Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PLAN DE TESIS

Explicación de la influencia de las


precipitaciones en el drenaje pluvial de Jauja-
Junín en el 2018
PRESENTADO POR:

Buendia Mayhuasca, Denis Jeffry

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO CIVIL


HUANCAYO-PERÚ
2018
DEDICATORIA

A mi madre Rutilia.

Por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la
motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por
su amor.

A mi padre Ruben.

Por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y que me ha


infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor.

A mis familiares.

A mi hermano Bryam por ser el ejemplo de un hermano mayor y del cual aprendí aciertos y
de momentos difíciles; a mi tía Yolanda, a mi tía Ayecsa, a mi tío Jorge y a todos aquellos que
participaron directa o indirectamente en la elaboración de esta tesis. ¡Gracias a ustedes!

A mis amigos.

Que nos apoyamos mutuamente en nuestra formación profesional y que hasta


ahora, seguimos siendo amigos: Jerson Meza Oroña, Dennis Salvador Rafael y Luis Cuicapusa
Soto, por haberme ayudado a realizar este trabajo.
RESUMEN

La presente investigación titulada” Explicación de la influencia de las precipitaciones


en el drenaje pluvial de jauja en el 2018” es de tipo explicativo, en el cual se ha
formulado el siguiente problema de investigación. ¿Cuál es la influencia de las
precipitaciones en el drenaje pluvial de jauja en el 2018?, igualmente se ha formulado
el siguiente objetivo general: Mostrar la influencia de las precipitaciones en el drenaje
pluvial de jauja en el 2018. En cuanto a su hipótesis se contrasto que: Si existe una
relación significativa entre las elevadas precipitaciones y el sistema de drenaje pluvial
en jauja durante el año 2018.

En esta investigación se utilizó el método explicativo en el análisis de la Explicación


de la influencia de las precipitaciones en el drenaje pluvial de jauja; en el análisis de
resultados se utilizó la estadística descriptiva porcentual. La muestra estuvo
conformada por los datos hidrológicos y picos de temperatura del senamhi, de la
provincia de jauja
ABSTRACT

The present investigation entitled "Explanation of the influence of rainfall on the pluvial
drainage of jauja in 2018" is of explanatory type, in which the following research
problem has been formulated. What is the influence of rainfall on the pluvial drainage
of jauja in 2018?, Has also formulated the following general objective: Show the
influence of rainfall on the pluvial drainage of jauja in 2018. As for its hypothesis is
contrasto that: If there is a significant relationship between the high rainfall and the
pluvial drainage system in jauja during 2018.
In this investigation the explanatory method was used in the analysis of the
Explanation of the influence of rainfall on the pluvial drainage of jauja; in the analysis
of results, descriptive percentage statistics were used. The sample consisted of the
hydrological data and temperature peaks of senamhi, from the province of Jauja
INTRODUCCION

La red de alcantarillado ha cumplido históricamente con la función de evacuar el agua


de las ciudades, ya sea la procedente de los episodios de lluvia, o el agua residual
generada por la actividad humana. Desde las antiguas civilizaciones, ya sea
Mesopotamia o Roma, y hasta nuestros días, se han construido éstas redes con el
objetivo de garantizar la higiene y evitar inundaciones.

Hasta hace pocos años, las prácticas que se han venido aplicando a la gestión y
dimensionado de las redes de alcantarillado estaban basadas en los conceptos sobre
drenaje urbano desarrollados en Estados Unidos y Europa durante el siglo XIX. El
paradigma que seguían todas estas prácticas se basaba en el concepto de evacuar
lo más rápido posible el agua urbana, tanto la de lluvia como la residual, alejándola
lo más lejos posible de los asentamientos humanos y utilizando el medio acuático
como receptor.

Los sistemas de saneamiento y drenaje modernos se enfrentan entonces a tres


problemas fundamentales: solucionar las inundaciones derivadas de la insuficiencia
hidráulica de la red, contribuir a la consecución de los objetivos medioambientales y
de desarrollo sostenible, de forma que se siga garantizando la protección higiénica
de la población.
PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El drenaje pluvial de una ciudad es muy importante al momento del traslado de aguas
hacia un lugar en donde no haga daño, los Puntos bajos suelen ser los más
propensos a la acumulación de agua. Después de esto, el plan de la ruta del sistema
de drenaje y la eficiencia del mismo es de vital importancia.

