de
nuestra área de influencia y necesidades que se vienen presentando.

b.16) Pérdidas físicas de agua (PF)

Estas pérdidas corresponden a pérdidas reales de agua potable, es decir es agua


potable producida pero no utilizada. Puede ser resultado de:

 Fugas en las tuberías en mal estado.


 Rebose no controlado en los reservorios.
 Agua utilizada para limpieza de unidades de la planta de tratamiento.
 Las pérdidas se estiman como porcentaje de la producción:

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 253 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

b.17) Factores de variación diaria y horaria

 Demanda de producción de agua potable (QP). La demanda de producción


media anual de agua potable, se obtiene mediante la siguiente formula: QP
= Pf *Dotación/86,400.

Donde:
Pf : Población futura (Punco: 1153; Keari: 372)
Dotación : 80.00 lt/hab/día

CUADRO 142: CONSUMO PROMEDIO ANUAL DE AGUA (LT/SEG)


Punco Keari Consumo Promedio Anual de Agua
Punco QP = 1.07 lt/seg
Keari QP = 0.34 lt/seg
TOTAL 1.41 lt/seg
Fuente: Elaboración propia por el formulador

 Demanda máxima diaria (QMD). La estimación de la demanda máxima


diaria (QMD), se obtiene a partir de la demanda de producción media,
según la siguiente expresión:
QMD = QP*1.30

CUADRO 143: CONSUMO MÁXIMO DIARIO DE AGUA EN LT/SEG


Punco Keari Consumo Máxima Diaria (QMD)
Punco QMD = 1.07 lt/seg*1.30 = 1.39 lt/seg
Keari QMD = 0.34 lt/seg*1.30 = 0.45 lt/seg
TOTAL 1.84 lt/seg
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Donde:
 1.30: Es el factor máximo diario según las normas técnicas.

 Demanda máxima horaria (QMH). La demanda máxima diaria (QMH), se


determina mediante la siguiente formula:

QMH = DP * 2.0

CUADRO 144: CONSUMO MÁXIMO HORARIO DE AGUA EN LT/SEG


Punco Keari Consumo Máximo Horario (QMH)
Punco QMH = 1.07 lt/seg*2.0 = 2.14 lt/seg
Keari QMH = 0.34 lt/seg*2.0 = 0.69 lt/seg
TOTAL 2.83 lt/seg
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 254 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Donde:
 2.0: Es el factor máximo horario, sin embargo puede varias de 1.8 a
2.5.

b.18) Volumen de almacenamiento del reservorio.

El volumen de almacenamiento en este caso estará compuesto por una masa de


agua, el de regulación, que equivale al 20% de la demanda máxima diaria de
acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones.

V = 0.20 * QP * 86.4

CUADRO 145: VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO PARA EL AÑO 20


Punco Keari Consumo Máximo Horario (QMH)

Punco V = 0.20 * 1.07 * 86.4 = 18.45 m3


Keari V = 0.20 * 0.34 * 86.4 = 5.95 m3
TOTAL 2.83 m3
Fuente: Elaboración propia por el formulador

El Volumen a utilizar, para el caso de Punco va ser de 20.00 m3, para el caso de
Keari va ser de 7.00 m3.

c) Información utilizada para las proyecciones

Para realizar las proyecciones de demanda de agua y saneamiento, previamente se


han establecido las variables en el año base, las cuales se presentaron en los puntos
anteriores.

CUADRO 146: INFORMACIÓN BASE PARA LA PROYECCIÓN: SECTOR DE PUNCO


Detalle Sin Proyecto Con Proyecto
Población actual (habitantes) 915 1153
Tasa de crecimiento poblacional (%) 1.3% 1.3%
Densidad poblacional (hab/viv.) 5 5
N° de vivienda total 183 231
Población con conexiones domiciliarias 0 1153
Población sin conexiones domiciliarias 915 0
Dotación por conexiones domiciliarias (lt/hab/día) 0 80
Dotación por familia no conectada (lt/hab/día) 50 0.0
Población que se abastece de otras fuentes 915 0
Cobertura de agua potable 0% 100.0%
Coeficiente de variación diaria K1 - 1.3
Coeficiente de variación horaria K2 - 2.0
Aporte de aguas residuales 0 80.00%
Volumen de regulación 0 20.00%
Porcentaje de pérdidas 0.00% 30%
N° horas de servicio 0 24
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 255 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 147: INFORMACIÓN BASE PARA LA PROYECCIÓN: SECTOR DE KEARI


Detalle Sin Proyecto Con Proyecto
Población actual (habitantes) 295 372
Tasa de crecimiento poblacional (%) 1.3% 1.3%
Densidad poblacional (hab/viv.) 5 5
N° de vivienda total 59 74
Población con conexiones domiciliarias 12 372
Población sin conexiones domiciliarias 295 0
Dotación por conexiones domiciliarias (lt/hab/día) 0 80
Dotación por familia no conectada (lt/hab/día) 0.0 0.0
Población que se abastece de otras fuentes 295 0
Cobertura de agua potable 0.0% 100.0%
Coeficiente de variación diaria K1 - 1.3
Coeficiente de variación horaria K2 - 2.0
Aporte de aguas residuales 0 80.00%
Volumen de regulación 0 20.00%
Porcentaje de pérdidas 00.00% 30.00%
N° horas de servicio 0 24

Fuente: Elaboración propia por el formulador

CUADRO 148: INFORMACIÓN BASE PARA LA PROYECCIÓN TOTAL


Detalle Sin Proyecto Con Proyecto
Población actual (habitantes) 1210 1525
Tasa de crecimiento poblacional (%) 1.3% 1.3%
Densidad poblacional (hab/viv.) 5 5
N° de vivienda total 242 305
Población con conexiones domiciliarias 0 1525
Población sin conexiones domiciliarias 1210 0
Dotación por conexiones domiciliarias (lt/hab/día) 0 80
Dotación por familia no conectada (lt/hab/día) 50 0.0
Población que se abastece de otras fuentes 1210 0
Cobertura de agua potable 0.0% 100.0%
Coeficiente de variación diaria K1 - 1.3
Coeficiente de variación horaria K2 - 2.0
Aporte de aguas residuales 0 80.00%
Volumen de regulación 0 20.00%
Porcentaje de pérdidas 00.00% 30.00%
Población con conexiones de UBS (con arrastre hidráulico) 0 542
Población sin conexiones de UBS (con arrastre hidráulico) 430 0
N° Viviendas con conexión de UBS(con arrastre hidráulico) 0 108
N° Viviendas sin conexión de UBS(con arrastre hidráulico) 86 0
Población con conexión de alcantarillado 0 983
Población sin conexión de alcantarillado 780 0
N° viviendas con conexión de alcantarillado 0 197
N° viviendas sin conexión de alcantarillado 156 0
Población con letrinas 653 (54%) 1525
Cobertura de Saneamiento Básico 54.00% 100.00%
N° horas de servicio 0 24
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 256 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

De acuerdo a los hábitos, costumbres, características de la población, del lugar y


teniendo en cuenta que se trata de zona sierra, la dotación de agua per cápita por día
para satisfacer sus demandas primarias de consumo se estima en 80 lt/hab/día.

A continuación se menciona de la Pérdidas de agua, para lo cual se ha calculado


partiendo de la producción y volumen de abastecimiento que ha sido estimado en base
a los datos tomados de la información de campo, como en la situación actual no hay
sistemas de agua potable de ningún tipo no se estiman pérdidas. Para la situación con
proyecto se considera una pérdida de 25%, estas pérdidas incluyen las físicas como
las fugas tanto visibles y no visibles, las no físicas como los desperdicios domiciliarios,
clandestinaje y otros. Se considera como supuesto con el proyecto a mantener
constante durante el horizonte de evaluación, observar el siguiente cuadro:

CUADRO 149: COBERTURA DE AGUA, ALCANTARILLADO Y LETRINAS


CON ARRASTRE HIDRÁULICO
Cobertura de Agua (%) Cobertura Saneamiento (%)

Año Letrinas con


% Alcantarillad
Conexiones Incremento Otros Arrastre Letrinas
Pérdidas o
Hidráulico
0 00.00% 100.0% 0.00% 0.00% 0.00% 54.00%
1 100.00% 100.00% 0.00% 0.00% 64.46% 35.54% 0.00%
2 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 64.46% 35.54% 0.00%
3 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 64.46% 35.54% 0.00%
4 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 64.46% 35.54% 0.00%
5 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 64.46% 35.54% 0.00%
6 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 64.46% 35.54% 0.00%
7 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 64.46% 35.54% 0.00%
8 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 64.46% 35.54% 0.00%
9 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 64.46% 35.54% 0.00%
10 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 64.46% 35.54% 0.00%
11 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 64.46% 35.54% 0.00%
12 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 64.46% 35.54% 0.00%
13 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 64.46% 35.54% 0.00%
14 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 64.46% 35.54% 0.00%
15 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 64.46% 35.54% 0.00%
16 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 64.46% 35.54% 0.00%
17 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 64.46% 35.54% 0.00%
18 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 64.46% 35.54% 0.00%
19 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 64.46% 35.54% 0.00%
20 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 64.46% 35.54% 0.00%
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Según el cuadro 81, se puede ver que en el año 0 la cobertura de agua es del 20.00%,
mientras que el 80.00% consume agua de otras fuentes, principalmente ríos y/o
riachuelos, con el proyecto se pretende coberturar el 100.00% de la población. En lo
referido a la cobertura de Saneamiento, actualmente (año 0), la cobertura de letrinas
es del 54.00%, sin embargo estas letrinas se encuentran muy deterioradas,
colapsadas y emiten malos olores, por esta razón con el proyecto se pretende
coberturar el 100.00% de la población, de la cual el 64.46% de las conexiones van ser
instaladas con sistema de alcantarillado, mientras que con el 35.54% van ser

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 257 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

instaladas con letrinas de arrastre hidráulico. Se instalaran con estos dos tipos de
sistemas debido a que la superficie de la localidad es muy accidentada, con zonas
planas y quebradas, que no permiten una instalación del 100.00% con el sistema de
alcantarillado.

El periodo óptimo de diseño es el número de años durante el cual la capacidad de


producción de un componente de un sistema de agua potable o de saneamiento cubre
la demanda proyectada minimizando el valor actual de inversión, operación y
mantenimiento durante el periodo de análisis del proyecto.

Se propone el uso de los siguientes periodos de diseño propuestos por el Programa


Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento.

 Componentes del sistema de agua potable y alcantarillado: 20 años.


 Unidades Básicas de Saneamiento con arrastre hidráulico: 20 años con
reinversión cada 10 años.

Con los datos presentados anteriormente se procede a proyectar la demanda de agua.

d. Proyección de servicio de agua potable

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 258 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 150: PROYECCIÓN DE LA DEMADNA DE AGUA - SECTOR PUNCO


Cobertura Número de Consumo de Agua Demanda de Volumen de Almacenamiento
Población Servida (hab) Unidades Servidas
(%) Conexiones Conectados lt/seg Producción de Agua 20% (m3/día)

Pérdidas (%)
Conexiones Otros

Almacenamiento
Volumen Contra
Regulación 20%
Consumo Total
Periodo

Otros Medios

Otros Medios

Otros Medios

Otros Medios
Conexiones

Conexiones

Conexiones

Volumen de

Volumen de
Domestico

Domestico
Domestica

Incendios
Población

Reserva

(m3/día)
Año

Medios
Total

Total

Total
Total DMD DMH

%
m3/día
lt/seg lt/seg

0 2016 915 0% 0% 0 0 0 0% 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 2017 927 100% 0% 927 0 927 100% 185 0 185 185 0 185 0.86 0.00 0.86 0% 74.16 1.12 1.72 14.83 0.00 0.00 14.83
2 2018 939 100% 0% 939 0 939 100% 188 0 188 188 0 188 0.87 0.00 0.87 0% 75.12 1.13 1.74 15.02 0.00 0.00 15.02
3 2019 951 100% 0% 951 0 951 100% 190 0 190 190 0 190 0.88 0.00 0.88 0% 76.08 1.14 1.76 15.22 0.00 0.00 15.22
4 2020 963 100% 0% 963 0 963 100% 193 0 193 193 0 193 0.89 0.00 0.89 0% 77.04 1.16 1.78 15.41 0.00 0.00 15.41
5 2021 974 100% 0% 974 0 974 100% 195 0 195 195 0 195 0.90 0.00 0.90 0% 77.92 1.17 1.80 15.58 0.00 0.00 15.58
6 2022 986 100% 0% 986 0 986 100% 197 0 197 197 0 197 0.91 0.00 0.91 0% 78.88 1.19 1.83 15.78 0.00 0.00 15.78
7 2023 998 100% 0% 998 0 998 100% 200 0 200 200 0 200 0.92 0.00 0.92 0% 79.84 1.20 1.85 15.97 0.00 0.00 15.97
8 2024 1010 100% 0% 1010 0 1010 100% 202 0 202 202 0 202 0.94 0.00 0.94 0% 80.80 1.22 1.87 16.16 0.00 0.00 16.16
9 2025 1022 100% 0% 1022 0 1022 100% 204 0 204 204 0 204 0.95 0.00 0.95 0% 81.76 1.23 1.89 16.35 0.00 0.00 16.35
10 2026 1034 100% 0% 1034 0 1034 100% 207 0 207 207 0 207 0.96 0.00 0.96 0% 82.72 1.24 1.91 16.54 0.00 0.00 16.54
11 2027 1046 100% 0% 1046 0 1046 100% 209 0 209 209 0 209 0.97 0.00 0.97 0% 83.68 1.26 1.94 16.74 0.00 0.00 16.74
12 2028 1058 100% 0% 1058 0 1058 100% 212 0 212 212 0 212 0.98 0.00 0.98 0% 84.64 1.27 1.96 16.93 0.00 0.00 16.93
13 2029 1070 100% 0% 1070 0 1070 100% 214 0 214 214 0 214 0.99 0.00 0.99 0% 85.60 1.29 1.98 17.12 0.00 0.00 17.12
14 2030 1082 100% 0% 1082 0 1082 100% 216 0 216 216 0 216 1.00 0.00 1.00 0% 86.56 1.30 2.00 17.31 0.00 0.00 17.31
15 2031 1093 100% 0% 1093 0 1093 100% 219 0 219 219 0 219 1.01 0.00 1.01 0% 87.44 1.32 2.02 17.49 0.00 0.00 17.49
16 2032 1105 100% 0% 1105 0 1105 100% 221 0 221 221 0 221 1.02 0.00 1.02 0% 88.40 1.33 2.05 17.68 0.00 0.00 17.68
17 2033 1117 100% 0% 1117 0 1117 100% 223 0 223 223 0 223 1.03 0.00 1.03 0% 89.36 1.34 2.07 17.87 0.00 0.00 17.87
18 2034 1129 100% 0% 1129 0 1129 100% 226 0 226 226 0 226 1.05 0.00 1.05 0% 90.32 1.36 2.09 18.06 0.00 0.00 18.06
19 2035 1141 100% 0% 1141 0 1141 100% 228 0 228 228 0 228 1.06 0.00 1.06 0% 91.28 1.37 2.11 18.26 0.00 0.00 18.26
20 2036 1153 100% 0% 1153 0 1153 100% 231 0 231 231 0 231 1.07 0.00 1.07 0% 92.24 1.39 2.14 18.45 0.00 0.00 18.45
VOLUMEN DEL RESERVORIO A UTILIZAR 20.00 20.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador
De acuerdo al cuadro anterior, se puede observar un consumo promedio de 0.86 lt/seg al año 1, y una demanda de agua potable de 1.07 lt/seg al año 20; un
caudal máximo diario de 1.12 lt/seg al año 1, y 1.39 lt/seg al año 20. Por otro lado, el caudal máximo horario para el año 1 es de 1.72 lt/seg y de 2.14 lt/seg al
año 20. La demanda de almacenamiento es de 18.45 m3, sin embargo se va utilizar 20.00 m3.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 259 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 151: PROYECCIÓN DE LA DEMADNA DE AGUA - SECTOR KEARI


Cobertura Número de Consumo de Agua Demanda de Producción Volumen de Almacenamiento
Población Servida (hab) Unidades Servidas
(%) Conexiones Conectados lt/seg de Agua 20% (m3/día)

Pérdidas (%)
Conexiones Otros

Almacenamiento
Volumen Contra
Regulación 20%
Consumo Total
Periodo

Otros Medios

Otros Medios

Otros Medios

Otros Medios
Conexiones

Conexiones

Conexiones

Volumen de

Volumen de
Domestico

Domestico
Domestica
Población

Incendios
Reserva

(m3/día)
Año

Medios
Total

Total

Total

Total
DMD DMH

%
m3/día
lt/seg lt/seg

0 2016 295 0% 0% 0 0 0 0% 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 2017 299 100% 0% 299 0 299 100% 60 0 60 60 0 60 0.28 0.00 0.28 0% 23.92 0.36 0.55 4.78 0.00 0.00 4.78
2 2018 303 100% 0% 303 0 303 100% 61 0 61 61 0 61 0.28 0.00 0.28 0% 24.24 0.36 0.56 4.85 0.00 0.00 4.85
3 2019 307 100% 0% 307 0 307 100% 61 0 61 61 0 61 0.28 0.00 0.28 0% 24.56 0.37 0.57 4.91 0.00 0.00 4.91
4 2020 310 100% 0% 310 0 310 100% 62 0 62 62 0 62 0.29 0.00 0.29 0% 24.80 0.37 0.57 4.96 0.00 0.00 4.96
5 2021 314 100% 0% 314 0 314 100% 63 0 63 63 0 63 0.29 0.00 0.29 0% 25.12 0.38 0.58 5.02 0.00 0.00 5.02
6 2022 318 100% 0% 318 0 318 100% 64 0 64 64 0 64 0.29 0.00 0.29 0% 25.44 0.38 0.59 5.09 0.00 0.00 5.09
7 2023 322 100% 0% 322 0 322 100% 64 0 64 64 0 64 0.30 0.00 0.30 0% 25.76 0.39 0.60 5.15 0.00 0.00 5.15
8 2024 326 100% 0% 326 0 326 100% 65 0 65 65 0 65 0.30 0.00 0.30 0% 26.08 0.39 0.60 5.22 0.00 0.00 5.22
9 2025 330 100% 0% 330 0 330 100% 66 0 66 66 0 66 0.31 0.00 0.31 0% 26.40 0.40 0.61 5.28 0.00 0.00 5.28
10 2026 333 100% 0% 333 0 333 100% 67 0 67 67 0 67 0.31 0.00 0.31 0% 26.64 0.40 0.62 5.33 0.00 0.00 5.33
11 2027 337 100% 0% 337 0 337 100% 67 0 67 67 0 67 0.31 0.00 0.31 0% 26.96 0.41 0.62 5.39 0.00 0.00 5.39
12 2028 341 100% 0% 341 0 341 100% 68 0 68 68 0 68 0.32 0.00 0.32 0% 27.28 0.41 0.63 5.46 0.00 0.00 5.46
13 2029 345 100% 0% 345 0 345 100% 69 0 69 69 0 69 0.32 0.00 0.32 0% 27.60 0.42 0.64 5.52 0.00 0.00 5.52
14 2030 349 100% 0% 349 0 349 100% 70 0 70 70 0 70 0.32 0.00 0.32 0% 27.92 0.42 0.65 5.58 0.00 0.00 5.58
15 2031 353 100% 0% 353 0 353 100% 71 0 71 71 0 71 0.33 0.00 0.33 0% 28.24 0.42 0.65 5.65 0.00 0.00 5.65
16 2032 356 100% 0% 356 0 356 100% 71 0 71 71 0 71 0.33 0.00 0.33 0% 28.48 0.43 0.66 5.70 0.00 0.00 5.70
17 2033 360 100% 0% 360 0 360 100% 72 0 72 72 0 72 0.33 0.00 0.33 0% 28.80 0.43 0.67 5.76 0.00 0.00 5.76
18 2034 364 100% 0% 364 0 364 100% 73 0 73 73 0 73 0.34 0.00 0.34 0% 29.12 0.44 0.67 5.82 0.00 0.00 5.82
19 2035 368 100% 0% 368 0 368 100% 74 0 74 74 0 74 0.34 0.00 0.34 0% 29.44 0.44 0.68 5.89 0.00 0.00 5.89
20 2036 372 100% 0% 372 0 372 100% 74 0 74 74 0 74 0.34 0.00 0.34 0% 29.76 0.45 0.69 5.95 0.00 0.00 5.95
VOLUMEN DEL RESERVORIO A UTILIZAR (m3) 7.00 7.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador
De acuerdo al cuadro anterior, se puede observar un consumo promedio de 0.28 lt/seg al año 1, y una demanda de agua potable de 0.34 lt/seg al año 20; un
caudal máximo diario de 0.36 lt/seg al año 1, y 0.45 lt/seg al año 20. Por otro lado, el caudal máximo horario para el año 1 es de 0.55 lt/seg y de 0.69 lt/seg al
año 20. La demanda de almacenamiento es de 5.95 m3, sin embargo se va utilizar 7.00 m3.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 260 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 152: PROYECCIÓN DE LA DEMADNA DE AGUA – TOTAL C.C. DE PUNCO KEARI


Cobertura Unidades Número de Consumo de Agua Demanda de Volumen de Almacenamiento 20%
Población Servida (hab)
(%) Servidas Conexiones Conectados lt/seg Producción de Agua (m3/día)

Pérdidas (%)
Conexiones Otros

Almacenamiento
Volumen Contra
Regulación 20%
Consumo Total
Otros Medios

Otros Medios

Otros Medios

Otros Medios
Periodo

Conexiones

Conexiones

Conexiones

Volumen de

Volumen de
Domestico

Domestico
Domestica

Incendios
Población

Reserva

(m3/día)
Medios
Año

Total

Total

Total
Total DMD DMH

%
m3/día
lt/seg lt/seg

0 2016 1210 0% 0% 0 0 0 0% 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 2017 1226 100% 0% 1226 0 1226 100% 245 0 245 245 0 245 1.14 0.00 1.14 0% 98.08 1.48 2.27 19.62 0.00 0.00 19.62
2 2018 1241 100% 0% 1241 0 1241 100% 248 0 248 248 0 248 1.15 0.00 1.15 0% 99.28 1.49 2.30 19.86 0.00 0.00 19.86
3 2019 1257 100% 0% 1257 0 1257 100% 251 0 251 251 0 251 1.16 0.00 1.16 0% 100.56 1.51 2.33 20.11 0.00 0.00 20.11
4 2020 1273 100% 0% 1273 0 1273 100% 255 0 255 255 0 255 1.18 0.00 1.18 0% 101.84 1.53 2.36 20.37 0.00 0.00 20.37
5 2021 1289 100% 0% 1289 0 1289 100% 258 0 258 258 0 258 1.19 0.00 1.19 0% 103.12 1.55 2.39 20.62 0.00 0.00 20.62
6 2022 1304 100% 0% 1304 0 1304 100% 261 0 261 261 0 261 1.21 0.00 1.21 0% 104.32 1.57 2.41 20.86 0.00 0.00 20.86
7 2023 1320 100% 0% 1320 0 1320 100% 264 0 264 264 0 264 1.22 0.00 1.22 0% 105.60 1.59 2.44 21.12 0.00 0.00 21.12
8 2024 1336 100% 0% 1336 0 1336 100% 267 0 267 267 0 267 1.24 0.00 1.24 0% 106.88 1.61 2.47 21.38 0.00 0.00 21.38
9 2025 1352 100% 0% 1352 0 1352 100% 270 0 270 270 0 270 1.25 0.00 1.25 0% 108.16 1.63 2.50 21.63 0.00 0.00 21.63
10 2026 1367 100% 0% 1367 0 1367 100% 273 0 273 273 0 273 1.27 0.00 1.27 0% 109.36 1.65 2.53 21.87 0.00 0.00 21.87
11 2027 1383 100% 0% 1383 0 1383 100% 277 0 277 277 0 277 1.28 0.00 1.28 0% 110.64 1.66 2.56 22.13 0.00 0.00 22.13
12 2028 1399 100% 0% 1399 0 1399 100% 280 0 280 280 0 280 1.30 0.00 1.30 0% 111.92 1.68 2.59 22.38 0.00 0.00 22.38
13 2029 1414 100% 0% 1414 0 1414 100% 283 0 283 283 0 283 1.31 0.00 1.31 0% 113.12 1.70 2.62 22.62 0.00 0.00 22.62
14 2030 1430 100% 0% 1430 0 1430 100% 286 0 286 286 0 286 1.32 0.00 1.32 0% 114.40 1.72 2.65 22.88 0.00 0.00 22.88
15 2031 1446 100% 0% 1446 0 1446 100% 289 0 289 289 0 289 1.34 0.00 1.34 0% 115.68 1.74 2.68 23.14 0.00 0.00 23.14
16 2032 1462 100% 0% 1462 0 1462 100% 292 0 292 292 0 292 1.35 0.00 1.35 0% 116.96 1.76 2.71 23.39 0.00 0.00 23.39
17 2033 1477 100% 0% 1477 0 1477 100% 295 0 295 295 0 295 1.37 0.00 1.37 0% 118.16 1.78 2.74 23.63 0.00 0.00 23.63
18 2034 1493 100% 0% 1493 0 1493 100% 299 0 299 299 0 299 1.38 0.00 1.38 0% 119.44 1.80 2.76 23.89 0.00 0.00 23.89
19 2035 1509 100% 0% 1509 0 1509 100% 302 0 302 302 0 302 1.40 0.00 1.40 0% 120.72 1.82 2.79 24.14 0.00 0.00 24.14
20 2036 1525 100% 0% 1525 0 1525 100% 305 0 305 305 0 305 1.41 0.00 1.41 0% 122.00 1.84 2.82 24.40 0.00 0.00 24.40
VOLUMEN DEL RESERVORIO A UTILIZAR (m3) 27.00 27.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 261 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

De acuerdo al cuadro 92, se puede observar un consumo promedio de 1.14 lt/seg al


año 1, y una demanda de agua potable de 1.14 lt/seg al año 20; un caudal máximo
diario de 1.48 lt/seg al año 1, y 1.84 lt/seg al año 20. Por otro lado, el caudal máximo
horario para el año 1 es de 2.27 lt/seg y de 2.82 lt/seg al año 20. La demanda de
almacenamiento es de 24.40 m3, sin embargo se va utilizar 24.40 m3.

Además se consideró como porcentaje de pérdidas de agua en 0%, en los cuadros 90,
91 y 92, debido a que se realizara un mejoramiento integral de todo el sistema de agua
potable, lo que permitirá la pérdida del agua.

4.2.1.2. Estimaciones y proyecciones de la demanda para el servicio de


Saneamiento (sistema de alcantarillado, planta de tratamiento de aguas
residuales y letrinas con arrastre hidráulico)

a) Estimación y proyección de Saneamiento

A diferencia con el sistema de agua potable, para el caso de saneamiento no se va


dividir a la comunidad por sectores. El 100% del total de las viviendas no cuentan con
sistema de alcantarillado, sin embargo los pobladores manifiestan que un 54.00%
poseen letrinas, sin embargo se encuentran en mal estado de conservación y
colapsadas, hecha la visita de campo se constató que las letrinas se encuentran
deterioradas, razón por la cual las personas realizan sus necesidades en campo
abierto.

Los pobladores actualmente no usan sus letrinas debido a que se encuentran


colmatadas, emiten malos olores y proliferan los insectos.

Los supuestos y las consideraciones respecto a la población que han sido aplicados
en las proyecciones de agua potable también se utilizan para proyectar la población en
saneamiento, siendo el horizonte del proyecto de 20 años (reinversión cada 10 años).
El resultado se muestra a continuación.

Para el caso de las organizaciones sociales, no se instalara la UBS, de acuerdo a las


disposiciones de la Ley de Presupuesto Público 2015.

Se está considerando 156 conexiones con sistema de alcantarillado y 86 Letrinas con


arrastre hidráulico, la razón es que algunas viviendas de la comunidad se encuentran
en zonas irregulares y en esas viviendas no es posible instalar un sistema de
alcantarillado. Además para las conexiones con sistema de alcantarillado Ver el
siguiente cuadro.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 262 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 153: NÚMERO DE VIVIENDAS Y POBLACIÓN QUE CONTARA CON SERVICIOS


DE SANEAMIENTO
Letrinas con
Sistema de Cantidad
Datos arrastre
Alcantarillado Total
hidráulico
Viviendas y/o lotes existentes 156 86 242
Densidad poblacional 5 5 5
Población actual 780 430 1210
Tasa de crecimiento (%) 1.3% 1.3% 1.3%
Periodo de diseño 20 20 20
Fuente: Elaboración propia por el formulador

a.1) Cobertura de sistema de alcantarillado y letrinas con arrastre hidráulico

El 100% de las viviendas de la Comunidad Campesina de PUNCO KEARI no


cuentan con servicio de alcantarillado mediante conexiones domiciliarias. Por lo
tanto la cobertura del servicio se establece bajo la siguiente relación:

La cobertura actual es de cero por ciento, porque ninguna de las viviendas de la


Comunidad de Punco Keari posee servicio de alcantarillado. Para el presente
proyecto se busca la siguiente cobertura:

CUADRO 154: COBERTURA DE ALCANTARILLADO Y UBS CON ARRASTRE


HIDRÁULICO
Punco Keari
Categorías
Viviendas Habitantes %
Letrinas (arrastre hidráulico) 86 430 35.54
Alcantarillado 156 780 64.46
TOTAL 242 1210 100.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Del cuadro anterior y teniendo en cuenta la población se desprende que la


cobertura de alcantarillado que se busca alcanzar con el proyecto es 35.54 % de
letrinas con arrastre hidráulico y 64.46 % con el sistema de alcantarillado.

Así, el proyecto ha previsto abastecer a las 242 viviendas y/o lotes existentes lo
que hace el 100% de beneficiarios.

a.2) Población atendida

La población atendida será el 100%, tal como se vio en el cuadro 88 de las cuales
86 viviendas tendrán letrinas con arrastre hidráulico (430 habitantes, corresponde el
35.54%) y 156 viviendas tendrán el sistema de alcantarillado (780 habitantes,
corresponde el 64.46%).

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 263 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 155: PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN PARA ALCANTARILLADO


Población Vivienda
Año
Proyectada Proyectada
0 2016 780 156
1 2017 790 158
2 2018 800 160
3 2019 810 162
4 2020 821 164
5 2021 831 166
6 2022 841 168
7 2023 851 170
8 2024 861 172
9 2025 871 174
10 2026 881 176
11 2027 892 178
12 2028 902 180
13 2029 912 182
14 2030 922 184
15 2031 932 186
16 2032 942 188
17 2033 952 190
18 2034 963 193
19 2035 973 195
20 2036 983 197
Fuente: Elaboración propia por el formulador

CUADRO 156: PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN PARA LETRINAS CON ARRASTRE


HIDRÁULICO
Población Vivienda
Año
Proyectada Proyectada
0 2016 430 86
1 2017 436 87
2 2018 441 88
3 2019 447 89
4 2020 452 90
5 2021 458 92
6 2022 464 93
7 2023 469 94
8 2024 475 95
9 2025 480 96
10 2026 486 97
11 2027 491 98
12 2028 497 99
13 2029 503 101
14 2030 508 102
15 2031 514 103
16 2032 519 104
17 2033 525 105
18 2034 531 106
19 2035 536 107
20 2036 542 108
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 264 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 157: PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE ALCANTARILLADO Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÚLICO


Flujo de

de Alcantarillado lt/seg
Flujo Máximo Diario de
Cobertura Viviendas Servidas Número de

Flujo Máximo Horario


Alcantarillado lt/seg
Población Servida (hab) Alcantarillado por Flujos Promedios de
(%) (unidades) Conexiones
Población Total
conexión Alcantarillado lt/día
m3/mes/conex.
Periodo

Alcantarillado

Alcantarillado

Alcantarillado

Alcantarillado
Letrinas con
Letrinas con

Letrinas con

Letrinas con
Domesticos

Domesticos

Alcantarillado

Alcantarillado
Domestica

Domestica
Hidráulico

Hidráulico

Hidráulico

Hidráulico
Año

Letrinas con

Domésticos

Total lt/seg
Arrastre

Arrastre

Arrastre

Arrastre

Domestica

Domestica
Hidráulico
Arrastre
Total

Total

Total

Total
%
0 2016 1210 0% 0% 0 0 0 0% 0 0 0 0 0 0 12.0 0 0 0 0.00 0.00 0.00
1 2017 1226 64% 36% 790 436 1226 100% 158 87 245 158 87 245 12.0 0 63,211 63,211 0.73 0.76 1.17
2 2018 1241 64% 36% 800 441 1241 100% 160 88 248 160 88 248 12.0 0 64,022 64,022 0.74 0.77 1.19
3 2019 1257 64% 36% 810 447 1257 100% 162 89 251 162 89 251 12.0 0 64,834 64,834 0.75 0.78 1.20
4 2020 1273 64% 36% 821 452 1273 100% 164 90 255 164 90 255 12.0 0 65,645 65,645 0.76 0.79 1.22
5 2021 1289 64% 36% 831 458 1289 100% 166 92 258 166 92 258 12.0 0 66,456 66,456 0.77 0.80 1.23
6 2022 1304 64% 36% 841 464 1304 100% 168 93 261 168 93 261 12.0 0 67,267 67,267 0.78 0.81 1.25
7 2023 1320 64% 36% 851 469 1320 100% 170 94 264 170 94 264 12.0 0 68,078 68,078 0.79 0.82 1.26
8 2024 1336 64% 36% 861 475 1336 100% 172 95 267 172 95 267 12.0 0 68,890 68,890 0.80 0.83 1.28
9 2025 1352 64% 36% 871 480 1352 100% 174 96 270 174 96 270 12.0 0 69,701 69,701 0.81 0.84 1.29
10 2026 1367 64% 36% 881 486 1367 100% 176 97 273 176 97 273 12.0 0 70,512 70,512 0.82 0.85 1.31
11 2027 1383 64% 36% 892 491 1383 100% 178 98 277 178 98 277 12.0 0 71,323 71,323 0.83 0.86 1.32
12 2028 1399 64% 36% 902 497 1399 100% 180 99 280 180 99 280 12.0 0 72,134 72,134 0.83 0.87 1.34
13 2029 1414 64% 36% 912 503 1414 100% 182 101 283 182 101 283 12.0 0 72,946 72,946 0.84 0.88 1.35
14 2030 1430 64% 36% 922 508 1430 100% 184 102 286 184 102 286 12.0 0 73,757 73,757 0.85 0.89 1.37
15 2031 1446 64% 36% 932 514 1446 100% 186 103 289 186 103 289 12.0 0 74,568 74,568 0.86 0.90 1.38
16 2032 1462 64% 36% 942 519 1462 100% 188 104 292 188 104 292 12.0 0 75,379 75,379 0.87 0.91 1.40
17 2033 1477 64% 36% 952 525 1477 100% 190 105 295 190 105 295 12.0 0 76,190 76,190 0.88 0.92 1.41
18 2034 1493 64% 36% 963 531 1493 100% 193 106 299 193 106 299 12.0 0 77,002 77,002 0.89 0.93 1.43
19 2035 1509 64% 36% 973 536 1509 100% 195 107 302 195 107 302 12.0 0 77,813 77,813 0.90 0.94 1.44
20 2036 1525 64% 36% 983 542 1525 100% 197 108 305 197 108 305 12.0 0 78,638 78,638 0.91 0.95 1.46
Fuente: Elaboración propia por el formulado

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 265 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

De acuerdo al cuadro 157, se puede observar un flujo promedio de 0.73 lt/seg al año
1, y una demanda de agua potable de 0.91 lt/seg al año 20; un flujo máximo diario de
0.73 lt/seg al año 1, y 0.95 lt/seg al año 20. Por otro lado, el flujo máximo horario para
el año 1 es de 1.17 lt/seg y de 1.46 lt/seg al año 20.

b) Estimación y proyección para la Planta de Tratamiento de aguas residuales

La población atendida serán todas las que tendrán conexiones de alcantarillado, es


decir 156 viviendas, por la tanto la proyección será la misma observada en el cuadro
155.

4.2.1.3. Estimaciones y proyecciones de la demanda para la Capacitación


Técnica y Social

a) Estimación y proyección de la demanda en Capacitación Técnica (JASS y


ATM)

La demanda de las capacitaciones en gestión técnica de la JASS y ATM que


requerirán los miembros de la junta (Presidente, Secretario, Tesorero, Vocal 1 y Vocal
2), estará orientada fundamentalmente a la operación y mantenimiento de los
sistemas, las cuales estarán dadas por 6 talleres de capacitación.

 Taller de estatuto y reglamentos.


 Taller de administración y contabilidad.
 Taller de partes de los sistemas y manejo de almacén.
 Taller de gasfitería y reparaciones.
 Taller de operación y mantenimiento del sistema de agua y baños.
 Taller de cloración y desinfección.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 266 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 158: DEMANDA DE GESTIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA


DEMANDA EN CAPACITACIÓN
Periodo Año TÉCNICA TOTAL
JASS ATM
0 2016 7 1 8
1 2017 7 1 8
2 2018 7 1 8
3 2019 7 1 8
4 2020 7 1 8
5 2021 7 1 8
6 2022 7 1 8
7 2023 7 1 8
8 2024 7 1 8
9 2025 7 1 8
10 2026 7 1 8
11 2027 7 1 8
12 2028 7 1 8
13 2029 7 1 8
14 2030 7 1 8
15 2031 7 1 8
16 2032 7 1 8
17 2033 7 1 8
18 2034 7 1 8
19 2035 7 1 8
20 2036 7 1 8
Fuente: Elaboración propia por el formulador

b) Estimación y proyección de la demanda en Capacitación Social

La demanda de las capacitaciones en educación sanitaria que requerirán las 242


familias de la Comunidad de PUNCO KEARI (183 del Sector de PUNCO y 59 del
Sector de KEARI), estará orientado fundamentalmente a inculcar la cultura de
prevención de enfermedades provenientes de un inadecuado uso de los servicios de
agua y saneamiento y de la mala manipulación de alimentos, así como propiciar en los
beneficiarios una cultura de pago de estos servicios, para cuyo efecto, será
imprescindible desarrollar las siguientes actividades (talleres de capacitación):

Para el programa de capacitación para la población en agua potable:

 Taller de importancia de la organización y participación ciudadana.


 Taller de género.
 Taller de autoestima.
 Taller de importancia del agua para la vida y salud.
 Conservación del agua.

Para el programa de capacitación para la población en saneamiento:

 Taller de identificación de la adecuada eliminación de excretas.


 Taller de prevención de enfermedades ligadas al saneamiento.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 267 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

 Taller de hábitos de higiene personal del hogar y comunal.

CUADRO 159: PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EN CAPACITACIÓN SOCIAL

Viviendas Servidas
Población Servida
Demanda
Población Total
Cobertura (%) Conexiones Capacitación
Social

(hab)
Año TOTAL

Familias
Domes.

Otros

Otros
Total
Otros
Conex.
Medios

0 2016 1210 100% 100% 1210 242 242 0 242 242 0 242
1 2017 1226 100% 0% 1226 245 245 0 245 245 0 245
2 2018 1241 100% 0% 1241 248 248 0 248 248 0 248
3 2019 1257 100% 0% 1257 251 251 0 251 251 0 251
4 2020 1273 100% 0% 1273 255 255 0 255 255 0 255
5 2021 1289 100% 0% 1289 258 258 0 258 258 0 258
6 2022 1304 100% 0% 1304 261 261 0 261 261 0 261
7 2023 1320 100% 0% 1320 264 264 0 264 264 0 264
8 2024 1336 100% 0% 1336 267 267 0 267 267 0 267
9 2025 1352 100% 0% 1352 270 270 0 270 270 0 270
10 2026 1367 100% 0% 1367 273 273 0 273 273 0 273
11 2027 1383 100% 0% 1383 277 277 0 277 277 0 277
12 2028 1399 100% 0% 1399 280 280 0 280 280 0 280
13 2029 1414 100% 0% 1414 283 283 0 283 283 0 283
14 2030 1430 100% 0% 1430 286 286 0 286 286 0 286
15 2031 1446 100% 0% 1446 289 289 0 289 289 0 289
16 2032 1462 100% 0% 1462 292 292 0 292 292 0 292
17 2033 1477 100% 0% 1477 295 295 0 295 295 0 295
18 2034 1493 100% 0% 1493 299 299 0 299 299 0 299
19 2035 1509 100% 0% 1509 302 302 0 302 302 0 302
20 2036 1525 100% 0% 1525 305 305 0 305 305 0 305
Fuente: Elaboración propia por el formulador

4.2.2. Análisis de la oferta

Como se considera en el diagnóstico, la zona en estudio cuenta con el servicio de


agua potable y de letrinas en condiciones inadecuadas, por lo tanto se considera una
oferta cero.

4.2.2.1. Oferta de los servicios de los componentes del sistema de agua potable

a) Captación. Actualmente existen dos captaciones una para el sector Punco y la otra
para el sector Keari, denominadas como “Huayrapata” y “Juchuyutatira”
respectivamente, estas fueron construidas por MD de Patambuco para el sector Punco
y por el FONCODES para el sector Keari, ambos ya hace una 20 años atrás. La
estructura de captación se encuentra en pésimo estado de conservación, hasta los
mismos pobladores tuvieron que repararlos con sus propios recursos y capacidades. A
continuación se describe sus características por el cual se debe de mejorar la
captación en forma integral existente.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 268 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

 Está ubicada a una altitud cota 3,868 msnm para el sector Punco y 3875 msnm
para el sector Keari.
 No cuenta con cámara de filtros, malla clasificadora, grava y otros accesorios.
 Los muros y el techo de la estructura presentan rajaduras leves.
 La captación puede almacenar a un 60 % de la fuente.
 Se realiza el mantenimiento preventivo por parte de los pobladores.
 El tarrajeo exterior está en condiciones pésimas.
 La canastilla de succión de Ø 1 y 2” de diámetro está hecha artesanalmente.
 No posee cerco perimétrico, lo cual hace que la captación no está protegida
contra personas y animales.
 El aforo del manantial tipo ladera es de 0.75 lt/seg para el sector Punco
(captación Huayrapata) y 0.45 lt/seg para el sector Keari (captación
Juchuyutatira), esto abastecerá a la población durante todo el periodo de
diseño)
 En la captación de Huayrapata, hay filtración de agua hacia el exterior de la
estructura de captación, debido al deterioro de la estructura.

El afloramiento es en forma continua con tuberías de 1 a 1/2”. Por lo dicho


anteriormente la estructura de captación ya cumplio con su vida útil de servicio, por lo
que se pretende realizar la mejora integral de los sectores de Punco y Keari con dos
nuevas captaciones, construcciones e instalaciones.

b) Línea de conducción. La línea de conducción va desde la captación denominada


“Huayrapata” (para el sector Punco) y “Juchuyutatira” (para el sector Keari) hasta el
reservorio apoyado existente.

 La tubería es de PVC Ø 1 ½” de diámetro para el sector Punco, mientras que


para el sector Keari la tubería es de PVC Ø 1” de diámetro y tiene una
longitud aproximada de 15 ml para el sector Punco y una longitud de 17 ml
para el sector Keari.
 Toda la tubería se encuentra enterrada entre 40 a 50 cm.
 Fue instalada el año 1996 por medio del FONCODES (para el sector Keari) y la
MD Patambuco (Para el sector Punco).
 Según los pobladores la línea de conducción fue reparada muchas veces, esto
es debido a la mala calidad de la tubería e instalación deficiente.

De acuerdo a la evaluación realizada en campo podemos decir que la línea de


conducción presenta deficiencias en cuanto a su instalación, operación y
mantenimiento, por lo tanto se instalara una nueva línea de conducción.

c) Reservorio existente. El actual sistema de agua cuenta con 02 reservorios de


forma cuadrada. Dicho reservorio existente es del tipo apoyado con capacidad de 12
m3 para el sector Punco y de 10 m3 para el sector Keari, a continuación se tiene las
siguientes características:

 Fue construido en el año de 1996 por FONCODES para el sector Keari y por la
MD Patambuco para el sector Punco.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 269 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

 No posee cerco perimétrico, lo cual hace vulnerable de la estructura debido a


que hay facilidad para el ingreso de animales o personas que pueden
deteriorar la estructura.
 Presenta tarrajeo interior deficiente, existe desgaste del tarrajeo que se
encuentra en contacto con el agua.
 Presenta tarrajeo exterior deficiente, no involucra otras mejoras en la estructura
como resanes.
 Cuenta con tapa de inspección sanitaria oxidada esto debido a que no cuenta
con pintura anticorrosiva.
 No cuenta con escalera de acceso al interior del reservorio.
 Las válvulas se encuentran en estado regular de conservación.
 El reservorio no cuenta con un sistema de cloración.
 Las canastilla de succión de los reservorios son de Ø 1 ½” de diámetro es
improvisada para ambos reservorios.
 El reservorio del sector Punco tiene un largo de 2.30 m, un ancho de 2.40 m y
una altura de 1.50 m.
 El reservorio del sector Keari tiene un largo de 2.50 m, un ancho de 2.16 m y
una altura de 1.90 m.
 Ambos reservorio poseen ventilación.

El reservorio apoyado de 12 m3 y 10 m3 se encuentra en mal estado de conservación,


si nos fijamos en los componentes civiles y estructurales, por lo tanto el reservorio no
será tomado en cuenta para el nuevo sistema.

d) Línea de aducción y redes de distribución. La línea de aducción y redes de


distribución instaladas en la Comunidad de Punco Keari tiene las siguientes
características:

 Fue instalada en el año de 1996 por medio de FONCODES para el sector Keari
y por la MD de Patambuco para el sector Punco.
 La mayor parte de estas tuberías fueron enterradas entre 40 a 50 cm de
profundidad.
 La tubería de la línea de aducción es de PVC Ø 1” de diámetro y tiene una
longitud aproximada de 80-100 ml.
 Las líneas de distribución son de PVC de las siguientes características:
 Tubería de Ø ¾” de diámetro y tienen una longitud aproximada de 30 ml
para el sector Keari.
 Tubería de Ø ½” de diámetro y tienen una longitud aproximada de 50 ml
para el sector Punco.
 Según los pobladores la línea de aducción y redes de distribución fueron
reparadas en varias ocasiones, esto es debido a la mala calidad de las
tuberías e instalación insuficiente, además se encuentran instaladas
inadecuadamente, deteriorados, algunos intentaron repararlo
provisionalmente y también hay pobladores de la Comunidad de Punco Keari
que instalaron provisionalmente sus redes de distribución de agua mediante
mangueras.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 270 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Por lo descrito anteriormente la línea de aducción y redes de distribución serán


reemplazadas en su totalidad.

e) Conexiones extra domiciliarias de agua potable. El sistema inicial de


abastecimiento de la comunidad de Punco Keari es mediante tuberías que pasan por
el exterior de las viviendas, y conectadas a las piletas existentes, sin embargo por el
crecimiento de la población y por el deterioro del sistema de agua potable existente los
pobladores se ingeniaron para instalarse sus propias conexiones, mediante
mangueras provisionales. En lo referido a la tubería de las conexiones presentan las
siguientes características:

 Fueron instaladas el año de 1996 por medio de FONCODES para el sector


Keari y por la MD Patambuco para el sector Punco.
 No cuentan con válvula de paso para su mantenimiento.
 Cuentan con llave de plástico en mal estado.
 Las líneas de distribución son de PVC Ø ½” de diámetro y tiene una longitud
aproximada de 65 ml.

f) Piletas. La piletas se encuentra en pésimas condiciones de igual forma tienen una


antigüedad más de 20 años, construidos por FONCODES y la MD de Patambuco.
Para ambos sectores se encuentran deterioriados y hasta algunos fueron reparados
provisionalmente por los mismos pobladores.

CUADRO 160: OFERTA DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE SIN
PROYECTO
Oferta Sin
Componentes Unidad de Medida Proyecto
Captación “Huayrapata” (Punco) lt/seg 0.75
Captación “Juchuyutatira” (Keari) lt/seg 0.45
Línea de Conducción Punco ml 15
Línea de Conducción Keari ml 17
Reservorio Apoyado Punco m3 12
Reservorio Apoyado Keari m3 10
Línea de Aducción Punco ml 80
Línea de Aducción Keari ml 100
Red de Distribución Punco ml 50
Red de Distribución Keari ml 30
Fuente: Elaboración propia por el formulador

4.2.2.2. Oferta para los sistemas de saneamiento (alcantarillado, planta de


tratamiento de aguas residuales y letrinas con arrastre hidráulico)

a) Sistema de alcantarillado y letrinas. El 100% de la población no cuenta con


sistema de alcantarillado, sin embargo el 54% de la población posee letrinas, el 46%
de la población realizan la deposición de sus excretas a campo abierto, lo que genera
malos olores y también se convierten en zonas de acumulación de moscas y focos
infecciosos. Es preciso mencionar que las construcciones de las letrinas fueron
realizadas hace 8 años atrás, sin embargo ya se encuentran deterioradas.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 271 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

La mayoría de las letrinas se encuentran en mal estado, hasta emiten malos olores,
las familias no realizan el mantenimiento de sus letrinas, debido a la poca educación
sanitaria de las mismas, también manifiestan que no tienen capacitación al respecto.

b) Planta de tratamiento de aguas residuales. La Comunidad de Punco Keari no


posee Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

4.2.2.3. Oferta para la capacitación técnica y social

Actualmente el 100% de la población y también el 100% de la JASS y ATM, no han


tenido ningún tipo de capacitación y/o asesoramiento en los temas de agua potable y
saneamiento.

4.2.2.4. Optimización de la oferta existente

En vista que se cuenta con servicios de agua potable y saneamiento básico en


condiciones inadecuadas y de paso no abastece para el resto de la población. Por
tales motivos no se puede analizar ni optimizar estos sistemas; en tal caso no se
puede plantear acciones de rehabilitación de medidas de detección ni de control de
fugas.

a) Oferta optimizada de los servicios de los componentes del sistema de agua


potable

a.1) Captación. En la comunidad de Punco Keari actualmente se provee de dos


manantiales de ladera. La fuente Huayrapata” tiene un caudal de aforo de 2.45
lt/seg, y “Juchuyutatira” tiene un caudal de aforo de 0.45 lt/seg.

Actualmente las estructuras de las captaciones se encuentran deterioradas, más


que toda la fuente de Huayratpata, ya que hay filtración del agua al exterior y
debido al crecimiento de la población no tienen la capacidad de abastecer a toda la
comunidad. Por lo tanto se construirán otras estructuras de captación y en otras
fuentes de agua. Entonces la oferta optimizada es cero.

a.2) Línea de Conducción. Las líneas de conducción para ambos sectores de la


comunidad presentan deficiencias en cuanto a su instalación, presenta fugas y
roturas, por lo tanto la oferta optimizada es de cero.

a.3) Reservorio. El reservorio apoyado del sector Punco (Huayrapata) se


encuentra en mal estado de conservación (estructuralmente e hidráulicamente), por
lo tanto se concluye que la estructura no se tomara en consideración para la
alternativa de solución del proyecto. Por la tanto la oferta optimizada también es
cero.

El reservorio apoyado del sector Keari (Juchuyutatira)) se encuentra en mal estado


de conservación (estructuralmente e hidráulicamente), por lo tanto se concluye que
la estructura no se tomara en consideración para la alternativa de solución del
proyecto. La oferta optimizada es cero.

a.4) Línea de aducción. Los pobladores manifiestan que presentan deficiencias en


cuanto a su instalación ya que la tubería no es de buena calidad originándose
roturas y fugas en la tubería constantemente, la cuales han sido reparadas por los

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 272 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

mismos pobladores, algunos pobladores tuvieron que usar mangueras para


abastecerse con agua, por ello la oferta optimizada es de cero

a.5) Redes de distribución. Las redes de distribución se encuentran en mal estado


de conservación; sin embargo, los tramos expuestos y/o superficialmente instalados
de la tubería matriz presentan frecuentemente roturas y en algunos es necesaria la
ampliación, hasta los pobladores tuvieron que instalar su sistema de agua mediante
mangueras; por ello la oferta optimizada es cero.

a.6) Conexiones. Se tiene que dicha localidad cuenta con pocas conexiones
domiciliarias, y estas ya se encuentran deterioradas y debido al crecimiento
poblacional el resto de la población no se abastece con el líquido elemento,
recurriendo así a la instalación de su sistema de agua mediante mangueras
provisionales, la oferta optimizada es cero.

a.7) Piletas. Similar al resto, las piletas se encuentran deterioradas y hasta


reparadas por los propios pobladores. Entonces la oferta optimizada es cero.

En resumen se presenta la oferta optimizada para la Comunidad de Punco keari:

CUADRO 161: OFERTA OPTIMIZADA


Oferta
Componentes Unidad de Medida Optimizada
Captación “Huayrapata” (Punco) lt/seg 0
Captación “Juchuyutatira” (Keari) lt/seg 0
Línea de Conducción Punco ml 0
Línea de Conducción Keari ml 0
Reservorio Apoyado Punco m3 0
Reservorio Apoyado Keari m3 0
Línea de Aducción Punco ml 0
Línea de Aducción Keari ml 0
Red de Distribución Punco ml 0
Red de Distribución Keari ml 0
Conexiones Domiciliarias Punco und 0
Conexiones Domiciliarias Keari und 0
Piletas und 0
Fuente: Elaboración propia por el formulador

b) Oferta optimizada para los servicios de saneamiento (alcantarillado, planta de


tratamiento de aguas residuales y letrinas con arrastre hidráulico)

El sistema de alcantarillado y la planta de tratamiento de aguas residuales no se


pueden optimizar porque no se cuentan con estos servicios.

En lo relacionado a las letrinas, estas se encuentran en mal estado y algunas


colapsadas, las familias no realizan el mantenimiento de sus letrinas. Por lo tanto la
oferta optimizada es cero.

c) Oferta optimizada para la capacitación técnica y social

En cuanto a la capacitación técnica y social como no se realizó ningún tipo de


capacitación también se considera como cero.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 273 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

4.2.3. Determinación de la brecha Oferta – Demanda

La comparación de la oferta actual y la demanda proyectada, nos muestra que en el


servicio de agua potable y saneamiento básico existe déficit, por lo que con el proyecto
dicho déficit se reducirá en su totalidad.

4.2.3.1 Brecha de la oferta – demanda para el sistema de agua potable

En el Balance Oferta – Demanda para el servicio de agua potable para todo el


horizonte del proyecto, se observa que existe un déficit creciente hasta el final del
periodo de atención del proyecto. De esta forma se está confirmando la necesidad de
realizar la oferta del servicio de suministro de agua, que permita cubrir el déficit
existente así como la atención de la demanda futura, lo cual será posible a partir del
sistema previsto.

a) Sector Punco

a.1) Para la captación de agua. En el siguiente cuadro, se observa que el caudal


disponible de agua en la fuente es deficiente e ineficiente, la misma que se refleja al
año 1 con déficit de 1.12 lt/seg y 1.39 lt/seg al año 20. Ver el cuadro siguiente:

CUADRO 162: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CAPTACIÓN DE AGUA


Balance Oferta - Demanda
Oferta (lt/seg)
Demanda (lt/seg)
Año
Con (lt/seg) Con
Optimizada Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0.00 1.39 1.12 -1.12 0.27
2 0.00 1.39 1.13 -1.13 0.26
3 0.00 1.39 1.14 -1.14 0.24
4 0.00 1.39 1.16 -1.16 0.23
5 0.00 1.39 1.17 -1.17 0.22
6 0.00 1.39 1.19 -1.19 0.20
7 0.00 1.39 1.20 -1.20 0.19
8 0.00 1.39 1.22 -1.22 0.17
9 0.00 1.39 1.23 -1.23 0.16
10 0.00 1.39 1.24 -1.24 0.14
11 0.00 1.39 1.26 -1.26 0.13
12 0.00 1.39 1.27 -1.27 0.11
13 0.00 1.39 1.29 -1.29 0.10
14 0.00 1.39 1.30 -1.30 0.09
15 0.00 1.39 1.32 -1.32 0.07
16 0.00 1.39 1.33 -1.33 0.06
17 0.00 1.39 1.34 -1.34 0.04
18 0.00 1.39 1.36 -1.36 0.03
19 0.00 1.39 1.37 -1.37 0.01
20 0.00 1.39 1.39 -1.39 0.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 274 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 39: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CAPTACIÓN DE AGUA

Fuente: Elaboración propia por el formulador

a.2) Para la línea de conducción. En el siguiente cuadro, se observa que el balance


oferta – demanda de la situación sin proyecto para la línea de conducción existe un
déficit al año 1 de 1.12 lt/seg de producción de agua; llegando al final del periodo de
agua; llegando al final del periodo de evaluación con un déficit de 1.39 lt/seg.

