Está en la página 1de 154

MÓDULO 3.

PROGRAMA LECTOR

BiblioCRA Media
Lecciones para Usar la Biblioteca CRA

1
Programa Lector BiblioCRA Media
Lecciones para Usar la Biblioteca CRA
Educación Media
Unidad de Curriculum y Evaluación | Bibliotecas Escolares CRA
Ministerio de Educación, República de Chile
ISBN: 978-956-292-262-3
Alameda 1371, Santiago de Chile
cra@mineduc.cl
www.bibliotecas-cra.cl
Imprenta: Alvimpress
Diseño: Designio
Ilustraciones: Paola Borquez
Impresión 2009
Índice MÓDULO 3.
MEDIA

Índice
Objetivos de las lecciones 5

Introducción | general 7

Sugerencias | para no olvidar 9

Para los jóvenes… 11

Parte I Trabajando con el trabajo 12


01. Receta para hoy: una página de risa 12
02. Un boxeador a la chilena 16
03. Una tragicomedia del trabajo industrial 18
04. Trabajos que asedian 22
05. Una comedia para el comediante 24
06. Se busca trabajo 26
07. El ladrón de bicicletas 30
08. En los zapatos de la zapatera 32

Parte II Las formas de la belleza 34


09. Las bellas bestias 34
10. Oscar Wilde y la religión estética 40
11. La belleza de lo tenebroso 42
12. Una sublime respuesta 46
13. Las bellezas de consumo 50
14. ¡Ponle color! 52
15. Lo bonito de este cuento 56
16. Lo bello natural v/s lo bello artificial 58
17. ¡Que bonita la máquina….! 60

Parte III Personajes de ayer, de hoy y de siempre 62


18. El precio de la fama 62
19. Hablando de ciencia con... 66
20. Así me veo yo 70
21. Personajes en busca de trabajo 74
22. Y este año el premio es para... 78
23. La palabra misteriosa 82
24. Mujeres de ayer y de hoy 84
25. Re-cuento de personajes 88
26. Vidas únicas 92

3
MÓDULO 3. Índice
MEDIA

Parte IV Con ánimo de amar 96


27. Diversas formas del amor 96
28. Definiendo lo indefinible 100
29. Recital de poesía 104
30. Amor y muerte 106
31. Amando a diario 110
32. Bibliotecarios por un día 112
33. ¿De qué hablamos cuando hablamos de amor? 114
34. A favor o en contra del amor 116
35. Amores con historia 118

Colaboradores 122

Anexo fichas 123


Objetivos de las lecciones MÓDULO 3.
MEDIA

Objetivos de las lecciones


Parte I Trabajando con el trabajo

01. Escribir una sátira


02. Adaptar un cuento
03. Ver y comentar un largometraje
04. Escribir una crónica
05. Escribir un sketch cómico
06. Buscar y leer información sobre un tema
07. Ver una película y seleccionar las escenas significativas
08. Improvisar una escena teatral

Parte II Las formas de la belleza

09. Realizar un pequeño bestiario


10. Leer el capítulo de un libro y completar su poética
11. Contar historias tenebrosas
12. Leer y especular sobre un tema
13. Escribir una columna de opinión
14. Analizar un cuadro de un libro de arte
15. Rescatar la belleza de un cuento o poema
16. Escribir un “diálogo platónico” sobre lo bello
17. Argumentar oralmente

Parte III Personajes de ayer, de hoy y de siempre

18. Identificar personajes famosos de la literatura universal


19. Crear una entrevista
20. Analizar autorretratos y exponer de forma oral sus apreciaciones
21. Redactar un curriculum a partir de la biografía de un personaje
22. Redactar un discurso
23. Reflexionar en torno al personaje de “El Ciudadano Kane”
24. Exponer oralmente
25. Analizar personajes de un cuento a partir de una lectura comprensiva
26. Reflexionar en torno a la vida de personajes históricos emblemáticos

5
MÓDULO 3. Objetivos de las lecciones
MEDIA

Parte IV Con ánimo de amar

27. Realizar un análisis comparativo


28. Redactar definiciones usando diversos formatos de escritura
29. Aprender a recitar poemas
30. Extraer información y citas relevantes dentro de un texto
31. Reescribir noticias de diarios y revistas
32. Hacer un breve listado de los libros del CRA relacionados a un tema
33. Preparar argumentos para un debate a partir de la lectura de un libro
34. Debatir en torno a lo planteado por C.S. Lewis
35. Redactar una carta entre dos personajes históricos

6
Introducción MÓDULO 3.
MEDIA

Introducción | general
Para el equipo Bibliotecas Escolares CRA MINEDUC, es una satisfacción
presentarles el Programa Lector BiblioCRA Media: Lecciones para usar la
Biblioteca CRA

La adolescencia es una etapa de búsqueda y de una fuerte relación del joven con su
entorno. Es el momento donde surgen las capacidades intelectuales, espirituales, sociales
y materiales; donde aparecen las interrogantes más profundas del individuo. Todo en
él/ella está preparado para un conocimiento nuevo y particularmente significativo.

La biblioteca debe ser un agente catalizador que nos ayude en este proceso de
enseñanza-aprendizaje. Entrar en el mundo de los libros, elegir lo que nos gusta
leer, aprender a bucear en las ideas y hacerlo con gran gusto y armonía, apoya
el desarrollo un espíritu crítico y abierto, necesario para enfrentar esta edad de
incertidumbres y definiciones.

La experiencia obtenida, desde el año 2006, con la aplicación del Programa Lector
BiblioCRA escolar en Educación Parvularia y Básica, ha demostrado que con un
trabajo sistemático en la Biblioteca CRA se puede ir avanzando hacia el desarrollo
de mejores competencias y habilidades de los estudiantes del país.

El programa Lector BiblioCRA Media, que presentamos a continuación, busca


convertirse en una herramienta motivadora para los Docentes, Coordinadores(as)
y Encargados(as) CRA. A través de las actividades propuestas, queremos despertar
en los jóvenes la capacidad de asombro, la curiosidad y, sobre todo, promover la
pasión por el conocimiento. La Biblioteca CRA, la lectura y el manejo de fuentes de
información son los elementos centrales que articulan y dan sentido al programa.

Las lecciones del BiblioCRA Media busca la integración de conocimientos y saberes en


los alumnos(as), considerándoles individuos capaces de realizar procesos de reflexión,
crítica y generación de ideas. Está dividido en cuatro módulos, con 40 lecciones para
cada nivel. En ellas se busca desarrollar la escritura, la oralidad y la lectura, como
habilidades básicas para la formación de los estudiantes.

Cada lección especifica: Objetivo de la lección, Preparación (equipos, recursos y


acciones que se requieren), Actividad (motivación, desarrollo, cierre), Vocabulario
(definición de conceptos nuevos) y Sugerencias (lecturas, otras acciones).

7
MÓDULO 3. Introducción
MEDIA

Para su ejecución se requiere un trabajo colaborativo entre los docentes de distintos


subsectores y el Coordinador(a) y Encargado(a) CRA, aplicando las lecciones una
vez a la semana. La invitación es que se unan voluntades y logremos una estrecha
asistencia entre todos los docentes. Cada uno de ellos se verá favorecido, al ver cómo
los alumnos(as) desarrollan sus habilidades lectoras y se sumergen con entusiasmo
en el mundo del conocimiento.

Equipo Bibliotecas Escolares CRA


Ministerio de Educación de Chile

8
Sugerencias MÓDULO 3.
MEDIA

Sugerencias | para no olvidar

Prácticas para la aplicación del Programa Lector BiblioCRA Media

Módulo: consta de 40 lecciones, divididas en cuatro partes. Cada una de ellas


aborda temas que varían según los intereses y nivel de los estudiantes.

Planificación: es necesario destinar un tiempo para planificar cada lección de


manera de potenciarlas, realizar los ajustes necesarios considerando los recursos
y disponibilidad del establecimiento. Idealmente debe ser un trabajo colaborativo
entre el docente y el coordinador(a) o encargado(a) CRA.

Lecciones: cada una especifica Objetivo, Preparación (equipos, recursos y acciones


que se requieren), Actividad (motivación, desarrollo, cierre), Vocabulario (definición
de conceptos nuevos) y Sugerencias (lecturas, otras acciones). Van acompañadas
con su respectiva hoja de trabajo u hoja de apuntes para que el docente y/o
encargado(a) CRA realice un registro de la actividad.

Iconos: en la preparación de algunas lecciones encontrará dos íconos cuya presencia


indica otras tareas a realizar, tales como:
Buscar en Internet
Revisar ficha en anexo de cada módulo

Fichas: material destinado a profundizar en distintas herramientas que apoyarán


el desarrollo de las lecciones. Se encuentran al final de cada módulo.

Flexibilidad: es necesario asumir la máxima creatividad, espíritu de búsqueda y


entusiasmo para adaptar las lecciones, dependiendo de los recursos disponibles.

Horario: calendarizar con antelación el horario de trabajo de cada grupo curso


en el CRA.

Tiempo: se considera una hora pedagógica (45’) por cada sesión. Hay algunas
lecciones a las que se destinan dos sesiones. Es necesario considerar los tiempos
de traslado de los estudiantes hacia y desde la biblioteca.

Espacio: considerar que en la biblioteca CRA exista un ambiente acogedor y apto


para el buen trabajo de los estudiantes.

Carpeta: se sugiere tener una carpeta por curso que contenga los trabajos, ensayos,
poemas, registro de lecturas y otros que considere importantes.

9
MÓDULO 3. Sugerencias
MEDIA

Registro de trabajos de investigación: crear un registro por sectores o temas


como un nuevo recurso de aprendizaje de la biblioteca CRA.

Redes: la formación de grupos de amigos del CRA crea nexos entre estudiantes,
2 docentes y comunidad en torno a la lectura y la investigación. Siendo además un
gran apoyo al trabajo del Equipo CRA.

Preferencias: es necesario conocer los gustos y preferencias de los estudiantes,


para destacar ciertos autores o temáticas al momento de ampliar la colección CRA.

En nuestra página web: www.bibliotecas-cra.cl se encuentra el archivo en PDF de cada módulo BiblioCRA Media.

10
ParaSugerencias
los jóvenes MÓDULO 3.
MEDIA

Para los jóvenes…


Leer… una gran aventura, siempre y cuando cada uno elija sus libros. La misión exige
un gran desafío y tus nuevos compañeros son la expectación y la incertidumbre.
Abajo, en las tinieblas, encuentras un laberinto, sin saber los horrores o maravillas
que te puede esperar. La posibilidad de salir del laberinto lleno de terribles trampas y
monstruos sedientos de sangre, significa probar tus capacidades y habilidades para ir
al límite de la resistencia.

Estar adentro de la lectura, la necesidad de encontrar una salida, ¿hacer trampa?


¿No llegar al final? Cuestión de vida o muerte perderse el final, seguir leyendo hasta
la última página.

Para vivir esto, hay que saber qué tipo de libros te gustan y entretienen. ¡No leas por
obligación! Lee lo que realmente te guste y apasione. Si estás motivado, no podrás
soltar el libro que has elegido y te entusiasmará la idea de ir a otro… otro... otro…

» Para fotocopiar ver Anexo Fichas: Ficha Perfil Lector

Perfil
lector
ME GUSTA is amigos , los días
ic a, el am an ec er, los comics, m
Oír mús itarra.
rerías, tocar gu
de lluvia, las lib
utos.
A pa, que se m e acaben los min
NO ME GUST , llegar tarde, la so
e de mal humor
El ruido, la gent
PREFERIDOS Luis Sepúlveda,
MIS LIBROS jo qu e leía no velas de amor de
e, Un vie isterio.
del alma m ía de Isabel Allend Ro be rt Fi sh er y todos los de m
Inés idada de
la armadura ox
El caballero de
RIDOS
AJES PREFE s ideales.
MIS PERSON lo s qu e se las juegan por su
apasionado
s s,
Los valientes, lo turas, humor
,
a ficción, aven
A (poesía, cienci
ECTU R A PREFERID mánticos, etc.)
MI TIPO DE L Históricos, bi
ografías, ro
so, comics, suspenso…
drama, suspen
ánticas, histór icas y con mucho
Com ics, novelas rom

11
PARTE I.
Lección 01.

PARTE I. Trabajando con el trabajo

LECCIÓN

01. Receta para hoy: una página de risa


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Escribir una sátira.

TIPO DE ACTIVIDAD
Escritura.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos.

PREPARACIÓN
• Hojas blancas, lápices.
• Seleccionar El médico a palos y El enfermo imaginario de Molière.

ACTIVIDAD
Motivación:
Como motivación pregunte a los estudiantes si han leído El médico a palos de Molière y presénteles
dicha obra como una de las tantas sátiras a la medicina que realizó este autor, y en las que
emprendió una cruda burla a los conocimientos relativos de los médicos de su tiempo.

Desarrollo:
1. Luego de la motivación, invítelos a escribir una escena en la que realicen una sátira a la
medicina actual.
2. Para comenzar, lea la escena quinta del segundo acto de El enfermo imaginario de Molière, obra
que se encuentra en la colección CRA. Si es posible, para asegurar una mayor concentración
por parte de los estudiantes, saque algunas copias de esta escena y repártalas entre el curso
para que sigan su lectura.
3. Luego de leer esta escena, pregúnteles brevemente cómo presenta Molière la imagen del
doctor. En esta obra, se enfatiza el carácter retórico de los médicos –su facilidad de palabra–
o su frivolidad. También se los muestra como personas que viven del público y no del saber,
especialistas que no están para curar enfermos y cuya práctica de la medicina funciona, más
bien, como un espectáculo.

12
MÓDULO 3.
MEDIA

4. Después invítelos a juntarse de a dos y escribir su propia sátira actual a la medicina. Determine
veinte minutos para que cada grupo escriba una escena satírica breve compuesta por diálogos
entre dos personas (el paciente y el médico) y que recree una consulta médica cotidiana en
la que el médico diagnostica al paciente una enfermedad que el paciente cree no tener.
5. Recalque que la escena deberá estar compuesta por un diálogo formado a partir de
argumentos en los que, por un lado, el médico argumenta por qué cree que su paciente
tiene determinada enfermedad, mientras que por otro el paciente argumenta por qué cree
que no la tiene. Invítelos a utilizar los tipos de argumentación que han aprendido en la clase
de lenguaje.
6. Para orientarlos en el concepto de sátira entregue a cada pareja el volante con las citas sobre
este término que se adjunta en la hoja de trabajo.

Cierre:
Invite a una o dos parejas a leer su breve escena satírica. Además, incítelos a guardar lo que
escribieron, aun si no lo terminaron, para continuarlo y perfeccionarlo con el profesor(a) de
Lenguaje.

