Está en la página 1de 7

PROCESOS INDUSTRIALES

INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS, CALIDAD Y


AMBIENTE
EJERCICIO Nº 00 HILH -VLD01-2018

CASO Nº 1: “Aplicación del D.S. 594/99, Título IV de la Contaminación


Ambiental, Párrafo I y II”

I. Síntesis

En una empresa ubicada a una altura de 3150 msnm, hay 5 trabajadores expuestos a mercurio
en la forma de compuesto alquílico; arsénico y sulfuro de carbono. Por medio de mediciones
ambientales realizadas hace 10 días, se determinó que la concentración ambiental para mercurio es de
0,008 mg/m3; para arsénico es 0,01 mg/m3 y para sulfuro de carbono es de 7,6 ppm. La jornada laboral
es de 46 horas semanales de lunes a viernes, trabajando la misma cantidad de horas todos los días.

II. Unidad de aprendizaje:

1. Nº 1 Evaluación de agentes químicos

III. Temas y subtemas:

2. Tema:

Determina mediante cálculos la concentración ambiental de agentes químicos en el puesto de


trabajo1.1.3.- .

3. Subtemas:

a) Cálculo de concentración en ppm.

b) Cálculo de concentración en mg/m3

IV. Asignatura en la que se aplicará el caso:

Laboratorio de Higiene Industrial de Agentes Químicos (HILH1)

V. Aprendizaje esperado

Aplica técnicas e instrumentos de evaluación de Agentes Químicos, según protocolos del ISP,
variables, situaciones y contextos de su profesión 1.1

VI. Dimensión analítica

El caso permitirá a los alumnos y alumnas comprender y aplicar las reglas de negocio para la
aplicación del D.S. 594/99 Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares
de Trabajo, con base en resultados de mediciones ambientales de diversos agentes químicos presentes
en los puestos de trabajo.

Laboratorio de Higiene Industrial de Agentes Químicos HILH01


Académico: Mg. Marcos Rodríguez Atencio
Otoño 2018
PROCESOS INDUSTRIALES
INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS, CALIDAD Y
AMBIENTE
EJERCICIO Nº 00 HILH -VLD01-2018

El caso es una extensión de lo desarrollado en la asignatura de Fundamentos de Higiene


Industrial y representa los conocimientos previos necesarios para poder ir profundizando el nivel de
dominio de los alumnos, de modo que en lo sucesivo aborde situaciones de mayor complejidad,
integrando diversas variables pertinentes con el tema.

VII. Dimensión conceptual

El caso ayudará al estudiante a entender y usar:

a. Sistema de cálculo de concentraciones ambientales a partir de resultados de mediciones


ambientales.

b. Aplicar correctamente los cálculos de concentraciones ambientales, límites permisibles


ponderados, temporales y absolutos, aplicando factores de corrección y efecto combinado
de sustancias químicas en el organismo del trabajador y su impacto en la salud.

c. Tomar decisiones respecto de lo que se debe hacer, en base a criterios, para evitar daños en
la salud de los trabajadores en corto, mediano y largo plazo.

VIII. Competencia genérica:

a. Resolución de Problemas.

b. Autogestión.

c. Trabajo en equipo.

IX. Criterios de evaluación

La actividad consideran los siguientes criterios de evaluación:


a. Determina mediante cálculos la concentración ambiental de agentes químicos en el puesto
de trabajo 1.1.3.

b. Utiliza la descripción de la realidad para la identificación de un problema sea en el ámbito


académico o en el de su profesión, integrando las diversas variables de éste 1.1.4.