CUADRO 163: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN


Demanda Balance Oferta - Demanda
Oferta (lt/seg)
Máxima (lt/seg)
Año
Con Diaria Con
Optimizada (lt/seg) Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0.00 1.39 1.12 -1.12 0.27
2 0.00 1.39 1.13 -1.13 0.26
3 0.00 1.39 1.14 -1.14 0.24
4 0.00 1.39 1.16 -1.16 0.23
5 0.00 1.39 1.17 -1.17 0.22
6 0.00 1.39 1.19 -1.19 0.20
7 0.00 1.39 1.20 -1.20 0.19
8 0.00 1.39 1.22 -1.22 0.17
9 0.00 1.39 1.23 -1.23 0.16
10 0.00 1.39 1.24 -1.24 0.14
11 0.00 1.39 1.26 -1.26 0.13
12 0.00 1.39 1.27 -1.27 0.11
13 0.00 1.39 1.29 -1.29 0.10
14 0.00 1.39 1.30 -1.30 0.09
15 0.00 1.39 1.32 -1.32 0.07
16 0.00 1.39 1.33 -1.33 0.06
17 0.00 1.39 1.34 -1.34 0.04
18 0.00 1.39 1.36 -1.36 0.03
19 0.00 1.39 1.37 -1.37 0.01
20 0.00 1.39 1.39 -1.39 0.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 275 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 40: BALANCE DE LA OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE


CONDUCCIÓN

Fuente: Elaboración propia por el formulador

a.3) Para el reservorio de agua. En el siguiente cuadro, se observa que existe un


déficit de almacenamiento al año 1 de 14.83 m3 en la producción de agua; llegando
al final del periodo de evaluación con un déficit de 18.45 m3.

CUADRO 164: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE RESERVORIO DE AGUA


Balance Oferta - Demanda
Oferta (lt/seg)
Demanda (lt/seg)
Año
Con (m3) Con
Optimizada Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0.00 19.00 14.83 -14.83 4.17
2 0.00 19.00 15.02 -15.02 3.98
3 0.00 19.00 15.22 -15.22 3.78
4 0.00 19.00 15.41 -15.41 3.59
5 0.00 19.00 15.58 -15.58 3.42
6 0.00 19.00 15.78 -15.78 3.22
7 0.00 19.00 15.97 -15.97 3.03
8 0.00 19.00 16.16 -16.16 2.84
9 0.00 19.00 16.35 -16.35 2.65
10 0.00 19.00 16.54 -16.54 2.46
11 0.00 19.00 16.74 -16.74 2.26
12 0.00 19.00 16.93 -16.93 2.07
13 0.00 19.00 17.12 -17.12 1.88
14 0.00 19.00 17.31 -17.31 1.69
15 0.00 19.00 17.49 -17.49 1.51
16 0.00 19.00 17.68 -17.68 1.32
17 0.00 19.00 17.87 -17.87 1.13
18 0.00 19.00 18.06 -18.06 0.94
19 0.00 19.00 18.26 -18.26 0.74
20 0.00 19.00 18.45 -18.45 0.55
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 276 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 41: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE RESERVORIO DE AGUA

Fuente: Elaboración propia por el formulador


El proyecto considera implementar un almacenamiento de 20 m3, con lo cual se
cubre la demanda requerida.

a.4) Para la línea de aducción. En el siguiente cuadro, se observa que el balance


oferta – demanda de la situación sin proyecto para la línea de conducción existe un
déficit al año 1 de 1.72 lt/seg de producción de agua; llegando al final del periodo de
agua; llegando al final del periodo de evaluación con un déficit de 2.14 lt/seg.

CUADRO 165: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN


Demanda Balance Oferta - Demanda
Oferta (lt/seg)
Máxima (lt/seg)
Año
Con Horaria Con
Optimizada (lt/seg) Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0.00 2.14 1.72 -1.72 0.42
2 0.00 2.14 1.74 -1.74 0.40
3 0.00 2.14 1.76 -1.76 0.37
4 0.00 2.14 1.78 -1.78 0.35
5 0.00 2.14 1.80 -1.80 0.33
6 0.00 2.14 1.83 -1.83 0.31
7 0.00 2.14 1.85 -1.85 0.29
8 0.00 2.14 1.87 -1.87 0.26
9 0.00 2.14 1.89 -1.89 0.24
10 0.00 2.14 1.91 -1.91 0.22
11 0.00 2.14 1.94 -1.94 0.20
12 0.00 2.14 1.96 -1.96 0.18
13 0.00 2.14 1.98 -1.98 0.15
14 0.00 2.14 2.00 -2.00 0.13
15 0.00 2.14 2.02 -2.02 0.11
16 0.00 2.14 2.05 -2.05 0.09
17 0.00 2.14 2.07 -2.07 0.07
18 0.00 2.14 2.09 -2.09 0.04
19 0.00 2.14 2.11 -2.11 0.02
20 0.00 2.14 2.14 -2.14 0.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 277 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 42: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN

Fuente: Elaboración propia por el formulador

a.5) Para la red de distribución. En el siguiente cuadro, se observa que el balance


oferta – demanda de la situación sin proyecto para la línea de conducción existe un
déficit al año 1 de 1.72 lt/seg de producción de agua; llegando al final del periodo de
agua; llegando al final del periodo de evaluación con un déficit de 2.14 lt/seg.

CUADRO 166: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE RED DE DISTRIBUCIÓN


Demanda Balance Oferta - Demanda
Oferta (lt/seg)
Máxima (lt/seg)
Año
Con Horaria Con
Optimizada (lt/seg) Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0.00 2.14 1.72 -1.72 0.42
2 0.00 2.14 1.74 -1.74 0.40
3 0.00 2.14 1.76 -1.76 0.37
4 0.00 2.14 1.78 -1.78 0.35
5 0.00 2.14 1.80 -1.80 0.33
6 0.00 2.14 1.83 -1.83 0.31
7 0.00 2.14 1.85 -1.85 0.29
8 0.00 2.14 1.87 -1.87 0.26
9 0.00 2.14 1.89 -1.89 0.24
10 0.00 2.14 1.91 -1.91 0.22
11 0.00 2.14 1.94 -1.94 0.20
12 0.00 2.14 1.96 -1.96 0.18
13 0.00 2.14 1.98 -1.98 0.15
14 0.00 2.14 2.00 -2.00 0.13
15 0.00 2.14 2.02 -2.02 0.11
16 0.00 2.14 2.05 -2.05 0.09
17 0.00 2.14 2.07 -2.07 0.07
18 0.00 2.14 2.09 -2.09 0.04
19 0.00 2.14 2.11 -2.11 0.02
20 0.00 2.14 2.14 -2.14 0.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 278 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 43: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE RED DE DISTRIBUCIÓN

Fuente: Elaboración propia por el formulador

a.6) Para las conexiones domiciliarias. En el siguiente cuadro, se observa que


existe un déficit de almacenamiento al año 1 de 185 unidades en la producción de
agua; llegando al final del periodo de evaluación con un déficit de 231 unidades.

CUADRO 167: BALANCE OFERTA - DEMANDA PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS


Oferta de Conexiones Balance Oferta - Demanda
Domiciliarias Demanda de (Und.)
Año Conexiones
Con Domiciliarias Con
Optimizada Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0 0.00 0.00 0 0
1 0 185 185 -185 0
2 0 188 188 -188 0
3 0 190 190 -190 0
4 0 193 193 -193 0
5 0 195 195 -195 0
6 0 197 197 -197 0
7 0 200 200 -200 0
8 0 202 202 -202 0
9 0 204 204 -204 0
10 0 207 207 -207 0
11 0 209 209 -209 0
12 0 212 212 -212 0
13 0 214 214 -214 0
14 0 216 216 -216 0
15 0 219 219 -219 0
16 0 221 221 -221 0
17 0 223 223 -223 0
18 0 226 226 -226 0
19 0 228 228 -228 0
20 0 231 231 -231 0
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 279 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 44: BALANCE OFERTA - DEMANDA PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS

Fuente: Elaboración propia por el formulador

b) Sector Keari

b.1) Para la captación de agua. En el siguiente cuadro, se observa que el caudal


disponible de agua en la fuente es deficiente e ineficiente, la misma que se refleja al
año 1 con déficit de 0.36 lt/seg y 0.45 lt/seg al año 20. Ver el cuadro siguiente:

CUADRO 168: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CAPTACIÓN DE AGUA


Balance Oferta - Demanda
Oferta (lt/seg)
Demanda (lt/seg)
Año
Con (lt/seg) Con
Optimizada Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0.00 0.45 0.36 -0.36 0.09
2 0.00 0.45 0.36 -0.36 0.08
3 0.00 0.45 0.37 -0.37 0.08
4 0.00 0.45 0.37 -0.37 0.07
5 0.00 0.45 0.38 -0.38 0.07
6 0.00 0.45 0.38 -0.38 0.06
7 0.00 0.45 0.39 -0.39 0.06
8 0.00 0.45 0.39 -0.39 0.06
9 0.00 0.45 0.40 -0.40 0.05
10 0.00 0.45 0.40 -0.40 0.05
11 0.00 0.45 0.41 -0.41 0.04
12 0.00 0.45 0.41 -0.41 0.04
13 0.00 0.45 0.42 -0.42 0.03
14 0.00 0.45 0.42 -0.42 0.03
15 0.00 0.45 0.42 -0.42 0.02
16 0.00 0.45 0.43 -0.43 0.02
17 0.00 0.45 0.43 -0.43 0.01
18 0.00 0.45 0.44 -0.44 0.01
19 0.00 0.45 0.44 -0.44 0.00
20 0.00 0.45 0.45 -0.45 0.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 280 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 45: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CAPTACIÓN DE AGUA

Fuente: Elaboración propia por el formulador

b.2) Para la línea de conducción. En el siguiente cuadro, se observa que el balance


oferta – demanda de la situación sin proyecto para la línea de conducción existe un
déficit al año 1 de 0.36 lt/seg de producción de agua; llegando al final del periodo de
agua; llegando al final del periodo de evaluación con un déficit de 0.45 lt/seg.

CUADRO 169: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN


Demanda Balance Oferta - Demanda
Oferta (lt/seg)
Máxima (lt/seg)
Año
Con Diaria Con
Optimizada (lt/seg) Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0.00 0.45 0.36 -0.36 0.09
2 0.00 0.45 0.36 -0.36 0.08
3 0.00 0.45 0.37 -0.37 0.08
4 0.00 0.45 0.37 -0.37 0.07
5 0.00 0.45 0.38 -0.38 0.07
6 0.00 0.45 0.38 -0.38 0.06
7 0.00 0.45 0.39 -0.39 0.06
8 0.00 0.45 0.39 -0.39 0.06
9 0.00 0.45 0.40 -0.40 0.05
10 0.00 0.45 0.40 -0.40 0.05
11 0.00 0.45 0.41 -0.41 0.04
12 0.00 0.45 0.41 -0.41 0.04
13 0.00 0.45 0.42 -0.42 0.03
14 0.00 0.45 0.42 -0.42 0.03
15 0.00 0.45 0.42 -0.42 0.02
16 0.00 0.45 0.43 -0.43 0.02
17 0.00 0.45 0.43 -0.43 0.01
18 0.00 0.45 0.44 -0.44 0.01
19 0.00 0.45 0.44 -0.44 0.00
20 0.00 0.45 0.45 -0.45 0.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 281 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 46: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN

Fuente: Elaboración propia por el formulador

b.3) Para el reservorio de agua. En el siguiente cuadro, se observa que existe un


déficit de almacenamiento al año 1 de 4.78 m3 en la producción de agua; llegando
al final del periodo de evaluación con un déficit de 5.95 m3.

CUADRO 170: BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL RESERVORIO DE AGUA


Balance Oferta - Demanda
Oferta (lt/seg)
Demanda (lt/seg)
Año
Con (m3) Con
Optimizada Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0.00 5.95 4.78 -4.78 1.17
2 0.00 5.95 4.85 -4.85 1.10
3 0.00 5.95 4.91 -4.91 1.04
4 0.00 5.95 4.96 -4.96 0.99
5 0.00 5.95 5.02 -5.02 0.93
6 0.00 5.95 5.09 -5.09 0.86
7 0.00 5.95 5.15 -5.15 0.80
8 0.00 5.95 5.22 -5.22 0.74
9 0.00 5.95 5.28 -5.28 0.67
10 0.00 5.95 5.33 -5.33 0.62
11 0.00 5.95 5.39 -5.39 0.56
12 0.00 5.95 5.46 -5.46 0.50
13 0.00 5.95 5.52 -5.52 0.43
14 0.00 5.95 5.58 -5.58 0.37
15 0.00 5.95 5.65 -5.65 0.30
16 0.00 5.95 5.70 -5.70 0.26
17 0.00 5.95 5.76 -5.76 0.19
18 0.00 5.95 5.82 -5.82 0.13
19 0.00 5.95 5.89 -5.89 0.06
20 0.00 5.95 5.95 -5.95 0.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 282 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 47: BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL RESERVORIO DE AGUA

Fuente: Elaboración propia por el formulador

b.4) Para la línea de aducción. En el siguiente cuadro, se observa que el balance


oferta – demanda de la situación sin proyecto para la línea de conducción existe un
déficit al año 1 de 0.55 lt/seg de producción de agua; llegando al final del periodo de
agua; llegando al final del periodo de evaluación con un déficit de 0.69 lt/seg.

CUADRO 171: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN


Demanda Balance Oferta - Demanda
Oferta (lt/seg)
Máxima (lt/seg)
Año
Con Horaria Con
Optimizada (lt/seg) Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0.00 0.69 0.55 -0.55 0.14
2 0.00 0.69 0.56 -0.56 0.13
3 0.00 0.69 0.57 -0.57 0.12
4 0.00 0.69 0.57 -0.57 0.11
5 0.00 0.69 0.58 -0.58 0.11
6 0.00 0.69 0.59 -0.59 0.10
7 0.00 0.69 0.60 -0.60 0.09
8 0.00 0.69 0.60 -0.60 0.09
9 0.00 0.69 0.61 -0.61 0.08
10 0.00 0.69 0.62 -0.62 0.07
11 0.00 0.69 0.62 -0.62 0.06
12 0.00 0.69 0.63 -0.63 0.06
13 0.00 0.69 0.64 -0.64 0.05
14 0.00 0.69 0.65 -0.65 0.04
15 0.00 0.69 0.65 -0.65 0.04
16 0.00 0.69 0.66 -0.66 0.03
17 0.00 0.69 0.67 -0.67 0.02
18 0.00 0.69 0.67 -0.67 0.01
19 0.00 0.69 0.68 -0.68 0.01
20 0.00 0.69 0.69 -0.69 0.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 283 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 48: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN

Fuente: Elaboración propia por el formulador

b.5) Para la red de distribución. En el siguiente cuadro, se observa que el balance


oferta – demanda de la situación sin proyecto para la línea de conducción existe un
déficit al año 1 de 0.55 lt/seg de producción de agua; llegando al final del periodo de
agua; llegando al final del periodo de evaluación con un déficit de 0.69 lt/seg.

CUADRO 172: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN


Demanda Balance Oferta - Demanda
Oferta (lt/seg)
Máxima (lt/seg)
Año
Con Horaria Con
Optimizada (lt/seg) Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0.00 0.69 0.55 -0.55 0.14
2 0.00 0.69 0.56 -0.56 0.13
3 0.00 0.69 0.57 -0.57 0.12
4 0.00 0.69 0.57 -0.57 0.11
5 0.00 0.69 0.58 -0.58 0.11
6 0.00 0.69 0.59 -0.59 0.10
7 0.00 0.69 0.60 -0.60 0.09
8 0.00 0.69 0.60 -0.60 0.09
9 0.00 0.69 0.61 -0.61 0.08
10 0.00 0.69 0.62 -0.62 0.07
11 0.00 0.69 0.62 -0.62 0.06
12 0.00 0.69 0.63 -0.63 0.06
13 0.00 0.69 0.64 -0.64 0.05
14 0.00 0.69 0.65 -0.65 0.04
15 0.00 0.69 0.65 -0.65 0.04
16 0.00 0.69 0.66 -0.66 0.03
17 0.00 0.69 0.67 -0.67 0.02
18 0.00 0.69 0.67 -0.67 0.01
19 0.00 0.69 0.68 -0.68 0.01
20 0.00 0.69 0.69 -0.69 0.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 284 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 49: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN

Fuente: Elaboración propia por el formulador

b.6) Para las conexiones domiciliarias. En el siguiente cuadro, se observa que


existe un déficit de almacenamiento al año 1 de 60 unidades en la producción de
agua; llegando al final del periodo de evaluación con un déficit de 74 unidades.

CUADRO 173: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LAS CONEXIONES DOMICILIARIAS


Oferta de Conexiones Balance Oferta - Demanda
Domiciliarias Demanda de (Und.)
Año Conexiones
Con Domiciliarias Con
Optimizada Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0 0 0 0 0
1 0 60 60 -60 0
2 0 61 61 -61 0
3 0 61 61 -61 0
4 0 62 62 -62 0
5 0 63 63 -63 0
6 0 64 64 -64 0
7 0 64 64 -64 0
8 0 65 65 -65 0
9 0 66 66 -66 0
10 0 67 67 -67 0
11 0 67 67 -67 0
12 0 68 68 -68 0
13 0 69 69 -69 0
14 0 70 70 -70 0
15 0 71 71 -71 0
16 0 71 71 -71 0
17 0 72 72 -72 0
18 0 73 73 -73 0
19 0 74 74 -74 0
20 0 74 74 -74 0
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 285 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 50: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CONEXIONES DOMICILIARIAS

Fuente: Elaboración propia por el formulador

c) Total de la Comunidad de Punco Keari

c.1) Para la captación de agua. En el siguiente cuadro, se observa que el caudal


disponible de agua en la fuente es deficiente e ineficiente, la misma que se refleja al
año 1 con déficit de 1.48 lt/seg y 1.48 lt/seg al año 20. Ver el cuadro siguiente:

CUADRO 174: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CAPTACIÓN DE AGUA


Balance Oferta - Demanda
Oferta (lt/seg)
Demanda (lt/seg)
Año
Con (lt/seg) Con
Optimizada Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0.00 1.84 1.48 -1.48 0.36
2 0.00 1.84 1.49 -1.49 0.34
3 0.00 1.84 1.51 -1.51 0.32
4 0.00 1.84 1.53 -1.53 0.30
5 0.00 1.84 1.55 -1.55 0.28
6 0.00 1.84 1.57 -1.57 0.27
7 0.00 1.84 1.59 -1.59 0.25
8 0.00 1.84 1.61 -1.61 0.23
9 0.00 1.84 1.63 -1.63 0.21
10 0.00 1.84 1.65 -1.65 0.19
11 0.00 1.84 1.66 -1.66 0.17
12 0.00 1.84 1.68 -1.68 0.15
13 0.00 1.84 1.70 -1.70 0.13
14 0.00 1.84 1.72 -1.72 0.11
15 0.00 1.84 1.74 -1.74 0.10
16 0.00 1.84 1.76 -1.76 0.08
17 0.00 1.84 1.78 -1.78 0.06
18 0.00 1.84 1.80 -1.80 0.04
19 0.00 1.84 1.82 -1.82 0.02
20 0.00 1.84 1.84 -1.84 0.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 286 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 51: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CAPTACIÓN DE AGUA

Fuente: Elaboración propia por el formulador

c.2) Para la línea de conducción. En el siguiente cuadro, se observa que el balance


oferta – demanda de la situación sin proyecto para la línea de conducción existe un
déficit al año 1 de 1.48 lt/seg de producción de agua; llegando al final del periodo de
agua; llegando al final del periodo de evaluación con un déficit de 1.84 lt/seg.

CUADRO 175: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN


Demanda Balance Oferta - Demanda
Oferta (lt/seg)
Máxima (lt/seg)
Año
Con Diaria Con
Optimizada (lt/seg) Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0.00 1.84 1.48 -1.48 0.36
2 0.00 1.84 1.49 -1.49 0.34
3 0.00 1.84 1.51 -1.51 0.32
4 0.00 1.84 1.53 -1.53 0.30
5 0.00 1.84 1.55 -1.55 0.28
6 0.00 1.84 1.57 -1.57 0.27
7 0.00 1.84 1.59 -1.59 0.25
8 0.00 1.84 1.61 -1.61 0.23
9 0.00 1.84 1.63 -1.63 0.21
10 0.00 1.84 1.65 -1.65 0.19
11 0.00 1.84 1.66 -1.66 0.17
12 0.00 1.84 1.68 -1.68 0.15
13 0.00 1.84 1.70 -1.70 0.13
14 0.00 1.84 1.72 -1.72 0.11
15 0.00 1.84 1.74 -1.74 0.10
16 0.00 1.84 1.76 -1.76 0.08
17 0.00 1.84 1.78 -1.78 0.06
18 0.00 1.84 1.80 -1.80 0.04
19 0.00 1.84 1.82 -1.82 0.02
20 0.00 1.84 1.84 -1.84 0.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 287 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 52: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN

Fuente: Elaboración propia por el formulador

c.3) Para el reservorio de agua. En el siguiente cuadro, se observa que existe un


déficit de almacenamiento al año 1 de 19.62 m3 en la producción de agua; llegando
al final del periodo de evaluación con un déficit de 24.40 m3.

CUADRO 176: BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL RESERVORIO DE AGUA


Balance Oferta - Demanda
Oferta (lt/seg)
Demanda (lt/seg)
Año
Con (m3) Con
Optimizada Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0.00 24.40 19.62 -19.62 4.78
2 0.00 24.40 19.86 -19.86 4.54
3 0.00 24.40 20.11 -20.11 4.29
4 0.00 24.40 20.37 -20.37 4.03
5 0.00 24.40 20.62 -20.62 3.78
6 0.00 24.40 20.86 -20.86 3.54
7 0.00 24.40 21.12 -21.12 3.28
8 0.00 24.40 21.38 -21.38 3.02
9 0.00 24.40 21.63 -21.63 2.77
10 0.00 24.40 21.87 -21.87 2.53
11 0.00 24.40 22.13 -22.13 2.27
12 0.00 24.40 22.38 -22.38 2.02
13 0.00 24.40 22.62 -22.62 1.78
14 0.00 24.40 22.88 -22.88 1.52
15 0.00 24.40 23.14 -23.14 1.26
16 0.00 24.40 23.39 -23.39 1.01
17 0.00 24.40 23.63 -23.63 0.77
18 0.00 24.40 23.89 -23.89 0.51
19 0.00 24.40 24.14 -24.14 0.26
20 0.00 24.40 24.40 -24.40 0.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 288 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 53: BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL RESERVORIO DE AGUA

Fuente: Elaboración propia por el formulador

c.4) Para la línea de aducción. En el siguiente cuadro, se observa que el balance


oferta – demanda para la línea de conducción existe un déficit al año 1 de 2.27
lt/seg de producción de agua; llegando al final del periodo de agua; llegando al final
del periodo de evaluación con un déficit de 2.82 lt/seg.

CUADRO 177: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN


Demanda Balance Oferta - Demanda
Oferta (lt/seg)
Máxima (lt/seg)
Año Horaria
Con Con
Optimizada (lt/seg) Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0.00 2.82 2.27 -2.27 0.55
2 0.00 2.82 2.30 -2.30 0.53
3 0.00 2.82 2.33 -2.33 0.50
4 0.00 2.82 2.36 -2.36 0.47
5 0.00 2.82 2.39 -2.39 0.44
6 0.00 2.82 2.41 -2.41 0.41
7 0.00 2.82 2.44 -2.44 0.38
8 0.00 2.82 2.47 -2.47 0.35
9 0.00 2.82 2.50 -2.50 0.32
10 0.00 2.82 2.53 -2.53 0.29
11 0.00 2.82 2.56 -2.56 0.26
12 0.00 2.82 2.59 -2.59 0.23
13 0.00 2.82 2.62 -2.62 0.21
14 0.00 2.82 2.65 -2.65 0.18
15 0.00 2.82 2.68 -2.68 0.15
16 0.00 2.82 2.71 -2.71 0.12
17 0.00 2.82 2.74 -2.74 0.09
18 0.00 2.82 2.76 -2.76 0.06
19 0.00 2.82 2.79 -2.79 0.03
20 0.00 2.82 2.82 -2.82 0.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 289 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 54: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN

Fuente: Elaboración propia por el formulador

c.5) Para la red de distribución. En el siguiente cuadro, se observa que el balance


oferta – demanda para la línea de conducción existe un déficit al año 1 de 2.27
lt/seg de producción de agua; llegando al final del periodo de agua; llegando al final
del periodo de evaluación con un déficit de 2.82 lt/seg.

CUADRO 178: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN


Demanda Balance Oferta - Demanda
Oferta (lt/seg)
Máxima (lt/seg)
Año
Con Horaria Con
Optimizada (lt/seg) Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0.00 2.82 2.27 -2.27 0.55
2 0.00 2.82 2.30 -2.30 0.53
3 0.00 2.82 2.33 -2.33 0.50
4 0.00 2.82 2.36 -2.36 0.47
5 0.00 2.82 2.39 -2.39 0.44
6 0.00 2.82 2.41 -2.41 0.41
7 0.00 2.82 2.44 -2.44 0.38
8 0.00 2.82 2.47 -2.47 0.35
9 0.00 2.82 2.50 -2.50 0.32
10 0.00 2.82 2.53 -2.53 0.29
11 0.00 2.82 2.56 -2.56 0.26
12 0.00 2.82 2.59 -2.59 0.23
13 0.00 2.82 2.62 -2.62 0.21
14 0.00 2.82 2.65 -2.65 0.18
15 0.00 2.82 2.68 -2.68 0.15
16 0.00 2.82 2.71 -2.71 0.12
17 0.00 2.82 2.74 -2.74 0.09
18 0.00 2.82 2.76 -2.76 0.06
19 0.00 2.82 2.79 -2.79 0.03
20 0.00 2.82 2.82 -2.82 0.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 290 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 55: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN

Fuente: Elaboración propia por el formulador

c.6) Para las conexiones domiciliarias. En el siguiente cuadro, se observa que


existe un déficit de almacenamiento al año 1 de 245 unidades en la producción de
agua; llegando al final del periodo de evaluación con un déficit de 305 unidades.

CUADRO 179: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CONEXIONES DOMICILIARIAS


Oferta de Conexiones Balance Oferta - Demanda
Domiciliarias Demanda de (Und.)
Año Conexiones
Con Domiciliarias Con
Optimizada Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0 0 0 0 0
1 0 245 245 -245 0.00
2 0 248 248 -248 0.00
3 0 251 251 -251 0.00
4 0 255 255 -255 0.00
5 0 258 258 -258 0.00
6 0 261 261 -261 0.00
7 0 264 264 -264 0.00
8 0 267 267 -267 0.00
9 0 270 270 -270 0.00
10 0 273 273 -273 0.00
11 0 277 277 -277 0.00
12 0 280 280 -280 0.00
13 0 283 283 -283 0.00
14 0 286 286 -286 0.00
15 0 289 289 -289 0.00
16 0 292 292 -292 0.00
17 0 295 295 -295 0.00
18 0 299 299 -299 0.00
19 0 302 302 -302 0.00
20 0 305 305 -305 0.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 291 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 56: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE CONEXIONES DOMICILIARIAS

Fuente: Elaboración propia por el formulador

4.2.3.2 Brecha de la oferta – demanda para los servicios de saneamiento

En el Balance Oferta – Demanda para el servicio de saneamiento para todo el


horizonte del proyecto, se observa que existe un déficit creciente hasta el final del
periodo de atención del proyecto. De esta forma se está confirmando la necesidad de
realizar la oferta del servicio de saneamiento, que permita cubrir el déficit existente así
como la atención de la demanda futura, lo cual será posible a partir del sistema
previsto.

a) Sistema de Alcantarillado

En el siguiente cuadro, se observa que el balance oferta – demanda de la situación sin


proyecto en el flujo máximo horario de desagüe existe un déficit al año 1 de 1.17 lt/seg
de producción de agua; llegando al final del periodo de agua; llegando al final del
periodo de evaluación con un déficit de 1.46 lt/seg.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 292 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 180: BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

Oferta Balance Oferta - Demanda


Flujo Máximo Horario
Año de Desagüe (lt/seg) Con
Optimizada Optimizada
Con Proyecto Proyecto
0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
1 0 1.46 1.17 -1.17 0.29
2 0 1.46 1.19 -1.19 0.27
3 0 1.46 1.20 -1.20 0.26
4 0 1.46 1.22 -1.22 0.24
5 0 1.46 1.23 -1.23 0.23
6 0 1.46 1.25 -1.25 0.21
7 0 1.46 1.26 -1.26 0.20
8 0 1.46 1.28 -1.28 0.18
9 0 1.46 1.29 -1.29 0.17
10 0 1.46 1.31 -1.31 0.15
11 0 1.46 1.32 -1.32 0.14
12 0 1.46 1.34 -1.34 0.12
13 0 1.46 1.35 -1.35 0.11
14 0 1.46 1.37 -1.37 0.09
15 0 1.46 1.38 -1.38 0.08
16 0 1.46 1.40 -1.40 0.06
17 0 1.46 1.41 -1.41 0.05
18 0 1.46 1.43 -1.43 0.03
19 0 1.46 1.44 -1.44 0.02
20 0 1.46 1.46 -1.46 0.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

ILUSTRACIÓN 57: BALANCE OFERTA - DEMANDA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 293 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

b) Letrinas con arrastre hidráulico

CUADRO 181: BALANCE OFERTA - DEMANDA LETRINAS CON RARRSTRE HIDRÁULICO

Oferta Demanda de Letrinas Balance Oferta - Demanda


Año con Arrastre
Con Hidráulico Con
Optimizada Optimizada
Proyecto Proyecto
0 0 86 0 0 86
1 0 86 87 -87 -1
2 0 86 88 -88 -2
3 0 86 89 -89 -3
4 0 86 90 -90 -4
5 0 86 92 -92 -6
6 0 86 93 -93 -7
7 0 86 94 -94 -8
8 0 86 95 -95 -9
9 0 86 96 -96 -10
10 0 86 97 -97 -11
11 0 86 98 -98 -12
12 0 86 99 -99 -13
13 0 86 101 -101 -15
14 0 86 102 -102 -16
15 0 86 103 -103 -17
16 0 86 104 -104 -18
17 0 86 105 -105 -19
18 0 86 106 -106 -20
19 0 86 107 -107 -21
20 0 86 108 -108 -22
Fuente: Elaboración propia por el formulador

ILUSTRACIÓN 58: BALANCE OFERTA – DEMANDA DE LETRINAS CON ARSASTRE


HIDRÁULICO

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Como se observó en el cuadro 122, existe un déficit de Letrinas con arrastre hidráulico
al año de 87 unidades; llegando al final del periodo de evaluación con un déficit de 108
unidades de la demanda de conexiones domiciliarias.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 294 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

4.2.3.3) Brecha de la oferta – demanda para la capacitación técnica y social

a) Brecha oferta – demanda en capacitación social

CUADRO 182: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE GESTIÓN DEL SERVICIO


Balance Oferta -
Oferta (Familias)
Demanda Demanda (Familias)
Periodo Años
Con (Familias) Con
Optimizada Optimizada
Proyecto Proyecto
0 2016 0 242 242 -242 0
1 2017 0 242 245 -245 -3
2 2018 0 242 248 -248 -6
3 2019 0 242 251 -251 -9
4 2020 0 242 255 -255 -13
5 2021 0 242 258 -258 -16
6 2022 0 242 261 -261 -19
7 2023 0 242 264 -264 -22
8 2024 0 242 267 -267 -25
9 2025 0 242 270 -270 -28
10 2026 0 242 273 -273 -31
11 2027 0 242 277 -277 -35
12 2028 0 242 280 -280 -38
13 2029 0 242 283 -283 -41
14 2030 0 242 286 -286 -44
15 2031 0 242 289 -289 -47
16 2032 0 242 292 -292 -50
17 2033 0 242 295 -295 -53
18 2034 0 242 299 -299 -57
19 2035 0 242 302 -302 -60
20 2036 0 242 305 -305 -63
Fuente: Elaboración propia por el formulador

ILUSTRACIÓN 59: BALANCE OFERTA - DEMANDA EN CAPACITACIÓN SOCIAL

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 295 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

b) Brecha oferta – demanda en capacitación técnica

CUADRO 183: BALANCE OFERTA DEMANDA EN CAPACITACIÓN TÉCNICA


Oferta (Personas) Demanda Balance O - D (Personas) TOTAL
Optimizad Con (Personas Optimizad Con
Period Año ) JASS + ATM
a Proyecto a Proyecto
o s Sin Con
JAS AT
JASS ATM JASS ATM
S M
JASS ATM JASS ATM Proyect Proyect
o o
0 2016 0 0 7 1 0 0 0 0 0 0 0 0
1 2017 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
2 2018 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
3 2019 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
4 2020 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
5 2021 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
6 2022 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
7 2023 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
8 2024 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
9 2025 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
10 2026 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
11 2027 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
12 2028 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
13 2029 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
14 2030 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
15 2031 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
16 2032 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
17 2033 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
18 2034 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
19 2035 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
20 2036 0 0 7 1 7 1 -7 -1 0 0 -8 0
Fuente: Elaboración propia por el formulador

ILUSTRACIÓN 60: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE JASS

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 296 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

ILUSTRACIÓN 61: BALANCE OFERTA - DEMANDA DE ATM

Fuente: Elaboración propia por el formulador

4.3. Análisis Técnico de las alternativas

Para el planteamiento de la alternativa de solución para los sistemas de agua potable


y saneamiento, se ha tenido en consideración las siguientes premisas:

Guía de Opciones para el abastecimiento de agua y disposición de excretas para


Centros Poblados del Ámbito Rural, aprobado por RM N° 184-2012-VIVIENDA.

 Reglamento Nacional de Edificaciones:


 II.3. OBRAS DE SANEAMIENTO.
 III.3 Instalaciones Sanitarias.
 E.030 Diseño Sismo resistente.
 E.060 Concreto Armado.
 Visita técnica de campo.
 Empadronamiento de viviendas y pobladores de la localidad.
 Levantamiento topográfico del área del proyecto.
 Diagnóstico Situacional del sistema existente.
 Estudio de fuentes.
 Análisis de la calidad del agua.
 Identificación de peligros y vulnerabilidad.
 Análisis de Riesgos.
 Estudio de Suelos.
 Test de percolación.

4.3.1. Aspectos técnicos

4.3.1.1) Aspectos técnicos para el sistema de agua potable, alternativa 1

Para el Sistema de Agua Potable se considera que en la Comunidad de Punco Keari


existen dos sectores, las que se mencionan a continuación:

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 297 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

 Sector Punco: Donde comprende proyectar una nueva infraestructura de agua


potable, mediante la construcción de una captación manantial de ladera,
instalación de la línea de conducción(cámara rompe presión), construcción
del reservorio apoyado de 18.45 m3 (20 m3), instalación de la línea de
aducción (caseta de válvulas, casetas de cloración), instalación de las redes
de distribución (caja de válvula de control, caja de válvulas de aire, purga y
reductoras de presión, pase aéreo) y conexiones domiciliarias (piletas con
batea domiciliaria, cajas de registro para válvula de paso).
 Sector Keari: Donde comprende proyectar una nueva infraestructura de agua
potable, mediante la construcción de una captación manantial de ladera,
instalación de la línea de conducción (cámara rompe presión), construcción
del reservorio apoyado de 5.95 m3(20 m3), instalación de la línea de aducción
(caseta de válvulas, casetas de cloración), instalación de las redes de
distribución (caja de válvula de control, caja de válvulas de aire, purga y
reductoras de presión, pase aéreo) y conexiones domiciliarias(piletas con
batea domiciliaria, cajas de registro para válvula de paso).

a) Localización

El proyecto en el sector Punco, se localiza en las coordenadas UTM 428484.00 m E –


428815.00 m N y a una altitud promedio de 3,740 msnm. Y mientras el sector Keari, se
localiza en las coordenadas UTM 428815.00 m E – 8409524.00 m N y a una altitud
promedio de 3,849 msnm.

a.1) Sector Punco. La captación denominada “Chejorakani” se localiza en 3,868.02


msnm, en las coordenadas UTM 428528.84 E – 8409859.64 N. Es una parte de la
comunidad y permitirá un abastecimiento por gravedad, asimismo al ser una agua
de manantial de ladera sus propiedades físicas son adecuadas para un
abastecimiento de agua segura a bajo costo.

El reservorio proyectado se ubica en a una altura de 3,863.177 msnm, en las


coordenadas UTM 428504.232 E – 8409918.408 N.

Las conexiones serán de instalaciones intradomiciliarias, donde se construirán


piletas con batea, este tipo de conexiones está expuesto en la RESOLUCIÓN
MINISTERIAL N° 201 - 2012 - Vivienda

a.2) Sector Keari. La captación denominada “Ccarhuaistaña” se localiza en


4290.50 msnm, en las coordenadas UTM 42816.62 E – 8407710.92 N. Es una parte
de la comunidad y permitirá un abastecimiento por gravedad, asimismo al ser una
agua de manantial de ladera sus propiedades físicas son adecuadas para un
abastecimiento de agua segura a bajo costo.

El reservorio proyectado se ubica en a una altura de 3,951.707 msnm, en las


coordenadas UTM 429240.274 E – 8408434.004 N.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 298 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Las conexiones serán de instalaciones intradomiciliarias, donde se construirán


piletas con batea, este tipo de conexiones está expuesto en la RESOLUCIÓN
MINISTERIAL N° 201 - 2012 - Vivienda

b) Tecnología

b.1) Sector Punco. La opción técnica planteada para el proyecto es un Sistema por
Gravedad Sin Tratamiento (SGST), optimizando el sistema de gravedad que
funcionará a partir de la utilización de la fuente denominada “Chejorakani”

La necesidad de utilizar la fuente denominada Chejorakani, se debe a que esta


fuente hídrica oferta 2.59 lt/seg, además de ser la fuente con más caudal para el
abastecimiento de la comunidad de Punco Keari del sector Punco.

b.2) Sector Keari. La opción técnica planteada para el proyecto es un Sistema por
Gravedad Sin Tratamiento (SGST), optimizando el sistema de gravedad que
funcionará a partir de la utilización de la fuente denominada “Ccarhuaistaña”

La necesidad de utilizar la fuente denominada Ccarhuaistaña , se debe a que esta


fuente hídrica oferta 0.896 lt/seg, además de ser la fuente con más caudal para el
abastecimiento de la comunidad de Punco Keari del sector Keari.

c) Tamaño

Para la determinación del tamaño se ha realizado la proyección de la demanda a lo


largo del horizonte del proyecto, los parámetros empleados para ambos sectores de la
comunidad de Punco Keari son los siguientes:

CUADRO 184: PARÁMETROS DE DISEÑO PARA SECTOR PUNCO


Nombre del Parámetro Valor
Volumen de regulación 20% del promedio de consumo diario
Volumen de Reserva 0 m3
Presión de Servicio en la Red 10 metros de la columna de agua
Factores de variaciones de Consumo
Caudal Máximo Diario 1.3 m/seg
Caudal Máximo Horario 2.0 m/seg
Diámetro mínimo de tuberías en la red de
63 mm
agua potable para uso de viviendas
Velocidad Máxima en tuberías de agua
3 m/seg
potable
Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones y Anexo SNIP 09, Parámetros para la elaboración de
estudios de pre inversión en proyectos de saneamiento.

4.3.1.2) Aspectos técnicos para los Sistema de servicios de saneamiento

Para la adecuada disposición de excretas y aguas residuales, el proyecto propone


proyectar un sistema de alcantarillado, una planta de tratamiento de aguas residuales
y la implementación de letrinas con arrastre hidráulico. Para el sistema de

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 299 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

alcantarillado el proyecto pretende abastecer a 156 viviendas (conexiones) con su


respectiva Planta de Tratamiento de aguas residuales y para el resto de la población
se implementará con letrinas con arrastre hidráulico, cubriendo de esta manera al
100% de la población beneficiaria que es de 242 familias.

A continuación se analizara y describirá cada uno de estos sistemas (sistema de


alcantarillado, planta de tratamiento de aguas residuales y letrinas con arrastre
hidráulico)

a) Sistema de alcantarillado, alternativa 1

Para la adecuada disposición el Sistema de alcantarillado se considera que en la


Comunidad de Punco Keari en su totalidad, tanto en sus sectores Punco y sector
Keari. Se instalaran 156 conexiones de sistema de alcantarillado, mientras que el resto
de la población será cubierta por letrinas con arrastre hidráulico, cubriendo de esta
manera a la totalidad de viviendas, que es el 242 beneficiarios.

El sistema de alcantarillado constara del siguiente:

 Redes colectores y emisores.


 Buzones.
 Conexiones domiciliarias.
 Varios.
 Flete terrestre.

a.1) Localización

El proyecto se localiza en la comunidad de Punco Keari en sus dos sectores: en el


sector Punco, se localiza en las coordenadas UTM 428484.00 m E – 428815.00 m
N y a una altitud promedio de 3,740 msnm. Y mientras en el sector Keari, se
localiza en las coordenadas UTM 428815.00 m E – 8409524.00 m N y a una altitud
promedio de 3,849 msnm.

a.2) Tecnología

La opción técnica planteada para la disposición de excretas y aguas residuales será


por alcantarillado convencional, la que está compuesta por un conjunta de
estructuras, que son diseñadas y construidas para que las aguas servidas
generadas en la población sean recolectadas y conducidas por gravedad mediante
tuberías hasta las zonas de tratamiento antes de su vertimiento final.

a.3) Tamaño

Para la determinación del tamaño se ha realizado la proyección de la demanda a lo


largo del horizonte del proyecto, los parámetros empleados para ambos sectores de
la comunidad de Punco Keari son los siguientes:

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 300 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 185: PARÁMETROS PARA DETERMINAR EL TAMAÑO


Nombre del Parámetro Valor
N° de viviendas abastecidas 156
N° de conexiones por vivienda 1
Fuente: Elaboración propia por el formulador

b) Planta de tratamiento de aguas residuales, alternativa 1

Para la adecuada disposición el Sistema de alcantarillado se considera la construcción


de una planta de tratamiento de aguas residuales.

La planta de tratamiento de aguas residuales consta de las siguientes partes:

 Cámara de rejas.
 Desarenador.
 Tanque IMHOFF.
 Lecho de secado.
 Filtro biológico.
 Cámara de contacto y cloración.
 Cerco perimétrico.
 Varios.
 Flete terrestre.
 Movimiento de tierras y apertura de acceso para PTAR.

b.1) Localización

El proyecto se localiza en la comunidad de Punco Keari en sus dos sectores: en el


sector Punco, se localiza en las coordenadas UTM 428484.00 m E – 428815.00 m
N y a una altitud promedio de 3,740 msnm. Y mientras en el sector Keari, se
localiza en las coordenadas UTM 428815.00 m E – 8409524.00 m N y a una altitud
promedio de 3,849 msnm.

b.2) Tecnología

La opción técnica planteada para la disposición de excretas y aguas residuales será


por alcantarillado convencional, la que está compuesta por un conjunta de
estructuras, que son diseñadas y construidas para que las aguas servidas
generadas en la población sean recolectadas y conducidas por gravedad mediante
tuberías hasta las zonas de tratamiento antes de su vertimiento final. Esta zona de
tratamiento será una planta de tratamiento de aguas residuales, cuyas estructuras
tienen la función de reducir la cantidad de sustancias contaminantes y organismos
dañinos para la salud humana y para el ambiente, de las aguas residuales
provenientes de las redes colectoras de los sistemas de alcantarillado.

b.3) Tamaño
Para la determinación del tamaño se ha realizado la proyección de la demanda a lo
largo del horizonte del proyecto, los parámetros empleados para ambos sectores de
la comunidad de Punco Keari son los siguientes:

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 301 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 186: PARÁMETROS PARA DETERMINAR EL TAMAÑO


Nombre del Parámetro Valor
N° de viviendas para alcantarillado 156
N° de conexiones por vivienda 1
Fuente: Elaboración propia por el formulador

c) Letrinas con arrastre hidráulico, alternativa 1

Para la comunidad de Punco Keari se instalaran 86 letrinas con arrastre hidráulico


para las viviendas que no cuenten con el sistema de alcantarillado debido a que estas
viviendas se encuentran dispersos en zonas accidentadas.

La instalación de las letrinas con arrastre hidráulico constara de las siguientes partes:

 Casetas de letrinas.
 Biodigestor de tratamiento de excretas.
 Varios.
 Flete terrestre.

c.1) Localización

El proyecto se localiza en la comunidad de Punco Keari en sus dos sectores: en el


sector Punco, se localiza en las coordenadas UTM 428484.00 m E – 428815.00 m
N y a una altitud promedio de 3,740 msnm. Y mientras en el sector Keari, se
localiza en las coordenadas UTM 428815.00 m E – 8409524.00 m N y a una altitud
promedio de 3,849 msnm.

c.2) Tecnología

En el proyecto se propone proyectar letrinas con arrastre hidráulico, las que van
resolver el problema de disposición de aguas servidas y excretas. Dentro del
componente correspondiente a las letrinas con arrastre hidráulico se considera la
instalación de un baño completo (inodoro, lavatorio y ducha). También se construirá
242 casetas de letrinas, a una parte se le instalara 156 unidades de sistemas de
alcantarillado y 86 unidades letrinas con arrastre hidráulico.

c.3) Tamaño

Para la determinación del tamaño se ha realizado la proyección de la demanda a lo


largo del horizonte del proyecto, los parámetros empleados para ambos sectores de
la comunidad de Punco Keari son los siguientes:

CUADRO 187: PARÁMETROS PARA DETERMINAR EL TAMAÑO


Nombre del Parámetro Valor
N° de viviendas para letrinas con arrastre hidráulico 86
N° de conexiones por vivienda 1
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 302 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

4.3.1.2) Aspectos técnicos para la capacitación técnica y social, alternativa 1

La capacitación social se refiere a la capacitación en temas de agua potable y


saneamiento para toda la comunidad de Punco Keari, la que estará enfocada para las
242 familias de la comunidad.

En lo relacionado a la capacitación técnica se capacitara a los 7 miembros de la JASS


y al único responsable del Área técnica municipal.

a) Localización

El proyecto se localiza en la comunidad de Punco Keari en sus dos sectores: en el


sector Punco, se localiza en las coordenadas UTM 428484.00 m E – 428815.00 m N y
a una altitud promedio de 3,740 msnm. Y mientras en el sector Keari, se localiza en las
coordenadas UTM 428815.00 m E – 8409524.00 m N y a una altitud promedio de
3,849 msnm.

b) Tecnología

Para las capacitaciones se usaran las siguientes herramientas y/o materiales:

 Computadora
 Proyector multimedia
 Pizarra acrílica
 Plumones
 Folletos
 Manuales y
 Materiales diversos

c) Tamaño

Se capacitara a las 242 familias existentes en la comunidad de Punco Keari. Y a los 7


miembros de la JASS y 1 miembro de la ATM.

4.3.2. Metas de productos

4.3.2.1) Metas de productos para el sistema de agua potable, alternativa 1

A continuación se presentan las metas físicas de productos para la totalidad de la


Comunidad de Punco Keari.

Acontinuación se muestran en el cuadro 188 las metas de los productos para el


sistema de agua potable de la altenativa 1.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 303 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 188: METAS FÍSICAS PARA LA ALTERNATIVA 1 - SISTEMA DE AGUA


POTABLE
Componentes Detalles
Construcción de dos captación de tipo
manantial de ladera, el caudal de aforo de
Captación
Chejorakani es 2.59 lt/seg, el de
Ccarhuaistaña es 0.896 lt/seg
Instalación de 1658.97 ml de tubería PVC
SAP CLASE 10, Ø 1”
Conducción
Instalación de 53.33 ml de tubería PVC SAP
CLASE 10, Ø 2 ½”
Cámara rompe presión 6 cámaras rompe presión para el sector keari.
Construcción de dos reservorios apoyado de
Reservorio
20 m3 y 7 m3
Caseta de válvulas 2 casetas de válvulas
Caseta de cloración 2 casetas de cloración
Instalación de 1485.98 ml de tubería PVC SAP
C-10, Ø 2”.
Instalación de 5592.52 ml de tubería PVC SAP
Redes de distribución
C-10, Ø 1”.
Instalación de 2515.23 ml de tubería PVC SAP
C-10, Ø 3/4”.
Construcción de 19 unidades de cajas de
Caja de válvula de control
válvula de control.
Válvula de purga 2”, 2 unidades
Válvula de purga 1”, 5 unidades
Válvula de purga ¾”, 2 unidades
Válvulas de aire, purga y reductores Válvula de aire 2”, 1 unidad
de Presión Válvula de aire 1”, 7 unidades
Válvula reductora de presión 2”, 2 unidades
Válvula reductora de presión 1”, 6 unidades
Válvula reductora de presión ¾” 6 unidades
Pase aéreo Instalación de 3 unidades de pase aéreos.
Piletas con batea domiciliaria Construcción e instalación de 242 unidades
Construcción de 242 cajas de registro para las
Cajas de registro para válvula de paso
242 conexiones domiciliarias.
Pruebas de diseño de mezcla de concreto
Varios Prueba de resistencia a la compresión del
concreto.
Flete terrestre para materiales de agua y
Flete terrestre
acarreo de materiales.
Fuente: Elaboración propia por el formulador

4.3.2.2) Metas de productos para los sistemas del servicio de saneamiento

a) Sistema de alcantarillado, alternativa 1

A continuación se presentan las metas físicas de productos para la totalidad de la


Comunidad de Punco Keari.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 304 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 189: METAS FÍSICAS PARA LA ALTERNATIVA 1 - SISTEMA DE


ALCANTARILLADO
Componentes Detalles
Instalación de 2793.14 m de tubería de PVC UF ISO DN 160
Redes colectores y
mm incluye anillo, 375,09 de tubería de PVC UF DN 200 mm
emisores
incluye anillo.

Buzón de concreto D=0.80m, H=1.10m Espesor=0.15m, en 17
unidades.

Buzón de concreto D=1.20m, H=1.20m Espesor=0.15m, en 48
unidades.

Buzón de concreto D=1.20m, H=1.50m Espesor=0.15m, en 5
unidades.

Buzón de concreto D=1.20m, H=1.80m Espesor=0.15m, en 2
Buzones unidades.

Buzón de concreto D=1.20m, H=2.00m Espesor=0.15m, en 11
unidades.

Buzón de concreto D=1.20m, H=2.50m Espesor=0.15m, en 2
unidades.

Buzón de concreto D=1.20m, H=3.00m Espesor=0.15m, en 1
unidad.

Empalme a buzón D=6 - 8”, en 158 unidades.
Conexiones domiciliarias 156 conexiones domiciliarias.
Cruce de desagüe por rio, prueba de resistencia a la
Varios compresión del concreto y muro seco de protección de tubería
desagüe.
Flete terrestre Flete terrestre para los materiales de desagüe.
Fuente: Elaboración propia por el formulador

b) Planta de tratamiento de aguas residuales, alternativa 1

A continuación se presentan las metas físicas de productos para la totalidad de la


Comunidad de Punco Keari.

CUADRO 190: METAS FÍSICAS PARA LA ALTERNATIVA 1 – PLANTA DE TRATAMIENTO


DE AGUAS RESIDUALES
Componentes Detalles
Cámara de rejas 1 unidad e caja de rejas.
Desarenador 1 unidad de lecho de secado.
Tanque IMHOFF 1 unidad de tanque IMHOFF.
Lecho de secado 1 unidad de lecho de secado.
Filtro biológico 1 unidad de filtro biológico.
Cámara de contacto y cloración 1 Cámara de contacto y cloración.
En una longitud de 1296.00 ml con alambre de puas
N° 16, la que constara de una puerta metálica con
Cerco perimétrico malla galvanizada N° 8 con marcos de F°G°2”
(1.20X1.60) y poste de fierro galvanizado Ø 2” H=2.50
m.
Varios Prueba de resistencia a la compresión del concreto.
Flete terrestre Flete terrestre para materiales para PTAR.
Movimiento de tierras y
Excavación masiva a máquina en terreno semirocoso.
apertura de acceso para PTAR
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 305 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

c) Letrinas con arrastre hidráulico, alternativa 1

A continuación se presentan las metas físicas de productos para la totalidad de la


Comunidad de Punco Keari.

CUADRO 191: METAS FÍSICAS PARA LA ALTERNATIVA 1 – LETRINAS CON ARRASTRE


HIDRÁULICO.
Componentes Detalles
Casetas de letrina 242 unidades de letrinas con arrastre hidráulico.
Biodigestor de
86 biodigestores de 600 lt..
tratamiento de excretas
Varios Prueba de resistencia a la compresión del concreto.
Flete terrestre de materiales y acarreo de materiales para
Flete terrestre
letrinas con arrastre hidráulico.
Fuente: Elaboración propia por el formulador

4.3.2.3) Capacitación Técnica y Social, alternativa 1

A continuación se presentan las metas físicas de productos para la totalidad de la


Comunidad de Punco Keari.

CUADRO 192: METAS FÍSICAS PARA LA ALTERNATIVA 1 – LETRINAS CON ARRASTRE


HIDRÁULICO.
Componentes Detalles
Capacitación Social 242 familias de la Comunidad de Punco Keari
Capacitación Técnica 7 integrantes de la JASS, 1 integrante de la ATM
Fuente: Elaboración propia por el formulador

4.3.3. Requerimientos de recursos

4.3.3.1) Requerimiento de infraestructura por componente para el sistema de


agua potable

Alternativa 1

Se proyecta la instalación de un sistema de agua potable por gravedad sin tratamiento,


y este sistema abastecerá a 242 viviendas de la Comunidad de Punco Keari, a
continuación se realizara una breve descripción en forma general para ambos sectores
de la comunidad (Punco y Keari), cuyos sistemas comprenderán de las siguientes
partes:

 Dos captaciones.
 Líneas de conducción.
 Seis cámaras rompe presión.
 Dos reservorios apoyados.
 Dos casetas de válvulas.
 Dos casetas de cloración.
 Redes de distribución.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 306 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

 Cajas de válvulas de control.


 Válvulas de aire, purga y reductores de presión.
 Pase aéreo.
 Piletas con batea domiciliaria.
 Cajas de registro para válvula de paso.
 Varios.
 Flete terrestre.

a) Construcción de la captación de ladera “Chejorakani” y “Ccarhuaistaña”:

Se construirá una captación de ladera “Chejorakani” para el sector Punco, localizada


en las coordenadas UTM E: 428528.84; N: 8409859.64 con cota de terreno 3,868.02
msnm. Mientras que la otra captación de ladera “Ccarhuaistaña” para el sector Keari
localizada en las coordenadas UTM E: 428160.62; N: 8407710.92 con cota de terreno
4290.50 msnm.

Las estructuras de captación tendrán las siguientes características principales:

 El aforo de la fuente tipo manantial es de 2.59 lt/seg.


 La captación a construirse almacenará toda el agua captada.
 Para las obras de concreto se utilizaran concreto fc=175 kg/cm2, concreto fc=10
kg/cm2, como también acero fy=4,200 kg/cm2.
 Se realizara tarrajeos.
 Tendra filtro de arena y filtro de grava.
 Entre las válvulas y accesorios, se emplearan accesorios de salida de
captación y de ventilación de captación.
 Se pintara el exterior de la captación.
 Para el cerco perimétrico se empleara postes de madera rollizo de 4” con
alambre de púas N° 16 galvanizado, donde se empleara concreto f´c=140
kg/cm2 p/cerco.

b) Líneas de Conducción:

La instalación de una nueva línea de conducción es por las siguientes razones:

 Según los cálculos se necesita una línea de conducción de PVC SAP


CLASE10, Ø 1”, también una línea de conducción de tubería PVC SAP
CLASE 10, Ø 2 ½”.
 La línea de conducción existente es de mala calidad debido a las constantes
rupturas que se originaron desde su instalación.
 No se tomaron las medidas necesarias para su instalación.

La línea de conducción, será desde la captación de ladera “Chejorakani” (Punco) y


“Ccarhuaistaña” (Keari) hasta el reservorio apoyado de 20m3 para el sector Punco y de
7 m3 para el sector Keari, Se instalarán 1658.97 ml con tubería PVC SAP CLASE 10,
Ø 1” y 53.33 ml con tubería de PVC SAP CLASE 10, Ø 2 ½”.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 307 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

c) Cámaras rompe presión:

Se construirá 6 cámaras rompe presión T - 7 de concreto armado de f’c=210 Kg/cm2


en toda la red de distribución, el número de cámaras son determinadas mediante el
diseño del programa WATERCAD, estas cámaras tienen la función de despresurizar el
sistema para que las tuberías y accesorios no sufran algún tipo de deterioro a largo
plazo.

d) Reservorio apoyado proyectado:

Se construirá dos nuevos reservorio en las coordenadas UTM 428504.232 E –


8409918.408 N con cota de terreno 3,863.177 msnm, esto para el sector Punco, para
el sector Keari en las coordenadas UTM 429240.274 E – 4808434.004 N con cota de
terreno 3,951.707 msnm por las siguientes razones:

 La estructura se encuentra con fisuras y cangrejeras que no fueron resanadas


oportunamente originando que los fierros de refuerzo se oxiden debilitando la
estructura.
 Si se continúa utilizando el actual reservorio, esto podría colapsar y además
actualmente ya es capaz de abastecer a la población en todo el horizonte
proyectado.

