Está en la página 1de 7

Evaluación social de proyectos

Beneficios y costos económicos del proyecto desarrollado por el instituto de


protección de la fauna y los recursos naturales no renovables

Presentado por:
-Diego Alejandro Olaya Villamil
-Nelson Hernán Mancera Bonilla

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Facultad de Economía

Presentado a: Rafael Gustavo Mora castro

Programa de Economía

Bogotá D.C

2019
ELABORACIÓN DEL PROYECTO SOCIAL.

CASO PRÁCTICO

Situación objetivo:

En una población pequeña la actividad económica principal de sus habitantes


(escasos recursos) es la pesca de algunas variedades que venden en las
poblaciones cercanas

Desde hace algún tiempo se está presentando un grave problema que aquí las
aguas del río están sufriendo una gran contaminación debido a un afluente del
mismo que nace en un volcán activo y que recibe de este azufre y desechos
tóxicos

Lo anterior ha ocasionado la desaparición paulatina y cada vez mayor de los


peces estación ha traído como consecuencia el deterioro significativo en los
ingresos de los habitantes en un 60% en términos reales Durante los últimos 10
años ya que no sólo se ha reducido la cantidad de pescado sino que también
ha bajado el precio por la disminución en la calidad del mismo

Por este motivo el instituto de protección de la fauna y los recursos naturales


no renovables está evaluando un proyecto que comprende la
descontaminación del río y la construcción de una estación piscícola cuyas
funciones principales constituyen en repoblar el río enseñar técnicas de pesca
y cultivo de peces a sus habitantes y facilitar la comercialización del pescado

Esta estación sería financiada en su fase inicial por el Instituto y los habitantes
empezarían a pagar cuando la estación piscícola esté en marcha la
construcción se hará por parte de los habitantes de la población utilizando
guadua que es abundante en la región también se requerirán semilla y técnicos
que se traerán de una estación piscícola dirigida por la misma institución

La mayor inversión es la descontaminación del agua la cual se llevará a cabo


mediante una planta ya que no hay forma de desviar El afluente la planta se
importaría del país vecino
Introducción:

Reflexionar acerca de la realidad actual e intervenir de forma intencional


para cambiarla

Para empezar analizar este proyecto debemos hacer una reflexión inicial
acerca de la realidad actual que presenta la comunidad es importante saber
que cualquier comunidad u organización necesita unos objetivos económicos
sociales para su desarrollo cuando estudiamos grupos sociales y su interacción
con la economía debemos el modelo de crecimiento económico qué siguen y
se parametriza por sus condiciones y dotaciones iniciales

Por ejemplo en el caso práctico que es una población de escasos recursos


donde la pesca es su mayor fuente de desarrollo ya que comercializan tipos de
peces pero se están viendo seriamente afectados por la contaminación del río,

Para cambiar dicha situación es necesario implementar una una estrategia para
internalizar la externalidad que se esta presentado. La realidad actual que se
vive en esta población es preocupante ya que si no se actúa pronto su capital
de trabajo estará seriamente afectado y su crecimiento económico será
negativo

Comprensión de problemas

Por medio del proyecto se busca vigilar la calidad de las aguas y el estado
ambiental del rio. Con las estrategias a desarrollar se pueden detectar las
agresiones que sufren los ecosistemas fluviales y se recoge información de tipo
ambiental, científico y económico sobre los recursos hídricos.

El problema también reside en los bajos índices que representan la producción


de la población “la pesca” si se tiene en cuenta que es una población de bajos
recursos y que el comercio de sus peces es la principal actividad

La evaluación de la calidad de las aguas es una materia difícil, en la que se


discute cuáles son los mejores indicadores para evaluar el estado del agua. El
problema reside fundamentalmente en la definición que se haga del concepto
"calidad del agua". Se puede entender la calidad como la capacidad intrínseca
que tiene el agua para responder a los usos que se podrían obtener de ella. O
como aquellas condiciones que deben mantenerse en el agua para que ésta
posea un ecosistema
Bienestar social

1. Eficiencia para que los recursos hídricos sean mejor aprovechados


cuidando el medio ambiente y promoviendo el desarrollo
2. Equidad para que todos los pecadores estén capacitados de la mejor
forma en técnicas de pesca y cuidados hídricos
3. El consumo de pezcado debe crecer luego de implementar el proyecto
4. La maximización de las utilidades es importante para que los
pescadores generen mayores ingresos elevando el consumo y los
porcentajes de inversión
5. El malestar social se produce en situaciones de muy alta desigualdad, lo
que dicho de otra forma significa que la pobreza o la mala calidad de
vida generalizadas se producen paralelas con la abundancia y en
muchas ocasiones con el despilfarro por esto la calidad de vida de la
población se vera positivamente afectada con la implementación de un
nuevo sistema de pruduccion mas organizado
6. Los ingresos de las personas que participan de esta actividad se
incrementaran positivamente.

U(q)= u (q1,q2,q3,q4….qn)

Donde q es igual a la cantidad de bienes y o servicios generados por la pezca


y el tratamiento del rio

Esta grafica muestra el comportamiento de la cantidad de peces vendidos x100 y su utilidad en


índice %
Conjunto de bienes y o servicio

Los bienes y/o servicios a tener en cuenta son el resultado de los esfuerzos
humanos para satisfacer las necesidades y deseos de las personas. La
producción económica se divide en bienes físicos y servicios intangibles.

Los bienes tangibles

-Cortaúñas (para cortar la línea) Estuche pequeño de primeros auxilios.

-Anzuelos (varios tamaños, dependiendo del tipo de pez buscado)

-Contrapesos (hundidores) ...

-Señuelos artificiales. ...

-Cordón para hilar a los pescados. ...

-Cinta métrica. ...

-aceite para lubricar el carrete.

Para la descontaminacion del rio se utilizara como base fundamental el


tratamiento a aguas residuales as Plantas de Tratamiento de aguas residuales
están integradas por una serie de procesos (Químicos, Físico y Biológicos)
para la reducción de los contaminantes en las aguas de efluente del uso
humano. Son Fabricadas en Fibra de Vidrio con procesos Aeróbicos,
Anaeróbicos y Mixtos. Estas plantas tienen una alta eficiencia, gracias a las
tecnologías implementadas en ellas para la depuración de agua, logran una
reducción de contaminantes hasta del 93.9% y permitiendo su vertimiento en
fuentes hídricas o su reutilización en algunos casos.

son objetos que pueden ser vistos y tocados, tales como libros, plumas, sal,
zapatos, sombreros, y carpetas. Los servicios son realizados por otras
personas, tales como doctores, jardineros, dentistas, peluqueros o camareros.
Se asume que el consumo de bienes y servicios provee de utilidad
(satisfacción) al consumidor. Los bienes pueden ser tangibles o intangibles
porque no solo los podemos disponer a través de un centro comercial si no
también por medio de las páginas webs.
ELABORACIÓN DEL PROYECTO SOCIAL.

Casos prácticos.

ÍNDICE:

• Introducción.

• Elementos para elaborar un proyecto:

• Diagnóstico.

• Planificación.

• Aplicación/ Ejecución.

• Evaluación.

• Informe final.

• Reflexión crítica.

También podría gustarte