Laboratorio de Higiene Industrial de Agentes Químicos HILH01


Académico: Mg. Marcos Rodríguez Atencio
Otoño 2018
PROCESOS INDUSTRIALES
INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS, CALIDAD Y
AMBIENTE
EJERCICIO Nº 00 HILH -VLD01-2018

X. Cronograma

Para el desarrollo del ejercicio se contempla dos sesiones de 1,5 horas cronológicas cada una

Actividades Tiempo

A. Actividad previa al desarrollo del caso


Presentación de la síntesis del caso y aprendizaje esperado y sistema de 5 minutos
evaluación por parte del docente.
1. Lectura individual del caso. 5 minutos
2. Tomar notas para sintetizar ideas y formular interrogantes 10 minutos
(estudiantes).
3. Revisar de manera grupal las referencias bibliográficas (autogestión y 15 minutos
trabajo en equipo)
4. Desarrollo de los cálculos. 20 minutos
5. Presentación de resultados. 10 minutos
B. Sesión de desarrollo del caso (en aula)
Breve revisión del caso. 5 minutos
1. Discusión en pequeños grupos. 20 minutos
2. Discusión en plenaria de manera individual. 30 minutos
3. Cierre y/o conclusiones de la sesión (Docente). 10 minutos
C. Posterior a la plenaria
1. Retroalimentación y atención de consultas y aclaración de dudas. 25 minutos

XI. Actividades que debe desarrollar el estudiante.

1. Aspectos centrales:

A través de esta actividad se busca que Ud. desarrolle habilidades para la aplicación del D.S.
594/99, con base en resultados de evaluaciones ambientales y fortalezca las competencias genéricas de
trabajo en equipo y autogestión.

2. Actividades.
2.1. Previas al desarrollo del ejercicio.

a. Los alumnos y alumnas se organizarán en equipos de trabajo de 4 o 5 integrantes, y entre ellos


se asignarán los siguientes roles y responsabilidades fundamentales propios a la estrategia de
trabajo colaborativo:

- Jefe de proyecto o Coordinador: es quien se relaciona con el docente, y responsable que el


equipo entienda y cumpla con las instrucciones y actividades a desarrollar.

Laboratorio de Higiene Industrial de Agentes Químicos HILH01


Académico: Mg. Marcos Rodríguez Atencio
Otoño 2018
PROCESOS INDUSTRIALES
INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS, CALIDAD Y
AMBIENTE
EJERCICIO Nº 00 HILH -VLD01-2018

- Cronometrador: es el encargado de que se cumplan los tiempos estipulados, en este caso para
cada actividad que desarrollará el grupo. Idealmente debe usar reloj o cronómetro.

- Cuestionador: asume un rol similar a un abogado, que discute a partir de las evidencias o que
busca evidencias que sustenten las respuestas o propuestas de solución. Debe lograr que el
grupo profundice y que llegue a acuerdo.

- Promotor del aprendizaje: es responsable de ir verificando el logro del aprendizaje esperado y/o
que se evidencie el desempeño correspondiente.

- Secretario o documentador: Responsable de evidenciar en un documento, los acuerdos


tomados y lo que será transferido al producto final, por ejemplo: informe escrito con el
desarrollo del caso.

b. Los alumnos y alumnas deben contar con el ejercicio impreso, calculadora, lápices, D.S. 594/99,
apuntes de agentes químicos de la asignatura de Fundamentos de Higiene Industrial;
Fundamentos de Prevención de Riesgos; Medicina del Trabajo y la tabla de propiedades de la
atmosfera en altura.

2.2. En el desarrollo del ejercicio.

a. Revise si la sustancias están listadas en el Art. 61º o 66º del D.S. 594/99, para determinar si
tiene límite Permisible Ponderado (LPP), Limite permisible temporal (LPT) o Límite permisible
absoluto (LPA).

b. Determine las condiciones de la exposición en relación a la temporalidad y radicación


geográfica.

c. Determine los efectos en salud de cada una de las sustancias y verificar si tiene el mismo
efecto sobre el organismo humano.

d. De acuerdo con la radicación geográfica determine si es pertinente calcular el factor de


reducción “Fa”.

e. En caso de ser pertinente el cálculo del factor de reducción Fa aplíquelo a los LPP, LPA o LPT
según corresponda, de acuerdo con las reglas de negocio de aplicación D.S. 594/99.

f. De acuerdo con la temporalidad de la exposición determine si es pertinente calcular el factor


de reducción “Fj”.

g. En caso de ser pertinente el cálculo del factor de reducción Fa aplíquelo a los LPP, LPA o LPT
según corresponda, de acuerdo con las reglas de negocio de aplicación D.S. 594/99.