Por lo dicho anteriormente se construirá un nuevo reservorio con las siguientes


características:

 Los muros y la losa de fondo tendrán un volumen total de 11.89 m3 de concreto


fc=210 kg/cm2. La losa de fondo del reservorio estará apoyada sobre un
solado de concreto simple f ’c = 140 Kg/cm2 26.64 m2 de un espesor de 4”.
 Tarrajeo de las caras exteriores del reservorio con mortero 1:5 espesor de
2.0cm en un área de 76.16 m2, el tarrajeo interior impermeabilizante del muro
será con una mezcla 1:1 de espesor de 1.5 cm en un área de 70.90 m2 y el
piso será de un espesor pulidos con mortero pendiente fondo con una mezcla
1:5 en un área de 19.74 m2.
 Se Instalará tubería de ventilación de FºGº de Ø2” de diámetro.
 Contará con 02 tapas metálica de plancha de acero estriada de Ø1/8”.
 Tendrá escalera de fierro galvanizado de 1” en dos unidades.
 Pintura para muros exteriores.
 Construcción de cerco perimétrico, con postes de madera rollizo de 4”
c/alambre de púas N° 16 galvanizado reservorio. Con concreto f´c=140
kg/cm2 p/cerco en un volumen de 2.44 m3.

e) Casetas de válvulas:

 Tendrá un solado de 4” de espesor en un área de 5.48 m2.


 Construcción de dos cajas o casetas de válvulas de concreto armado, la que
consiste en: concreto fc=210 kg/cm2 en un volumen de 2.57 m3, con

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 308 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

encofrado y desencofrado de 20.54 m2 y con acero fy=4,200 kg/cm2 en


cantidad de 114.12 kg.
 Los tarrajeos serán interiores y exteriores con mezcla de 1:5, con cemento -
arena con un espesor de 1.5 cm y un área de m2 y en un área de 22.71 m2.
 Contendrá dos unidades de tapa metálica de plancha estriada de 1/8”.
 Además se suministraran y colocaran accesorios para la caseta de válvulas en
2 unidades.
 Finalmente se pintaran los muros exteriores en un área de 14.53 m2.

f) Casetas de cloración:

 Tendrá un solado de 4” de espesor en un área de 5.32 m2.


 Construcción de dos cajas o casetas de cloración de concreto armado, la que
consiste en: concreto fc=210 kg/cm2 en un volumen de 1.31 m3, con
encofrado y desencofrado de 13.93 m2 y con acero fy=4,200 kg/cm2 en
cantidad de 69.98 kg.
 Los tarrajeos serán interiores y exteriores con mezcla de 1:5, con cemento -
arena con un espesor de 1.5 cm y un área de 23.05 m2.
 Además se suministraran y colocaran accesorios para la caseta de clorado en
2 unidades.
 Finalmente se pintaran los muros exteriores en un área de 16.45 m2.

g) Redes de distribución:

La instalación de las nuevas redes de distribución es por las siguientes razones:

 Las redes de distribución existentes de PVC de diámetros inferiores a Ø1 1/2”


no garantizan las presiones adecuadas para las zonas rurales.
 No cuentan con cobertura al 100% y no se puede ampliar las tuberías de bajo
diámetro
 No se tomaron las medidas necesarias para su instalación.

Por lo dicho anteriormente se construirá un nuevo reservorio con las siguientes


características:

 En la red de distribución para el suministro e instalación de tuberías se


proyectará el tendido de 1485.98 ml de tubería PVC SAP C-10, Ø 2”, 5592.52
ml de tubería PVC SAP C-10, Ø 1” y una tubería de 2515.23 ml de 63mm de
diámetro de C-10, Ø 3/4”. Acá también incluye una doble prueba hidráulica +
desinfección en redes de agua.
 En lo referido al suministro y colocación de red de distribución, en acá habrá
dos 2 unidades.

h) Cajas de válvulas de control:

 Tendrá un solado de concreto de 2” de espesor en un área de 4.75 m2.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 309 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

 Construcción de 19 cajas o casetas de válvulas de control de concreto fc=175


kg/cm2 en un volumen de 2.15 m3, con encofrado y desencofrado de 33.44
m2.
 Los tarrajeos serán interiores y exteriores con mezcla de 1:5, con cemento -
arena con un espesor de 1.5 cm y un área de 33.44 m2.
 Las válvulas de control constaran en lo siguiente: 3 unidades de válvulas
compuerta de 2”, 10 unidades de válvulas compuerta de 1” y 6 unidades de
válvulas compuerta de ¾”.
 Contendrá 19 unidades de tapas metálicas de 0.40 x 0.40 m.
 Finalmente se pintaran los muros exteriores en un área de 7.60 m2.

i) Válvulas de aire, purga y reductores de presión:

 Tendrá un solado de concreto de 2” de espesor en un área de 6.86 m2. Las


otras obras de concreto simple contendrán también concreto fc=175 kg/cm2
en un volumen de 3.45 m3, con un encofrado y desencofrado de 48.72 m2.
 Los tarrajeos serán interiores y exteriores con una mezcla de 1:5, con cemento
- arena con un espesor de 1.5 cm y un para un área de 48.72 m2.
 Las válvulas y accesorios constaran en lo siguiente: 2 unidades de válvulas de
purga de 2”, 5 unidades de válvulas de purga de 1”, 2 unidades de válvulas de
purga de ¾”, 1 unidad de válvula aire de 2”, 7 unidades de válvulas de aire de
1”, 2 unidades de válvulas reductoras de presión 2”, 6 unidades de válvulas
reductoras de presión de ¾”.
 Contendrá 27 unidades de tapas metálicas de 0.40 x 0.40 m.
 Finalmente se pintaran los muros exteriores en un área de 13.20 m2.

j) Pase aéreo:

 Se instalaran 3 unidades de pases aéreos.


 Tendrá un solado de concreto de 2” de espesor en un área de 6 m2. Las otras
obras de concreto simple contendrán también concreto fc=210 kg/cm2 en un
volumen de 8.40 m3, con un encofrado y desencofrado de 15.60 m2 y con
acero fy=210 kg/cm2 en una cantidad de 355.65 kg.
 Los tarrajeos serán interiores y exteriores con mezcla de 1:5, con cemento -
arena con un espesor de 1.5 cm y un área de 22.86 m2.
 En lo referido a los accesorios serán necesarios los siguientes accesorios:
cable principal tipo boa de 3/8” en 56.85 ml, péndolas y ganchos en 27 ml,
abrazaderas de sujeción de cable en 27 unidades, acero macizo para anclaje
templador en 6 unidades, abrazaderas de sujeción de tubería en 27 unidades,
tubería fierro galvanizado pase aéreo en 36 ml y suministro y colocación de
accesorios pase aéreo en 3 unidades.
 Finalmente se pintaran los muros exteriores en un área de 18.60 m2.

k) Piletas con batea domiciliaria:

 Se instalaran 242 piletas con batea domiciliaria.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 310 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

 Las piletas con batea domiciliaria tendrán un solado de concreto de 2” de


espesor en un área de 239.58 m2.En lo referido a las obras de concreto
armado estas constaran de lo siguiente: Concreto fc=210 kg/cm2 en un
volumen de 92.26 m3, con un encofrado y desencofrado de 1499.43 m2 y va
estar conformada con acero fy=4,200 kg/cm2 en una cantidad de 1556.82 kg.
 Los tarrajeos serán interiores y exteriores con una mezcla de 1:5, con cemento
- arena con un espesor de 1.5 cm para un área de 1499.43 m2.
 Para el pintado de los muros exteriores serán necesarios 1157 m2 de pintura.
 Se necesitaran 242 accesorios.

l) Cajas de registro para válvula de paso:

 Se instalaran 242 cajas de registro para válvula de paso.


 Para las cajas de registro para las válvulas tendran un solado de concreto de 2”
de espesor en un área de 21.78 m2, concreto fc=210 kg/cm2 en un volumen
de 4.72 m3, con un encofrado y desencofrado de 145.20 m2.
 Los tarrajeos serán interiores y exteriores con una mezcla de 1:5, con cemento
- arena con un espesor de 1.5 cm para un área de 145.20 m2.
 También serán necesarios de 242 tapas metálicas de 0.25x0.25.
 Para el pintado de los muros exteriores serán necesarios 96.80 m2 de pintura.
 Se necesitaran 242 accesorios, estas son las válvulas paso.

m) Varios:

 Se colocara una unidad de cartel de identificación de la obra con una medida


de 3.60x2.40 m.
 Una unidad de la placa recordatoria metálica de 0.40 x 0.60 m.
 Dos pruebas de diseño de mezcla de concreto.
 24 pruebas de resistencia a la compresión del concreto.

n) Flete terrestre:

 Flete terrestre y acarreo de materiales para el sistema de agua potable.

4.3.3.2) Requerimiento de infraestructura por componente para los sistemas del


servicio de saneamiento

a) Sistema de alcantarillado, alternativa 1

Se proyecta la instalación de un sistema de alcantarillado convencional por gravedad,


la que desembocara en una planta de tratamiento de aguas residuales, este sistema
abastecerá a 156 viviendas de la Comunidad de Punco Keari, a continuación se
realizara una breve descripción en forma general de las partes del sistema de
alcantarillado:

 Redes colectores y emisores.


 Buzones.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 311 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

 Conexiones domiciliarios.
 Varios.
 Flete terrestre.

a.1) Instalación de redes colectores y emisores:

 Instalación de 2793.14 m de tubería de PVC UF ISO DN 160 mm incluye anillo,


375,09 de tubería de PVC UF DN 200 mm incluye anillo. La captación a
construirse almacenará toda el agua captada.
 Se realizara una doble prueba hidráulica de desagüe.

a.2) Buzones:

 Para el movimiento de tierras se realizaran excavaciones: 21.15 m3 de


excavación para buzonetas en terreno normal H max<=1.10m, 135.11 m3 de
excavación para buzones en terreno normal H max<=1.20m, 17.09 m3 de
excavación para buzones en terreno normal H max<=1.50m, 8.04 m 3 de
excavación para buzones en terreno normal H max<=1.80m, 48.66 m3 de
excavación para buzones en terreno normal H max<=2.00m, 10.86 m3 de
excavación para buzones en terreno normal H max<=2.50m y 6.43 m3 de
excavación para buzones en terreno normal H max<=3.00m.
 En lo referido a las obras de concreto armado se realizaran los siguientes
buzones:


Buzón de concreto con diámetro de 0.80m, con una altura de1.10m y un
espesor de 0.15m, en 17 unidades.

Buzón de concreto con diámetro de 1.20m, con una altura 1.20m y un
espesor de 0.15m, en 48 unidades.

Buzón de concreto con un diámetro 1.20m, con altura de 1.50m y un
espesor de 0.15m, en 5 unidades.

Buzón de concreto con diámetro de 1.20m, con una altura de 1.80m y
un espesor de 0.15m, en 2 unidades.

Buzón de concreto con diámetro de 1.20m, altura de 2.00m y con
espesor de 0.15m, en 11 unidades.

Buzón de concreto con diámetro de 1.20m, con una altura de 2.50m y
un espesor 0 de .15m, en 2 unidades.

Buzón de concreto con diámetro de 1.20m, con una altura de 3.00m y
un espesor de 0.15m, en 1 unidad.
 Empalme a buzón con un diámetro de 6 - 8”, en 158 unidades.

a.3) Conexiones domiciliarias:

 En cuanto a la tubería se instalara tubería PVC UF ISO 4435 DN mm incluye


anillo en una longitud de 780.00 m.
 Se conectaran 156 unidades de desagüe con tubo PVC”.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 312 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

a.4) Varios:
 Se construirá 5.12 m3 de concreto para cruce de rio para tubería de desagüe.
 Para el encofrado y desencofrado del cruce de rio para tubería se realizara en
un área de 10.25 m2.
 Se construirá 216 m3 de muro seco para la protección de la tubería de
desagüe.

a.5) Flete terrestre:

 Flete terrestre para materiales de desagüe.

b) Planta de tratamiento de aguas residuales, alternativa 1

Se proyecta la instalación de una planta de tratamiento de aguas residuales para el


abastecimiento de las 156 viviendas que contaran con conexión de alcantarillado a
continuación se realizara una breve descripción en forma general de las partes de la
planta de tratamiento de aguas residuales.

 Cámara de rejas.
 Desarenador.
 Tanque IMHOFF.
 Lecho de secado.
 Filtro biológico.
 Cámara de contacto y cloración.
 Cerco perimétrico.
 Varios.
 Flete terrestre.
 Movimiento de tierras y apertura de acceso para PATAR.

b.1) Cámara de rejas:

 En las obras de concreto simple se realizara un solado de espesor de 4” en un


área de 4.50 m2.
 En cuanto de las obras de concreto armado se usara concreto fc=210 kg/cm 2
en un volumen de 1.66 m3, con un encofrado y desencofrado de un área de
14.91 m2 y con un acero fy de 4,200 kg/cm2 en una cantidad de 38.3 kg.
 Se realizara un tarrajeo con impermeabilizante con mezcla 1:1 para un espesor
de 1.5 cm en un área de 8.40 m2. También se hará un tarrajeo exterior con
mortero 1.5 en un área de 6.87 m2.
 Se instalara una rejilla de fierro liso Ø 5/8” para la cámara de rejas.
 También se instalara una plancha metálica de 0.50mx0.60m, de espesor de ¼”.

b.2) Desarenador:

 En las obras de concreto simple se realizara un solado de espesor de 4” en un


área de 7.25 m2.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 313 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

 En cuanto de las obras de concreto armado se usara concreto fc=210 kg/cm 2


en un volumen de 2.72 m3, con encofrado y desencofrado de un área de
34.04 m2 y con un acero fy de 4,200 kg/cm2 en una cantidad de 93.45 kg.
 Se realizara un tarrajeo con impermeabilizante con mezcla 1:1 para un espesor
de 1.5 cm en un área de 14.76 m2. También se hará un tarrajeo exterior con
mortero 1.5 en un área de 10.40 m2.
 Se instalara una compuerta metálica de 0.30mx0.30m de un espesor de 1/8”
cm brazo de 0.80 m.

b.3) Tanque IMHOFF:

 En las obras de concreto simple se realizara un solado de espesor de 4” en un


área de 76.27 m2.
 En cuanto de las obras de concreto armado se usara concreto fc=210 kg/cm 2
en un volumen de 104.67 m3, con un encofrado y desencofrado de un área de
464.51 m2 y con un acero fy de 4,200 kg/cm2 en una cantidad de 5229.70 kg.
 Se realizara un tarrajeo con impermeabilizante con mezcla 1:1 para un espesor
de 1.5 cm en un área de 245.62 m2. También se hará un tarrajeo exterior con
mortero 1.5 en un área de 198.97 m2.
 Se colocara accesorios PVC SAL para el tanque IMHOFF, además se colocar
válvulas compuerta F°F° MAZZA 8” y una tapa metálica de plancha estriada
de 1/8”.

b.4) Lecho de secado:

 En las obras de concreto simple se realizara un solado de espesor de 4” en un


área de 179.08 m2.
 En cuanto de las obras de concreto armado se usara concreto fc=210 kg/cm 2
en un volumen de 112.58 m3, con un encofrado y desencofrado de un área de
268.95 m2 y con acero fy de 4,200 kg/cm2 en una cantidad de 2756.14 kg.
 La estructura y cobertura constara de lo siguiente: tijerales-tubo rectangular
LAC PRECOR 80X40X2mm L=9.00m en una cantidad de 9 unidades, correa-
tubo rectangular LAC PRECOR 60X40X2mm L=9.00m en una cantidad de
245.84 unidades, cobertura de calamina transparente de 0.80x1.80m en un
área de 186.14 m2., cumbrera para calamina transparente en una longitud de
17.56ml y una canaleta semicircular para aguas pluviales con plancha en una
longitud de 35.12 ml.
 Se realizara tarrajeo con impermeabilizante con mezcla 1:1 para un espesor de
1.5 cm en un área de 231.70 m2. También se hará un tarrajeo exterior con
mortero 1.5 en un área de 141.77 m2.
 En el tema de filtros de colocaran una unidad de plancha perforada de un
espesor de ½”. 38.40 m3 de filtro de arena y 51.20 m3 de filtro de grava.
 Se colocaran diversos accesorios en el lecho secado en una unidad, también
se construirá una buzoneta de concreto de diámetro 0.80 m, con una altura de
0.80 m y un espesor de 0.15 m.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 314 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

b.5) Filtro biológico:

 En las obras de concreto simple se realizara un solado de espesor de 4” en un


área de 82.35 m2.
 En cuanto de las obras de concreto armado se usara concreto fc=210 kg/cm 2
en un volumen de 49.55 m3, con un encofrado y desencofrado de un área de
322.00 m2 y con acero fy de 4,200 kg/cm2 en una cantidad de 3248.99 kg.
 Se realizara tarrajeo con impermeabilizante con mezcla 1:1 para un espesor de
1.5 cm en un área de 148.32 m2. También se hará un tarrajeo exterior con
mortero 1.5 en un área de 148.32 m2.
 Para el biológico propiamente dicho se usara grava zarandeada 2” A 2 ½” en
32.40 m3, grava zarandeada 1” A 1 ½” en 19.44 m3, grava zarandeada ½” A
¾” 51.84 m3 y grava zarandeada 1/8” A ¼” 77.76 m3.
 Entre otros tenemos: una unidad de accesorios en filtro biológico, instalación de
tubería cribada PVC ISO 4435 DN 200mm e instalación de tubería cribada
PVC UF ISO 4435 DN 160mm.

b.6) Cámara de contacto y cámara de cloración:

 En las obras de concreto simple se realizara un solado de espesor de 4” en un


área de 4.99 m2.
 En cuanto de las obras de concreto armado se usara concreto fc=210 kg/cm 2
en un volumen de 2.02 m3, con un encofrado y desencofrado de un área de
18.48 m2 y con un acero fy de 4,200 kg/cm2 en una cantidad de 147.31 kg.
 Se realizara un tarrajeo con impermeabilizante con mezcla 1:1 para un espesor
de 1.5 cm en un área de 12.12 m2. También se hará un tarrajeo exterior con
mortero 1.5 en un área de 9.48 m2.
 Entre otros tenemos: Una unidad de tanque elevado rotoplast de capacidad de
500 lt, una válvula compuerta de PVC SAP de 1” y pantalla PVC para la
cámara de contacto en un área de 3.15 m2.

b.7) Cerco perimétrico:

 En las obras de concreto simple se realizara dado de concreto f´c=175 kg/cm2


para empotrado de poste 30x30x60 cm
 Entre otros tenemos: 71 postes de fierro galvanizado Ø 2” con altura de 2.50
m, una unidad de puerta metálica con malla galvanizada N° 8 con marcos de
F°G° 2” (1.20x1.60) y 1296.00 ml de alambre púas N° 16.

b.8) Varios:

 6 pruebas de resistencia a la compresión del concreto.

b.9) Flete terrestre:

 Flete terrestre para materiales de la PTAR.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 315 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

b.10) Movimiento de tierras y apertura de acceso para PTAR:

 936.60 m3 de excavación masiva a máquina en terreno semirocoso/retro. 5Y3.

c) Letrinas con arrastre hidráulico, alternativa 1

Se proyecta la instalación de letrinas con arrastre hidráulica para el abastecimiento de


86 viviendas que contaran con conexión de letrinas con arrastre hidráulico a
continuación se realizara una breve descripción en forma general de las partes de
letrinas con arrastre hidráulico.

 Casetas de letrinas.
 Biodigestor de tratamiento de excretas.
 Varios.
 Flete terrestre.

c.1) Casetas de letrinas:

 242 unidades de casetas de letrinas.


 En las obras de concreto simple se realizara cimientos corridos con una mezcla
de 1:10 C-H + 30% P.G. en un volumen de 290.40 m3, concreto sobrecimiento
1:8 C-H + 25% P.M. en un volumen de 73.51 m3 y en encofrado y
desencofrado para los sobrecimientos de 980.10 m2.
 En cuanto de las obras de concreto armado se usara concreto fc=175 kg/cm2
para losa sanitaria en volumen de 79.86 m3, con un encofrado y desencofrado
de losa fondo en un área de 240.19 m2 y con acero fy de 4,200 kg/cm2 en una
cantidad de 3410.77 kg.
 Se construirá muros y tabiques mediante la elaboración de bloquetas de
concreto 15x20x40cm en una unidad de 38,962.00 y 3,303.30 m2 de muro de
bloque hueco de concreto de un espesor de 15 cm con mezcla de 1:5.
 Para los revoques y enlucidos se ralizara con tarrajeo con una mezcla 1:5 en
un área de 3,262.16 m2.
 Par los pisos se usara pisos de cemento coloreado y pulido en un área de
573.54 m2.
 En el tema de carpintería de madera se necesitara lo siguiente: viga de madera
2”x3”x2.05m, correas de madera 2”x2”x10´ en una longitud de 2,178.00 m, se
colocara 242 unidades de puerta tipo tablero rebajado y se colocara 242
unidades de ventanas metálicas de ¾” incluido el vidrio.
 Para la cobertura se usara cobertura de teja andina de 1.14x0.72m, con
espesor de 5 mm para un área de 1,835.33 m2.
 Los contrazocalos se realizara con cemento a una altura de 0.40, 1:5, en una
longitud de 1,706.10 ml.
 Se empleara pintura látex 2 manos en letrinas para un área de 7,218.56 m2 y
pintura esmalte en zócalos interior y exterior de las letrinas en un área de 242
m2.
 En lo relacionado a los aparatos sanitarios se colocaran lo siguiente: colocación
de 242 unidades de inodoro tanque bajo, colocación de 242 unidades de

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 316 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

lavatorio, colocación de 242 unidades de duchas, sumidero de 2” para ducha


en 242 unidades y 242 unidades de registro roscado de bronce de 4”.
 Para las instalaciones sanitarias se realizara el tendido de 2,420 ml de tubería
PVC SAL de 4” y el tendido de 1,936 ml de tubería PVC SAL de 2”.

c.2) Biodigestor de tratamiento de excretas:

 Se instalaran 86 unidades de biodigestores de tratamiento de excretas.


 Para la instalación de biodigestores se realizarán las siguientes tareas y
materiales: limpieza de terreno manual en 256.93 m2, trazo y replanteo
preliminar en un área de 256.93 m2, excavación manual en terreno
conglomerado en un volumen de 438.22 m3, refine nivelación y compactación
en un área de 566.53 m2, acarreo de material excedente hasta una distancia
promedio de 30 ml en un volumen de 393.60 m3, relleno con material propio
en un volumen de 277.56 m3, concreto f´c=14. Kg/cm2 en un volumen de
41.28 m3, concreto f´c=175 kg/cm2, acero de refuerzo fy=4,200 kg/cm2 en una
cantidad de 377.08 kg, encofrado y desencofrado en un área de 220.16 m2 e
instalación de biodigestor de 600 lt incluido los accesorios en una cantidad de
86 unidades.
 Para la zona de infiltración se realizara las siguientes tareas: limpieza de
terreno manual en un área de 893.11 m2, trazo y replanteo preliminar en área
de 893.11 m2, excavación manual en terreno conglomerado en un volumen
de 278.64 m3, relleno con material propio en una longitud de 756.80 ml y filtro
de grava en un volumen de 113.52 m3.

c.3) Varios:

 Se realizara 20 pruebas de resistencia a la compresión del concreto.

c.4) Flete terrestre:

 Flete terrestre para materiales de las letrinas con arrastre hidráulico.


 Acarreo de materiales para letrinas con arrastre hidráulico.

4.3.3.3) Requerimiento para la capacitación técnica y social

a) Capacitación Social

El reto de lograr la sostenibilidad de los proyectos de agua y saneamiento en la zona


rural, ha propiciado que se busque cada vez más fortalecer el componente social del
proyecto de Mejoramiento de los Sistemas de Abastecimiento de Agua y Saneamiento
en la Zona Rural, buscando a través de la Educación Sanitaria, la modificación de
hábitos y prácticas saludables de higiene, para la prevención de enfermedades y
protección de la salud, la valoración y el uso adecuado de los servicios, así como
fortalecer una cultura de pago en la población, como también del cuidado del agua y
una mayor responsabilidad ambiental.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 317 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

La capacitación en educación sanitaria (capacitación en agua potable y en


saneamiento) es transversal a todo el ciclo del proyecto, debe entenderse como un
proceso formativo orientado a fomentar el aprendizaje democrático y participativo,
relacionando la teoría y la práctica, la acción – reflexión – acción y el protagonismo
local.

La presente propuesta se sustenta en información pertinente y suficiente sobre la


población obtenida de la encuesta realizada a las familias de la comunidad de Punco
Keari, a la observación, participación y vivencial del promotor social responsable del
diagnóstico, con el fin de regular y dirigir nuestra intervención social de manera integral
con criterios de calidad, accesibilidad y eficiencia, contribuyendo en la mejora de la
calidad de vida de las personas, familias, comunidad y su entorno, promoviendo para
ello prácticas saludables de higiene, para la prevención de enfermedades, protección
de la salud, la valoración y el uso adecuado de los servicios, así como la
concientización e interiorización de la responsabilidad ambiental.

Objetivo General

Contribuir a la sostenibilidad e impacto del proyecto de agua y saneamiento básico,


mediante el fortalecimiento de capacidades y empoderamiento local, a través del
mejoramiento de prácticas de higiene y salud mediante el desarrollo de competencias
claves.

Objetivos específicos

 Lograr que la población beneficiaria modifique sus actitudes, comportamiento,


hábitos y estilos de vida de manera positiva.
 Promover la participación activa de los beneficiados en coordinación con el
personal de salud, docentes de la localidad en la toma de decisiones y
proponer alternativas de solución para disminuir los problemas de salud con
énfasis en saneamiento básico.
 Consolidar la cultura de pago como deber y derecho básico a un buen servicio.

Estrategias de Intervención

Capacitación. El proceso de educación sanitaria está orientado a la articulación de los


componentes del proyecto y a los agentes de cambio que están involucrados en el
proyecto, para generar cambios de actitudes y aptitudes en la implementación del
mismo, el cual repercutirá positivamente en el mejoramiento de la calidad de vida de la
población usuaria.

La propuesta considera la capacitación en educación sanitaria dirigida a adultos,


familias y mujeres.

Coordinación:

 Coordinación con la Municipalidad Distrital, autoridades y miembros del Junta

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 318 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Administradora de Agua y Saneamiento (JASS) para la ejecución de las


actividades.
 Coordinar con el Ministerio de Salud, a través de los establecimientos de salud
y promotores de salud.
 Coordinación con Ministerio de Educación, directores de escuelas, para las
capacitaciones,
 Coordinación con aliados estratégicos (ONG-Programas), organizaciones de
apoyo que laboran actualmente en la comunidad.

Ejes Temáticos:

 Elaboración de línea de base


 Presentación del proyecto
 Taller de importancia de la organización y participación ciudadana
 Taller de genero
 Taller de autoestima
 Taller de importancia del agua para la vida y salud
 Conservación del agua
 Taller de identificación de la adecuada eliminación de excretas
 Taller de prevención de enfermedades ligadas al saneamiento
 Taller de hábitos de higiene personal del hogar y comunal
 Hábitos de higiene y seguimiento a las familias
 Constitución y funcionamiento del comité de higiene
 Verificación de los hábitos de higiene de los niños/as
 Organización y desarrollo de campañas de salud e higiene de la comunidad
 Visita en II.EE. para la verificación, uso de servicios y hábitos de higiene
 Concurso sobre higiene en la comunidad para lograr una comunidad saludable
 Concurso en la II.EE. de escuela saludable
 Organización y desarrollo de campañas de salud e higiene en la II.EE.
 Difusión mensajes educativos sobre saneamiento.

Lograr posicionar el tema del agua y saneamiento rural como tema central en la
agenda pública nacional y al accionar del PNSR, aplicando un plan de Comunicación
con actores sociales (gobierno regional, local, salud, educación, etc.), familias y
comunidad para relevar la importancia de los servicios de agua y saneamiento,
educación sanitaria y la necesidad de hacer sostenible los servicios, principalmente en
lo que respecta a la cuota familiar, valoración del servicio y hábitos de educación
sanitaria. (Meta: 242 familias capacitadas)

Lograr que la comunidad mejore sus hábitos de higiene y prácticas saludables.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 319 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 193: METAS Y REQUERIMIENTOS PARA LA CAPACITACIÓN SOCIAL


Unidad de
Descripción Cantidad
Medida
Programa de capacitación para la población en agua potable
Elaboración de línea de base Glb 1.00
Presentación del proyecto Glb 1.00
Taller de importancia de la organización y participación
Glb 1.00
ciudadana
Taller de genero Glb 1.00
Taller de autoestima Glb 1.00
Taller de importancia del agua para la vida y salud Glb 1.00
Conservación del agua Glb 1.00
Programa de capacitación para la población en saneamiento
Taller de identificación de la adecuada eliminación de
Glb 1.00
excretas
Taller de prevención de enfermedades ligadas al
Glb 1.00
saneamiento
Taller de hábitos de higiene personal del hogar y comunal Glb 1.00
Hábitos de higiene y seguimiento a las familias Glb 1.00
Constitución y funcionamiento del comité de higiene Glb 1.00
Verificación de los hábitos de higiene de los niños (ñas) Glb 1.00
Organización y desarrollo de campañas de salud e higiene
Glb 1.00
en la comunidad
Visita en II.EE. para la verificación, uso de servicios y hábitos
Glb 1.00
de higiene
Concurso sobre higiene en la comunidad para lograr una
Glb 1.00
comunidad saludable
Concurso en la II.EE. de escuela saludable Glb 1.00
Organización y desarrollo de campañas de salud e higiene
Glb 1.00
en la II.EE.
Difusión de mensajes educativos sobre saneamiento Glb 1.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

b) Capacitación Técnica

El tema del componente social (capacitación técnica y social), establece procesos que
buscan apoyar a la JASS, ATM y población de la localidad, en la formación y
fortalecimiento de capacidades para la organización, planificación, gestión comunitaria,
administración, operación y mantenimiento de los servicios, las mismas que deben
desempeñar como parte del desarrollo de sus funciones y responsabilidades en agua
y saneamiento.

Estos son procesos progresivos y van más allá de la culminación del proyecto.

El componente social (capacitación técnica y social) para la sostenibilidad, sienta las


bases para una participación activa y comprometida de la población, teniendo la
finalidad de desarrollar y/o fortalecer las capacidades locales hacia la toma de
decisiones, la planificación, gestión, en el convencimiento que con el desarrollo de
estas capacidades se favorece el cumplimiento efectivo de las funciones y

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 320 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

responsabilidades otorgadas por ley a la municipalidad, JASS, autoridades y población


en general.

La experiencia de los últimos años ha demostrado que la sostenibilidad de los


servicios de agua y saneamiento, no pasa solo por el tema de una infraestructura bien
diseñada de bajo costo o costo cero para la población; su valoración y/o rentabilidad
social, nos orienta a integrar con eficiencia a la obra, aspectos sociales ligados al
fortalecimiento de la organización y el desarrollo de capacidades.

El reto de lograr la sostenibilidad del proyecto y asegurar así su rentabilidad a largo


plazo, ha propiciado que busquemos cada vez más fortalecer el componente social; el
desarrollo de capacidades a través de procesos de capacitación y/o educativos,
forman parte de nuestro enfoque institucional en el marco de la lucha contra la
pobreza; el mismo que considera que la participación activa, plena y comprometida de
la población en el proyecto ayudaran a fomentar su empoderamiento.

Este enfoque orienta a que las decisiones institucionales y particularmente en el


proyecto se tomen respetando las necesidades y realidad socio cultural y económica
de la comunidad, por ello, el componente social para la sostenibilidad toma en cuenta
las capacidades endógenas de la comunidad, sus conocimientos, creencias,
tecnologías y valores, buscando que fortalecerlas y convertirlas en instrumento de su
propio desarrollo. Asimismo, centra sus actividades para que la población desarrolle
nuevas capacidades en aspectos técnicos, de gestión, concertación, organización y
desarrollo institucional que aseguren la sostenibilidad del proyecto.

Cabe señalar que las acciones de fortalecimiento del Área Técnica Municipal (ATM), la
capacitación de la Junta Administradora de los Servicios de Saneamiento (JASS) de la
localidad, los expertos y consultores para estas acciones correspondientes a las fases
de pre-ejecución, ejecución y post-ejecución, serán los mismos, programados
adecuadamente.

b.1. Estrategia de intervención

El proceso de educación sanitaria de las JASS y ATM está orientado a la


articulación de los componentes del proyecto y a los agentes de cambio que están
involucrados en el proyecto, para generar cambios de actitudes y aptitudes en la
implementación del mismo, el cual repercutirá positivamente en el mejoramiento de
la calidad de vida de la población usuaria.

La estrategia de trabajo con la población beneficiaria tendrán siempre en presente


los enfoques de: Interculturalidad, equidad de género y responsabilidad ambiental.

b.2. Articulación entre procesos educativos en el ciclo del proyecto

La educación sanitaria se ejecuta de manera sincronizada con los diferentes


momentos del Mejoramiento de la infraestructura de agua y saneamiento
(contenidos temáticos acordes al avance físico de obras), así como en estrecha

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 321 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

relación con el componente de capacitación en administración, operación,


mantenimiento, etc. Además en la etapa de post ejecución se complementará los
procesos educativos con el seguimiento y monitoreo.

b.2.1. Articulación con las instituciones y actores locales

La estrategia para el desarrollo de la educación sanitaria se basa en el trabajo


conjunto de la Directiva comunal, JASS, ATM, MINSA, MINEDU, Gobierno local,
quienes asumirán funciones diferenciadas, que se complementan para el logro
de los objetivos planteados.

b.2.1.1. Institución Educativa.

Los Docentes de las Instituciones Educativas serán sensibilizados por el


especialista social del CE, para promover los conocimientos y prácticas en
educación sanitaria en los educandos.

b.2.1.2. El Establecimiento de Salud

Será el ente de coordinación con el ATM, para contribuir en la sostenibilidad


durante el horizonte del proyecto, para mejorar la calidad de vida de las
familias beneficiarias mediante las réplicas de capacitación en educación
sanitaria, así como el seguimiento y monitoreo de las prácticas saludables en
las familias.

Así mismo el Establecimiento de Salud apoyará con la difusión de prácticas


saludables mediante programas de capacitación.

b.2.1.3. Directiva Comunal.

Los miembros de la Directiva Comunal asumirán compromisos como; la


organización, convocatoria y coordinación conjuntamente con la JASS, para
el logro de los objetivos.

b.2.1.4. La JASS

La JASS asumirá la responsabilidad de realizar la coordinación, organización


y vigilancia de prácticas saludables en las familias.

b.2.1.5. El Gobierno Local

La Municipalidad Distrital mediante el Área Técnica Municipal apoyará a la


vigilancia, auxilio técnico y promoción de los conocimientos y prácticas
saludables en las familias.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 322 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

b.2.2. Visita Domiciliaria

La efectividad de las intervenciones educativas es mayor cuando se produce una


relación interpersonal “cara a cara” con las familias a través de las visitas
domiciliarias. Por lo que la metodología para el desarrollo de la educación
sanitaria se fundamentará en una relación directa e individualizada con las
familias participantes en el proyecto, considerando el contexto especifico de
cada una de ellas.

b.2.3. Estrategias complementarias

b.2.3.1. Difusión

Implementar material educativo adecuado a la población sobre contenidos de


educación sanitaria, como mecanismo para mejorar las expectativas respecto
a condiciones de vida y de la salud, con participación directa de los actores
involucrados.

b.2.3.2. Competencia y premiación

Se promoverá la competencia sana entre familias usuarias, reconociendo y


estimulando su participación a las familias más emprendedoras de la
comunidad.

b.2.3.3. Pasantías

Se realizará pasantías en casas modelos promoviendo la sana competencia,


en concordancia con las costumbres locales existentes para generar hábitos
saludables en las familias.

b.3. Enfoques del componente social

Los procesos en educación sanitaria que implemente el componente social con la


población tendrán presente los siguientes enfoques.

b.3.1. Enfoque de Género

La participación efectiva de los miembros de la familia en igualdad de


oportunidades de hombres y mujeres en el proceso de capacitación en
educación sanitaria.

b.3.2. Enfoque de Interculturalidad

 Conocer y comprender la cultura y creencias de la localidad respecto al


agua y el saneamiento
 Promover nuevos conocimientos, saberes y prácticas en educación
sanitaria respetando sus patrones culturales.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 323 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

b.3.3. Enfoque de Responsabilidad Ambiental

Privilegiar acciones de conservación de fuentes de abastecimiento de agua,


manejo y disposición adecuada de residuos sólidos y líquidos.

b.4. Fortalecimiento y capacitación del Área Técnica Municipal (ATM) y de la


Junta Administradora de servicios de Saneamiento (JASS)

Para lograr estos objetivos es necesario que todos los actores involucrados en el
desarrollo de los servicios de agua y saneamiento, ejecuten con eficiencia sus
funciones respectivas. En especial se requiere que las municipalidades distritales
respondan con eficiencia a este nuevo desafío de proveer los servicios de asesoría
y asistencia técnica a las comunidades rurales de su jurisdicción respecto a los
servicios de saneamiento, por ser ellas las entidades que tienen la competencia
municipal en la organización y administración de estos servicios, de acuerdo con la
Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972.

La Propuesta de FORTALECIMIENTO DEL AREA TECNICA MUNICIPAL (ATM) es


el proceso mediante el cual se forman y fortalecen las capacidades de planificación,
concertación y gestión para la prestación, asesoramiento de los servicios de agua y
saneamiento, contando con una metodología eficaz que asegure el
aprovechamiento de las capacidades locales orientadas a asegurar la sostenibilidad
del proyecto, durante su horizonte de vida.

En el convencimiento que la infraestructura por sí misma no genera cambios en la


salud y condiciones de vida de la población y por ende no se asegura la
sostenibilidad del servicio, el proyecto postula la integración en una misma
intervención del componente de infraestructura y el componente social, buscando
con lo segundo incidir en sus niveles de organización que aseguren una eficiente y
sostenida administración, operación y mantenimiento de los sistemas.

El reto de lograr sostenibilidad en proyectos de agua y saneamiento y asegurar así


la rentabilidad a largo plazo, ha propiciado que se busque cada vez más el
fortalecer el componente social de los proyectos, en tal sentido, el desarrollo de
capacidades a través de procesos de capacitación y/o educativos, forman parte de
nuestro enfoque en el marco de la lucha contra la pobreza; el mismo que considera
que la participación activa, plena y comprometida de la población en proyectos de
agua y saneamiento ayudan a fomentar su empoderamiento.

Para lograr la sostenibilidad de los sistemas de agua potable y saneamiento, es de


vital importancia desarrollar capacidades, habilidades y destrezas en la población
objetivo. Para ello, es perentorio considerar las capacidades endógenas de la
comunidad, conocimientos, creencias, tecnologías y valores, a fin de fortalecerlas y
convertirlas en instrumento de su propio desarrollo, preparando de esta forma a la
comunidad para garantizar una adecuada administración operación y
mantenimiento del sistema, durante el horizonte del proyecto.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 324 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

La presente propuesta de Fortalecimiento de la Gestión de la JASS desarrolla el


proceso mediante el cual se forman y fortalecen las capacidades para la
organización, planificación y gestión, administración, operación y mantenimiento de
los servicios de agua y saneamiento, contando con una metodología eficaz que
asegure el aprovechamiento de las capacidades locales orientadas a asegurar la
sostenibilidad del proyecto, durante su horizonte de vida.

Así la Junta Administradora de Agua y Saneamiento (JASS), a fin de que sea la


organización que haga cumplir los acuerdos y compromisos, garantizando la
participación de la población en todas las etapas del Proyecto, además de fortalecer
sus capacidades para lograr el objetivo del fortalecimiento de la gestión en la
Administración, Operación y Mantenimiento de los servicios de Agua y
Saneamiento.

b.4.1 Población Objetivo

La población objetivo a la cual está dirigido está Propuesta de Fortalecimiento se


ha considerado 8 personas claves que está determinado de la siguiente manera:

 01 funcionarios designado por el alcalde, quien se hará cargo del Área


técnica Municipal (ATM) del agua y saneamiento.
 01 presidente de la JASS.
 01 secretario de la JASS.
 01 tesorero de la JASS.
 01 vocal de la JASS.
 01 fiscal de la JASS.
 02 gasfiteros de la JASS.

b.4.2. Objetivo General

Fortalecer las capacidades de planificación concertada y gestión para la


prestación de servicios de agua y saneamiento en la comunidad de Punco Keari.

b.4.3. Objetivos Específicos

 Promover el fortalecimiento Organizacional de Agua y Saneamiento de


la ATM y de la JASS.
 Contribuir a ejercer funciones de supervisión, fiscalización y asistencia
técnica a las Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento
(JASS) de su jurisdicción.
 Promover la participación activa de la comunidad en la toma de
decisiones y ejecución de todos los compromisos asumidos con el
proyecto.
 Asistir en la gestión de formalización y registros ante la Municipalidad de
las JASS.
 Fortalecer en la JASS, y población objetivo, habilidades técnicas y
operativas en Autogestión comunal, creando en ellos la capacidad de

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 325 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

planificar, administrar, operar, mantener correctamente y de manera


responsable los servicios de agua potable y Saneamiento de su
comunidad, contribuyendo a la sostenibilidad del sistema.
 Los usuarios bajo el liderazgo de la JASS, contarán con una
organización sólida y democrática para acceder a un abastecimiento de
agua potable y saneamiento, con calidad, cantidad, cobertura,
continuidad y costo adecuado de los servicios.
 Los usuarios y familias de la localidad, desarrollarán habilidades y
destrezas para optimizar su participación en los procesos de
construcción del sistema de agua potable y saneamiento, capacitación y
toma de decisiones en asambleas comunales.

b.4.4. Resultados a Lograr

 Personal del ATM y JASS fortalecido y capacitado en los temas de agua


y saneamiento.

b.4.5. Metodología

Para el desarrollo de la presente propuesta se seguirán los siguientes pasos:

 Selección del Especialista Social (capacitador) Adecuado.


 Incorporación del Especialista Social (capacitador) del capacitador en el
proyecto.
 Enlace con la Municipalidad Distrital y reuniones de coordinación con
los actores locales.
 Organización e integración con el grupo objetivo y su enlace con la
presente propuesta.
 Capacitación en jornadas de trabajo denominadas “Talleres de
Capacitación”, no mayores a 3 horas de capacitación por día y no más
de dos ni menos de un día por semana.
 Enseñanza interactiva desarrollada a cada grupo objetivo (ATM y
JASS), donde el capacitador deberá desarrollar una capacitación muy
próxima al grupo objetivo, acompañando su aprendizaje e
incentivándolo a participar.
 Ejercicios prácticos sobre los contenidos derivados de la realidad local,
donde el capacitador desarrollara ejercicios prácticos sobre los temas
desarrollados en cada sesión. Estos ejercicios deberán estar vinculados
a la realidad local.
 Involucramiento del grupo objetivo en el desarrollo de las actividades de
educación sanitaria a las comunidades.
 Involucramiento del grupo objetivo en las actividades de capacitación en
administración, operación y mantenimiento de los servicios de agua y
saneamiento en la localidad rural comprendida en el proyecto integral.
Donde se deberá involucrar al grupo objetivo con las capacitaciones
según la opción técnica, haciendo que todos los miembros del grupo
objetivo reciban la capacitación en el manejo operativo y de

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 326 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

mantenimiento según la opción técnica que se desarrolle en el caserío


rural a intervenirse.
 Involucramiento de los miembros del grupo objetivo en el
acompañamiento a la JASS. .
 Evaluación del grupo objetivo, mediante registro de participación,
cumplimiento de tareas, pruebas de conocimiento, registro de
asistencia, que se aplicara según corresponda a cada taller ó al término
de cada sesión.
La metodología deberá implementar el uso de métodos y técnicas
participativas, prácticos y de experiencia directa. Los talleres de
capacitación y las acciones de asesoramiento en campo deberán
contemplar el desarrollo de las capacidades de conocimiento,
habilidades y actitudes en una relación horizontal con pleno respeto de
las características de la población objetivo.

Los talleres de capacitación deberán contemplar técnicas expositivas y


participativas en el desarrollo de los contenidos temáticos, trabajos
grupales y el uso de materiales didácticos (rota folios, cartillas, folletos,
láminas, afiches, cuadernos de trabajo, etc.). Al término de cada evento
se aplicaran fichas de evaluación teniendo en cuenta los contenidos
temáticos, materiales, la facilitación y los trabajos grupales, con el
objetivo de obtener mejoras en el proceso de formación de
capacidades.

El asesoramiento y la asistencia técnica que el facilitador establecerá,


se desarrollará a partir de visitas permanentes de campo, las cuales
permitirán a través del diálogo directo, la observación demostrativa y el
análisis grupal reforzar los contenidos y prácticas que se desea
desarrollar en la población objetivo.

b.4.6 Actividades

 Fase de Pre Ejecución (Expediente Técnico): Promoción y


sensibilización a las autoridades municipales (ATM), JASS y población
objetivo.
 Fase de Ejecución: Fortalecimiento y fomento de la unidad de gestión y
capacitación en la operación y mantenimiento del sistema de agua
potable y saneamiento, organización para la autogestión comunal del
sistema de agua potable y saneamiento.
 Fase de Pos Ejecución: Reforzamiento y Seguimiento en
administración, operación y mantenimiento del sistema de agua potable
y saneamiento.

b.4.8. Metas de instrumentos de gestión a formular o mejorar

 Se espera lograr que los operadores de los sistemas de agua y


saneamiento del ámbito rural puedan administrar, operar y mantener los

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 327 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

servicios en condiciones de sostenibilidad.


 Estatutos y Reglamentos para la JASS.
 Manual de operación y mantenimiento para la JASS.
 Procedimiento de cobranza - Plan Operativo Anual para la JASS.
 Protocolo de control de calidad.

b.4.9. Metas de capacitación al operador de los servicios

 Comprende la ejecución de planes de capacitación a las JASS


orientado a fortalecer capacidades para la administración, operación y
mantenimiento de los sistemas. (Meta: 7 integrantes de JASS
capacitados)
 Comprende la capacitación a las ATM en aspectos administración,
técnicos, normativos, mantenimiento, operación, calidad del agua y
fiscalización de servicios de saneamiento. (Meta: 1 integrante de ATM
capacitado).
b.4.10. Evaluación

La evaluación se realizará a través de la aplicación de fichas evaluativos


dirigida a los distintos públicos objetivos. El responsable realizará visitas
de campo programadas al término del cuarto mes, octavo mes, y
doceavo mes del desarrollo de las actividades; además de ello, se
programaran reuniones bimensuales con el capacitador para evaluar los
logros y limitaciones de la intervención.

Al término de las actividades el capacitador deberá presentar un informe


final del resultado de la evaluación y monitoreo realizado.

CUADRO 194: METAS Y REQUERIMIENTOS PARA LA CAPACITACIÓN TÉCNICA


Unidad de
Descripción Cantidad
Medida
Programa de capacitación para personal de la JASS y ATM
Convocatoria para los talleres de la JASS y ATM Glb 1.00
Pasantía (familias, consejo directivo de las JASS y actores
Glb 1.00
sociales)
Taller de estatutos y reglamentos Glb 1.00
Talleres de administración y contabilidad. Glb 1.00
Taller de partes del sistema y manejo de almacén Glb 1.00
Taller de gasfitería y reparaciones Glb 1.00
Taller de operación y mantenimiento del sistema de agua,
alcantarillado, planta de tratamiento de aguas residuales y Glb 1.00
letrinas con arrastre hidráulico
Taller de cloración y desinfección Glb 1.00
Acompañamiento y apoyo a la gestión de la JASS Glb 1.00
Seguimiento a las familias y reforzamiento de acciones de
Glb 1.00
promoción
Gestión de riesgos y atención de emergencias Glb 1.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 328 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

4.4. Costos a precios de mercado


4.4.1. Costos de inversión

En función a las actividades y metas descritas para los componentes del proyecto, se
ha valorado los costos de la alternativa propuesta. Se han considerado como costos
todos aquellos insumos, bienes o recursos en lo que es necesario incurrir para
ejecutar el proyecto y poner en operación la alternativa planteada con el fin de lograr el
propósito del mismo.

Los costos se clasifican generalmente en dos categorías:



 Costos de Inversión: Son los costos necesarios para dotar de la capacidad
operativa al servicio de agua y saneamiento básico, los elementos que hacen
posible para lograr el objetivo del proyecto corresponden a los siguientes
rubros: Servicio de agua potable, saneamiento básico, niveles de educación
sanitaria y organización para O&M y administración de servicios de agua
(JASS).
 Costos operación y mantenimiento: Son los insumos y recursos que son
necesarios para utilizar y mantener la capacidad instalada del servicio de
agua y saneamiento básico en condiciones adecuadas para el consumo.

4.4.1.1. Costos en la situación sin proyecto a precios de mercado

Los costos en la situación sin proyecto, se consideran a los costos de producción y a


la prestación de los servicios actuales, es decir los costos de operación y
mantenimiento.

a) Costos de inversión

Los costos de inversión en la situación sin proyecto son todos aquellos costos
programados y/o presupuestados para la optimización del servicio de agua en la área
de influencia, por parte del Estado a nivel nacional, regional, local y/o de otros
organismos de desarrollo, en la actualidad no se cuenta con ninguno de éstos, de
manera que son equivalentes a cero.

b) Costos de operación y mantenimiento

Los costos de operación y mantenimiento (O&M) sin proyecto, son aquellos en que se
incurre para las actividades de funcionamiento y conservación de la infraestructura y
elementos del servicio de agua potable actual de la localidad.

Actualmente estos costos de operación y mantenimiento en la Comunidad de Punco


Keari del distrito de Patambuco son igual a cero, ya que no se cuenta con la gestión de
estos servicios.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 329 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

4.4.1.2. Costos en la situación con proyecto a precios de mercado

Los costos en la situación “con proyecto”, estarán compuestos por los costos de
inversión inicial y el costo futuro de las acciones y actividades previstas para la
alternativa y sus componentes en agua potable incluyendo la gestión administrativa y
en forma separada la información para la saneamiento básico.

a) Aspectos generales

Los costos de inversión inicial, reinversiones o costos futuros, así como los de
operaciones y mantenimiento del servicio de agua y saneamiento básico se estiman
teniendo en cuenta la propuesta de obras civiles con proyecto para las alternativas
propuestas. Se consideran los costos del programa de gestión y administración, así
como los de educación sanitaria, que son adicionales a los costos en infraestructura
hidráulica, las mismas que están expresados en moneda nacional a precios del mes
de enero de 2016. (Ver Anexo de Presupuesto y Costos Unitarios Detallados).

Los flujos de costos de inversión incluyen la inversión inicial y las reinversiones


necesarias para el normal funcionamiento del sistema, considerando el período óptimo
de diseño (20 años), la vida económica de los equipos propuestos para el Proyecto y
la ampliación del sistema, según el crecimiento poblacional.

Los costos directos a precios de mercado, se estiman teniendo en cuenta los costos
unitarios de mano de obra, los precios de mercado de los insumos, materiales,
equipos y máquinas, a nivel de costo directo sin impuestos. Los costos en gastos
generales y ganancias; los costos de: gastos de supervisión, gastos de plan de
monitoreo arqueológicos y gastos de expediente técnico, en la fase de inversión fueron
determinados teniendo en cuenta a los profesionales calificados, materiales y equipos
necesarios; al final se adicionan los impuestos (18%).

En lo referido a la adquisición de equipamiento para el proyecto, tanto para la


alternativa 1 y alternativa 2. Por las características de la tecnología planteada, sistema
de agua potable por gravedad sin tratamiento, no se ha identificado la necesidad de
adquisición de equipos.

b) Costos de inversión por componente para la ALTERNATIVA 1

b.1) Sistema de agua potable para la alternativa 1

La alternativa del sistema de agua potable está compuesta por 01 Medio


Fundamental.

COMPONENTE 1: Adecuado sistema de abastecimiento de agua potable

Costos de inversión. Los costos para dotar del servicio de agua potable de la
Comunidad de Punco Keari, teniendo en cuenta las estructuras del sistema y
normas sectoriales representan los costos directos (estructuras del sistema) e

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 330 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

indirectos (gastos generales, utilidades, expediente técnico, supervisión de obra y


gastos de plan de monitoreo arqueológico), los cuales fueron calculados teniendo
en cuenta el diseño de las infraestructuras y resultados de los trabajos de campo
(topografía del terreno, resultados de los estudios de suelos, análisis de la calidad
físico, químico y bacteriológico de las fuentes de agua). Los resultados se detallan a
continuación para la alternativa propuesta.

El costo de inversión de la alternativa 1, alcanza un monto de inversión de S/.


1’411,659.81 (Un millón Cuatrocientos once mil seiscientos cincuenta y nueve
con 81/100 Nuevos Soles) a precios de mercado. Para mayor detalle véase la
parte técnica de estudios técnicos, donde se detallan los costos unitarios y el
sustento de los precios con cotizaciones. Ver el siguiente cuadro.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 331 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 195: COSTO DE INVERSIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALTERMATIVA 1


Unidad Gastos Total a
Costo Utilidad
Ítem Descripción de Cantidad Generales Sub Total IGV (18%) Precios de
Parcial (S/.) (5.00%)
Medida (10.00%) Mercado
COMPONENTE 1: Adecuado Sistema de Abastecimiento de Agua Potable
Acción 1.1 Captación de Ladera T-1 Und 2.00 14,674.88 1,467.49 733.74 16,876.11 3,037.70 19,913.81
Acción 1.2 Línea de Conducción ml 1,712.30 89,001.84 8,900.18 4,450.09 102,352.12 18,423.38 120,775.50
Acción 1.3 Cámara Rompe Presión T-7 Und 6.00 19,860.73 1,986.07 993.04 22,839.84 4,111.17 26,951.01
Acción 1.4 Reservorio de 20 y 7 m3 Und 2.00 25,806.37 2,580.64 1,290.32 29,677.33 5,341.92 35,019.24
Acción 1.5 Caseta de Válvulas Und 2.00 5,669.82 566.98 283.49 6,520.29 1,173.65 7,693.95
Acción 1.6 Caseta de Cloración Und 2.00 4,845.34 484.53 242.27 5,572.14 1,002.99 6,575.13
Acción 1.7 Redes de Distribución ml 9,593.73 504,714.91 50,471.49 25,235.75 580,422.15 104,475.99 684,898.13
Acción 1.8 Caja de Válvula de Control Und 19.00 7,736.73 773.67 386.84 8,897.24 1,601.50 10,498.74
Válvulas de Aire, Purga y Reductoras de
Acción 1.9 Und 27.00 16,149.48 1,614.95 807.47 18,571.90 3,342.94 21,914.84
Presión
Acción 1.10 Pase Aéreo Und 3.00 13,162.34 1,316.23 658.12 15,136.69 2,724.60 17,861.30
Acción 1.11 Piletas con Batea Domiciliaria Und 242.00 189,865.41 18,986.54 9,493.27 218,345.22 39,302.14 257,647.36
Acción 1.12 Cajas de Registro para Válvula de Paso Und 242.00 50,827.60 5,082.76 2,541.38 58,451.74 10,521.31 68,973.05
Acción 1.13 Varios Glb 1.00 3,573.61 357.36 178.68 4,109.65 739.74 4,849.39
Acción 1.14 Flete Terrestre Glb 1.00 37,846.00 3,784.60 1,892.30 43,522.90 7,834.12 51,357.02
COSTO DIRECTO DEL COMPONENTE 1 983,735.06 98,373.51 49,186.75 1,131,295.32 203,633.16 1,334,928.48
1.00 Gastos de Supervisión 4.0% Glb 1.00 39,349.40 39,349.40
2.00 Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% Glb 1.00 9,837.35 9,837.35
3.00 Gastos Expediente Técnico 2.80% Glb 1.00 27,544.58 27,544.58
COSTO TOTAL DEL COMPONENTE 1 1,060,466.39 98,373.51 49,186.75 1,131,295.32 203,633.16 1,411,659.81
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 332 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

b.2) Sistema de Alcantarillado Alternativa I

Costos del sistema de alcantarillado

La alternativa I de Alcantarillado comprende la instalación del sistema de


alcantarillado y su posterior evacuación de las aguas residuales a una planta de
tratamiento de aguas residuales. Los sistemas descritos corresponden al Medio
Fundamental 2.

COMPONENTE 2: Existencia de Sistema de Alcantarillado.

Costos de inversión. Los costos para dotar del sistema de alcantarillado en la


comunidad de Punco Keari, teniendo en cuenta los requerimientos de obras
programadas para el componente 02, se han estimado teniendo en cuenta los
precios unitarios de mercado; en cuanto a los materiales que no se consiguen en el
lugar, se estiman considerando su transporte. Las inversiones se programan según
el plan de implementación estructurado para el proyecto.

A los costos de infraestructura del componente 02, se le adicionan los costos


intangibles (gastos generales, utilidades, expediente técnico, supervisión de obra y
gastos de plan de monitoreo arqueológico), así se obtienen los costos totales del
sistema de alcantarillado. En el siguiente cuadro se presentan los costos de
inversión de del sistema de alcantarillado.

El costo de inversión de la alternativa I alcanza un monto de inversión de S/.