Fallas del sistema de drenaje:


 Inundación de las zonas o calles
 Deterioro del pavimento por lluvias
 Infiltraciones

Por ello, la presente investigación pretende analizar los estudios hidrológicos de


Jauja, para que con los resultados del análisis se pueda diseñar un mejor sistema de
drenaje y evitar inundaciones (encharcamiento).

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


Problema general:
 ¿Cuál es la influencia de las precipitaciones en el drenaje pluvial de jauja en
el 2018?
Problemas específicos:
 ¿Cuán eficiente es el drenaje de Jauja?
 ¿Qué porcentaje de problemas que presenta el pavimento es a causa de las
elevadas precipitaciones?

OBJETIVOS DE LA INFORMACION
Objetivo general:
 Mostrar la influencia de las precipitaciones en el drenaje pluvial de jauja en
el 2018.
Objetivo específicos:
 Evaluar cuán eficiente es el drenaje de Jauja
 Calcular qué porcentaje de problemas que presenta el pavimento es a causa
de las elevadas precipitaciones.
JUSTIFICACION
Justificación teórica:
La presente investigación planea ampliar el conocimiento y brindar de un criterio más
a tener en cuenta en el diseño del drenaje pluvial en base a datos hidrológicos. Con
los resultados obtenidos se planea aplicar en el diseño del drenaje pluvial a futuro
cumpliendo con la vida útil de la obra, de tal manera que en un próximo no tengamos
los problemas de la actualidad como las comunes inundaciones (encharcamientos),
el deterioro del pavimento debido a la fuerza de las precipitaciones.

Justificación practica:
La presente investigación sobre la explicación de la influencia de las precipitaciones
en el drenaje pluvial de jauja en el 2018, pretende resolver el problema del constante
inunda miento o dígase encharcamiento en distintos tramos de las calles de jauja,
debido a un ineficiente drenaje pluvial

Justificación social:
La presente investigación sobre la explicación de la influencia de las precipitaciones
en el drenaje pluvial de jauja en el 2018 tiene trascendencia en el diseño del drenaje
pluvial de jauja, teniendo así un mejor sistema, evitando encharcamientos, la energía
de la lluvia daña al pavimento desgastándolo mucho más antes de que cumpla su
vida útil para ello un sistema de drenaje pluvial eficiente trabajara trasladando la lluvia
hacia un lugar donde no provoque daños. Siendo los beneficiados los pobladores de
la provincia de jauja.

Justificación de conveniencia:
La presente investigación sobre la explicación de la influencia de las precipitaciones
en el drenaje pluvial de jauja en el 2018, es primordial porque en la actualidad, el
drenaje pluvial, en todo el país es deficiente, en distintas ciudades se tiene el mismo
problema de encharcamiento, provocando daños en el pavimento, e incomodidad en
la población, la investigación servirá principalmente para mejorar el sistema de
drenaje e implementar acciones que ayuden a mejorar dicho drenaje.
LIMITES
Limitación espacial:
La presente investigación se realizó en el departamento de Junín provincia de jauja
distrito de jauja, la información se obtuvo del senamhi- jauja.

Limitación temporal:
La presente investigación obtiene datos hidrológicos, netamente de las
precipitaciones y picos de temperaturas que abarca desde hace 50 años.

Limitación conceptual o temática:


La presente investigación se tiene los datos de las precipitaciones y picos de
temperatura que se ha presentado en la provincia de jauja distrito de jauja, así mismo,
se aprecia los problemas que aqueja el mal drenaje pluvial en los pavimentos, fallas
que presenta un encharcamiento, malestar poblacional.
MARCO TEORICO

Antecedentes
Drenaje:

(fagro.edu.uy) refiere que es la “remoción por medios naturales o artificiales del


exceso de agua acumulados en la superficie o a lo largo del perfil del suelo”.

Para la ingeniería y el urbanismo, el drenaje es el sistema de tuberías


interconectadas que permite el desalojo de los líquidos pluviales o de otro tipo.
El drenaje sanitario es aquél que lleva los desechos líquidos de las viviendas o
industrias hacia plantas depuradoras, donde se realiza un tratamiento para que el
líquido pueda ser vertido en un cauce de agua y siga desarrollándose el ciclo
hidrológico, manifiesta (definicion.net)

Según (civilgeeks.com, 2015) El sistema de drenaje permite la circulación de las


aguas estancadas en el terreno, a causa de las depresiones topográficas y controla
la acumulación de sales en el suelo, ya que esto puede disminuir la productividad.

