Está en la página 1de 5

SESIÓN 9 civil (fundamentalmente rural y quechua

hablante) es la más afectada.


Usos de la memoria histórica y violencia política
en el Perú (1980-2000) GEIN: La iniciativa fue liderada por el comandante
PNP, Benedicto Jiménez, quien, junto a un grupo de
Violencia política: El terrorismo cinco personas, creó el GEIN el 5 de marzo de 1990
El terrorismo es el asesinato sistemático, la mutilación con el único fin de derrotar al grupo terrorista. Con el
criminal, y amenaza del inocente creando miedo e paso del tiempo, y gracias a una exitosa primera
intimidación para ganar un acto político o táctico operación que permitió la captura de Judith Díaz
ventajoso, normalmente para influir a un público Contreras, ‘Isa’, el GEIN comenzó a recibir el apoyo de
empresas privadas y de la Embajada norteamericana,
TIPOS DE TERRORISMO que les construyó ambientes adecuados para su
trabajo.
 Político
 Económico
 Callejero
GRUPO COLINA: Este destacamento realizaba en
 Domestico secreto seguimientos y capturas de terroristas, de
 Ecológico forma similar al GEIN (Grupo Especial de Inteligencia)
de la Policía Nacional. Durante sus intervenciones
Sendero Luminoso: 1980
asesinaban a sangre fría a varias personas, razón por
O Ideología maoísta. la cual varios de sus miembros fueron sentenciados a
muchos años de cárcel.
O Culto fanático a la personalidad.
O Líder terrorista: Abimael Guzmán
Reynoso. SESIÓN 10

O Inicio: El 17 de mayo de 1980, en la La corrupción en el Perú


víspera de los comicios, quemaron ánforas ¿QUÉ ES LA CORRUPCIÓN?
electorales en el pueblo de Chuschi, en la
provincia de Cangallo. Es el mal uso del poder político-burocrático por
parte de camarillas de funcionarios, coludidos
Movimiento Revolucionario Túpac Amaru : con mezquinos intereses privados, para así
MRTA obtener ventajas económicas o políticas
O Inicio: 1984 contrarias a las metas del desarrollo social
mediante la malversación o el desvío de recursos
O Surgió con remanentes del MIR. públicos y la distorsión de políticas e
O Inspirado en la Revolución Cubana. instituciones.

O Líderes: Víctor Polay Campos, Eduardo Factores que favorecen el desarrollo de la


Cruz Sánchez, etc. corrupción en el Perú
El Estado ausente. Debilidad institucional.

Breve descripción del Conflicto Armado Interno Presencia de impunidad.