838,206.78 (Ochocientos treinta y ocho mil doscientos seis con 78/100 Nuevos
Soles) a precios de mercado. Para mayor detalle véase la parte técnica.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 333 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 196: COSTO DE INVERSIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO, ALTERNATIVA 1


Gastos Total a
Unidad de Costo Utilidad
Ítem Descripción Cantidad Generales Sub Total IGV (18%) Precios de
Medida Parcial (S/.) (5.00%)
(10.00%) Mercado
COMPONENTE 2: Existencia de Sistema de Alcantarillado
Acción 2.1 Redes Colectores y Emisores Und 3,168.23 275,404.79 27,540.48 13,770.24 316,715.51 57,008.79 373,724.30
Acción 2.2 Buzones Und 86.00 167,409.75 16,740.98 8,370.49 192,521.21 34,653.82 227,175.03
Acción 2.3 Conexiones Domiciliarias Und 156.00 70,933.20 7,093.32 3,546.66 81,573.18 14,683.17 96,256.35
Acción 2.4 Varios Glb 1.00 28,304.48 2,830.45 1,415.22 32,550.15 5,859.03 38,409.18
Acción 2.5 Flete Terrestre Glb 1.00 42,064.00 4,206.40 2,103.20 48,373.60 8,707.25 57,080.85
COSTO DIRECTO DEL COMPONENTE 2 584,116.22 58,411.62 29,205.81 671,733.65 120,912.06 792,645.71
1.00 Gastos de Supervisión 4.0% Glb 1.00 23,364.65 23,364.65
Gastos de Monitoreo
2.00 Glb 1.00 5,841.16 5,841.16
Arqueológico 1%
Gastos Expediente Técnico
3.00 Glb 1.00 16,355.25 16,355.25
2.80%
COSTO TOTAL DEL COMPONENTE 2 629,677.29 58,411.62 29,205.81 671,733.65 120,912.06 838,206.78
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 334 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

b.3) Planta de tratamiento de aguas residuales Alternativa I

Costos del sistema de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

La alternativa I de planta de tratamiento de aguas residuales comprende la


instalación del sistema de planta de tratamiento y su posterior evacuación de las
aguas residuales a una planta de tratamiento de aguas residuales. Los sistemas
descritos corresponden al Medio Fundamental 3.

COMPONENTE 3: Existencia de Planta de tratamiento de aguas residuales


Alternativa I

Costos de inversión. Los costos para dotar del sistema de planta de tratamiento en
la comunidad de Punco Keari, teniendo en cuenta los requerimientos de obras
programadas para el componente 03, se han estimado teniendo en cuenta los
precios unitarios de mercado; en cuanto a los materiales que no se consiguen en el
lugar, se estiman considerando su transporte. Las inversiones se programan según
el plan de implementación estructurado para el proyecto.

A los costos de infraestructura del componente 03, se le adicionan los costos


intangibles (gastos generales, utilidades, expediente técnico, supervisión de obra y
gastos de plan de monitoreo arqueológico), así se obtienen los costos totales de la
Planta de tratamiento de aguas residuales. En el siguiente cuadro se presentan los
costos de inversión de del sistema de la planta de tratamiento de aguas residuales.

El costo de inversión de la alternativa I alcanza un monto de inversión de S/.


682,787.67 (Seiscientos ochenta y dos mil setecientos ochenta y siete con
67/100 Nuevos Soles) a precios de mercado. Para mayor detalle véase la parte
técnica.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 335 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 197: COSTO DE INVERSIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, ALTERNATIVA 1


Unidad Gastos Total a
Costo Utilidad
Ítem Descripción de Cantidad Generales Sub Total IGV (18%) Precios de
Parcial (S/.) (5.00%)
Medida (10.00%) Mercado
COMPONENTE 3: Existencia de Planta para Tratamiento de Aguas Residuales
Acción 3.1 Cámara de Rejas Und 1.00 2,600.03 260.00 130.00 2,990.03 538.21 3,528.24
Acción 3.2 Desarenador Und 1.00 4,663.88 466.39 233.19 5,363.46 965.42 6,328.89
Acción 3.3 Tanque IMHOFF Und 1.00 128,247.03 12,824.70 6,412.35 147,484.08 26,547.14 174,031.22
Acción 3.4 Lecho de Secado Und 1.00 143,420.89 14,342.09 7,171.04 164,934.02 29,688.12 194,622.15
Acción 3.5 Filtro Biológico Und 1.00 96,124.75 9,612.48 4,806.24 110,543.46 19,897.82 130,441.29
Acción 3.6 Cámara de Contacto y Cloración Und 1.00 3,838.33 383.83 191.92 4,414.08 794.53 5,208.61
Acción 3.7 Cerco Perimétrico ml 1,296.00 21,015.11 2,101.51 1,050.76 24,167.38 4,350.13 28,517.50
Acción 3.8 Varios Und 6.00 127.14 12.71 6.36 146.21 26.32 172.53
Acción 3.9 Flete Terrestre Glb 1.00 48,518.00 4,851.80 2,425.90 55,795.70 10,043.23 65,838.93
Movimiento de Tierras y Apertura de Acceso
Acción 3.10 m3 936.60 27,255.06 2,725.51 1,362.75 31,343.32 5,641.80 36,985.12
para PTAR
COSTO DIRECTO DEL COMPONENTE 3 475,810.22 47,581.02 23,790.51 547,181.75 98,492.72 645,674.47
1.00 Gastos de Supervisión 4.0% Glb 1.00 19,032.41 19,032.41
2.00 Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% Glb 1.00 4,758.10 4,758.10
3.00 Gastos Expediente Técnico 2.80% Glb 1.00 13,322.69 13,322.69
COSTO TOTAL DEL COMPONENTE 3 512,923.42 47,581.02 23,790.51 547,181.75 98,492.72 682,787.67
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 336 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

b.4) Letrinas con arrastre hidráulico Alternativa I

Costos del Sistema de Disposición de Excretas

La alternativa I de infraestructura para disposición de excretas comprende la


instalación de excretas mediante sistema de letrinas con arrastre hidráulico y su
posterior evacuación al biodigestor para el tratamiento de las excretas. Los
sistemas descritos corresponden al Medio Fundamental 4.

COMPONENTE 4: Adecuada infraestructura para disposición de excretas


Alternativa I

Costos de inversión. Los costos para dotar del sistema de disposición de excretas
(letrinas con sistema de arrastre hidráulico) en la comunidad de Punco Keari,
teniendo en cuenta los requerimientos de obras programadas para el componente
04, se han estimado teniendo en cuenta los precios unitarios de mercado; en
cuanto a los materiales que no se consiguen en el lugar, se estiman considerando
su transporte. Las inversiones se programan según el plan de implementación
estructurado para el proyecto.

A los costos de infraestructura del componente 04, se le adicionan los costos


intangibles (gastos generales, utilidades, expediente técnico, supervisión de obra y
gastos de plan de monitoreo arqueológico), así se obtienen los costos totales para
las letrinas con arrastre hidráulico. En el siguiente cuadro se presentan los costos
de inversión para las letrinas con arrastre hidráulico.

El costo de inversión de la alternativa I alcanza un monto de inversión de S/.


1’903,428.80 (Un Millón Novecientos Tres mil Cuatrocientos Veintiocho con
80/100 Nuevos Soles) a precios de mercado. Para mayor detalle véase la parte
técnica.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 337 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 198: COSTO DE INVERSIÓN DE LAS LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO, ALTERNATIVA 1
Unidad Gastos Total a
Costo Utilidad
Ítem Descripción de Cantidad Generales Sub Total IGV (18%) Precios de
Parcial (S/.) (5.00%)
Medida (10.00%) Mercado
COMPONENTE 4: Adecuada Infraestructura para Disposición de Excretas
Acción 4.1 Casetas de Letrinas Und 242.00 1,007,385.76 100,738.58 50,369.29 1,158,493.62 208,528.85 1,367,022.48
Acción 4.2 Biodigestor de Tratamiento de Excretas Und 86.00 219,544.66 21,954.47 10,977.23 252,476.36 45,445.74 297,922.10
Acción 4.3 Varios Und 20.00 423.80 42.38 21.19 487.37 87.73 575.10
Acción 4.4 Flete Terrestre Glb 1.00 99,077.00 9,907.70 4,953.85 113,938.55 20,508.94 134,447.49
COSTO DIRECTO DEL COMPONENTE 4 1,326,431.22 132,643.12 66,321.56 1,525,395.90 274,571.26 1,799,967.17
1.00 Gastos de Supervisión 4.0% Glb 1.00 53,057.25 53,057.25
2.00 Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% Glb 1.00 13,264.31 13,264.31
3.00 Gastos Expediente Técnico 2.80% Glb 1.00 37,140.07 37,140.07
COSTO TOTAL DEL COMPONENTE 4 1,429,892.86 132,643.12 66,321.56 1,525,395.90 274,571.26 1,903,428.80
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 338 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

b.5) Capacitación Técnica y Social Alternativa I

La alternativa de capacitación técnica y social son actividades complementarias a


las alternativas de agua potable y de saneamiento (sistema de alcantarillado, planta
de tratamiento de aguas residuales y letrinas con arrastre hidráulico). La
capacitación técnica y social correspondiente al Medio Fundamental 05:
Capacitación técnica y social, que está compuesto por un programa de capacitación
técnica y otro programa referido a capacitación social.

COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y Social Alternativa I

Costos de inversión. Adecuados niveles de capacitación técnica y social con


educación sanitaria estará orientado fundamentalmente a inculcar la cultura de
prevención de enfermedades provenientes de un inadecuado uso de los servicios
de agua y saneamiento y de la mala manipulación de alimentos, así como propiciar
en los beneficiarios una cultura de pago de estos servicios, para cuyo efecto, será
imprescindible desarrollar las siguientes actividades:

1.- Programa de capacitación para la población en agua potable


2.- Programa de capacitación para la población en saneamiento
3.- Programa de capacitación para personal de la JASS y ATM

A los costos de infraestructura del componente 05, se le adicionan los costos


intangibles (gastos generales, utilidades, expediente técnico, supervisión de obra y
gastos de plan de monitoreo arqueológico), así se obtienen los costos totales de la
capacitación técnica y social. En el siguiente cuadro se presentan los costos de
inversión.

El costo de inversión de la alternativa I alcanza un monto de inversión de S/.


25,388.29 (veinticinco mil Trescientos ochenta y ocho con 29/100 Nuevos
Soles) a precios de mercado. Para mayor detalle véase la parte técnica.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 339 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 199: COSTO DE INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL, ALTERNATIVA 1


Unidad Costo Gastos Total a
Utilidad Sub IGV
Ítem Descripción de Cantidad Parcial Generales Precios de
(5.00%) Total (18%)
Medida (S/.) (10.00%) Mercado
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y Social
Programa de capacitación para la población en agua
Acción 5.1 Glb 1.00 2,622.69 262.27 131.13 3,016.09 542.90 3,558.99
potable
Programa de capacitación para la población en
Acción 5.2 Glb 1.00 4,952.30 495.23 247.62 5,695.15 1,025.13 6,720.27
saneamiento
Programa de capacitación para personal de la JASS y
Acción 5.3 Glb 1.00 10,117.20 1,011.72 505.86 11,634.78 2,094.26 13,729.04
ATM
COSTO DIRECTO DEL COMPONENTE 5 17,692.19 1,769.22 884.61 20,346.02 3,662.28 24,008.30
1.00 Gastos de Supervisión 4.0% Glb 1.00 707.69 707.69
2.00 Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% Glb 1.00 176.92 176.92
3.00 Gastos Expediente Técnico 2.80% Glb 1.00 495.38 495.38
COSTO TOTAL DEL COMPONENTE 5 19,072.18 1,769.22 884.61 20,346.02 3,662.28 25,388.29
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 340 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 200: COSTO DE INVERSIÓN TOTAL DEL PROYECTO POR COMPONENTES, ALTERNATIVA 1

Unidad Gastos Total a


Costo Utilidad
Descripción de Cantidad Generales Sub Total IGV (18%) Precios de
Parcial (S/.) (5.00%)
Medida (10.00%) Mercado
COMPONENTE 1: Adecuado Sistema de
Glb 1.00 983,735.06 98,373.51 49,186.75 1,131,295.32 203,633.16 1,334,928.48
Abastecimiento de Agua Potable
COMPONENTE 2: Existencia de Sistema de
Glb 1.00 584,116.22 58,411.62 29,205.81 671,733.65 120,912.06 792,645.71
Alcantarillado
COMPONENTE 3: Existencia de Planta para
Glb 1.00 475,810.22 47,581.02 23,790.51 547,181.75 98,492.72 645,674.47
Tratamiento de Aguas Residuales
COMPONENTE 4: Adecuada Infraestructura para
Glb 1.00 1,326,431.22 132,643.12 66,321.56 1,525,395.90 274,571.26 1,799,967.17
Disposición de Excretas
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y Social Glb 1.00 17,692.19 1,769.22 884.61 20,346.02 3,662.28 24,008.30
COSTO DIRECTO DEL PROYECTO 3,387,784.91 338,778.49 169,389.25 3,895,952.65 701,271.48 4,597,224.13
Gastos de Supervisión 4.0% Glb 1.00 135,511.40 135,511.40
Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% Glb 1.00 33,877.85 33,877.85
Gastos Expediente Técnico 2.80% Glb 1.00 94,857.98 94,857.98
COSTO TOTAL DEL PROYECTO 3,652,032.13 338,778.49 169,389.25 3,895,952.65 701,271.48 4,861,471.36
Fuente: Elaboración propia por el formulador

COSTO DE INVERSIÓN TOTAL DEL PROYECTO (MEDIOS FUNDAMENTALES) PARA LA ALTERNATIVA 1


El proyecto contempla 5 componentes (Medios Fundamentales) que son necesarios para solucionar el problema identificado, es así que se diseña el
presupuesto referente a los costos de inversión para cada uno de ellos. Los componentes con sus respectivos costos de Inversión se presentan en los
siguientes cuadros:
 COMPONENTE 1: Adecuado sistema de abastecimiento de agua potable
 COMPONENTE 2: Existencia de sistema de alcantarillado
 COMPONENTE 3: Existencia de planta para tratamiento de aguas residuales
 COMPONENTE 4: Adecuada infraestructura para disposición de excretas
 COMPONENTE 5: Capacitación técnica y social
El costo de inversión de la alternativa 1 alcanza un monto de inversión de S/. 4’861,471.36 (Cuatro Millones ochocientos sesenta y un mil
cuatrocientos setenta y uno con 36/100 Nuevos Soles) a precios de mercado.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 341 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

c) Costos de inversión por componente para la ALTERNATIVA 2

c.1) Agua potable para la alternativa 2

COMPONENTE 1: Adecuado sistema de abastecimiento de agua potable

El costo de inversión de la alternativa 2 en lo único que varía es en los metrados y


los precios de cada parte del sistema de agua potable, en el resto no hay ninguna
variación.

Tal como se puede observar en el cuadro 201 el costo de inversión de la


alternativa 2, alcanza un monto de inversión de S/. 1’431,124.23 (Un millón
cuatrocientos treinta y un mil ciento veinticuatro con 23/100 Nuevos Soles) a
precios de mercado, esto no incluye gastos de supervisión, gastos de monitoreo
arqueológico, ni gastos de expediente técnico.

c.2) Sistema de Alcantarillado Alternativa 2

COMPONENTE 2: Existencia de Sistema de Alcantarillado.

El costo de inversión de la alternativa 2 en lo único que varía es en los metrados y


los precios de cada parte del sistema de alcantarillado, en el resto no hay ninguna
variación.

Tal como se puede observar en el cuadro 201 el costo de inversión de la


alternativa 2 alcanza un monto de inversión de S/. 801,456.68 (Ochocientos un
mil cuatrocientos cincuenta y seis con 68/100 Nuevos Soles) a precios de
mercado, esto no incluye gastos de supervisión, gastos de monitoreo arqueológico,
ni gastos de expediente técnico.

c.3) Planta de tratamiento de aguas residuales Alternativa 2

COMPONENTE 3: Existencia de Planta de tratamiento de aguas residuales

El costo de inversión de la alternativa 2 en lo único que varía es en los metrados y


los precios de cada parte de la planta de tratamiento de aguas residuales, en el
resto no hay ninguna variación.

Tal como se puede observar en el cuadro 201 el costo de inversión de la


alternativa 2 alcanza un monto de inversión de S/. 645,917.94 (Seiscientos
cuarenta y cinco mil novecientos diecisiete con 94/100 Nuevos Soles) a
precios de mercado, esto no incluye gastos de supervisión, gastos de monitoreo
arqueológico, ni gastos de expediente técnico.

c.4) Letrinas con arrastre hidráulico Alternativa 2

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 342 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

COMPONENTE 4: Adecuada infraestructura para disposición de excretas


Alternativa I

El costo de inversión de la alternativa 2 en lo único que varía es en los metrados y


los precios de cada parte de las letrinas con arrastre hidráulico, en el resto no hay
ninguna variación.

Tal como se puede observar en el cuadro 201 el costo de inversión de la


alternativa 2 alcanza un monto de inversión de S/. 1’773,399.94 (Un millón
stecientos setenta y tres mil trescientos noventa y nueve con 94/100 Nuevos
Soles) a precios de mercado, esto no incluye gastos de supervisión, gastos de
monitoreo arqueológico, ni gastos de expediente técnico.

c.5) Capacitación Técnica y Social Alternativa 2

COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y Social

El costo de inversión de la alternativa 2 en el componente Capacitación técnica y


social no varía en nada, sigue permaneciendo igual que la alternativa 1.

Tal como se puede observar en el cuadro 201 el costo de inversión de la


alternativa I alcanza un monto de inversión de S/. 24,008.30 (veinticuatro mil
ocho con 30/100 Nuevos Soles) a precios de mercado. Para mayor detalle véase
la parte técnica, esto no incluye gastos de supervisión, gastos de monitoreo
arqueológico, ni gastos de expediente técnico.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 343 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 201: COSTO DE INVERSIÓN TOTAL DEL PROYECTO POR COMPONENTES, ALTERNATIVA 2
Unidad Gastos Total a
Costo Utilidad
Descripción de Cantidad Generales Sub Total IGV (18%) Precios de
Parcial (S/.) (5.00%)
Medida (10.00%) Mercado
COMPONENTE 1: Adecuado Sistema de
Glb 1.00 1,054,623.60 105,462.36 52,731.18 1,212,817.14 218,307.09 1,431,124.23
Abastecimiento de Agua Potable
COMPONENTE 2: Existencia de Sistema de
Glb 1.00 590,609.20 59,060.92 29,530.46 679,200.58 122,256.10 801,456.68
Alcantarillado
COMPONENTE 3: Existencia de Planta para
Glb 1.00 475,989.64 47,598.96 23,799.48 547,388.09 98,529.86 645,917.94
Tratamiento de Aguas Residuales
COMPONENTE 4: Adecuada Infraestructura para
Glb 1.00 1,306,853.31 130,685.33 65,342.67 1,502,881.31 270,518.64 1,773,399.94
Disposición de Excretas
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y Social Glb 1.00 17,692.19 1,769.22 884.61 20,346.02 3,662.28 24,008.30
COSTO DIRECTO DEL PROYECTO 3,445,767.94 344,576.79 172,288.40 3,962,633.13 713,273.96 4,675,907.10
Gastos de Supervisión 4.0% Glb 1.00 137,830.72 137,830.72
Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% Glb 1.00 34,457.68 34,457.68
Gastos Expediente Técnico 2.80% Glb 1.00 96,481.50 96,481.50
COSTO TOTAL DEL PROYECTO 3,714,537.84 344,576.79 172,288.40 3,962,633.13 713,273.96 4,944,677.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

COSTO DE INVERSIÓN TOTAL DEL PROYECTO (MEDIOS FUNDAMENTALES) PARA LA ALTERNATIVA 2

El proyecto para la alternativa 2 también contempla 5 componentes (Medios Fundamentales) que son necesarios para solucionar el problema
identificado, es así que se diseña el presupuesto referente a los costos de inversión para cada uno de ellos. Los componentes con sus respectivos
costos de Inversión se presentan en los siguientes cuadros:
 COMPONENTE 1: Adecuado sistema de abastecimiento de agua potable
 COMPONENTE 2: Existencia de sistema de alcantarillado
 COMPONENTE 3: Existencia de planta para tratamiento de aguas residuales
 COMPONENTE 4: Adecuada infraestructura para disposición de excretas
 COMPONENTE 5: Capacitación técnica y social
El costo de inversión de la alternativa 2 alcanza un monto de inversión de S/. 4’944,677.00 (Cuatro Millones novecientos cuarenta y cuatro mil
seiscientos setenta y siete con 00/100 Nuevos Soles) a precios de mercado.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 344 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

d) Comparación de costos de inversión entre la alternativa 1 y 2

CUADRO 202: COMPARACIÓN DE COSTOS DE INVERSIÓN ENTRE


ALTERNATIVA 1 Y 2
Alternativa 1 a Alternativa 2 a
Descripción precios de precios de
mercado (S/.) mercado (S/.)
COMPONENTE 1: Adecuado Sistema de
1,334,928.48 1,431,124.23
Abastecimiento de Agua Potable
COMPONENTE 2: Existencia de Sistema de
792,645.71 801,456.68
Alcantarillado
COMPONENTE 3: Existencia de Planta para
645,674.47 645,917.94
Tratamiento de Aguas Residuales
COMPONENTE 4: Adecuada Infraestructura para
1,799,967.17 1,773,399.94
Disposición de Excretas
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y Social 24,008.30 24,008.30
COSTO DIRECTO DEL PROYECTO 4,597,224.13 4,675,907.10
Gastos de Supervisión 4.0% 135,511.40 137,830.72
Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% 33,877.85 34,457.68
Gastos Expediente Técnico 2.80% 94,857.98 96,481.50
COSTO TOTAL DEL PROYECTO 4,861,471.36 4,944,677.00
DIFERENCIA (S/.) 83,205.65
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Como se observa en el cuadro 202 el costo de la inversión de la alternativa 1 alcanza


un monto de inversión de S/. 4’861,471.36 (Cuatro Millones ochocientos sesenta y
un mil cuatrocientos setenta y uno con 36/100 Nuevos Soles) ha precios de
mercado. Mientras que el costo de la inversión de la alternativa 2 alcanza un monto
de inversión de S/. 4’944,677.00 (Cuatro millones novecientos cuarenta y cuatro
mil seiscientos setenta y siete con 00/100 Nuevos Soles) ha precios de mercado.
Como se observa entre ambas alternativas hay una diferencia de S/. 86,205.65
(Ochenta y seis mil doscientos cinco con 65/100 Nuevos Soles).

e) Arreglos de la inversión para la evaluación del proyecto a precios de mercado


para la ALTERNATIVA 1

Los arreglos de los costos de inversión se realiza con fines de evaluación, la


evaluación del proyecto se realiza con la metodología beneficio costo para el sistema
de agua potable y con la metodología costo eficacia para los servicios de de
saneamiento, los que serán desarrollados más adelante, por lo tanto es necesario
contar con un presupuesto integral para cada uno.

1) El sistema de agua potable alternativa única con fines de evaluación comprende:

 COMPONENTE 1: Adecuada Sistema de abastecimiento de agua potable


 COMPONENTE 5: Capacitación técnica y social

2) El sistema de UBS, comprende:

 COMPONENTE 2: Existencia de sistema de alcantarillado

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 345 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

 COMPONENTE 3: Existencia de planta de tratamiento de aguas residuales


 COMPONENTE 4: Adecuada infraestructura para disposición de excretas
 COMPONENTE 5: Capacitación técnica y social

Dentro de los costos de inversión con arreglo para la evaluación se considera dentro
del componente de inversión para el agua potable el programa de fortalecimiento de
capacitación para la población en agua potable (parte del Componente N° 05:
Capacitación técnica y social) y programa de capacitación para personal de la JASS y
ATM (parte de la Componente N° 5: Capacitación técnica y social) debido a:

 Los proyectos de saneamiento básico incorporan el componente de


fortalecimiento de capacidades, ya que muestran mayor cercanía a los
objetivos propuestos de mejorar y garantizar agua segura a la población
 La mejora en los comportamientos sanitarios de la población requiere de un
trabajo mucho más cercano con la familia, sin embargo esta propuesta es
poco viable en términos de costo y sostenibilidad; por lo que se ha optado de
incorporar algunos contenido básicos para el desarrollo de los componentes 3
y 4 con el fin de complementar el trabajo comunitario y de gestión que
realizara el personal de salud y la JASS con un programa masivo de
información, educación y comunicación en salud, saneamiento y gestión.
 El Componente N° 05 básicamente está enfocado a capacitar al personal de la
JASS y ATM de manera que se aporte al crecimiento personal y
fortalecimiento de destrezas en sus funciones, para mejorar la administración
y supervisión de la JASS y ATM con la finalidad de brindar servicios
sostenibles de agua y disposición sanitaria de excretas.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 346 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 203: COSTO DE INVERSIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CON ARREGLO PARA LA EVALUACIÓN, ALTERNATIVA 1
Unidad Gastos Total a
Costo Utilidad
Ítem Descripción de Cantidad Generales Sub Total IGV (18%) Precios de
Parcial (S/.) (5.00%)
Medida (10.00%) Mercado
COMPONENTE 1: Adecuado Sistema de Abastecimiento de
983,735.06 98,373.51 49,186.75 1,131,295.32 203,633.16 1,334,928.48
Agua Potable
Acción 1.1 Captación de Ladera T-1 Und 2.00 14,674.88 1,467.49 733.74 16,876.11 3,037.70 19,913.81
Acción 1.2 Línea de Conducción ml 1,712.30 89,001.84 8,900.18 4,450.09 102,352.12 18,423.38 120,775.50
Acción 1.3 Cámara Rompe Presión T-7 Und 6.00 19,860.73 1,986.07 993.04 22,839.84 4,111.17 26,951.01
Acción 1.4 Reservorio de 20 y 7 m3 Und 2.00 25,806.37 2,580.64 1,290.32 29,677.33 5,341.92 35,019.24
Acción 1.5 Caseta de Válvulas Und 2.00 5,669.82 566.98 283.49 6,520.29 1,173.65 7,693.95
Acción 1.6 Caseta de Cloración Und 2.00 4,845.34 484.53 242.27 5,572.14 1,002.99 6,575.13
Acción 1.7 Redes de Distribución ml 9,593.73 504,714.91 50,471.49 25,235.75 580,422.15 104,475.99 684,898.13
Acción 1.8 Caja de Válvula de Control Und 19.00 7,736.73 773.67 386.84 8,897.24 1,601.50 10,498.74
Acción 1.9 Válvulas de Aire, Purga y Reductoras de Presión Und 27.00 16,149.48 1,614.95 807.47 18,571.90 3,342.94 21,914.84
Acción 1.10 Pase Aéreo Und 3.00 13,162.34 1,316.23 658.12 15,136.69 2,724.60 17,861.30
Acción 1.11 Piletas con Batea Domiciliaria Und 242.00 189,865.41 18,986.54 9,493.27 218,345.22 39,302.14 257,647.36
Acción 1.12 Cajas de Registro para Válvula de Paso Und 242.00 50,827.60 5,082.76 2,541.38 58,451.74 10,521.31 68,973.05
Acción 1.13 Varios Glb 1.00 3,573.61 357.36 178.68 4,109.65 739.74 4,849.39
Acción 1.14 Flete Terrestre Glb 1.00 37,846.00 3,784.60 1,892.30 43,522.90 7,834.12 51,357.02
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y Social 12,739.89 1,273.99 636.99 14,650.87 2,637.16 17,288.03
Programa de capacitación para la población en agua
Acción 5.1 Glb 1.00 2,622.69 262.27 131.13 3,016.09 542.90 3,558.99
potable
Programa de capacitación para personal de la JASS
Acción 5.3 Glb 1.00 10,117.20 1,011.72 505.86 11,634.78 2,094.26 13,729.04
y ATM
COSTO DIRECTO DEL PROYECTO 996,474.95 99,647.50 49,823.75 1,145,946.19 206,270.31 1,352,216.51
1.00 Gastos de Supervisión 4.0% Glb 1.00 39,859.00 39,859.00
2.00 Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% Glb 1.00 9,964.75 9,964.75
3.00 Gastos Expediente Técnico 2.80% Glb 1.00 27,901.30 27,901.30
COSTO TOTAL DEL PROYECTO 1,074,200.00 99,647.50 49,823.75 1,145,946.19 206,270.31 1,429,941.55
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 347 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Dentro de los costos arreglados para los Componente N° 2, 3 y 4 (Existencia de


sistema de alcantarillado, existencia de planta de tratamiento de aguas residuales y
adecuada infraestructura para disposición de excretas) se consideran dentro de estos
componentes de inversión el programa de capacitación técnica y social en su
programa de capacitación para la población en saneamiento (Componente N° 05)
debido a:

 Los proyectos de saneamiento básico incorporan el componente de


fortalecimiento de capacidades, ya que muestran mayor cercanía a los
objetivos propuestos de mejorar y garantizar la disposición adecuada de
excretas y aguas residuales.
 Promover un tratamiento adecuado para la disposición de aguas residuales.
 Identificar los riesgos para la salud que representan las aguas residuales que
no disponen de un tratamiento adecuado.
 La utilización de las letrinas con arrastre hidráulico que permite la reutilización
de la excreta como un nutriente importante para el suelo.
 Fomentar en la comunidad las adecuadas técnicas de operación y
mantenimiento de las letrinas con arrastre hidráulico.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 348 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 204: COSTO DE INVERSIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO CON ARREGLO PARA LA EVALUACIÓN, ALTERNATIVA 1
Unidad Gastos
Costo Utilidad Total a Precios
Ítem Descripción de Cantidad Generales Sub Total IGV (18%)
Parcial (S/.) (5.00%) de Mercado
Medida (10.00%)
COMPONENTE 2: Existencia de Sistema de Alcantarillado 584,116.22 58,411.62 29,205.81 671,733.65 120,912.06 792,645.71
Acción 2.1 Redes Colectores y Emisores Und 3,168.23 275,404.79 27,540.48 13,770.24 316,715.51 57,008.79 373,724.30
Acción 2.2 Buzones Und 86.00 167,409.75 16,740.98 8,370.49 192,521.21 34,653.82 227,175.03
Acción 2.3 Conexiones Domiciliarias Und 156.00 70,933.20 7,093.32 3,546.66 81,573.18 14,683.17 96,256.35
Acción 2.4 Varios Glb 1.00 28,304.48 2,830.45 1,415.22 32,550.15 5,859.03 38,409.18
Acción 2.5 Flete Terrestre Glb 1.00 42,064.00 4,206.40 2,103.20 48,373.60 8,707.25 57,080.85
COMPONENTE 3: Existencia de Planta para Tratamiento de
475,810.22 47,581.02 23,790.51 547,181.75 98,492.72 645,674.47
Aguas Residuales
Acción 3.1 Cámara de Rejas Und 1.00 2,600.03 260.00 130.0015 2,990.03 538.20621 3,528.24
Acción 3.2 Desarenador Und 1.00 4,663.88 466.39 233.194 5,363.46 965.42316 6,328.89
Acción 3.3 Tanque IMHOFF Und 1.00 128,247.03 12,824.70 6412.3515 147,484.08 26547.1352 174,031.22
Acción 3.4 Lecho de Secado Und 1.00 143,420.89 14,342.09 7171.0445 164,934.02 29688.1242 194,622.15
Acción 3.5 Filtro Biológico Und 1.00 96,124.75 9,612.48 4806.2375 110,543.46 19897.8233 130,441.29
Acción 3.6 Cámara de Contacto y Cloración Und 1.00 3,838.33 383.83 191.9165 4,414.08 794.53431 5,208.61
Acción 3.7 Cerco Perimétrico ml 1,296.00 21,015.11 2,101.51 1050.7555 24,167.38 4350.12777 28,517.50
Acción 3.8 Varios Und 6.00 127.14 12.71 6.357 146.21 26.31798 172.53
Acción 3.9 Flete Terrestre Glb 1.00 48,518.00 4,851.80 2425.9 55,795.70 10043.226 65,838.93
Movimiento de Tierras y Apertura de Acceso para
Acción 3.10 m3 936.60 27,255.06 2,725.51 1362.753 31,343.32 5641.79742 36,985.12
PTAR
COMPONENTE 4: Adecuada Infraestructura para Disposición
1,326,431.22 132,643.12 66,321.56 1,525,395.90 274,571.26 1,799,967.17
de Excretas
Acción 4.1 Casetas de Letrinas Und 242.00 1,007,385.76 100,738.58 50,369.29 1,158,493.62 208,528.85 1,367,022.48
Acción 4.2 Biodigestor de Tratamiento de Excretas Und 86.00 219,544.66 21,954.47 10,977.23 252,476.36 45,445.74 297,922.10
Acción 4.3 Varios Und 20.00 423.80 42.38 21.19 487.37 87.73 575.10
Acción 4.4 Flete Terrestre Glb 1.00 99,077.00 9,907.70 4,953.85 113,938.55 20,508.94 134,447.49
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y Social 4,952.30 495.23 247.62 5,695.15 1,025.13 6,720.27
Programa de capacitación para la población en
Acción 5.2 Glb 1.00 4,952.30 495.23 247.62 5,695.15 1,025.13 6,720.27
saneamiento
TOTAL COSTO DIRECTO 2,391,309.96 239,131.00 119,565.50 2,750,006.45 495,001.16 3,245,007.63
1.00 Gastos de Supervisión 4.0% Glb 95,652.40 95,652.40
2.00 Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% Glb 23,913.10 23,913.10
3.00 Gastos Expediente Técnico 2.80% Glb 66,956.68 66,956.68
COSTO TOTAL DEL PROYECTO 2,577,832.14 239,131.00 119,565.50 2,750,006.45 495,001.16 3,431,529.80
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 349 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

e) Arreglos de la inversión para la evaluación del proyecto a precios de mercado


para la ALTERNATIVA 2

Los arreglos de los costos de inversión se realiza con fines de evaluación, la


evaluación del proyecto se realiza con la metodología beneficio costo para el sistema
de agua potable y con la metodología costo eficacia para los servicios de de
saneamiento, los que serán desarrollados más adelante, por lo tanto es necesario
contar con un presupuesto integral para cada uno.

De manera similar a la alternativa 1, la alternativa 2 también se divide o se arregla en


dos partes:

1) El sistema de agua potable alternativa única con fines de evaluación comprende:

 COMPONENTE 1: Adecuada Sistema de abastecimiento de agua potable


 COMPONENTE 5: Capacitación técnica y social

2) El sistema de UBS, comprende:

 COMPONENTE 2: Existencia de sistema de alcantarillado


 COMPONENTE 3: Existencia de planta de tratamiento de aguas residuales
 COMPONENTE 4: Adecuada infraestructura para disposición de excretas
 COMPONENTE 5: Capacitación técnica y social

La única diferencia con la alternativa 1 con la alternativa 2 es en los metrados y los


precios. En el resto es muy similar a la alternativa 1, tal como se observa en los
siguientes cuadros:

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 350 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 205: COSTO DE INVERSIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CON ARREGLO PARA LA EVALUACIÓN, ALTERNATIVA 2
Unidad Gastos Total a
Costo Utilidad
Item Descripción de Cantidad Generales Sub Total IGV (18%) Precios de
Parcial (S/.) (5.00%)
Medida (10.00%) Mercado
COMPONENTE 1: Adecuado Sistema de Abastecimiento de Agua
1,054,623.60 105,462.36 52,731.18 1,212,817.14 218,307.09 1,431,124.23
Potable
Acción 1.1 Captación de Ladera T-1 Und 2.00 14,727.88 1,472.79 736.39 16,937.06 3,048.67 19,985.73
Acción 1.2 Línea de Conducción ml 1,712.30 159,781.39 15,978.14 7,989.07 183,748.60 33,074.75 216,823.35
Acción 1.3 Cámara Rompe Presión T-7 Und 6.00 19,915.81 1,991.58 995.79 22,903.18 4,122.57 27,025.75
Acción 1.4 Reservorio de 20 y 7 m3 Und 2.00 26,215.13 2,621.51 1,310.76 30,147.40 5,426.53 35,573.93
Acción 1.5 Caseta de Válvulas Und 2.00 5,685.84 568.58 284.29 6,538.72 1,176.97 7,715.68
Acción 1.6 Caseta de Cloración Und 2.00 4,854.88 485.49 242.74 5,583.11 1,004.96 6,588.07
Acción 1.7 Redes de Distribución ml 9,593.73 519,169.95 51,917.00 25,958.50 597,045.44 107,468.18 704,513.62
Acción 1.8 Caja de Válvula de Control Und 19.00 7,750.22 775.02 387.51 8,912.75 1,604.30 10,517.05
Acción 1.9 Válvulas de Aire, Purga y Reductoras de Presión Und 27.00 16,205.30 1,620.53 810.27 18,636.10 3,354.50 21,990.59
Acción 1.10 Pase Aéreo Und 3.00 13,208.25 1,320.83 660.41 15,189.49 2,734.11 17,923.60
Acción 1.11 Piletas con Batea Domiciliaria Und 242.00 191,262.06 19,126.21 9,563.10 219,951.37 39,591.25 259,542.62
Acción 1.12 Cajas de Registro para Válvula de Paso Und 242.00 52,090.28 5,209.03 2,604.51 59,903.82 10,782.69 70,686.51
Acción 1.13 Varios Glb 1.00 3,573.61 357.36 178.68 4,109.65 739.74 4,849.39
Acción 1.14 Flete Terrestre Glb 1.00 20,183.00 2,018.30 1,009.15 23,210.45 4,177.88 27,388.33
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y Social 12,739.89 1,273.99 636.99 14,650.87 2,637.16 17,288.03
Acción 5.1 Programa de capacitación para la población en agua potable Glb 1.00 2,622.69 262.27 131.13 3,016.09 542.90 3,558.99
Acción 5.3 Programa de capacitación para personal de la JASS y ATM Glb 1.00 10,117.20 1,011.72 505.86 11,634.78 2,094.26 13,729.04
COSTO DIRECTO DEL PROYECTO 1,067,363.49 106,736.35 53,368.17 1,227,468.01 220,944.24 1,448,412.26
1.00 Gastos de Supervisión 4.0% Glb 1.00 42,694.54 42,694.54
2.00 Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% Glb 1.00 10,673.63 10,673.63
3.00 Gastos Expediente Técnico 2.80% Glb 1.00 29,886.18 29,886.18
COSTO TOTAL DEL PROYECTO 1,150,617.84 106,736.35 53,368.17 1,227,468.01 220,944.24 1,531,666.61
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 351 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 206: COSTO DE INVERSIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO CON ARREGLO PARA LA EVALUACIÓN, ALTERNATIVA 2
Unidad Gastos
Costo Utilidad Total a Precios
Ítem Descripción de Cantidad Generales Sub Total IGV (18%)
Parcial (S/.) (5.00%) de Mercado
Medida (10.00%)
COMPONENTE 2: Existencia de Sistema de Alcantarillado 590,609.20 59,060.92 29,530.46 679,200.58 122,256.10 801,456.68
Acción 2.1 Redes Colectores y Emisores Und 3,168.23 290,584.78 29,058.48 14,529.24 334,172.50 60,151.05 394,323.55
Acción 2.2 Buzones Und 86.00 168,888.37 16,888.84 8,444.42 194,221.63 34,959.89 229,181.52
Acción 2.3 Conexiones Domiciliarias Und 156.00 72,034.56 7,203.46 3,601.73 82,839.74 14,911.15 97,750.90
Acción 2.4 Varios Glb 1.00 28,330.49 2,833.05 1,416.52 32,580.06 5,864.41 38,444.47
Acción 2.5 Flete Terrestre Glb 1.00 30,771.00 3,077.10 1,538.55 35,386.65 6,369.60 41,756.25
COMPONENTE 3: Existencia de Planta para Tratamiento de Aguas
475,989.64 47,598.96 23,799.48 547,388.09 98,529.86 645,917.94
Residuales
Acción 3.1 Cámara de Rejas Glb 1.00 2,610.89 261.09 130.5445 3,002.52 540.45423 3,542.98
Acción 3.2 Desarenador Glb 1.00 4,681.62 468.16 234.081 5,383.86 969.09534 6,352.96
Acción 3.3 Tanque IMHOFF Glb 1.00 128,819.94 12,881.99 6440.997 148,142.93 26665.7276 174,808.66
Acción 3.4 Lecho de Secado Glb 1.00 144,626.05 14,462.61 7231.3025 166,319.96 29937.5924 196,257.55
Acción 3.5 Filtro Biológico Glb 1.00 96,420.94 9,642.09 4821.047 110,884.08 19959.1346 130,843.22
Acción 3.6 Cámara de Contacto y Cloración Glb 1.00 3,851.29 385.13 192.5645 4,428.98 797.21703 5,226.20
Acción 3.7 Cerco Perimétrico ml 1,296.00 21,428.71 2,142.87 1071.4355 24,643.02 4435.74297 29,078.76
Acción 3.8 Varios Und 6.00 127.14 12.71 6.357 146.21 26.31798 172.53
Acción 3.9 Flete Terrestre Glb 1.00 46,168.00 4,616.80 2308.4 53,093.20 9556.776 62,649.98
Acción 3.10 Movimiento de Tierras y Apertura de Acceso para PTAR m3 936.60 27,255.06 2,725.51 1362.753 31,343.32 5641.79742 36,985.12
COMPONENTE 4: Adecuada Infraestructura para Disposición de
1,306,853.31 130,685.33 65,342.67 1,502,881.31 270,518.64 1,773,399.94
Excretas
Acción 4.1 Casetas de Letrinas Und 242.00 1,023,537.14 102,353.71 51,176.86 1,177,067.71 211,872.19 1,388,939.90
Acción 4.2 Biodigestor de Tratamiento de Excretas Und 86.00 219,823.37 21,982.34 10,991.17 252,796.88 45,503.44 298,300.31
Acción 4.3 Varios Und 20.00 423.80 42.38 21.19 487.37 87.73 575.10
Acción 4.4 Flete Terrestre Glb 1.00 63,069.00 6,306.90 3,153.45 72,529.35 13,055.28 85,584.63
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y Social 4,952.30 495.23 247.62 5,695.15 1,025.13 6,720.27
Acción 5.2 Programa de capacitación para la población en saneamiento Glb 1.00 4,952.30 495.23 247.62 5,695.15 1,025.13 6,720.27
TOTAL COSTO DIRECTO 2,378,404.45 237,840.45 118,920.22 2,735,165.12 492,329.72 3,227,494.85
1.00 Gastos de Supervisión 4.0% Glb 95,136.18 95,136.18
2.00 Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% Glb 23,784.04 23,784.04
3.00 Gastos Expediente Técnico 2.80% Glb 66,595.32 66,595.32
COSTO TOTAL DEL PROYECTO 2,563,920.00 237,840.45 118,920.22 2,735,165.12 492,329.72 3,413,010.39
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 352 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

4.4.2. Costos de Operación y Mantenimiento

Los costos de operación y mantenimiento de la situación con proyecto se presentan a


continuación. Estos costos serán representados para el servicio de agua potable y
saneamiento básico.

4.4.2.1. Costos de operación y mantenimiento del sistema de agua potable


ALTERNATIVA 1

Los costos de operación del sistema de agua potable en la situación “con proyecto”
están conformados por: costos de producción de agua, distribución, mantenimiento,
costos de comercialización y gastos de administración en general.

Para la estimación de los costos de producción se han considerado los costos fijos y
variables.

Costos fijos. Los costos fijos de operación son los referidos a la mano de obra del
operador del sistema que permita el funcionamiento normal del sistema, además se
considera el pago por la inspección de líneas para detectar roturas y fugas, se
considera los costos en materiales e insumos para administración (materiales de
escritorio) y servicios básicos.

Los costos de mantenimiento del servicio de agua potable, son los costos de
producción del agua potable, conducción, almacenamiento y distribución, y el
mantenimiento de instalaciones.

Costos variables. En lo que respecta a los costos variables, están representados por
los insumos químicos para desinfectar el agua a ser distribuida. Para lo cual se tiene
en cuenta la cantidad de hipoclorito de calcio a ser utilizado por m3 de agua, de tal
forma que se tiene el costo por m3.

Hipoclorito de calcio

Se considera la cloración del agua como una medida de desinfección, es necesaria la


cloración puesto que este aspecto es una forma de desinfectar el agua entregada a la
población usuaria, e impacta en la mitigación de enfermedades digestivas agudas. El
consumo de hipoclorito de calcio, se estimó teniendo en cuenta lo siguiente:

Consumo de hipoclorito de calcio = 0.0025 kg/m3 de agua en la situación con


proyecto, cuyo costo unitario equivale: S/. 15.00 /Kg.

CUADRO 207: CALCULO PARA HIPOCLORITO DE CALCIO


Datos Cálculo
Requerimiento de hipoclorito de calcio (kg/m3)…(1) 0.0025
Precio de hipoclorito (Soles/kg)…(2) 15.0000
Costo de hipoclorito por cada m3 de agua soles/m3…(1) x (2) 0.0375
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 353 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Lo mencionado se detalla en los siguientes cuadros.

CUADRO 208: REQUERIMIENTO DE CLORO CON PROYECTO, ALTERNATIVA 1

Año Producción de Agua (m3/año) Costo Total a Precio de Mercado (S/.)

1 35,799.20 1,342.47
2 36,237.20 1,358.90
3 36,704.40 1,376.42
4 37,171.60 1,393.94
5 37,638.80 1,411.46
6 38,076.80 1,427.88
7 38,544.00 1,445.40
8 39,011.20 1,462.92
9 39,478.40 1,480.44
10 39,916.40 1,496.87
11 40,383.60 1,514.39
12 40,850.80 1,531.91
13 41,288.80 1,548.33
14 41,756.00 1,565.85
15 42,223.20 1,583.37
16 42,690.40 1,600.89
17 43,128.40 1,617.32
18 43,595.60 1,634.84
19 44,062.80 1,652.36
20 44,530.00 1,669.88
Fuente: Elaboración propia por el formulador

CUADRO 209: COSTOS FIJOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE


AGUA POTABLE
Cantidad Costo % de
Unidad de Costo Total
Concepto (Recursos) de Unitario Participació
Medida Anual (S/.)
recursos (S/.) n
Costos de Operación 1,472.00
Mano de Obra Calificada
Salario por Mes 1 850.00 12.00% 1,224.00
(Adm/Operador)
Herramientas y materiales Glb 1 150.00 100.00% 150.00
Materiales de escritorio Und 98 1.00 100.00% 98.00
Costos de Mantenimiento 993.00
Mano de Obra No Calificada
Salario por Día 50.00 100.00% 200.00
(cuadrilla de 2 obreros) 4
Repuestos y reposiciones Glb 1 100.00 100.00
Herramientas Glb 1 100.00 100.00
Pintura anticorrosiva para
Galón/mant. 35.00 140.00
elementos metálicos 4
Pintura esmalte para estructuras
Galón/mant. 30.00 90.00
civiles 3
Thiner Galón/mant. 7 19.00 133.00
Hipoclorito de Calcio
Kg/mant. 15.00 30.00
(desinfección de estructuras) 2
Servicio de Limpieza,
Glb 200.00 200.00
desinfección del sistema 1
TOTAL ANUAL 2,465.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 354 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Los costos de operación y mantenimiento se presentan en el siguiente cuadro, el cual


se deriva de los cuadros anteriores.

CUADRO 210: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIIENTO DEL SISTEMA DE AGUA


POTABLE, ALTERNATIVA 1
Costos de Operación (S/.) Costos de
Total Costos de
Año Costos Costos Mantenimiento
Total O&M (S/.)
Fijos Variables (S/.)
1 1,472.00 1,342.47 2,814.47 993.00 3,807.47
2 1,472.00 1,358.90 2,830.90 993.00 3,823.90
3 1,472.00 1,376.42 2,848.42 993.00 3,841.42
4 1,472.00 1,393.94 2,865.94 993.00 3,858.94
5 1,472.00 1,411.46 2,883.46 993.00 3,876.46
6 1,472.00 1,427.88 2,899.88 993.00 3,892.88
7 1,472.00 1,445.40 2,917.40 993.00 3,910.40
8 1,472.00 1,462.92 2,934.92 993.00 3,927.92
9 1,472.00 1,480.44 2,952.44 993.00 3,945.44
10 1,472.00 1,496.87 2,968.87 993.00 3,961.87
11 1,472.00 1,514.39 2,986.39 993.00 3,979.39
12 1,472.00 1,531.91 3,003.91 993.00 3,996.91
13 1,472.00 1,548.33 3,020.33 993.00 4,013.33
14 1,472.00 1,565.85 3,037.85 993.00 4,030.85
15 1,472.00 1,583.37 3,055.37 993.00 4,048.37
16 1,472.00 1,600.89 3,072.89 993.00 4,065.89
17 1,472.00 1,617.32 3,089.32 993.00 4,082.32
18 1,472.00 1,634.84 3,106.84 993.00 4,099.84
19 1,472.00 1,652.36 3,124.36 993.00 4,117.36
20 1,472.00 1,669.88 3,141.88 993.00 4,134.88
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Los costos de operación y mantenimiento del sistema de agua potable, alternativa 1


asciende al año 1 a S/. 3,807.47 (Tres mil ochocientos diete con 47/100 Nuevos
Soles) a precios de mercado, generándose cambios durante el horizonte de
evaluación.

4.4.2.2. Costos de operación y mantenimiento del sistema de servicios de


saneamiento ALTERNATIVA 1

Los costos de mantenimiento para los servicio de saneamiento (Sistema de


alcantarillado, Planta de tratamiento de aguas residuales y letrinas con arrastre
hidráulico), serán realizados por cada una de las familias beneficiarias del proyecto, de
acuerdo a las recomendaciones recibidas durante la capacitación sobre los
procedimientos de operación y mantenimiento de los sistemas de agua y saneamiento.
En el cuadro siguiente se presenta el detalle de los costos de mantenimiento de las
unidades básicas de saneamiento elegidas en el presente proyecto, las cuales están
referidos a las labores de limpieza, aplicación de insumos, cal y herramientas
necesarias para efectuar las actividades de mantenimiento.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 355 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

DE SANEAMIENTO, ALTERNATIVA 1
Costo
Cantidad Costo
Unidad de Total
Concepto (Recursos) de Unitario
Medida Anual
recursos (S/.)
(S/.)
Costos de Operación 2,590.00
Mano de Obra Calificada Salario por Mes 1 1,000.00 1,440.00
Herramientas y Materiales Glb 1 150.00 150.00
Insumos Glb 1 1,000.00 1,000.00
Costos de Mantenimiento 3,244.00
Mano de Obra No Calificada Salario por Día 1 50.00 600.00
Materiales de reparación Glb 1 100.00 100.00
Reposiciones y Accesorios Glb 1 24.00 24.00
Herramientas Glb 1 100.00 100.00
Limpieza y Mant. De Buzones 01 vez al año (2
Operario 2 175.00 350.00
operarios x 5 días)
Limpieza de Alcantarillado 01 vez al año (3
Operario 3 150.00 450.00
operarios x 5 días)
Limpieza de Planta de Tratamiento de Aguas
Glb 2 70.00 420.00
Residuales
Limpieza de Cámara de Bombeo Glb 2 200.00 1,200.00
TOTAL ANUAL 5,834.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

CUADRO 212: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE


SANEAMIENTO, ALTERNATIVA 1
Costos de Operación (S/.)
Costos de Total Costos
Año Costos Costos
Total Mantenimiento (S/.) de O&M (S/.)
Fijos Variables
1 2,590.00 0.00 2,590.00 3,244.00 5,834.00
2 2,590.00 0.00 2,590.00 3,244.00 5,834.00
3 2,590.00 0.00 2,590.00 3,244.00 5,834.00
4 2,590.00 0.00 2,590.00 3,244.00 5,834.00
5 2,590.00 0.00 2,590.00 3,244.00 5,834.00
6 2,590.00 0.00 2,590.00 3,244.00 5,834.00
7 2,590.00 0.00 2,590.00 3,244.00 5,834.00
8 2,590.00 0.00 2,590.00 3,244.00 5,834.00
9 2,590.00 0.00 2,590.00 3,244.00 5,834.00
10 2,590.00 0.00 2,590.00 3,244.00 5,834.00
11 2,590.00 0.00 2,590.00 3,244.00 5,834.00
12 2,590.00 0.00 2,590.00 3,244.00 5,834.00
13 2,590.00 0.00 2,590.00 3,244.00 5,834.00
14 2,590.00 0.00 2,590.00 3,244.00 5,834.00
15 2,590.00 0.00 2,590.00 3,244.00 5,834.00
16 2,590.00 0.00 2,590.00 3,244.00 5,834.00
17 2,590.00 0.00 2,590.00 3,244.00 5,834.00
18 2,590.00 0.00 2,590.00 3,244.00 5,834.00
19 2,590.00 0.00 2,590.00 3,244.00 5,834.00
20 2,590.00 0.00 2,590.00 3,244.00 5,834.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 356 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Los costos de operación y mantenimiento de los servicios de saneamiento, asciende al


año 1 a S/. 5,834.00 (Cinco Mil ochocientos treinta y cuatro con 00/100 Nuevos
Soles) a precios de mercado

4.4.2.3. Costos incrementales a precios de mercado del proyecto ALTERNATIVA


1

Los costos incrementales, resultantes de la diferencia entre los costos con proyecto
menos los costos sin proyecto, tanto de las inversiones como de los costos de
operación y mantenimiento para el sistema de agua potable y saneamiento básico se
presentan en los siguientes cuadros a precios de mercado.