VOCABULARIO
Sátira: composición poética u otro escrito cuyo objeto es censurar acremente o poner en
ridículo a alguien o algo. (Diccionario de la lengua española. RAE).

SUGERENCIAS
Coordine esta actividad con el profesor(a) de Lenguaje, invitándolo a dedicar una hora al
perfeccionamiento de las escenas creadas por los estudiantes. Una vez que terminen, podrán
hacer una presentación pública de sus sátiras en el CRA.

En caso de que quieran orientaciones técnicas, ofrezca a los estudiantes.


DÍAZ, Jorge. El manual de teatro escolar. Chile, Editorial Salesiana, 1996, 2ª ed.
MOLIÈRE. El médico a palos. España, Editorial Edaf. 1983, 1ª ed.

www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=4032

13
Hoja de trabajo PARTE I. Trabajando con el trabajo

Lección 01

01. Receta para hoy: una página de risa


Sobre la sátira

La sátira es una ironía comprometida, que busca un objetivo claro de crítica,


utilizando criterios de lo que es, para la sociedad, correcto o grotesco. La ironía
en cambio es más sutil y fina. La sátira, en ese sentido, juega con la fantasía
del lector para que reconozca lo que es grotesco en el objeto que se satiriza,
según sus criterios morales. En ese sentido, claro está, para la sátira se necesita
un objeto al que atacar. Es un ataque a través del humor y la fantasía (no sólo
odio sin más): es un ataque malicioso a través de los valores morales.

Para más información, consultar: Frye, Northrup. Anatomía de la crítica, Caracas:


Monte Ávila Editores, 1991, pp. 295-296.

14
MÓDULO 3. MEDIA Hoja de trabajo
Lección 01

Escribe tu propia Sátira

Firma:

15
PARTE I.
Lección 02.

PARTE I. Trabajando con el trabajo

LECCIÓN

02. Un boxeador a la chilena


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Adaptar un cuento.

TIPO DE ACTIVIDAD
Oralidad.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos.

PREPARACIÓN
• Dividir en cinco partes el cuento “Torito” del libro Final del juego de Julio Cortázar.

ACTIVIDAD
Motivación:
Abra la actividad preguntándoles a los estudiantes qué opinan del trabajo de boxeador, si
conocen alguno, si consideran que es una buena manera de ganarse la vida y si es que tienen
cercanos aficionados a este deporte. Luego cuénteles que leerán un relato titulado “Torito” del
escritor argentino Julio Cortázar, que trata precisamente sobre un boxeador.

Desarrollo:
1. Haga escuchar a los estudiantes la versión que grabó Julio Cortázar de su cuento “Torito”,
que se puede buscar en Internet. Si no logra acceder a ella, lea el cuento usted mismo(a)
imaginando y recreando el tipo de oralidad que intenta reproducir el texto (la de un boxeador
argentino).
2. Pida al curso que se divida en grupos de a cinco y entregue las partes en que dividió el
cuento a cada uno de estos grupos.
3. Cada conjunto de estudiantes deberá releer el trozo que le tocó y tratar de adaptarlo (sobre
la hoja: rayando, cambiando términos o incluso frases), imaginando que el boxeador que
habla no es argentino sino chileno. Del mismo modo en que Cortázar intentó reproducir
el habla del boxeador “Torito” (mediante este cuento en primera persona con evidentes
marcas de argentinidad), ellos imaginarán cómo contaría esta historia el mismo boxeador
si fuese de nuestro país y de la región de donde los alumnos(as) viven.
4. Recuérdeles tratar de respetar también la edad del boxeador y el género, variables que
inciden en el modo de hablar de las personas.

16
MÓDULO 3.
MEDIA

Cierre:
Pida que por orden cada grupo elija un representante para que lea en voz alta su adaptación.
Luego invítelos a seguir leyendo las obras de este fantástico autor latinoamericano, cuyos libros
se encuentran disponibles en el CRA.

SUGERENCIAS
CORTÁZAR, Julio. Torito. En: Final del juego. Buenos Aires, 1992, 29ª ed.

17
PARTE I.
Lección 03.

PARTE I. Trabajando con el trabajo

LECCIÓN

03. Una tragicomedia del trabajo industrial


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Ver y comentar un largometraje.

TIPO DE ACTIVIDAD
Lectura.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos, pero si los estudiantes se entusiasman puede invitarlos a seguir viéndola durante
el recreo.

PREPARACIÓN
• Hojas blancas, lápices.
• Película Tiempos Modernos de Charles Chaplin (duración: 87 min.). Ver sugerencias.
Ficha Debate.

ACTIVIDAD
Motivación:
Cuénteles a los estudiantes que Tiempos Modernos es un largometraje de 1936 dirigido, escrito
y protagonizado por Charles Chaplin (ver vocabulario). Presénteles la obra como un retrato de
las difíciles condiciones de empleo que la clase obrera tuvo que soportar en la época de la Gran
Depresión (1929), condiciones promovidas, según la visión de la película, por la búsqueda de
eficiencia de la industrialización y la producción en cadena.

Desarrollo:
1. Luego de la motivación invítelos a ver la película tomando apuntes sobre cuáles son las
condiciones laborales a las que deben someterse los personajes trabajadores y cómo
reaccionan éstos últimos ante dichas condiciones.
2. Para esto, pídales que se fijen sobre todo en las condiciones y reacciones que se dan en la
fábrica, pero además pueden incluir otros factores que ellos observen a lo largo de la película.
3. Ocupe media hora en ver la película y el tiempo restante, abra un debate en el que los
estudiantes discutan alrededor de las preguntas que se adjuntan a continuación. Exponga
brevemente la Ficha Debate que se adjunta al final de las lecciones.
4. Procure que los alumnos(as) den buenos argumentos para cada una de sus respuestas.

Cierre:
Como cierre, invítelos a planificar con el Encargado(a) CRA la posibilidad de seguir viendo la
película durante el recreo u otro momento.

18
MÓDULO 3.
MEDIA

VOCABULARIO
Charles Chaplin: (1889-1977) actor, compositor, productor y director inglés, que alcanzó fama
internacional con sus películas mudas, y que es considerado uno de los grandes creadores de
la historia del cine.

SUGERENCIAS
La película Tiempos modernos, de Charles Chaplin, está en la colección CRA.
CHAPLIN, Charles. Tiempos modernos. (1936). Chile, Video Manquehue.

19
Hoja de trabajo PARTE I. Trabajando con el trabajo

Lección 03

03. Una tragicómedia del trabajo industrial


Preguntas para una conversación:

• ¿Cuál es el elemento más característico del trabajo obrero industrial que


intenta transmitir esta película?
• ¿Por qué?
• ¿En qué se refleja?
• ¿Por qué crees que ése es su funcionamiento?
• ¿Cuál es la crítica que la película lleva a cabo sobre estas condiciones de trabajo?
• ¿Piensas que el ser humano está capacitado para realizar ese trabajo?
• ¿Cuáles serían los costos de realizar ese mismo trabajo durante toda una vida?

20
PARTE I. Trabajando con el trabajo APUNTES de la actividad
Lección 03

APUNTES de la actividad

21
PARTE I.
Lección 04.

PARTE I. Trabajando con el trabajo

LECCIÓN

04. Trabajos que asedian


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Escribir una crónica.

TIPO DE ACTIVIDAD
Escritura.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos.

PREPARACIÓN
• Hojas blancas, lápiz.
• Seleccionar Crónicas del siglo XX de Varios autores.

ACTIVIDAD
Motivación:
Pida a los estudiantes que hagan una lluvia de ideas, nombrando los distintos tipos de trabajadores
con los que se encuentran cotidianamente, tanto en su pueblo o ciudad como en su familia
o colegio.

Desarrollo:
1. Invítelos a escribir una crónica de una página sobre algún tipo de trabajador. Para inspirarlos,
puede darles como ejemplo los trabajadores (más bien informales) del listado que enumeramos
en sugerencias.
2. Con el fin de clarificar en qué consiste una crónica, elija una del libro Crónicas del siglo XX
(varios autores) y léasela en voz alta.
3. Antes de escribir su breve crónica, dígales que distingan los siguientes elementos que deberá
tener su texto:
• tema
• hipótesis
• argumento
• contraargumento
4. Y, lo más importante, invite a los estudiantes a buscar su propio estilo de escritura: puede ser
un estilo coloquial y liviano (como pensamiento hablado), un estilo sentimental (apelando
a las emociones del auditorio), un estilo cientificista (pretendiendo ser objetivo), etc.

Cierre:
Pida a algunos estudiantes que cuenten sobre el trabajador que eligieron, la hipótesis con la
que trabajaron y el estilo que buscaron darle a su crónica.

22
MÓDULO 3.
MEDIA

VOCABULARIO
Crónica: obra literaria que narra hechos históricos en orden cronológico, generalmente, a
través de testigos presenciales, que escriben en primera o en tercera persona. Se entiende por
crónica la historia detallada de un país, de una localidad, de una época, de un hombre o de un
acontecimiento en general, escrita por un testigo ocular que ha registrado todos los pormenores
que ha visto, y aun todos los que le han sido transmitidos. En cuanto al lenguaje, la crónica
tiene un estilo sencillo, directo y personal. Las crónicas son también un género periodístico.
Se las clasifica como “amarillas” o “blancas” según su contenido. Las “amarillas” tienen
material más subjetivo y generalmente la voz autorizada es una persona o ciudadano común;
las “blancas” usan material más objetivo y la voz autorizada es, generalmente, la autoridad,
un profesional, etc.

SUGERENCIAS
Sugerencias de trabajadores(as):
el algodonero, el tamborilero, el taxista, el lustrabotas, el feriante, el heladero, el músico
ambulante, el ascensorista, el afilador de cuchillos, el barquillero, el escobero, el fotógrafo, el
chofer de micro, el vendedor ambulante, o cualquier otro trabajador del liceo: el kioskero, el
jardinero, el aseador, etc.

Si el tiempo no alcanza para finalizar la actividad, coordine con el profesor(a) de Lenguaje


para que los alumnos(as) puedan perfeccionar sus crónicas. Considerando que durante su
realización estarán poniendo en práctica los contenidos del texto argumentativo, esto podría
ser interesante para el sector.

También, puede sugerir que se convoque a un concurso de crónica invitando a toda la generación
a participar. Los diez ganadores podrían pasar a formar parte de una edición artesanal de
crónicas que más tarde ingrese a la colección del CRA.

OTANO, Rafael. El oficio de mirar. Santiago, Cuarto Propio, 2001.


OVALLE, Alonso. Histórica relación del reyno de Chile. Roma, por Francisco Cavallo, 1646.
Ver en: http://www.memoriachilena.cl
VARIOS AUTORES. Crónicas del siglo XX. España. Editorial Plaza & Janés. 1986.

23
PARTE I.
Lección 05.

PARTE I. Trabajando con el trabajo

LECCIÓN

05. Una comedia para el comediante


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Escribir un sketch cómico.

TIPO DE ACTIVIDAD
Oralidad.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos.

PREPARACIÓN
• Ver disponibilidad del libro Opiniones de un payaso de Heinrich Böll (ver sugerencias).
Fotocopias del capítulo 1.

ACTIVIDAD
Motivación:
Pregunte a los estudiantes qué comediantes chilenos conocen, cuáles están más de moda y cuál
de ellos es su favorito, pidiendo para esto último que argumenten sus respuestas. Seguramente,
nombrarán personajes como Dinamita Show, Álvaro Salas, Daniel Vilches o Stefan Kramer. Una
vez que hayan opinado sobre su favorito, argumentando a favor de su tipo de humor, cuénteles
que en la actividad de hoy trabajarán con un extraordinario libro sobre un payaso, para el cual
deberán crear un sketch humorístico.

Desarrollo:
1. Para comenzar, pida a los estudiantes que se dividan en parejas, para leer el capítulo 1 del
libro Opiniones de un payaso.
2. Para ello, invítelos a buscar el libro mencionado. Si no hay suficientes copias, entrégueles
las fotocopias que tenía preparadas.
3. Una vez que hayan leído el primer capítulo pídales que realicen una breve caracterización
del personaje (ver sugerencias) y, de acuerdo a ella, que imaginen un sketch cómico pensado
exclusivamente para él, es decir, para el payaso que aparece en la novela. Este sketch deberá
durar no más de tres minutos.
4. Luego, invítelos a presentarlos ante el resto del curso.

Cierre:
Como cierre, incentive a los estudiantes a leer la novela completa.

24
MÓDULO 3.
MEDIA

VOCABULARIO
Sketch: escena cómica breve (3-10 minutos) en la que participan actores o comediantes, y
que suele ser montada en teatros o transmitida por televisión (talk shows, programas infantiles,
etc.). Para crear una skecht cómico, es necesario pasar por una etapa de improvisación y, a
partir de sus resultados, escribir el libreto.

SUGERENCIAS
BÖLL, Heinrich. Opiniones de un payaso. [Santiago]. Editorial Seix Barral, 1985, edición
especial.

Para realizar la caracterización del personaje, pídales que se fijen en los siguientes elementos:
rasgos físicos (si es que aparecen), rasgos sicológicos (reflejados en su pensamiento) y modo
de pensar (ideas que predominan en sus opiniones).

Recomendamos también, en relación a los comediantes:


ROJAS, Manuel. “La aventura de Mr. Jaiva”, en El delincuente, El vaso de leche y otros cuentos.
Santiago, Zig-Zag, 1984.

25
PARTE I.
Lección 06.

PARTE I. Trabajando con el trabajo

LECCIÓN

06. Se busca trabajo


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Buscar y leer información sobre un tema.

TIPO DE ACTIVIDAD
Lectura.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos.

PREPARACIÓN
• Hojas de trabajo, lápiz, lápices de colores.

ACTIVIDAD
Motivación:
Cuénteles a los estudiantes cómo, con el tiempo, los trabajos con los que las comunidades
subsisten van cambiando y adaptándose a los distintos contextos y tecnologías que se van
desarrollando en la humanidad. Como ejemplo, refiérase al trabajo de las hilanderas, el cual ha
sido hoy mayoritariamente reemplazado por la fabricación industrial. Es importante contextualizar
todo esto en relación a la revolución industrial y tecnológica, con el rol preponderante de las
máquinas.

