Está en la página 1de 3

INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL SECTOR FINANCIERO, ESTATUTOS

FINANCIEROS Y EL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO

ALEJANDRA PENAGOS MANRIQUE

PROFESOR:

DANIEL VELEZ HOYOS

FACULTAD DE DERECHO
HACIENDA PUBLICA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

MEDELLÍN-ANTIOQUIA
2018
INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL SECTOR FINANCIERO, ESTATUTOS
FINANCIEROS Y EL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO

El sistema financiero en Colombia se encuentra constituido por entidades, instituciones,


autoridades y agentes que de manera muy profesional hacen que la economía del país fluya, para así ir
generando riquezas, y entre ello el mismo desarrollo del país. Debido a la importancia que tiene el
sector financiero de un país, se ve en la necesidad de que el estado intervenga.

Las grandes crisis que se han generado en el transcurso de la historia han sido por un mal manejo
de parte de los administradores, ya que invierten en cosas innecesarias o por corrupción, y ante esas
fallas que se presentan se ven en la necesidad de recurrir al Estado, para así poder regular y supervisar
los recursos, siempre y cuando permitiendo que los mercados generen eficiencia, equidad y
rentabilidad.

El Estado debe de intervenir en la economía del país, para lograr los fines o objetivos que se
persiguen. Tiene que ver mucho en el comportamiento de algunos elementos básicos de la economía
como es el consumo, la oferta y demanda, hasta el ahorro que hace cada empresa o persona natural.
Existen herramientas, donde el Estado interviene para controlar dicha economía, tales como los
impuestos, controles de precios, las tasas de interés y el gasto publico.

Cuando el Estado se ve interesado en ayudar o sacar adelante alguna organización, o activar


varios sectores de la economía, restaura beneficios para estás, es donde allí se crean las zonas francas,
algunas salen exentas de impuestos a algunas actividades. El Estado también se ve muy influyente en
la economía, ya que los mercados en ocasiones no son capaz de sostener el máximo control de
funcionamiento dentro de las empresas.

El estatuto orgánico financiero se encuentra regulado por el Gobierno y por eso es influyente
para en el sector financiero, ya que por medios de estos estatutos es donde se regulan las entidades
financieras, donde prestan servicios a todas las empresa, organizaciones y a las personas naturales,
pero siempre siguiendo una leyes que son establecidas, que deben de ser cumplidas por quienes
requieran utilizar algunas de estas entidades.

En este caso vamos a referir el plan de desarrollo social y económico que desarrolla cada
gobierno, para saber distribuir los recursos, y cumplir así el plan de gobierno. Pero existe una gran
diferencia entre el crecimiento económico de las empresas y el desarrollo integral de la comunidad en
general, ya que el primero favorece la riqueza de algunas cuantas personas o sectores, y el segundo
beneficia a toda la sociedad. Ya que se si se desarrolla un plan adecuado, los factores benéficos serán
mas grandes, porque se estará teniendo en cuenta las necesidades que todos los ciudadanos tenemos,
por lo tanto el desarrollo económico de una país es la definición de una desarrollo sostenible en el
tiempo.

En conclusión mientras no haya un plan de desarrollo nacional, comprometido con todas las
estrategias nacionales, regionales, departamentales, entre otras; se continuara con el mal uso
presupuestal, la corrupción y puede aumentarse una desestabilización tanto social como económica.
Por eso estos temas de los cuales se trato tienen tanto en común porque una cosa va enlazada con la
otra, porque si no sabemos aprovechar de los recursos, de las oportunidades que día a día tenemos,
podemos entrar en una crisis económica fatal. Por eso todas las decisiones que tome el Estado frente a
todos los factores que influyan en la economía.

También podría gustarte