El cronograma de inversiones del proyecto resulta de la programación de las


inversiones anuales que se efectúan para la alternativa única durante el horizonte de
evaluación la misma que se aprecia en los siguientes cuadros.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 357 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 213: COSTOS INCREMENTALES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALTERNATIVA 1


Costos de Inversión, Operación y Mantenimiento de la Alternativa 1 (Precios de Mercado S/.)
Sistema de Agua Potable
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

SITUACIÓN CON PROYECTO

FASE DE INVERSIÓN 1,429,941.55


COMPONENTE 1: Adecuado
Sistema de Abastecimiento de 1,334,928.48
Agua Potable
COMPONENTE 5:
17,288.03
Capacitación Técnica y Social
TOTAL COSTO DIRECTO 1,352,216.51
Gastos de Supervisión 4.0% 39,859.00
Gastos de Monitoreo
9,964.75
Arqueológico 1%
Gastos Expediente Técnico
27,901.30
2.80%
FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COMPONENTE 1: Adecuado
Sistema de Abastecimiento de 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Agua Potable
COMPONENTE 5:
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Capacitación Técnica y Social
TOTAL COSTO DIRECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Evaluación Expost
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(Culminación)
COSTO DE OPERACIÓN Y
3,807.47 3,823.90 3,841.42 3,858.94 3,876.46 3,892.88 3,910.40 3,927.92 3,945.44 3,961.87 3,979.39 3,996.91 4,013.33 4,030.85 4,048.37 4,065.89 4,082.32 4,099.84 4,117.36 4,134.88
MANTENIMIENTO
Costo de Operación 2,814.47 2,830.90 2,848.42 2,865.94 2,883.46 2,899.88 2,917.40 2,934.92 2,952.44 2,968.87 2,986.39 3,003.91 3,020.33 3,037.85 3,055.37 3,072.89 3,089.32 3,106.84 3,124.36 3,141.88
Costos fijos 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00
Costos variables 1,342.47 1,358.90 1,376.42 1,393.94 1,411.46 1,427.88 1,445.40 1,462.92 1,480.44 1,496.87 1,514.39 1,531.91 1,548.33 1,565.85 1,583.37 1,600.89 1,617.32 1,634.84 1,652.36 1,669.88
Costo de Mantenimiento 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00
SITUACIÓN SIN PROYECTO

FASE DE INVERSIÓN 0.00

FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO DE OPERACIÓN Y
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
MANTENIMIENTO
Costos de Operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Costos de mantenimiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS INCREMENTALES

FASE DE INVERSIÓN 1,429,941.55

FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO DE OPERACIÓN Y
3,807.47 3,823.90 3,841.42 3,858.94 3,876.46 3,892.88 3,910.40 3,927.92 3,945.44 3,961.87 3,979.39 3,996.91 4,013.33 4,030.85 4,048.37 4,065.89 4,082.32 4,099.84 4,117.36 4,134.88
MANTENIMIENTO
COSTOS INCREMENTALES
1,429,941.55 3,807.47 3,823.90 3,841.42 3,858.94 3,876.46 3,892.88 3,910.40 3,927.92 3,945.44 3,961.87 3,979.39 3,996.91 4,013.33 4,030.85 4,048.37 4,065.89 4,082.32 4,099.84 4,117.36 4,134.88
TOTALES
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 358 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 214: COSTOS INCREMENTALES DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO, ALTERNATIVA 1


Sistema de Alcantarillado, Planta de Costos de Inversión, Operación y Mantenimiento de la Alternativa 1 (Precios de Mercado S/.)
Tratamiento de Aguas Residuales y
Letrinas con Arrastre Hidráulico 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
SITUACIÓN CON PROYECTO
FASE DE INVERSIÓN 3,431,529.80
COMPONENTE 2: Existencia de Sistema de
792,645.71
Alcantarillado
COMPONENTE 3: Existencia de Planta para
645,674.47
Tratamiento de Aguas Residuales
COMPONENTE 4: Adecuada Infraestructura
1,799,967.17
para Disposición de Excretas
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y
6,720.27
Social
TOTAL COSTO DIRECTO 3,245,007.63
Gastos de Supervisión 4.0% 95,652.40
Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% 23,913.10
Gastos Expediente Técnico 2.80% 66,956.68
FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COMPONENTE 2: Existencia de Sistema de
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Alcantarillado
COMPONENTE 3: Existencia de Planta para
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Tratamiento de Aguas Residuales
COMPONENTE 4: Adecuada Infraestructura
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
para Disposición de Excretas
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Social
TOTAL COSTO DIRECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Evaluación Expost (Culminación) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO DE OPERACIÓN Y
5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00
MANTENIMIENTO
Costo de Operación 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00
Costos fijos 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00
Costos variables 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Costo de Mantenimiento 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00
SITUACIÓN SIN PROYECTO
FASE DE INVERSIÓN 0.00
FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO DE OPERACIÓN Y
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
MANTENIMIENTO
Costos de Operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Costos de mantenimiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS INCREMENTALES
FASE DE INVERSIÓN 3,431,529.80
FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO DE OPERACIÓN Y
5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00
MANTENIMIENTO
COSTOS INCREMENTALES TOTALES 3,431,529.80 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 359 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 215: INVERSIONES TOTALES PROPUESTAS A PRECIOS DE MERCADO, ALTERNATIVA 1


Costos de Inversión, Operación y Mantenimiento de la Alternativa 1 (Precios de Mercado S/.)
Sistema de Agua Inversión
Potable Total
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

FASE DE INVERSIÓN
Sistema de Agua
1,352,216.51
Potable 1,352,216.51
COMPONENTE 1:
Adecuado Sistema
de Abastecimiento
de Agua Potable 1,334,928.48 1,334,928.48
COMPONENTE 5:
Capacitación
Técnica y Social 17,288.03 17,288.03
Sistema de
Alcantarillado,
Planta de
Tratamiento de 3,245,007.62 3,245,007.62
Aguas Residuales y
Letrinas con
Arrastre Hidráulico
COMPONENTE 2:
Existencia de
Sistema de
Alcantarillado 792,645.71 792,645.71
COMPONENTE 3:
Existencia de Planta
para Tratamiento de
Aguas Residuales 645,674.47 645,674.47
COMPONENTE 4:
Adecuada
Infraestructura para
Disposición de
Excretas 1,799,967.17 1,799,967.17
COMPONENTE 5:
Capacitación
Técnica y Social 6,720.27 6,720.27
TOTAL COSTO
DIRECTO 4,597,224.13 4,597,224.13
Gastos de
Supervisión 4.0% 135,511.40 135,511.40
Gastos de Monitoreo
Arqueológico 1% 33,877.85 33,877.85
Gastos Expediente
Técnico 2.80% 94,857.98 94,857.98
INVERSIÓN TOTAL 4,861,471.36 4,861,471.36
FASE DE POST INVERSIÓN

SISTEMA DE AGUA
3,807.47 3,823.90 3,841.42 3,858.94 3,876.46 3,892.88 3,910.40 3,927.92 3,945.44 3,961.87 3,979.39 3,996.91 4,013.33 4,030.85 4,048.37 4,065.89 4,082.32 4,099.84 4,117.36 4,134.88 79,415.79
POTABLE

COMPONENTE 1:
Adecuado Sistema
de Abastecimiento
de Agua Potable y 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COMPONENTE 5:
Capacitación
Técnica y Social

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 360 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

TOTAL COSTO
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
DIRECTO
Evaluación expost
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(culminación)
COSTO DE
OPERACIÓN Y 3,807.47 3,823.90 3,841.42 3,858.94 3,876.46 3,892.88 3,910.40 3,927.92 3,945.44 3,961.87 3,979.39 3,996.91 4,013.33 4,030.85 4,048.37 4,065.89 4,082.32 4,099.84 4,117.36 4,134.88 79,415.79
MANTENIMIENTO
Costos de
2,814.47 2,830.90 2,848.42 2,865.94 2,883.46 2,899.88 2,917.40 2,934.92 2,952.44 2,968.87 2,986.39 3,003.91 3,020.33 3,037.85 3,055.37 3,072.89 3,089.32 3,106.84 3,124.36 3,141.88 59,555.79
Operación
Costos Fijos 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 1,472.00 29,440.00

Costos Variables 1,342.47 1,358.90 1,376.42 1,393.94 1,411.46 1,427.88 1,445.40 1,462.92 1,480.44 1,496.87 1,514.39 1,531.91 1,548.33 1,565.85 1,583.37 1,600.89 1,617.32 1,634.84 1,652.36 1,669.88 30,115.79
Costos de
993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 993.00 19,860.00
Mantenimiento
SISTEMA DE
ALCANTARILLADO,
PLANTA DE
TRATAMIENTO DE
AGUAS 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 116,680.00
RESIDUALES Y
LETRINAS CON
ARRASTRE
HIDRÁULICO
COMPONENTE 2:
Existencia de
Sistema de
Alcantarillado,
COMPONENTE 3:
Existencia de Planta
para Tratamiento de
Aguas Residuales,
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COMPONENTE 4:
Adecuada
Infraestructura para
Disposición de
Excretas y
COMPONENTE 5:
Capacitación
Técnica y Social
TOTAL COSTO
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
DIRECTO
Evaluación expost
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(culminación)
COSTO DE
OPERACIÓN Y 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 5,834.00 116,680.00
MANTENIMIENTO
Costos de Operación 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 2,590.00 51,800.00
Costos de
3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 3,244.00 64,880.00
Mantenimiento
INVERSIÓN TOTAL 4,861,471.36 9,641.47 9,657.90 9,675.42 9,692.94 9,710.46 9,726.88 9,744.40 9,761.92 9,779.44 9,795.87 9,813.39 9,830.91 9,847.33 9,864.85 9,882.37 9,899.89 9,916.32 9,933.84 9,951.36 9,968.88 5,057,567.14
ESTRUCTURA
96.12% 0.19% 0.19% 0.19% 0.19% 0.19% 0.19% 0.19% 0.19% 0.19% 0.19% 0.19% 0.19% 0.19% 0.20% 0.20% 0.20% 0.20% 0.20% 0.20% 0.20%
PORCENTUAL 100.00%
ESTRUCTURA
PORCENTUAL 96.12% 96.31% 96.50% 96.70% 96.89% 97.08% 97.27% 97.46% 97.66% 97.85% 98.04% 98.24% 98.43% 98.63% 98.82% 99.02% 99.21% 99.41% 99.61% 99.80% 100.00%
ACUMULADA
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 361 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

4.4.2.4. Costos de operación y mantenimiento del sistema de agua potable


ALTERNATIVA 2

Los costos de operación del sistema de agua potable en la situación “con proyecto”
para la alternativa 2 están conformados por: costos de producción de agua,
distribución, mantenimiento, costos de comercialización y gastos de administración en
general. A continuación se describe las características para la alternativa 2, similar a la
alternativa 1.

Hipoclorito de calcio

Consumo de hipoclorito de calcio = 0.0025 kg/m3 de agua en la situación con


proyecto, cuyo costo unitario equivale: S/. 15.00 /Kg.

CUADRO 216: CALCULO PARA HIPOCLORITO DE CALCIO


Datos Cálculo
Requerimiento de hipoclorito de calcio (kg/m3)…(1) 0.0025
Precio de hipoclorito (Soles/kg)…(2) 15.0000
Costo de hipoclorito por cada m3 de agua soles/m3…(1) x (2) 0.0375
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Lo mencionado se detalla en los siguientes cuadros.

CUADRO 217: REQUERIMIENTO DE CLORO CON PROYECTO, ALTERNATIVA 2

Año Producción de Agua (m3/año) Costo Total a Precio de Mercado (S/.)

1 35,799.20 1,342.47
2 36,237.20 1,358.90
3 36,704.40 1,376.42
4 37,171.60 1,393.94
5 37,638.80 1,411.46
6 38,076.80 1,427.88
7 38,544.00 1,445.40
8 39,011.20 1,462.92
9 39,478.40 1,480.44
10 39,916.40 1,496.87
11 40,383.60 1,514.39
12 40,850.80 1,531.91
13 41,288.80 1,548.33
14 41,756.00 1,565.85
15 42,223.20 1,583.37
16 42,690.40 1,600.89
17 43,128.40 1,617.32
18 43,595.60 1,634.84
19 44,062.80 1,652.36
20 44,530.00 1,669.88
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 362 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 218: COSTOS FIJOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE


AGUA POTABLE, ALTERNATIVA 2
Cantidad Costo Costo
Unidad de % de
Concepto (Recursos) de Unitario Total
Medida Participación
recursos (S/.) Anual (S/.)
Costos de Operación 1,522.00
Mano de Obra Calificada Salario por
1 850.00 12.00% 1,224.00
(Adm/Operador) Mes
Herramientas y materiales Glb 1 200.00 100.00% 200.00
Materiales de escritorio Und 98 1.00 100.00% 98.00
Costos de Mantenimiento 1,003.00
Mano de Obra No Calificada Salario por
(cuadrilla de 2 obreros) Día 4 50.00 100.00% 200.00
Repuestos y reposiciones Glb 1 110.00 100.00% 110.00
Herramientas Glb 1 100.00 100.00% 100.00
Pintura anticorrosiva para
Galón/mant.
elementos metálicos 4 35.00 100.00% 140.00
Pintura esmalte para estructuras
Galón/mant.
civiles 3 30.00 100.00% 90.00
Thiner Galón/mant. 7 19.00 100.00% 133.00
Hipoclorito de Calcio (desinfección
Kg/mant.
de estructuras) 2 15.00 100.00% 30.00
Servicio de Limpieza, desinfección
Glb
del sistema 1 200.00 100.00% 200.00
TOTAL ANUAL 2,525.00
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Los costos de operación y mantenimiento se presentan en el siguiente cuadro, el cual


se deriva de los cuadros anteriores.
CUADRO 219: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIIENTO DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE, ALTERNATIVA 2
Costos de Operación (S/.) Costos de Total
Año Costos Costos Mantenimiento Costos de
Total (S/.) O&M (S/.)
Fijos Variables
1 1,522.00 1,342.47 2,864.47 1,003.00 3,867.47
2 1,522.00 1,358.90 2,880.90 1,003.00 3,883.90
3 1,522.00 1,376.42 2,898.42 1,003.00 3,901.42
4 1,522.00 1,393.94 2,915.94 1,003.00 3,918.94
5 1,522.00 1,411.46 2,933.46 1,003.00 3,936.46
6 1,522.00 1,427.88 2,949.88 1,003.00 3,952.88
7 1,522.00 1,445.40 2,967.40 1,003.00 3,970.40
8 1,522.00 1,462.92 2,984.92 1,003.00 3,987.92
9 1,522.00 1,480.44 3,002.44 1,003.00 4,005.44
10 1,522.00 1,496.87 3,018.87 1,003.00 4,021.87
11 1,522.00 1,514.39 3,036.39 1,003.00 4,039.39
12 1,522.00 1,531.91 3,053.91 1,003.00 4,056.91
13 1,522.00 1,548.33 3,070.33 1,003.00 4,073.33
14 1,522.00 1,565.85 3,087.85 1,003.00 4,090.85
15 1,522.00 1,583.37 3,105.37 1,003.00 4,108.37
16 1,522.00 1,600.89 3,122.89 1,003.00 4,125.89
17 1,522.00 1,617.32 3,139.32 1,003.00 4,142.32
18 1,522.00 1,634.84 3,156.84 1,003.00 4,159.84
19 1,522.00 1,652.36 3,174.36 1,003.00 4,177.36
20 1,522.00 1,669.88 3,191.88 1,003.00 4,194.88
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 363 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Los costos de operación y mantenimiento del sistema de agua potable, alternativa 2


asciende al año 1 a S/. 3,867.47 (Tres mil ochocientos sesenta y siete con 47/100
Nuevos Soles) a precios de mercado, generándose cambios durante el horizonte de
evaluación.

4.4.2.5. Costos de operación y mantenimiento del sistema de servicios de


saneamiento ALTERNATIVA 2

CUADRO 220: COSTOS FIJOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE


SANEAMIENTO, ALTERNATIVA 2
Cantidad Costo Costo
Unidad de
Concepto (Recursos) de Unitario Total
Medida
recursos (S/.) Anual (S/.)
Costos de Operación 2,699.50
Mano de Obra Calificada Salario por Mes 1 1,700.00 2,448.00
Herramientas y Materiales Glb 1 250.00 250.00
Insumos Glb 1 1.50 1.50
Costos de Mantenimiento 6,775.00
Mano de Obra No Calificada Salario por Día 1 250.00 3,000.00
Materiales de reparación Glb 1 100.00 100.00
Reposiciones y Accesorios Glb 1 150.00 150.00
Herramientas Glb 1 100.00 100.00
Limpieza y Mant. De Buzones 01 vez al año (2
Operario
operarios x 5 días) 2 175.00 350.00
Limpieza de Alcantarillado 01 vez al año (3
Operario
operarios x 5 días) 3 175.00 525.00
Limpieza de Planta de Tratamiento de Aguas
Glb
Residuales 2 175.00 1,050.00
Limpieza de Camara de Bombeo Glb 2 250.00 1,500.00
TOTAL ANUAL 9,474.50
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 364 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 221: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE


SANEAMIENTO, ALTERNATIVA 2
Costos de Operación (S/.) Costos de Total
Año Costos Costos Mantenimiento Costos de
Total (S/.) O&M (S/.)
Fijos Variables
1 2,699.50 0.00 2,699.50 6,775.00 9,474.50
2 2,699.50 0.00 2,699.50 6,775.00 9,474.50
3 2,699.50 0.00 2,699.50 6,775.00 9,474.50
4 2,699.50 0.00 2,699.50 6,775.00 9,474.50
5 2,699.50 0.00 2,699.50 6,775.00 9,474.50
6 2,699.50 0.00 2,699.50 6,775.00 9,474.50
7 2,699.50 0.00 2,699.50 6,775.00 9,474.50
8 2,699.50 0.00 2,699.50 6,775.00 9,474.50
9 2,699.50 0.00 2,699.50 6,775.00 9,474.50
10 2,699.50 0.00 2,699.50 6,775.00 9,474.50
11 2,699.50 0.00 2,699.50 6,775.00 9,474.50
12 2,699.50 0.00 2,699.50 6,775.00 9,474.50
13 2,699.50 0.00 2,699.50 6,775.00 9,474.50
14 2,699.50 0.00 2,699.50 6,775.00 9,474.50
15 2,699.50 0.00 2,699.50 6,775.00 9,474.50
16 2,699.50 0.00 2,699.50 6,775.00 9,474.50
17 2,699.50 0.00 2,699.50 6,775.00 9,474.50
18 2,699.50 0.00 2,699.50 6,775.00 9,474.50
19 2,699.50 0.00 2,699.50 6,775.00 9,474.50
20 2,699.50 0.00 2,699.50 6,775.00 9,474.50
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Los costos de operación y mantenimiento para el servicio de saneamiento, asciende al


año 1 a S/. 9,474.50 (Nueve mil cuatrocientos setenta y cuatro con 00/100 Nuevos
Soles) a precios de mercado.

4.4.2.6. Costos incrementales a precios de mercado ALTERNATIVA 2

Los costos incrementales, resultantes de la diferencia entre los costos con proyecto
menos los costos sin proyecto, tanto de las inversiones como de los costos de
operación y mantenimiento para el sistema de agua potable y saneamiento básico se
presentan en los siguientes cuadros a precios de mercado.

El cronograma de inversiones del proyecto resulta de la programación de las


inversiones anuales que se efectúan para la alternativa única durante el horizonte de
evaluación la misma que se aprecia en los siguientes cuadros.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 365 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 222: COSTOS INCREMENTALES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALTERNATIVA 2


Costos de Inversión, Operación y Mantenimiento de la Alternativa 2 (Precios de Mercado S/.)
Sistema de Agua Potable
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

SITUACIÓN CON PROYECTO

FASE DE INVERSIÓN 1,531,666.61


COMPONENTE 1: Adecuado Sistema
de Abastecimiento de Agua Potable 1,431,124.23
COMPONENTE 5: Capacitación
Técnica y Social 17,288.03
TOTAL COSTO DIRECTO 1,448,412.26
Gastos de Supervisión 4.0% 42,694.54
Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% 10,673.63
Gastos Expediente Técnico 2.80% 29,886.18
FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COMPONENTE 1: Adecuado Sistema
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
de Abastecimiento de Agua Potable
COMPONENTE 5: Capacitación
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Técnica y Social
TOTAL COSTO DIRECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Evaluación Expost (Culminación) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO DE OPERACIÓN Y
3,867.47 3,883.90 3,901.42 3,918.94 3,936.46 3,952.88 3,970.40 3,987.92 4,005.44 4,021.87 4,039.39 4,056.91 4,073.33 4,090.85 4,108.37 4,125.89 4,142.32 4,159.84 4,177.36 4,194.88
MANTENIMIENTO
Costo de Operación 2,864.47 2,880.90 2,898.42 2,915.94 2,933.46 2,949.88 2,967.40 2,984.92 3,002.44 3,018.87 3,036.39 3,053.91 3,070.33 3,087.85 3,105.37 3,122.89 3,139.32 3,156.84 3,174.36 3,191.88
Costos fijos 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00
Costos variables 1,342.47 1,358.90 1,376.42 1,393.94 1,411.46 1,427.88 1,445.40 1,462.92 1,480.44 1,496.87 1,514.39 1,531.91 1,548.33 1,565.85 1,583.37 1,600.89 1,617.32 1,634.84 1,652.36 1,669.88

Costo de Mantenimiento 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00

SITUACIÓN SIN PROYECTO

FASE DE INVERSIÓN 0.00

FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO DE OPERACIÓN Y
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
MANTENIMIENTO
Costos de Operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Costos de mantenimiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

COSTOS INCREMENTALES

FASE DE INVERSIÓN 1,531,666.61

FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO DE OPERACIÓN Y
3,867.47 3,883.90 3,901.42 3,918.94 3,936.46 3,952.88 3,970.40 3,987.92 4,005.44 4,021.87 4,039.39 4,056.91 4,073.33 4,090.85 4,108.37 4,125.89 4,142.32 4,159.84 4,177.36 4,194.88
MANTENIMIENTO
COSTOS INCREMENTALES
1,531,666.61 3,867.47 3,883.90 3,901.42 3,918.94 3,936.46 3,952.88 3,970.40 3,987.92 4,005.44 4,021.87 4,039.39 4,056.91 4,073.33 4,090.85 4,108.37 4,125.89 4,142.32 4,159.84 4,177.36 4,194.88
TOTALES
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 366 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 223: COSTOS INCREMENTALES DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO, ALTERNATIVA 2


Sistema de Alcantarillado, Planta de Costos de Inversión, Operación y Mantenimiento de la Alternativa 2 (Precios de Mercado S/.)
Tratamiento de Aguas Residuales y Letrinas
con Arrastre Hidráulico 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

SITUACIÓN CON PROYECTO

FASE DE INVERSIÓN 3,413,010.40


COMPONENTE 2: Existencia de Sistema de
801,456.68
Alcantarillado
COMPONENTE 3: Existencia de Planta para
645,917.94
Tratamiento de Aguas Residuales
COMPONENTE 4: Adecuada Infraestructura
1,773,399.94
para Disposición de Excretas
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y
6,720.27
Social
TOTAL COSTO DIRECTO 3,227,494.85
Gastos de Supervisión 4.0% 95,136.18
Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% 23,784.04
Gastos Expediente Técnico 2.80% 66,595.32
FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COMPONENTE 2: Existencia de Sistema de
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Alcantarillado
COMPONENTE 3: Existencia de Planta para
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Tratamiento de Aguas Residuales
COMPONENTE 4: Adecuada Infraestructura
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
para Disposición de Excretas
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Social
TOTAL COSTO DIRECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Evaluación Expost (Culminación) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50
Costo de Operación 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50
Costos fijos 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50
Costos variables 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Costo de Mantenimiento 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00
SITUACIÓN SIN PROYECTO
FASE DE INVERSIÓN 0.00
FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Costos de Operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Costos de mantenimiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS INCREMENTALES

FASE DE INVERSIÓN 3,413,010.40

FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50

COSTOS INCREMENTALES TOTALES 3,413,010.40 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 367 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 224: INVERSIONES TOTALES PROPUESTAS A PRECIOS DE MERCADO, ALTERNATIVA 2


Costos de Inversión, Operación y Mantenimiento de la Alternativa 2 (Precios de Mercado S/.)
Sistema de Agua Inversión
Potable Total
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

FASE DE INVERSIÓN
Sistema de Agua 1,448,412.2
1,448,412.26
Potable 6
COMPONENTE 1:
Adecuado Sistema
1,431,124.23 1,431,124.23
de Abastecimiento
de Agua Potable
COMPONENTE 5:
Capacitación 17,288.03 17,288.03
Técnica y Social
Sistema de
Alcantarillado,
Planta de
Tratamiento de 3,227,494.84 3,227,494.84
Aguas Residuales
y Letrinas con
Arrastre Hidráulico
COMPONENTE 2:
Existencia de
801,456.68 801,456.68
Sistema de
Alcantarillado
COMPONENTE 3:
Existencia de Planta
645,917.94 645,917.94
para Tratamiento de
Aguas Residuales
COMPONENTE 4:
Adecuada
Infraestructura para 1,773,399.94 1,773,399.94
Disposición de
Excretas
COMPONENTE 5:
Capacitación 6,720.27 6,720.27
Técnica y Social
TOTAL COSTO
4,675,907.10 4,675,907.10
DIRECTO
Gastos de
137,830.72 137,830.72
Supervisión 4.0%
Gastos de
Monitoreo 34,457.68 34,457.68
Arqueológico 1%
Gastos Expediente
96,481.50 96,481.50
Técnico 2.80%
INVERSIÓN TOTAL 4,944,677.00 4,944,677.00

FASE DE POST INVERSIÓN

SISTEMA DE 3,867.4
3,883.90 3,901.42 3,918.94 3,936.46 3,952.88 3,970.40 3,987.92 4,005.44 4,021.87 4,039.39 4,056.91 4,073.33 4,090.85 4,108.37 4,125.89 4,142.32 4,159.84 4,177.36 4,194.88 80,615.79
AGUA POTABLE 7

COMPONENTE 1:
Adecuado Sistema
de Abastecimiento
de Agua Potable y 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COMPONENTE 5:
Capacitación
Técnica y Social

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 368 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

TOTAL COSTO
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
DIRECTO
Evaluación expost
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(culminación)
COSTO DE
3,867.4
OPERACIÓN Y 3,883.90 3,901.42 3,918.94 3,936.46 3,952.88 3,970.40 3,987.92 4,005.44 4,021.87 4,039.39 4,056.91 4,073.33 4,090.85 4,108.37 4,125.89 4,142.32 4,159.84 4,177.36 4,194.88 80,615.79
7
MANTENIMIENTO
Costos de 2,864.4
2,880.90 2,898.42 2,915.94 2,933.46 2,949.88 2,967.40 2,984.92 3,002.44 3,018.87 3,036.39 3,053.91 3,070.33 3,087.85 3,105.37 3,122.89 3,139.32 3,156.84 3,174.36 3,191.88 60,555.79
Operación 7
1,522.0
Costos Fijos 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 1,522.00 30,440.00
0
1,342.4
Costos Variables 1,358.90 1,376.42 1,393.94 1,411.46 1,427.88 1,445.40 1,462.92 1,480.44 1,496.87 1,514.39 1,531.91 1,548.33 1,565.85 1,583.37 1,600.89 1,617.32 1,634.84 1,652.36 1,669.88 30,115.79
7
Costos de 1,003.0
1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 1,003.00 20,060.00
Mantenimiento 0
SISTEMA DE
ALCANTARILLAD
O, PLANTA DE
TRATAMIENTO DE
9,474.5
AGUAS 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 189,490.00
0
RESIDUALES Y
LETRINAS CON
ARRASTRE
HIDRÁULICO
COMPONENTE 2:
Existencia de
Sistema de
Alcantarillado,
COMPONENTE 3:
Existencia de Planta
para Tratamiento de
Aguas Residuales,
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COMPONENTE 4:
Adecuada
Infraestructura para
Disposición de
Excretas y
COMPONENTE 5:
Capacitación
Técnica y Social
TOTAL COSTO
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
DIRECTO
Evaluación expost
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(culminación)
COSTO DE
9,474.5
OPERACIÓN Y 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 9,474.50 189,490.00
0
MANTENIMIENTO
Costos de 2,699.5
2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 2,699.50 53,990.00
Operación 0
Costos de 6,775.0
6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 6,775.00 135,500.00
Mantenimiento 0
13,341. 13,358.4 13,375.9 13,393.4 13,410.9 13,427.3 13,479.9 13,600.3 13,669.3
INVERSIÓN TOTAL 4,944,677.00 13,444.90 13,462.42 13,496.37 13,513.89 13,531.41 13,547.83 13,565.35 13,582.87 13,616.82 13,634.34 13,651.86 5,214,782.79
97 0 2 4 6 8 4 9 8
ESTRUCTURA
94.82% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 100.00%
PORCENTUAL
ESTRUCTURA
PORCENTUAL 94.82% 95.08% 95.33% 95.59% 95.85% 96.10% 96.36% 96.62% 96.88% 97.13% 97.39% 97.65% 97.91% 98.17% 98.43% 98.69% 98.95% 99.21% 99.48% 99.74% 100.00%
ACUMULADA
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 369 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Módulo V.
EVALUACIÓN

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 370 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

MODULO V. EVALUACIÓN
5.1. Evaluación Social

La evaluación se realiza con el fin de determinar la conveniencia de realizar o no el


proyecto desde el punto de vista social, económico, ambiental y técnico. El objetivo de
la evaluación es el de seleccionar la mejor alternativa, el más eficaz y más eficiente.

Los beneficios en la situación con proyecto serán derivados del ahorro obtenido al
realizar la comparación de los costos de los usuarios para la alternativa planteada en
relación a la situación sin proyecto.

Estos beneficios se obtienen del valor social del tiempo que al final se traduce en los
beneficios directos del proyecto.

5.1.1. Beneficios Sociales

Los beneficios del proyecto se calculan en uso de los valores referenciales sugeridos
para la estimación de beneficios de un proyecto de agua potable, de usuarios nuevos,
considerando la población beneficiaria al número de viviendas beneficiarias.

Los beneficios del proyecto están dados por el mayor nivel de satisfacción que recibe
la población de la comunidad de Punco Keari por contar con los servicios de agua
potable y saneamiento básico, las cuales permitirán mejorar su calidad de vida.

5.1.1.1. Beneficios del sistema de agua potable

En los bienes que se transan libremente en el mercado el criterio para estimar los
beneficios se basa en el precio de mercado, pero en el caso de servicios públicos
como el agua potable, que es un bien que no se transa libremente, la magnitud de los
beneficios económicos a precios sociales se obtiene mediante procedimientos
indirectos como la máxima disposición a pagar del usuario, o sea el valor que le
otorgan los usuarios a la disponibilidad del servicio, medido a través del área bajo la
curva de demanda de agua potable.

Para fines de cuantificación de los beneficios económicos del proyecto se diferencian


dos tipos de usuarios. Así tenemos, los nuevos usuarios, que percibirán los beneficios
de acceder al servicio, y por otro lado los antiguos usuarios, que percibirán un
beneficio por la mejora en el servicio (calidad, cantidad, continuidad) que actualmente
es racionado. Para el caso del proyecto los beneficios económicos del proyecto
resultan de la sumatoria de los beneficios que reciben los usuarios nuevos en cada
año del horizonte de planeamiento del estudio. Las consideraciones para la
determinación de los beneficios económicos para nuevos usuarios, que es la totalidad
de la población de la comunidad de Punco Keari se detallan a continuación.

a) Beneficios en la situación sin proyecto

La magnitud de los beneficios económicos a precios sociales se obtiene mediante

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 371 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

procedimientos indirectos como la máxima disposición a pagar del usuario, o sea el


valor que le otorgan los usuarios a la disponibilidad del servicio y/o un mejor servicio,
en la situación sin proyecto, al no estar programadas, en ejecución, ni estudios
definitivos u obras orientadas a implementar el sistema público de abastecimiento de
agua, tampoco las que se refieren a mejorar la calidad del servicio, no se han
identificado beneficios sociales en la situación sin proyecto, o sea que éstos son
iguales a cero.

No existen beneficios en la situación sin proyecto, ya que el servicio que se brinda a la


población beneficiaria no se tiene una tarifa establecida por el consumo de agua
potable y uso de excretas el cual dificulta los buenos servicios de que se brinda, por lo
que se considera como nulo los beneficios en situación sin proyecto.

b) Beneficios en Situación Con Proyecto

Los beneficios que genera la instalación del servicio de agua potable en la situación
con proyecto se clasifica en beneficios cualitativos y cuantitativos, la primera hace
referencia a los beneficios que no se pueden valorarse monetariamente. La segunda
hace mención de los beneficios que pueden valorarse monetariamente a través de una
evaluación social, haciendo uso de las metodologías existentes.

Los beneficios cualitativos que genera la instalación del servicio de agua potable se
menciona a continuación.

 Mejora de las condiciones de vida de la comunidad, lo que se traduce en una


sensación de bienestar, por la mejora del servicio básico.
 Aumento del conocimiento de la comunidad como resultado del programa de
capacitación que reciben sus integrantes durante la ejecución del proyecto.
 El Proyecto es una fuente de generación de empleos directos, para personal
técnico y profesional.
 Como producto de la implementación del proyecto se produce un incremento
temporal en la activad económica, debido a la demanda de bienes, equipos e
insumos, generada por el proyecto.

Entre los beneficios cuantificables del proyecto, en el servicio de agua potable, se


traduce en el ahorro económico que tendrá los usuarios al dejar de recurrir a fuentes
alternas.

Para la estimación de los beneficios en el presente caso, se ha construido la curva de


demanda de agua, considerando que el consumo es una función indirecta solo del
precio, para lo cual en primer lugar se estimará el beneficio que obtienen los usuarios.
Por un lado, los nuevos usuarios serán beneficiados por los recursos liberados y por el
incremento en su nivel de consumo. Por otro lado estimaremos el beneficio de los
antiguos usuarios, quienes perciben un beneficio por la mayor disposición de agua
para su consumo.

Para construir la curva de demanda se requiere de ciertas variables tales como:

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 372 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Volumen promedio de acarreo, numero promedio de acarreo por día, tiempo promedio
de acarreo y los parámetros establecidos en el Anexo SNIP 10 como el valor social de
tiempo para zonas rurales y propósito no laboral.

La información correspondiente se ha captado a través de la encuesta socio


económico realizado a la comunidad de Punco Keari. Tal como se muestra a
continuación.

b.1) Parámetro para la estimación de beneficios

CUADRO 225: PARÁMETROS PARA LA ESTIMACIÓN DE BENEFICIOS


Datos de Campo Valor Promedio
Volumen promedio de acarreo (Litros) 15
Acarreo Promedio por día (N°) 3
Tiempo promedio de acarreo (Minuto) 12
Ingreso familiar promedio (S/.) 578
Fuente: Elaboración propia por el formulador

b.2) Valor social del tiempo. Para la evaluación social de proyectos se considera parte
de los beneficios del proyecto ahorros de tiempo de usuarios, las mismas que serán
calculados por los siguientes valores del tiempo, según propósito, ámbito geográfico y
nivel socioeconómico. Para el propósito no laboral se deberá utilizar un factor de
corrección a los valores igual a 0.3 para usuarios adultos y 0.15 para usuarios
menores.

CUADRO 226: VALOR SOCIAL POR TIEMPO DE ACARREO (SOLES/HORA)


VALOR SOCIAL POR TIEMPO DE ACARREO
(Soles/Hora)
Urbana 6.81 Rural 4.56
Propósito no Laborable Área Rural
Adultos Menores
Factor 0.3 Factor 0.15
1.37 0.68
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Para la cuantificación de los beneficios económicos del componente de agua, se


analiza el valor que le otorgan los usuarios de agua potable a la disponibilidad del
servicio en su vivienda. Estos beneficios se miden a través del área bajo la curva de la
demanda de agua potable, estimada.

CUADRO 227: CONSUMO PROMEDIO DE LOS USUARIOS


Datos Und. Valor
Número de baldes acarreados Baldes 3
Volumen de balde L 15
Consumo Promedio diario por vivienda L 45
Consumo promedio mensual/vivienda m3/mes 1.35
Fuente: Elaboración propia por el formulador

De acuerdo al cuadro anterior, el número de baldes de 15 litros acarreado por vivienda

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 373 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

es de 3 unidades (expresados en promedio), con lo que se estima un consumo


promedio mensual de 1,35 m3/mes por vivienda, bajo las condiciones de acarreo del
agua.

El valor monetario de una hora para los adultos en zonas rurales, según el estudio del
Ministerio de Economía y Finanzas, es de 1,29; mientras que para los menores de
edad es aproximadamente de 0,65. Con esta información se estima un precio
económico de agua S/. 31.68 al mes, es decir, un promedio de S/. 25.15 por m3 de
agua al mes.

CUADRO 228: VALOR DEL TIEMPO DE ACARREO POR FAMILIA


Tiempo
Valor del Valor del
de Tiempo Valor del Valor del Valor del
Persona tiempo de tiempo de
acarreo N° de total de tiempo tiempo de tiempo de
que acarreo acarreo por
por viajes/día acarreo por hora acarreo acarreo
acarrea por familia familia (S/.
viaje (hrs) (S/.) (S/. hora) (S/. día)
(S/. mes) m3/mes)
(Min)

Adultos 12 2.79 0.56 1.37 0.76 18.32 22.90 16.96


Menores 12 0.21 0.04 0.68 0.03 0.69 0.86 0.64
TOTAL 24 3.00 0.60 2.05 0.79 19.01 23.76 17.60
Fuente: Elaboración propia por el formulador

CUADRO 229: CONSUMO DE SATURACIÓN PARA NUEVOS USUARIOS


Consumo de Saturación
Densidad Poblacional 5
Consumo per cápita (lt/hab/día) 80
Consumo por familia - día (lt/día) 400
Consumo de Saturación por mes por familia (m3/mes/fam) 12
Fuente: Elaboración propia por el formulador

CUADRO 230: CONSUMO DE RACIONAMIENTO DE LOS CONECTADOS


CONSUMO DE RACIONAMIENTO DE LOS CONECTADOS
Consumo con racionamiento de los conectados al sistema (m3/mes/vivi.) 6.75
Fuente: Elaboración propia por el formulador

b.3) Curva de demanda

La ecuación de la demanda, se estimó en base a dos puntos, el primer de (1.35 y


17.60), y el segundo par ordenado que corresponde al consumo de saturación, que en
este caso es equivalente al de la dotación, expresado en m3/familia (12.00 y 0.00)
Q = 12.00 -0.61

b.3) Beneficios para usuarios nuevos

Para el caso de los nuevos usuarios es posible identificar dos tipos de beneficios. Un
beneficio por concepto de la liberación de recursos, es decir, el valor social del agua
que se adquiere. El segundo beneficio corresponde al valor social que se otorga a la
mayor disponibilidad de agua para consumo. Los parámetros con los que se trabaja
son los siguientes:

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 374 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 231: PARÁMETRO PARA LA ESTIMACIÓN DE LA CURVA DE


DEMANDA DE AGUA
Nuevos Usuarios
Variable Cantidad Variable Precio
Cantidad Precio
Precio máximo al cual no se
Precio máximo 0 28.9
demandaría agua potable
Precio económico del agua para
Consumo de los no conectados
1.35 17.60 los no conectados al sistema
al sistema (m3/mes/vivi.)
(S/./m3)
Consumo de saturación con
tarifa marginal cero 12 0
(m3/mes/vivi.)
Fuente: Elaboración propia por el formulador

ILUSTRACIÓN 62: CURVA DE DEMANDA Y BENEFICIOS ECONÓMICOS

Fuente: Elaboración propia por el formulador

El beneficio por recursos liberados está reflejado por el área de color rojo bajo la curva
de demanda, en este caso se estima un beneficio de S/. 23.76 soles por familia al mes
por recursos liberados, mientras que se observa un beneficio de S/. 93.73 soles
mensual por familia por el incremento de consumo de agua de los nuevos usuarios
(área amarilla); como se observa en el siguiente cuadro.

CUADRO 232: BENEFICIOS ESTIMADOS DE LOS NUEVOS USUARIOS

a. Beneficios por recursos liberados (soles/viv./mes)


23.76

b. Beneficios por incremento del consumo de agua (soles/viv./mes) 93.73

c. Beneficios brutos totales (soles/viv./mes) 117.49

d. Beneficios brutos totales (soles/fam/año) 1409.89

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 375 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

b.4) Usuarios antiguos

Los beneficios de los usuarios antiguos solamente se dan para los usuarios que
acceden a conexiones domiciliarias en la situación sin proyecto, en la actualidad en la
actualidad las familias del área de influencia se abastecen de fuentes alternas
cercanas a sus viviendas, por lo tanto no es posible estimar los beneficios para estos
usuarios.

b.5) Cuantificación de beneficios

El total de los beneficios económicos del proyecto, resulta de la sumatoria de los


beneficios de los nuevos usuarios y de los antiguos usuarios durante el horizonte de
evaluación del proyecto. El cuadro siguiente refleja dichos beneficios desagregados y
totales en forma anual para todo el período de evaluación del proyecto.

En el cuadro se puede observar que al año 20 se obtiene un beneficio anual de S/.


503,968.28 (Quinientos tres mil novecientos sesenta y ocho con 16/100 Nuevos
Soles) para los nuevos usuarios.

CUADRO 233: FLUJO DE BENEFICIOS DE LOS NUEVOS Y ANTIGUOS USUARIOS


N° de Familias Conectadas al
Beneficios Brutos (S/. Año)
Población Servicio
Población
Año Conectada
Total
(%)
Antiguas Nuevas Total Antiguas Nuevas Total

2017 1226 100.00% 0 245 245 0 345,704.58 345,704.58


2018 1241 100.00% 0 248 248 0 349,934.24 349,934.24
2019 1257 100.00% 0 251 251 0 354,445.88 354,445.88
2020 1273 100.00% 0 255 255 0 358,957.53 358,957.53
2021 1289 100.00% 0 258 258 0 363,469.17 363,469.17
2022 1304 100.00% 0 261 261 0 367,698.83 367,698.83
2023 1320 100.00% 0 264 264 0 372,210.47 372,210.47
2024 1336 100.00% 0 267 267 0 376,722.12 376,722.12
2025 1352 100.00% 0 270 270 0 381,233.76 381,233.76
2026 1367 100.00% 0 273 273 0 385,463.42 385,463.42
2027 1383 100.00% 0 277 277 0 389,975.07 389,975.07
2028 1399 100.00% 0 280 280 0 394,486.71 394,486.71
2029 1414 100.00% 0 283 283 0 398,716.37 398,716.37
2030 1430 100.00% 0 286 286 0 403,228.01 403,228.01
2031 1446 100.00% 0 289 289 0 407,739.66 407,739.66
2032 1462 100.00% 0 292 292 0 412,251.30 412,251.30
2033 1477 100.00% 0 295 295 0 416,480.96 416,480.96
2034 1493 100.00% 0 299 299 0 420,992.60 420,992.60
2035 1509 100.00% 0 302 302 0 425,504.25 425,504.25
2036 1525 100.00% 0 305 305 0 430,015.89 430,015.89
Fuente: Elaboración propia por el formulador

5.1.1.1. Beneficios del sistema de los servicios de saneamiento

a) Beneficios en la situación sin proyecto

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 376 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

En la situación sin proyecto, al no realizarse ni programarse obras orientadas a


mejorar los servicios de saneamiento en una situación sin proyecto no se puede
identificar los beneficios. Si la situación actual se mantiene, ésta provocará que se
incremente el problema, por lo que se considera que en una situación sin proyecto el
beneficio será igual a cero.

b) Beneficios en Situación Con Proyecto

Los beneficios que genera la instalación de los sistemas de los servicios de


saneamiento (alcantarillado, planta de tratamiento de aguas residuales y letrinas con
arrastre hidráulico) con proyecto no pueden valorarse monetariamente. Por lo tanto, se
traduce en los siguientes beneficios.

 Minimiza la presencia de moscos y olores, de esa manera reduciendo la


contaminación ambiental y de contraer enfermedades.
 Evita la contaminación del medio ambiente.
 Las letrinas con arrastre hidráulico puede repararse y construirse con
materiales disponibles de la zona.
 Las letrinas con arrastre hidráulico y el alcantarillado se ubica cerca o dentro de
la vivienda, porque no emite olores por ser muy higiénica.
 Las casetas a construirse adecuados para todo tipo de aparato sanitario
(asiento, inodoro, losa, turca, etc)
 Las casetas a construirse se van instalarse se van a instalarse a una red de
alcantarillado.
 Las familias podrán arrojar las aguas grises.
 No representa peligro para los niños de corta edad.
 Disminución de casos de enfermedades infecto-contagiosas en la población
debido a que se mejora la disposición de excretas.
 Posibilidad de implementación de programas de uso de abonos orgánicos con
los sólidos tratados.
 Reducción de la contaminación de las aguas y terrenos.

c) Beneficios Incrementales

Al no existir beneficios en la situación sin proyecto, los beneficios incrementales son


los mismos beneficios que se logran en la situación con proyecto, los cuales fueron
descritos en el párrafo anterior.

5.1.2. Costos Sociales

El precio social es aquel que refleja el verdadero costo que le significa a la sociedad el
uso de los servicios de agua potable y saneamiento básico. Dado que los precios de
mercado, utilizados en el día a día, tienen consigo una serie de distorsiones producto
de impuestos y subsidios, que impiden conocer el verdadero valor asumido por el país
en su conjunto. Por lo tanto, cada alternativa será expresada en precios sociales.

Para facilitar la conversión de precios de mercado a precios sociales el Ministerio de

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 377 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Economía y Finanzas en coordinación con los diferentes sectores calculan factores de


corrección.

Factores de Corrección. Los factores de corrección utilizados son de acuerdo a lo


establecido por la directiva general del SNIP, Resolución Directoral Nº 006-2012-
EF/63.01, indicados en los parámetros de evaluación Anexo SNIP 10. Entonces los
factores de corrección utilizados se presentan en el siguiente cuadro:

CUADRO 234: FACTORES DE CORRECCIÓN A PRECIOS SOCIALES


Componente Factor de Corrección
Planta de tratamiento de agua potable 0.797
Línea de agua potable 0.802
Obras civiles estructuras 0.759
Equipamiento e instalaciones hidráulicas 0.838
Líneas de alcantarillado 0.772
Planta de tratamiento de desagüe 0.785
Fuente: Elaboración propia por el formulador

CUADRO 235: FACTORES DE CORRECIÓN A PRECIOS SOCIALES PARA O&M


Precio Básico Factor Básico
Bienes No Transables 0.847
Bienes Transables 0.867
Mano de Obra Calificada 0.909
Mano de Obra No Calificada 0.49
Fuente: Elaboración propia por el formulador

5.1.2.1. Costos a precios sociales en situación sin proyecto

En este acápite del estudio se corregirán los costos de inversión, operación y


mantenimiento a precios de mercado determinados en el capítulo de costos para
convertirlos en precios sociales por los factores determinados por el MEF. El cálculo
de los costos será en Nuevos Soles a precios del mes de enero del 2016 expresados a
precios de mercado y a precios sociales.

La corrección de los precios privados o de mercado a precios sociales se efectuó


aplicando los factores de corrección para cada componente de la inversión y de los
costos de operación y mantenimiento, en base a una estructura estándar de costos a
los cuales se aplicaron los parámetros de corrección normados por el Ministerio de
Economía y Finanzas.

a) Sistema de agua potable

Costos de inversión. En la actualidad no se cuenta con ningún costo de inversión,


por lo que son equivalentes a cero.

Costos de operación y mantenimiento. Costos de operación y mantenimiento sin

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 378 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

proyecto para el servicio de agua potable en la actualidad es equivalente a cero,


porque los pobladores no pagan ningún monto por el servicio prestado.

b) Sistema de saneamiento

Costos de inversión. En la situación sin proyecto no se generan costos de inversión.

Costos de operación y mantenimiento en la situación sin proyecto. Los


pobladores de la comunidad de Punco Keari sólo cuentan con letrinas en mal estado a
los que no se les da mantenimiento, por esta razón, los costos de operación y
mantenimiento también son nulos.

5.1.2.2. Costos a precios sociales en situación con proyecto

a) Costos de inversión para la ALTERNATIVA 1

a.1) Sistema de agua potable para la alternativa 1

COMPONENTE 1: Adecuado sistema de abastecimiento de agua potable

Los costos de inversión inicial para la alternativa 1 del sistema de agua potable a
precios sociales se presentan, en el siguiente cuadro. Para la conversión de precios de
mercado a precios sociales se han multiplicado los costos a precios de mercado por
los factores de corrección expuestos anteriormente.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 379 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 236: COSTOS DE INVERSIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE A PRECIOS SOCIALES, ALTERNATIVA 1
Unidad Gastos Total a Total a
Costo Utilidad
Ítem Descripción de Cantidad Generales Sub Total IGV (18%) Precios de F.C. Precios
Parcial (S/.) (5.00%)
Medida (10.00%) Mercado Sociales
COMPONENTE 1: Adecuado Sistema de Abastecimiento de Agua Potable
Acción 1.1 Captación de Ladera T-1 Und 2.00 14,674.88 1,467.49 733.74 16,876.11 3,037.70 19,913.81 0.759 15,114.58
Acción 1.2 Línea de Conducción ml 1,712.30 89,001.84 8,900.18 4,450.09 102,352.12 18,423.38 120,775.50 0.802 96,861.95
Acción 1.3 Cámara Rompe Presión T-7 Und 6.00 19,860.73 1,986.07 993.04 22,839.84 4,111.17 26,951.01 0.759 20,455.82
Acción 1.4 Reservorio de 20 y 7 m3 Und 2.00 25,806.37 2,580.64 1,290.32 29,677.33 5,341.92 35,019.24 0.759 26,579.61
Acción 1.5 Caseta de Válvulas Und 2.00 5,669.82 566.98 283.49 6,520.29 1,173.65 7,693.95 0.759 5,839.70
Acción 1.6 Caseta de Cloración Und 2.00 4,845.34 484.53 242.27 5,572.14 1,002.99 6,575.13 0.759 4,990.52
Acción 1.7 Redes de Distribución ml 9,593.73 504,714.91 50,471.49 25,235.75 580,422.15 104,475.99 684,898.13 0.802 549,288.30
Acción 1.8 Caja de Válvula de Control Und 19.00 7,736.73 773.67 386.84 8,897.24 1,601.50 10,498.74 0.759 7,968.55
Acción 1.9 Válvulas de Aire, Purga y Reductoras de Presión Und 27.00 16,149.48 1,614.95 807.47 18,571.90 3,342.94 21,914.84 0.838 18,364.64
Acción 1.10 Pase Aéreo Und 3.00 13,162.34 1,316.23 658.12 15,136.69 2,724.60 17,861.30 0.802 14,324.76
Acción 1.11 Piletas con Batea Domiciliaria Und 242.00 189,865.41 18,986.54 9,493.27 218,345.22 39,302.14 257,647.36 0.759 195,554.35
Acción 1.12 Cajas de Registro para Válvula de Paso Und 242.00 50,827.60 5,082.76 2,541.38 58,451.74 10,521.31 68,973.05 0.759 52,350.55
Acción 1.13 Varios Glb 1.00 3,573.61 357.36 178.68 4,109.65 739.74 4,849.39 0.759 3,680.69
Acción 1.14 Flete Terrestre Glb 1.00 37,846.00 3,784.60 1,892.30 43,522.90 7,834.12 51,357.02 0.847 43,499.40
COSTO DIRECTO DEL COMPONENTE 1 983,735.06 98,373.51 49,186.75 1,131,295.32 203,633.16 1,334,928.48 1,054,873.41
1.00 Gastos de Supervisión 4.0% Glb 1.00 39,349.40 39,349.40 0.909 35,768.61
2.00 Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% Glb 1.00 9,837.35 9,837.35 0.909 8,942.15
3.00 Gastos Expediente Técnico 2.80% Glb 1.00 27,544.58 27,544.58 0.909 25,038.02
COSTO TOTAL DEL COMPONENTE 1 1,060,466.39 98,373.51 49,186.75 1,131,295.32 203,633.16 1,411,659.81 1,124,622.19
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 380 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

a.2) Sistema de alcantarillado para la alternativa 1

COMPONENTE 2: Existencia del sistema de alcantarillado

Los costos de inversión inicial para la alternativa 1 del sistema de alcantarillado a precios sociales se presentan, en el siguiente
cuadro. Para la conversión de precios de mercado a precios sociales se han multiplicado los costos a precios de mercado por los
factores de corrección expuestos anteriormente.

CUADRO 237: COSTOS DE INVERSIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO A PRECIOS SOCIALES, ALTERNATIVA 1
Unidad Costo Gastos Total a Total a
Utilidad
Item Descripción de Cantidad Parcial Generales Sub Total IGV (18%) Precios de F.C. Precios
(5.00%)
Medida (S/.) (10.00%) Mercado Sociales
COMPONENTE 2: Existencia de Sistema de Alcantarillado
Acción 2.1 Redes Colectores y Emisores Und 3,168.23 275,404.79 27,540.48 13,770.24 316,715.51 57,008.79 373,724.30 0.772 288,515.16
Acción 2.2 Buzones Und 86.00 167,409.75 16,740.98 8,370.49 192,521.21 34,653.82 227,175.03 0.759 172,425.85
Acción 2.3 Conexiones Domiciliarias Und 156.00 70,933.20 7,093.32 3,546.66 81,573.18 14,683.17 96,256.35 0.772 74,309.90
Acción 2.4 Varios Glb 1.00 28,304.48 2,830.45 1,415.22 32,550.15 5,859.03 38,409.18 0.759 29,152.57
Acción 2.5 Flete Terrestre Glb 1.00 42,064.00 4,206.40 2,103.20 48,373.60 8,707.25 57,080.85 0.847 48,347.48
COSTO DIRECTO DEL COMPONENTE 2 584,116.22 58,411.62 29,205.81 671,733.65 120,912.06 792,645.71 612,750.96
1.00 Gastos de Supervisión 4.0% Glb 1.00 23,364.65 23,364.65 0.909 21,238.47
2.00 Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% Glb 1.00 5,841.16 5,841.16 0.909 5,309.62
3.00 Gastos Expediente Técnico 2.80% Glb 1.00 16,355.25 16,355.25 0.909 14,866.93
COSTO TOTAL DEL COMPONENTE 2 629,677.29 58,411.62 29,205.81 671,733.65 120,912.06 838,206.78 654,165.97
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 381 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

a.3) Planta de tratamiento de aguas residuales para la alternativa 1

COMPONENTE 3: Existencia de planta de tratamiento de aguas residuales

Los costos de inversión inicial para la alternativa 1 para la planta de tratamiento de aguas residuales a precios sociales se presentan
en el siguiente cuadro. Para la conversión de precios de mercado a precios sociales, se han multiplicado los costos a precios de
mercado por los factores de corrección expuestos anteriormente.

CUADRO 238: COSTOS DE INVERSIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, ALTERNATIVA 1


Total a
Unidad Costo Gastos
Utilidad IGV Precios Total a
Ítem Descripción de Cantidad Parcial Generales Sub Total F.C.
(5.00%) (18%) de Precios
Medida (S/.) (10.00%)
Mercado Sociales
COMPONENTE 3: Existencia de Planta para Tratamiento de Aguas Residuales
Acción 3.1 Camara de Rejas Und 1.00 2,600.03 260.00 130.00 2,990.03 538.21 3,528.24 0.785 2,769.67
Acción 3.2 Desarenador Und 1.00 4,663.88 466.39 233.19 5,363.46 965.42 6,328.89 0.785 4,968.17
Acción 3.3 Tanque IMHOFF Und 1.00 128,247.03 12,824.70 6,412.35 147,484.08 26,547.14 174,031.22 0.785 136,614.51
Acción 3.4 Lecho de Secado Und 1.00 143,420.89 14,342.09 7,171.04 164,934.02 29,688.12 194,622.15 0.785 152,778.39
Acción 3.5 Filtro Biológico Und 1.00 96,124.75 9,612.48 4,806.24 110,543.46 19,897.82 130,441.29 0.785 102,396.41
Acción 3.6 Camara de Contacto y Cloración Und 1.00 3,838.33 383.83 191.92 4,414.08 794.53 5,208.61 0.785 4,088.76
Acción 3.7 Cerco Perimétrico ml 1,296.00 21,015.11 2,101.51 1,050.76 24,167.38 4,350.13 28,517.50 0.759 21,644.79
Acción 3.8 Varios Und 6.00 127.14 12.71 6.36 146.21 26.32 172.53 0.759 130.95
Acción 3.9 Flete Terrestre Glb 1.00 48,518.00 4,851.80 2,425.90 55,795.70 10,043.23 65,838.93 0.847 55,765.57
Acción 3.10 Movimiento de Tierras y Apertura de Acceso para PTAR m3 936.60 27,255.06 2,725.51 1,362.75 31,343.32 5,641.80 36,985.12 0.759 28,071.70
COSTO DIRECTO DEL COMPONENTE 3 475,810.22 47,581.02 23,790.51 547,181.75 98,492.72 645,674.47 509,228.92
1.00 Gastos de Supervisión 4.0% Glb 1.00 19,032.41 19,032.41 0.909 17,300.46
2.00 Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% Glb 1.00 4,758.10 4,758.10 0.909 4,325.11
3.00 Gastos Expediente Técnico 2.80% Glb 1.00 13,322.69 13,322.69 0.909 12,110.32
COSTO TOTAL DEL COMPONENTE 3 512,923.42 47,581.02 23,790.51 547,181.75 98,492.72 682,787.67 542,964.81
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 382 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

a.4) Letrinas con arrastre hidráulico para la alternativa 1


COMPONENTE 4: Adecuada infraestructura para disposición de excretas

Los costos de inversión inicial para la alternativa 1 para las letrinas con arrastre hidráulico a precios sociales se presentan en el
siguiente cuadro. Para la conversión de precios de mercado a precios sociales, se han multiplicado los costos a precios de mercado
por los factores de corrección expuestos anteriormente.

CUADRO 239: COSTOS DE INVERSIÓN DE LAS LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO, ALTERNATIVA 1
Unidad Gastos Total a Total a
Costo Utilidad
Ítem Descripción de Cantidad Generales Sub Total IGV (18%) Precios de F.C. Precios
Parcial (S/.) (5.00%)
Medida (10.00%) Mercado Sociales
COMPONENTE 4: Adecuada Infraestructura para Disposición de Excretas
Acción 4.1 Casetas de Letrinas Und 242.00 1,007,385.76 100,738.58 50,369.29 1,158,493.62 208,528.85 1,367,022.48 0.759 1,037,570.06
Acción 4.2 Biodigestor de Tratamiento de Excretas Und 86.00 219,544.66 21,954.47 10,977.23 252,476.36 45,445.74 297,922.10 0.759 226,122.88
Acción 4.3 Varios Und 20.00 423.80 42.38 21.19 487.37 87.73 575.10 0.759 436.50
Acción 4.4 Flete Terrestre Glb 1.00 99,077.00 9,907.70 4,953.85 113,938.55 20,508.94 134,447.49 0.847 113,877.02
COSTO DIRECTO DEL COMPONENTE 4 1,326,431.22 132,643.12 66,321.56 1,525,395.90 274,571.26 1,799,967.17 1,378,006.46
1.00 Gastos de Supervisión 4.0% Glb 1.00 53,057.25 53,057.25 0.909 48,229.04
2.00 Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% Glb 1.00 13,264.31 13,264.31 0.909 12,057.26
3.00 Gastos Expediente Técnico 2.80% Glb 1.00 37,140.07 37,140.07 0.909 33,760.33
COSTO TOTAL DEL COMPONENTE 4 1,429,892.86 132,643.12 66,321.56 1,525,395.90 274,571.26 1,903,428.80 1,472,053.08
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 383 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

a.5) Capacitación técnica y social para la alternativa 1

COMPONENTE 5: Capacitación técnica y social

Los costos de inversión inicial para la alternativa 1 para la capacitación técnica y social a precios sociales se presentan en el
siguiente cuadro. Para la conversión de precios de mercado a precios sociales, se han multiplicado los costos a precios de mercado
por los factores de corrección expuestos anteriormente.