Desarrollo:
1. Invite a los estudiantes a que investiguen y busquen en la colección CRA (fundamentalmente,
en los libros de historia y, en su defecto, en Internet) sobre algún trabajo que en la actualidad
ya no exista (por ejemplo, el telegrafista, el farolero, etc.).
2. Pida que lean atentamente toda la información que aparezca respecto a este trabajo.
3. Luego, solicite a los estudiantes que completen los puntos indicados en la ficha de la hoja
de trabajo, como también el recuadro donde se les invita a exponer su propio punto de
vista sobre la desaparición de este trabajo.
4. Guíelos pidiéndole que escriban un pequeño párrafo argumentando sobre:
• ¿Qué pudo haber significado la desaparición o disminución de este trabajo? (Por
ejemplo, en el caso de las bordadoras, una mayor eficiencia en la producción, pero
también, probablemente, una baja en la calidad).
• ¿Qué habilidades u otros elementos significativos se pudieron haber perdido debido a
su desaparición? (El cuidado de un trabajo realizado artesanalmente. También, para las
hilanderas, esto significa el paso de un trabajo creativo a un trabajo más bien mecánico
relacionado con el manejo de una máquina).

26
MÓDULO 3.
MEDIA

Cierre:
Pueden empastar las fichas y hacer un libro sobre trabajos desaparecidos, que forme parte de
la colección CRA.
Si no alcanzaron a terminar las fichas, coordine con el profesor(a) de Historia para que continúe
la actividad y puedan concretar este interesante libro colectivo.

VOCABULARIO
Hilanderas: personas que ejercen el oficio de reducir a hilo distintos materiales como el algodón,
el cáñamo, la lana, etc.

SUGERENCIAS
ARTOLA, Miguel. Historia del mundo contemporáneo. España. Editorial Anaya, 1990.
MOSTNY, Grete. Prehistoria de Chile. Chile, Editorial Universitaria, 1994, 11ª ed.
VARIOS AUTORES. Chile en el siglo XX. Chile, Editorial Planeta, 1996, 5ª ed.
VILLALOBOS, Sergio y otros. Historia de Chile. Chile, Editorial Universitaria, 1996.

27
Hoja de trabajo PARTE I. Trabajando con el trabajo

Lección 06

06. Se busca trabajo


• Investiga en la colección CRA sobre algún trabajo que no exista en la
actualidad.
• Completa la ficha a continuación. Con la tuya más la de todos tus compañeros,
podrán hacer un libro sobre trabajos desaparecidos que pase a formar parte
de la colección CRA.
• En el último recuadro de la ficha escribe un pequeño párrafo en el que expongas
tu punto de vista sobre la desaparición de este trabajo, preguntándote:
1. ¿Qué pudo haber significado la desaparición de este trabajo para nuestra
cultura?
2. ¿Qué habilidades u otros elementos significativos se pudieron haber
perdido debido a su desaparición?

» Retrato del trabajador u oficio

28
MÓDULO 3. MEDIA Hoja de trabajo
Lección 06

Trabajo desaparecido:

Descripción del trabajo:

Momento aproximado en el que dejó de existir:

Lo destacable de este trabajo:

¿Habría una versión moderna de éste en la actualidad?

Mi punto de vista:

29
PARTE I.
Lección 07.

PARTE I. Trabajando con el trabajo

LECCIÓN

07. El ladrón de bicicletas


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Ver una película y seleccionar las escenas significativas.

TIPO DE ACTIVIDAD
Lectura-Escritura.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos.

PREPARACIÓN
• Hojas blancas, lápiz.
• Película El ladrón de bicicletas, de Vittorio de Sica. Duración 93 min.
• Seleccionar tres escenas de la película, de unos 5 minutos cada una. Recomendamos:
1. Del minuto 1 al 5:05: se trata de la primera escena de la película, en que un grupo de
hombres cesantes espera la atribución de un trabajo. El protagonista afirma tener una
bicicleta para obtener el trabajo, pero luego dialoga con desesperación con su mujer por
no tener realmente una. Esta escena plantea desde un principio la hondura del drama
social, con un tono de angustia (el protagonista se siente atrapado por su situación).
2. Del minuto 18 al 23: el protagonista logró retirar su bicicleta empeñada y trabaja pegando
carteles. Sin embargo, un ladrón le roba su bicicleta. La escena incluye la denuncia del
robo ante la policía, que declara no poder hacer nada. Esta escena aumenta la sensación
de desesperación ante una sociedad poco solidaria. Se cierra con la experiencia sofocante
del autobús.
3. Del minuto 77 al final: tras recorrer Roma, el protagonista ha encontrado al ladrón
pero no tiene testigos para exigirle su bicicleta. A pesar de su actitud ética hasta ese
momento, duda si robar o no una bicicleta, lo que lo convertiría en ladrón. De Sicca en
esta escena pone en evidencia el dilema moral de un desposeído. Con mordaz ironía, el
protagonista en ese momento se ve envuelto por cientos de ciclistas.

• Investigar brevemente sobre la película.


Ficha Ensayo.

30
MÓDULO 3.
MEDIA

ACTIVIDAD
Motivación:
Comente a los estudiantes algunos datos sobre la película El ladrón de bicicletas, de Vittorio
de Sica, que pudo haber investigado a través de Internet. Cuénteles sobre el contexto en que
fue creada y que intenta recrear: un retrato social de Italia tras la segunda guerra mundial, en
relación a una fuerte cesantía. También puede introducirlos en algunos pormenores sobre el
director, los actores, y comentar lo que constituye el cine neorralista italiano de la época.

Desarrollo:
1. Invite a los estudiantes a sentarse cómodamente para ver tres escenas de la película El ladrón
de bicicletas. Entregue las hojas blancas para que tomen algunas notas durante la sesión.
2. Mientras la ven, pida que vayan seleccionando una de las tres escenas, que ellos consideren
más significativas, en cuanto les aporta claves para entender el significado global de la
película. Lo ideal es que vayan apuntándolas y anotando los elementos más importantes.
3. Al final de la sesión, pida que escriban un ensayo de una plana en el que reflexionen sobre
una de las escenas seleccionadas. Para ello, oriéntelos a partir de la Ficha Ensayo, que está
al final de las lecciones.
4. En el ensayo, tendrán que argumentar por qué consideran que esta escena es importante,
acudiendo a los elementos concretos que se encuentran en ella. El objetivo es que logren
argumentar y defender su decisión, logrando apoyarse en ejemplos concretos de la película
y en argumentos personales.

VOCABULARIO
Vittorio de Sica: (1901-1974) director y actor italiano, conocido por ser representante del
movimiento cinematográfico del neorrealismo italiano.
Neorrealismo italiano: movimiento cinematográfico surgido durante la segunda postguerra
mundial. Su orientación principal fue la de reflejar la situación económica y moral de Italia
durante este período, reflexionando sobre los cambios en los sentimientos y en las condiciones
de vida que durante este período: frustración, pobreza, desesperación, etc. Se caracteriza por
tramas ambientadas entre los sectores más desfavorecidos, por la abundancia en el uso de
rodajes exteriores y la importante presencia de actores no profesionales.

SUGERENCIAS
DE SICCA, Vittorio. El ladrón de Bicicletas. (1948). Chile, Video Manquehue.
Por lo demás, se puede buscar la película en Internet.

Recomendamos también una película inspirada de este clásico realizado en China por el director
de la llamada “Sexta generación”, Wang Xiaoshuai, La bicicleta de Beijing, en 2001.

31
PARTE I.
Lección 08.

PARTE I. Trabajando con el trabajo

LECCIÓN

08. En los zapatos de la zapatera


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Improvisar una escena teatral.

TIPO DE ACTIVIDAD
Oralidad.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos.

PREPARACIÓN
• Sacar una copia de cada escena (son nueve) de La zapatera prodigiosa, de Federico García
Lorca (ver sugerencias).

ACTIVIDAD
Motivación:
Pregunte a los estudiantes qué tipos de oficios creen ellos que han perdido cierta vigencia en
la actualidad, en vista de la industrialización y el progreso en las tecnologías de producción.
Cuénteles que hoy trabajarán con una obra que tiene por protagonista un zapatero, tipo de
productor artesanal que, antes de la producción industrial, ocupaba un lugar mucho más
importante en el mercado y en la sociedad. Los zapateros siguen siendo valorados hoy en día,
pues realizan trabajos mucho más pulcros y exclusivos. Sin embargo, han perdido protagonismo
ante los cambios en la oferta que existe en la actualidad.

Desarrollo:
1. Divida al curso en nueve grupos y entregue a cada uno una de las escenas de la obra, para
preparar la improvisación de una de ellas.
2. Con ese fin, pídales que lean atentamente la escena que les tocó y que elijan los papeles
que cada uno va a interpretar. Si hay menos papeles que estudiantes, entonces tendrán
que turnarse. La idea es que comprendan muy bien la escena que les corresponde, pues no
la presentarán igual a como aparece, sino improvisadamente, es decir, tratando de resolver
en el mismo momento de la presentación cómo la actuarán (10 minutos).

32
MÓDULO 3.
MEDIA

3. Además de leer atentamente la escena (tratando de captarla lo más rápido y mejor posible),
lo único que tiene que hacer cada uno es elegir el personaje que interpretará y sintetizar las
acciones más importantes. Esto último, pues cada escena deberá durar un máximo de cuatro
minutos, por lo cual tendrán que mostrar sólo las acciones principales. También pueden
planificar ciertas cosas mínimas. Por ejemplo, pueden decidir presentarla como mímica o
mediante bailes, pero siempre conservando el carácter improvisado.
4. Luego, distribuya los grupos por orden del uno al diez y dé paso a que uno por uno vayan
representando las escenas que a cada uno le tocó. Como señalamos en el paso anterior,
cada escena podrá durar como máximo cuatro minutos.
5. Como desafío general, es importante que usted sepa regular la relación entre orden y
libertad que tiene esta actividad, y transmitirla a los alumnos(as). Si bien van a hacer una
improvisación libre, es necesario que se vea cierto orden, para que se puedan entender los
mensajes.

Cierre:
Pida a algunos de los estudiantes que trate de contar de qué se trataba la obra a partir de las
representaciones del curso.

SUGERENCIAS
La zapatera prodigiosa forma parte de la colección CRA. Si hay más de una copia, distribuya
las restantes entre los estudiantes.
GARCÍA Lorca, Federico. La zapatera prodigiosa. León. Editorial Everest, [19--].

Esta obra, además, forma parte de las lecturas para primer año medio. Con el fin de fomentarla,
el Encargado(a) y/o Coordinador(a) CRA puede coordinar una actividad donde los estudiantes
presenten sus improvisaciones a los alumnos(as) de ese nivel.

33
PARTE II.
Lección 09.

PARTE II. Las formas de la belleza

LECCIÓN

09. Las bellas bestias


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Realizar un pequeño bestiario.

TIPO DE ACTIVIDAD
Lectura.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos.

PREPARACIÓN
• Hojas de trabajo, lápices.
• Libro Patas de perro de Carlos Droguett.

ACTIVIDAD
Motivación:
Pida a dos estudiantes que lean las dos primeras páginas de Patas de perro, del escritor chileno
Carlos Droguett. Cuénteles que este libro trata sobre un niño (Bobi) que tiene patas de perro,
y pregúnteles cuáles creen ellos que son las reacciones que puede tener la sociedad (los niños,
la familia, la gente de la calle) ante un niño como él y por qué. Luego, cuénteles que, a lo largo
de la historia, el ser humano ha imaginado distintos tipos de criaturas fantásticas, deformes
o anómalas, que no siempre han sido vistos como seres negativos. Por ejemplo, en la novela
clásica de Pedro Prado, Alsino (1920), el protagonista es un ser fantástico que, al ser confundido
con un jorobado, es visto por muchos como una fuente de buena suerte. Asimismo, en las
religiones politeístas, muchos animales son asociados con dioses, como el dios mono Hanuman
en el universo hindú.

Desarrollo:
1. Luego de esta reflexión, invítelos a comenzar la actividad donde realizarán un pequeño
bestiario (ver vocabulario).
2. Para ello, pídales que investiguen brevemente, en grupos de a tres, sobre cada una de las
criaturas que se proponen en la hoja de trabajo. No olvide señalar que estos seres, aunque
resultan extraños, también pueden ser fascinantes.
3. Determine veinte minutos para que escriban las características principales de las criaturas
sugeridas. Pueden acudir a diccionarios, enciclopedias o Internet.

34
MÓDULO 3.
MEDIA

4. Si queda tiempo luego de realizar el bestiario, invítelos a elegir uno de aquellos seres y
discurrir en conjunto sobre qué pasaría si alguno de ellos naciera en un contexto humano
(ver preguntas en hoja de trabajo).
5. Promueva que respondan las preguntas imaginándose situaciones concretas (la convivencia
en la casa, la relación con los hermanos, cómo sería el recreo, etc.).

Cierre:
Compartan sobre las criaturas extraordinarias de la mitología chilena.

VOCABULARIO
Bestiario: recopilación de animales y monstruos reales, quiméricos e irreales. Nótese que, en
latín, “bestia” se asocia con las fieras salvajes.

SUGERENCIAS
Luego de realizar la actividad, invítelos a leer Patas de perro, una novela que realiza la especulación
que se les pide, pero en profundidad.

DROGUETT, Carlos. Patas de perro. Santiago de Chile, Editorial Pehuén, 2004, 2ª ed.
LUKAS. Bestiario del reyno de Chile. Valparaíso, Universitaria, 1986.
Disponible en línea en: www.memoriachilena.cl

Película:
LYNCH, David. El hombre elefante. 1980.

35
Hoja de trabajo PARTE II. Las formas de la belleza

Lección 09

09. Las Bellas Bestias


• Busquen en los recursos del CRA (diccionarios, enciclopedias, Internet) una
breve descripción de los monstruos o seres fantásticos sugeridos a continuación.
Escríbanla y realicen un dibujo simple que permita identificarlo.

Monstruos para el bestiario


Descripción Dibujo:

Faunos:

Gárgolas:

36
MÓDULO 3. MEDIA Hoja de trabajo
Lección 09

Descripción Dibujo:

Quimeras:

Minotauros:

Acéfalos:

37
Hoja de trabajo PARTE III. Personajes de ayer, de hoy y de siempre

Lección 09

Descripción Dibujo:

Centauros:

Unicornios:

Tritones:

38
MÓDULO 3. MEDIA Hoja de trabajo
Lección 09

Descripción Dibujo:

Cíclopes:

Cinocéfalos:

• Elijan uno de estos monstruos y discutan qué pasaría si alguno de ellos naciera
en un contexto humano, cuestionándose:
1. ¿Cuáles serían las reacciones de sus familiares, de los desconocidos?
2. ¿Serían positivas, negativas? ¿por qué?
3. ¿Estarían capacitados para apreciar su belleza?
4. ¿Dónde podemos situar el límite entre lo bello y lo no bello?

39
PARTE II.
Lección 10.

PARTE II. Las formas de la belleza

LECCIÓN

10. Oscar Wilde y la religión estética


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Leer el capítulo de un libro y completar su poética.

TIPO DE ACTIVIDAD
Lectura-Escritura.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos.

PREPARACIÓN
• Hojas blancas, lápices.
• Fotocopiar y revisar el Prefacio y Capítulo I de El retrato de Dorian Gray (ver sugerencias).

