Está en la página 1de 18

Universidad Nacional Experimental de los

Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”


Oficina de Planificación y Evaluación
Institucional
Comisión Central de Currículo –UNELLEZ-

ENTRENAMIENTO FÍSICO
GENERAL

MÓDULO IV
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS.

OBJETIVO GENERAL

Al término del módulo, los estudiantes deberán elaborar y aplicar


un plan de entrenamiento deportivo recreativo o programa de
actividades físicas en sus comunidades considerando la estructura
cíclica, volumen, intensidad, medios, dosificación y métodos de
entrenamiento a utilizar.
CONTENIDO

Periodización Del Entrenamiento Deportivo.

Matveev es el creador de la periodización en la década de 1960.

García, Navarro y Ruiz (1998), establecen que la planificación del


entrenamiento deportivo representa el plan o proyecto de acción que se
realiza con el proceso de entrenamiento de un deportista para lograr
obtener un objetivo determinado (alto rendimiento).

La Periodización debe estar compuesta por un plan escrito y un plan


grafico. Los planes de entrenamientos pueden ser: a largo plazo,
cuatrienal ó anual.
Pasos metodológicos para elaborar el plan escrito.

● Realizar un Análisis del macrociclo anterior.

● Describir los objetivos generales y los objetivos parciales de acuerdo a


las competencia preparatoria y fundamentales.

● Plantear los % de incremento de la carga con respecto al año anterior.

● Confeccionar un cronograma de actividades fundamentales.

● Declarar brevemente el plan de trabajo educativo.

● Señalar los requerimientos mínimos materiales para lograr los


objetivos del plan.
Pasos metodológico para confeccionar el plan gráfico.

● Determinar la competencia fundamental.

● Definir la fecha de inicio y final del plan.

● Declarar la cantidad total de semanas.

● Cantidad de días disponibles a la semana.

● Cantidad de horas disponibles a la semana.

● Determinar los períodos, etapas, mesociclos, y microciclos en el plan.


OBJETIVOS DE CADA PERIODO

Preparatorio Competencia Transición


Competición
General Específico
Obtención
Desarrollo Obtención Mantener Recuperación
de la De la La forma De
Condición Forma Deportiva Energías
CARACTERISTICAS DE CADA ETAPA

P.F.G P.F.E Competitiva Transito


Disminución
Trabajo Competencias
de la cantidad
mixto
Descaso
Trabajo de
Aumento de Total
Cuantitativo calidad
la intensidad O
Parcial
Baja Afianzamiento
Entrenamiento
intensidad técnico
específico
ORIENTACION DE LOS
MESOCICLO CARACTERISTICAS
MICROCICLOS
-INICIO DEL PERIODO PREPARATORIO
-VOLUMEN BAJO EN ASENSO O-O-O-O-R
ENTRANTE -INTENSIDAD RELATIVAMENTE BAJA O-O-O-R
-PREDOMINAN LOS EJERCICIOS DE O-O-R
PREPARACION GENERAL.
-AUMENTO CONSIDERABLE DE LA
O-CH-O-CH-R
BASICO DE CARACTER CARGA.
O-CH-O-CH-O-R
DESARROLLADOR -SE ALTERNA CON EL BASICO DE
CH-O-CH-O-R
CARACTER ESTABILIZADOR.
-INTERRUMPE TEMPORALMENTE EL
CRECIMIENTO DE LA CARGA. O-O-A-C-R
BASICO DE CARACTER
-POSIBILITA LA ADAPTACION DE LAS O-A-C-C-R
ESTABILIZADOR
EXIGENCIAS DE LAS CARGAS DEL O-O-A-C-C-R
ENTRENAMIENTO.
-MESOCICLO DE TRANSICION ENTRE
O-A-C-R
BASICO Y DE COMPETENCIA.
PREPARATORIO DE CONROL O-C-A-C-R
-LOS ENTRENAMIENTOS SE COMBINAN
O-C-A-C-A-C-R
CON COMPETENCIAS Y CONTROLES.
-ETAPA DE PRECOMPETENCIA A-A-C-R
PRECOMPETENCIA
-ADAPTACION A LAS COMPETENCIAS, A-A-C-A-C-R

C-R
A-C-R
COMPETENCIA -ETAPA DE COMPETENCIAS
A-C-C-R
A-A-C-C-R

-MESOCICLO REDUCIDO DE CARGA


REDUCIDA.
-SE UTILIZAN MEDIOS GENERALES
RESTABLECIMIENTO O-O-R
YESPECIFICOS.
MANTENEDOR O-O-A-C-R
-SE LOGRA ALIVIO DE LAS EXIGENCIAS
DE LAS CARGAS DE COMPETENCIAS.
-SE CONSERVA EL NIVEL DE PFG. Y PFE.