CUADRO 240: COSTOS DE INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL, ALTERNATIVA 1


Total a
Unidad Costo Gastos
Utilidad Sub IGV Precios Total a
Ítem Descripción de Cantidad Parcial Generales F.C.
(5.00%) Total (18%) de Precios
Medida (S/.) (10.00%)
Mercado Sociales
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y Social
Acción 5.1 Programa de capacitación para la población en agua potable Glb 1.00 2,622.69 262.27 131.13 3,016.09 542.90 3,558.99 0.909 3,235.12
Acción 5.2 Programa de capacitación para la población en saneamiento Glb 1.00 4,952.30 495.23 247.62 5,695.15 1,025.13 6,720.27 0.909 6,108.73
Acción 5.3 Programa de capacitación para personal de la JASS y ATM Glb 1.00 10,117.20 1,011.72 505.86 11,634.78 2,094.26 13,729.04 0.909 12,479.70
COSTO DIRECTO DEL COMPONENTE 5 17,692.19 1,769.22 884.61 20,346.02 3,662.28 24,008.30 21,823.55
1.00 Gastos de Supervisión 4.0% Glb 1.00 707.69 707.69 0.909 643.29
2.00 Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% Glb 1.00 176.92 176.92 0.909 160.82
3.00 Gastos Expediente Técnico 2.80% Glb 1.00 495.38 495.38 0.909 450.30
COSTO TOTAL DEL COMPONENTE 5 19,072.18 1,769.22 884.61 20,346.02 3,662.28 25,388.29 23,077.96
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 384 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

a.6) COSTO DE INVERSIÓN TOTAL A PRECIOS SOCIALES POR COMPONENTE (MEDIOS FUNDAMENTALES) PARA LA
ALTERNATIVA 1

Los componentes con sus respectivos costos sociales de inversión se presentan en el siguiente cuadro:
 COMPONENTE 1: Adecuado sistema de abastecimiento de agua potable
 COMPONENTE 2: Existencia de sistema de alcantarillado
 COMPONENTE 3: Existencia de planta para tratamiento de aguas residuales
 COMPONENTE 4: Adecuada infraestructura para disposición de excretas
 COMPONENTE 5: Capacitación técnica y social

CUADRO 241: COSTOS DE INVERSIÓN TOTAL DEL PROYECTO POR COMPONENTES A PRECIOS SOCIALES, ALTERNATIVA 1
Unidad Gastos Total a Total a
Costo Utilidad
Descripción de Cantidad Generales Sub Total IGV (18%) Precios de Precios
Parcial (S/.) (5.00%)
Medida (10.00%) Mercado Sociales
COMPONENTE 1: Adecuado Sistema de
Glb 1.00 983,735.06 98,373.51 49,186.75 1,131,295.32 203,633.16 1,334,928.48 1,054,873.41
Abastecimiento de Agua Potable
COMPONENTE 2: Existencia de Sistema
Glb 1.00 584,116.22 58,411.62 29,205.81 671,733.65 120,912.06 792,645.71 612,750.96
de Alcantarillado
COMPONENTE 3: Existencia de Planta
Glb 1.00 475,810.22 47,581.02 23,790.51 547,181.75 98,492.72 645,674.47 509,228.92
para Tratamiento de Aguas Residuales
COMPONENTE 4: Adecuada
Infraestructura para Disposición de Glb 1.00 1,326,431.22 132,643.12 66,321.56 1,525,395.90 274,571.26 1,799,967.17 1,378,006.46
Excretas
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y
Glb 1.00 17,692.19 1,769.22 884.61 20,346.02 3,662.28 24,008.30 21,823.55
Social
COSTO DIRECTO DEL PROYECTO 3,387,784.91 338,778.49 169,389.25 3,895,952.65 701,271.48 4,597,224.13 3,576,683.29
Gastos de Supervisión 4.0% Glb 1.00 135,511.40 135,511.40 123,179.86
Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% Glb 1.00 33,877.85 33,877.85 30,794.96
Gastos Expediente Técnico 2.80% Glb 1.00 94,857.98 94,857.98 86,225.90
COSTO TOTAL DEL PROYECTO 3,652,032.13 338,778.49 169,389.25 3,895,952.65 701,271.48 4,861,471.36 3,816,884.02
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 385 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

a.7) Arreglos de la inversión para la evaluación del proyecto a precios sociales


para la alternativa 1

Como ya se mencionó con anterioridad, la evaluación del proyecto se realiza con la


metodología beneficio costo para el sistema de agua y con la metodología costo
eficacia para el sistema de saneamiento, por lo tanto es necesario contar con un
presupuesto integral tanto de agua potable como de saneamiento, los que son
tratados como sistemas (Sistema de agua potable y Sistema de servicios de
saneamiento).

El sistema de agua potable alternativa 1 con fines de evaluación comprende:

 COMPONENTE 1: Adecuada infraestructura de abastecimiento de agua


potable
 COMPONENTE 5: Capacitación técnica y social

El sistema de servicios de saneamiento comprende:

 COMPONENTE 2: Existencia de sistema de alcantarillado


 COMPONENTE 3: Existencia de planta para tratamiento de aguas residuales
 COMPONENTE 4: Adecuada infraestructura para disposición de excretas
 COMPONENTE 5: Capacitación técnica y social

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 386 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 242: COSTO DE INVERSIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CON ARREGLO PARA LA EVALUACIÓN, ALTERNATIVA 1
Unidad Gastos Total a Total a
Costo Utilidad
Ítem Descripción de Cantidad Generales Sub Total IGV (18%) Precios de F.C. Precios
Parcial (S/.) (5.00%)
Medida (10.00%) Mercado Sociales
COMPONENTE 1: Adecuado Sistema de Abastecimiento de Agua
983,735.06 98,373.51 49,186.75 1,131,295.32 203,633.16 1,334,928.48 1,054,873.41
Potable
Acción 1.1 Captación de Ladera T-1 Und 2.00 14,674.88 1,467.49 733.74 16,876.11 3,037.70 19,913.81 0.759 15,114.58
Acción 1.2 Línea de Conducción ml 1,712.30 89,001.84 8,900.18 4,450.09 102,352.12 18,423.38 120,775.50 0.802 96,861.95
Acción 1.3 Cámara Rompe Presión T-7 Und 6.00 19,860.73 1,986.07 993.04 22,839.84 4,111.17 26,951.01 0.759 20,455.82
Acción 1.4 Reservorio de 20 y 7 m3 Und 2.00 25,806.37 2,580.64 1,290.32 29,677.33 5,341.92 35,019.24 0.759 26,579.61
Acción 1.5 Caseta de Válvulas Und 2.00 5,669.82 566.98 283.49 6,520.29 1,173.65 7,693.95 0.759 5,839.70
Acción 1.6 Caseta de Cloración Und 2.00 4,845.34 484.53 242.27 5,572.14 1,002.99 6,575.13 0.759 4,990.52
Acción 1.7 Redes de Distribución ml 9,593.73 504,714.91 50,471.49 25,235.75 580,422.15 104,475.99 684,898.13 0.802 549,288.30
Acción 1.8 Caja de Válvula de Control Und 19.00 7,736.73 773.67 386.84 8,897.24 1,601.50 10,498.74 0.759 7,968.55
Acción 1.9 Válvulas de Aire, Purga y Reductoras de Presión Und 27.00 16,149.48 1,614.95 807.47 18,571.90 3,342.94 21,914.84 0.838 18,364.64
Acción 1.10 Pase Aéreo Und 3.00 13,162.34 1,316.23 658.12 15,136.69 2,724.60 17,861.30 0.802 14,324.76
Acción 1.11 Piletas con Batea Domiciliaria Und 242.00 189,865.41 18,986.54 9,493.27 218,345.22 39,302.14 257,647.36 0.759 195,554.35
Acción 1.12 Cajas de Registro para Válvula de Paso Und 242.00 50,827.60 5,082.76 2,541.38 58,451.74 10,521.31 68,973.05 0.759 52,350.55
Acción 1.13 Varios Glb 1.00 3,573.61 357.36 178.68 4,109.65 739.74 4,849.39 0.759 3,680.69
Acción 1.14 Flete Terrestre Glb 1.00 37,846.00 3,784.60 1,892.30 43,522.90 7,834.12 51,357.02 0.847 43,499.40
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y Social 12,739.89 1,273.99 636.99 14,650.87 2,637.16 17,288.03 15,714.82
Acción 5.1 Programa de capacitación para la población en agua potable Glb 1.00 2,622.69 262.27 131.13 3,016.09 542.90 3,558.99 0.909 3,235.12
Acción 5.3 Programa de capacitación para personal de la JASS y ATM Glb 1.00 10,117.20 1,011.72 505.86 11,634.78 2,094.26 13,729.04 0.909 12,479.70
COSTO DIRECTO DEL PROYECTO 996,474.95 99,647.50 49,823.75 1,145,946.19 206,270.31 1,352,216.51 1,070,588.23
1.00 Gastos de Supervisión 4.0% Glb 1.00 39,859.00 39,859.00 0.909 36,231.83
2.00 Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% Glb 1.00 9,964.75 9,964.75 0.909 9,057.96
3.00 Gastos Expediente Técnico 2.80% Glb 1.00 27,901.30 27,901.30 0.909 25,362.28
COSTO TOTAL DEL PROYECTO 1,074,200.00 99,647.50 49,823.75 1,145,946.19 206,270.31 1,429,941.55 1,141,240.29
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 387 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 243: COSTO DE INVERSIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO CON ARREGLO PARA LA EVALUACIÓN, ALTERNATIVA 1
Unidad Gastos Total a Total a
Costo Parcial Utilidad
Ítem Descripción de Cantidad Generales Sub Total IGV (18%) Precios de F.C. Precios
(S/.) (5.00%)
Medida (10.00%) Mercado Sociales
COMPONENTE 2: Existencia de Sistema de Alcantarillado 584,116.22 58,411.62 29,205.81 671,733.65 120,912.06 792,645.71 612,750.96
Acción 2.1 Redes Colectores y Emisores Und 3,168.23 275,404.79 27,540.48 13,770.24 316,715.51 57,008.79 373,724.30 0.772 288,515.16
Acción 2.2 Buzones Und 86.00 167,409.75 16,740.98 8,370.49 192,521.21 34,653.82 227,175.03 0.759 172,425.85
Acción 2.3 Conexiones Domiciliarias Und 156.00 70,933.20 7,093.32 3,546.66 81,573.18 14,683.17 96,256.35 0.772 74,309.90
Acción 2.4 Varios Glb 1.00 28,304.48 2,830.45 1,415.22 32,550.15 5,859.03 38,409.18 0.759 29,152.57
Acción 2.5 Flete Terrestre Glb 1.00 42,064.00 4,206.40 2,103.20 48,373.60 8,707.25 57,080.85 0.847 48,347.48
COMPONENTE 3: Existencia de Planta para Tratamiento de Aguas
475,810.22 47,581.02 23,790.51 547,181.75 98,492.72 645,674.47 509,228.92
Residuales
Acción 3.1 Cámara de Rejas Und 1.00 2,600.03 260.00 130.0015 2,990.03 538.20621 3,528.24 0.785 2,769.67
Acción 3.2 Desarenador Und 1.00 4,663.88 466.39 233.194 5,363.46 965.42316 6,328.89 0.785 4,968.17
Acción 3.3 Tanque IMHOFF Und 1.00 128,247.03 12,824.70 6412.3515 147,484.08 26547.1352 174,031.22 0.785 136,614.51
Acción 3.4 Lecho de Secado Und 1.00 143,420.89 14,342.09 7171.0445 164,934.02 29688.1242 194,622.15 0.785 152,778.39
Acción 3.5 Filtro Biológico Und 1.00 96,124.75 9,612.48 4806.2375 110,543.46 19897.8233 130,441.29 0.785 102,396.41
Acción 3.6 Cámara de Contacto y Cloración Und 1.00 3,838.33 383.83 191.9165 4,414.08 794.53431 5,208.61 0.785 4,088.76
Acción 3.7 Cerco Perimétrico ml 1,296.00 21,015.11 2,101.51 1050.7555 24,167.38 4350.12777 28,517.50 0.759 21,644.79
Acción 3.8 Varios Und 6.00 127.14 12.71 6.357 146.21 26.31798 172.53 0.759 130.95
Acción 3.9 Flete Terrestre Glb 1.00 48,518.00 4,851.80 2425.9 55,795.70 10043.226 65,838.93 0.847 55,765.57
Acción 3.10 Movimiento de Tierras y Apertura de Acceso para PTAR m3 936.60 27,255.06 2,725.51 1362.753 31,343.32 5641.79742 36,985.12 0.759 28,071.70
COMPONENTE 4: Adecuada Infraestructura para Disposición de
1,326,431.22 132,643.12 66,321.56 1,525,395.90 274,571.26 1,799,967.17 1,378,006.46
Excretas
Acción 4.1 Casetas de Letrinas Und 242.00 1,007,385.76 100,738.58 50,369.29 1,158,493.62 208,528.85 1,367,022.48 0.759 1,037,570.06
Acción 4.2 Biodigestor de Tratamiento de Excretas Und 86.00 219,544.66 21,954.47 10,977.23 252,476.36 45,445.74 297,922.10 0.759 226,122.88
Acción 4.3 Varios Und 20.00 423.80 42.38 21.19 487.37 87.73 575.10 0.759 436.50
Acción 4.4 Flete Terrestre Glb 1.00 99,077.00 9,907.70 4,953.85 113,938.55 20,508.94 134,447.49 0.847 113,877.02
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y Social 4,952.30 495.23 247.62 5,695.15 1,025.13 6,720.27 6,108.73
Programa de capacitación para la población en
Acción 5.2 Glb 1.00 4,952.30 495.23 247.62 5,695.15 1,025.13 6,720.27
saneamiento 0.909 6,108.73
TOTAL COSTO DIRECTO 2,391,309.96 239,131.00 119,565.50 2,750,006.45 495,001.16 3,245,007.63 2,506,095.07
1.00 Gastos de Supervisión 4.0% Glb 95,652.40 95,652.40 0.909 86,948.03
2.00 Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% Glb 23,913.10 23,913.10 0.909 21,737.01
3.00 Gastos Expediente Técnico 2.80% Glb 66,956.68 66,956.68 0.909 60,863.62
COSTO TOTAL DEL PROYECTO 2,577,832.14 239,131.00 119,565.50 2,750,006.45 495,001.16 3,431,529.80 2,675,643.73
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 388 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

b) Costos de operación y mantenimiento para la ALTERNATIVA 1

b.1) Sistema de agua potable para la alternativa 1

Los costos de operación y mantenimiento del sistema de agua potable para la


conversión de costos, de precios de mercado a precios sociales se consideran los
factores de corrección establecidos por el Ministerio de Economía y Finanzas.

CUADRO 244: REQUERIMIENTO DE CLORO CON PROYECTO, ALTERNATIVA 1


Costo Total a Costo Social a
Producción de
Año Precio de Mercado F.C. Precios Sociales
Agua (m3/año)
(S/.) (S/.)
1 35,799.20 1,342.47 0.847 1,137.07
2 36,237.20 1,358.90 0.847 1,150.98
3 36,704.40 1,376.42 0.847 1,165.82
4 37,171.60 1,393.94 0.847 1,180.66
5 37,638.80 1,411.46 0.847 1,195.50
6 38,076.80 1,427.88 0.847 1,209.41
7 38,544.00 1,445.40 0.847 1,224.25
8 39,011.20 1,462.92 0.847 1,239.09
9 39,478.40 1,480.44 0.847 1,253.93
10 39,916.40 1,496.87 0.847 1,267.84
11 40,383.60 1,514.39 0.847 1,282.68
12 40,850.80 1,531.91 0.847 1,297.52
13 41,288.80 1,548.33 0.847 1,311.44
14 41,756.00 1,565.85 0.847 1,326.27
15 42,223.20 1,583.37 0.847 1,341.11
16 42,690.40 1,600.89 0.847 1,355.95
17 43,128.40 1,617.32 0.847 1,369.87
18 43,595.60 1,634.84 0.847 1,384.71
19 44,062.80 1,652.36 0.847 1,399.54
20 44,530.00 1,669.88 0.847 1,414.38
Fuente: Elaboración propia por el formulador

CUADRO 245: COSTOS FIJOS DE O&M DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE


Costo
Costo Social a
Unidad de
Concepto (Recursos) Total F.C. Precios
Medida
Anual (S/.) Sociales
(S/.)
Costos de Operación 1,472.00 1,322.67
Salario por 0.90
Mano de Obra Calificada (Adm/Operador) 1,224.00 1,112.62
Mes 9
0.84
Herramientas y materiales Glb 150.00 127.05
7
0.84
Materiales de escritorio Und 98.00 83.01
7
Costos de Mantenimiento 993.00 769.67
0.49
Mano de Obra No Calificada (cuadrilla de 2 obreros) Salario por Día 98.00
200.00 0
0.84
Repuestos y reposiciones Glb 84.70
100.00 7
0.84
Herramientas Glb 84.70
100.00 7
Pintura anticorrosiva para elementos metálicos Galón/mant. 140.00 0.84 118.58

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 389 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

7
0.84
Pintura esmalte para estructuras civiles Galón/mant. 76.23
90.00 7
0.84
Thiner Galón/mant. 112.65
133.00 7
0.84
Hipoclorito de Calcio (desinfección de estructuras) Kg/mant. 25.41
30.00 7
0.84
Servicio de Limpieza, desinfección del sistema Glb 169.40
200.00 7
TOTAL ANUAL 2,465.00 2,092.34
Fuente: Elaboración propia por el formulador

CUADRO 246: COSTOS DE O Y M DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE A


PRECIOS SOCIALES, ALTERNATIVA 1
Costos de Operación (S/.) Costos de
Total Costos
Año Costos Costos Mantenimiento
Total de O&M (S/.)
Fijos Variables (S/.)
1 1,322.67 1,137.07 2,459.74 769.67 3,229.42
2 1,322.67 1,150.98 2,473.66 769.67 3,243.33
3 1,322.67 1,165.82 2,488.50 769.67 3,258.17
4 1,322.67 1,180.66 2,503.33 769.67 3,273.01
5 1,322.67 1,195.50 2,518.17 769.67 3,287.85
6 1,322.67 1,209.41 2,532.09 769.67 3,301.76
7 1,322.67 1,224.25 2,546.93 769.67 3,316.60
8 1,322.67 1,239.09 2,561.77 769.67 3,331.44
9 1,322.67 1,253.93 2,576.60 769.67 3,346.28
10 1,322.67 1,267.84 2,590.52 769.67 3,360.19
11 1,322.67 1,282.68 2,605.36 769.67 3,375.03
12 1,322.67 1,297.52 2,620.20 769.67 3,389.87
13 1,322.67 1,311.44 2,634.11 769.67 3,403.78
14 1,322.67 1,326.27 2,648.95 769.67 3,418.62
15 1,322.67 1,341.11 2,663.79 769.67 3,433.46
16 1,322.67 1,355.95 2,678.63 769.67 3,448.30
17 1,322.67 1,369.87 2,692.54 769.67 3,462.21
18 1,322.67 1,384.71 2,707.38 769.67 3,477.05
19 1,322.67 1,399.54 2,722.22 769.67 3,491.89
20 1,322.67 1,414.38 2,737.06 769.67 3,506.73
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Los costos de operación y mantenimiento del sistema agua potable, asciende al año 1
a S/. 3,229.42 (Tres mil doscientos veintinueve con 42/100 Nuevos Soles) a
precios sociales.

b.2) Sistema de los servicios de saneamiento para la alternativa 1

Al igual que los costos de inversión, los costos de operación y mantenimiento se han
elaborado para los servicios de saneamiento, las mismas que han sido convertidos
teniendo en cuenta los factores de corrección del Sistema Nacional de Inversión
Pública – Anexo SNIP 10. Los resultados se muestran en los siguientes cuadros.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 390 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Costos de operación y mantenimiento del sistema de los servicios de


saneamiento

CUADRO 247: COSTOS FIJOS DE O&M PARA LOS SERVICIOS DE


SANEAMIENTO
Precio de Costo Social a
Concepto (Recursos) Unidad de Medida Mercado F.C. Precios
(S/.) Sociales (S/.)

Costos de Operación 2,590.00 2,283.01


Mano de Obra Calificada Salario por Mes 1,440.00 0.909 1,308.96
Herramientas y Materiales Glb 150.00 0.847 127.05
Insumos Glb 1,000.00 0.847 847.00
Costos de Mantenimiento 3,244.00 2,683.51
Mano de Obra No Calificada Salario por Día 600.00 0.490 294.00
Materiales de reparación Glb 100.00 0.847 84.70
Reposiciones y Accesorios Glb 24.00 0.847 20.33
Herramientas Glb 100.00 0.847 84.70
Limpieza y Mant. De Buzones 01 vez al
Operario
año (2 operarios x 5 días) 350.00 0.909 318.15
Limpieza de Alcantarillado 01 vez al
Operario
año (3 operarios x 5 días) 450.00 0.909 409.05
Limpieza de Planta de Tratamiento de
Glb
Aguas Residuales 420.00 0.909 381.78
Limpieza de Cámara de Bombeo Glb 1,200.00 0.909 1,090.80
TOTAL ANUAL 5,834.00 4,966.52
Fuente: Elaboración propia por el formulador

CUADRO 248: COSTOS DE O&M DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO


Costos de Operación (S/.) Costos de
Total Costos
Año Costos Mantenimiento
Costos Fijos Total de O&M (S/.)
Variables (S/.)
1 2,283.01 0.00 2,283.01 2,683.51 4,966.52
2 2,283.01 0.00 2,283.01 2,683.51 4,966.52
3 2,283.01 0.00 2,283.01 2,683.51 4,966.52
4 2,283.01 0.00 2,283.01 2,683.51 4,966.52
5 2,283.01 0.00 2,283.01 2,683.51 4,966.52
6 2,283.01 0.00 2,283.01 2,683.51 4,966.52
7 2,283.01 0.00 2,283.01 2,683.51 4,966.52
8 2,283.01 0.00 2,283.01 2,683.51 4,966.52
9 2,283.01 0.00 2,283.01 2,683.51 4,966.52
10 2,283.01 0.00 2,283.01 2,683.51 4,966.52
11 2,283.01 0.00 2,283.01 2,683.51 4,966.52
12 2,283.01 0.00 2,283.01 2,683.51 4,966.52
13 2,283.01 0.00 2,283.01 2,683.51 4,966.52
14 2,283.01 0.00 2,283.01 2,683.51 4,966.52
15 2,283.01 0.00 2,283.01 2,683.51 4,966.52
16 2,283.01 0.00 2,283.01 2,683.51 4,966.52
17 2,283.01 0.00 2,283.01 2,683.51 4,966.52
18 2,283.01 0.00 2,283.01 2,683.51 4,966.52
19 2,283.01 0.00 2,283.01 2,683.51 4,966.52
20 2,283.01 0.00 2,283.01 2,683.51 4,966.52
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 391 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

c) Costos incrementales para la ALTERNATIVA 1

 Costos de inversión, operación y mantenimiento incrementales del sistema de


agua. Los costos incrementales, resultantes de la diferencia entre los costos
con proyecto menos los costos sin proyecto, tanto de las inversiones como de
los costos de operación y mantenimiento para el sistema de agua a precios
sociales se presentan en el cuadro 249.

 Costos de inversión de operación y mantenimiento incrementales del sistema


de disposición de excretas y aguas residuales. Los costos incrementales,
resultantes de la diferencia entre los costos con proyecto menos los costos
sin proyecto de saneamiento, tanto de las inversiones como los de operación
y mantenimiento se presentan en los siguientes cuadros cuadro 250.

 Cronograma de inversiones del proyecto. El cronograma de inversiones del


proyecto resulta de la programación de las inversiones

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 392 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 249: COSTOS INCREMENTALES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALTERNATIVA 1


Costos de Inversión, Operación y Mantenimiento de la Alternativa 1 (Precios de Mercado S/.)
Sistema de Agua Potable
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

SITUACIÓN CON PROYECTO

FASE DE INVERSIÓN 1,141,240.29


COMPONENTE 1: Adecuado Sistema de
1,054,873.41
Abastecimiento de Agua Potable
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y Social 15,714.82

TOTAL COSTO DIRECTO 1,070,588.23


Gastos de Supervisión 4.0% 36,231.83
Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% 9,057.96
Gastos Expediente Técnico 2.80% 25,362.28
FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COMPONENTE 1: Adecuado Sistema de
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Abastecimiento de Agua Potable
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y Social 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

TOTAL COSTO DIRECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Evaluación Expost (Culminación) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 3,229.42 3,243.33 3,258.17 3,273.01 3,287.85 3,301.76 3,316.60 3,331.44 3,346.28 3,360.19 3,375.03 3,389.87 3,403.78 3,418.62 3,433.46 3,448.30 3,462.21 3,477.05 3,491.89 3,506.73

Costo de Operación 2,459.74 2,473.66 2,488.50 2,503.33 2,518.17 2,532.09 2,546.93 2,561.77 2,576.60 2,590.52 2,605.36 2,620.20 2,634.11 2,648.95 2,663.79 2,678.63 2,692.54 2,707.38 2,722.22 2,737.06

Costos fijos 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67

Costos variables 1,137.07 1,150.98 1,165.82 1,180.66 1,195.50 1,209.41 1,224.25 1,239.09 1,253.93 1,267.84 1,282.68 1,297.52 1,311.44 1,326.27 1,341.11 1,355.95 1,369.87 1,384.71 1,399.54 1,414.38

Costo de Mantenimiento 769.67 769.67 769.67 769.67 769.67 769.67 769.67 769.67 769.67 769.67 769.67 769.67 769.67 769.67 769.67 769.67 769.67 769.67 769.67 769.67

SITUACIÓN SIN PROYECTO

FASE DE INVERSIÓN 0.00

FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Costos de Operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Costos de mantenimiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

COSTOS INCREMENTALES

FASE DE INVERSIÓN 1,141,240.29

FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 3,229.42 3,243.33 3,258.17 3,273.01 3,287.85 3,301.76 3,316.60 3,331.44 3,346.28 3,360.19 3,375.03 3,389.87 3,403.78 3,418.62 3,433.46 3,448.30 3,462.21 3,477.05 3,491.89 3,506.73

COSTOS INCREMENTALES TOTALES 1,141,240.29 3,229.42 3,243.33 3,258.17 3,273.01 3,287.85 3,301.76 3,316.60 3,331.44 3,346.28 3,360.19 3,375.03 3,389.87 3,403.78 3,418.62 3,433.46 3,448.30 3,462.21 3,477.05 3,491.89 3,506.73

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 393 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 250: COSTOS INCREMENTALES DEL SISTEMA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO, ALTERNATIVA 1


Costos de Inversión, Operación y Mantenimiento de la Alternativa 1 (Precios de Mercado S/.)
Sistema de Alcantarillado, Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales y Letrinas con Arrastre Hidráulico
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

SITUACIÓN CON PROYECTO

FASE DE INVERSIÓN 2,675,643.73

COMPONENTE 2: Existencia de Sistema de Alcantarillado 612,750.96


COMPONENTE 3: Existencia de Planta para Tratamiento de
509,228.92
Aguas Residuales
COMPONENTE 4: Adecuada Infraestructura para Disposición de
1,378,006.46
Excretas
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y Social 6,108.73
TOTAL COSTO DIRECTO 2,506,095.07
Gastos de Supervisión 4.0% 86,948.03
Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% 21,737.01
Gastos Expediente Técnico 2.80% 60,863.62
FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

COMPONENTE 2: Existencia de Sistema de Alcantarillado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COMPONENTE 3: Existencia de Planta para Tratamiento de
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Aguas Residuales
COMPONENTE 4: Adecuada Infraestructura para Disposición de
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Excretas
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y Social 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

TOTAL COSTO DIRECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Evaluación Expost (Culminación) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52

Costo de Operación 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01
Costos fijos 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01
Costos variables 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Costo de Mantenimiento 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51

SITUACIÓN SIN PROYECTO

FASE DE INVERSIÓN 0.00

FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Costos de Operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Costos de mantenimiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS INCREMENTALES

FASE DE INVERSIÓN 2,675,643.73

FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52

COSTOS INCREMENTALES TOTALES 2,675,643.73 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 394 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 251: CUADRO 192: INVERSIONES TOTALES PROPUESTAS A PRECIOS SOCIALES, ALTERNATIVA 1
Costos de Inversión, Operación y Mantenimiento de la Alternativa Única (Precios de Mercado S/.)
Inversión
Sistema de Agua Potable Total
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

FASE DE INVERSIÓN

Sistema de Agua Potable 1,070,588.23 1,070,588.23


COMPONENTE 1: Adecuado Sistema de
1,054,873.41 1,054,873.41
Abastecimiento de Agua Potable
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y Social 15,714.82 15,714.82
Sistema de Alcantarillado, Planta de Tratamiento
de Aguas Residuales y Letrinas con Arrastre 2,506,095.06 2,506,095.06
Hidráulico
COMPONENTE 2: Existencia de Sistema de
612,750.96 612,750.96
Alcantarillado
COMPONENTE 3: Existencia de Planta para
509,228.92 509,228.92
Tratamiento de Aguas Residuales
COMPONENTE 4: Adecuada Infraestructura para
1,378,006.46 1,378,006.46
Disposición de Excretas
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y Social 6,108.73 6,108.73

TOTAL COSTO DIRECTO 3,576,683.29 3,576,683.29

Gastos de Supervisión 4.0% 123,179.86 123,179.86

Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% 30,794.96 30,794.96

Gastos Expediente Técnico 2.80% 86,225.90 86,225.90

INVERSIÓN TOTAL 3,816,884.02 3,816,884.02

FASE DE POST INVERSIÓN

SISTEMA DE AGUA POTABLE 3,229.42 3,243.33 3,258.17 3,273.01 3,287.85 3,301.76 3,316.60 3,331.44 3,346.28 3,360.19 3,375.03 3,389.87 3,403.78 3,418.62 3,433.46 3,448.30 3,462.21 3,477.05 3,491.89 3,506.73 67,354.93

COMPONENTE 1: Adecuado Sistema de


Abastecimiento de Agua Potable y 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y Social
TOTAL COSTO DIRECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Evaluación expost (culminación) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 3,229.42 3,243.33 3,258.17 3,273.01 3,287.85 3,301.76 3,316.60 3,331.44 3,346.28 3,360.19 3,375.03 3,389.87 3,403.78 3,418.62 3,433.46 3,448.30 3,462.21 3,477.05 3,491.89 3,506.73 67,354.93

Costos de Operación 2,459.74 2,473.66 2,488.50 2,503.33 2,518.17 2,532.09 2,546.93 2,561.77 2,576.60 2,590.52 2,605.36 2,620.20 2,634.11 2,648.95 2,663.79 2,678.63 2,692.54 2,707.38 2,722.22 2,737.06 51,961.51

Costos Fijos 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 1,322.67 26,453.44

Costos Variables 1,137.07 1,150.98 1,165.82 1,180.66 1,195.50 1,209.41 1,224.25 1,239.09 1,253.93 1,267.84 1,282.68 1,297.52 1,311.44 1,326.27 1,341.11 1,355.95 1,369.87 1,384.71 1,399.54 1,414.38 25,508.07

Costos de Mantenimiento 769.67 769.67 769.67 769.67 769.67 769.67 769.67 769.67 769.67 769.67 769.67 769.67 769.67 769.67 769.67 769.67 769.67 769.67 769.67 769.67 15,393.42

SISTEMA DE ALCANTARILLADO, PLANTA DE


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 99,330.36
LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO
COMPONENTE 2: Existencia de Sistema de
Alcantarillado, COMPONENTE 3: Existencia de
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Planta para Tratamiento de Aguas Residuales,
COMPONENTE 4: Adecuada Infraestructura para

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 395 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Disposición de Excretas y COMPONENTE 5:


Capacitación Técnica y Social
TOTAL COSTO DIRECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Evaluación expost (culminación) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 4,966.52 99,330.36

Costos de Operación 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 2,283.01 45,660.20

Costos de Mantenimiento 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 2,683.51 53,670.16

INVERSIÓN TOTAL 3,816,884.02 8,195.93 8,209.85 8,224.68 8,239.52 8,254.36 8,268.28 8,283.11 8,297.95 8,312.79 8,326.71 8,341.55 8,356.38 8,370.30 8,385.14 8,399.98 8,414.81 8,428.73 8,443.57 8,458.41 8,473.25 3,983,569.31

ESTRUCTURA PORCENTUAL 95.82% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21% 100.00%

ESTRUCTURA PORCENTUAL ACUMULADA 95.82% 96.02% 96.23% 96.43% 96.64% 96.85% 97.06% 97.26% 97.47% 97.68% 97.89% 98.10% 98.31% 98.52% 98.73% 98.94% 99.15% 99.36% 99.57% 99.79% 100.00%

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 396 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

d) Costos de inversión para la ALTERNATIVA 2

d.1) Sistema de agua potable para la alternativa 2

COMPONENTE 1: Adecuado sistema de abastecimiento de agua potable

Los costos de inversión inicial del sistema de agua potable para la alternativa 2 a
precios sociales se presentan en el cuadro 252.

d.2) Sistema de alcantarillado para la alternativa 2

COMPONENTE 2: Existencia de sistema de alcantarillado

Los costos de inversión inicial para el sistema de alcantarillado a precios sociales, se


presentan en el cuadro 252.

d.3) Planta de tratamiento de aguas residuales para la alternativa 2

COMPONENTE 3: Existencia de planta de tratamiento de aguas residuales

Los costos de inversión inicial para la planta de tratamiento de aguas residuales a


precios sociales, se presentan en el cuadro 252.

d.4) Letrinas con arrastre hidráulico para la alternativa 2

COMPONENTE 4: Adecuado sistema de abastecimiento de agua potable

Los costos de inversión inicial para las letrinas con arrastre hidráulico a precios
sociales, se presentan en el cuadro 252.

d.5) Capacitación técnica y social para la alternativa 2

COMPONENTE 5: Adecuado sistema de abastecimiento de agua potable

Los costos de inversión inicial para la capacitación técnica y social a precios sociales,
se presentan en el cuadro 252.

Similar para los costos a precios de mercado, las únicas variaciones de la alternativa 2
con respecto a la alternativa 1, es en los precios y en algunos metrados.

d.6) COSTO DE INVERSIÓN TOTAL A PRECIOS SOCIALES POR COMPONENTE


(MEDIOS FUNDAMENTALES) PARA LA ALTERNATIVA 2

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 397 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 252: COSTO DE INVERSIÓN TOTAL DEL PROYECTO POR COMPONENTES A PRECIOS SOCIALES, ALTERNATIVA 2
Unidad Gastos Total a Total a
Costo Utilidad
Descripción de Cantidad Generales Sub Total IGV (18%) Precios de Precios
Parcial (S/.) (5.00%)
Medida (10.00%) Mercado Sociales
COMPONENTE 1: Adecuado Sistema de
Glb 1.00 1,054,623.60 105,462.36 52,731.18 1,212,817.14 218,307.09 1,431,124.23 1,130,758.92
Abastecimiento de Agua Potable
COMPONENTE 2: Existencia de Sistema de
Glb 1.00 590,609.20 59,060.92 29,530.46 679,200.58 122,256.10 801,456.68 618,377.14
Alcantarillado
COMPONENTE 3: Existencia de Planta para
Glb 1.00 475,989.64 47,598.96 23,799.48 547,388.09 98,529.86 645,917.94 509,207.74
Tratamiento de Aguas Residuales
COMPONENTE 4: Adecuada Infraestructura para
Glb 1.00 1,306,853.31 130,685.33 65,342.67 1,502,881.31 270,518.64 1,773,399.94 1,353,542.00
Disposición de Excretas
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y Social Glb 1.00 17,692.19 1,769.22 884.61 20,346.02 3,662.28 24,008.30 21,823.55
COSTO DIRECTO DEL PROYECTO 3,445,767.94 344,576.79 172,288.40 3,962,633.13 713,273.96 4,675,907.10 3,633,709.36
Gastos de Supervisión 4.0% Glb 1.00 137,830.72 137,830.72 125,288.12
Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% Glb 1.00 34,457.68 34,457.68 31,322.03
Gastos Expediente Técnico 2.80% Glb 1.00 96,481.50 96,481.50 87,701.69
COSTO TOTAL DEL PROYECTO 3,714,537.84 344,576.79 172,288.40 3,962,633.13 713,273.96 4,944,677.00 3,878,021.20
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 398 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

d.7) Arreglos de la inversión para la evaluación del proyecto a precios sociales


para la alternativa 2

Para el arreglo de la inversión para la evaluación del proyecto a precios sociales para
la alternativa 2, se diferencia únicamente en los metrados y los precios, en el resto es
muy similar a la alternativa 1.

El sistema de agua potable alternativa 2 con fines de evaluación comprende:

 COMPONENTE 1: Adecuada infraestructura de abastecimiento de agua


potable
 COMPONENTE 5: Capacitación técnica y social

El sistema de servicios de saneamiento comprende:

 COMPONENTE 2: Existencia de sistema de alcantarillado


 COMPONENTE 3: Existencia de planta para tratamiento de aguas residuales
 COMPONENTE 4: Adecuada infraestructura para disposición de excretas
 COMPONENTE 5: Capacitación técnica y social

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 399 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 253: COSTO DE INVERSIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CON ARREGLO PARA LA EVALUACIÓN, ALTERNATIVA 2
Unidad Gastos Total a Total a
Costo Utilidad
Ítem Descripción de Cantidad Generales Sub Total IGV (18%) Precios de F.C. Precios
Parcial (S/.) (5.00%)
Medida (10.00%) Mercado Sociales
COMPONENTE 1: Adecuado Sistema de Abastecimiento de Agua
1,054,623.60 105,462.36 52,731.18 1,212,817.14 218,307.09 1,431,124.23
Potable 1,130,758.92
Acción 1.1 Captación de Ladera T-1 Und 2.00 14,727.88 1,472.79 736.39 16,937.06 3,048.67 19,985.73 0.759 15,169.17
Acción 1.2 Línea de Conducción ml 3,520.00 159,781.39 15,978.14 7,989.07 183,748.60 33,074.75 216,823.35 0.802 173,892.32
Acción 1.3 Cámara Rompe Presión T-7 Glb 1.00 19,915.81 1,991.58 995.79 22,903.18 4,122.57 27,025.75 0.759 20,512.55
Acción 1.4 Reservorio de 20 y 7 m3 Und 2.00 26,215.13 2,621.51 1,310.76 30,147.40 5,426.53 35,573.93 0.759 27,000.61
Acción 1.5 Caseta de Válvulas Glb 1.00 5,685.84 568.58 284.29 6,538.72 1,176.97 7,715.68 0.759 5,856.20
Acción 1.6 Caseta de Cloración Glb 1.00 4,854.88 485.49 242.74 5,583.11 1,004.96 6,588.07 0.759 5,000.35
Acción 1.7 Redes de Distribución ml 9,593.73 519,169.95 51,917.00 25,958.50 597,045.44 107,468.18 704,513.62 0.802 565,019.92
Acción 1.8 Caja de Válvula de Control Glb 1.00 7,750.22 775.02 387.51 8,912.75 1,604.30 10,517.05 0.759 7,982.44
Acción 1.9 Válvulas de Aire, Purga y Reductoras de Presión Glb 1.00 16,205.30 1,620.53 810.27 18,636.10 3,354.50 21,990.59 0.838 18,428.12
Acción 1.10 Pase Aéreo Und 3.00 13,208.25 1,320.83 660.41 15,189.49 2,734.11 17,923.60 0.802 14,374.72
Acción 1.11 Piletas con Batea Domiciliaria Und 242.00 191,262.06 19,126.21 9,563.10 219,951.37 39,591.25 259,542.62 0.759 196,992.85
Acción 1.12 Cajas de Registro para Válvula de Paso Und 242.00 52,090.28 5,209.03 2,604.51 59,903.82 10,782.69 70,686.51 0.759 53,651.06
Acción 1.13 Varios Glb 1.00 3,573.61 357.36 178.68 4,109.65 739.74 4,849.39 0.759 3,680.69
Acción 1.14 Flete Terrestre Glb 1.00 20,183.00 2,018.30 1,009.15 23,210.45 4,177.88 27,388.33 0.847 23,197.92
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y Social 12,739.89 1,273.99 636.99 14,650.87 2,637.16 17,288.03 15,714.82
Acción 5.1 Programa de capacitación para la población en agua potable Glb 1.00 2,622.69 262.27 131.13 3,016.09 542.90 3,558.99 0.909 3,235.12
Acción 5.3 Programa de capacitación para personal de la JASS y ATM Glb 1.00 10,117.20 1,011.72 505.86 11,634.78 2,094.26 13,729.04 0.909 12,479.70
COSTO DIRECTO DEL PROYECTO 1,067,363.49 106,736.35 53,368.17 1,227,468.01 220,944.24 1,448,412.26 1,146,473.74
1.00 Gastos de Supervisión 4.0% Glb 1.00 42,694.54 42,694.54 0.909 38,809.34
2.00 Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% Glb 1.00 10,673.63 10,673.63 0.909 9,702.33
3.00 Gastos Expediente Técnico 2.80% Glb 1.00 29,886.18 29,886.18 0.909 27,166.54
COSTO TOTAL DEL PROYECTO 1,150,617.84 106,736.35 53,368.17 1,227,468.01 220,944.24 1,531,666.61 1,222,151.95
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 400 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 254: COSTO DE INVERSIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO CON ARREGLO PARA LA EVALUACIÓN, ALTERNATIVA 2
Unidad Gastos Total a Total a
Costo Utilidad
Ítem Descripción de Cantidad Generales Sub Total IGV (18%) Precios de F.C. Precios
Parcial (S/.) (5.00%)
Medida (10.00%) Mercado Sociales
COMPONENTE 2: Existencia de Sistema de
590,609.20 59,060.92 29,530.46 679,200.58 122,256.10 801,456.68
Alcantarillado 618,377.14
Acción 2.1 Redes Colectores y Emisores Und 3,168.23 290,584.78 29,058.48 14,529.24 334,172.50 60,151.05 394,323.55 0.772 304,417.78
Acción 2.2 Buzones Und 86.00 168,888.37 16,888.84 8,444.42 194,221.63 34,959.89 229,181.52 0.759 173,948.77
Acción 2.3 Conexiones Domiciliarias Und 156.00 72,034.56 7,203.46 3,601.73 82,839.74 14,911.15 97,750.90 0.772 75,463.69
Acción 2.4 Varios Glb 1.00 28,330.49 2,833.05 1,416.52 32,580.06 5,864.41 38,444.47 0.759 29,179.36
Acción 2.5 Flete Terrestre Glb 1.00 30,771.00 3,077.10 1,538.55 35,386.65 6,369.60 41,756.25 0.847 35,367.54
COMPONENTE 3: Existencia de Planta para Tratamiento
475,989.64 47,598.96 23,799.48 547,388.09 98,529.86 645,917.94
de Aguas Residuales 509,207.74
Acción 3.1 Cámara de Rejas Glb 1.00 2,610.89 261.09 130.5445 3,002.52 540.45423 3,542.98 0.785 2,781.24
Acción 3.2 Desarenador Glb 1.00 4,681.62 468.16 234.081 5,383.86 969.09534 6,352.96 0.785 4,987.07
Acción 3.3 Tanque IMHOFF Glb 1.00 128,819.94 12,881.99 6440.997 148,142.93 26665.7276 174,808.66 0.785 137,224.80
Acción 3.4 Lecho de Secado Glb 1.00 144,626.05 14,462.61 7231.3025 166,319.96 29937.5924 196,257.55 0.785 154,062.18
Acción 3.5 Filtro Biológico Glb 1.00 96,420.94 9,642.09 4821.047 110,884.08 19959.1346 130,843.22 0.785 102,711.92
Acción 3.6 Cámara de Contacto y Cloración Glb 1.00 3,851.29 385.13 192.5645 4,428.98 797.21703 5,226.20 0.785 4,102.57
Acción 3.7 Cerco Perimétrico ml 1,296.00 21,428.71 2,142.87 1071.4355 24,643.02 4435.74297 29,078.76 0.759 22,070.78
Acción 3.8 Varios Und 6.00 127.14 12.71 6.357 146.21 26.31798 172.53 0.759 130.95
Acción 3.9 Flete Terrestre Glb 1.00 46,168.00 4,616.80 2308.4 53,093.20 9556.776 62,649.98 0.847 53,064.53
Acción Movimiento de Tierras y Apertura de Acceso
m3 936.60 27,255.06 2,725.51 1362.753 31,343.32 5641.79742 36,985.12
3.10 para PTAR 0.759 28,071.70
COMPONENTE 4: Adecuada Infraestructura para
1,306,853.31 130,685.33 65,342.67 1,502,881.31 270,518.64 1,773,399.94
Disposición de Excretas 1,353,542.00
Acción 4.1 Casetas de Letrinas Und 242.00 1,023,537.14 102,353.71 51,176.86 1,177,067.71 211,872.19 1,388,939.90 0.759 1,054,205.38
Acción 4.2 Biodigestor de Tratamiento de Excretas Und 86.00 219,823.37 21,982.34 10,991.17 252,796.88 45,503.44 298,300.31 0.759 226,409.94
Acción 4.3 Varios Und 20.00 423.80 42.38 21.19 487.37 87.73 575.10 0.759 436.50
Acción 4.4 Flete Terrestre Glb 1.00 63,069.00 6,306.90 3,153.45 72,529.35 13,055.28 85,584.63 0.847 72,490.18
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y Social 4,952.30 495.23 247.62 5,695.15 1,025.13 6,720.27 6,108.73
Programa de capacitación para la población en
Acción 5.2 Glb 1.00 4,952.30 495.23 247.62 5,695.15 1,025.13 6,720.27
saneamiento 0.909 6,108.73
TOTAL COSTO DIRECTO 2,378,404.45 237,840.45 118,920.22 2,735,165.12 492,329.72 3,227,494.85 2,487,235.62
1.00 Gastos de Supervisión 4.0% Glb 95,136.18 95,136.18 0.909 86,478.79
2.00 Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% Glb 23,784.04 23,784.04 0.909 21,619.70
3.00 Gastos Expediente Técnico 2.80% Glb 66,595.32 66,595.32 0.909 60,535.15
COSTO TOTAL DEL PROYECTO 2,563,920.00 237,840.45 118,920.22 2,735,165.12 492,329.72 3,413,010.40 2,655,869.25
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 401 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

e) Costos de operación y mantenimiento para la ALTERNATIVA 2

e.1) Sistema de agua potable para la alternativa 2

Los costos de operación y mantenimiento del sistema de agua potable para la


alternativa 2 se muestran a continuación.

CUADRO 255: REQUERIMIENTO DE CLORO CON PROYECTO, ALTERNATIVA 2


Costo Social a
Producción de Costo Total a Precio
Año F.C. Precios Sociales
Agua (m3/año) de Mercado (S/.)
(S/.)
1 35,799.20 1,342.47 0.847 1,137.07
2 36,237.20 1,358.90 0.847 1,150.98
3 36,704.40 1,376.42 0.847 1,165.82
4 37,171.60 1,393.94 0.847 1,180.66
5 37,638.80 1,411.46 0.847 1,195.50
6 38,076.80 1,427.88 0.847 1,209.41
7 38,544.00 1,445.40 0.847 1,224.25
8 39,011.20 1,462.92 0.847 1,239.09
9 39,478.40 1,480.44 0.847 1,253.93
10 39,916.40 1,496.87 0.847 1,267.84
11 40,383.60 1,514.39 0.847 1,282.68
12 40,850.80 1,531.91 0.847 1,297.52
13 41,288.80 1,548.33 0.847 1,311.44
14 41,756.00 1,565.85 0.847 1,326.27
15 42,223.20 1,583.37 0.847 1,341.11
16 42,690.40 1,600.89 0.847 1,355.95
17 43,128.40 1,617.32 0.847 1,369.87
18 43,595.60 1,634.84 0.847 1,384.71
19 44,062.80 1,652.36 0.847 1,399.54
20 44,530.00 1,669.88 0.847 1,414.38
Fuente: Elaboración propia por el formulador

CUADRO 256: COSTOS FIJOS DE O&M DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE


Costo Social a
Unidad de Costo Total
Concepto (Recursos) F.C. Precios
Medida Anual (S/.)
Sociales (S/.)
Costos de Operación 1,522.00 1,365.02
Mano de Obra Calificada (Adm/Operador) Salario por Mes 1,224.00 0.909 1,112.62
Herramientas y materiales Glb 200.00 0.847 169.40
Materiales de escritorio Und 98.00 0.847 83.01
Costos de Mantenimiento 1,003.00 778.14
Mano de Obra No Calificada (cuadrilla de 2
Salario por Día 200.00 0.490 98.00
obreros)
Repuestos y reposiciones Glb 110.00 0.847 93.17
Herramientas Glb 100.00 0.847 84.70
Pintura anticorrosiva para elementos metálicos Galón/mant. 140.00 0.847 118.58
Pintura esmalte para estructuras civiles Galón/mant. 90.00 0.847 76.23
Thiner Galón/mant. 133.00 0.847 112.65
Hipoclorito de Calcio (desinfección de estructuras) Kg/mant. 30.00 0.847 25.41
Servicio de Limpieza, desinfección del sistema Glb 200.00 0.847 169.40
TOTAL ANUAL 2,525.00 2,143.16
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 402 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 257: COSTOS DE O Y M DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE A


PRECIOS SOCIALES, ALTERNATIVA 2
Costos de Operación (S/.) Costos de Total
Año Costos Costos Mantenimien Costos de
Total
Fijos Variables to (S/.) O&M (S/.)
1 1,365.02 1,137.07 2,502.09 778.14 3,280.24
2 1,365.02 1,150.98 2,516.01 778.14 3,294.15
3 1,365.02 1,165.82 2,530.85 778.14 3,308.99
4 1,365.02 1,180.66 2,545.68 778.14 3,323.83
5 1,365.02 1,195.50 2,560.52 778.14 3,338.67
6 1,365.02 1,209.41 2,574.44 778.14 3,352.58
7 1,365.02 1,224.25 2,589.28 778.14 3,367.42
8 1,365.02 1,239.09 2,604.12 778.14 3,382.26
9 1,365.02 1,253.93 2,618.95 778.14 3,397.10
10 1,365.02 1,267.84 2,632.87 778.14 3,411.01
11 1,365.02 1,282.68 2,647.71 778.14 3,425.85
12 1,365.02 1,297.52 2,662.55 778.14 3,440.69
13 1,365.02 1,311.44 2,676.46 778.14 3,454.60
14 1,365.02 1,326.27 2,691.30 778.14 3,469.44
15 1,365.02 1,341.11 2,706.14 778.14 3,484.28
16 1,365.02 1,355.95 2,720.98 778.14 3,499.12
17 1,365.02 1,369.87 2,734.89 778.14 3,513.03
18 1,365.02 1,384.71 2,749.73 778.14 3,527.87
19 1,365.02 1,399.54 2,764.57 778.14 3,542.71
20 1,365.02 1,414.38 2,779.41 778.14 3,557.55
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Los costos de operación y mantenimiento del sistema agua potable, asciende al año 1
a S/. 3,280.24 (Tres mil doscientos ochenta con 24/100 Nuevos Soles) a precios
sociales.

e.2) Sistema de los servicios de saneamiento para la alternativa 2

Al igual que los costos de inversión para la alternativa 2, los costos de operación y
mantenimiento se han elaborado para los servicios de saneamiento, las mismas que
han sido convertidos teniendo en cuenta los factores de corrección del Sistema
Nacional de Inversión Pública – Anexo SNIP 10. Los resultados se muestran en los
siguientes cuadros.