ACTIVIDAD
Motivación:
Lea en voz alta el prefacio que escribió Oscar Wilde para su obra El retrato de Dorian Gray.
Procure leerla de manera enfática y tratando de captar la atención de los estudiantes, pues
después deberán trabajar a partir de él.

Desarrollo:
1. Pida al curso dividirse en grupos de a tres para leer el Capítulo I de El retrato de Dorian Gray,
donde aparecen tres voces, de:
• Lord Hallward
• Basil
• narrador
Que cada integrante del grupo se encargue de leer uno de ellos.
2. Una vez que hayan leído el capítulo, explique que realizarán dos actividades para reforzar
la lectura:
a. Buscar y marcar los párrafos de la novela en los que se desarrolla algún principio de los
enunciados en el prefacio por Oscar Wilde (ya que tienen las fotocopias, pueden volver
a revisarlos).
b. Completar los principios que aparecen en este prefacio agregando al menos dos ideas
en torno a la belleza que se enuncien en el primer capítulo del libro y que no aparezcan
en dicho prefacio.

40
MÓDULO 3.
MEDIA

Cierre:
Pida a los estudiantes que traten de transmitirles cuál es la idea predominante en torno a lo
bello que presenta Wilde. Luego entusiásmelos a leer la novela completa.

VOCABULARIO
Prefacio: prólogo o introducción de un libro (Diccionario de la lengua española. RAE).
Oscar Wilde: (1854-1900) escritor, poeta y dramaturgo británico-irlandés, considerado como
uno de los autores más destacados del Londres victoriano tardío.

SUGERENCIAS
WILDE, Oscar:
El retrato de Dorian Gray. Chile, Editorial Andrés Bello, 1995, 6ª ed.
La balada de la cárcel de Reading. España, Ediciones Hisperión, 1997, 3ª ed.
El príncipe feliz, el ruiseñor y la rosa y otros cuentos. Santiago de Chile, Editorial Andrés Bello,
2002, 8ª ed.

41
PARTE II.
Lección 11.

PARTE II. Las formas de la belleza

LECCIÓN

11. La belleza de lo tenebroso


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Contar historias tenebrosas.

TIPO DE ACTIVIDAD
Oralidad.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos.

PREPARACIÓN
• Disponibilidad de libros con imágenes de obras de arte.

ACTIVIDAD
Motivación:
Lea a los estudiantes la cita de Schiller sobre “la belleza del horror” (ver anexo para el docente)
y cuénteles cómo a lo largo de la historia se ha desarrollado cierta estética asociada a lo
tenebroso.

Desarrollo:
1. Pídales que busquen en la colección CRA (en los libros de arte, enciclopedias, Internet u otras
fuentes), obras pictóricas en las que se pueda apreciar una “estetización” del horror (cuadros
de cementerios, bosques ruinosos, etc.). Un pintor muy especializado en ella es Goya, por
ejemplo, con sus “pinturas negras”, como el Saturno devorando a un hijo (1819-1923).
También se puede destacar a Caspar David Friederich y su Abadía en el robledal (1809), o
Böcklin y La isla de los muertos (1880).
2. Luego, invítelos a juntarse en grupos de a cuatro y a que cada uno cuente alguna historia
tenebrosa (sobre hechos sobrenaturales, trágicos, misteriosos, etc.).
3. Una vez que cada miembro haya contado su historia, invite a los grupos a elegir una de
ellas para relatársela al resto del curso. Antes de eso, solicite que los miembros del grupo
discutan cuál es la que presenta un mayor potencial como historia tenebrosa y por qué, de
acuerdo a la descripción de Schiller.
4. Al presentar la historia elegida deberán presentar también estos argumentos.

Cierre:
Como cierre, haga una votación donde el curso elija cuál fue la mejor historia. Ofrezca a uno
de los alumnos(as) transformar esta historia en un cuento definitivo.

42
MÓDULO 3.
MEDIA

VOCABULARIO
Friedrich Schiller: (1759-1805) poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán; figura central
del romanticismo alemán.
Estetización: tomar un tema de la realidad y llevarlo a la obra de arte.

SUGERENCIAS
Coordine esta actividad con el profesor(a) de Lenguaje. Sería muy interesante que los alumnos(as)
pudieran disponer de un tiempo dedicado especialmente a la escritura de estas historias de
terror, basadas en experiencias personales, aplicando los criterios que entrega Schiller sobre los
efectos que provoca una historia tenebrosa.

Una vez que hayan terminado sus historias, podrán crear un pequeño volumen con las mejores
de ellas, empastarlo y donarlo a la biblioteca CRA.

43
ANEXO para el docente PARTE II. Las formas de la belleza

Lección 11

ANEXO para el docente

» “Horror” de Friedrich Schiller, Del arte trágico (1792).


Es un fenómeno general en nuestra naturaleza que lo triste, terrible y hasta
horrendo nos atrae con irresistible fascinación; que las escenas de dolor y de
terror nos repelen y atraen con igual fuerza. Todos se reúnen expectantes en
torno al que cuenta una historia de asesinato. Devoramos con avidez el más
osado cuento de fantasmas. Y el deseo de escuchar aumenta mientras más
nos pone los pelos de punta esta tendencia del espíritu. Una borrasca que hace
sucumbir a una flota completa, vista desde la orilla, deleitaría nuestra fantasía
con la misma fuerza con que agitaría los sentimientos del corazón; sería difícil
creer con Lucrecia que este placer natural procede de la comparación de nuestra
propia seguridad con el peligro contemplado. ¡Y cuán numeroso es el séquito
que acompaña a un bandido al suplicio! Ni el placer del amor a la justicia, ni el
deleznable deseo de venganza pueden explicar este fenómeno.

Puede que los espectadores incluso perdonen en su corazón al pobre


desgraciado y se preocupen con sinceridad de su salvación. Sin embargo, en el
espectador se agita, con mayor o menor fuerza, un deseo curioso de ver y oír la
expresión del sufrimiento. Si el hombre de educación y de sentimiento refinado
es una excepción, no es porque este instinto no exista en él, sino porque está
superado por la fuerza dolorosa de la piedad o moderado por las reglas del
decoro. El rudo hijo de la naturaleza, no refrenado por ningún sentimiento de
delicada humanidad, se abandona sin pudor a este potente impulso. Impulso
que debe tener su fundamento en la disposición natural del ánimo humano y
debe explicarse con una ley psicológica general.

44
PARTE II. Las formas de la belleza APUNTES de la actividad
Lección 11

APUNTES de la actividad

45
PARTE II.
Lección 12.

PARTE II. Las formas de la belleza

LECCIÓN

12. Una sublime respuesta


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Leer y especular sobre un tema.

TIPO DE ACTIVIDAD
Lectura.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos.

PREPARACIÓN
• Hojas de trabajo, hojas blancas, lápiz.
• Fotocopias (una por pareja) del capítulo I del libro Arthur Gordon Pym de Edgar Allan Poe.

ACTIVIDAD
Motivación:
Explique a los estudiantes que existe un tipo de belleza que los filósofos han denominado la
belleza de lo sublime, que se refiere a la belleza de cosas grandiosas como un día de tormenta
en el mar o la visión de una imponente montaña, rodeada de relámpagos. Esta belleza se
diferencia, por ejemplo, de la belleza de una flor, la cual puede emocionar, pero no realmente
estremecer a quien la observa. Cuénteles que durante esta sesión leerán el extracto de un libro
donde se trabaja con esta belleza de lo sublime: Arthur Gordon Pym, de Edgar Allan Poe.

Desarrollo:
1. Divida al curso en parejas y entregue a los estudiantes el primer capítulo del libro Arthur
Gordon Pym que se encuentra en la colección CRA. Si hay más de una copia distribúyala
entre los alumnos(as).
2. Pídales que lo lean atentamente y en pareja, acomodándose en el lugar del CRA que más
les guste (20 minutos).
3. Luego invítelos a realizar una breve actividad de escritura para reforzar la lectura.
4. Dígales que escriban una carta de media página en la cual se pondrán en el lugar del
protagonista de Arthur Gordon Pym. En esta carta deberán imaginarse que ellos como
protagonistas responden la nota que les envió su preocupada madre (se adjunta en la hoja
de trabajo), explicándole por qué aman y disfrutan del tipo de aventuras que se narra en
el capítulo que leyeron, cuál es la belleza que ven en ellas y cuáles son las sensaciones que
disfrutan de ese tipo de experiencias, más allá del peligro por el que puedan atravesar.

46
MÓDULO 3.
MEDIA

Cierre:
Para cerrar, lea a los estudiantes el primer párrafo del capítulo II de Arthur Gordon Pym, donde
el mismo personaje explica su afición por las aventuras marítimas y riesgosas, es decir, por las
experiencias de lo sublime.

VOCABULARIO
Sublime: excelso, eminente, de elevación extraordinaria. Aplicado a cosas morales o intelectuales.
Se dice especialmente de las concepciones mentales y de las producciones literarias y artísticas
o de lo que en ellas tiene por caracteres distintivos grandeza y sencillez admirables. Se aplica
también a las personas. Orador, escritor, pintor sublime. (Diccionario de la lengua española. RAE).

SUGERENCIAS
PLATÓN. Fedro o de la belleza. Madrid, 1871.
POE, Edgar Allan. La narración de Arthur Gordon Pym. (1838). Prólogo de Julio Cortázar.
Madrid, Alianza Editorial, 1979.

47
Hoja de trabajo PARTE II. Las formas de la belleza

Lección 12

12. Una sublime respuesta


• Lee la carta que le escribe la madre a Arthur, el protagonista de la novela
que acabas de leer. Luego escribe otra carta, respondiendo sus preguntas
en primera persona.

Querido Arthur:
hace mucho que no sé nada de ti y ya no
puedo conciliar el sueño… La preocupación
me impide dormir. Sé que no eres un hombre
de casa y vida tranquila, que tu verdadera
vocación es la aventura y el riesgo… Ya lo
sé, pero no logro entenderlo. ¿Dónde estás,
hijo mío?, ¿Por qué pones en peligro tu
vida innecesariamente, si aquí tienes tu
familia y tu hogar tranquilo? ¿Qué ves en la
vida que llevas? ¿Cuál es el placer que te
produce? ¿Por qué te parece más bella que
la apacible vida que te ofrecemos nosotros?
Si no puedo convencerte de que regreses a
nuestro lado, quisiera al menos entenderte,
saber qué es lo que te mueve a vivir así.
Con amor,
Tu madre.

48
MÓDULO 3. MEDIA Hoja de trabajo
Lección 12

49
PARTE II.
Lección 13.

PARTE II. Las formas de la belleza

LECCIÓN

13. Las bellezas de consumo


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Escribir una columna de opinión.

TIPO DE ACTIVIDAD
Escritura.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos.

PREPARACIÓN
• Hojas blancas, lápiz.
• En el caso de que en el CRA no haya revistas, obtenga algunas para que trabajen a partir
de ellas.
Ficha Texto argumentativo.

ACTIVIDAD
Motivación:
Pida a un estudiante que lea el poema “Oración por Marilyn Monroe”, escrito por el poeta
y sacerdote nicaragüense Ernesto Cardenal (puede encontrarlo fácilmente en la red). Luego,
cuénteles cómo a lo largo de la historia del siglo XX han existido sucesivas y variadas bellezas
de consumo. Es decir, modelos de hombre y de mujer a través de los cuales los medios de
comunicación han querido transmitirnos ciertos ideales de belleza. Un ejemplo de ellos es
Marilyn Monroe. Recomendamos ilustrar esto con dos ejemplos masculinos: uno en relación
con una belleza más bien popular y simpática y otra de un modelo delicado y más refinado.
Pídales que mencionen ejemplos que les sean conocidos y pregúnteles qué tipo de belleza
creen ellos(as) que encarnan.

Desarrollo:
1. Invítelos a escribir una columna de opinión en la que analicen el tipo de belleza que representa
una figura de consumo.
2. Para esto, los alumnos(as) tendrán que buscar y elegir una “belleza de consumo”, de entre
los libros y revistas del CRA (pueden acudir a los libros de biografías, a las enciclopedias y,
para modelos más contemporáneos, a las revistas más actuales que pueda haber disponibles).
3. La idea es que se tomen un tiempo para analizar la figura que eligieron: su belleza natural
y su estilo (su vestuario, su color de pelo, la clase social que representa, los valores morales
que intenta transmitir –la candidez, la ingenuidad, lo “fatal”, la belleza agresiva–, etc.).

50
MÓDULO 3.
MEDIA

4. Una vez que la hayan analizado, invítelos a escribir una columna de opinión sobre “la
belleza de su belleza”, es decir, una columna en la que analicen en qué consiste la belleza
del modelo que eligieron, por qué, y qué piensan de ese tipo de belleza.
5. Recuerde a los estudiantes que las columnas de opinión son breves (porque tienen poco
espacio en los medios), por lo cual su texto no podrá tener más de mil palabras.
6. Indíqueles que las columnas de opinión son un tipo de texto argumentativo (en la que prima
con más fuerza la subjetividad), por lo cual es recomendable que sigan su estructura. Para
esto, usted puede exponerle brevemente la Ficha Texto argumentativo que se adjunta al
final de las lecciones.

Cierre:
Como cierre, invite a tres estudiantes a exponer la belleza que eligieron y la explicación que
le dieron.

VOCABULARIO
Columna de opinión: tipo de texto argumentativo en la que prima con más fuerza la
subjetividad.

SUGERENCIAS
Para leer y escuchar el poema “Oración por Marilyn Monroe”, leído por Ernesto Cardenal, en:
http://www.palabravirtual.com

Coordine esta actividad con el profesor(a) de Lenguaje. Al ser un texto argumentativo, puede
resultar un buen ejercicio para la hora de clases.

Una vez que lo hayan escrito bien y terminado, los alumnos(as) pueden conseguir una buena
foto de su “belleza” y exponerla junto a su columna de opinión en el Diario Mural del CRA.

51
PARTE II.
Lección 14.

PARTE II. Las formas de la belleza

LECCIÓN

14. ¡Ponle color!


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Analizar un cuadro de un libro de arte.

TIPO DE ACTIVIDAD
Oralidad.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos.

PREPARACIÓN
• Hojas de trabajo, lápiz.
• Disponer sobre las mesas libros donde aparezcan obras de arte.

ACTIVIDAD
Motivación:
Dentro de las discusiones estéticas que se dieron durante la edad media, estaba, según Humberto
Eco en el libro Historia de la Belleza, la discusión en torno “al color como causa de belleza”. Invite
a los alumnos(as) a continuar esta discusión analizando ellos mismos el color de una obra de arte.