(arqhys.com, 2012) manifiesta, Drenaje, en el campo de la geología, es todo medio


por el cual fluye el agua que está contenida en una zona, por medio de la superficie
o de infiltraciones en el terreno. El termino drenaje, cloacas o red de saneamiento,
se emplea en la ingeniería y el urbanismo, para designar al sistema de tuberías,
sumideros o trampas y todas sus conexiones, que se utilizan para el desalojo de
líquidos, por lo general pluviales, en una población determinada.
Drenaje pluvial

Según (es.wikipedia.org), Se conoce con éste nombre al sistema de drenaje que


conduce el agua de lluvia a lugares donde se organiza su aprovechamiento.

En muchas localidades no se realiza la diferenciación entre drenaje sanitario y pluvial


y todo el material recolectado es concentrado al mismo destino causando que todos
los tipos de deshechos se junten.

(civilgeeks.com, 2015) Manifiesta, “Es el sistema que facilita el traslado del agua de
lluvia para que ésta pueda ser aprovechada. Otro de sus propósitos, quizás el más
importante, es evitar que las ciudades se inunden”.

Según (ptolomeo.unam.mx:8080, s.f.) Una red de drenaje pluvial es un sistema de


tuberías, coladeras e instalaciones complementarias que permite el rápido desalojo
de las aguas de lluvia para evitar posibles molestias, e incluso daños materiales y
humanos debido a su acumulación o al escurrimiento superficial generado por la
lluvia. Su importancia se manifiesta especialmente en zonas con altas precipitaciones
y superficies poco permeables.

(Agua, 2007) Manifiesta, El drenaje en caminos se compone de estructuras


superficiales y subterráneas, que se clasifican según la posición que tienen con
respecto al eje del camino. Así, se tienen estructuras de drenaje longitudinal y
transversal. El drenaje longitudinal tiene un trazo paralelo al eje del camino y tiene
como objetivo captar los escurrimientos que fluyen hacia o desde el camino en forma
transversal al mismo. Entre las estructuras que forman este tipo de drenaje se
encuentran: cunetas, contracunetas, bordillos y canales de encauzamiento. El
drenaje transversal por su parte, da cauce al agua que cae sobre la corona del
camino, así como a aquellas corrientes naturales que cruzan de un lado a otro del
mismo. En este tipo de estructuras se encuentran: alcantarillas (tubos, cajones y
bóvedas), lavaderos, vados, sifones invertidos, puentes y el propio bombeo de la
corona. Varias de las estructuras mencionadas anteriormente son utilizadas, en
menor o mayor grado, para dar drenaje a caminos urbanos, rurales y semiurbanos,
así como en autopistas y carreteras.

Según (Agua, Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento- drenaje


pluvial), El objetivo principal de un sistema de drenaje pluvial es garantizar el desalojo
del flujo ocasionado por precipitaciones pluviales en la cuenca o zonas de
asentamientos humanos, provocando una mínima molestia, peligro y/o daño a las
personas, los bienes, el medio ambiente y la infraestructura existente.
(comunicaciones, 2013) El drenaje transversal de la carretera tiene como objetivo
evacuar adecuadamente el agua superficial que intercepta su infraestructura, la cual
discurre por cauces naturales o artificiales, en forma permanente o transitoria, a fin
de garantizar su estabilidad y permanencia.

Según (arqhys.com, 2012) El drenaje superficial tiene el propósito de alejar las aguas
de las carreteras. Esto evitara su influencia negativa, tanto en el aspecto de la
estabilidad de su infraestructura, como en sus condiciones de transitabilidad. Las
dimensiones de la sobras de drenaje serán determinadas en base a cálculos
hidráulicos, tomando como base la información pluviométrica disponible.