Costos de operación y mantenimiento del sistema de los servicios de


saneamiento

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 403 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 258: COSTOS FIJOS DE O&M PARA LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO


Costo
Social a
Unidad de Costo Total
Concepto (Recursos) F.C. Precios
Medida Anual (S/.)
Sociales
(S/.)
Costos de Operación 2,699.50 2,438.25
Salario por
Mano de Obra Calificada 2,448.00
Mes 0.909 2,225.23
Herramientas y Materiales Glb 250.00 0.847 211.75
Insumos Glb 1.50 0.847 1.27
Costos de Mantenimiento 6,775.00 4,879.78
Salario por
Mano de Obra No Calificada
Día 3,000.00 0.490 1,470.00
Materiales de reparación Glb 100.00 0.847 84.70
Reposiciones y Accesorios Glb 150.00 0.847 127.05
Herramientas Glb 100.00 0.847 84.70
Limpieza y Mant. De Buzones 01 vez al año (2
Operario
operarios x 5 días) 350.00 0.909 318.15
Limpieza de Alcantarillado 01 vez al año (3
Operario
operarios x 5 días) 525.00 0.909 477.23
Limpieza de Planta de Tratamiento de Aguas
Glb
Residuales 1,050.00 0.909 954.45
Limpieza de Camara de Bombeo Glb 1,500.00 0.909 1,363.50
TOTAL ANUAL 9,474.50 7,318.03
Fuente: Elaboración propia por el formulador

CUADRO 259: COSTOS DE O&M DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO, ALTERANTIVA 2


Costos de Operación (S/.) Costos de Total
Año Mantenimiento Costos de
Costos Fijos Costos Variables Total
(S/.) O&M (S/.)
1 2,438.25 0.00 2,438.25 4,879.78 7,318.03
2 2,438.25 0.00 2,438.25 4,879.78 7,318.03
3 2,438.25 0.00 2,438.25 4,879.78 7,318.03
4 2,438.25 0.00 2,438.25 4,879.78 7,318.03
5 2,438.25 0.00 2,438.25 4,879.78 7,318.03
6 2,438.25 0.00 2,438.25 4,879.78 7,318.03
7 2,438.25 0.00 2,438.25 4,879.78 7,318.03
8 2,438.25 0.00 2,438.25 4,879.78 7,318.03
9 2,438.25 0.00 2,438.25 4,879.78 7,318.03
10 2,438.25 0.00 2,438.25 4,879.78 7,318.03
11 2,438.25 0.00 2,438.25 4,879.78 7,318.03
12 2,438.25 0.00 2,438.25 4,879.78 7,318.03
13 2,438.25 0.00 2,438.25 4,879.78 7,318.03
14 2,438.25 0.00 2,438.25 4,879.78 7,318.03
15 2,438.25 0.00 2,438.25 4,879.78 7,318.03
16 2,438.25 0.00 2,438.25 4,879.78 7,318.03
17 2,438.25 0.00 2,438.25 4,879.78 7,318.03
18 2,438.25 0.00 2,438.25 4,879.78 7,318.03
19 2,438.25 0.00 2,438.25 4,879.78 7,318.03
20 2,438.25 0.00 2,438.25 4,879.78 7,318.03
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 404 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

f) Costos incrementales para la ALTERNATIVA 2

Los costos incrementales para la alternativa 2 se muestran en los siguientes cuadros:

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 405 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 260: COSTOS INCREMENTALES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE A PRECIOS SOCIALES, ALTERNATIVA 2
Costos de Inversión, Operación y Mantenimiento de la Alternativa 2 (Precios de Mercado S/.)
Sistema de Agua Potable
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

SITUACIÓN CON PROYECTO

FASE DE INVERSIÓN 1,222,151.95


COMPONENTE 1: Adecuado Sistema de
Abastecimiento de Agua Potable 1,130,758.92
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y Social 15,714.82
TOTAL COSTO DIRECTO 1,146,473.74
Gastos de Supervisión 4.0%
38,809.34
Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% 9,702.33
Gastos Expediente Técnico 2.80% 27,166.54
FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COMPONENTE 1: Adecuado Sistema de
Abastecimiento de Agua Potable 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y Social 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL COSTO DIRECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Evaluación Expost (Culminación) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 3,280.24 3,294.15 3,308.99 3,323.83 3,338.67 3,352.58 3,367.42 3,382.26 3,397.10 3,411.01 3,425.85 3,440.69 3,454.60 3,469.44 3,484.28 3,499.12 3,513.03 3,527.87 3,542.71 3,557.55
Costo de Operación 2,502.09 2,516.01 2,530.85 2,545.68 2,560.52 2,574.44 2,589.28 2,604.12 2,618.95 2,632.87 2,647.71 2,662.55 2,676.46 2,691.30 2,706.14 2,720.98 2,734.89 2,749.73 2,764.57 2,779.41
Costos fijos 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02
Costos variables 1,137.07 1,150.98 1,165.82 1,180.66 1,195.50 1,209.41 1,224.25 1,239.09 1,253.93 1,267.84 1,282.68 1,297.52 1,311.44 1,326.27 1,341.11 1,355.95 1,369.87 1,384.71 1,399.54 1,414.38
Costo de Mantenimiento 778.14 778.14 778.14 778.14 778.14 778.14 778.14 778.14 778.14 778.14 778.14 778.14 778.14 778.14 778.14 778.14 778.14 778.14 778.14 778.14
SITUACIÓN SIN PROYECTO

FASE DE INVERSIÓN 0.00

FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Costos de Operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Costos de mantenimiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

COSTOS INCREMENTALES

FASE DE INVERSIÓN 1,222,151.95

FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 3,280.24 3,294.15 3,308.99 3,323.83 3,338.67 3,352.58 3,367.42 3,382.26 3,397.10 3,411.01 3,425.85 3,440.69 3,454.60 3,469.44 3,484.28 3,499.12 3,513.03 3,527.87 3,542.71 3,557.55

COSTOS INCREMENTALES TOTALES 1,222,151.95 3,280.24 3,294.15 3,308.99 3,323.83 3,338.67 3,352.58 3,367.42 3,382.26 3,397.10 3,411.01 3,425.85 3,440.69 3,454.60 3,469.44 3,484.28 3,499.12 3,513.03 3,527.87 3,542.71 3,557.55

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 406 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 261: COSTOS INCREMENTALES DEL SISTEMA DE SERVICIO DE ALCANTARILLADO A PRECIOS SOCIALES, ALTERNATIVA 2
Sistema de Alcantarillado, Planta de Costos de Inversión, Operación y Mantenimiento de la Alternativa 2 (Precios de Mercado S/.)
Tratamiento de Aguas Residuales y Letrinas
con Arrastre Hidráulico 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
SITUACIÓN CON PROYECTO
FASE DE INVERSIÓN 2,655,869.25
COMPONENTE 2: Existencia de Sistema de
618,377.14
Alcantarillado
COMPONENTE 3: Existencia de Planta para
509,207.74
Tratamiento de Aguas Residuales
COMPONENTE 4: Adecuada Infraestructura
1,353,542.00
para Disposición de Excretas
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y
6,108.73
Social
TOTAL COSTO DIRECTO 2,487,235.62
Gastos de Supervisión 4.0% 86,478.79
Gastos de Monitoreo Arqueológico 1% 21,619.70
Gastos Expediente Técnico 2.80% 60,535.15
FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COMPONENTE 2: Existencia de Sistema de
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Alcantarillado
COMPONENTE 3: Existencia de Planta para
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Tratamiento de Aguas Residuales
COMPONENTE 4: Adecuada Infraestructura
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
para Disposición de Excretas
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Social
TOTAL COSTO DIRECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Evaluación Expost (Culminación) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03
Costo de Operación 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25
Costos fijos 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25
Costos variables 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Costo de Mantenimiento 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78
SITUACIÓN SIN PROYECTO
FASE DE INVERSIÓN 0.00
FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Costos de Operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Costos de mantenimiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS INCREMENTALES

FASE DE INVERSIÓN 2,655,869.25

FASE DE POST INVERSIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03

COSTOS INCREMENTALES TOTALES 2,655,869.25 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 407 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 262: INVERSIONES TOTALES PROPUESTAS A PRECIOS SOCIALES, ALTERNATIVA 2


Costos de Inversión, Operación y Mantenimiento de la Alternativa 1 (Precios de Mercado S/.)
Sistema de Agua
Inversión Total
Potable
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

FASE DE INVERSIÓN
Sistema de Agua
1,146,473.74 1,146,473.74
Potable
COMPONENTE 1:
Adecuado Sistema
1,130,758.92 1,130,758.92
de Abastecimiento
de Agua Potable
COMPONENTE 5:
Capacitación 15,714.82 15,714.82
Técnica y Social
Sistema de
Alcantarillado,
Planta de
Tratamiento de 2,487,235.61 2,487,235.61
Aguas Residuales y
Letrinas con
Arrastre Hidráulico
COMPONENTE 2:
Existencia de
618,377.14 618,377.14
Sistema de
Alcantarillado
COMPONENTE 3:
Existencia de Planta
509,207.74 509,207.74
para Tratamiento de
Aguas Residuales
COMPONENTE 4:
Adecuada
Infraestructura para 1,353,542.00 1,353,542.00
Disposición de
Excretas
COMPONENTE 5:
Capacitación 6,108.73 6,108.73
Técnica y Social
TOTAL COSTO
3,633,709.36 3,633,709.36
DIRECTO
Gastos de
125,288.12 125,288.12
Supervisión 4.0%
Gastos de Monitoreo
31,322.03 31,322.03
Arqueológico 1%
Gastos Expediente
87,701.69 87,701.69
Técnico 2.80%
INVERSIÓN TOTAL 3,878,021.20 3,878,021.20

FASE DE POST INVERSIÓN

SISTEMA DE AGUA
3,280.24 3,294.15 3,308.99 3,323.83 3,338.67 3,352.58 3,367.42 3,382.26 3,397.10 3,411.01 3,425.85 3,440.69 3,454.60 3,469.44 3,484.28 3,499.12 3,513.03 3,527.87 3,542.71 3,557.55 68,371.33
POTABLE

COMPONENTE 1:
Adecuado Sistema
de Abastecimiento
de Agua Potable y 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COMPONENTE 5:
Capacitación
Técnica y Social
TOTAL COSTO
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
DIRECTO
Evaluación expost
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(culminación)

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 408 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

COSTO DE
OPERACIÓN Y 3,280.24 3,294.15 3,308.99 3,323.83 3,338.67 3,352.58 3,367.42 3,382.26 3,397.10 3,411.01 3,425.85 3,440.69 3,454.60 3,469.44 3,484.28 3,499.12 3,513.03 3,527.87 3,542.71 3,557.55 68,371.33
MANTENIMIENTO
Costos de
2,502.09 2,516.01 2,530.85 2,545.68 2,560.52 2,574.44 2,589.28 2,604.12 2,618.95 2,632.87 2,647.71 2,662.55 2,676.46 2,691.30 2,706.14 2,720.98 2,734.89 2,749.73 2,764.57 2,779.41 52,808.51
Operación
Costos Fijos 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 1,365.02 27,300.44

Costos Variables 1,137.07 1,150.98 1,165.82 1,180.66 1,195.50 1,209.41 1,224.25 1,239.09 1,253.93 1,267.84 1,282.68 1,297.52 1,311.44 1,326.27 1,341.11 1,355.95 1,369.87 1,384.71 1,399.54 1,414.38 25,508.07
Costos de
778.14 778.14 778.14 778.14 778.14 778.14 778.14 778.14 778.14 778.14 778.14 778.14 778.14 778.14 778.14 778.14 778.14 778.14 778.14 778.14 15,562.82
Mantenimiento
SISTEMA DE
ALCANTARILLADO,
PLANTA DE
TRATAMIENTO DE
AGUAS 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 146,360.55
RESIDUALES Y
LETRINAS CON
ARRASTRE
HIDRÁULICO
COMPONENTE 2:
Existencia de
Sistema de
Alcantarillado,
COMPONENTE 3:
Existencia de Planta
para Tratamiento de
Aguas Residuales,
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COMPONENTE 4:
Adecuada
Infraestructura para
Disposición de
Excretas y
COMPONENTE 5:
Capacitación
Técnica y Social
TOTAL COSTO
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
DIRECTO
Evaluación expost
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(culminación)
COSTO DE
OPERACIÓN Y 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 7,318.03 146,360.55
MANTENIMIENTO
Costos de Operación 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 2,438.25 48,765.05
Costos de
4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 4,879.78 97,595.50
Mantenimiento
INVERSIÓN TOTAL 3,878,021.20 10,598.26 10,612.17 10,627.01 10,641.85 10,656.69 10,670.60 10,685.44 10,700.28 10,715.12 10,729.04 10,743.87 10,758.71 10,772.63 10,787.47 10,802.30 10,817.14 10,831.06 10,845.90 10,860.74 10,875.57 4,092,753.08
ESTRUCTURA
94.75% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.26% 0.27% 0.27% 0.27% 100.00%
PORCENTUAL
ESTRUCTURA
PORCENTUAL 94.75% 95.01% 95.27% 95.53% 95.79% 96.05% 96.31% 96.57% 96.83% 97.10% 97.36% 97.62% 97.88% 98.15% 98.41% 98.67% 98.94% 99.20% 99.47% 99.73% 100.00%
ACUMULADA
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 409 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

5.1.3. Estimar los indicadores de rentabilidad social del proyecto

En este acápite del estudio se evalúa la conveniencia de materializar el proyecto,


teniendo en cuenta los costos y beneficios determinados en los acápites anteriores.

La evaluación social del proyecto se ha realizado bajo dos metodologías. Para el caso
de la evaluación del servicio de agua potable se ha realizado mediante la metodología
de costo/beneficio y para el caso del servicio de saneamiento se ha realizado
mediante el análisis de costo/eficacia.

5.1.3.1. Metodología costo/beneficio (Sist. de agua potable) ALTERNATIVA 1 y 2

Como método de evaluación para el proyecto de agua, se aplicará el análisis costo


beneficio, utilizando los indicadores de evaluación el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa
Interna de Retorno (TIR). Para la actualización de los beneficios y costos sociales se
utilizará una tasa de descuento del 9%. Para el cálculo del Valor Actual Neto (VAN), se
estimaran por un lado en base a las inversiones totales y los costos de operación y
mantenimiento (señalados en los cuadros anteriores), y por el otro en base a los
beneficios tanto de los antiguos como de los nuevos usuarios, como se señaló
anteriormente.

El criterio de evaluación es si el VAN es igual a cero y la TIR (Tasa Interna de Retorno)


es igual a la TSD (9.00%), en este punto sería indiferente optar por la inversión en el
proyecto, pero el VAN fuera mayor a cero y la TIR > TSD, sería conveniente invertir en
este proyecto porque sería socialmente rentable.

Los resultados demuestran que la alternativa 1 propuesta del sistema de agua potable,
tiene un Valor Actual Neto de S/. 2'257,415.60, una tasa de retorno de 31.07% y un
indicador de Beneficio/Costo igual a 2.93. Por lo que el proyecto resulta viable, desde
el punto de vista social, económico, técnico reflejando que la valoración que asignan
los beneficiarios a las acciones programadas supera a los costos de inversión y los
costos de operación y mantenimiento. Ver el siguiente cuadro.

Mientras que los resultados para la alternativa 2, tiene un Valor Actual Neto de S/.
2'176,040.04 una tasa de retorno de 29.03% y un indicador de Beneficio/Costo igual a
2.74. Por lo que el proyecto resulta viable, desde el punto de vista social, económico,
técnico reflejando que la valoración que asignan los beneficiarios a las acciones
programadas supera a los costos de inversión y los costos de operación y
mantenimiento. Ver el siguiente cuadro.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 410 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 263: RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALTERNATIVA 1

Costos Incrementales a Precios Sociales (S/.) Valor Actual


Beneficios Flujo Neto a Factor de del Flujo
Población
Años Totales Operación y Precios Descuento Neto a
Total Inversiones Inversiones Total Costos
(S/. Año) Mantenimiento Sociales (9%) Precios
Iniciales (S/.) Futuras (S/.) (S/.) Sociales
(S/.)
2016 1,210 1,141,240.29 1,141,240.29 -1,141,240.29 1.00 -1,141,240.29
2017 1,226 345,704.58 0.00 3,229.42 3,229.42 342,475.16 0.92 314,197.40
2018 1,241 349,934.24 0.00 3,243.33 3,243.33 346,690.91 0.84 291,802.81
2019 1,257 354,445.88 0.00 3,258.17 3,258.17 351,187.72 0.77 271,181.35
2020 1,273 358,957.53 0.00 3,273.01 3,273.01 355,684.52 0.71 251,975.88
2021 1,289 363,469.17 0.00 3,287.85 3,287.85 360,181.32 0.65 234,093.15
2022 1,304 367,698.83 0.00 3,301.76 3,301.76 364,397.07 0.60 217,278.07
2023 1,320 372,210.47 0.00 3,316.60 3,316.60 368,893.88 0.55 201,797.58
2024 1,336 376,722.12 0.00 3,331.44 3,331.44 373,390.68 0.50 187,392.19
2025 1,352 381,233.76 0.00 3,346.28 3,346.28 377,887.48 0.46 173,989.89
2026 1,367 385,463.42 0.00 3,360.19 3,360.19 382,103.24 0.42 161,404.54
2027 1,383 389,975.07 0.00 3,375.03 3,375.03 386,600.04 0.39 149,820.21
2028 1,399 394,486.71 0.00 3,389.87 3,389.87 391,096.84 0.36 139,048.51
2029 1,414 398,716.37 0.00 3,403.78 3,403.78 395,312.59 0.33 128,942.53
2030 1,430 403,228.01 0.00 3,418.62 3,418.62 399,809.40 0.30 119,641.55
2031 1,446 407,739.66 0.00 3,433.46 3,433.46 404,306.20 0.27 110,997.43
2032 1,462 412,251.30 0.00 3,448.30 3,448.30 408,803.00 0.25 102,965.11
2033 1,477 416,480.96 0.00 3,462.21 3,462.21 413,018.75 0.23 95,437.56
2034 1,493 420,992.60 0.00 3,477.05 3,477.05 417,515.56 0.21 88,510.68
2035 1,509 425,504.25 0.00 3,491.89 3,491.89 422,012.36 0.19 82,077.04
2036 1,525 430,015.89 0.00 3,506.73 3,506.73 426,509.16 0.18 76,102.41
VAN SOCIAL 2,257,415.60
TIR SOCIAL 31.07%
B/C S/.2.93

VAN(beneficio) 3,429,034.53
Fuente: Elaboración propia por el formulador VAN(costos) 1,171,618.93

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 411 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 264: RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALTERNATIVA 2


Valor Actual
Costos Incrementales a Precios Sociales (S/.)
Beneficios Flujo Neto a Factor de del Flujo
Población
Años Totales Operación y Precios Descuento Neto a
Total Inversiones Inversiones Total Costos
(S/. Año) Mantenimiento Sociales (9%) Precios
Iniciales (S/.) Futuras (S/.) (S/.) Sociales
(S/.)
2016 1,210 1,222,151.95 1,222,151.95 -1,222,151.95 1.00 -1,222,151.95
2017 1,226 345,704.58 0.00 3,280.24 3,280.24 342,424.34 0.92 314,150.77
2018 1,241 349,934.24 0.00 3,294.15 3,294.15 346,640.09 0.84 291,760.03
2019 1,257 354,445.88 0.00 3,308.99 3,308.99 351,136.90 0.77 271,142.11
2020 1,273 358,957.53 0.00 3,323.83 3,323.83 355,633.70 0.71 251,939.88
2021 1,289 363,469.17 0.00 3,338.67 3,338.67 360,130.50 0.65 234,060.12
2022 1,304 367,698.83 0.00 3,352.58 3,352.58 364,346.25 0.60 217,247.77
2023 1,320 372,210.47 0.00 3,367.42 3,367.42 368,843.06 0.55 201,769.78
2024 1,336 376,722.12 0.00 3,382.26 3,382.26 373,339.86 0.50 187,366.69
2025 1,352 381,233.76 0.00 3,397.10 3,397.10 377,836.66 0.46 173,966.50
2026 1,367 385,463.42 0.00 3,411.01 3,411.01 382,052.42 0.42 161,383.07
2027 1,383 389,975.07 0.00 3,425.85 3,425.85 386,549.22 0.39 149,800.52
2028 1,399 394,486.71 0.00 3,440.69 3,440.69 391,046.02 0.36 139,030.44
2029 1,414 398,716.37 0.00 3,454.60 3,454.60 395,261.77 0.33 128,925.95
2030 1,430 403,228.01 0.00 3,469.44 3,469.44 399,758.58 0.30 119,626.34
2031 1,446 407,739.66 0.00 3,484.28 3,484.28 404,255.38 0.27 110,983.48
2032 1,462 412,251.30 0.00 3,499.12 3,499.12 408,752.18 0.25 102,952.31
2033 1,477 416,480.96 0.00 3,513.03 3,513.03 412,967.93 0.23 95,425.81
2034 1,493 420,992.60 0.00 3,527.87 3,527.87 417,464.74 0.21 88,499.91
2035 1,509 425,504.25 0.00 3,542.71 3,542.71 421,961.54 0.19 82,067.16
2036 1,525 430,015.89 0.00 3,557.55 3,557.55 426,458.34 0.18 76,093.34
VAN SOCIAL 2,176,040.04
TIR SOCIAL 29.03%
B/C S/.2.74

VAN(beneficio) 3,429,034.53
Fuente: Elaboración propia por el formulador
VAN(costos) 1,252,994.50

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 412 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

5.1.3.2. Metodología costo/efectividad (Saneamiento) ALTERNATIVA 1 y 2

Con la finalidad de evaluar el componente de saneamiento se ha empleado la


metodología denominada Costo/Efectividad, debido a que no es posible cuantificar
monetariamente los beneficios atribuibles a este servicio en forma independiente del
servicio de agua potable. Por lo tanto, ésta metodología de evaluación nos permite
expresar los beneficios del servicio de saneamiento básico en unidades no monetarias
(población servida beneficiada) que permiten medir el costo promedio por habitante
servido a fin de lograr los objetivos del proyecto.

El índice de Costo/Efectividad para este servicio se estimó en base a las inversiones


totales y los costos de operación y mantenimiento a precios sociales, y por el otro en
base a la población beneficiaria durante el horizonte de evaluación, tal como se
observan en los siguientes cuadros.

Sistema de servicios de Saneamiento

El resultado de la evaluación por el método costo eficacia demuestra que el sistema de


saneamiento básico para la comunidad de Punco Keari, para la alternativa tiene un
ICE de S/. 1,978.18, mientras que para la alternativa 2 resulta un ICE de S/. 1,979.41.
Tales resultados se muestran en los cuadros siguientes:

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 413 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 265: RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO, ALTERNATIVA 1

Población Costos Incrementales a Precios Sociales (S/.)


N° de Flujo
Año Servida (N° TDS (9%)
hab.) Conexiones Costos de O&M Costo Total Descontado
Inversiones (S/.)
Incremental (S/.) (S/.)
0 2016 1,210 2,675,643.73 2,675,643.73 1.00 2,675,643.73
1 2017 1,226 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.92 4,556.44
2 2018 1,241 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.84 4,180.22
3 2019 1,257 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.77 3,835.06
4 2020 1,273 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.71 3,518.41
5 2021 1,289 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.65 3,227.90
6 2022 1,304 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.60 2,961.37
7 2023 1,320 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.55 2,716.86
8 2024 1,336 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.50 2,492.53
9 2025 1,352 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.46 2,286.72
10 2026 1,367 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.42 2,097.91
11 2027 1,383 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.39 1,924.69
12 2028 1,399 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.36 1,765.77
13 2029 1,414 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.33 1,619.97
14 2030 1,430 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.30 1,486.21
15 2031 1,446 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.27 1,363.50
16 2032 1,462 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.25 1,250.92
17 2033 1,477 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.23 1,147.63
18 2034 1,493 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.21 1,052.87
19 2035 1,509 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.19 965.94
20 2036 1,525 242 0.00 4,966.52 4,966.52 0.18 886.18
Valor Actual de Costos (VAC) (9%) 2,720,980.81
Promedio Población Beneficiada = (1226+1525)/2 1,375.50
Índice Costos/Eficacia (ICE) 1,978.18
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 414 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 266: RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO, ALTERNATIVA 2

Población Costos Incrementales a Precios Sociales (S/.)


N° de Flujo
Año Servida (N° TDS (9%)
hab.) Conexiones Costos de O&M Costo Total Descontado
Inversiones (S/.)
Incremental (S/.) (S/.)
0 2016 1,210 2,655,869.25 2,655,869.25 1.00 2,655,869.25
1 2017 1,226 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.92 6,713.79
2 2018 1,241 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.84 6,159.44
3 2019 1,257 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.77 5,650.86
4 2020 1,273 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.71 5,184.28
5 2021 1,289 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.65 4,756.22
6 2022 1,304 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.60 4,363.50
7 2023 1,320 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.55 4,003.21
8 2024 1,336 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.50 3,672.67
9 2025 1,352 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.46 3,369.42
10 2026 1,367 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.42 3,091.21
11 2027 1,383 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.39 2,835.98
12 2028 1,399 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.36 2,601.81
13 2029 1,414 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.33 2,386.98
14 2030 1,430 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.30 2,189.89
15 2031 1,446 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.27 2,009.08
16 2032 1,462 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.25 1,843.19
17 2033 1,477 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.23 1,691.00
18 2034 1,493 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.21 1,551.38
19 2035 1,509 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.19 1,423.28
20 2036 1,525 242 0.00 7,318.03 7,318.03 0.18 1,305.76
Valor Actual de Costos (VAC) (9%) 2,722,672.20
Promedio Población Beneficiada = (1226+1525)/2 1,375.50
Índice Costos/Eficacia (ICE) 1,979.41
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 415 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

En el tema de los costos de inversión por habitante por componente de saneamiento


rural el valor unitario de las inversiones o inversión inicial per cápita se ha calculado
teniendo en cuenta las inversiones a ejecutarse, este indicador para la alternativa
seleccionada, que es la alternativa 1 es de S/. 1,978.18; si comparamos estos
resultados con los costos referenciales por habitante, en el Anexo SNIP 09, éstos
resultan elevados, ya que la alternativa planteada está enmarcada en lo que La Ley
establece los contenidos mínimos que deben tener las instalaciones intradomiciliarias
(setiembre 2012 cosa que no están contemplado en el monto referencial). En
consecuencia, la implementación del Proyecto es viable y contribuirá a mitigar la
inadecuada disposición de residuos fecales y residuos domiciliarios y preservará el
medio ambiente, incrementando el bienestar de los pobladores.

5.1.3.2. Evaluación de la Rentabilidad Social de las medidas de reducción de


riesgos de desastres.

La ocurrencia de riesgos de desastres constituye un valor significativo que implica una


evaluación adicional de costos de mitigación de riesgos. El análisis del nivel de
peligros es medio y el nivel de vulnerabilidad también es medio, la intersección de
ambas nos determinó obtener el nivel de riesgo del proyecto, por ende, el proyecto
enfrentara condiciones de RIESGO MEDIO. Esta clasificación del nivel de riesgo
contribuirá a evaluar las pérdidas probables que se generarían ante la ocurrencia de la
situación de riesgo y por tanto, permitirá estimar los beneficios y la incorporación de
las medidas de reducción de riesgo.

5.1.4. Efectuar el análisis de sensibilidad

Todos los proyectos de inversión están expuestos a contingencias que pueden poner
en riesgo su funcionamiento normal a lo largo del horizonte de evaluación y con él su
rentabilidad. El propósito de este acápite consiste en identificar el valor límite máximo
que puedan adoptar ciertas variables sin que el proyecto seleccionado deje de ser
rentable.

5.1.4.1. Análisis de sensibilidad para el sistema de agua potable

En el presente ítem se realiza un análisis de sensibilidad de las principales variables


con la finalidad de identificar en qué medida, su variación puede afectar los resultados
obtenidos en la evaluación social para la alternativa seleccionada.

Uno de los criterios para efectuar análisis de sensibilidad son los factores
imponderables que se presentan al ejecutar el proyecto, en el análisis de sensibilidad
se debe considerar una variación de precios relativa equivalente a una magnitud que
podría ser una tasa como parámetro de evaluación; por otro lado, se considera el
horizonte de evaluación del Proyecto (20 años), periodo en el que las variables
económicas pueden variar significativamente, teniendo en cuenta estos dos aspectos
se consideran tasas de evaluación que varían de acuerdo a la variable en análisis.

El análisis de sensibilidad teniendo en cuenta las tasas de variación, se ha efectuado

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 416 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

en tres variables principales como: costos de inversión, costos de operación y


mantenimiento y los beneficios, los mismos que se presentan en tres escenarios:

 El efecto de la variación del incremento de los costos de inversión en forma


independiente de 0 a 90%.
 El efecto de la variación del incremento de costos de operación y
mantenimiento en forma independiente de 0 a 90%.
 El efecto de la disminución de los beneficios en forma independiente de 0 a
90%.

a) Alternativa 1. A continuación se presenta el análisis de sensibilidad para la variable


inversión.

Sensibilidad ante el incremento de los costos de inversión. Del análisis de


sensibilidad de 0% a 400% en el servicio de agua potable, se puede observar que si
hay variación de los factores que afectan a la inversión, la alternativa planteada deja
de ser rentable socialmente ante un incremento de la inversión más allá del 197.80%,
dado las demás variables constantes.

CUADRO 267: SENSIBILIDAD A INCREMENTOS DE LA INVERSIÓN, ALTERNATIVA 1


Variación % VAN TIR
2,257,415.60 31.07%
0% 2,257,415.60 31.07%
50% 1,686,795.46 20.63%
SENSIBILIDAD 100% 1,116,175.31 15.07%
PORCENTUAL DE LA 150% 545,555.16 11.48%
INVERSIÓN 197.80% 0.09 9.00%
250% -595,685.13 6.92%
300% -1,166,305.28 5.34%
350% -1,736,925.42 4.02%
400% -2,307,545.57 2.91%
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 417 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

b) Alternativa 2. A continuación se presenta el análisis de sensibilidad para la variable


inversión para la alternativa 2.

Sensibilidad ante el incremento de los costos de inversión. Del análisis de


sensibilidad de 0% a 400% en el servicio de agua potable, se puede observar que si
hay variación de los factores que afectan a la inversión, la alternativa planteada deja
de ser rentable socialmente ante un incremento de la inversión más allá del 178.040%,
dado las demás variables constantes.

CUADRO 268: SENSIBILIDAD A INCREMENTOS DE LA INVERSIÓN, ALTERNATIVA 2


Variación % VAN TIR
2,176,040.04 29.03%
0% 2,176,040.04 29.03%
50% 1,564,964.06 19.19%
SENSIBILIDAD 100% 953,888.09 13.91%
PORCENTUAL DE LA 150% 342,812.12 10.47%
INVERSIÓN 178% 125.48 9.00%
250% -879,339.83 6.10%
300% -1,490,415.81 4.56%
350% -2,101,491.78 3.29%
400% -2,712,567.75 2.20%
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Fuente: Elaboración propia por el formulador

5.1.4.2. Análisis de sensibilidad para el sistema de servicios de saneamiento

El análisis de sensibilidad para el componente disposición sanitaria de excretas,


debería efectuarse en tres variables principales: los costos de inversión inicial
(sensibilidad de costos), el análisis de la variación de los costos de operación y
mantenimiento (sensibilidad de O&M), por otro lado el análisis de la variación del
número de beneficiarios (sensibilidad de Beneficiarios); debido a que el SNIP no
cuenta con información sobre la inversión per cápita referencial de Unidades Básicas
de Saneamiento (UBS’s), no se ha realizado el análisis de sensibilidad para el sistema
de disposición de excretas y aguas residuales.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 418 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

5.2. Evaluación Privada

En esta parte del apartado, el proyecto no es parte de una asociación público privada,
ni pertenece a una empresa del sector público no financiero. Por lo tanto no es
prescindible realizar la evaluación de la rentabilidad económica.

5.3. Análisis de Sostenibilidad

Dentro de la sostenibilidad del proyecto evaluaremos la posibilidad que tiene el


proyecto de generar los beneficios esperados a lo largo de los 20 años que tiene de
vida útil el servicio. El análisis de sostenibilidad del proyecto se establece a fin de
demostrar la continuidad del efecto o impacto de las inversiones en el tiempo de
horizonte del proyecto, y los mecanismos necesarios y presentes para dicho propósito.

Siendo fundamental considerarse en dicho análisis el grado de participación de los


beneficiarios directos del proyecto, y la adecuada gestión del servicio, a fin de darse
un adecuado mantenimiento a la infraestructura, teniendo en cuenta que es un
componente fundamental en la mejora de las condiciones de vida de la población.

Se deberá indicar la posibilidad que tiene el proyecto de generar los beneficios


esperados, para lo cual se debe hacer el siguiente análisis:

5.3.1. Arreglos Institucionales para las fases de inversión, de operación y


mantenimiento de los servicios

En la situación sin proyecto; según resolución de alcaldía N° 0087-2015-MDP/ALC. Se


reconoce a la Nueva Junta Administrativa de Servicios de Saneamiento (JASS) de la
Comunidad Campesina de Punco Keari del Distrito de Patambuco – Sandia – Puno.
Por el tiempo de dos (02) años a partir del 27 de abril del 2015, estra JASS aún no
está en funcionamiento. En la situación con proyecto se propone la capacitación
técnica de la entidad que estará a cargo de la administración del servicio de agua
potable (JASS) durante el horizonte de evaluación, como también del ATM.

El Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, Programa Nacional de


Saneamiento Rural, la Municipalidad Distrital de Patambuco a través de la ATM, la
Junta Administradora del Servicio de Saneamiento - JASS, y la población beneficiaria
en su conjunto, son quienes vienen impulsando la concretización del presente
proyecto, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la Población.

La JASS y las familias se comprometen asumir los costos de operación y


mantenimiento respectivamente, así mismo se comprometen a velar por la
conservación de la infraestructura durante su horizonte de vida, la que se sustenta
mediante un acta de compromiso. Los gastos para la operación y mantenimiento del
proyecto son asumidos por la JASS y por los beneficiarios. La sostenibilidad del
proyecto se sustenta en los siguientes acuerdos institucionales:

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 419 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 269: ARREGLOS INSTITUCIONALES


Institución Función Compromiso Documento
Asegurar la Asistencia Técnica en Resolución de
prestación de los Operación y Alcaldía de
servicios de agua Mantenimiento del Reconocimiento a la
y saneamiento sistema JASS por la
JASS Municipalidad Distrital
Operación y Administración de Patambuco, Ver
mantenimiento de eficiente de los fondos Anexo.
los sistemas a recaudados
implementar
Asistencia Técnica a Seguimiento al Resolución de
los pobladores de la proyecto de Alcaldía. Ver Anexo
Área Técnica comunidad de infraestructura para su
Municipal – ATM Punco Keari sostenibilidad durante
la etapa de inversión y
post inversión
Pago de la cuota Pago puntual por el Acta de Asamblea
mensual establecida servicio prestado General de
Beneficiarios Limpieza y buen uso Aprobación y
del sistema Compromiso. Ver
Anexo
Fuente: Elaboración propia por el formulador

5.3.2. El marco normativo que permita llevar a cabo la ejecución y operación del
Proyecto

En el Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley General de Servicios de


Saneamiento Ley Nº 26338 y modificado por Decreto Supremo N° 031 -2008-
VIVIENDA, define la cuota familiar como la retribución de los usuarios de los servicios
de saneamiento en una localidad del ámbito rural. Esta cuota debe cubrir como
mínimo los costos de administración, operación y mantenimiento de los servicios de
saneamiento; la reposición de equipos de ser el caso y la rehabilitación de la
infraestructura. En ese sentido, bajo el criterio de viabilidad financiera de la entidad
administradora del servicio que para este caso es la JASS de la Comunidad
Campesina de Punco Keari debe recaudar de los usuarios aplicando la cuota que se
determine para el servicio de agua potable.

Las tarifas de agua en el Perú se encuentran sujetos a normas regidas por la Ley Nº
26338, las cuales establecen la implementación gradual de tarifas de agua potable
bajo el criterio de viabilidad financiera de la entidad administradora, que en este caso
será la JASS correspondiente.

5.3.3. La capacidad de gestión y organización de la entidad ejecutora y de


operación y mantenimiento del proyecto

La organización encargada de la operación y mantenimiento del Proyecto será la


JASS de la Comunidad Campesina de Punco keari.

El presente proyecto, una vez obtenida la viabilidad, ingresa a la fase de inversión, con
la elaboración del expediente técnico, el mismo que debe ser revisado y aprobado,

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 420 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

una vez aprobado el estudio definitivo, se inicia el proceso de la buena pro, será la
Firma Consultora que resulte ganadora ejecutar la obra, por otro lado el componente
de Capacitación técnica y social, serán licitados a empresas especializadas quien en
coordinación con la supervisión iniciara a impartir conocimientos de educación
sanitaria a las familias, instruirá y establecerá las capacidades necesarias para una
eficacia en la gestión y administración del proyecto por parte de la Junta
Administradora de los Servicios – JASS así como al Área Técnica Municipal – ATM de
la Municipalidad, las que tomarán conocimiento sobre la infraestructura y los
componentes del servicio de agua potable, para direccionar sus acciones hacia el
buen funcionamiento de las obras y su gestión en la fase de operación y
mantenimiento.

Por otro lado esta firma consultora, fortalecerá la capacidad de gestión de la ATM del
gobierno local orientado al logro de la sostenibilidad de los servicios de agua potable y
saneamiento básico a mejorar.

5.3.4. Financiamiento de los costos de administración, de operación y


mantenimiento del proyecto (sustentado con documento de compromiso)

El financiamiento de los costos de administración, operación y mantenimiento del


sistema de agua potable y los servicios de saneamiento estará a cargo de la JASS de
la Comunidad Campesina de Punco Keari, quien administrara los ingresos y egresos
por la venta del servicio y los gastos en la operación y mantenimiento del sistema. Se
coordinara con el Centro de Salud de Patambuco para su periódica supervisión y
control sanitario. La cuota familiar del servicio de agua potable es de S/. 2.50 Nuevos
Soles (S/. 2.41) para la alternativa planteada.

Para ello se adjunta el acta compromiso del mantenimiento y operación suscrita por la
Municipalidad y autoridades.

5.3.5. Estimar la cuota de equilibrio necesario, para cubrir los costos de


administración, operación y mantenimiento.

a. Capacidad de pago de los usuarios de los servicios

La capacidad de pago, se define como la proporción máxima del ingreso familiar que
se puede destinar al pago del servicio de agua potable. Según la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), así como el BID (Banco Interamericano de
Desarrollo), esta proporción no debe superar el 5% de los ingresos de las familias
beneficiadas por el Proyecto. En esta sección se analiza la capacidad de pago de los
usuarios teniendo como guía este 5%, como proporción máxima del ingreso familiar.

Para estimar la capacidad de pago, se tuvo en cuenta los resultados de la encuesta


socio-económica aplicada a una muestra de la población de la Comunidad Campesina
de Punco Keari.

A través de las encuestas se estimó que el ingreso de las familias de la Comunidad

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 421 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Campesina de Punco Keari., es en promedio S/. 578 Nuevos Soles al mes (S/.
6.852.00 anuales) y considerando el 5% como la proporción máxima del ingreso que
se puede utilizar para el pago del servicio de agua potable, se determinó que el
promedio de la capacidad de pago, es de S/. 28.90 mensual por familia, en tanto que
la capacidad de pago unitaria es de S/. 2.41/m3 de agua para los usuarios que
acceden a conexiones domiciliarias. Sin embargo, se debe indicar que el área del
proyecto corresponde a un área rural en el que los ingresos son distribuidos para el
pago de servicios, alimentación, medicinas y educación de sus integrantes y es una
zona considerada “pobre” y “muy pobre”, según la selección de localidades a criterio
del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

b. Estimación de la capacidad de pago para la ALTERNATIVA 1 y 2

Para garantizar la sostenibilidad financiera del proyecto se ha efectuado un análisis


tarifario a efectos de proponer un nivel de tarifa que permita cubrir los costos anuales
en la situación con proyecto, considerando la capacidad de pago de los usuarios. La
metodología utilizada para la estimación de la tarifa está basada en el cálculo del costo
marginal de largo plazo de los servicios de agua potable para el horizonte del
proyecto. En este sentido la fórmula utilizada es la siguiente:

Se ha tenido en cuenta la inversión a precios de mercado de los componentes de


inversión correspondientes al servicio de agua potable y los volúmenes de agua.
Sobre la base de la relación costos por m3 se han definido las tarifas para una
cobertura en el largo plazo, utilizando una tasa de descuento del 9%.

Los costos de O&M de los sistemas de saneamiento serán asumidas por las familias;
si se incorpora los costos de O&M de la disposición sanitaria de excretas en el cálculo
de tarifa incrementaría la cuota a pagar haciendo imposible la sostenibilidad financiera
del proyecto. Por otra parte los servicios de disposición sanitaria de excretas son
bienes privados en donde las familias asumirán los costos, para hacer posible esta
actividad se incorpora en módulos de capacitación en mantenimiento de los sistemas
de saneamiento.

En el cuadro siguiente se presenta el análisis correspondiente al servicio de agua


potable considerando los costos de inversión, los costos de operación y mantenimiento
y la tarifa o cuota familiar resultante.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 422 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

b.1) Alternativa 1:

CUADRO 270: CÁLCULO DE LA TARIFA INCREMENTAL PROMEDIO DE LARGO PLAZO,


ALTERNATIVA 1

Inversión a Costos de Valor Actual


Factor de
Precios Operación y Total Consumo
Año Actualización
Privados Mantenimiento Costos (S/.) m3/año Costos
(S/.) Costos Consumos
(S/.) (S/.) Totales (inv.
O&M (S/.) (m3/año)
O y M) (S/.)
0 1,429,941.55 1,429,941.55 1.00 1,429,941.55
1 0 3,807.47 3,807.47 34,848.00 0.92 3,493.09 3,493.09 31,970.64
2 0 3,823.90 3,823.90 34,848.00 0.84 3,218.50 3,218.50 29,330.86
3 0 3,841.42 3,841.42 34,848.00 0.77 2,966.28 2,966.28 26,909.05
4 0 3,858.94 3,858.94 34,848.00 0.71 2,733.77 2,733.77 24,687.20
5 0 3,876.46 3,876.46 34,848.00 0.65 2,519.43 2,519.43 22,648.81
6 0 3,892.88 3,892.88 34,848.00 0.60 2,321.20 2,321.20 20,778.72
7 0 3,910.40 3,910.40 34,848.00 0.55 2,139.12 2,139.12 19,063.05
8 0 3,927.92 3,927.92 34,848.00 0.50 1,971.29 1,971.29 17,489.04
9 0 3,945.44 3,945.44 34,848.00 0.46 1,816.59 1,816.59 16,044.99
10 0 3,961.87 3,961.87 34,848.00 0.42 1,673.53 1,673.53 14,720.17
11 0 3,979.39 3,979.39 34,848.00 0.39 1,542.14 1,542.14 13,504.74
12 0 3,996.91 3,996.91 34,848.00 0.36 1,421.04 1,421.04 12,389.67
13 0 4,013.33 4,013.33 34,848.00 0.33 1,309.06 1,309.06 11,366.67
14 0 4,030.85 4,030.85 34,848.00 0.30 1,206.22 1,206.22 10,428.14
15 0 4,048.37 4,048.37 34,848.00 0.27 1,111.43 1,111.43 9,567.10
16 0 4,065.89 4,065.89 34,848.00 0.25 1,024.07 1,024.07 8,777.16
17 0 4,082.32 4,082.32 34,848.00 0.23 943.31 943.31 8,052.44
18 0 4,099.84 4,099.84 34,848.00 0.21 869.14 869.14 7,387.56
19 0 4,117.36 4,117.36 34,848.00 0.19 800.78 800.78 6,777.58
20 0 4,134.88 4,134.88 34,848.00 0.18 737.79 737.79 6,217.96
VALOR ACTUAL 1,465,759.34 35,817.79 318,111.56
Fuente: Elaboración propia por el formulador

CUADRO 271: TARIFA FAMILIAR A LARGO PLAZO, ATERNATIVA 1


1,465,759.34
CIP (Inv+O&M) = S/.4.61 por m3
318,111.56
35,817.79
CIP (O&M) = S/.0.11 por m3
318,111.56
Fuente: Elaboración propia por el formulador

La cuota media total que incluye inversiones para la alternativa 1 de operación y


mantenimiento, estimada para el servicio de agua potable es de S/. 4.61/m3. La
cuota aplicable a todos los usuarios del servicio en el horizonte de evaluación del
Proyecto que cumple la condición de sostenibilidad financiera y asegura la
operación y mantenimiento de los servicios es: S/. 0,11/m3 de agua.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 423 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

b.1) Alternativa 2:

CUADRO 272: CÁLCULO DE LA TARIFA INCREMENTAL PROMEDIO DE LARGO PLAZO,


ALTERNATIVA 2

Costos de Valor Actual


Inversión a Factor de
Operación y Total Costos Consumo
Año Precios Actualización
Mantenimiento (S/.) m3/año Costos Costos
Privados (S/.) (S/.) Consumos
(S/.) Totales (inv. O&M
(m3/año)
O y M) (S/.) (S/.)
0 1,531,666.61 1,531,666.61 1.00 1,531,666.61
1 0 3,867.47 3,867.47 34,848.00 0.92 3,548.14 3,548.14 31,970.64
2 0 3,883.90 3,883.90 34,848.00 0.84 3,269.00 3,269.00 29,330.86
3 0 3,901.42 3,901.42 34,848.00 0.77 3,012.61 3,012.61 26,909.05
4 0 3,918.94 3,918.94 34,848.00 0.71 2,776.27 2,776.27 24,687.20
5 0 3,936.46 3,936.46 34,848.00 0.65 2,558.43 2,558.43 22,648.81
6 0 3,952.88 3,952.88 34,848.00 0.60 2,356.97 2,356.97 20,778.72
7 0 3,970.40 3,970.40 34,848.00 0.55 2,171.94 2,171.94 19,063.05
8 0 3,987.92 3,987.92 34,848.00 0.50 2,001.40 2,001.40 17,489.04
9 0 4,005.44 4,005.44 34,848.00 0.46 1,844.22 1,844.22 16,044.99
10 0 4,021.87 4,021.87 34,848.00 0.42 1,698.88 1,698.88 14,720.17
11 0 4,039.39 4,039.39 34,848.00 0.39 1,565.39 1,565.39 13,504.74
12 0 4,056.91 4,056.91 34,848.00 0.36 1,442.37 1,442.37 12,389.67
13 0 4,073.33 4,073.33 34,848.00 0.33 1,328.63 1,328.63 11,366.67
14 0 4,090.85 4,090.85 34,848.00 0.30 1,224.17 1,224.17 10,428.14
15 0 4,108.37 4,108.37 34,848.00 0.27 1,127.90 1,127.90 9,567.10
16 0 4,125.89 4,125.89 34,848.00 0.25 1,039.19 1,039.19 8,777.16
17 0 4,142.32 4,142.32 34,848.00 0.23 957.18 957.18 8,052.44
18 0 4,159.84 4,159.84 34,848.00 0.21 881.86 881.86 7,387.56
19 0 4,177.36 4,177.36 34,848.00 0.19 812.45 812.45 6,777.58
20 0 4,194.88 4,194.88 34,848.00 0.18 748.50 748.50 6,217.96
36,365.5
VALOR ACTUAL
1,568,032.11 0 318,111.56
Fuente: Elaboración propia por el formulador

CUADRO 273: TARIFA FAMILIAR A LARGO PLAZO, ATERNATIVA 2


1,568,032.11
CIP (Inv+O&M) = 4.93 por m3
318,111.56
36,365.50
CIP (O&M) 0.11 por m3
318,111.56
Fuente: Elaboración propia por el formulador

La cuota media total que incluye inversiones para la alternativa 2 de operación y


mantenimiento estimada para el servicio de agua potable es de S/. 4.93/m3. La
cuota aplicable a todos los usuarios del servicio en el horizonte de evaluación del
Proyecto que cumple la condición de sostenibilidad financiera y asegura la
operación y mantenimiento de los servicios es: S/. 0,11/m3 de agua.

c. Cuota promedio de operación y mantenimiento comparado con la capacidad


de pago de los usuarios

c.1) Alternativa 1:

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 424 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Teniendo en cuenta que la capacidad de pago está definida como el máximo


ingreso que se puede utilizar para cubrir gastos en agua, es conveniente realizar la
comparación de la capacidad de pago con la cuota promedio de operación y
mantenimiento resultante (S/. 0.11 /m3 para la alternativa propuesta) para ver si los
beneficiarios se encuentran en la capacidad de pagar dicha cuota, bajo el supuesto
de sostenibilidad financiera de los costos de operación y mantenimiento.

Con este propósito, se determina la capacidad de pago por m3 de agua tanto para
los usuarios que acceden a conexiones domiciliarias, tomando en cuenta el
consumo promedio de agua estimado de cada tipo de usuario, ver cuadro adjunto.

CUADRO 274: COMPARACIÓN DE LA CUOTA PROMEDIO DE O & M DE AGUA POTABLE


CON LA CAPACIDAD DE PAGO PROMEDIO, ALTERNATIVA 1
Consumo
Capacidad
Promedio Capacidad de
Cuota Promedio de O y M de agua de Pago
de Agua Pago
(S/. x m3) Promedio
con PIP Promedio (S/.
(S/. X mes)
(m3/mes) X mes)
0.11 S/.28.90 12 2.41
Fuente: Elaboración propia por el formulador

La comparación de la cuota promedio de operación y mantenimiento de agua con la


capacidad de pago promedio muestra que en este sector, la población que accede
a conexiones domiciliarias están en condiciones de pagar la cuota promedio de
operación y mantenimiento; en consecuencia, no se requerirá subsidios que
garanticen la eficiente operación y mantenimiento del sistema de agua potable de la
Comunidad Campesina de Punco Keari. Además podemos indicar que la cuota
mensual que se le aplicará a los beneficiarios con conexión domiciliaria es de S/.
1.35, las que serán modificadas más adelante con cuotas superiores que garantice
la sostenibilidad del proyecto.

CUADRO 275: CUOTA MENSUAL APLICABLE A LOS BENEFICIARIOS CON CONEXIÓN


DOMICILIARIA, ALTERNATIVA 1
Capacidad de
Costo Unitario Pensión
Rubro Pago (S/. Resultado Final
(S/.x mes) (S/./mes/viv)
/mes/fam)

Costo incremental total por m3 La población no tiene


S/.4.61 S/.55.29 S/.28.90
consumido(I+O&M) capacidad de pago
Máximo costo /m3 factible de
ser cubierto con el ingreso S/.2.41 S/.28.90 S/.28.90
familiar
La población tiene
Costo O & M promedio por m3 capacidad de pago
S/.0.11 S/.1.35 S/.28.90
consumido por los costos de
O&M
Fuente: Elaboración propia por el formulador

De los cuadros presentados para la alternativa 1, podemos ver que los beneficiarios
no están en la capacidad de pagar una cuota que involucre los costos de inversión,
operación y mantenimiento, por lo que será necesaria la intervención del estado
para realizar el proyecto. Por otro lado si tienen la capacidad de pagar una tarifa
que cubra los costos de operación y mantenimiento, la cual garantiza la

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 425 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

sostenibilidad financiera del proyecto. Ver el siguiente cuadro.

CUADRO 276: CUOTA MENSUAL APLICABLE A LOS BENEFICIARIOS CON CONEXIÓN


DOMICILIARIA, ALTERNATIVA 1

Población Cuota a Costos de Flujo de TSD Valor Actual de


Año Flujo Neto
Servida pagar OyM Ingresos 9% Flujo Neto

0 2016 0 1.00
1 2017 245 8.00 17,715.70 23,539.20 5,823.50 0.92 5,342.66
2 2018 248 8.00 17,932.45 23,827.20 5,894.75 0.84 4,961.49
3 2019 251 8.00 18,163.65 24,134.40 5,970.75 0.77 4,610.51
4 2020 255 8.00 18,394.85 24,441.60 6,046.75 0.71 4,283.67
5 2021 258 8.00 18,626.05 24,748.80 6,122.75 0.65 3,979.37
6 2022 261 8.00 18,842.80 25,036.80 6,194.00 0.60 3,693.28
7 2023 264 8.00 19,074.00 25,344.00 6,270.00 0.55 3,429.90
8 2024 267 8.00 19,305.20 25,651.20 6,346.00 0.50 3,184.84
9 2025 270 8.00 19,536.40 25,958.40 6,422.00 0.46 2,956.87
10 2026 273 8.00 19,753.15 26,246.40 6,493.25 0.42 2,742.82
11 2027 277 8.00 19,984.35 26,553.60 6,569.25 0.39 2,545.80
12 2028 280 8.00 20,215.55 26,860.80 6,645.25 0.36 2,362.62
13 2029 283 8.00 20,432.30 27,148.80 6,716.50 0.33 2,190.78
14 2030 286 8.00 20,663.50 27,456.00 6,792.50 0.30 2,032.63
15 2031 289 8.00 20,894.70 27,763.20 6,868.50 0.27 1,885.66
16 2032 292 8.00 21,125.90 28,070.40 6,944.50 0.25 1,749.11
17 2033 295 8.00 21,342.65 28,358.40 7,015.75 0.23 1,621.15
18 2034 299 8.00 21,573.85 28,665.60 7,091.75 0.21 1,503.41
19 2035 302 8.00 21,805.05 28,972.80 7,167.75 0.19 1,394.05
20 2036 305 8.00 22,036.25 29,280.00 7,243.75 0.18 1,292.51
VALOR SOCIAL 57,763.14
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Del cuadro anterior se concluye lo siguiente: Teniendo en cuenta los costos de


operación y mantenimiento, los ingresos recaudados del pago de los beneficiarios
por consumo de agua y la capacidad de pago de los beneficiarios durante el
horizonte de evaluación, se concluye que la alternativa 1 del sistema de agua
potable es sostenible en el tiempo.

La cuota calculada en la evaluación económica es de S/. 1.35, la cual no cubre el


costo efectivo de realizar actividades de operación y mantenimiento; es por eso que
se calcula un nuevo flujo de cuota mensual aplicable para cubrir los costos de
operación y mantenimiento. Siendo la tarifa de S/. 3.00 lo cual se debe sustentar
con un acta de compromiso firmado por las familias beneficiarias.

Simulación de la tarifa teniendo en cuenta los costos de operación de agua


potable y disposición sanitaria de excretas

Se ha simulado la Tarifa de Agua Potable + saneamiento, para la operación y


mantenimiento mensual del sistema de agua potable y la de saneamiento, la que se
muestra en el siguiente cuadro:

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 426 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 277: COMPARACIÓN DE LA CAPACIDAD DE PAGO Y LAS TARIFAS


Capacidad
Cuota (S/.
Rubro de Pago (S/.
Mes/viv)
/mes/viv)
Tarifa por el servicio de agua potable S/.3.00 S/.28.90
Tarifa por el servicio de agua potable y disposición
S/.8.00 S/.28.90
sanitaria de excretas (UBS tipo arrastre hidráulico)
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Realizando el análisis entre la capacidad de pago y la cuota promedió (tarifa) de


agua potable y unidades básicas de saneamiento; se puede evidenciar que estos
costos se encuentran por debajo de la capacidad de pago, lo que demuestra que
los beneficiarios tienen la capacidad suficiente de pago para poder cubrir los costos
de operación y mantenimiento de los servicios de agua potable y disposición
sanitaria de excretas y aguas residuales.

Por otra parte respecto a la cuota de operación y mantenimiento de la UBS, dentro


del reglamento y estatutos de la JASS, se establece lo siguiente:

"Artículo 9.- Para la administración y mantenimiento de la conexión domiciliaria se


considera a ésta dividida en dos partes: Externa, que comprende todos los
elementos de la conexión desde la matriz hasta la caja de registro; y la interna, que
comprende todos los elementos restantes hasta los aparatos sanitarios. La JASS es
responsable de la parte externa y el usuario de la parte interna."

Articulo obtenido de la RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº 643-99-


SUNASS, donde se aprueba la Directiva sobre Organización y Funcionamiento de
Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento.

La JASS tiene injerencia sólo en el sistema de agua potable y alcantarillado porque


son bienes comunes (uso para toda la población), las UBS constituyen un bien
privado (uso individual) desde el momento en que se hace la entrega al beneficiario,
por eso no se considera los costos de O & M de las UBS en el cálculo de la tarifa.
Además las actividades que realizan las familias no son cuantificadas
monetariamente. Ver el siguiente cuadro.

CUADRO 278: COMPONENTES DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


Concepto
COSTOS DE OPERACIÓN
Recursos Humano no calificado
Cal
Herramientas
COSTOS DE MANTENIMIENTO
Recurso Humano no calificado
Herramientas
Materiales de Reparación
Reposiciones y accesorios
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 427 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

En el caso de las letrinas con arrastre hidráulico los costos de O & M será asumido
por los propios pobladores, empleando su propia mano de obra, herramientas.

En el proyecto se plantea capacitaciones para el uso y mantenimiento de UBS


dirigido a la población beneficiaria.

Conclusión

De los resultados analizados se concluye lo siguiente:

 La tarifa aplicable a los beneficiarios será de S/. 3.00 Nuevos Soles, cuota que
cubre los costos de operación y mantenimiento del servicio de agua potable y
garantiza la sostenibilidad financiera del proyecto.

En el caso de los servicios de saneamiento los costos de operación y


mantenimiento serán asumidos por los propios pobladores, empleando su propia
mano de obra, herramientas.

d. Impacto social en la población con la nueva cuota que considera el


proyecto

La cuota que se aplicaría para la alternativa planteada, teniendo en cuenta la


sostenibilidad financiera es de S/. 3.00 que vendría ser la cuota mensual promedio
a pagar por parte de los beneficiarios con conexión domiciliarias. Se debe aclarar
que la cuota involucra los costos de operación y mantenimiento del sistema de agua
potable, sistema de alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales.

Otro impacto del proyecto está asociado con la educación sanitaria que se
implementaría en la población beneficiaria, en la medida que permitiría
comportamientos racionales en el uso del recurso.

Finalmente, constituye un impacto positivo para los pobladores de la Comunidad de


Punco Keari; luego, la mitigación de las enfermedades de origen hídrico, de manera
que la implementación del proyecto ahorrarían los costos incurridos en el
tratamiento y curación de estas enfermedades.

c.2) Alternativa 2:

CUADRO 279: COMPARACIÓN DE LA CUOTA PROMEDIO DE O & M DE AGUA POTABLE


CON LA CAPACIDAD DE PAGO PROMEDIO, ALTERNATIVA 2
Consumo
Capacidad
Promedio Capacidad de
Cuota Promedio de O y M de agua de Pago
de Agua Pago
(S/. x m3) Promedio
con PIP Promedio (S/.
(S/. X mes)
(m3/mes) X mes)
0.11 S/.28.90 12 2.41
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 428 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Podemos indicar para la alternativa 2, que la cuota mensual que se le aplicará a los
beneficiarios con conexión domiciliaria es de S/. 1.37, la cual resulta ligeramente
mayor a la alternativa 1.

CUADRO 280: CUOTA MENSUAL APLICABLE A LOS BENEFICIARIOS CON CONEXIÓN


DOMICILIARIA, ALTERNATIVA 2
Costo Capacidad
Pensión
Rubro Unitario de Pago (S/. Resultado Final
(S/./mes/viv)
(S/.x mes) /mes/fam)
Costo incremental total por m3 La población no tiene
S/.4.93 S/.55.15 S/.28.90
consumido(I+O&M) capacidad de pago
Máximo costo /m3 factible de ser
S/.2.41 S/.28.90 S/.28.90
cubierto con el ingreso familiar
La población tiene
Costo O & M promedio por m3
S/.0.11 S/.1.37 S/.28.90 capacidad de pago por
consumido
los costos de O&M
Fuente: Elaboración propia por el formulador

CUADRO 281: CUOTA MENSUAL APLICABLE A LOS BENEFICIARIOS CON CONEXIÓN


DOMICILIARIA, ALTERNATIVA 2

Valor
Población Cuota a Costos de Flujo de Flujo TSD
Año Actual de
Servida pagar OyM Ingresos Neto 9%
Flujo Neto

0 2016 0 1.00
1 2017 245 8.00 21,258.84 23,539.20 2,280.36 0.92 2,092.07
2 2018 248 8.00 21,518.94 23,827.20 2,308.26 0.84 1,942.82
3 2019 251 8.00 21,796.38 24,134.40 2,338.02 0.77 1,805.38
4 2020 255 8.00 22,073.82 24,441.60 2,367.78 0.71 1,677.40
5 2021 258 8.00 22,351.26 24,748.80 2,397.54 0.65 1,558.24
6 2022 261 8.00 22,611.36 25,036.80 2,425.44 0.60 1,446.21
7 2023 264 8.00 22,888.80 25,344.00 2,455.20 0.55 1,343.08
8 2024 267 8.00 23,166.24 25,651.20 2,484.96 0.50 1,247.12
9 2025 270 8.00 23,443.68 25,958.40 2,514.72 0.46 1,157.85
10 2026 273 8.00 23,703.78 26,246.40 2,542.62 0.42 1,074.03
11 2027 277 8.00 23,981.22 26,553.60 2,572.38 0.39 996.88
12 2028 280 8.00 24,258.66 26,860.80 2,602.14 0.36 925.15
13 2029 283 8.00 24,518.76 27,148.80 2,630.04 0.33 857.86
14 2030 286 8.00 24,796.20 27,456.00 2,659.80 0.30 795.94
15 2031 289 8.00 25,073.64 27,763.20 2,689.56 0.27 738.39
16 2032 292 8.00 25,351.08 28,070.40 2,719.32 0.25 684.91
17 2033 295 8.00 25,611.18 28,358.40 2,747.22 0.23 634.81
18 2034 299 8.00 25,888.62 28,665.60 2,776.98 0.21 588.70
19 2035 302 8.00 26,166.06 28,972.80 2,806.74 0.19 545.88
20 2036 305 8.00 26,443.50 29,280.00 2,836.50 0.18 506.12
VALOR SOCIAL 22,618.83
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Del cuadro anterior se concluye lo siguiente: Teniendo en cuenta los costos de


operación y mantenimiento, los ingresos recaudados del pago de los beneficiarios
por consumo de agua y la capacidad de pago de los beneficiarios durante el
horizonte de evaluación, se concluye que la alternativa 2 del sistema de agua
potable es sostenible en el tiempo.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 429 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

La cuota calculada en la evaluación económica es de S/. 1.37, la cual no cubre el


costo efectivo de realizar actividades de operación y mantenimiento; es por eso que
se calcula un nuevo flujo de cuota mensual aplicable para cubrir los costos de
operación y mantenimiento. Siendo la tarifa de S/. 3.00 lo cual se debe sustentar
con una acta de compromiso firmado por las familias beneficiarias.

Conclusión

De los resultados analizados se concluye lo siguiente:

 La tarifa aplicable a los beneficiarios será de S/. 3.00 Nuevos Soles, cuota que
cubre los costos de operación y mantenimiento del servicio de agua potable y
garantiza la sostenibilidad financiera del proyecto.

En el caso de los servicios de saneamiento los costos de operación y


mantenimiento serán asumidos por los propios pobladores, empleando su propia
mano de obra, herramientas.