Las causas de la violencia política son múltiples. El Apatía ciudadana. Desinterés por los asuntos
radicalismo ideológico del grupo armado Sendero públicos.
Luminoso encuentra terreno fértil en un país Amnesia ciudadana.
marcado por profundas brechas socioeconómicas
que, a su vez, son étnicas culturales y lingüísticas. Tolerancia a la corrupción, como algo
Las Fuerzas Armadas buscan controlar la institucionalizado, que no se puede cambiar,
situación y, en medio del conflicto, la población traducido en: “Roba pero hace obras”.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CORRUPCION Los delitos de Fujimori
Como se financia la política: Las principales fuentes de los fondos ilícitos
amasados por Fujimori y su entorno fueron las
Infiltración de dinero del narcotráfico
siguientes:
Financiamiento de campañas electorales
-La malversación de donaciones extranjeras por
Pago de favores parte de las ONG gestionadas por familiares del
expresidente (90 millones de dólares);
Falta de transparencia en cuentas publica
-La participación en los negocios de
No hay vigilancia ciudadana
importaciones chinas con Joy Way (80 millones
Perdida de bienes patrimoniales de dólares, alrededor de la mitad de lo drenado
por el negociado total);
Fragilidad Institucional
-Las comisiones derivadas de diversos socios,
Mal funcionamiento del poder judicial
entre los cuales se encontraba Miyagusuku (50
Compra de voluntades millones de dólares cerca de la mitad del
calculado beneficio y costo ilegal total generado
Dudas en conducta de instituciones fiscalizadoras
por aquellos socios o allegados);
Corrupción: Nociones generales
La caída del fuji-montesinismo
 La corrupción es una actividad
- Ambición de Fujimori por el tercer
clandestina. La evidencia es escasa, no
Gobierno
existen, o difíciles de encontrar.
- Toledo convoca a la marcha 4 suyos
 Fidedigna: los informantes pueden - En agosto del 2000 salen a la luz los
intereses políticos de por medio. vladivideos
- La caída de Fujimori se oficializo cuando
 -Se afirma que la corrupción sólo puede
renuncio al cargo desde Tokio
ser estudiada en base a la percepción, en
lugar de hacerlo sobre evidencias directas. CORRUPCIÓN GLOBALIZADA:
El gran problema es que las percepciones
CASO ODEBRECHT
usualmente son equivocadas.
Pago de sobornos por licitaciones públicas,
¿Cómo se manifiesta la corrupción?
implicados PPK, KEIKO , OLLANDA, ALAN, ETC.
PRIMERO: “En el caso peruano y en muchas otras
Perú lugar 96 de 180 en corrupción.
partes de Hispanoamérica, un modo
predominante de corrupción ha estado ligado al
poder ejecutivo: las ganancias y el botín ilegales
SESIÓN 11
del patronazgo realizado por virreyes, caudillos,
presidentes y dictadores. Los partidos políticos en la actualidad o las
formas de hacer política.
SEGUNDO: Duradero, aunque fluctuante, lo
constituyen las corruptelas de los militares DEMOCRACIA : etimológicamente significa
“gobierno del pueblo”:
TERCERO: El manejo irregular de la deuda pública
externa e interna en beneficio de unos cuantos, Principios de la democracia
en particular después de la independencia, fue
• Soberanía popular y sufragio universal.
una omnipresente forma de la corrupción.
• Respeto a los derechos humanos.
• Equilibrio de los poderes del Estado.
• Respeto a la constitución. • Reducida penetración en el territorio
nacional.
Funciones
• Reducida capacidad para postular
• Canalización : trasladar las demandas de
candidatos y ganar elecciones fuera de
la población al sistema político.
Lima a niveles sub-nacionales.
• Legitimación del sistema político.
• Limitada continuidad en el tiempo.
• Reclutamiento y selección de elites
Crisis del sistema de representación
políticas.
• La corrupción, la perdida de la credibilidad
• Composición y funcionamiento del
de las instituciones democráticas como
gobierno y el parlamento.
representativa de los intereses
• Representación de los diversos sectores ciudadanos.
de la población.
• La falta de solución a los problemas
Golpes de Estado en el Perú básicos que aquejan a la población como
la delincuencia, etc.
-Oscar Benavides
• La carencia de partidos solidos que
-Sánchez cerro
recojan las demandas e intereses
-Odría ciudadanos

-Godoy y Lerner
-Velazco Alvarado SESIÓN 12
-Morales Bermúdez Tema: Cultura y constitución histórica de las
matrices culturales en el Perú

El autogolpe del 5 de abril de 1992


• Fujimori disolvió el congreso con apoyo de LA CULTURA: DEFINICIÓN
las FFAA y convocó el “Congreso La cultura puede considerarse como el conjunto
Constituyente Democrático”. de los rasgos distintivos, espirituales y materiales,
• Constitución de 1993. intelectuales y afectivos que caracterizan una
sociedad o un grupo social.
Los partidos políticos en el Perú en la década de
1980 Ella engloba, además de las artes y las letras, los
modos de vida, los derechos fundamentales al ser
partidos de la época (APRA, IU, PPC y AP) humano, los sistemas de valores, las tradiciones y
respondían a criterios ideológicos y contaban las creencias
con militancia.
¿ Cómo se expresa la debilidad de los partidos
políticos en al actualidad? Componentes