Desarrollo:
1. Para ello, pida que el curso se divida en grupos de a tres y elijan entre los libros del CRA
seleccionados por usted o en Internet la obra de arte que más les atraiga desde el punto
de vista del color.
2. Para facilitar la búsqueda puede sugerir algunos ejemplos de obras y artistas que se destaquen
por su colorido: Gauguin, Macke, Van Gogh, Klee, Miró, Jackson Pollock, Matta…
3. Pídales que la observen, discutan y luego completen la ficha de análisis que aparece en la
hoja de trabajo.
4. Invítelos a que expongan delante del curso la obra elegida y el análisis que realizaron.

Cierre:
Para cerrar, pregunte a lo estudiantes cuál creen que es el mejor color y por qué (pida que
argumenten bien sus respuestas).

SUGERENCIAS
ECO, Humberto. Historia de la belleza. Barcelona, Lumen, 2004.
VARIOS AUTORES. Historia del Arte. España, Editorial Grijalbo, 1992, 1ª ed.

52
MÓDULO 3. MEDIA Hoja de trabajo
Lección 14

14. ¡Ponle color!


• En grupo, busquen en los libros del CRA seleccionados por su profesor(a)
o en Internet el cuadro que les parezca más interesante desde el punto de
vista del color.
• Luego analicen cómo se da el tratamiento del color en esta obra fijándose
en los elementos que se sugieren a continuación. Vayan apuntando sus
respuestas.
• Al terminar, hagan una presentación delante del curso, en la que muestren la
obra que eligieron y el modo en que se da el color en dicha obra.

53
Hoja de trabajo PARTE II. Las formas de la belleza

Lección 14

Ficha de análisis del color

1. ¿Cuáles son los colores que aparecen en la obra?

2. ¿Qué tipos de colores son? (brillantes, opacos, deslavados, nítidos, sucios, etc.)

3. ¿Cómo se relacionan los colores de tu cuadro entre sí?

4. ¿Hay alguna relación entre los colores del cuadro y las formas que están
representando? (Por ejemplo: colores suaves con formas curvas.)

5. ¿Haz visto estos colores en otro lugar? ¿Dónde crees que se dan con mayor
frecuencia?

6. ¿Qué sensación general te transmiten estos colores? ¿Qué te sugieren?

54
PARTE II. Las formas de la belleza APUNTES de la actividad
Lección 14

APUNTES de la actividad

55
PARTE II.
Lección 15.

PARTE II. Las formas de la belleza

LECCIÓN

15. Lo bonito de este cuento


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Rescatar la belleza de un cuento o poema.

TIPO DE ACTIVIDAD
Lectura.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos.

PREPARACIÓN
• Hojas blancas, lápiz.
• Rescatar una obra (musical, pictórica, literaria) que sea de gusto personal del Encargado(a)
CRA.

ACTIVIDAD
Motivación:
Como motivación muestre a los estudiantes la obra que eligió, explicándoles cuáles son los rasgos
de belleza que ustedes detectan en esa obra (palabras, frases, detalles, etc.). Luego invítelos a
realizar la actividad: leer tratando de identificar los elementos estéticos de un cuento. Es decir,
aquellos rasgos que nos hacen decir casi instintivamente: ¡qué bonito es esto!

Desarrollo:
1. Pida a los estudiantes que elijan un cuento o poema para leer durante la sesión. Puede ser
de un autor que ellos elijan libremente (de acuerdo a sus gustos) o algunos de los libros que
aparecen en sugerencias.
2. Entregue a cada uno una hoja blanca e invítelos a leer el cuento o poema que eligieron,
intentando rescatar los aspectos estéticos. Es decir, las frases, escenas, detalles, palabras,
que ellos consideren bellos, dentro del texto que leyeron.
3. Para ello, pídales que vayan apuntando estos elementos mientras leen.

Cierre:
Para cerrar, invite a los estudiantes a compartir y explicar los elementos de belleza que detectaron
en su cuento.

56
MÓDULO 3.
MEDIA

SUGERENCIAS
Libros de cuentos:
BORGES, Jorge Luis. El Aleph. Argentina, Editorial Emecé, 1996, 1ª ed.
BRADBURY, Ray. Crónicas marcianas. España, Editorial Minotauro, 1982, 2ª ed.
BRADBURY, Ray. Las doradas manzanas del sol. España, Editorial Minotauro, 1996, 1ª ed.
CALDERÓN, Alfonso. Antología del cuento chileno. Chile, Editorial Universitaria, 1995, 8ª ed.
CECHI, C. y otros. Antología del cuento moderno. Chile, Editorial Universitaria, 1991, 3ª ed.
CORTÁZAR, Julio. Todos los fuegos el fuego. Argentina, Editorial Sudamericana, 1995, 36ª ed.
EMAR, Juan. Antología esencial. Chile, Ediciones Dolmen, 1995, 1ª ed.
HAHN, Oscar. El cuento fantástico hispanoamericano: siglo XX. Chile, Editorial Universitaria,
1995, 2ª ed.
QUIROGA, Horacio. Cuentos de amor, de locura y de muerte. Ecuador, Editorial Losada, 1989,
1ª ed.
RODRÍGUEZ, M. Antología de cuentos hispanoamericanos. Chile, Editorial Universitaria, 1996,
17ª ed.
ROJAS, Manuel. El delincuente, El vaso de leche y otros cuentos. Chile, Editorial Zig-Zag. 1996,
24ª ed.
RULFO, Juan. Pedro páramo. El llano en llamas. Chile, Editorial Planeta, 1994, 15ª ed.
VARIOS AUTORES. Cuentos con walkman. Chile, Editorial Planeta, 1996, 5ª ed.
VARIOS AUTORES. Poetas románticos franceses. España, Editorial Planeta, 1990, 1ª ed.

Libros de poemas:
CALDERÓN, Alfonso. Antología de Gabriela Mistral. Chile, Editorial Universitaria, 1995, 10ª ed.
HAHN, Oscar. Antología de Vicente Huidobro. Chile, Editorial Universitaria, 1995, 4ª ed.
PARRA, Nicanor. Poemas para combatir la calvicie. Chile, Editorial Fondo de Cultura Económica, 1996.
PARRA, Violeta. Décimas. Chile, Editorial Sudamericana, 1988, 25ª ed.
VARIOS AUTORES. Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea. España, Editorial
Alianza, 1996, 3ª ed.

57
PARTE II.
Lección 16.

PARTE II. Las formas de la belleza

LECCIÓN

16. Lo bello natural v/s lo bello artificial


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Escribir un “diálogo platónico” sobre lo bello.

TIPO DE ACTIVIDAD
Escritura.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos.

PREPARACIÓN
• Hojas blancas, lápiz.
• El banquete de Platón (ver sugerencias) y seleccionar extracto para la motivación.

ACTIVIDAD
Motivación:
Elija un extracto de El banquete de Platón, en el que se hable sobre el amor o la belleza y léaselo
a los estudiantes. Procure leer lo suficiente como para que se lleven una idea de cómo es el
diálogo platónico (ver vocabulario).

Desarrollo:
1. Cuéntele a los alumnos(as) que muchas veces se ha debatido sobre dónde está la verdadera
belleza: si en lo natural o en lo artificial. Quienes piensan que está en lo natural, argumentan
acudiendo a la belleza de la naturaleza, del campo, las flores, los árboles, de las mujeres
deslavadas y sin maquillaje. Quienes piensan que está en lo artificial, acuden a la belleza de
las ciudades, de la decoración, de la moda, las mujeres arregladas y lo efímero.
2. Luego invítelos a participar y tomar postura frente a esta discusión escribiendo en parejas
un diálogo platónico como el que acaban de escuchar.
3. Para ello pídales que se junten de a dos y que cada uno elija defender uno de los conceptos
de belleza planteados: la belleza natural o la artificial. Una vez decididos, cada uno deberá
buscar un libro con una imagen que represente el tipo de belleza que eligieron (procure que
esto sea realizado de manera rápida).
4. Luego, con la imagen en mano, pídales escriban en conjunto un diálogo en el que cada
uno defienda el tipo de belleza que eligió, turnándose el papel, respondiendo por escrito
los argumentos del otro; y utilizando como ejemplo y referente la imagen que eligieron.

58
MÓDULO 3.
MEDIA

Cierre:
Para cerrar, invite a dos estudiantes a pasar adelante: un defensor de la belleza natural y uno
de la belleza artificial. Pídales que cada uno exponga el argumento más importante de los que
desarrollaron para defender su tipo de belleza, mostrando al curso también el objeto a partir
del cual trabajaron.

VOCABULARIO
El banquete: diálogo platónico en el que autor reflexiona sobre la belleza.
Diálogo platónico: diálogos escritos, con los que Platón recopiló las enseñanzas de su maestro
Sócrates. Cada diálogo trata un tema concreto: el deber, la piedad, el alma, el amor, la belleza,
etc. y se va desarrollando en la medida en que los personajes que dialogan exponen y discuten
sus posturas frente al tema que están tratando.

SUGERENCIAS
PLATÓN:
El banquete. España, Editorial Alianza, 1995, 1ª ed.
La República. Santiago, Ercilla, 1988.

59
PARTE II.
Lección 17.

PARTE II. Las formas de la belleza

LECCIÓN

17. ¡Que bonita la máquina….!


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Argumentar oralmente.

TIPO DE ACTIVIDAD
Oralidad.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos.

PREPARACIÓN
• Revistas del CRA.
• Fotocopia Ficha Texto argumentativo, que se adjunta al final de las lecciones.

ACTIVIDAD
Motivación:
Recuerde a los alumnos(as) que las máquinas se han vuelto omnipresentes en nuestro mundo
moderno, como resultado de la industrialización y el auge tecnológico.
Léales a los estudiantes algún texto sobre la belleza de las máquinas, como l a poetizaron los
vanguardistas a principios del siglo XX, con los famosos poemas del futurista italiano Marinetti
o el mexicano Manuel Maples Arce. Además, puede utilizar el arte del collage, que recurre
provechosamente a la iconografía del siglo XIX y al diseño industrial, como vemos en la obra
surrealista de los chilenos Jorge Cáceres o Ludwig Zeller, o del argentino Julio Silva.
También puede aprovechar toda la iconografía propia de la publicidad desde el siglo XIX hasta hoy.
Luego de esto invite a los estudiantes a realizar la actividad.

Desarrollo:
1. Invítelos a buscar en la colección CRA información sobre una máquina que les parezca
atractiva desde el punto de su funcionamiento, pero además de su forma (puede ser un
auto, un camión, una moto, un reloj, una embarcación, un objeto cotidiano –secadores,
aparatos de línea blanca, etc.).
2. Dé veinte minutos para que busquen su objeto y lean sobre él con tranquilidad.

60
MÓDULO 3.
MEDIA

3. Una vez que hayan leído, deberán exponer delante del curso seis argumentos que defiendan
la belleza de su objeto, pensando que deben persuadir a alguien que sólo cree en la belleza
de la naturaleza y del hombre.
4. Para ello, el ideal es que ocupen las seis estrategias de argumentación que se exponen en
la Ficha Texto argumentativo que se adjunta al final de las lecciones y que usted deberá
fotocopiar para los estudiantes.

Cierre:
Realice una votación rápida sobre quién argumentó mejor sobre la belleza de su máquina.

VOCABULARIO
Marinetti: autor italiano ligado al futurismo, movimiento vanguardista de principios de siglo XX.

SUGERENCIAS
Pueden encontrar referencias e información sobre objetos variados en los libros de inventos
que hay en el CRA, (enciclopedias, libro Records Guiness y revistas).

BARTHES, Roland. Mitos de hoy, 1957.


CORTÁZAR, Julio. La vuelta al día en ochenta mundos. México, Siglo XXI, 1968. Incluye fascinantes
ilustraciones y collage de Julio Silva, que se basan en el fascinante mundo de las máquinas.
MAPLES ARCE, Manuel. Andamios interiores. México, 1922.

También puede que los alumnos encuentren libros más especializados sobre el tema que eligieron
(por ejemplo, libros sobre motos y autos).

61
PARTE III.
Lección 18.

PARTE III. Personajes de ayer, de hoy y de siempre

LECCIÓN

18. El precio de la fama


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Identificar personajes famosos de la literatura universal.

TIPO DE ACTIVIDAD
Lectura.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos.

PREPARACIÓN
• Revisar la disponibilidad de libros en biblioteca donde se encuentren personajes famosos
de la literatura universal (ver sugerencias).

ACTIVIDAD
Motivación:
Comente con los estudiantes cómo algunos personajes literarios han trascendido el espacio de
la ficción para entrar en el terreno de la realidad. Dé para ello, el ejemplo de El Quijote, quien
ha traspasado los límites de la novela pues casi todo el mundo lo conoce aunque no haya leído
la obra de Miguel de Cervantes. Puede contarles, que en el mundo existen esculturas de El
Quijote y Sancho, calles con sus nombres, restoranes e incluso un viaje en España que sigue la
ruta de este personaje por el país.

Desarrollo:
1. Cuéntele a los alumnos(as) que en esta sesión buscarán personajes de libros que tengan un
carácter similar al del Quijote para luego describirlos.
2. Sugiera una lista de libros que se encuentren en biblioteca donde haya personajes característicos
de novelistas o cuentistas famosos de la literatura universal (ver sugerencias).
3. Pídales que en grupos de a tres ubiquen el libro e identifiquen al protagonista o personaje
más sobresaliente de la historia y, leyendo algunas partes, logren captar sus principales
características.
4. Los alumnos(as) tendrán que contar al resto del curso su descubrimiento y definir por qué
consideran que dicho personaje debiera ser recordado.

62
MÓDULO 3.
MEDIA

5. Pregunte a sus alumnos(as) qué significará ser quijotesco. En base a sus respuestas, pídales
aplicar esta misma pregunta a sus personajes. Es decir, explicar qué significaría ser como el
personaje que eligieron. Puede poner el ejemplo del Cid, personaje que evoca valores como
la valentía, la lealtad, etc.

Cierre:
Compartan con el resto del curso el personaje seleccionado y sus características. Finalmente,
realice una breve reflexión en torno a la importancia que tienen estos personajes en nuestras
vidas, hasta el punto de ser figuras prácticamente reales para nosotros.

VOCABULARIO
Quijotesco: que posee características similares a Don Quijote o actúa como él. Idealista, loco,
ingenuo, valiente, comprometido con la justicia y las causas perdidas. Alto, flaco y grave,
parecido a Don Quijote.

SUGERENCIAS
Se puede trabajar con personajes actuales, y efectuar el salto entre el pasado y el presente: ir
de Ana Frank a Madonna, por ejemplo.