5.3.6. El uso de los servicios sobre los cuales se interviene con el proyecto, por
parte de los beneficiarios

Para el adecuado mantenimiento y uso de los sistemas, se plantea realizar


capacitaciones orientadas a los beneficiarios del proyecto en temas de manejo y
manipulación adecuada del agua y el mantenimiento adecuado de las letrinas con
arrastre hidráulico y del sistema de saneamiento. Como supuesto se considera que los
beneficios del proyecto se darán durante todo el horizonte de evaluación del proyecto,
el cual será posible lograr solamente si el servicio se brinda de una manera eficiente y
adecuada, en tal sentido las capacitaciones dirigidas a los beneficiarios permitirá un
adecuado uso de los servicios que brinda el proyecto.

Los beneficiarios han facilitado la información necesaria para el diagnóstico socio


económico para la realización del presente estudio, a la vez muestran su compromiso
de participar en los diferentes talleres, lo que garantizará un correcto uso, operación y
mantenimiento del sistema de agua potable y el sistema de saneamiento, tal como se
verifica en el Acta de Acuerdo de Participación de la Población en todo el Ciclo del
Proyecto.

 Fase de pre inversión: Diagnóstico sociocultural proporcionando la


información que se solicita en las encuestas y entrevistas.
 Fase de inversión: Participación en las actividades de capacitación y aceptar
la de disponibilidad de terreno para las obras proyectadas.
 Fase de operación: Aporta una cuota como pago por el servicio, que garantice
la sostenibilidad y la administración del servicio por la JASS.

5.3.7. Probables conflictos que se pueden generar durante la administración,


operación y mantenimiento de los servicios

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 430 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Los servicios de agua potable y saneamiento constituyen servicios básicos


importantes porque proporcionan beneficios que permite la mejora sustancial en la
calidad de vida de los beneficiarios, cuando se brinda un servicio de calidad,
promueven cambios de hábitos de higiene con el propósito de disminuir las
enfermedades de origen hídrico y contribuir a la erradicación de la desnutrición.
Además, el acceso y uso del servicio de agua potable y saneamiento básico de
calidad, contribuye en el desarrollo de las actividades domésticas de la comunidad.

La población reconoce los beneficios que brindará el proyecto, lo que se puede


evidenciar en las actas de compromiso de conformación de la JASS, sesión de uso de
terreno y pago por el servicio, en consecuencia se puede afirmar que para la ejecución
del proyecto no existe posibilidad de ocurrencia de ningún conflicto que podría
ocasionar algún grupo social referente a la administración, operación y mantenimiento.
Para mayor precisión se adjuntan actas de compromiso de conformación de la JASS,
sesión de uso de terreno y pago por el servicio.

5.3.8. Los riesgos de desastres

Entre los posibles riesgos de desastres que se han identificado en la zona son los
sismos de baja intensidad y deslizamientos y según el informe de ADR, en la zona de
estudio el nivel de riesgo es medio, por lo tanto el proyecto es sostenible.

5.4. Impacto Ambiental

La identificación y evaluación de los impactos ambientales se ha realizado de acuerdo


a los formatos establecidos en los términos de referencia, de acuerdo al Instructivo
para el desarrollo del componente ambiental en proyectos de agua potable y
saneamiento rural “Guía para la elaboración de los PIP, intervención social y
evaluación de impacto ambiental” y de acuerdo a la normativa vigente aplicable.
La caracterización física, biológica y socio económico del área de estudio está
desarrollada en el anexo “Diagnóstico Ambiental”.

Los componentes del medio que pueden ser impactados por el proyecto en sus
diferentes etapas (planificación, construcción, operación, mantenimiento, abandono y
cierre), ha sido desarrollado mediante el método de listas simples de control (Check
List); logrando el análisis de interacción resultante entre los componentes del proyecto,
con los factores ambientales de su medio circundante (físico, biótico, social y cultural).
El siguiente cuadro, muestra el Check List aplicable para la identificación de aspectos
ambientales del Proyecto:

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 431 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 282: IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO


Fuente: Elaboración propia por el formulador

FASE DE CONSTRUCCIÓN Fase de


Fase de Fase de
Tratamiento de Mantenimien
Sistema de Agua Potable Operación Cierre
Aguas Residuales to

Instalación de tuberías (líneas de conducción, aducción,


Construcción de Estructuras/Obras civiles(captación,
Actividades

Mantenimiento del Sistema de Agua Potable

Mantenimiento del Sistema de Saneamiento


Operatividad del Sistema de Agua Potable
Conexiones domiciliarias de agua potable

Operatividad del Sistema de Saneamiento


Caseta de unidad básica de saneamiento
cisterna, casetas de bombeo, reservorio)
Instalación de Campamentos/hospedaje

Transporte de Materiales, Equipos,

Tratamiento de Aguas Residuales

Transporte de Material Excedente


Demolición de Estructuras
Relleno y Compactación
Instalación de Almacén
Instalación de Oficinas

redes domiciliarias)
Herramientas, etc.
Medios Componente

Excavaciones

Alcantarillado
Impacto Ambiental
Ambientales Ambiental

Aspecto Ambiental

Uso de pesticidas agrícolas x


Contaminación del acuífero Contaminación química x x x x x
Agua
Coliformes fecales x x x x
Uso por otros usuarios Disponibilidad del recursos x x x x
Contaminación Sonora Emisión de Ruidos x x x x x
FÍSICO Generación de material particulado x x x x x x
Aire
Contaminación del Aire Generación de gases de combustión x x x x
Emanación de malos olores x x x x
Generación de Residuos Sólidos x x x x x x x x x x
Suelo Contaminación del Suelo Modificación de la topografía del terreno
Derrame de hidrocarburos x x x
Flora Degradación de la flora Alteración de la cobertura vegetal x
BIOTICO
Fauna Perturbación de la fauna Alteración de hábitat x x
INTERÉS Cultura Deterioro de zonas arqueológicas Alteración de zonas arqueológicas
HUMANO Paisaje Modificación de valores estéticos Calidad del entorno directo x x x x x x
Accidentes laborales x x x x x x x x x x
Alteración de la Salud e higiene Accidentes de Transito x x x
ocupacional Contagio de enfermedades x x x x x
Social
SOCIO Aumento de vectores y fauna nociva x x x x x
ECONÓMICO Mejora del servicio
Afectación al Bienestar
Conflictos sociales x x x x x x x x
Empleo temporal
Economía Modificación de la Economía Local
Actividades comerciales

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 432 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 283: CARACTERÍSTICA Y SIGNIFICANCIA DE IMPACTOS

FASE DE CONSTRUCCIÓN
Fase de Operación Fase de Mantenimiento Fase de Cierre

ASPECTO ABIENTAL MAS AFECTADO


Actividades
Sistema de Agua Potable Tratamiento de Aguas Residuales

Conexiones domiciliarias de

Operatividad del Sistema de

Operatividad del Sistema de


casetas de bombeo, reservorio)
Equipos, Herramientas, etc.

Caseta de unidad básica de

Mantenimiento del Sistema

Mantenimiento del Sistema

Demolición de Estructuras
Campamentos/hospedaje

Transporte de Materiales,

Relleno y Compactación
Instalación de Almacen

civiles(captación, cisterna,
Instalación de Oficinas

Instalación de tuberias
(líneas de conducción,

Tratamiento de Aguas

Transporte de Material
de Agua Potable
Estructuras/Obras

aducción, redes

de Saneamiento
Construcción de

Alcantarillado
Instalación de

Agua Potable
domiciliarias)
Excavaciones

Saneamiento
agua potable

saneamiento

Residuales

Excedente
Medios Componente
Impacto Ambiental
Ambientales Ambiental

Aspecto Ambiental
M D M I SA M D M I SA M D M I SA M D M I SA M D M I SA M D M I SA M D M I SA M D M I SA M D M I SA M D M I SA M D M I SA M D M I SA M D M I SA M D M I SA M D M I SA M D M I SA M D M I SA M D M I SA

Uso de pesticidas agrícolas 1 1 2 4 4


Contaminación del acuifero Contaminación química 1 1 2 4 1 1 2 4 1 1 2 4 1 1 2 4 16
Agua
Coliformes fecales 1 1 2 4 1 1 1 3 1 1 2 4 2 3 2 7 2 4 1 1 22
Uso por otros usuarios Disponibilidad del recursos 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 2 4 1 3 1 1 13
Contaminación Sonora Emisión de Ruidos 1 1 1 3 1 1 2 4 1 1 2 4 1 3 1 1 1 1 1 3 17
FÍSICO Generación de material particulado 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 2 4 1 1 2 4 1 3 1 1 1 1 1 3 20
Aire
Contaminación del Aire Generación de gases de combustión 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 2 4 1 1 1 3 13
Emanación de malos olores 1 2 1 4 1 2 1 4 2 3 3 6 2 2 3 8 2 1 1 4 28
Generación de Residuos Sólidos 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 1 3 2 3 2 7 1 1 2 4 1 1 1 3 38
Suelo Contaminación del Suelo Modificación de la topografía del terreno 0
Derrame de hidrocarburos 1 1 2 4 1 1 1 3 1 1 1 3 10
Flora Degradación de la flora Alteración de la cobertura vegetal 1 1 1 3 1 2 1 4 7
BIOTICO
Fauna Perturbación de la fauna Alteración de habitat 1 1 1 3 1 1 2 4 1 1 1 3 10
INTERÉS Cultura Deterioro de zonas arqueológicas Alteración de zonas arqueologicas 0
HUMANO Paisaje Modificación de valores estéticos Calidad del entorno directo 1 1 1 3 1 1 2 4 1 1 2 4 1 1 1 3 1 1 1 3 1 2 1 4 1 1 1 3 24
Accidentes laborales 1 2 2 5 1 1 2 4 1 1 1 3 1 1 2 4 1 1 2 4 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 1 3 35
Alteración de la Salud e higiene Accidentes de Transito 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 1 3 9
ocupacional Contagio de enfermedades 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 2 4 1 1 2 4 1 2 2 5 19
Social
SOCIO Aumento de vectores y fauna nociva 1 1 1 3 1 1 2 4 1 1 1 3 1 1 2 4 1 3 1 5 19
ECONÓMICO Mejora del servicio 0
Afectación al Bienestar
Conflictos sociales 1 2 2 5 1 1 2 4 1 1 2 4 1 1 2 4 1 1 2 4 1 1 2 4 2 3 3 8 1 1 1 3 36
Empleo temporal 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 28
Economia Modificación de la Economía Local
Actividades comerciales 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 22
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 433 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 284: CUANTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO


FASE DE CONSTRUCCIÓN Fase de Fase de
Fase de Cierre
Sistema de Agua Potable Tratamiento de Aguas Operación Mantenimiento

Conexiones domiciliarias de

Operatividad del Sistema de

Operatividad del Sistema de


Equipos, Herramientas, etc.

Caseta de unidad básica de

Mantenimiento del Sistema

Mantenimiento del Sistema

Demolición de Estructuras
civiles(captación, cisterna,
Campamentos/hospedaje

ASPECTO AMBIENTAL MAS AFECTADO


Transporte de Materiales,

Relleno y Compactación
Instalación de Almacen
Instalación de Oficinas

Instalación de tuberias
(líneas de conducción,

Tratamiento de Aguas

Transporte de Material
casetas de bombeo,
Estructuras/Obras
Construcción de

de Agua Potable
aducción, redes

de Saneamiento
Alcantarillado
Instalación de

Agua Potable
domiciliarias)
Excavaciones

Saneamiento
agua potable

saneamiento
Actividades

Residuales
reservorio)

Excedente
Medios Componente
Impacto Ambiental Aspecto Ambiental
Ambientales Ambiental

SA SA SA SA SA SA SA SA SA SA SA SA SA SA SA SA SA SA
Uso de pesticidas agrícolas 4 4
Contaminación del acuifero Contaminación química 4 4 4 4 16
Agua
Coliformes fecales 4 3 4 4 15
Uso por otros usuarios Disponibilidad del recursos 3 3 4 3 13
Contaminación Sonora Emisión de Ruidos 3 4 4 3 3 17
FÍSICO Generación de material particulado 3 3 4 4 3 3 20
Aire
Contaminación del Aire Generación de gases de combustión 3 3 4 3 13
Emanación de malor olores 4 4 8 8 4 28
Generación de Residuos Sólidos 3 3 3 3 3 3 3 3 7 4 3 38
Suelo Contaminación del Suelo Modificación de la topografía del terreno 0
Derrame de hidrocarburos 4 3 3 10
Flora Degradación de la flora Alteración de la cobertura vegetal 3 3
BIOTICO
Fauna Perturbación de la fauna Alteración de habitat 3 4 3 10
INTERÉS Cultura Deterioro de zonas arqueológicas Alteración de zonas arqueologicas 0
HUMANO Paisaje Modificación de valores estéticos Calidad del entorno directo 3 4 4 3 3 3 20
Accidentes laborales 5 4 3 4 4 3 3 3 3 3 35
Alteración de la Salud e higiene Accidentes de Transito 3 3 3 9
ocupacional Contagio de enfermedades 3 3 4 4 5 19
Social
SOCIO Aumento de vectores y fauna nociva 3 4 3 4 5 19
ECONÓMICO Mejora del servicio 0
Afectación al Bienestar
Conflictos sociales 5 4 4 4 4 4 8 3 36
Modificación de la Economía Empleo temporal 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 28
Economia
Local Actividades comerciales 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 22
ACTIVIDAD DEL PROYECTO GENERADORA DE MAYORES IMPACTOS AMBIENTALES 31 15 23 24 24 16 38 18 12 7 0 16 10 35 14 38 32 22
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 434 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 285: CATEGORIZACIÓN DE SIGNIFICANCIA DE IMÁCTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO


Medio Componente Fase del Proyecto Factor Elemento Valor Orden
Construcción de los Sistemas de Generación de
Físico Suelo Contaminación del Suelo 38 1
Agua y Saneamiento Residuos Solidos
Construcción de los Sistemas de
Agua y Saneamiento
Operación del Sistema de
Socio Económico Hombre Afectación al Bienestar Conflictos Sociales 32 2
Saneamiento
Mantenimiento al Sistema de
Saneamiento
Construcción de los Sistemas de Afectación a la Salud e
Socio Económico Hombre Accidentes Laborales 35 3
Agua y Saneamiento Higiene Ocupacional
Operación del Sistema de
Saneamiento Emanación de Malos
Físico Aire Contaminación del Aire 28 4
Mantenimiento al Sistema de Olores
Saneamiento
Construcción de los Sistemas de Modificación de Valores Calidad del Entorno
Interés Humano Paisaje 20
Agua y Saneamiento Estéticos Directo 5
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 435 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

5.4.1. Medidas de Mitigación de los Posibles Impactos Ambientales

A continuación se presentaran las siguientes medidas de prevención, corrección y


mitigación de los impactos ambientales durante las etapas de construcción, operación
y mantenimiento, abandono y cierre.

CUADRO 286: MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS - FASE DE CONSTRUCCIÓN


Impacto Actividad Tipo de
Ítem Medio Medida Propuesta Responsable
Ambiental Causante Medida

Charlas de Motivación
Construcciones y Prevención en
Preventiva
de estructuras Salud, Seguridad y
Ambiente
Contenedores de
residuos sólidos,
limpieza general de
Instalación de
Control obra, boletines de
Generación campamentos
saneamiento
de residuos
ambiental, micro
1 Físico sólidos que relleno sanitario
contaminan
el suelo
Letrinas
Letrinas sanitarias con
sanitarias en Control
cámaras séptica
campamentos

Charlas de Motivación
Transporte de y Prevención en
Control
materiales Salud, Seguridad y
Ambiente
Letrinas sanitarias con
cámaras sépticas,
Instalación de
boletines de
letrinas en Mitigadora Asistente
saneamiento
campamentos Ambiental del
ambiental, spots
radiales Contratista
Charlas a
comunidades
Excavaciones Preventiva beneficiarias,
coordinación
Socio Conflictos interinstitucionales
2
Económico sociales Boletines de
saneamiento
Construcción
ambiental, proyección
de Mitigadora
de videos ecológicos,
infraestructuras
polos con logotipo
ambiental

Instalaciones Charlas a autoridades


Mitigadora
de tuberías y líderes comunales

Instalación de Charlas de Motivación


Accidentes campamentos y Prevención en
laborales en de Salud, Seguridad y
trabajadore instalaciones Ambiente, Código de
Socio
3 s de obra de obras Preventiva ética y conducta social
Económico
de tránsito
en la Construcción Charlas en Prevención
de de Desastres y
población
infraestructuras gestión ante riesgos

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 436 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Charlas a
Rellenos y
comunidades
compactación
beneficiarias

Charlas a autoridades
Transporte de y líderes comunales,
materiales señalizaciones de
seguridad
Charlas de motivación
Instalación de
Emanación y prevención en salud,
letrinas
4 Físico de malos Control seguridad y ambiente,
sanitarias en
olores código de ética y
campamentos
conducta social
Charlas de motivación
Excavaciones,
Modificació y prevención en salud,
Interés Instalaciones
5 n de valores Mitigadora seguridad y ambiente,
Humano de
estéticos código de ética y
campamentos
conducta social
Fuente: Elaboración propia por el formulador

CUADRO 287: MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS - FASE DE OPERACIÓN


Impacto Actividad Tipo de
Ítem Medio Medida Propuesta Responsable
Ambiental Causante Medida
Operatividad
del sistema Limpieza periódica del
de sistema, guía de
Emanación de tratamiento operación y
1 Aire Preventiva
malos olores de aguas mantenimiento del
residuales sistema de
son saneamiento
infiltración
Charlas a
Operatividad
comunidades
del sistema
beneficiarias,
de
coordinaciones
Coliformes saneamiento
2 Agua Preventiva interinstitucionales,
fecales por
guía de operación y
disposición
mantenimiento del
inadecuada
sistema de
de excretas Autoridades
saneamiento
locales -
Charlas a
Junta
comunidades
Administrador
beneficiarias,
Contaminación a de Servicios
Operatividad coordinaciones
química por de
del sistema interinstitucionales,
3 Agua pesticidas en la Preventiva Saneamiento
de agua actas de compromiso,
cabecera de
potable respeto de acuerdos
cuenca
del establecimiento del
área de conservación
de la fuente
Limpieza periódica del
sistema, guía de
operación y
mantenimiento del
Operatividad
Aumento de sistema de
del sistema
4 Hombre vectores y Control saneamiento, letreros
de
fauna nociva de sensibilización,
saneamiento
boletines de
saneamiento
ambiental, proyección
de videos ecológicos,

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 437 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

polos con logotipo


ambiental
Depósito de las
excretas y agus
residuales en los
biodigestores y planta
de tratamiento de
aguas residuales,
charlas a autoridades
locales y JASS,
Contagio de
5 Hombre Control charlas a
enfermedades
comunidades
beneficiarias,
coordinaciones
interinstitucionales,
guía de operación y
mantenimiento del
sistema de
saneamiento
Fuente: Elaboración propia por el formulador

CUADRO 288: MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS - FASE DE MANTENIMIENTO


Impacto Actividad Tipo de
Ítem Medio Medida Propuesta Responsable
Ambiental Causante Medida
Charlas a
comunidades
Mantenimiento
beneficiarias,
del sistema de
coordinaciones
saneamiento, la
interinstitucionales,
Socio Conflictos afectación por
1 Control limpieza permanente
Económico sociales malos olores
de composteras,
ocasionará
guía de operación y
malestar en la
mantenimiento de
población
sistemas de
saneamiento
Limpieza periódica
de biodigestores y
Mantenimiento composteras, guía
Emanación de
2 Aire del sistema de Control de operación y
malos olores
saneamiento mantenimiento de
sistemas de
Autoridades
saneamiento
locales - Junta
Letreros de
Administradora
sensibilización,
Mantenimiento de Servicios de
Contaminación códigos de conducta,
3 Agua del sistema de Control Saneamiento
química charlas a
agua potable
autoridades locales y
población local
Limpieza periódica
del sistema, guía de
operación y
mantenimiento del
sistema de
saneamiento,
Aumento de Mantenimiento
letreros de
4 Hombre vectores y del sistema de Control
sensibilización,
fauna nociva saneamiento
boletines de
saneamiento
ambiental,
proyección de videos
ecológico, polos con
logotipo ambiental
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 438 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 289: MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS - FASE DE MANTENIMIENTO


Impacto Actividad Tipo de
Ítem Medio Medida Propuesta Responsable
Ambiental Causante Medida
Limpieza previa de
cámaras de
compostaje o
Emanación Demolición
biodigestores, uso de
1 Aire de malos de Control
cal, códigos de
olores estructuras
conducta, charlas a
autoridades locales y
población local
Autoridades
Demolición locales - Junta
de Depósitos de material
Administradora
estructuras excedente, charlas a
Generación de Servicios
autoridades y
2 Suelo de residuos Control de
miembros de la JASS,
sólidos Transporte Saneamiento
letreros de
de material sensibilización
excedente

Depósito de lodos
Demolición tratados a fosas
Coliformes
3 Agua de Control composteras, charlas
fecales
estructuras a autoridades locales
y JASS
Fuente: Elaboración propia por el formulador

5.4.1. Costos ambientales

Para el cumplimiento de las acciones de prevención y mitigación de los impactos


potenciales del proyecto de agua potable y saneamiento, el presupuesto de estas
medidas ya se considera en la inversión del proyecto correspondiente al rubro de
impacto ambiental.

Conclusión

La evaluación e identificación de probables impactos ambientales, nos permite llegar a


la conclusión de que si bien es cierto que ocurrirán impactos negativos sobre el
ambiente, también ocurrirán impactos positivos, los cuales serán más relevantes.

La aplicación oportuna y adecuada del Plan de Manejo Ambiental, permitirá controlar,


minimizar, mitigar o prevenir los impactos negativos, y maximizar los positivos.

Lo impactos identificados, mayormente son de magnitud leve, por ende, no presenta


ningún riesgo al medio ambiente.

El proyecto generara impactos positivos y con ello la mejora de calidad de vida a la


población, proporcionando agua de buena calidad y servicios sanitarios adecuados.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 439 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

5.5. Gestión del Proyecto

Para la ejecución del proyecto la unidad ejecutora, la dirección de infraestructura


urbana rural del Distrito de Patambuco, será el responsable de la implementación del
proyecto entre sus responsabilidades se contemplara las actividades de supervisión y
aprobación de la elaboración del diseño definitivo, licitación de la obra , la selección
del contratista, aprobación de las valorizaciones durante la ejecución de las obras y
puesto en marcha de las instalaciones todas las actividades lo harán en coordinación.

Se recomienda que las obras civiles, se realice mediante la modalidad por contrato,
bajo la supervisión de la dirección de infraestructura urbana rural, por contar con la
capacidad técnica para el desarrollo de este tipo de proyecto.

En lo referente a la organización para la operación y mantenimiento del proyecto se


hará cargo la organización de la JASS.

Etapa de Pre Inversión.

De esta etapa se encargará la Municipalidad Distrital de Patambuco, a cargo de la


Gerencia de Planificación en formular y evaluar el proyecto denominado
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRAULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO
DE PATAMBUCO – SANDIA - PUNO”.

5.5.1. Para la fase de ejecución (Fase de inversión)

La Municipalidad Distrital de Patambuco, será la entidad encargada de gestionar el


financiamiento para dicha ejecución, juntamente con las autoridades locales de la
comunidad.

La población de la Comunidad de Punco Keari, contribuirán con la mano de obra no


calificada y recursos de la zona con un aporte que se requiera para el proyecto,
permisos para uso de espacios de los terrenos, materiales de la zona y otras que
intervengan en la ejecución de cada componente del proyecto.

5.5.1.1. Plan de implementación

Para la implementación del Proyecto en el componente de infraestructura, se iniciará


con la elaboración del Expediente Técnico. La fase de inversión concluirá con la
entrega de obras (duración 07 meses) a la Municipalidad Distrital de Patambuco y el
inicio de operación del nuevo Sistema de Agua Potable y Saneamiento a cargo de la
JASS. En consecuencia se han considerado tres etapas:

 Etapa I: Elaboración del diseño definitivo y procesos de contratación.


 Etapa II: Ejecución de las Obras
 Etapa III: Puesta en Operación del Proyecto

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 440 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Previo a la ejecución del proyecto se debe iniciar y culminar el estudio definitivo y


posteriormente entrar en proceso de contratación para seleccionar la firma que
ejecutara la obra física.

 Elaboración de estudios definitivos (expediente técnico)


 Supervisión de estudios definitivos
 Proceso de contratación
 Ejecución de obra y equipamiento
 Supervisión de Obra
 Educación sanitaria - conformación de la JASS (ya se conformó)
 Liquidación de obra y puesta en marcha
 Operación y mantenimiento de los servicios.

En el cuadro siguiente, se describe el plan de implementación a desarrollarse en agua


potable y unidades básicas de saneamiento.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 441 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 290: CRONOGRAMA DE EJEUCIÓN FINANCIERA


Unidad
1ER 2DO 3ER 4TO Total a Precios
Ítem Descripción de
TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE de Mercado
Medida

COMPONENTE 1: Adecuado Sistema de Abastecimiento de Agua Potable 1,334,928.48

Acción 1.1 Captación de Ladera T-1 Und 19,913.81 0.00 0.00 19,913.81
Acción 1.2 Línea de Conducción ml 120,775.50 0.00 0.00 120,775.50
Acción 1.3 Cámara Rompe Presión T-7 Und 26,951.01 0.00 0.00 26,951.01
Acción 1.4 Reservorio de 20 y 7 m3 Und 35,019.24 0.00 0.00 35,019.24
Acción 1.5 Caseta de Válvulas Und 7,693.95 0.00 0.00 7,693.95
Acción 1.6 Caseta de Cloración Und 6,575.13 0.00 0.00 6,575.13
Acción 1.7 Redes de Distribución ml 220,320.23 464,577.91 0.00 684,898.13
Acción 1.8 Caja de Válvula de Control Und 55.05 10,443.69 0.00 10,498.74
Acción 1.9 Válvulas de Aire, Purga y Reductoras de Presión Und 49.90 21,864.95 0.00 21,914.84
Acción 1.10 Pase Aéreo Und 0.00 17,861.30 0.00 17,861.30
Acción 1.11 Piletas con Batea Domiciliaria Und 0.00 252,492.88 5,154.48 257,647.36
Acción 1.12 Cajas de Registro para Válvula de Paso Und 0.00 68,973.05 0.00 68,973.05
Acción 1.13 Varios Glb 4,331.88 0.00 517.51 4,849.39
Acción 1.14 Flete Terrestre Glb 51,357.02 0.00 0.00 51,357.02
COMPONENTE 2: Existencia de Sistema de Alcantarillado 792,645.71
Acción 2.1 Redes Colectores y Emisores ML 373,724.30 0.00 0.00 373,724.30
Acción 2.2 Buzones Und 227,175.03 0.00 0.00 227,175.03
Acción 2.3 Conexiones Domiciliarias Und 96,256.35 0.00 0.00 96,256.35
Acción 2.4 Varios Glb 38,409.18 0.00 0.00 38,409.18
Acción 2.5 Flete Terrestre Glb 57,080.85 0.00 0.00 57,080.85

COMPONENTE 3: Existencia de Planta para Tratamiento de Aguas Residuales 645,674.47

Acción 3.1 Cámara de Rejas Und 3,528.24 0.00 0.00 3,528.24


Acción 3.2 Desarenador Und 724.67 5,604.22 0.00 6,328.89
Municipalidad Distrital de Patambuco Página 442 de 460
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Acción 3.3 Tanque IMHOFF Und 0.00 174,031.22 0.00 174,031.22


Acción 3.4 Lecho de Secado Und 0.00 194,622.15 0.00 194,622.15
Acción 3.5 Filtro Biológico Und 0.00 81,616.25 48,825.04 130,441.29
Acción 3.6 Cámara de Contacto y Cloración Und 0.00 0.00 5,208.61 5,208.61
Acción 3.7 Cerco Perimétrico ML 0.00 0.00 28,517.50 28,517.50
Acción 3.8 Varios Und 0.00 172.53 0.00 172.53
Acción 3.9 Flete Terrestre Glb 65,838.93 0.00 0.00 65,838.93
Acción 3.10 Movimiento de Tierras y Apertura de Acceso para PTAR m3 36,985.12 0.00 0.00 36,985.12
COMPONENTE 4: Adecuada Infraestructura para Disposición de Excretas 1,799,967.17
Acción 4.1 Casetas de Letrinas Und 1,155,981.58 211,040.90 1,367,022.48
Acción 4.2 Biodigestor de Tratamiento de Excretas Und 171,410.78 126,511.32 297,922.10
Acción 4.3 Varios Und 0.00 575.10 575.10
Acción 4.4 Flete Terrestre Glb 134,447.49 0.00 134,447.49
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y Social 24,008.30
Programa de capacitación para la población en agua
Acción 5.1 Glb 3,558.99 0.00 3,558.99
potable
Programa de capacitación para la población en
Acción 5.2 Glb 6,720.27 0.00 6,720.27
saneamiento
Programa de capacitación para personal de la JASS y
Acción 5.3 Glb 13,729.04 0.00 13,729.04
ATM
GASTOS SUPERVISIÓN 42,008.53 81,306.84 12,196.03 135,511.40
GASTOS DE ARQUEOLÓGICO 10,502.13 20,326.71 3,049.01 33,877.85
GASTOS DE EXPEDIENTE TÉCNICO 94,857.98 94,857.98
COSTO TOTAL 4,861,471.36
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 443 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 291: CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA


Unidad Total a
2DO 3ER 4TO 1ER
Ítem Descripción de Precios de
TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE
Medida Mercado

COMPONENTE 1: Adecuado Sistema de Abastecimiento de Agua Potable

Acción 1.1 Captación de Ladera T-1 Und 100% 0% 0% 100%


Acción 1.2 Línea de Conducción ml 100% 0% 0% 100%
Acción 1.3 Camara Rompe Presión T-7 Und 100% 0% 0% 100%
Acción 1.4 Reservorio de 20 y 7 m3 Und 100% 0% 0% 100%
Acción 1.5 Caseta de Valvulas Und 100% 0% 0% 100%
Acción 1.6 Caseta de Cloración Und 100% 0% 0% 100%
Acción 1.7 Redes de Distribución ml 32% 68% 0% 100%
Acción 1.8 Caja de Válvula de Control Und 1% 99% 0% 100%
Acción 1.9 Valvulas de Aire, Purga y Reductoras de Presión Und 0% 100% 0% 100%
Acción
Pase Aereo Und 0% 100% 0% 100%
1.10
Acción
Piletas con Batea Domiciliaria Und 0% 98% 2% 100%
1.11
Acción
Cajas de Registro para Valvula de Paso Und 0% 100% 0% 100%
1.12
Acción
Varios Glb 89% 0% 11% 100%
1.13
Acción
Flete Terrestre Glb 100% 0% 0% 100%
1.14
COMPONENTE 2: Existencia de Sistema de Alcantarillado
Acción 2.1 Redes Colectores y Emisores ML 100% 0% 0% 100%
Acción 2.2 Buzones Und 100% 0% 0% 100%
Acción 2.3 Conexiones Domiciliarias Und 100% 0% 0% 100%
Acción 2.4 Varios Glb 100% 0% 0% 100%
Acción 2.5 Flete Terrestre Glb 100% 0% 0% 100%

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 444 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

COMPONENTE 3: Existencia de Planta para Tratamiento de Aguas


Residuales
Acción 3.1 Camara de Rejas Und 100% 0% 0% 100%
Acción 3.2 Desarenador Und 11% 89% 0% 100%
Acción 3.3 Tanque IMHOFF Und 0% 100% 0% 100%
Acción 3.4 Lecho de Secado Und 0% 100% 0% 100%
Acción 3.5 Filtro Biológico Und 0% 63% 37% 100%
Acción 3.6 Camara de Contacto y Cloración Und 0% 0% 100% 100%
Acción 3.7 Cerco Perimétrico ML 0% 0% 100% 100%
Acción 3.8 Varios Und 0% 100% 0% 100%
Acción 3.9 Flete Terrestre Glb 100% 0% 0% 100%
Acción
Movimiento de Tierras y Apertura de Acceso para PTAR m3 100% 0% 0% 100%
3.10
COMPONENTE 4: Adecuada Infraestructura para Disposición de Excretas
Acción 4.1 Casetas de Letrinas Und 0% 85% 15% 100%
Acción 4.2 Biodigestor de Tratamiento de Excretas Und 0% 58% 42% 100%
Acción 4.3 Varios Und 0% 0% 100% 100%
Acción 4.4 Flete Terrestre Glb 0% 100% 0% 100%
COMPONENTE 5: Capacitación Técnica y Social
Programa de capacitación para la población en agua
Acción 5.1 Glb 100% 0% 0% 100%
potable
Programa de capacitación para la población en
Acción 5.2 Glb 100% 0% 0% 100%
saneamiento
Programa de capacitación para personal de la JASS y
Acción 5.3 Glb 100% 0% 0% 100%
ATM
GASTOS SUPERVISIÓN Glb 31% 60% 9% 100%
GASTOS DE ARQUEOLÓGICO Glb 31% 60% 9% 100%
GASTOS DE EXPEDIENTE TÉCNICO Glb 100% 0% 0% 100%
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 445 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

a) Capacidades Técnicas, Administrativas y Financieras

A continuación se analizan las capacidades técnicas, administrativas y financieras


para poder llevar a cabo las funciones asignadas:

CUADRO 292: PLAN DE IMPLEMENTACIÓN EN LA FASE DE POST INVERSIÓN


Institución Función Compromiso Responsabilidad
Asegurar la prestación de Asistencia Técnica en
Adquirir habilidades y
los servicios de agua y Operación y
destrezas para
saneamiento, operación Mantenimiento del
administrar, operar y
y mantenimiento de los sistema.
JASS mantener el sistema de
sistemas a implementar. Administración eficiente
agua potable y
de los fondos
disposición sanitaria de
recaudados
excretas.

Dirigir un Área Técnica


Municipal - ATM de los
Seguimiento al proyecto
Asistencia Técnica a los servicios de agua potable y
de infraestructura para
Área Técnica pobladores de la disposición sanitaria de
su sostenibilidad durante
Municipal – ATM Comunidad Campesina excretas para que brinde
la etapa de inversión y
de Punco Keari. capacitación, asistencia
post inversión.
técnica y supervisión a la
JASS.
Seguimiento al trabajo que
Asegurar el adecuado
ejecute el contratista en la
proceso constructivo de
construcción de la
la Infraestructura de agua Supervisión durante la
Supervisión infraestructura de agua y
y disposición sanitaria de ejecución del proyecto
disposición sanitaria de
excretas y aguas
excretas. Y aguas
residuales.
residuales.
Pago puntual por el Uso adecuado de los
servicio prestado. servicios por parte de las
Pago de la cuota familias de la comunidad
Beneficiarios
mensual establecida. Limpieza y buen uso del para conseguir un
sistema abastecimiento adecuado,
oportuno y permanente.
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Las condiciones previas relevantes para garantizar el inicio oportuno y adecuado de la


ejecución son las siguientes:

 Expediente técnico aprobado.


 Proceso de licitación, selección y contratación (otorgado la buena pro)
 Resolución de la Autoridad Nacional del Agua
 Resolución del Ministerio de Cultura por el Certificado de Inexistencia de
Restos Arqueológicos (CIRA)
 Saneamiento físico y legal de los terrenos donde se ejecutaran las obras civiles
tales como (Captación, Reservorio, Planta de tratamiento, etc.) y la instalación
de líneas de conducción, aducción y redes de distribución.

b) Financiamiento de la etapa de inversión de operación y mantenimiento

El financiamiento del Proyecto se solicitara al Programa Nacional de Saneamiento

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 446 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Rural (100%), la misma que se sustenta en el Manual de Operaciones del Programa


Nacional de Saneamiento Rural. El PNSR cuenta con la organización adecuada y con
la experiencia para la gestión del proyecto en su etapa de inversión, así como con los
recursos para el financiamiento total de las obras a ejecutarse. El PNSR se ejecuta
con recursos ordinarios, recursos de endeudamiento y fondos no rembolsables de la
cooperación, y la forma de operación es a través de programas o proyectos.

En caso contrario también se solicitara el financiamiento al FONIPREL (Fondo de


Promoción a la Inversión Pública Regional y Local).

c. Financiamiento de la etapa de inversión y operación y mantenimiento

El financiamiento de los costos de administración, de operación y mantenimiento del


sistema de agua potable y los servicios de saneamiento está a cargo de la población
beneficiaria del proyecto a través del pago de una cuota de S/. 2.50 Nuevos Soles, las
cuales serán administradas por la JASS de la Comunidad Campesina de Punco Keari.
Se coordinara con el sector salud para su periódica supervisión y control sanitario.

5.5.1.2. Organización y Gestión

La gestión y ejecución del proyecto estará a cargo a la entidad ganadora de la buena


pro, quienes serán los responsables de la implementación del proyecto entre sus
responsabilidades se contemplarán las actividades de supervisión y aprobación de la
elaboración del diseño definitivo, licitación de las obras, la selección del contratista,
aprobación de las valorizaciones durante la ejecución de las obras y puesta en marcha
de las instalaciones todas las actividades, labor que será coordinada con los
representantes de la Municipalidad Distrital de Patambuco.

a) Firmas constructoras

Para la ejecución del proyecto se contará con los servicios de varias firmas
contratistas de reconocida trayectoria en obras de saneamiento.

b) Supervisores

Se contara con varias firmas contratistas para la supervisión de obra, para asegurar
que las operaciones financieras vayan dirigidas en un contexto de desarrollo para la
localidad, incluyendo educación sanitaria y capacitación para la administración,
operación y mantenimiento del servicio. Entre sus funciones se encuentra.

 Previo al inicio de la obra, revisar los documentos relacionados con el terreno,


estudios e investigaciones, permisos, trámites oficiales, incluyendo la
preparación de informes relacionados con estos tópicos.
 Revisar de forma detallada los planos de la construcción, elaborados por el
contratista y los fabricantes de equipos.
 Velar porque el cumplimiento de la obra esté bajo el concepto con el que fue
diseñado, indistintamente de las circunstancias o inconvenientes que puedan

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 447 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

presentarse durante el desarrollo de la misma.


 Solucionar aquellos problemas de diseño complementarios al proyecto,
elaborando cualquier tipo de documentación necesaria (diseño de croquis,
planos, especificaciones complementarias, etc.).
 Revisar los contratos y los conocimientos técnicos responsables de los
contratistas.
 Recabar todo tipo de documentos generales de consulta y control.
 Realizar el debido control de calidad en materiales, maquinaria y equipos
dispuestos para el proyecto.
 Finalmente, revisar regularmente los informes que elabora la dirección de
inspección de la obra, donde acepta conforme el desarrollo de la misma.

c) Residentes de Obra

 El residente de obra está obligado suscribir el acta de recepción de la entrega


de terreno donde se ejecutara la obra.
 Impartir normas de seguridad para el personal y custodia de los bienes de la
obra a su cargo
 Estudiar y conocer a cabalidad los planos y especificaciones de la obra, y
comunicar y solicitar autorización para efectuar cualquier modificación al
proyecto.

5.5.2. Para la fase de Postinversión

La fase de postinversión se refiere a la evaluación ex post y quien se va encargar de la


operación y mantenimiento de los servicios de agua y servicios de saneamiento.

5.5.2.1. Etapa de operación y mantenimiento

Esta etapa estará a cargo por la JASS de la Comunidad Campesina de Punco Keari
cuyo propósito es direccionar básicamente a la gestión y administración de los
servicios de agua potable y saneamiento básico, lo cual garantizara la sostenibilidad
del proyecto. Esto, previa capacitación y fortalecimiento.

Por otra parte en coordinación con la Municipalidad Distrital de Patambuco y su Área


Técnica Municipal se encargaran de promover, supervisar, apoyar y fiscalizar la
correcta gestión de la Junta Administrador de Servicios de Saneamiento (JASS).

Asimismo la municipalidad ha involucrado a otros actores locales como el


establecimiento de salud para el tema de educación sanitaria y control de calidad del
agua y al sector educación para el acompañamiento en el proceso de capacitación, en
temas de educación sanitaria en los cursos de ciencia y ambiente y que estos ayuden
a cambiar o crear conciencia en los alumnos.
La población reconoce los beneficios que brindará el proyecto, lo que se puede
evidenciar en las actas de compromiso donde se comprometen a pagar una cuota
para cubrir los costos de operación y mantenimiento.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 448 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Para mayor precisión se adjuntan actas de compromiso de conformación de la JASS,


ATM y pago por el servicio.

ILUSTRACIÓN 63: ORGANIGRAMA DE LOS RESPONSABLES DE LA OPERACIÓN Y


MANTENIMIENTO DEL PIP

Establecimiento de CONSEJO
Salud e Instituciones MUNICIPAL
Educativas

Alcaldía

Gerencia
Municipal
Área Técnica
Municipal (ATM)

Gerencia de Oficina de Asesoría


Planificación y Jurídica Junta Administradora
Presupuesto de Servicios de
Saneamiento (JASS)

Gerencia X Gerencia Y

Población Organizada
de la Comunidad
Campesina de Punco
Keari

Fuente: Elaboración propia por el formulador

5.5.2.2. Funciones de los responsables de operación y mantenimiento del


servicio de agua potable y de los servicios de saneamiento

a) Consejo Municipal

 Es deber de la Municipalidad Distrital es apoyar a la JASS para la


conservación, mejoramiento de los servicios de saneamiento.
 Conformación y Reconocimiento del Área Técnica Municipal
 Reconocimiento y aprobación de la Junta Administradora de Servicios de
Saneamiento (JASS)
 Aprobar los costos de operación y mantenimiento del servicio de agua potable
y saneamiento básico, cuando los pagos que realiza las familias no cubre
dicho costo.

b) Área Técnica Municipal

 Promover, supervisar, apoyar y fiscalizar la correcta gestión de la Junta


Administrador de Servicios de Saneamiento (JASS)
 Coordinación con diversas instituciones

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 449 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

c) Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS)

 Elaborar el plan anual de trabajo, presupuesto y cálculo de la cuota familiar


 Cautelar el patrimonio de la JASS
 Aprobación de la solicitud de inscripción de nuevos socios
 Aplicar sanciones a los asociados
 Contratación de personal
 Supervisión de las obras y coordinación con diversas instituciones
 Elaboración del informe anual

ILUSTRACIÓN 64: ORGANIGRAMA DE JASS (RESPOSABLE DE LA O Y M)

Asamblea Fiscal

Consejo
Directivo

Alcaldía

Alcaldía Alcaldía Alcaldía

Fuente: Elaboración propia por el formulador

d) Establecimiento de Salud

 Brindar asesoría para la desinfección y conservación de los servicios de


saneamiento.

e) Instituciones Educativas

 Acompañamiento en el proceso de capacitación, en temas de educación


sanitaria

f) Familias de la Comunidad Campesina de Punco Keari

 Participar en las asambleas.


 Participar en los trabajos comunales convocados por la JASS.
 Pagar la cuota familiar y las cuotas aprobadas por la asamblea.
 Informar a la JASS de las averías que afectan el servicio.
 Conservar y usar adecuadamente el sistema.
 Participar activamente en las actividades de la JASS.
 Cumplir con las normas establecidas en el estatuto y en el reglamento.
 Acatar las decisiones de la Asamblea General y del Consejo Directivo.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 450 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

g) Modalidad de ejecución del proyecto

La ejecución del proyecto de Inversión Pública (PIP) se está planteando bajo la


modalidad de Administración Indirecta – Contrata.

Este planteamiento se sustenta, debido a que las obras a ejecutarse por contrata
implican menos carga administrativa a la entidad (compras, disponibilidad de equipos,
contratación de personal, planillas etc.) y los plazos de ejecución son más
reglamentados que los de administración directa.

5.5.3. Financiamiento

Se gestionara el financiamiento para las siguientes entidades:

 FONIE Fondo para la Inclusión Económica


 MVCS Ministerio de Vivienda y Construcción y Saneamiento

5.6. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada

Con la información obtenida en el desarrollo del árbol de problemas, árbol de objetivos


y soluciones planteadas se procede a elaborar el marco lógico de la alternativa
seleccionada en el proyecto.

La elaboración del marco lógico dentro del proceso de formulación y presentación de


un proyecto, es una herramienta útil, porque ayuda a explicar en forma clara, la
naturaleza de los objetivos y componentes del proyecto, recoge los indicadores del
proyecto para un adecuado seguimiento, monitoreo y evaluación.

Se han considerado, los aspectos de control para la realización del proyecto, los que
se indican a continuación:

 Los Objetivos de las actividades que van a permitir la realización del proyecto;
 Indicadores a considerarse;
 Forma y medios de verificación; y,
 Supuestos considerados para cada actividad.

De otro lado los aspectos y actividades que va a permitir la realización del proyecto,
materia del presente estudio:

 Fin y propósito del proyecto


 Componentes del proyecto.
 Acciones a considerar para la ejecución y obtención de los resultados
previstos.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 451 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

CUADRO 293: MATRIZ DE MARCO LÓGICO


RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS
Disminución de las necesidades
Mejoramiento de la calidad de vida de la básicas insatisfechas de la zona  Estadísticas del INEI.
en un 85% para el año 4. Y al
FIN

comunidad de punco Keari del Distrito de  Encuesta de hogares. 0


año 5: el 95% de la población,
Patambuco
por lo que ha mejorado su  Paneles fotográficos.
calidad de vida.
 Evaluación es post del
Las enfermedades proyecto.
PROPOSITO

Disminución de infecciones gastrointestinales, parasitosis y  Reporte epidemiológico del


 Estabilidad económica del país.
gastrointestinales, parasitosis y contaminación ambiental se ven establecimiento de la zona de
 participación de los beneficiarios en todo el ciclo
contaminación ambiental en la comunidad disminuidas en un 35% año 05 intervención.
del proyecto
de punco Keari del Distrito de Patambuco en los pobladores de la C.C.  Reporte del ministerio del
Punco Keari ambiente de la zona de
intervención.
Al año 1: el 100% del agua para
COMPONENTE N° 1: consumo humano es tratada.
Adecuado sistema de abastecimiento de Al año 1: el 100% de la
agua potable población cuenta con el servicio
de agua potable.
COMPONENTES

Al año 1: es instalado el 100%


COMPONENTE N° 2
del sistema de alcantarillado en  Evaluación ex post de
Existencia de sistema de alcantarillado
la zona del proyecto. culminación.  Exista voluntad política y administrativa de la
En el primer año el 100% del  Registró de avance físico y unidad ejecutora.
COMPONENTE N° 3 Existencia de planta de sistema de planta de tratamiento financiero.  La infraestructura no es afectada por desastres
tratamiento de aguas residuales de aguas residuales es instalado  Informe de valorizaciones naturales o provocados
en la zona mensuales.
Al año 1: el 100% de la  Informe final del proyecto.
COMPONENTE N° 4 Adecuada
población cuenta con baños con
infraestructura para disposición de excretas
arrastre hidráulico.
Al año 1: la JASS es capacitado
COMPONENTE N° 5: Capacitación técnica y al 100% y la población de la
social zona en temas de agua potable
y saneamiento y hábitos de

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 452 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

consumo de agua.
COMPONENTE N° 1: Adecuado sistema de
abastecimiento de agua potable
Construcción de 02 captaciones
Captación de ladera T-1 de ladera T-1 con un costo de
S/. 19,913.81
Instalación de líneas de
Línea de conducción conducción de 1,712.30 ml con
un costo de S/. 120,775.50
Construcción de 06 cámaras
Cámara rompe presión T-7 rompe presión T-7 con un costo
de S/. 26,951.01
Construcción de 02 reservorios
Reservorio de 20 m3 y 7 m3 de 20 y 7 m3, con un costo de
 Aprobación, autorización de presupuesto de
S/. 35,019.24  Evaluación ex post de
inversión según calendario de cronograma
Instalación de 02 casetas de culminación.
físico y financiero aprobado.
Caseta de válvulas válvula, con un costo de S/.  Registró de avance físico y
ACCIONES

 Pobladores cooperan con los programas de


7,693.95 financiero.
capacitación.
Instalación de 02 caseta de  Informe de valorización y
 Miembros de la JASS y ATM cooperan con
Caseta de cloración cloración con un costo de S/. liquidación de obras.
durante los programas de capacitación.
6,575.13  Actas de recepción de obras.
 Reflejo inmediato del proceso de ejecución del
Instalación de redes de  Informe de supervisión social
PIP para medir la eficiencia de la misma
Redes de distribución distribución 9,593.73 ml, con un de la ejecución post
 Aprobación autorización de presupuesto de
costo de s/. 684898.13 ejecución del plan de
inversión según calendario de cronograma
Construcción de 19 cajas de capacitación.
físico y financiero aprobado.
Caja de válvula de control válvulas de control con un costo
de S/. 10,498.74
Instalación de 27 válvulas de
aire, purga y reductores de
Válvulas de aire, purga y reductoras de presión
presión, con un costo de S/.
21,914.84
Instalación de 03 pase aéreo de
Pase aéreo
un costo de S/. 17,861.30
Instalación de 242 piletas con
Piletas con batea domiciliaria batea domiciliarias, con un costo
de S/. 257,647.36

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 453 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Instalación de 242 caja de


Cajas de registro para válvula de paso registro para válvula de paso,
con un costo de S/. 68,973.05
Flete terrestre S/. 51,357.02 y
Flete terrestre y varios
varios s/. 4,849.39
COMPONENTE N° 2: Existencia de sistema
de alcantarillado
Instalación de 3,168.23 ml redes
 Aprobación, autorización de presupuesto de
Redes colectores y emisores colectores y emisor con un costo
 Evaluación ex post de inversión según calendario de cronograma
de S/. 373,724.30
culminación. físico y financiero aprobado.
Construcción de 86 buzones con
Buzones  Registró de avance físico y  Pobladores cooperan con los programas de
un costo de S/. 227,175.03
financiero. capacitación.
Instalación de 156.00
 Informe de valorización y  Miembros de la JASS y ATM cooperan con
Conexiones domiciliarias conexiones domiciliarias, con un
liquidación de obras. durante los programas de capacitación.
costo de S/. 96,256.35
 Actas de recepción de obras.  Reflejo inmediato del proceso de ejecución del
Flete terrestre s/. 57,080.85 y
Flete terrestre y varios PIP para medir la eficiencia de la misma
varios S/. 38,409.18
COMPONENTE N° 3: Existencia de planta de
tratamiento de aguas residuales
Construcción de 01 cámara de
Cámara de rejas rejas, con un costo de s/.
3,528.24
Construcción de 01 desarenador
Desarenador  Registró de avance físico y
con un costo de S/. 6,328.89
financiero.
Instalación de tanque IMHOFF,  Aprobación, autorización de presupuesto de
Tanque IMHOFF  Informe de valorización y
con un costo de S/. 174,031.22 inversión según calendario de cronograma
liquidación de obras.
Construcción de lecho de físico y financiero aprobado.
 Actas de recepción de obras.
Lecho de secado secado, con un costo de S/.  Pobladores cooperan con los programas de
 Informe de supervisión social
194,622.15 capacitación.
de la ejecución post
Instalación de 01 filtro biológico,  Miembros de la JASS y ATM cooperan con
Filtro biológico ejecución del plan de
con un costo de S/. 130,441.29 durante los programas de capacitación.
capacitación.
Construcción de una cámara de
Cámara de contacto y cloración contacto y cloración, con un
costo de S/. 5,208.61
Construcción de cerco
Cerco perimétrico
perimétrico en 1,296.00 ml

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 454 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

planta de tratamiento, costo en


S/. 28,517.50
Flete terrestre s/. 65,838.93 y
Flete terrestre y varios
varios S/. 172.53
Movimiento de tierras y apertura
Movimiento de tierras y apertura de acceso para de acceso para PTAR en 936.60
PTAR m3, con un costo de S/.
36,985.12
COMPONENTE N° 4: Adecuada
infraestructura para disposición de excretas
Construcción de 242 casetas de
 Aprobación, autorización de presupuesto de
Casetas de letrinas letrinas, con un costo de s/.
 Informes mensuales y final inversión según calendario de cronograma
36,985.12
del proyecto físico y financiero aprobado.
Instalación de 86 biodigestores
 Informes mensuales y final  Pobladores cooperan con los programas de
Biodigestor de tratamiento de excretas de tratamiento de excretas, con
del proyecto, cuaderno de capacitación.
un costo de S/. 297,922.10
obra  Miembros de la JASS y ATM cooperan con
Flete terrestre S/. 134,447.49 y
Flete terrestre y varios durante los programas de capacitación.
varios s/. 575.10
COMPONENTE N° 5: Capacitación técnica y
social
Capacitación para la población  De la ejecución post
Programa de capacitación para la población en en agua potable, con un costo ejecución del plan de
agua potable  Manejo en uso del consumo de agua y
de S/. 3,558.99 capacitación.
saneamiento en la zona.
Capacitación para la población  Registro de asistentes a los
Programa de capacitación para la población en  Manejo adecuado en uso de alcantarillado y
en saneamiento, con un costo talleres de educación
saneamiento excretas.
S/. 6,720.27 sanitaria
 Con conocimiento del programa de capacitación
 Ejecución del plan de
Programa de capacitación para personal de la Programa de capacitación para JASS y ATM.
capacitación con personal
JASS y ATM el personal del JASS y atm
JASS y ATM.
Fuente: Elaboración propia por el formulador

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 455 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Módulo VI.
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 456 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

MODULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


6.1. Conclusiones

 El presente proyecto de inversión pública tiene como nombre


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRAULICO EN LA
COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-
SANDIA-PUNO”, donde se desarrolla dos alternativas de solución para el
sistema de agua potable y también dos alternativas para el sistema de
saneamiento. Analizando la evaluación del proyecto, se concluye que la
alternativa 1 tiene un Valor Actual Neto (VANs) de S/. 2’257,415.60, Tasa
Interna de Retorno (TIR) mayor a la tasa de descuento 31.07% y un Beneficio
Costo de 2,93. Mientras que la alternativa 2 tiene un Valor Actual Neto (VANs)
de S/. 2’176,040.04, Tasa Interna de Retorno (TIR) mayor a la tasa de
descuento 29.03% y un Beneficio Costo de 2.74. Por los datos indicados se
recomienda la implementación de la alternativa 1, esto para el sistema de
agua potable. Con respecto a la evaluación de saneamiento se concluye que
la alternativa 1 tiene un Valor Actual de Costos (VACS) de S/. 2’720,980.81,
población promedio servida de 1,375.50 y un Costo Efectividad de 1,978.18.
Mientras que la alternativa 2 tiene un Valor Actual de Costos (VACS) de S/.
2’722,672.20, población promedio servida de 1,375.50 y un Costo Efectividad
de 1,979.41. Según estos resultados obtenidos además del análisis de
sensibilidad, sostenibilidad del proyecto genera beneficios aunque de difícil
cuantificación tales como: la disminución de la contaminación ambiental y los
menores gastos en salud, entre otros beneficios, lo que hace viable el
proyecto desde el punto de vista social por lo que se recomienda la
implementación de la Alternativa 1. Los resultados de la evaluación se
muestran en el siguiente cuadro.

Componentes
Agua Potable Saneamiento
Alternativas Población
VANs TIRs B/C VACS (S/.) CE (S/.)
Servida
Alternativa 1 2,257,415.60 31.07% 2.93 2,720,980.81 1,375.50 1,978.18
Alternativa 2 2,176,040.04 29.03% 2.74 2,722,672.20 1,375.50 1,979.41

 El total de Inversión para la ejecución del proyecto de la alternativa 1, asciende


a S/. 4’861,471.36 y por componentes se detalla a continuación: Componente
Nº 1: Adecuado sistema de abastecimiento de agua potable S/. 1’411,659.81,
Componente Nº 2: Existencia de sistema de alcantarillado S/. 838,206.78,
Componente Nº 3. Existencia de planta para tratamiento de aguas residuales
S/. 682,787.67 y Componente Nº 4. Adecuada infraestructura para disposición
de excretas S/. 1’903,428.80, Componente Nº 5. Capacitación técnica y social
S/. 25,388.29.
 De acuerdo al estudio de impacto ambiental la intervención no afecta en gran
medida el entorno socioeconómico del área de influencia y estudio, sin

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 457 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

embargo los impactos ambientales negativos, causados por el proyecto se


darán temporalmente durante la etapa de ejecución para los que se prevé las
medidas de mitigación pertinentes.
 La Comunidad Campesina de Punco Keari está organizada para gestionar el
mantenimiento de los servicios de agua potable y saneamiento básico a
través de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento – JASS
representada por su Concejo Directivo y el Área Técnica Municipal (ATM) de
la Municipalidad Distrital de Patambuco.

6.2. Recomendaciones

 Continuar con el desarrollo del proyecto “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE


AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRAULICO EN
LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-
SANDIA-PUNO”, hasta su culminación de la misma.

 Dado que el estudio a nivel de PIP muestra que el proyecto es viable se


recomienda declarar la viabilidad correspondiente al presente estudio, de esa
manera se pueda continuar con el ciclo de vida del proyecto y su ejecución
posterior.

 Es de prioridad y necesidad la instalación de los servicios de saneamiento


básico rural en la Comunidad de Punco Keari.

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 458 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

Módulo VII.
ANEXOS

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 459 de 460


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LETRINAS CON
ARRASTRE HIDRÁULICO EN LA COMUNIDAD DE PUNCO KEARI DEL DISTRITO DE PATAMBUCO-SANDIA-PUNO

MODULO VII. ANEXOS

Municipalidad Distrital de Patambuco Página 460 de 460

También podría gustarte