Está en la página 1de 39

SISTEMA DE RIEGO CHIRIYACU LUCERO

1. DIAGNOSTICO DE LA REGION SUR

PRESENTACION

La Región Sur tiene características culturales propias; en parte, consecuencia de condiciones


biofísicas también particulares de su geografía, por lo que un Plan de Riego y Drenaje debe
contemplar en primer lugar, una interpretación lo más cercana de la realidad objetiva, para
luego proyectarlas en acciones que satisfagan las necesidades detectadas.

1. ASPECTOS FISICOS

1.1 Ubicación y limites

a. Ubicación

La región Sur del Ecuador se ubica en el extremo meridional del territorio ecuatoriano ,
comprende la Región Insular del Archipiélago de Jambelí, la zona litoral o baja de la provincia
de El Oro, toda la provincia de Loja y la zona oriental o amazónica perteneciente a la provincia
de Zamora Chinchipe.

Geográficamente se localiza entre los paralelos 3º y 5º de latitud sur y los meridianos 78º y 81º
de longitud oeste.

b. Limites

El territorio de la Región Sur limita al norte con la provincia del Guayas, Azuay y Morona
Santiago; al sur y este con la República del Perú; y, al oeste con el Océano Pacifico.

1.2 Superficie

La superficie planimetría continental de la Región Sur es de aproximadamente 40.000 Km2. (sin


limitación en la zona del “Divortium Acuarium” del Santiago – Zamora), equivalente a más de
14 % de la superficie del país.

De los 40.000 Km2, 275.000 hectáreas, aproximadamente, corresponden a la superficie


agrícola, la que constituye el 14% de la superficie agrícola total del país.

1.3 División Político – Administrativo

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
La División Político-Administrativo de la Región Sur a Julio de 1998, contempla 3 provincias, 37
cantones, 56 parroquias urbanas y 145 parroquias rurales.

2. ASPECTOS DEMOGRAFICOS

2.1 Población

La Población de la Región Sur es de 1071580 habitantes distribuidos en las tres provincias; y,


una densidad poblacional de 27 habitantes por km2.

PROVINCIAS URBANA RURAL TOTAL


Loja 199.725 216.536 416.261
El Oro 535.921 141.460 677.381
Zamora Chinchipe 50.880 85.855 136.735
TOTAL 785.526 443.851 1`230.376

En las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, la población rural es significativamente mayor


que la urbana

2.2 Población económicamente activa

La Región dispone de un potencial significativo de fuerza laboral, que sistemáticamente se va


perdiendo como consecuencia de las emigraciones, especialmente en los sectores campesinos
que buscan mejores oportunidades ya sea en otras zonas agrícolas, en otras ciudades o fuera
del país.

La población económicamente activa de la región sur es de 607.184 habitantes, distribuidos en


el área Urbana y Rural, de acuerdo al siguiente cuadro.

PROVINCIAS URBANA RURAL TOTAL


Loja 111.305 87.609 198.914
El Oro 283.060 61.229 344.289
Zamora Chinchipe 15.551 48.430 63.981
TOTAL 409.916 197.268 607.184

2.3 Altitud

La Región en su conjunto presenta una fisiografía variada, pisos altitudinales que van desde el
nivel del mar hasta los 3.000 metros.

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
Por la orogénesis de esta región, el relieve tiene menores altitudes en relación a las partes
central y norte de la cordillera de Los Andes ecuatorianos pues a partir del nudo del Azuay
hacia el sur y hasta dar inicio a la sierra alta peruana, las cadenas montañosas pierden la
forma característica del callejón interandino. La cordillera Occidental se estrecha y diverge
bajando hacia el suroeste, mientras que la cordillera Oriental mantiene su aspecto y dirección
norte-sur, al igual que en la parte central del Ecuador, es, sin embargo menos ancha y menos
alta que en otros lugares.

En la región la cordillera de los Andes se dispersa en un laberinto de intrincadas pequeñas


cordilleras con relieve de menor altitud, que permite cruzarlos, desde la hoya amazónica al
Pacifico, por pasos que no exceden los 2.100 metros sobre el nivel del mar.

La llanura costanera presenta alturas de hasta 300 metros sobre el nivel del mar,
extendiéndose desde el límite con el Océano Pacifico hasta las estribaciones de la cordillera
Occidental.

La sierra tiene características orográficas muy variadas, en la parte occidental andina se


distinguen al norte las cordilleras de Chilla y Tioloma; y, al sur la cordillera de Célica.
Igualmente se observan una serie de serranías que se conectan directa e indirectamente con el
nudo de Guagrahuma, Chilla Dumari y Tahuín, al norte y al oeste, y con Ambocas,
Guachanamá, Celica y Alamor al oeste y sur. Entre esta serie de serranías se encuentra la
llamada hoya occidental del Puyango.

Entre las elevaciones occidentales de mayor importancia se destaca, al norte la de


Chuquiribamba, al centro Las Chinchas y, al sur las derivaciones de la cordillera de Santa Rosa.
En el ramal de los Andes se destacan, al oeste la cordillera de Cordoncillo, y, al centro y sur la
cordillera de Sabanilla.

Entre las líneas de cumbre de la cordillera Occidental y Central de los Andes, hacia el sur se
encuentran los pequeños valles regados por los ríos Pindo-Calvas, Piscobamba, Vilcabamba,
Malacatos, Guayabal, Casanga, Alamor y Bella María, cuyos cauces corren por profundidades
y estrechas cañadas. Los valles tienen alturas inferiores a los 1.300 metros, entre éstos se
destacan el valle de Catamayo, uno de los más extensos, ubicado a una altura de 1.238
m.s.n.m.

La parte oriental de la región, constituida por las zonas de Zamora, Yacuambi, Nangaritza y
Zumba, está formada por una serie accidentada de colinas que corresponden a las
estribaciones de la cordillera oriental de los Andes y la cordillera de El Cóndor. En la zona de
Yacuambi se encuentran las cordilleras del mismo nombre; en la zona de Nangaritza la
cordillera de El Cóndor; y, en la zona de Zumba las cordilleras denominadas Paredones y
Numbala.

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
2.4 Clima y ecología

a. Clima

En la Región Sur, se define tres zonas climatológicas, una costanera o marina, la interandina o
mixta y la oriental o baja, a más de una serie de microclimas diseminados en su territorio.

Como consecuencia de la gran variedad de temperaturas, de los diversos niveles de


pluviosidad, en sus especiales características orográficas, etc., la Región Sur presenta una serie
de microclimas, entre los que vale anotar:

1. En la parte de la zona costera se identifican básicamente el subhúmedo tropical y el


seco en la parte baja, hacia el sur.
2. En la serranía se presenta los siguientes microfilmes: el templado Subhumedo en las
estribaciones de la parte norte de la cordillera occidental de los Andes ; el templado
seco en las estribaciones de la parte sur de la misma cordillera ; el tropical cálido seco
en los encañonados valles meridionales que alcanzan hasta los 1.500 m.s.n.m. , con
temperaturas fluctuantes entre 19º C y 25º C; el subtropical que va desde los 1.500
m.s.n.m. hasta los 2.200 m.s.n.m., con temperaturas que varían de 17ºC a 19ºC; y el
templado subandino, con temperaturas predominantes entre los 10ºC y los 15ºC.

b. Ecología

La región sur presenta una amplia gama de zonas ecológicas cuyas denominaciones - según el
sistema de Holdridge ubicaciones de occidente a oriente son las siguientes: Matorral Desértico
Tropical, Monte espinoso tropical, Bosque espinoso tropical, bosque seco tropical, bosque
húmedo Premontano, Monte espinoso premontano, Estepa Espinosa Montano Bajo, Bosque
Seco Premontano Bajo , Bosque seco Montano Bajo, Bosque Muy Húmedo Montano, Bosque
Húmedo Montano, Bosque Muy Húmedo Montano, Bosque Húmedo Montano Bajo, Bosque
Muy Húmedo Montano Bajo, Bosque Muy Húmedo Premontano, Bosque Húmedo Tropical.

2.5 Suelos

La Región Sur del Ecuador, no cuenta con una carta de suelos que cubra íntegramente toda su
área, existiendo tan solo estudios preparados sobre los suelos de áreas dispersas, estudios de
diferente profundidad.

2.6 Fisiología

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
Como habíamos señalado, la topografía predominante en la Región Sur es irregular, los
ramales de los Andes son más bajos que en el resto del país, los mismos que se bifurcan, dando
lugar a una serie de pisos altitudinales y a la presencia de gran diversidad de climas, suelos y
especies vegetales.

Las precipitaciones, en términos generales, disminuyen de este a suroeste, lo cual influye


enormemente en la intensidad de meteorización de los materiales parentales, en el grado de
desarrollo de los suelos, sus propiedades físico-químicas y su estado de fertilidad.