R-O-R
PREPARATORIO DE -RECUPERACION AL FINAL DE UN
R-O-O-R
RESTABLECIMIENTO MACROCICLO.
R-O-R-O-R
MICROCICLO CARACTERISTICAS PERIODO MESOCICLOS
-ENTRANTEO
-BASICO DE CARACTER
-PREPARACION
ORDINARIO O -CRECIMIENTO UNIFORME DE LA CARGA ESTABILIZADOR
GENERAL
-ALTO VOLUMEN -BASICO DE CARACTER
ADAPTACION -PREPARACION
-INTENSIDAD LIMITADA DESARROLLADOR
ESPECIAL
-PREPARATORIO DE
CONTROL

-PREPARACION -BASICO DE CARACTER


-VOLUMEN CRECIENTE GENERAL DESARROLLADOR
CHOQUE O CARGA -ALTA INTENSIDAD -PREPARACION -BASICO DE CARACTER
ESPECIAL ESTABILIZADOR

-BASICO DE CARACTER
-PROXIMIDAD DE LA COMPETENCIA
-PREPARACION ESTABILIZADOR
-CARACTERISTICAS PARECIDAS A LA
ESPECIAL -PREPARATORIO DE
APROXIMACION COMPETENCIA
-COMPETENCIA CONTROL
-ALTERNANCIA IDEAL DE LAS CARGAS
-PRECOMPETENCIA
CON EL DESCANSO
-COMPETENCIA
-BASICO DE CARACTER
-SEMANA DE COMPETENCIAS
-PREPARACION ESTABILIZADOR
-ASEGURAMIENTO DEL ESTADO OPTMO
ESPECIAL -PREPARATORIO DE
COMPETITIVO PARA LA COMPETENCIA
-COMPETENCIA CONTROL
-GRANTIZAR EL RENDIMIENTO EN LA
-PRECOMPETENCIA
COMPETENCIA
-COMPETENCIA

-SIGUE A LAS COMPETENCIAS


-FINAL DE SERIE CON MICROCICLOS O DE -PREPACION
DEBE ESTAR PRESENTE
MESOCICLOS CON ALTA CARGA GENERAL
RECUPERACION O EN TODOS LOS
-DISMINUCION DE LAS CARGAS -PREPARACION
MESOCICLOS.
REGENERATIVO -AUMENTO DE LA CARGA DE CARACTER ESPECIAL
INCLUSO MARCANDO EL
GENERAL -COMPETENCIA
FINAL DE LOS MISMOS.
-DISMINUYA LAS CARGAS DE CARACTER -TRANSICION
ESPECIAL.
Porcentaje de distribución de cada período.

Ejemplo:
Periodo preparatorio: 70%
100% 20 Total de Semanas del Macro
70% X
X: 70% X 20 = 14 semanas para el período preparatorio.
100%
Plan Grafico.

PERIODO PREPARATORIA COMPETITIVO TRANSITO


ETAPA PREPARACIÓN GENERAL PREPARACIÓN ESPECIAL PRE - COMPET COMPET TRANSITO
MESO ENTRANTE BD BE BD BE PC PRE - COMPET COMPET RES
MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO
SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
FECHA
MICRO
SESIONES
HORAS
% P. GENERAL
T. P. GENERAL
% P. ESPECIAL
T. P. ESPECIAL
% P.Técnica
T. P. Técnica
% P. Táctica
T. P. Táctica
Programa deporte para todos. elaboración de proyectos.
(municipalización del deporte, fortalecimiento de la sociedad civil
y eventos deportivos masivos).

Se establece como las diferentes acciones que se puede proyectar


hacia las comunidades enfocando esta en la realización de proyectos
(comunitarios o de extensión) que no es más que la realización de
eventos deportivos, recreativos, culturales que engloben los diferente
grupos poblacionales (Niños, adolescentes, adulto y adulto mayor)
fomentando la realización de la actividad física. Para fortalecer la
sociedad. Todo esto enmarcado en plan de la patria.
Modelo de Informe
Actividades físicas preventivas y terapéuticas.

La actividad física como actividad preventiva, es excelente para la


salud. Practicada de manera moderada y regular, produce un beneficio
real sobre la salud. También puede ser utilizada para prevenir y tratar
ciertas enfermedades.

La actividad física terapéutica, es una disciplina que utiliza el


ejercicio físico desde la perspectiva de la prevención y promoción de la
salud, con el objetivo de optimizar las capacidades físicas, fisiológicas,
psicológicas y sociológicas de las personas sin restricción de edad,
genero, raza, y la más importante, sin restricción por la condición de
salud.
ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS

• Exposición del profesor.


• Lectura y discusión en clase del material bibliográfico.
• Elaboración en parejas del modelo gráfico del plan de
entrenamiento.
• Revisión y corrección del plan por el profesor.
• Presentación del Plan Gráfico de Entrenamiento
• Elaborar planilla de control de las actividades físicas.
• Aplicación del Plan en las comunidades bajo la supervisión del
profesor.
• Actividad final: caminata, bailo terapia, juegos tradicionales,
deporte recreativo.

También podría gustarte