Laboratorio de Higiene Industrial de Agentes Químicos HILH01


Académico: Mg. Marcos Rodríguez Atencio
Otoño 2018
PROCESOS INDUSTRIALES
INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS, CALIDAD Y
AMBIENTE
EJERCICIO Nº 00 HILH -VLD01-2018

h. De acuerdo con los resultados de la aplicación de los factores Fa y Fj, según corresponda,
calcule el límite de los excesos del LPP de las sustancias enumeradas anteriormente. Para
ello revise que las sustancias no tengan expresamente indicado un LPT.

i. Compare las concentraciones ambientales obtenidas a partir de las mediciones efectuadas


en el ambiente de trabajo con los límites permisibles corregidos para esta situación y
concluya en consecuencia.

j. Recomiende las medidas de control pertinente con el caso.

k. Elabore un breve informe con el resultado de la evaluación.

2.3. Posterior al desarrollo del ejercicio.

a) Una vez terminado el ejercicio realice un análisis crítico de los resultados obtenidos, la
significancia en la salud de los trabajadores expuestos, las repercusiones legales y sanitarias
que puede tener para la entidad empleadora, las medidas inmediatas y de mediano plazo
que se deben implementar, sustentando su priorización en la bibliografía de la asignatura.

b) Comparta su experiencia en la plenaria que se desarrollará en el aula con el resto de sus


compañeros del curso.

c) Haga las consultas u observaciones al docente en el proceso de retroalimentación.

XII. Retroalimentación del académico.

Una vez finalizada la plenaria, el académico a cargo de la asignatura realizará una


retroalimentación que consistirá en la revisión del ejercicio, la identificación de las oportunidades de
mejora, resolución de dudas y recomendaciones apara casos similares.

XIII. Evaluación formativa.

La actividad será evaluada por una rúbrica que se encuentra disponible en la ambiente
aprendizaje.

XIV. Consultas.

Si tiene dudas o consultas sobre el desarrollo del problema consulte directamente al académico
a cargo de la asignatura o bien por los medios TICs disponibles en el ambiente aprendizaje.

Ánimo en su estudio.
Laboratorio de Higiene Industrial de Agentes Químicos HILH01
Académico: Mg. Marcos Rodríguez Atencio
Otoño 2018
PROCESOS INDUSTRIALES
INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS, CALIDAD Y
AMBIENTE
EJERCICIO Nº 00 HILH -VLD01-2018

XV. Referencias bibliográficas

MINSAL (1999). Decreto Supremo 594, Reglamento Sobre Condiciones sanitarias y Ambientales Básicas

en los Lugares de Trabajo. BCN.

ISP (2013). Manual Básico Sobre Toma de Muestras Ambientales y Biológicas en Salud Ocupacional.

Laboratorio de Higiene Industrial de Agentes Químicos HILH01


Académico: Mg. Marcos Rodríguez Atencio
Otoño 2018
PROCESOS INDUSTRIALES
INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS, CALIDAD Y
AMBIENTE
EJERCICIO Nº 00 HILH -VLD01-2018

ANEXO Nº1 PLANILLA DE DATOS

Agente [A] LPP LPT LPA Jornada

(en horas)

Hg comp.
Alquílico
As

Sulfuro de
carbono

Agente Fa Fj LPPc LPTC EC EXCESOS


Hg comp.
Alquílico
As
Sulfuro de
carbono

Laboratorio de Higiene Industrial de Agentes Químicos HILH01


Académico: Mg. Marcos Rodríguez Atencio
Otoño 2018

También podría gustarte