Fisiográficamente se puede distinguir el litoral que corresponde a la parte plana bajo marino-
aluvial de la provincia de El Oro y la sierra volcánica que cubre la parte alta de la provincia de El
Oro y las provincias de Loja y Zamora Chinchipe. En la sierra volcánica, predominan las rocas
metamórficas avanzando la intensidad de metamorfismo de oeste a este. La topografía de esta
área es muy irregular, constituyendo un ecosistema frágil, por cuanto sus suelos están
amenazados por la erosión. Los ríos que van al Océano Pacifico corren por cañones profundos,
disectados y no forman valles. Los ríos que van hacia el oriente en sus primeras etapas forman
cascadas y cañones profundos y luego se abren en dos valles relativamente estrechos que son
el Zamora y el Nangaritza.

2.8 Base económica

La base económica regional está formada por productos agrícolas: banano, camarones, café y
cacao, todos de exportación a los mercados internacionales.

La base de exportación se encuentra localizada en Machala, Pasaje y Santa Rosa, la misma que
concentra a más del 90% del valor de la producción. Esta actividad agro exportadora genera
una gran riqueza, la misma que es absorbida casi en su totalidad por los que detectan el poder
económico residentes en los centros de Guayaquil y el exterior.

También se observa que otra de las actividades que son parte de la base económica es la
ganadería, producción de azúcar y minerales.

3. RECURSOS HIDRICOS

La Región Sur cuenta con una amplia red hidrográfica, cuyas vertientes son el Océano Pacifico
hacia el occidente y el Amazonas hacia el Oriente.

Las áreas de drenaje de los ríos constituyen las cuencas hidrográficas, las mismas que toman el
nombre del cauce principal.

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
Las principales cuencas y subcuencas hidrográficas correspondientes a las vertientes indicadas
son las siguientes:

3.1 Principales cuencas y subcuencas de la región sur

VERTIENTES DEL PACIFICO VERTIENTE DEL AMAZONAS


Cuenca Hidrográfica del Río Jubones Cuenca Hidrográfica del Río Zamora
-Subcuenca del río Yacuambi
-Subcuenca del Río Nangaritza
Cuenca Hidrográfica del Río Puyango Cuenca Hidrográfica del Río Chinchipe
-Subcuenca del Río Mayo
-Subcuenca del Río San Francisco
Cuenca Hidrográfica del Río Catamayo
-Subcuenca del río Playas – Casanga
-Subcuenca del río Pindo – Calvas
-Subcuenca del Río Pindo – Calvas
-Subcuenca del Río Alamor
Subcuenca Hidrográfica del Río Santa Rosa-
Buenavista
Subcuenca Hidrográfica del río Arenillas

4. PROVINCIA DE LOJA

4.1 Ubicación

La provincia de Loja se ubica en el extremo sur occidental del Ecuador, entre las siguientes
coordenadas geográficas:

03º 19´49” Latitud Sur, en el rio León (N)


04º 45´00” Latitud Sur, en el límite con Perú (S)
79º 05´54” Longitud Oeste, en la cordillera oriental (E)
80º 29´03” Longitud Oeste, en Cazaderos (0)

4.2 Hidrografía

Al territorio de la provincia de Loja, que tiene una superficie de 10.793 Km2 , lo comparten
cuatro cuencas hidrográficas: al norte la cuenca del rio Jubones que es común para las
provincias de Azuay, El Oro y Loja, a la cual le queda la margen izquierda de la cuenca superior,
que en ese tramo el rio se denomina Oña, el mismo que también constituye el limite
geopolítico entre las dos provincias, para aguas abajo unirse con el rio León y luego formar el
Jubones.

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
Hacia el nor-oeste de la provincia se encuentra la vertiente izquierda de la cuenca del rio
Puyango, que también es limite con la provincia de El Oro, con la cual está la otra parte de la
cuenca. Al extremo este de la provincia se encuentra la cuenca alta del rio Santiago, en la que
está ubicada la ciudad de Loja, esta cuenca en toda su extensión oriental limita con la provincia
de Zamora Chinchipe.

Finalmente en el centro y sur de la provincia ocupando el 65% de su área, se encuentra la


cuenca del rio Catamayo dividida en tres grandes subcuencas: en el centro la subcuenca del rio
Catamayo, al sur la subcuenca del rio Macará, que limita con el Perú y al oeste la subcuenca del
rio Alamor.

A partir de la unión de los ríos Catamayo y Macará se inicia la Cuenca baja (inferior) o cono de
deyección del sistema Catamayo-Chira, quedándole al Ecuador una pequeña área que
constituye la franja de Zapotillo.

La cuenca del Catamayo es parte del sistema hidrográfico Catamayo Chira, y la cuenca del
Puyango es parte del sistema hidrográfico Puyango Tumbes. Estas dos cuencas y la del Jubones
pertenecen a la vertiente del Pacifico y la del Santiago pertenece a la del Atlántico.

Una de las características sobresalientes de la provincia es que, debido a las condiciones


orográficas posee un gran número de corrientes de agua, (alta densidad de drenaje) que sirven
de drenes a los terrenos de la misma.

Todas las cuencas, subcuencas y microcuencas generan agua, la misma que se escurre a
través de un sistema de drenaje “dendritico”, característico de ríos de “alta montaña”,
genéticamente en estado “juvenil”, y de “valle” en las partes bajas y planas donde el rio ha
llegado a su estado de semimadurez, El destino final de estas aguas es otro rio o el océano, por
lo tanto son cuencas “exorreicas”.

4.3 Fisiografía

En general, la configuración fisiográfica del área es del tipo montañoso andino. Consta de una
serie de cañones estrechos y profundos, por donde discurren los drenes en su mayoría son
permanentes, dando como resultado el típico paisaje con presencia de escasas mesetas o
terrazas, valles y colinas.

La unidad fisiográfica que ocupa la mayor extensión es la “montaña”, generalmente sin


vegetación natural importante, por haber sido talada, lo que ha coadyuvado para que se
presente la erosión intensa, que en la actualidad ha dejado una capa vegetal muy precaria, sin
embargo en este suelo se practica la agricultura que sustenta a la gran mayoría campesina de
la zona.

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
Otra unidad fisiográfica importante es la unidad “colina”, cuyas laderas constituyen el lugar
preferido para hacer ganadería y también agricultura. Existen pocas “terrazas” planas altas,
las cuales son bien aprovechadas solamente si poseen riego.

Las “cimas” de las colinas están cubiertas algunas de ellas con vegetación natural primaria,
pero en su gran mayoría se encuentra erosionadas, debido a la fuerte intervención humana.

Las “vegas de colina” ubicadas en el fondo de la colina son ocupadas para agricultura, ya que
presentan los mejores suelos debido a su origen, generalmente aluvial o coluvial, en los cuales
por su profundidad, fertilidad y humedad se producen buenas cosechas.

Las “vegas de rio”, situadas precisamente en las márgenes de los drenes naturales, ocupan una
gran extensión, y poseen las mismas características de la vega de colina en lo referente a clase
de suelos, en donde se hace la mejor agricultura del área, con los mejores rendimientos, ya que
todas poseen riego. El rango de altitud de la provincia está entre los casi 4.000 y los 120
m.s.n.m en la unión de los ríos Alamor y Chira.

4.4 Problemas relevantes

La provincia de Loja soporta restricciones de orden físico, biótico y socio económico que limitan
su desarrollo y participación plena en el sistema económico nacional. Entre los principales se
mencionan:

Los recursos naturales renovables de la provincia de Loja se encuentran en un estado de


degradación muy avanzado, dando como resultado a alteración de los ecosistemas. La causa
principal de esta situación es la acción antrópica, particularmente sobre el suelo, la cubierta
vegetal y la calidad y cantidad de las aguas.

Esta causa a su vez, se nutre en un estatus socioeconómico de la población, particularmente


rural, profundamente deprimido. De hecho se manifiesta un verdadero circulo vicioso que hace
que a medida que disminuyen y se degradan los recursos disponibles, peor y más predador uso
de ellos se hace. Un ejemplo ilustrativo lo constituye el uso de leña como combustible, por
parte del 55% de la población, a pesar de que la provincia se encuentra en estado de
deforestación avanzada. Estas acciones antrópicas no compatibles con el ecosistema, han
generado pobreza, cuya lógica consecuencia es el abandono del territorio.

El efecto sobre los recursos hídricos se presenta tanto en la calidad como en la cantidad y en la
distribución temporal de los mismos,; la alteración de la vegetación disminuye la capacidad de
protección hidrológica del bosque y afecta todas las fases terrestres del ciclo hidrológico.

Las practicas agrículturales son otro ejemplo de lo expuesto, lo que para este caso, pueden
representarse con el arado y riego en sentido de la pendiente, el sobrepastoreo, la quema de
rastrojos, y otras, y la falta de tecnología de manejo racional de suelos y cultivos.

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
La cuenca del Catamayo permite el paso durante la mayor parte del año del aire cálido y seco
desde el desierto del sur, provocando el fenómeno de la desertificación más acentuada en los
extremos occidental y suroccidental de la provincia.

Este fenómeno, por la acción humana poco consciente sobre la cubierta vegetal avanza muy
rápidamente, agravada por la fragilidad del ecosistema, contribuye a la degradación ambiental
de la provincia, ocasionando una reducción significativa en el área cultivable y en la fertilidad
del suelo, exigiendo mayores insumos y produciendo menores resultados.