63
PARTE III.
Lección 18.

Personajes clásicos y obras sugeridas:


ANÓNIMO. Canción de Roldán. (Roldán, Ganelón). Santiago, Editorial del Pacífico, impresión
de 1978.
ANÓNIMO. El lazarillo de Tormes. (Lázaro de Tormes). España, Editorial Vincens Vives, 1995,
1ª ed. [r.1997].
ANÓNIMO. Las mil y una noches. (Scherezade). España, Editorial Planeta, 1996, 2ª ed.
ANÓNIMO. Poema de Mío Cid. (Rodrigo Díaz de Vivar). España, Editorial Castalia, 1991, 12ª ed.
BLEST GANA, Alberto. Martín Rivas. Santiago de Chile, Editorial Andrés Bello, 2009, 11ª ed.
CAMUS, Albert. El extranjero. (Mersault). España, Editorial Emecé, 1989.
Cervantes, Miguel de. Don Quijote de la Mancha. Edición del IV Centenario, edición y notas
de Francisco Rico. Real Academia Española- Asociación de Academias de la Lengua Española,
[s.l], Editorial Alfaguara, c2004.
CONAN DOYLE, Arthur. Sherlock Holmes. (Sherlock Holmes, Watson). México, Editorial Limusa,
1993, 1ª ed.
CORTÁZAR, Julio. Rayuela. (Horacio Oliveira, La Maga, Rocamadour). Argentina, Editorial
Alfaguara, 1995, 1ª ed.
DICKENS, Charles. Oliver Twist. (Oliver Twist). Santiago de Chile, Editorial Zig-Zag, 2008, 1ª ed.
DOSTOIEVSKY, Fedor. Crimen y castigo. (Rodion Romanovich Raskolnikov). España, Editorial
Alianza, 1995, 1ª ed. 2 Vol.
DUMAS, Alejandro. La dama de las camelias. (Margarita Gautier, Armando Duval). Santiago
de Chile, Ediciones del Sur, 2008.
EURÍPIDES. Electra. (Electra, Orestes). Madrid, Editorial Gredos, 1977-1979. 3 Vol.
FLAUBERT, Gustavo. Madame Bovary. (Emma Bovary). Chile, Editorial Andrés Bellos, 1993. 1ª ed.
FRANK, Ana. Diario de Ana Frank. (Ana Frank). Chile, Editorial Zig-Zag, 1996, 14ª ed.
GARCÍA LORCA, Federico. La casa de Bernarda Alba (Bernarda). España, Editorial Espasa Calpe,
1993, 17ª ed.
GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. Cien años de soledad. (José Arcadio Buendía, Aureliano Buendía).
Chile, Editorial Sudamericana, 1996, 104ª ed.
GOETHE, Johann. Werther. Chile, Editorial Andrés Bello, 1996, 6ª ed.
HAMMETT, Dashiell. El halcón maltés. (Phillip Marlowe). Madrid, Editorial Alianza, 2000, 1a ed.
HESSE, Hermann. Siddharta. (Siddharta). España, Editorial Plaza & Janés, 1995, 12ª ed.
HESSE, Hermann. Demian. (Emil Sinclair). España, Editorial Alianza, 1998. 1ª ed.
HIGHSMITH, Patricia. El Talento de Mr. Ripley. (Tom Ripley). [España], Editorial Sol 90, 2004.
HOMERO. Odisea. (Ulises, Penélope). España, Editorial Planeta, 1996, 8ª ed.
IBSEN, Henrik. Casa de muñecas. (Nora). España, Editorial Alianza, 1989, 1ª ed. [r.1996].
KAFKA, Franz. La metamorfosis y otros relatos. (Gregorio Samsa). España, Ediciones Vincens
Vives, 1997, 1ª ed.
MELVILLE, Herman. Moby Dick. (Capitán Ahab). España, Editorial Alfaguara, 1997, 1ª ed.
MOLIÈRE. Tartufo el impostor .(Tartufo, Orgón). Chile, Editorial Universitaria, 1995, 5ª ed.
MOLIÈRE. El médico a palos. (Sganarelle). España, Editorial Edaf, 1983, 1ª ed.

64
MÓDULO 3.
MEDIA

MOLINA, Tirso de. El burlador de Sevilla. Don Juan Tenorio. (Don Juan Tenorio). España, Editorial
Santillana, 1995, 1ª ed.
POE, Edgar Allan. Los asesinatos de la calle de la morgue y otros cuentos. (Auguste Dupin).
Santiago de Chile, Editorial Andrés Bello, 2005, 6ª ed.
RACINE, Jean. Fedra. (Fedra). Buenos Aires, Editorial Losada, 1944, 2ª ed., c1939.
ROJAS, Fernando de. La Celestina. (Calisto, Melibea, Celestina). España, Ediciones Akal, 1996,
1ª ed.
SHAKESPEARE, William. Romeo y Julieta. (Romeo Montesco y Julieta Capuleto). Chile, Editorial
Pehuén, 1995, 3ª ed.
SHAKESPEARE, William. Hamlet. (Hamlet, Ofelia). España, Editorial Andrés Bello, 1998, 1ª ed.
SÓFOCLES. Antígona. (Antígona, Ismene, Creonte). Chile, Editorial Universitaria, 1998, 20ª ed.
SÓFOCLES. Edipo rey. (Edipo, Tiresias). Chile, Editorial Universitaria, 1997, 24ª ed.
STEVENSON, Robert Louis. El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde. (Henry Jekyll, Edward
Hyde). Chile, Editorial Andrés Bello, 1996, 4ª ed.
SWIFT, Jonathan. Los viajes de Gulliver. (Lemuel Gulliver). Santiago, Editorial Colicheuque,
1999, 1ª ed.
VERNE, Julio. La vuelta al mundo en 80 días. (Phileas Fogg). España, Ediciones SM, 1996, 1ª ed.
VERNE, Julio. 20.000 Leguas de Viaje Submarino. (Capitán Nemo, Nautilus). Barcelona, Editorial
Sol 90, 2009.
VIRGILIO. La Eneida. (Eneas). Santiago, Editorial Ercilla, c1985, edición especial.

65
PARTE III.
Lección 19.

PARTE III. Personajes de ayer, de hoy y de siempre

LECCIÓN

19. Hablando de ciencia con...


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Crear una entrevista.

TIPO DE ACTIVIDAD
Escritura.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos.

PREPARACIÓN
• Libro Cronología de los descubrimientos de Isaac Asimov.
• Revisar la disponibilidad de recursos relacionados con biografías de científicos y descubrimientos
de la ciencia.
• Consultar de manera general sobre Albert Einstein y su obra.
Ficha Entrevista.

ACTIVIDAD
Motivación:
Cuente brevemente quién fue Albert Einstein (premio Nobel de física en 1921) y coménteles
cómo cambió el mundo con el descubrimiento que realizó a principios del siglo XX en torno a
la teoría de la relatividad.

Desarrollo:
1. En grupos de tres, pida que por turnos busquen algún descubrimiento en el libro de Isaac
Asimov, Cronología de los descubrimientos.
2. Solicíteles que indaguen en dicho descubrimiento y centralmente en el responsable de
ello.
3. Pídales que imaginen una conversación con dicho personaje e inventen las preguntas que
le harían en una posible entrevista. Exponga brevemente la Ficha Entrevista que se adjunta
al final de las lecciones.
4. Para finalizar, pida a algunos grupos que comenten sus trabajos con el resto del curso y que
expliquen por qué seleccionaron dicho personaje.

Cierre:
Retome el caso de Albert Einstein y comente con sus estudiantes cómo un descubrimiento
puede ayudar a la historia de la humanidad o perjudicarla si es mal empleado, aludiendo al
caso de la Bomba Atómica.

66
MÓDULO 3.
MEDIA

VOCABULARIO
Teoría de la relatividad: teoría propuesta por Albert Einstein a principios del siglo XX (1905
y 1915) donde se propone explicar la naturaleza del universo a partir de dos postulados:
1. La luz se mueve siempre a velocidad constante de 300.000 Km/seg, independiente de la
velocidad de la fuente emisor.
2 No existe ningún experimento posible en una nave que nos permita saber si nos estamos
moviendo.

SUGERENCIAS
ARTOLA, Miguel. Historia del mundo contemporáneo. España, Editorial Anaya, 1990.
ASIMOV, Isaac. Cronología de los descubrimientos. Colombia, Editorial Ariel, 1992.
KREBS, Ricardo. Breve Historia Universal. Chile, Editorial Universitaria, 1996.
LANDAU, Lev. ¿Qué es la teoría de la relatividad? Chile, Editorial Universitaria, 1995, 6ª ed.
VARIOS AUTORES. 12.000 minibiografías. Panamá, Editorial América, 1991, 3ª ed.
VARIOS AUTORES. Enciclopedia Hispánica. España, Editorial Encyclopaedia Britannica, 1994,
1ª ed.

Sobre la teoría de la relatividad y Einstein en: http://www.explora.cl/

67
Hoja de trabajo PARTE III. Personajes de ayer, de hoy y de siempre

Lección 19

19. Hablando de ciencia con…


• En grupos de tres busquen algún descubrimiento en el libro de Isaac Asimov,
titulado Cronología de los descubrimientos.
• Indaguen en dicho descubrimiento, utilizando otros recursos si es necesario
y preocúpense de averiguar todo lo que puedan respecto de su creador.
• Luego, imaginen una conversación con el inventor del objeto que eligieron y
formulen las preguntas que le harían en una posible entrevista.

Personaje seleccionado:
Descubrimiento(s):

Preguntas:

68
PARTE III. Personajes de ayer, de hoy y de siempre APUNTES de la actividad
Lección 19

APUNTES de la actividad

69
PARTE III.
Lección 20.

PARTE III. Personajes de ayer, de hoy y de siempre

LECCIÓN

20. Así me veo yo


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Analizar autorretratos y exponer de forma oral sus apreciaciones.

TIPO DE ACTIVIDAD
Oralidad.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos.

PREPARACIÓN
Buscar en Internet: autorretratos pintores famosos
• Buscar en libros e Internet imágenes de autorretratos hechos por pintores famosos de
diversas épocas.
• Laboratorio de Informática.

ACTIVIDAD
Motivación:
Pregunte a los alumnos(as): si tuvieran que definirse en una palabra, ¿cuál utilizarían? ¿Por
qué? Luego comente con ellos cómo la mirada que tenemos sobre nosotros mismos a veces
difiere mucho de la imagen que proyectamos a los otros.

Desarrollo:
1. Muestre a los alumnos(as) distintos autorretratos de pintores famosos.
2. Pídales que en grupos de dos elijan uno de estos pintores y su respectivo autorretrato.
3. Invítelos a averiguar brevemente acerca de la vida y obra de dichos pintores.
4. Luego, oriéntelos en el análisis del autorretrato y coménteles que deberán exponer su análisis
frente al curso.
5. Finalmente, llame a los grupos a exponer el análisis que hicieron de la obra.

Cierre:
Para cerrar, pueden hacer una votación acerca del autorretrato que más gustó a la mayoría
del curso.

70
MÓDULO 3.
MEDIA

SUGERENCIAS
IVELIC, M. y G. Galaz. Chile arte actual. Chile, Editorial Universitaria de Valparaíso, 1988, 2ª ed.
VARIOS AUTORES. 12.000 minibiografías. Panamá, Editorial América, 1991, 3ª ed.
VARIOS AUTORES. Enciclopedia Hispánica. España, Editorial Encyplopaedia Britannica, 1994,
1ª ed.
VARIOS AUTORES. Historia del Arte. España, Editorial Grijalbo, 1992, 1ª ed.

Algunos ejemplos de pintores con autorretratos:


Frida Kahlo, Vicent Van Gogh, Henri Rousseau, Rafael Sanzio, Rembrandt van Rijn, Pierre
David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, Rufino Renoir, Dante Gabriel Rossetti, Pieter Paul
Tamayo, Frédéric Bazille, Paul Cézanne, Rubens, John Singer Sargent, Tiziano, Anthony
Gustave Courbet, Jacques-Louis David, Edgar van Dyck, James Abbott Whistler, Egon Schiele,
Degas, Eugène Delacroix, Alberto Durero, El Amedeo Modigliani, Francis Bacon, Norman
Parmigianino, El Perugino, El Tintoretto, Paul Rockwell, Oswaldo Guayasamín.
Gauguin, Leonardo da Vinci, Claude Monet,

Este mismo ejercicio se puede extender a la fotografía.

71
Hoja de trabajo PARTE III. Personajes de ayer, de hoy y de siempre

Lección 20

20. Así me veo yo


• En grupos de a dos elijan uno de los pintores sugeridos y su respectivo
autorretrato.
• Luego averigüen brevemente algunos datos acerca de la vida y obra de
dicho(a) artista y anótenlos en los espacios señalados.
• Finalmente, analicen el autorretrato poniendo atención a los puntos que se
señalan a continuación.
• Para cerrar expongan el análisis que hicieron de la obra frente al curso, sin
dejar de contarle a sus compañeros(as) de qué artista se trata. Pueden resumir
brevemente los datos obtenidos acerca de su vida y obra.

1. Nombre completo:

2. Fecha y lugar de nacimiento y muerte:

3. Nacionalidad:

4. Obras más importantes:

5. Movimiento artístico al cual pertenece:

» Elementos a analizar de la obra elegida:


1. ¿Es más bien realista o abstracta? Fundamenten su respuesta.
2. ¿Qué sentimientos o ideas respecto al personaje representado en el cuadro
creen que se intentan expresar con el colorido?
3. ¿Tiene, la obra, directa relación con la época o movimiento artístico del autor?
¿Por qué?
4. ¿Consideran dicho cuadro digno de ser recordado? Argumenten para expresar
su opinión.

72
PARTE III. Personajes de ayer, de hoy y de siempre APUNTES de la actividad
Lección 20

APUNTES de la actividad

73
PARTE III.
Lección 21.

PARTE III. Personajes de ayer, de hoy y de siempre

LECCIÓN

21. Personajes en busca de trabajo


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Redactar un curriculum a partir de la biografía de un personaje.

TIPO DE ACTIVIDAD
Escritura.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos.

PREPARACIÓN
• Hojas de trabajo, lápiz.
• Realizar un listado de personajes de la historia de Chile (puede tener directa relación con
contenidos de su subsector).
Ficha Curriculum vitae.
• Laboratorio de Informática.

ACTIVIDAD
Motivación:
Lea a los estudiantes alguno de los poemas sugeridos, que se encuentran en Internet (ver
sugerencias), donde escritores redactan sus curriculum vitae poéticos. Pregunte a los alumnos(as)
si alguna vez han hecho un curriculum y pregúnteles para qué.

Desarrollo:
1. En grupos de a dos, los alumnos(as) deberán elegir un personaje de la Historia de Chile.
Para ayudarlos, usted puede sugerirles algunos, que estén relacionados, por ejemplo, con
los contenidos de su subsector.
2. Pídales que busquen la información necesaria para elaborar el curriculum vitae del personaje
seleccionado.
3. Sugiérales que consulten la Ficha Curriculum vitae que se encuentra al final de las lecciones.

