Está en la página 1de 6

Centro de Bachillerato tecnológico

Industrial y de servicios #146


“Miguel Barragán”

Centro de estudios
Tecnológico Industrial
y de Servicios

Practica N3: Electroscopio

Alumno: Estrada Cerón Guadalupe

Maestra: Celia M. Vázquez G.

Materia: Física
Marco teórico (Ley de coulomb)
El electroscopio
El electroscopio consta de dos láminas
delgadas de oro o aluminio A que están fijas
en el extremo de una varilla metálica B que
pasa a través de un soporte C de ebonita,
ámbar o azufre. Cuando se toca la bola del
electroscopio con un cuerpo cargado, las
hojas adquieren carga del mismo signo y se
repelen siendo su divergencia una medida de
la cantidad de carga que ha recibido. La
fuerza de repulsión electrostática se equilibra
con el peso de las hojas.

Si se aplica una diferencia de potencial entre la bola C y la


caja del mismo, las hojas también se separan. Se puede
calibrar el electroscopio trazando la curva que nos da la
diferencia de potencial en función del ángulo de divergencia.
Un modelo simplificado de electroscopio consiste en dos
pequeñas esferas de masa m cargadas con cargas iguales q y
del mismo signo que cuelgan de dos hilos de longitud d, tal
como se indica la figura. A partir de la medida del
ángulo q que forma una bolita con la vertical, se calcula su
carga q.
Material:
 Envase largo con tapadera.
 Alambre de cobre (de diferentes grosores) sin cubierta de
plástico de 10 cm de largo.
 Papel aluminio (para envolver la comida) 1mt.
 Pegamento y plastilina.
 Hojas de papel de colores
 Regla, Peine y globo.
 Tijeras.
 Clavo y martillo.
 Pinza.

Procedimiento:
Con cuidado hacemos un agujero en la tapadera le bote con
la ayuda del clavo y el martillo, hacemos una gran “ele” con
el alambre de cobre y lo introducimos en el agujero de la
tapa. Con ayuda de las tijeras cortamos 2 cuadritos de papel
aluminio de2 x 2 cm, hacemos uno agujero pequeño a cada
cuadrito para insertarlos en el alambre de cobre y que
cuelguen en la parte inferior de la “ele” una vez hecho esto
con la pinza levantamos un poco la parte inferior de la “ele”
para gormar una especie de “jota”. Colocamos la tapa con
todo lo anterior armado en el a frasco y lo cerramos.
Frotamos el peine o el globo, en nuestro cabello y lo
acercamos a la parte saliente del alambre de cobre del frasco,
veremos que las láminas de aluminio se alejaran.
Esquemas
Conclusiones
En la naturaleza encontramos objetos que son
eléctricamente neutros, ya que las cargas
positivas (protones) y negativas (electrones) son
iguales en número dentro de sus átomos y se
cancelan entre sí; ese equilibrio puede perturbarse
cuando a un cuerpo le agregamos o quitamos
electrones. A dicho fenómeno se le conoce como
ionización o “carga eléctrica”, es un desequilibrio
de la carga total en un objeto, a pesar de que ese
desequilibrio sea muy pequeño, una fracción de la
carga positiva o negativa. La ley de Coulomb nos
indica que las cargas del mismo signo se repelen,
y las cargas del signo contrario se atraen. Esto
permite inducir carga en un cuerpo, sobre todo si
es un buen conductor, ya que si le acercamos un
objeto cargado
Bibliografías
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/ca
mpo_electrico/fuerza/fuerza.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Electroscopio
https://www.fisicalab.com/apartado/ley-de-
coulomb

También podría gustarte