Las talas y quemas continuas e indiscriminadas de la vegetación incluyendo el bosque protector


y las áreas generadoras de agua, con la finalidad de obtener más área de cultivo/ganadería,
sin criterios conservacionistas, está fomentando la erosión, la reducción de la fertilidad de los
suelos, la sedimentación de los causes de los ríos, comprometiendo la calidad y cantidad de
agua, incrementando los fenómenos de torrencialidad e inestabilidad de las laderas.

La ausencia de áreas naturales protegidas, la acción antrópica depredadora sobre los recursos
forestales y faunísticos autóctonos desde hace muchos años, viene reduciendo
significativamente el potencial científico y económico. Estos recursos se encuentran ubicados
actualmente en su mayor parte en las áreas de topografía accidentada, con pendientes fuertes
y de difícil acceso.

La destrucción de las especies de animales es inminente por la desarticulación de las cadenas


alimenticias. Esto sucede en las montañas de Loja y casi han desaparecido los animales por el
seccionamiento de los nichos de vida. Otros se van agrupando en los relictos de monte alto que
los defienden y que todavía conservan especies de plantas productoras de alimento.

Las aves, una vez desaparecido el sustento, también desaparecen; la siembra de semillas y
multiplicación natural va en detrimento. Las aves insectívoras y muchos otros polinizadores tan
esenciales se merman al ritmo de la despoblación vegetal. Se aumenta el número de
depredadores que lentamente acaban con los renuevos y plántulas.

Las especies de mamíferos están desapareciendo. En Loja se caza, se pesca y se cultiva con
venenos. En algunas zonas agrícolas, está totalmente dañado el bioma, por tratamientos
indiscriminados con pesticidas.

En las zonas secas de la provincia el caprino destruye el suelo y la vegetación en esos lugares
asoma el desierto irreversible; el agricultor sigue subiendo a las partes altas a seguir talando y
así el círculo se cierra.

La fisiografía de la provincia que en su gran extensión es colinosa y montañosa, propicia el


desgaste rápido del suelo, de los cuales los rendimientos agrícolas son bajos, sin rentabilidad.
Más aún si no se practica ningún tipo de conservación de suelos.

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
La no rentabilidad de la agricultura en la mayoría de las UPAS, atomizadas al máximo, la falta
de apoyo estatal (crédito, asistencia técnica) el inadecuado sistema de comercialización son
factores que han generado la migración del campesino, quedando el campo improductivo.

Otra limitante en el desarrollo del agro es la falta de organización y participación del


campesinado, que podrían hacer factible una mejor vía de desarrollo.

4.5 Distribución y tenencia de la tierra

El proceso de Reforma agraria ha dado notables cambios en la estructura agraria provincial,


las grandes haciendas se han parcelado formándose pequeñas y medianas unidades
productivas.

4.6 Sector agrícola, pecuario y forestal

Es necesario analizar que la provincia de Loja ha sido afectada en la mayor parte del tiempo
por el fenómeno de la desertificación, factor que ha influido fuertemente para que los
pobladores del cordón fronterizo en un gran porcentaje hayan emigrado a otras regiones del
país como: El Oriente Costa y otras ciudades de la Sierra Ecuatoriana.

4.6.1 Agrícola

En la provincia de Loja, se encuentran diferentes tipos de uso actual del suelo, que corresponde
a: pastos, barbecho, cultivos permanentes, cultivos transitorios, predominando los pastos.

De la superficie total provincial correspondiente a 1´122.700 ha, solo el 4,3 % es


potencialmente apto para la actividad agrícola, debido principalmente a la topografía, que es
un factor limitante natural y el hecho de que se considera aptas para el cultivo, aquellas tierras
cuya pendiente generalmente es inferior al 20” y limitándose estas a los pequeños valles
existentes, al analizar los datos de uso actual de la tierra, lo que más se destaca es el sobreuso
y subutilización del suelo en el sector agrícola.

Por otro lado, se aprecia un gran potencial para pastos hasta un 37,7% en la provincia, es
necesario analizar que gran parte de la superficie dedicada a pastos soporta una sobre carga
animal provocada por inadecuado maneja del ganado. De esta superficie la mayor parte está
ocupada por vegetación natural, como es la paja de paramo, la misma que es poco utilizada.

El potencial del área sin uso agropecuario cubre el 50.21% del total provincial.

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
Con estos antecedentes se puede afirmar que la provincia constituye un “ecosistema frágil”,
que se encuentra en proceso de degradación acelerada debido a que entre otros factores se ha
alterado la cubierta vegetal natural por acción del hombre en su intento de desarrollar la
agricultura y ganadería como mecanismo de subsistencia.

4.6.2 Aspecto tecnológico de la producción agrícola

Generalmente en la provincia de Loja, encontramos tres sistemas de tecnología: el tradicional,


el tradicional-mejorado, y el semitecnificado; las diferencias son muy pequeñas debido a la
introducción marginal de uno y otro tipo de insumo moderno, la inserción de la producción con
el mercado o la relación social predominante al interior de la finca. Se sale de este esquema la
producción de caña de azúcar en la Toma y de arroz bajo riego en la zona de Macará, que
podrían ser incluidos dentro del sistema tecnificado.

Por lo general la producción de maíz, frejol, zarandaja, ajo y papa, se desarrollan en áreas
exclusivamente de secano, utilizando técnicas e instrumentos de trabajo tradicionales, mano
de obra familiar y muy pocos insumos exógenos. El calendario agrícola difiere ligeramente de
uno a otro cultivo, pero por lo general se enmarcan dentro de la época lluviosa, que inicia en el
mes de noviembre, diciembre o enero y termina en el mes de mayo y junio.

La preparación del suelo consiste básicamente en rosa y quema, en menor escala el arado
tirado por bueyes y muy marginalmente la mecanización por la topografía de los terrenos que
no lo permite en toda la provincia, vale señalar que en Pindal para el cultivo del maíz se utiliza
alguna mejora tecnológica que no la aplican otras zonas de la provincia, que bien puede
considerarse como semitecnificado.

Dentro de las labores culturales destacan las deshierbas, manuales en las que se utilizan
herramientas como la lampa, y el machete y necesariamente la fuerza de trabajo familiar, si es
necesario recurren a mano de obra contratada, sea de la misma zona o de otras aledañas.

Como el ataque de plagas y enfermedades se ha tornado cada vez mas critico, se ha


generalizado el uso de agroquímicos, especialmente en el maíz, el frejol y la papa, los
campesinos se ven obligados a aplicar cualquier remedio a condición de no perder su
producción. Sobre todo en la zona maicera de Pindal el uso de agroquímicos es mayor, por
cuanto no solamente emplean en el control de plagas y enfermedades sino también contra las
malas hierbas.

La cosecha se la realiza manualmente o utilizando picos, barretas o lampas dependiendo del


cultivo, esta actividad junto con las deshierbas y la siembra son las que más mano de obra
familiar requieren, de allí que las familias campesinas necesitan en este periodo contratar
trabajadores fuera de la finca.

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
El maní se cultiva tanto en áreas de temporal como bajo riego, sin embargo la tecnología
utilizada es similar a la de los cultivos anteriores, a excepción de la aplicación del agua para
riego y quizá la limitada aplicación de fertilizantes químicos. Se cultiva por lo general asociado
con maíz o solo y representan un rol importante en el desempeño económico de las familias
campesinas.

En lo referente a cultivos bajo riego, podrían mencionarse el arroz, el tomate, la yuca, la caña
de azúcar y para otros usos y los árboles frutales del subtrópico como los cítricos, el mango
entre otros. El arroz de Macara y la caña de azúcar de Catamayo son cultivos que podrían
enmarcarse dentro del sistema tecnificado, puestos que los productores, emplean paquetes
tecnológicos modernos como la mecanización, la quimización (aplicación de fertilizantes e
insecto fungicidas) o la introducción de variedades mejoradas.

En la provincia el cultivo de café se desarrolla en gran parte de los cantones Puyango,


Chaguarpamba y Paltas, se cultiva en áreas de secano y bajo riego, en pequeñas unidades
productivas, con tecnología tradicional.

4.6.3 Uso racional del suelo

La topografía de la provincia de Loja es predominantemente irregular, dando origen a una serie


de pisos altitudinales y a la presencia de una gran diversidad de microclimas, suelos y especies
vegetales.

La fertilidad o grado de nutrientes disponibles de la mayoría de los suelos presentan una


elevada reserva mineral, consecuentemente, tienen una fertilidad potencial alta.

La irregularidad de la topografía, con predominio de fuertes pendientes (terrenos laderosos) es


la que en mayor grado determina la aptitud de los suelos y constituye la principal limitante del
desarrollo agropecuario de la provincia. En tales circunstancias, pese a contar con recursos
hídricos, no hay posibilidad de emprender en grandes proyectos de riego, excepto el área Sur
Occidental ya que el resto de los terrenos no son mecanizables y son muy susceptibles a la
erosión.

El desgaste acelerado que sufren los suelos en las fuertes pendientes, determina la presencia en
gran parte de ellas Entisoles e Inceptisoles, que representan suelos jóvenes carentes de
características pedogenetica, pero que no son necesariamente malos.