• Caudillismo, con una identidad basada en Símbolos


sus líderes (débil definición ideológica y Lenguaje
programática).
Valores y Creencias
• Dirección centralizada y escasa
participación Normas

de los militantes (democracia interna). Material y tecnología


CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA Los indígenas –– fueron integrados levemente a
la economía de mercado y poseedores de una
Es propia de los seres humanos
cultura considera inferior o despreciada.
Aprendida, compartida y trasmitida
Durante la república los elementos chinos,
Carácter histórico japoneses y migrantes europeo aportaron al
mestizaje cultural del Perú.
La Incorporación de la Amazonia
¿Cuál es el proceso histórico de la formación de
las matrices culturales en el Perú? -Ni durante el desarrollo autónomo ni en la
colonia, la Amazonía estuvo conectada al resto
del país.
1. ETAPA PREHISPANICA
-Por ello, la Amazonía y mantuvo un desarrollo
Etapa de desarrollo autónomo, los Incas. autónomo y facilitó que mantenga su diversidad
cultural al entrar en contacto con Occidente a
2. Conquista española y mestizaje.
finales del s. XIX.
La matriz cultural, social e institucional del Perú
-La integración de la amazonia se inició desde el
contemporáneo se origina y estructura por un acto
de conquista y dominación de la civilización europea “boom” del caucho.
sobre la andina. -Ante la necesidad de mano de obra se
El mundo cultural indio se redujo a : “esclavizó” a población indígena

Relaciones de sometimiento

El mundo andino se identificó con la categoría de SESIÓN 13


inferioridad de "indio"
CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURAL
La evangelización
“Conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y
Fue un elemento clave en el mestizaje cultural y la materiales, intelectuales y afectivos que
inserción de elementos occidentales en los Andes.
caracterizan a una sociedad o un grupo social”
La colonia y el mestizaje
Etnocentrismo cultural
- Mestizos: mezcla de indígena y europeo
“Consiste juzgar las creencias, los
- Cholo: mezcla de mestizo e indígena acontecimientos históricos y los
- Mulatos: mezcla de negro y europeo comportamientos sociales de un pueblo
partiendo de los códigos culturales de otro.”
-Zambo: mezcla de negro con indígena
Relativismo cultural
-Cuarterón : mezcla de español con mulata.
Una cultura no puede considerase mejor o peor
-Zambo prieto : negra con zambo.
que otras
-Castizo: mezcla de mestizo con español
Multiculturalidad
Criollo: españoles nacidos en los territorios
Americanos “Describe la existencia de diferentes culturas
compartiendo un mismo territorio o espacio y en
un mismo tiempo
3. LA REPUBLICA Y LOS RETOS DE CONSTRUIR UNA Interculturalidad
NACION.
“Intercambio entre dos más culturas.
Reconoció a la población criolla y mestiza como
sujeto de derechos, es decir, ciudadanos. Pueblos indígenas
Pueblos descendientes de las poblaciones que
habitaban una zona geográfica de un país en el
momento de la conquista.
El Perú cuenta con 55 pueblos indígenas u
originarios
• Cosmovisión quechua
• Hanan Pacha (mundo de arriba)
• Kay Pacha (mundo que nos rodea
• Uku Pacha (mundo de abajo)

AIMARA
La Encuesta Nacional de Hogares revela que el
3.2% de la población nacional, se considera
aimara “por sus antepasados y de acuerdo a sus
costumbres.
ASHANINKAS
• Ashaninka suele traducirse como
“familiar, paisano”.
• Según el ministerio de cultura la población
Ashaninka se estima en 114,1834
personas.
• Su idioma pertenece a la familia Arawak.
ESTILOS DE VIDA
• Sofisticados: con un nivel de ingreso más
alto que el promedio.
• Progresistas: Hombres que buscan
permanentemente el progreso personal o
familiar.
• Las conservadoras: Mujeres de tendencia
bastante religiosa y tradicional. Típicas
“mamá gallina”, siempre persiguen el
bienestar de los hijos y la familia,
• Las modernas: Mujeres que trabajan o
estudian y que buscan su realización
personal
El Perú es un país con multicultural, en el se
encuentran culturas que están perdurando
siglos y depende de la interculturalidad para
que sigan existiendo.

También podría gustarte