Cierre:
Algunos(as) alumnos(as) pueden contar brevemente qué personaje eligieron y qué cosas destacan
dentro de la vida de dicho personaje que ellos pusieron en el curriculum.

74
MÓDULO 3.
MEDIA

SUGERENCIAS
JARA, Joan. Un canto inconcluso. Santiago de Chile, Ediciones LOM, 2007, 1ª ed.
PETIT, Magdalena. La Quintrala. Chile, Editorial Zig-Zag, 1995, 25ª ed.
VARIOS AUTORES. Chile en el siglo XX. Chile, Editorial Planeta, 1996, 5ª ed.
VARIOS AUTORES. Diccionario Histórico y biográfico de Chile. Chile, Editorial Zig-Zag, 1996,
12ª ed.
VILLALOBOS, Sergio y otros. Historia de Chile. Chile, Editorial Universitaria, 1996.

Biografías Icarito en: http://www.icarito.cl/


Personajes en: http://www.educarchile.cl/ntg/personajes/1611/channel.html

Se puede seleccionar por categorías: mujeres, escritores, presidentes y gobernantes, artistas,


científicos, profesores. Puede, además, añadir otros personajes distintos a los que allí se encuentran.

Se sugiere visitar la sección “Héroes” de la misma página web para ampliar el espectro de
personajes a investigar.

Recomendamos, además, los siguientes poemas:


“Curriculum Vitae”, de Blanca Varela; “Curriculum Vitae”, de Silvia Elena Regalado; “Curriculum
Vitae”, de Max Villegas; “Curriculum”, de Mario Benedetti.

75
Hoja de trabajo PARTE III. Personajes de ayer, de hoy y de siempre

Lección 21

21. Personajes en busca de trabajo


• En grupos de a dos, seleccionen un personaje de la historia de Chile y busquen
en biblioteca la información acerca de su vida y obra para luego completar
un curriculum vitae sobre su trayectoria.
• Para realizar este curriculum, no olviden datos básicos como: nombre y
apellidos completos, fecha y lugar de nacimiento (también muerte, en los casos
que corresponda), profesión o labor, estudios, trabajos, obras, antecedentes
familiares y hechos biográficos más importantes.
• Si es posible, incluyan en el curriculum una fotografía o retrato del personaje
que eligieron.

Curriculum Vitae

Antecedentes Personales:

Nombre :

Fecha de Nacimiento :

Nacionalidad :

Domicilio :

Profesión :

Antecedentes Académicos:

76
MÓDULO 3. MEDIA Hoja de trabajo
Lección 21

Antecedentes Laborales:

Premios:

Obras más importantes:

77
PARTE III.
Lección 22.

PARTE III. Personajes de ayer, de hoy y de siempre

LECCIÓN

22. Y este año el premio es para...


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Redactar un discurso.

TIPO DE ACTIVIDAD
Escritura.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos.

PREPARACIÓN
• Libros y otras fuentes (Internet) donde los estudiantes puedan encontrar biografías.

ACTIVIDAD
Motivación:
Cuente a los estudiantes cómo surge el Premio Nobel de la Paz (ver anexo para el docente).
Pregúnteles si alguno(a) sabe quién lo ha recibido. Puede además comentarles el caso de
Mahatma Gandhi, quien nunca lo recibió, pese a ser nominado en más de una ocasión.

Desarrollo:
1. Pida a los alumnos(as) que seleccionen un personaje histórico que haya ganado el premio
Nobel de la Paz.
2. Luego, en forma individual, deberán buscar información acerca de dicho personaje, con el
fin de obtener los datos necesarios para comprender por qué le fue concedido este premio.
3. Indíqueles que una vez recopilada y leída la información deberán redactar un discurso para
otorgar el premio a dicho personaje, donde mencionarán sus obras, sus méritos y argumentar
por qué merece recibir dicho premio.

Cierre:
Para cerrar la actividad, solicite a algunos de los alumnos(as) que cuenten brevemente qué
personaje seleccionaron y que luego lean los discursos que redactaron.

VOCABULARIO
Mahatma Gandhi: (1869-1948) pensador y político pacifista indio.

78
MÓDULO 3.
MEDIA

SUGERENCIAS
ARTOLA, Miguel. Historia del mundo contemporáneo. España, Editorial Anaya, 1990.
BOSCO, Teresio. Mahatma Gandhi: el profeta de la no violencia. Santiago de Chile, Editorial
Salesiana, 1994, 7ª ed.
KREBS, Ricardo. Breve Historia Universal. Chile, Editorial Universitaria, 1996.
VARIOS AUTORES. 12.000 minibiografías. Panamá, Editorial América, 1991, 3ª ed.
VARIOS AUTORES. Enciclopedia Hispánica. España, Editorial Encyclopaedia Britannica, 1994,
1ª ed.

Biografías Icarito en: http://www.icarito.cl/


En Internet buscar información sobre el Premio Nobel de la Paz.

79
Hoja de trabajo PARTE III. Personajes de ayer, de hoy y de siempre

Lección 22

22. Y este año el premio es para…


• Selecciona un personaje histórico que haya ganado el Premio Nobel de
la Paz.
• Luego, en forma individual, busca información acerca de dicho personaje, a
fin de obtener los datos necesarios para comprender por qué le fue concedido
dicho premio. Puedes tomar algunos apuntes acerca de su vida, considerando
los datos biográficos más importantes, como la nacionalidad, la profesión o
labor, sus obras, premios, méritos, etc.
• Una vez recopilada y leída la información, redacta un discurso para otorgar
el premio Nobel de la Paz a dicho personaje, donde tendrás que mencionar
sus obras, sus méritos y argumentar por qué merece recibir dicho premio.

Personaje que recibe el premio:

Título del Discurso:

DISCURSO:

80
PARTE III. Personajes de ayer, de hoy y de siempre ANEXO para el docente
Lección 22

ANEXO para el docente

LISTA DE ALGUNOS PREMIOS NOBEL DE LA PAZ:

1901: Jean Henri Dunant, Frédéric Passy 1960: Albert John Lutuli
1902: Élie Ducommun, Charles Albert Gobat 1961: Dag Hjalmar Agne Carl Hammarskjöld
1903: William Randal Cremer 1962: Linus Carl Pauling
1906: Presidente de Estados Unidos Theodore 1964: Martin Luther King
Roosevelt 1968: René Cassin
1907: Ernesto Teodoro Moneta, Louis Renault 1970: Norman E. Borlaug
1908: Klas Pontus Arnoldson, Fredrik Bajer 1971: Willy Brandt
1909: Auguste Marie François Beernaert, Paul 1973: Henry A. Kissinger, Le Duc Tho
Henri Benjamin Balluet d’Estournelles, 1974: Seán MacBride, Eisaku Sato
baron de Constant de Rébecque 1975: Andrei Dmitrievich Sakharov 1976 Betty
1911: Tobias Michael Carel Asser, Alfred Hermann Williams, Mairead Corrigan
Fried 1978: Mohamed Anwar el-Sadat, Menachem
1912: Elihu Root Begin
1913: Henri La Fontaine 1979: Madre Teresa de Calcuta
1919: Presidente de Estados Unidos Thomas 1980: Adolfo Pérez Esquivel
Woodrow Wilson 1982: Alva Myrdal,Alfonso García Robles
1920: Léon Victor Auguste Bourgeois 1983: Lech Walesa
1921: Karl Hjalmar Branting, Christian Lous Lange 1984: Desmond Mpilo Tutu
1922: Fridtjof Nansen 1986: Elie Wiesel
1925: Sir Austen Chamberlain, Charles Gates 1987: Óscar Arias Sánchez
Dawes 1989: Tenzin Gyatso, Decimocuarto Dalai Lama
1926: Aristide Briand, Gustav Stresemann 1990: Mijaíl Gorbachov
1927: Ferdinand Buisson, Ludwig Quidde 1991: Aung San Suu Kyi
1929: Frank Billings Kellogg 1992: Rigoberta Menchú Tum
1930: Lars Olof Nathan Söderblom 1993: Nelson Mandela, Frederik Willem de Klerk
1931: Jane Addams, Nicholas Murray Butler 1994: Yasser Arafat, Shimon Peres Isaac Rabin
1933: Sir Norman Angell (Ralph Lane) 1995: Joseph Rotblat
1934: Arthur Henderson 1996: Carlos Felipe Ximenes Belo, José Ramos-
1935: Carl von Ossietzky Horta
1936: Carlos Saavedra Lamas 1997: Jody Williams
1937: Lord Edgar Algernon Robert Gascoyne 1998: John Hume, David Trimble
Cecil (vizconde Cecil de Chelwood) 2000: Kim Dae Jung
1945: Cordell Hull 2001: O.N.U., Kofi Annan
1946: Emily Greene Balch, John Raleigh Mott 2002: Presidente de Estados
1949: Lord (John) Boyd Orr of Brechin Unidos Jimmy Carter
1950: Ralph Bunche 2003: Shirin Ebadi
1951: Léon Jouhaux 2004: Wangari Maathai
1952: Albert Schweitzer 2006: Muhammad Yunus y
1953: George Catlett Marshall Banco Grameen
1957: Lester Bowles Pearson 2007: Al Gore
1958: Georges Pire 2008: Martti Ahtisaari
1959: Philip J. Noel-Baker 2009: Barack Obama

81
PARTE III.
Lección 23.

PARTE III. Personajes de ayer, de hoy y de siempre

LECCIÓN

23. La palabra misteriosa


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Reflexionar en torno al personaje de “El Ciudadano Kane”.

TIPO DE ACTIVIDAD
Oralidad.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos (sin considerar tiempo de proyección de la película).

PREPARACIÓN
• Película El ciudadano Kane de Orson Welles. Duración: 119 min.
• Solicitar equipos para proyectar la película.
Fotocopiar Ficha Análisis de una película.

ACTIVIDAD
Motivación:
Comente a los estudiantes que el cine, como la literatura, la música o la ciencia, también ha
aportado personajes inolvidables a la historia de la humanidad. Pídales que den ejemplos de
algunas películas cuyos personajes los hayan marcado. Luego cuénteles que en esta ocasión
verán El ciudadano Kane de Orson Welles, película cuyo protagonista, llamado Charles Foster
Kane, está inspirado en un personaje de la vida real: William Randolph Hearst, periodista y
magnate de la prensa estadounidense de principios del siglo XX. No olvide mencionarles que
ésta ha sido elegida en numerosas ocasiones como la mejor película de la historia del cine.

Desarrollo:
1. Invite a los estudiantes a sentarse cómodamente y en silencio para ver la película El ciudadano
Kane.
2. Una vez finalizada la proyección, pida a los alumnos(as) que se reúnan en grupos de a tres
y desarrollen la Ficha Análisis de una película que se adjunta al final de las lecciones.
3. Organizar una carpeta con los análisis de la película realizados que quede en biblioteca.

Cierre:
Comente con los alumnos(as) sus apreciaciones generales sobre la película, abordando temas
como el de la estructura y forma en la que está narrada, además de las implicancias de la historia
del personaje y de la prensa estadounidense. Pregúnteles si la recomendarían y por qué.

82
MÓDULO 3.
MEDIA

VOCABULARIO
Orson Welles: (1915-1985) actor, director, productor, guionista estadounidense, pionero y
genio del cine.

SUGERENCIAS
WELLES, Orson. El ciudadano Kane. (1941). Chile, Video Manquehue.

En Internet está el resumen de la película y su ficha descriptiva.

Pueden ver la primera parte de la película, pero se sugiere que intenten verla completa, utilizando
más de una sesión o algunos recreos.

83
PARTE III.
Lección 24.

PARTE III. Personajes de ayer, de hoy y de siempre

LECCIÓN

24. Mujeres de ayer y de hoy


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Exponer oralmente.

TIPO DE ACTIVIDAD
Oralidad.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos.

PREPARACIÓN
• Hojas de trabajo, lápiz.
• Ver disposición de libros con información biográfica acerca de mujeres sugeridas.

ACTIVIDAD
Motivación:
Inicie la actividad preguntando y abriendo una discusión en base a la siguiente pregunta: ¿por
qué si en Chile las mujeres son el 51% de la población, aun así se les llama “minoría”? Luego
pregúnteles qué saben sobre las antiguas condiciones de las mujeres y pídales describirlas y
contrastarlas con las actuales: ¿cuál de las dos prefieren? Cuénteles, luego, que durante esta
actividad conocerán a mujeres destacadas en distintos ámbitos de la sociedad.

Desarrollo:
1. Pídales que se organicen en parejas y entrégueles la hoja de trabajo con la lista de mujeres
destacadas que se sugieren.
2. Invítelos a elegir una de las mujeres de dicha lista.
3. Dígales que realizarán una suerte de concurso imaginario donde se elegirá a la mujer más
importante de la historia de la humanidad. Para ello, cada pareja deberá buscar información
biográfica sobre la mujer seleccionada y completar los datos que se piden en la hoja de
trabajo.
4. Luego, invítelos a realizar una breve exposición de su personaje frente al curso, argumentado
ante sus compañeros por qué creen que ella debería ser la mujer más importante de la
historia de la humanidad.

Cierre:
Para cerrar, y en base a las exposiciones de los estudiantes, realice una votación entre sus
alumnos(as) para elegir a la mujer más importante de la humanidad.

84
MÓDULO 3.
MEDIA

SUGERENCIAS
VARIOS AUTORES. Enciclopedia Hispánica. España, Editorial Encyclopaedia Britannica, 1994,
1ª ed.
VARIOS AUTORES. 12.000 minibiografías. Panamá, Editorial América, 1991, 3ª ed.

Mujeres destacadas en:


http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=24c1943d-811f-4c8e-
8ccc-16e127558343&ID=75927
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=130304
http://www.memoriachilena.cl/

85
Hoja de trabajo PARTE III. Personajes de ayer, de hoy y de siempre

Lección 24

24. Mujeres de ayer y hoy


• Seleccionen una mujer de la siguiente lista y luego busquen información
biográfica sobre ella entre los recursos del CRA:

Cleopatra VII / Juana de Arco / Ana Bolena / Emilia Pardo Bazán


Maria Curie / Mata Hari / Virginia Woolf / Dolores Ibárruri / Frida Kahlo
Teresa de Calcuta / María Callas / Edith Piaf / Indira Gandhi
Evita Perón / Marilyn Monroe / Grace Kelly / Pilar Miró/ Benazir Bhutto
Diana de Gales / Rigoberta Menchú / Camille Claudel / Margaret Thatcher
Rosalind Franklin / Hildegard von Bingen / Eleanor Roosevelt
Sor Juana Inés de la Cruz / Simone de Beauvoir / Safo
Isabel I de Castilla y Aragón / Florence Nightingale / Agatha Christie
Inés de Suárez / Teresita de los Andes / Guacolda / María Luisa Bombal
Gabriela Mistral / Marcela Paz / Catalina de Erauso (La Monja Alférez)
Eloísa Díaz / Amanda Labarca / Inés Echeverría de Larraín
Isidora Zegers y Montenegro / Matilde Pérez / Mary Graham
Teresa Wilms Montt / Violeta Parra

• Luego preparen una exposición sobre la mujer que eligieron e investigaron,


guiándose por la siguiente pauta de preguntas (deben ir respondiéndolas a
medida en que las tengan averiguadas). Una vez que terminen, el profesor(a)
los llamará a presentarla.