La profundidad del suelo está asociada con la erosión acelerada que es común en los terrenos
laderosos desprovistos de una vegetación protectora.

4.6.3 Principales cultivos

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
4.6.3.1 Patrón de cultivos

En la provincia encontramos una gran variedad de cultivos agrícolas tanto de ciclo corto como
permanentes, a pesar de las grandes limitaciones de los suelos, del recurso hídrico, las
condiciones climáticas muy frágiles, lo que hace prever en el futuro mayor deterioro, este
panorama con los grandes problemas socioeconómicos que ello trae consigo.

De acuerdo a la serie histórica a nivel provincial los cultivos más importantes, tomando en
cuenta la superficie, producción y trascendencia socioeconómica.

El maíz duro es uno de los más importantes en cuanto a la superficie y el número de


agricultores pequeños y medianos que se dedican a ésta actividad. Se produce en todos los
cantones en mayor escala en Pindal, Celica y Espíndola, constituyendo el alimento principal
para el autoconsumo humano y animal (cerdos y aves de corral) una pequeña parte es
separada para semilla y el excedente se destina al mercado, además sirve como complemento
alimenticio para el ganado bovino (rastrojo) se cultiva asociado con el frejol o zarandaja.

El frejol es una leguminosa rica en proteínas que se cultiva asociada con el maíz en algunos
casos sola. Su destino predominante es para consumo humano y la necesidad de ingresos
monetarios se ven obligados a vender parte de la producción y otra parte guardan para la
próxima siembra.

Son los únicos cultivos que tienen un alcance general en la provincia, por la enorme capacidad
de adaptación a los pisos ecológicos existentes.

El maíz suave se produce en los cantones de Loja y Saraguro, este cultivo prospera
satisfactoriamente en las partes altas de la cordillera.

El maní es otro cultivo de importancia y es sembrado generalmente por pequeños agricultores,


su producción es exclusiva para la venta, la cantidad destinada para el consumo y semilla es
mínima; se concentra en los cantones Paltas, Calvas, Gonzanamá y Chaguarpamba.

El arroz se lo cultiva en los cantones Macará y Zapotillo en donde es sembrado a temporal y


bajo riego, constituyendo en ciertos casos un medio de subsistencia.

La yuca es el principal cultivo de raíz, es destinado exclusivamente para el consumo humano y


animal. Se lo cultiva en todos los cantones pero en mayor proporción en Espíndola.

El café es un cultivo permanente, ocupa el segundo lugar en la provincia y su producción se


concentra en los cantones Puyango, Paltas, Chaguarpamba, Célica, Macará, Espíndola y Loja.
Es el único producto agrícola que es comercializado al exterior, beneficiándose algunas familias
dedicadas a esta actividad, constituyendo una importante fuente de ingreso familiar. Se cultiva
en forma asociada con el banano, que constituye a la alimentación de la población.

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
La caña de azúcar se ha subdividido de acuerdo al destino de la producción: para azúcar, es
industrializada por el ingenio Monterrey ubicado en la parroquia La toma cantón Catamayo;
así como para otros usos utilizándola la fabricación de panela, aguardiente, bocadillos y como
para forraje veranero para el ganado Bovino. Se produce en todo los cantones de la provincia
correspondiendo la mayor producción al cantón Catamayo y Loja (parroquias: Malacatos y
Vilcabamba).

Sigue en importancia el tomate riñón, banano, frutas tropicales (piña, limón y cocotero).

A estos cultivos citados se suman otros que sin ser muy representativos en cuanto a la
superficie y rendimientos cumplen un papel importante en lo económico y social de los
pequeños productores campesinos. No se cultiva en toda la provincia sino que están
condicionados a los diferentes ecosistemas.

DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE RIEGO CHIRIYACU LUCERO

CONDICIONES SOCIALES Y AGRARIAS

a) ESTRUCTURA AGRARIA

Las familias que se dedican predominantemente a la ganadería, y que poseen de 10 a 15 vacas


lecheras, se estima que obtienen un ingreso bruto entre US$ 300 a 500 por mes; los ingresos
mensuales de los productores de ciclo corto y que tienen de 2 a 5 vacas, en cambio son de
unos US$ 200/mes.

-Distribución de la tierra y el agua.-

El proyecto en la actualidad permite regar 776.36 ha en distribuidas en pequeños huertos


familiares y cultivos de ciclo corto, que les abastece para el sostenimiento de la familia, y los
que tienen mayor extensión de cultivos venden la producción a los mercados de Cariamanga y
Catamayo.

De acuerdo al análisis realizado por la Secretaria Nacional del Agua, para el sector le
corresponde un caudal característico de 0.8 lts/seg/ha.

-Legislación vigente; contenida esencial, reglamentación y funcionalidad.-

b) ASPECTOS SOCIALES

 Nivel de vida: bajo


 Ingreso per cápita: 2 dólares / día
 Gasto familiar: 120 dólares / mes

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
 Distribución del gasto familiar: adquirir alimentos, transporte semanal a la ciudad de
Cariamanga o Amaluza, medicamentos, insumos agrícolas, pago de servicios, luz, agua,
gas, etc.

 Relación hombre /tierra Características de la ocupación.- La agricultura es la principal


actividad productiva, los propietarios de la tierra son Minifundios con pequeñas parcelas
que varias entre 1.0 a 2 has, algunos no disponen de títulos de propiedad. Los que trabajan
la tierra son los esposos, no disponen de mano de obra pagada por que la gente emigra a
las grandes ciudades y al exterior. Aproximadamente el 50 % de los agricultores viven en el
poblado Lucero Centro Cívico, Tuburo y el otro 50% viven en el área de riego. Las remesas
que se envían desde el extranjero particularmente de España, ayudan al sostenimiento de
las familias, constituidas por personas mayores y niños.

 La mayoría de los usuarios tienen una agricultura de auto consumo, pocos producen para
abastecer el mercado cantonal cultivan en invierno y verano tomate, cana y maíz.

 Niveles de Educación: Índices generales, grado de escolaridad.-En el sistema de riego


Chiriyacu lucero estos barrios cuentan con escuela, y asisten al colegio de la parroquia El
Lucero, la población adulta no cuenta con educación son pocos 15 % que saben leer y
escribir, los niños estudian en las escuelas, los adolecentes y jóvenes realizan estudios
secundarios por la mañana y en la tarde apoyan en labores agrícolas de sus padres no se
puede precisar los índices de escolaridad. En general podríamos decir que el grado de
escolaridad es de 90%.

 Salud.-: Enfermedades más comunes capacitación de atención.- En el sistema de riego


Chiriyacu Lucero cuentan con un centro de salud ubicado en la parroquia Lucero, son
atendidos por un médico. Las enfermedades más comunes son resfríos, también se observa
personas arrastran daños congénitos ya que normalmente se unen entre las mismas,
familias lo que les ha ocasionado taras algunos son mudos otros retrasados mentales y
otros con enfermedades comunes.

1.2 CONDICIONES AGROECONOMICAS

Características de la producción agropecuaria actual

En el proyecto de riego, la explotación agrícola se basa en cultivos de ciclo corto: yuca, caña
de azúcar, maíz, fréjol, tomate, pimiento y pastizales otros cultivos propios de la zona; en lo
relacionado a los cultivos perennes cultivan caña de azúcar, guineo, frutales; la producción
agrícola se relaciona con la siembra, labores culturales, cosechas y utilización para el consumo
familiar, y sus excedentes para la comercialización.

La explotación ganadera se la desarrolla en el proyecto con pastos naturales, al ampliar el


riego en otros sectores, los campesinos podrán mejorar sus pastizales. El ganado bovino

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
constituye fuente importante de ingreso y consumo familiar, para la venta de animales en pié y
utilización de la leche.

LEGISLACION VIGENTE

La Ley de aguas en vigencia establece que todos los predios susceptibles de riego, que se
encuentren bajo la cota de los canales de riego construidos por el Estado, tienen la obligación
de hacer uso de la infraestructura y pertenecen a las organizaciones legalmente constituidas,
Junta Sectorial y Junta General del sistema de riego las Cochas san Vicente.

b). Rentabilidad media de los principales cultivos del sistema

Cultivo Área ha Rendimiento/ ha kg Producción total qq Cultivo ton

Pastos 800 113 636 2 525,2 90 908,8

Maíz 60 2 000 44,4 120,0

Fréjol 30 685 15,2 30,6

Caña de azúcar 15 8 000 177,8 120,0

Yuca 12 32 000 711,1 384,0

Café 3 455 10,1 1,3

Cítricos 3 15 000 333,3 45,0

c).COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS.- La comercialización de los


excedentes de la producción agropecuaria, la realizan en el propio predio a los intermediarios y
en algunas ocasiones se comercializan los días domingo en los mercados de Cariamanga y
Catamayo.

d).ORGANIZACION DE LOS PRODUCTORES.- Todos los agricultores que tiene predios dentro del
área de influencia del sistema, son socios del Sistema de Riego Chiriyacu lucero.