Según (arqhys.com, 2012) Un sistema de drenaje urbano debe estar dirigido al logo
de unos objetivos hacia los cuales se dirigen las acciones a llevar a cabo. Estos
objetivos son 2: uno básico y otro complementario. El básico es disminuir al máximo
los daños que las aguas de lluvia pueden ocasionar a la ciudadanía y las
edificaciones en el entorno urbano. Por otro lado lo complementario es garantizar el
normal desenvolvimiento de la vida diaria en las ciudades, permitiendo así un
apropiado tráfico de personas y vehículos durante la ocurrencia de las lluvias.
PRECIPITACION DIARIA- AGOSTO 2017
LLUVIA DIARIA- MARZO
LLUVIA MODERADA DICIEMBRE, 2016-FEBRERO,2017
LLUVIA FUERTE DICIEMBRE-ENERO-FEBRERO
INDICADORES DE SEQUIAS
HIPOTESIS:

Hipótesis General
 Si existe una relación significativa entre las elevadas precipitaciones y el
sistema de drenaje pluvial en jauja durante el año 2018.
Hipótesis Específicas
 Desviar las cunetas hacia “posos verdes” para asi disminuir el caudal
proveniente de las elevadas precipitaciones en jauja, por consecuencia
conseguimos un mejor sistema de drenaje.
 Crear alternativas que ayuden a trasladar el agua proveniente de las
precipitaciones hacia áreas verdes.

MÉTODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

Tipo y nivel de investigación

Tipo de investigación: La investigación a desarrollar es aplicada.

Nivel de investigación: El nivel de investigación es explicativa.

Para Sánchez y Reyes (1996) la investigación aplicada se caracteriza por su interés


en la aplicación de los conocimientos teóricos a determinada situación concreta y las
consecuencias prácticas que de ella se deriven. La investigación aplicada busca
conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar; le preocupa la
aplicación inmediata sobre una realidad circunstancial antes que el desarrollo de un
conocimiento de valor universal

Población:

En esa investigación se utilizará los datos hidrológicos de la provincia de Jauja –


Junín

Muestra:

La muestra en esta investigación es no probabilística de carácter intencional.

 El tamaño de la población asciende a dos años de datos hidrológicos


(precipitaciones) y cincuenta años de datos de temperaturas de la provincia de
jauja
Método

Para la realización de esta investigación se ha aplicado como método de


investigación el método científico.

Para el autor Carlos Barriga (2003:25) el método científico es un procedimiento de


indagación para tratar un conjunto de problemas desconocidos, en el cuál se hace
uso fundamentalmente del pensamiento lógico. En efecto como señala el autor un
método científico es la manera sistematizada en que se efectúa el pensamiento
reflexivo que nos permitirá llevar a cabo un proceso de investigación científica. El
método científico es el camino planeado o la estrategia que se sigue para descubrir
las propiedades del objeto de estudio. El método científico es un proceso de
razonamiento que intenta no solamente describir los hechos sino también explicarlos.
El método científico conjuga la inducción y la deducción es decir el pensamiento
reflexivo para resolver dicho problema tenemos que cruzar.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Civilgeeks(2007) Extraído el 01 de Mayo de 2018, de


https://civilgeeks.com/2015/05/26/sistema-de-drenaje/
 Facultad de agronomía universidad de la república (2003) fagro.edu.uy. Extraído
el 01 de mayo de 2018, de http://www.fagro.edu.uy/hidrologia/riego/Drenaje.pdf
 Diseño de una red de alcantarillado pluvial. Extraído el 29 de abril de 2018, de
https://prezi.com/ivvhguh2ezlk/diseno-de-una-red-de-drenaje-pluvial.
 catarina.udlap.mx. Obras de drenaje. Extraído el 01 de mayo de 2018, de
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/vega_a_la/capitulo3.pdf

TEXTOS

 Manual de Carreteras, Hidrologia, Hidraulica y Drenaje – Ministerio de Transporte


y Comunicaciones – Dirección General de Caminos y Ferrocarriles – agosto de
2003 – Lima Perú.
 Antonio H. Garcia C. Tobias K. Propuesta De Diseño Del Drenaje Pluvial,
Alcantarillado Sanitario (pp 12).
 Ing. José Manuel Jiménez Terán (2013). Manual para el diseño de agua potable
y alcantarillado sanitario. Veracruz. 2013
 Comisión Nacional del Agua (2007) Manual de Agua Potable, Alcantarillado y
Saneamiento. (2007), Coyoacán, México, D.F. Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales.
 Jorge Rodriguez Sanchez (2012) Nuevas Tendencias en gestión de drenaje
pluvial en cuenca urbana (2012). biblioteca. unirioja.
 C. Roberto Hernández Sampieri, Metodología de la investigación, MCGRAW-
HILL, Quinta edición, 2010, México.
 Ing. Elvira Egas Arroyo. Método y Estrategias De Aprendizaje (2008)

También podría gustarte