En el Sistema de Riego Chiriyacu -Lucero existen las siguientes organizaciones de hecho: Junta
de Agua Entubada, Comités de Padres de Familia, La Pastoral, Comité Pro-mejoras. Antes de
iniciarse el proceso de transferencia, en 1999 los usuarios fueron organizados por PREDESUR
con la finalidad de formalizar el proceso de la constitución jurídica de la JGU.

Se ha constituido además la Asociación de Productores de Café orgánico.

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
1.3. COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE SISTEMA DE RIEGO CHIRIYACU LUCERO

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.-

El sistema de riego CHIRIYACU LUCERO está ubicado a 150 km de la ciudad de Loja. Al sistema
de riego, se llega por la vía panamericana Loja –Cariamanga; mediante 2 vías asfaltadas de 2do
orden luego 30 km por vía lastrada, para llegar al sistema hay dos alternativas, la primera por
Quilanga una vía asfaltada de tercer orden una longitud de 25 km por los sectores Tuburo,
Santa Rosa, llega al centro del sistema; y, la segunda por Cariamanga Lucero por un vía
lastrada en una longitud de 12 km, con acceso a la B.T. del sistema en el rio Catamayo.

Caminos de acceso.- Cuenta con una vía de acceso (plataforma) desde la bocatoma km 0+000
hasta el km 32 fin del proyecto, la misma que sirve para el desplazamiento de los usuarios con
la producción hacia los mercados de consumo y se utiliza por todos los habitantes de la
parroquia para su desplazamiento dentro del cantón.

Comunicaciones aéreas.- El aeropuerto Camilo Ponce Enríquez, está ubicado en La Toma


cabecera cantonal de Catamayo, a 80 km del proyecto.

Sistema de Riego
Chiriyacu -Lucero
Vicente

2.-DIAGNOSTICO DEL SISTEMA CHIRIYACU LUCERO

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
EVALUACION DE LA SITUACION ACTUAL Y ECONOMICA DE LA POBLACION VINCULADA AL
SISTEMA DE RIEGO CHIRIYACU LUCERO.

El sistema Chiriyacu Lucero presta servicios a los barrios. Lucero, Santa Rosa, Tuburo, El Subo,
San Juan, Centro Cívico, Cangopita, San Roque, Tungani, El Pindo, La Ramada pertenecientes a
las Parroquias Fundochamba y Lucero, de los cantones Quilanga y Calvas en su orden, inició su
construcción en el año 1983 por INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HIDRICOS INERHI.

2.1 LOCALIZACION

El Sistema de Riego Chiriyacu-Lucero (SRCH-L) se encuentra ubicado en las parroquias San


Antonio de las Aradas y El Lucero, pertenecientes a los cantones Quilanga y Calvas,
respectivamente, provincia de Loja; a una distancia aproximada de 160 km de la ciudad de
Loja, en la margen derecha del Rio chiriyacu y pertenece a la cuenca hidrográfica del Río Pindo
a la subcuenca del mismo nombre y a la microcuenca la captación del sistema de riego se
origina en el Río CHIRIYACU la cota de captación es de 1247 m.s.n.m y su caudal de diseño en la
captación en el Río chiriyacu es de 935.14 Lit /seg, este sistema de riego en la actualidad está
TRANSFERIDO A LOS USUARIOS

El sistema desde su inicio ha sido administrado y operado por la organización desde su


construcción riega los siguientes sectores:

SECTOR 1.- SANTA ROSA, VALDIVIA, TUBURO, EL SUBO.

SECTOR 2.-AMANIA, LA PALMA, SAN JUAN, CENTRO CIVICO.

SECTOR 3.-CANGOPITA, SAN ROQUE, EL LUCERO, TUNGANI, EL PINDO, LA RAMADA.

COORDENADAS DE LA CAPTACION 9´552.300N 663.950 E

2.2 HISTORIAL.-

A partir de 1.983 por las constantes sequías y la precaria situación económica que atraviesan
los campesinos de la provincia de Loja, que daba lugar al éxodo migratorio de las familias
campesinas hacia otras regiones del país, el gobierno asume la responsabilidad de ejecutar
proyectos de riego, siendo parte de ellos el Chiriyacu Lucero, con la construcción de canal
principal desde el río chiriyacu.

Inicia la construcción del sistema Chiriyacu Lucero en el año 1983 el Ex INERHI, hasta el año
1992, solamente se construyen 30 km, luego es retomado por la Subcomisión PREDESUR el
financiamiento correspondiente, llegando el canal principal hasta el km 32.2. Posteriormente
en 1992 el Plan de riego de la Provincia de Loja fue administrado por PREDESUR, año en el que
continúan los trabajos hasta la terminación

La obra hidráulica del Sistema de Riego Chiriyacu-Lucero está conformada por un canal
principal de 33 km y 20 km de redes secundarias en canales abiertos. Fue diseñada para irrigar

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
1 220 ha., y su construcción se inició en 1985 bajo la responsabilidad del Instituto Ecuatoriano
de Recursos Hídricos, INERHl.

Con la puesta en marcha del Proyecto de Transferencia de los Sistemas de Riego, iniciado en el
año de 1994 por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, el 22 de febrero del año 2000,
mediante Acuerdo Ministerial No. 37, se otorgó la personería jurídica a la Junta General de
Usuarios, JGU, del Sistema de Riego Chiriyacu-Lucero, con lo cual la organización que agrupa a
342 usuarios, quedó habilitada para aceptar la transferencia para la administración, operación
y mantenimiento del sistema.

Para facilitar la transferencia, el 17 de noviembre del 2000, se firmaron dos convenios, el


primero entre la Subcomisión Ecuatoriana PREDESUR y la JGU de Chiriyacu-Lucero, para la
Administración, Uso, Goce y Mantenimiento del Sistema de Riego Chiriyacu-Lucero; y, el
segundo, denominado Convenio Tripartito, entre la JGU, PREDESUR y la Unidad Ejecutora del
Proyecto, UEP, para la Rehabilitación y Servicios de Apoyo para la Transferencia del Sistema de
Riego Chiriyacu-Lucero.

2.3. DISPONIBILIDAD DE AGUA.-

Fuente Sistema Caudal lt/seg Fecha concesión

 Chiriyacu e Iguila (2) Chiriyacu 935.10 26/06/03

El proyecto capta las aguas del rio chiriyacu y Qda Iguila, es importante señalar que el rio
chiriyacu en época de estiaje baja notablemente su nivel, causando un inconveniente ya que no
ingresa el agua, obligándose los agricultores a controlar el ingreso del recurso hídrico en la
bocatoma, ya que la misma sirve a dos sistemas al Chiriyacu y al sistema el Ingenio
ocasionando molestias a los usuarios de la cola del canal a quienes el recurso hídrico les llega
esporádicamente.

2.4 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Y DRENAJE

La infraestructura del sistema está construida en la margen derecha del rio CHIRIYACU o en
una longitud de 32.2 km, resulta insuficiente ya que tiene que abastecer a otros usuarios que
no estuvieron previstos, esto ocasiona problemas a los usuarios que están al final del canal.

BOCATOMA.- la primera bocatoma es compartida con el sistema El Ingenio hay un azud y


desarenador, la segunda bocatoma se encuentra 3.8 km más adelante, se ubica en la quebrada

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
Iguila y cuenta con compuertas de aducción, desripiador, desarenador, canal de transición
hasta unirse con el canal principal.

OBRAS ESPECIALES.- cuenta con 2 acueductos de 30m y 12m respectivamente, además de


varios pasos elevados de 120m de longitud con tuberías de diferentes diámetros.

VIAS DE ACCESO.- En el sistema se cuenta con 2 vías de acceso, el primero desde las
Cariamanga a Lucero, la segunda vía de acceso partiendo de Quilanga pasando por Tuburo al
puente del rio Pindo.

A Continuación se detallan datos de la infraestructura de riego existente en el Sistema

INVENTARIO HIDRAÚLICO DEL SISTEMA DE RIEGO CHIRIYACU LUCERO (MARZO / 2009)

SIMBOLOGIA:
ABSC.= ABSCISADO Alc.= ALIVIADERO E. = EMBAULADO
T.D. = TOMA DIRECTA D.S. = DERIVACIÓN SECUNDARIA P.A. = PASO DE AGUA
P.V. = PASO VEHICULAR Acu. = ACUEDUCTO B. = BADEN
P.P. = PASO PEATONAL C.D.= COMPUERTAS DE DESFOGUE D. = DESARENADOR
Aliv.= ALIVIADERO C.P.= CANAL PRINCIPAL S.C.P.=SIN CANAL PRINCIPAL;
Tun. = TUNEL

ABSC: Alc. E. T.D. D.S. P.A. P.V. Acu. B. P.P C.D. D. Aliv. Tun. C.P.

0+000 X

0+006 Desripiador

0+036 Desarenador

1+620 Derrumbe sobre plataforma canal principal que impide la circulación vehicular

1+616 X

1+620 X X-X X

3+670 X X-X X

3+825 Acueducto sobre la Quebrada Iguila

3+825 Captación Iguila y 300 metros de canal que llevan más caudal al Canal principal Chiriyacu Lucero

12+939- Sifón Quebrada Capilla; Una Tubería De H.G. 800 mm.

13+220

S/A X

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

13+368 X

13+383 X

13+504 X X

13+627 X X

13+630 X

13+651 X

13+745 X

13+850 X

13+957 X

14+128 X

14+265 X

14+397 X X-X X

14+620 X X

14+875 X

14+920 X

14+990 X

15+000 X

15+475 X

15+640 X

15+850 X X-X X

S/A X

S/A X

16+344 X Cambio De Sección De Canal Principal

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
16+394 X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A 10 metros de pared de canal derecha colapsada

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X X-X X

S/A X

S/A X

18+158 X X

18+178 X

18+239 X

18+604 X

S/A X

S/A X

18+980 X

18+981 X

S/A X

S/A X

S/A X X-X X

S/A X

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
S/A X

19+608 X

19+618 X

19+618- Muro de H°A°, l=13,25m. y H°C° ,l=9,20m. recién construido está en peligro de colapsar; esta
socavada la longitud total de la base del muro
19+648

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

20+348 X X-X X

S/A X

S/A X

S/A X

20+997- Tramo de canal principal colapsado sin funcionar, se coloco temporalmente geomembrana, pero la
21+094 misma fue retirada al entrar el invierno, para luego del mismo volverla a colocar hasta optar por una
solución definitiva al problema

21+120 X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X X-X X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X X-X X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X X-X X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

29+000 X X

S/A X

S/A X

30+020 X

30+015 X

31+200- Se construirá a futuro un nuevo sifón con el propósito de darle solución a una falla geológica que se ha
32+200 presentado en el kilómetro 31+800; el sifón tendrá una longitud aproximada de 517 metros y el mismo
inicia en la abscisa 31+200 y sale en la 32+200

S/A X

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

S/A X

TOTAL 33+000

ASPECTOS GENERALES CONCERNIENTES A LA INFRAESTRUCTURA CIVIL


ESTADO
N° DESCRIPCION DE OBRA OBSERVACIONES:
B R M I

1 Captación

Azud x En términos generales la infraestructura de la B.T.,


se encuentra en buen estado, únicamente esta
Muros laterales x azolvada y al momento de la constatación por
temporada invernal no se encuentra en servicio,
Colchón de agua x
pero el sistema de riego esta habilitado, para
Dentellón x trabajar en el momento que se requiera el riego.
Esta captación es compartida, sirve tanto al sistema
Compuertas x de riego Chiriyacu Lucero como al sistema de riego El
Ingenio
Rejilla lateral x

Desripiador x

Canal de desfogue sedimentos x

Desarenador x

2 Conducción principal

Canal de hormigón simple de sección La longitud total de la conducción principal, es de


cuadrada; con una sección inicial de x 33,00 Km., incluidos acueductos, sifones y túneles,
b=1,50m; h=1,50m; e=0,15m; en el casi en la totalidad del canal principal existe acceso

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
Kilómetro 4+500 existe la captación en plataforma vehicular. En la actualidad por etapa
de la Qda. Iguila que alimenta al invernal el canal está seco y sin funcionar.
canal Principal, además el acueducto
sobre la Misma Quebrada más
adelante tenemos 2 Sifones en
tubería de H.F. y 4 Túneles, sección
tipo bóveda, revestidos totalmente.

3 Conducción secundaria

Revestimiento de canales con Hº Sº Las Redes Secundarias construidas con revestimiento


x canal, en Hº Sº, están en regular estado, las mismas
que a futuro tendrán que ser rehabilitadas.

Tubería A.C., varios diámetros Las Redes Secundarias construidas en A.C., están en
regular estado, pero a futuro deberán ser
reemplazadas con tubería de PVC.

4 Obras complementarias:

Alcantarillas x Alcantarillas en regular estado,

Pasos de agua x Pasos de Agua en mal estado

Embaulados x Embaulados en regular estado

Acueductos x Acueductos en buen estado

Sifones x Sifones en buen estado

Túneles x En regular estado

Compuertas En el caso de las compuertas tanto de derivación


como de entrega directa desde la abscisa 0+000-
x
41+108, están en regular estado. Actualmente no se
ejecuta ningún tipo de trabajo de rehabilitación

5 Obras de protección

Cunetas de coronación Existen pero les falta rehabilitación

6 Obras de almacenamiento

Si son necesarias en tercera y cuarta etapa del


ninguna
sistema en época de verano

7 Caminos de acceso y Plataforma canal Principal

Caminos de acceso x Existen algunos caminos tienen una longitud


aproximada de 5,20 Km., y están en regular estado.

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
Tienen una longitud aproximada de 33,00 Km., y
están regular estado; en ambos casos se requieren
trabajos de mantenimiento, concretamente una
lastrada en determinados tramos.
Plataforma canal principal

De la concesión del derecho de agua.-

El Sistema cuenta con un derecho de aprovechamiento de aguas del río Chiriyacu, a través del
sistema de riego Chiriyacu Lucero, perteneciente a las parroquias Fundochamba y El Lucero,
cantones Quilanga y Calvas, provincia de Loja, en beneficio de la Subcomisión Ecuatoriana
PREDESUR, por lo que ha pagado por el año 2008, a la Secretaria Nacional del Agua, Agencia
en Loja,1734,48 dólares, para riego de 1168 hectáreas, teniendo un caudal de 935.14 L/s.

2.5.- ASPECTOS LEGALES DEL USO DEL AGUA

El Sistema cuenta con un derecho de aprovechamiento de aguas del río Chiriyacu a través del
sistema de riego río Chiriyacu, perteneciente a la parroquia Luceros, cantón Calvas, provincia
de Loja, en beneficio de la organización, durante el tiempo requerido para la vida económica
útil de la empresa, con un caudal de 935.14 Lit/seg.

2.6.- ESTRUCTURA JURIDICA DE LA ORGANIZACIÓN.-

De la administración.-

La Junta General de Usuarios del Sistema de Riego Chiriyacu Lucero, ha adquirido su


personería jurídica, mediante acuerdo Ministerial No. 037-MAG, el 21 de febrero de 2000, en
donde era administrado por la Subcomisión Ecuatoriana PREDESUR, posteriormente el 17 de
noviembre de 2000, se realiza la transferencia de la infraestructura, a los Usuarios, de
conformidad a la resolución No. 007 del 18 de junio de 1996, emitida por el Consejo Nacional
de Recursos Hídricos en ese entonces, el mismo que establece que las Corporaciones Regionales
de Desarrollo, que hayan recibido sistemas de riego del ex INERHI, podrán transferir los
sistemas de riego a las organizaciones de usuarios.

Esta resolución emitida por el Consejo Nacional de Recursos Hídricos se la realiza de


conformidad al Decreto Ejecutivo No. 2516, publicado en el Registro Oficial No. 637 del 20 de
febrero de 1995, en su Art. 2, numeral 4, faculta al Consejo Nacional de Recursos Hídricos,
regular la administración de los sistemas de riego y normar la transferencia de esos sistemas a
los usuarios.

Así mismo la Subcomisión Ecuatoriana PREDESUR, ha venido ejecutando convenios de


cooperación Interinstitucional celebrada con la Junta General de Usuarios del Sistema de Riego
Chiriyacu Lucero, tal es el Convenio de Comodato que existe sobre el inmueble el Centro de
Acopio El Lucero; donde funciona las oficinas de la JGUs Chiriyacu Lucero.

La Subcomisión Ecuatoriana PREDESUR, en coordinación con los usuarios ha prestado servicios


de capacitación en: administración, operación y mantenimiento, y fortalecimiento socio-

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
organizativo. Esta última Fortalecimiento Socio Organizativo, actividad que no se la realizado
periódicamente, es por esta razón que existen falencias en la Organización, en su
administración, operación y mantenimiento.

De acuerdo al Convenio: CONV-AJ-2008, se hace entrega de una motocicleta motor 171 cm3, 6
velocidades, 2 tiempos, válvulas lengüeta. Modelo DT- 175, marca YAMAHA.

De la Organización.-
La JGUs es una organización de 2do grado y cuenta con personería Jurídica.

2.7.-CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

El departamento de operación y mantenimiento del INAR cuenta con la información de Padrón


de usuarios.

La organización mantiene dos Canaleros para la administración operación y mantenimiento del


sistema, quienes realizan las actividades de:
 Regulación de caudales de aducción en las bocatomas del río Chiriyacu y Qda Iguila
 Coordinación y ejecución de mingas de mantenimiento de la infraestructura de riego
(en el mes de mayo a la salida del invierno y en el mes de diciembre para el
mantenimiento de cajas de entrega a nivel de cabecera de parcela.
 Engrasado, pintado y mantenimiento de compuertas.

Mantenimiento del sistema por sectores:

SECTOR 1.- SANTA ROSA, VALDIVIA, TUBURO, EL SUBO.

SECTOR 2.-AMANIA, LA PALMA, SAN JUAN, CENTRO CIVICO.

SECTOR 3.-CANGOPITA, SAN ROQUE, EL LUCERO, TUNGANI, EL PINDO, LA RAMADA

El recurso hídrico, se entrega a cabecera de parcela y las labores de los canaleros consisten en
la apertura y cerrada de las compuertas y entrega del servicio de riego a las parcelas mediante
el sistema de turnos.

Se cuenta con un Padrón de Usuarios el mismo que no ha sido actualizado por la Entidad o los
Usuarios, falta elaborar el patrón de cultivos actualizado de acuerdo a la incorporación
sistemática de predios.

2.8 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Se encuentra elaborado el Manual de Operación y Mantenimiento, que le permitirá a la JGU


poner en funcionamiento la infraestructura del sistema. En dicho documento consta la
descripción general del sistema, las obras de infraestructura y el patrón de cultivos. Está
establecida la estructura orgánica y las funciones del personal, tanto del Administrador como

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
de los canaleros, así como las sanciones que deben imponerse por las infracciones que se
cometan. Cuando entre en operación el canal, este instrumento deberá, de ser necesario, ser
reajustado conforme a la realidad.

BENEFICIARIOS AREA DE INFLUENCIA EN Has.


351 Familias aglutinadas en dos juntas sectoriales y Total Regable Regada
una general 1.218 1.168.80 776.36 Ha.
INICIO DE CONSTRUCCION: INICIO DE FUNCIONAMIENTO:
Se inicio la construcción en 1984 En Operación desde 2001
FUENTE DE CAPTACION:
CAUDAL CONSECIONADO: 935.14 l/s
Río Chiriyacu y Qda Iguila

Hasta el mes de diciembre del 2008, la Corporación Regional de Desarrollo ha mantenido dos
Canaleros para la administración operación y mantenimiento del sistema, quienes han
realizado las actividades de:
 Regulación de caudales de aducción en las bocatomas del río Chiriyacu y Qda Iguila.
 Coordinación y ejecución de mingas de mantenimiento de la infraestructura de riego
(en el mes de mayo a la salida del invierno y en el mes de diciembre para el
mantenimiento de cajas de entrega a nivel de cabecera de parcela.
 Engrasado, pintado y mantenimiento de compuertas.

Mantenimiento del sistema por sectores:

Zona I: Santa Rosa, Valdivia, Tuburo y el Subo


Zona II: Amania, La Palma, San Juan y Centro Cívico
Zona III: Cangopita, San Roque, El Lucero, Tungani, El Pindo y La Ramada

Actualmente los usuarios realizan la administración y operación de la infraestructura de riego.


El funcionamiento de las bocatomas es libre.

Se cuenta con un Manual de Operación y mantenimiento, en el cual se detallan los deberes y


obligaciones de cada uno de los usuarios, su participación en la operación y mantenimiento del
sistema, las funciones del administrador y los canaleros.

El funcionamiento de las B.T. como en todos los sistemas de riego estatales de la provincia de
Loja es continuo, no existen medidores de caudal, el caudal que discurre por el canal está
regulado por los aliviaderos que el sistema posee, tanto en el desarenador, como en los
acueductos.

2.9 TARIFAS DE RIEGO

TARIFA UNICA U.S.D. /


ESTADO ACTUAL OBSERVACIONES
Ha ($)

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
Sistema de riego 18.00 El sistema es administrado por los propios
transferido usuarios

2.10 ASPECTOS AMBIENTALES.- CLIMATOLOGIA

Según la clasificación de Holdridge, corresponde a la formación ecológica bosque seco


Subtropical (bs-ST). Los parámetros climáticos, según un estudio de PREDESUR, son los
siguientes: altitud promedia 850 msnm; temperatura promedia anual de 17,5°C, siendo
septiembre el mes más cálido (18ºC) y noviembre el más frío (16,6ºC); precipitación media
anual de 1 156 mm, ocurriendo los valores más altos entre los meses de febrero y abril y los
más bajos entre julio y septiembre; la humedad media anual es de 79 %; vientos dominantes
del Sur-Este con velocidad promedia anual de 2,0 m/s; nubosidad media 6/8; y,
evapotranspiración potencial de 971 mm/año.

2.11 SUELOS.- ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA DE RIEGO

De acuerdo a estudios efectuados mediante consultoría en 1995 por PREDESUR, los suelos son
franco-arcillosos, con profundidades que varían entre 15-30 cm en las áreas de ladera, hasta 40
y 50 cm en las áreas planas.

Las pendientes oscilan entre ligeramente escarpadas (15–30 %), onduladas (6-14 %) y planas
(0-5 %).

Tipo de suelo: Franco-Limoso (Fo-Lo)

Pendiente promedio: 2 al 30%


Estado del Sistema: En Operación. Transferido a los Usuarios, el 17 de noviembre del 2000
Número de lotes 598 lotes.
Cuenca Hidrográfica: Río Catamayo
Sub. cuenca: Río Pindo
Fuente de captación: Río Chiriyacu
Cota de captación: Río Chiriyacu
Coordenadas: 1.245 msnm
Latitud Sur : 04º 21’ – 04º 25’
Longitud Oeste : 79º 25’ – 79º 28’
Estructura de toma: De hormigón, constituida por azud, colchón disipador, muros
laterales, rejilla de captación, Desripiador, canal de desfogue de
sedimentos en la captación y Desripiador con compuertas, pasarela
de la unión de las márgenes, canal de aducción y desarenador.
Obra de toma: Tipo convencional con rejilla de captación lateral en ambas márgenes,
que permite captar las aguas para el Sistema de Riego El Ingenio
margen izquierdo y Sistema de Riego Chiriyacu margen derecho.

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
Tipo de construcción del canal Canal Rectangular de hormigón simple, Sifones en H.F., Acueductos y
principal: Túneles de sección variable con revestimiento total.

Obras de arte: Embaulados, Pasos de agua, Badenes, Pasos Vehiculares, pasos


peatonales, Alcantarillas, Desarenadores, Aliviaderos, Acueductos, 2
sifones de HF.
Redes de distribución: Canal rectangular H°S°, tubería AC y PVC (Varios diámetros)
Conducción principal: 33,00 Km.
Conducción secundaria: 38.00 Km.
Inversión realizada: Ex-INERHI, hasta 1992 = 0,00 Sucres*
PREDESUR, 1993-1999 = 7.725’714.695,00 Sucres
PREDESUR, 2000-2001 = 87,115.98 Dólares
PREDESUR, 2002-2006 = 675,564.70 Dólares
FUENTE: Investigación directa, Unidad: Operación y Mantenimiento/07-Nov-07

2.12.- ESTRUCTURA AGRARIA

ESTRATO SUPERFICIE REGABLE (Ha) Porcentaje

0.01 – 1.00 129.89 11.11

1.01 – 5.00 534.35 45.71

5.01 – 10.0 263.91 22.58

10.01 – 20.0 169.50 14.50

+ 20.0 71.24 6.09

TOTAL 1168.88 100.00

2.13.- USO ACTUAL DEL SUELO

USO DEL SUELO

Uso Del Suelo (Ha)

Cultivos agrícolas 29.13

Pastos artificiales 726.89

TOTAL 756.57

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
Uso Actual

El 96 % del área dominada por el canal se encuentra cubierta por pastos, el 2.4 % por maíz, el
1.6 % restantes por otros cultivos: caña de azúcar, yuca, café, tomate, frejol, cítricos, esto como
consecuencia de la falta de mano de obra por la marcada migración existente en la zona.

Uso Potencial

En las áreas con pendientes entre 15 y 30 %, se pueden sembrar pastos y caña de azúcar, con la
implementación de obras de conservación de suelos y riego presurizado, mientras que los
terrenos con pendientes menores al 15 % son aptos para frutales (cítricos, mango y aguacate) y
cultivos de ciclo corto como hortalizas, fréjol, tomate, pimiento, entre otros.

Área Regable

Bajo el área de influencia del canal existen alrededor de 1 220 ha de superficie regable,
distribuidas de la siguiente manera: 440.14 ha en la JSUs # 1; 380.39 ha en la JSUs # 2 y 348.36
ha en la JSUs # 3.

2.14.- CULTIVOS

No se ha actualizado el Patrón de cultivos

2.15 INFRAESTRUCTURA SOCIAL.- El sistema de riego Chiriyacu cuenta con los servicios
básicos de: Agua tratada para cada uno de los Barrios: alcantarillado sanitario, luz eléctrica,
teléfono, educación escuelas y colegios. Además disponen en la Parroquia Lucero hay un de
Dispensario médico permanente.

Agua potable

Todos los barrios y sectores tienen servicio de agua entubada y energía eléctrica; el centro
parroquial de la parroquia El Lucero dispone de servicio telefónico convencional, se cuenta con
servicio de telefonía celular.

Educación

Dentro del área de influencia del sistema existen 8 escuelas, 1 colegio y 1 Centro Artesanal de
Corte y Confección. Cada centro educativo cuenta con espacios de recreación.

2.16.- SERVICIOS AGROPECUARIOS

Entidades estatales como el ex PREDESUR, INAR, MAGAP, Gobierno Local, ONGs,


eventualmente de acuerdo a las necesidades de la población atienden las necesidades de
capacitación o solucionan problemas que a juicio de los propios usuarios no pueden ser
atendidos por ellos debido a su magnitud o costo.

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
Para la preparación de los terrenos aun se utiliza en gran escala la yunta de bueyes, tanto para
arada y surcado, los mismos que son del propio lugar, en menor escala se utilizan los tractores
agrícolas, esto debido al tamaño de las propiedades y a la falta de lugares en donde vender su
fuerza de trabajo para generar dinero que les permita alquilar la maquinaria.

Los cultivos de pastos, caña de azúcar, maíz, fréjol y yuca se manejan en forma tradicional. En
casos muy aislados se han introducido semillas mejoradas, nuevos métodos de cultivo,
densidades de siembra más adecuadas, aplicación de fertilizantes, controles fitosanitarios,
actividades que han sido difundidas por agricultores de otros lugares (Catamayo, por ejemplo),
técnicos de PREDESUR y organismos no gubernamentales, como FUNDATIERRA y La Pastoral
Social. La producción pecuaria del sistema está representada por la crianza de ganado bovino
de doble propósito (carne y leche) y animales menores

2.17.- PARTICIPACION DE LA POBLACION

Los usuarios del sistema de riego, a través de su dirigente, realizan gestión ante los organismos
estatales tanto en la ciudad de Cariamanga y Quilanga como en la ciudad de Loja, que les
permita solucionar los problemas para el mantenimiento de la infraestructura del sistema de
riego.

Cuando se producen pequeños problemas tanto en el mantenimiento como en la operación del


sistema se reúnen y solucionan puntualmente los problemas presentados mediante mingas
comunitarias o sectoriales y la compra de materiales para la reparación de las redes
secundarias o terciarias.

2.18.- PROBLEMAS DETECTADOS

Al ser un sistema estatal que por décadas pasó sin prestar servicio, fueron los usuarios quienes
por su gestión iniciaron con la construcción de la infraestructura de riego, asisten a las
reuniones que se les convoca para recibir capacitación, pero son reacios a participar por si solos
en actividades de organización, aplicación de reglamentos, etc. Existen dos o tres líderes
quienes son los que históricamente han realizado gestiones en las ciudades de Loja, tanto para
la educación, salud, riego, etc.

No cuentan con una estructura socio-organizativa fuerte, que les permita consolidarse como
organización.

No existen líderes con los suficientes conocimientos sociales.

No hay aplicación del Estatuto y reglamentos de la organización.

Falta de complementación de la infraestructura de conducción.

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
2.19.- PARTICIPACION CIUDADANA .-

GRUPOS PRINCIPALES CUALES SON COMO PROBLEMAS Y EXPECTATIVAS E POSIBILIDADES PARA


SON NECESIDADES INTERESES TRABAJAR CON ELLOS

Beneficiarios Directos Usuarios de los 20 No hay Capacitación Construcción y Realizar el


organizados Sistemas de Riego de en tecnologías de Rehabilitación de los mejoramiento de los
la Provincia de Loja riego, -en producción, Sistemas de Riego sistemas de Riego,
comercialización. limpieza de canales,
Mejoramiento de la mediante mingas
infraestructura, - involucrándolos en la
participación

Beneficiarios directos Canales comunitarios Falta de capacitación Ser capacitados en Realizar


no organizados en riego, en riego, productividad y organizaciones legales,
fortalecimiento socio comercialización capacitarlos para el
organizativo, mejoramiento de la
normatividad interna infraestructura
mediante mingas, así
como para que
comercialicen sus
productos

Beneficiarios Acequias particulares Falta de capacitación Ser capacitados en Realizar


indirectos en riego, en riego, productividad y organizaciones legales,
fortalecimiento socio comercialización capacitarlos para que
organizativo, puedan comercializar
normatividad interna sus productos

Afectados Usuarios que no No hay Estar organizados, Realizar


negativamente tienen acceso al riego involucramiento a la capacitarse, organizaciones legales,
organización, involucrarse, capacitarlos para que
desinterés en la participar, recibir el puedan comercializar
participación, agua para riego sus productos

Apoyo estatal Sistemas de Riego no No se cuenta con Apoyo con recursos Mejoramiento de la
transferidos: recursos para atender para mejoramiento de infraestructura de
Malacatos, La Palmira, las necesidades de los sistemas y canales de riego, limpieza de
La Papaya, usuarios en lo que riego, para la canales, mediante
Chucchucchir, Zapotillo concierne a capacitación, mingas
mejoramiento de la producción y
infraestructura de comercialización y
riego y en asistencia técnica,
reparaciones de los
canales

Comité vecinales o
comunales

Ganaderos

Otros grupos de la
sociedad

3.0.- PROGRAMAS Y ACCIONES QUE SE REQUIEREN

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
ACCIONES QUE LIMITAN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO

Para que el sistema funcione en el 100%. desde el km 0+000 hasta el fin del canal en el km 33,
se requiere reconstruir un tramo intermedio de canal que ha colapsado por una falla geológica
se destruye permanentemente ha sido reconstruido varias veces tanto en HS; HA; ARMCO,
geomembrana, tubería de PVC , el cual nuevamente ha vuelto a colapsar y no ha sido
construido, por lo que será necesario realizar los estudios correspondientes a fin de definir un
nuevo trazado por una zona más estable.

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
ANEXO 1 EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHIRIYACU LUCERO
ABSCISAS
TIPO DE TRABAJOS NECESARIOS PARA
ESTADO ACTUAL
DESDE HASTA ESTRUCTURA REPARACIÓN

0+000,00 captación funcionando, requiere Reconstrucción de postes para


adecuaciones pasamanos L=18m; incluye tubos HG 2"
sampeado en mal Reconstruir el sampeado
estado
muros de ala Calzar el muro con HºCº
socavados
solera del desfogue en Reconstrucción de la solera de desfogue
mal estado HºSº
2+000,00 canal canal en mal estado Reconstrucción de 75m de canal con
principal HºAº, y construcción de riostras
6+050,00 6+600,00 canal canal sin tapas Construcción de 105 m de tapas de
principal embaulado con HºAº
9+238,00 canal canal en mal estado Reconstrucción de 25m de canal con
principal HºAº, y construcción de riostras
10+680,00 Canal canal sin tapas Construcción de 50 m de tapas de
principal embaulado con HºAº
10+731,00 canal canal en mal estado Reconstrucción de 15 m de canal
principal principal HºAº y construcción de riostras

11+190,00 canal canal en mal estado Reconstrucción de 50m de canal con


principal HºAº, y construcción de riostras
11+229,00 canal canal en mal estado Reconstrucción de 10 m de canal HºAº y
principal construcción de riostras
15+000,00 canal canal en mal estado Reconstrucción de 10 m de canal HºAº y
principal construcción de riostras
15+500,00 canal canal en mal estado Reconstrucción de 10 m de canal HºAº y
principal construcción de riostras
19+000,00 canal canal en mal estado reconstrucción de 70m de canal con
principal HºAº; y construcción de riostras
21+000,00 canal problemas del terreno variante con tubería de alcantarillado Ø
principal 1000mm
26+000,00 canal canal en mal estado reconstrucción de tramo de canal l=18m
principal
26+250,00 canal canal en mal estado reconstrucción de tramo de canal
principal l=100m
NOTA: INVERSION 2011 EN CONVENIO INAR- SENAGUA Y GPL:
USD 215.006.70

A continuación se hace un listado de problemas y limitaciones de la infraestructura del sistema


de riego.

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador
 Falta de regulación en la B.T. de los caudales concesionados tanto para el sistema Chiriyacu
como para El ingenio, por que las dos rejillas tienen la misma sección y el cauce del rio
inicialmente abastece al sistema El ingenio.
 Falta de obras de protección del canal principal y plataforma (cunetas de coronación)
 Índices de producción bajo
 Falta de mercados
 Falta de mecanismos de financiamiento
 La infraestructura para silos que existe en la parroquia El Lucero, actualmente funciona
como bodega de la JGUs; esto debido a la falta de conocimiento y capacitación a los
usuarios para su utilización y la falta de adecuación para este fin por parte de las entidades
encargadas de la producción en la provincia de Loja. (MAGAP)

PROGRAMAS A IMPLEMENTAR

 Programa de capacitación en temas de fortalecimiento socio organizativo, riego parcelario,


métodos de riego presurizado, poscosecha, manejo de pesticidas, conservación de suelos.
 Reforestación de la parte alta de la cuenca del rio CHIRIYACU, ya que en época de estiaje
disminuye considerablemente la oferta de agua para los sistemas de la parte baja de la
cuenca, fijación del caudal ecológico etc.; y, en época de lluvias el rio lleva en suspensión
gran cantidad de material debido a la erosión que se produce por la implementación de
cultivos limpios en zonas de ladera, deforestación, incremento de la frontera agrícola.
 Diversificación de la producción de acuerdo a la vocación de los suelos y otros parámetros
técnicos como pendientes, textura y estructura para lo cual es necesario realizar una
consultoría que determine la vocación de los suelos y de acuerdo a la demanda del
mercado realizar una programación de cultivos.

Ave. Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas. Edif. PREDESUR, Piso 2 Telf. 2570784 ext. 1313 -
www.inar.gov.ec Loja - Ecuador

También podría gustarte