86
MÓDULO 3. MEDIA Hoja de trabajo
Lección 24

¿Cuál es el nombre de la mujer que les correspondió conocer?

En qué área de las artes, ciencias, humanidades, política u otra destaca:

Qué aspectos de su vida personal les llamó su atención:

¿Qué destacarían de su obra y cómo la relacionarían con su experiencia de vida?

87
PARTE III.
Lección 25.

PARTE III. Personajes de ayer, de hoy y de siempre

LECCIÓN

25. Re-cuento de personajes


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Analizar personajes de un cuento a partir de una lectura comprensiva.

TIPO DE ACTIVIDAD
Lectura.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos.

PREPARACIÓN
• Seleccionar algunos cuentos que estén disponibles en biblioteca adecuados a la edad (ver
sugerencias).

ACTIVIDAD
Motivación:
Cuéntele a los estudiantes sobre alguna historieta, dibujo animado o revista que usted haya leído
o visto cuando pequeño(a); y cómo éste marcó su vida. Pregunte si a ellos(as) les ha ocurrido lo
mismo con alguna serie animada o historieta en particular. Comente con ellos cómo, a pesar
de ser personajes de ficción, éstos marcan nuestras vidas y pasan a ser verdaderos compañeros
de infancia.

Desarrollo:
1. Pida a los alumnos(as) que formen grupos de a dos.
2. Recomiende algunos cuentos y solicíteles que seleccionen uno para realizar la lectura silenciosa.
Es importante que al menos dos grupos lean el mismo cuento, para poder intercambiar
ideas en la fase final.
3. Coménteles que deberán leer poniendo atención en los personajes, sus características y
participación en el relato.
4. Una vez finalizada la lectura, pídales que reflexionen en torno a la obra a partir de los puntos
que sugiere la guía de lectura dada en la hoja de trabajo.

Cierre:
Para finalizar, pida a los alumnos(as) que se junten con otros grupos que hayan leído el mismo
cuento y que compartan sus apreciaciones en torno a la lectura realizada.

88
MÓDULO 3.
MEDIA

VOCABULARIO
Prosopografía: descripción de los rasgos físicos de un personaje.
Etopeya: descripción de los rasgos sicológicos y morales de un personaje.

SUGERENCIAS
CALDERÓN, Alfonso. Antología del cuento chileno. Chile, Editorial Universitaria, 1995, 8ª ed.
HAHN, Oscar. El cuento fantástico hispanoamericano: siglo XX. Chile, Editorial Universitaria,
1995, 2ª ed.
POE, Edgar Allan. Narraciones extraordinarias. Traducción de Julio Cortázar. Barcelona, Salvat,
1995.
RODRÍGUEZ, M. Antología de cuentos hispanoamericanos. Chile, Editorial Universitaria, 1996,
17ª ed.
ROJAS, Manuel. El delincuente, El vaso de leche y otros cuentos. Chile, Editorial Zig-Zag. 1996,
24ª ed.
RULFO, Juan. Pedro páramo. El llano en llamas. Chile, Editorial Planeta, 1994, 15ª ed.

89
Hoja de trabajo PARTE III. Personajes de ayer, de hoy y de siempre

Lección 25

25. Re-cuento de personajes


• En grupos de dos seleccionen uno de los cuentos sugeridos por el profesor(a)
para realizar la lectura silenciosa.
• Durante la lectura, pongan atención en los personajes, sus características y
participación en el relato.
• Una vez finalizada la lectura, contesten y reflexionen en torno a las preguntas
que se les presentan a continuación.
• Para finalizar, júntense con otros grupos que hayan leído el mismo cuento y
compartan sus apreciaciones en torno a la lectura realizada.

» Preguntas para reflexionar


1. Identifiquen los personajes del cuento. Para ello, indiquen su nombre y la
relación que tiene con los demás personajes y su rol en la historia.
2. Describan brevemente a los personajes secundarios identificados.
3. Identifiquen al personaje principal y definan sus rasgos físicos, modo de
vestir, contextura, etc. (prosopografía). Asimismo, sus rasgos sicológicos,
morales, de carácter, etc. (etopeya). Para ello, revisen lo que dice el narrador,
los otros personajes y el mismo personaje principal acerca de éste. También,
pongan atención en todo aquello que puedan inferir a partir de las acciones
y comportamientos del personaje analizado, así como sus gestos y manera
de hablar y moverse, las relaciones que establece con los otros personajes y
con el mundo. Incluso, pongan atención en el nombre del personaje, porque
puede significar algo relacionado con el cuento.
4. A partir de lo extraído en torno al personaje principal, reflexionen en torno
a las siguientes preguntas:
a. ¿La caracterización de este personaje les parece más bien real o inverosímil?
b. ¿Creen que podría existir en la vida real alguien parecido?
c. ¿Qué pasaría con este cuento si dicho personaje no existiera?
d. ¿Creen que este personaje es lo suficientemente interesante y complejo
como para ser protagonista de una novela?

90
PARTE III. Personajes de ayer, de hoy y de siempre APUNTES de la actividad
Lección 25

APUNTES de la actividad

91
PARTE III.
Lección 26.

PARTE III. Personajes de ayer, de hoy y de siempre

LECCIÓN

26. Vidas únicas


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Reflexionar en torno a la vida de personajes históricos emblemáticos.

TIPO DE ACTIVIDAD
Lectura.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos.

PREPARACIÓN
• Revisar la disponibilidad de títulos sugeridos (ver sugerencias).

ACTIVIDAD
Motivación:
Pregunte a los alumnos(as) si admiran a alguien especialmente y por qué. Comente con ellos
cómo en la vida podemos aprender muchas cosas de personas cercanas, así como de personajes
famosos de la historia y la literatura universal.

Desarrollo:
1. Muestre a los alumnos(as) los libros de los que dispondrán para la actividad de lectura (ver
sugerencias y, de haber más libros biográficos en su biblioteca, añádalos a la lista).
2. Dígales que, en grupos de a tres, seleccionen un personaje de los sugeridos y lean fragmentos
de su biografía.
3. Una vez finalizada la lectura pídales que reflexionen en torno a las preguntas dadas en la
hoja de trabajo.

Cierre:
Pídale a un alumno(a) de cada grupo que comparta su lectura con el curso y explique por qué
vale la pena, o no, leer dicha biografía.

92
MÓDULO 3.
MEDIA

SUGERENCIAS
BOSCO, Teresio. Ceferino Namuncura. El mapuche santo. Chile, Editorial Salesiana, 1996, 2ª ed.
BOSCO, Teresio. Mahatma Gandhi: el profeta de la no violencia. Santiago de Chile, Editorial
Salesiana, 1994, 7ª ed.
BOSCO, Teresio. Martin Luther King. Mártir de los derechos del hombre. Chile, Editorial Salesiana,
1996, 7ª ed.
BOSCO, Teresio. Teresa de Calcuta. Una entrega sin medida. Chile, Editorial Salesiana, 1996, 7ª ed.
GINÉS, Jesús. Sor Teresa de Los Andes. La primera en los altares. Chile, Editorial Salesiana,
1994, 4ª ed.
GONZÁLEZ, A. y Peña. San Juan de la Cruz. El primer descalzo. Chile, Editorial Salesiana, 1993,
1ª ed.
MONCKEBERG, G. y Ortega, M. Alberto Hurtado. Apóstol de los pobres. Chile, Editorial
Salesiana, 1994, 1ª ed.
TELLECHEA, José Ignacio. Ignacio de Loyola. La aventura de un cristiano. Chile, Editorial
Salesiana, 1996, 2ª ed.

93
Hoja de trabajo PARTE III. Personajes de ayer, de hoy y de siempre

Lección 26

26. Vidas únicas


• En grupo de tres seleccionen un personaje de los sugeridos y lean fragmentos
de su biografía.
• Una vez finalizada la lectura, contesten y reflexionen en torno a las preguntas
que se les presentan a continuación.
1. ¿En qué época vive el personaje revisado? ¿Creen que influye el contexto
histórico del personaje en su manera de enfrentarse al mundo?
2. ¿Qué impacto tuvo el actuar del personaje analizado en la vida de su época?
3. ¿Qué incidencia puede tener la vida de este personaje para nosotros, hoy?
4. ¿Qué hace a este personaje diferente al resto de las personas que conoces?
5. ¿Qué es lo que más rescatas de la vida y acciones de este personaje?
6. ¿Recomendarías la lectura de esta biografía? ¿Por qué?

94
PARTE III. Personajes de ayer, de hoy y de siempre APUNTES de la actividad
Lección 26

APUNTES de la actividad

95
PARTE IV.
Lección 27.

PARTE IV. Con ánimo de amar

LECCIÓN

27. Diversas formas del amor


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Realizar un análisis comparativo.

TIPO DE ACTIVIDAD
Lectura.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos.

PREPARACIÓN
• Revisar la cantidad de ejemplares de los libros sugeridos que hay en la biblioteca para la
actividad. Si son escasos, habrá que fotocopiar textos.

ACTIVIDAD
Motivación:
Lea a los alumnos(as) el fragmento de Stendhal acerca de su “teoría de la cristalización”
(formulada en su obra Del amor). Comente con ellos(as) dicha concepción del amor, explicando
que para Stendhal el amor es un proceso, como la formación de los cristales.

Desarrollo:
1. Pida a los alumnos(as) que en grupos de tres (o cuatro) lean algunos fragmentos, de Romeo
y Julieta, de William Shakespeare o de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de
Miguel de Cervantes (específicamente, aquellos en los que el Quijote se dirige a Dulcinea).
2. Cuénteles que, una vez realizada la lectura, deberán extraer las concepciones amorosas que
hay en el texto que leyeron y compararlas con lo que propone Stendhal.
3. Para ello, deberán formular una hipótesis acerca de qué tipo de amor se desarrolla en la obra.

Cierre:
Solicite a los grupos que expongan brevemente sus hipótesis y conclusiones, argumentando la
semejanza o distancia del texto leído con lo propuesto por Stendhal.

96
MÓDULO 3.
MEDIA

SUGERENCIAS
CERVANTES, Miguel de. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Chile, Editorial
Universitaria, 1990, 2ª ed. (capítulos I- VI, VIII, XIII), donde aparece mencionada Dulcinea).
SHAKESPEARE, William. Romeo y Julieta. Chile, Editorial Pehuén, 1995, 3ª ed.
STENDHAL. El rojo y el negro. (1830). Santiago, Ercilla, 1984.
STENDHAL. Del amor. Madrid, Alianza, 1973.

Obra de Stendhal en francés en: http://gallica.bnf.fr/

97
ANEXO para el docente PARTE IV. Con ánimo de amar

Lección 27

ANEXO para el docente

Stendhal, “Capítulo 2: Del nacimiento del amor” en Del amor:

En las minas de sal de Salzburgo se arroja a las profundidades abandonadas de la


mina una rama de un árbol deshojada por el invierno. Si se saca al cabo de dos
o tres meses, está recubierta de cristales brillantes. Las ramillas más diminutas,
como las patas de una golondrina, aparecen adornadas con innumerables
diamantes maravillosos, y ya no es posible reconocer la rama original.

Lo que yo llamo cristalización es la operación del espíritu que en todo suceso y


en toda circunstancia revela nuevas perfecciones del objeto amado.

98
PARTE IV. Con ánimo de amar APUNTES de la actividad
Lección 27

APUNTES de la actividad

99
PARTE IV.
Lección 28.

PARTE IV. Con ánimo de amar

LECCIÓN

28. Definiendo lo indefinible


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Redactar definiciones del amor usando diversos formatos de escritura.

TIPO DE ACTIVIDAD
Escritura.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos.

PREPARACIÓN
• Hojas de trabajo u hojas blancas, lápiz.
• Disponer diferentes tipos de diccionarios sobre las mesas.
• Seleccionar definiciones del amor en diversos diccionarios.

ACTIVIDAD
Motivación:
Pida a uno(a) o dos alumnos(as) que busquen en diccionarios la definición de la palabra “amor”
y que la lean ante el curso. Pueden también leer uno de los poemas sugeridos (ver anexo para
el docente) u otras definiciones que usted conozca, ya sea poemas, canciones, imágenes,
etc. Realicen una breve discusión en torno a cuál de todas las definiciones les parece más
acertada.

Desarrollo:
1. Indique que los alumnos(as), en forma individual, deberán crear un texto donde aparezca
definido el amor. Pueden elegir estilos y formatos libremente. Es decir, pueden intentar una
definición al estilo del diccionario o probar con poemas o cuentos que ejemplifiquen algún
tipo de amor.

Cierre:
Realicen una breve ronda de lectura de las composiciones y entusiasme a sus alumnos(as) a
que los publiquen todos juntos y lo integren a la biblioteca. Pueden comentar las dificultades
que implica definir un sentimiento y que las definiciones son diferentes de acuerdo a quién y
cómo lo haya experimentado.

SUGERENCIAS
Recomendamos buscar el poema “Estar enamorado” de Francisco Luis Bermúdez.

100
PARTE IV. Con ánimo de amar ANEXO para el docente
Lección 28

ANEXO para el docente

“Definiendo el amor”, de Francisco de Quevedo

Es hielo abrasador, es fuego helado,


es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado;

es un descuido que nos da cuidado,


un cobarde, con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado;

es una libertad encarcelada,


que dura hasta el postrero parasismo,
enfermedad que crece si es curada;

esta es el niño Amor, éste es su abismo:


¡mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo!

“Soneto” de Lope de Vega

Desmayarse, atreverse, estar furioso,


áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,


mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir del rostro al claro desengaño,


beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que el cielo en un infierno cabe,


dar la vida y el alma a un desengaño,
¡esto es amor! quien lo probó lo sabe.

101
Hoja de trabajo PARTE IV. Con ánimo de amar

Lección 28

28. Definiendo lo indefinible


• En forma individual, crea un texto donde aparezca definido el amor. Puedes
elegir libremente el estilo y formato. Es decir, puedes intentar una definición
al estilo del diccionario o probar con poemas, cartas, fragmento de un diario,
e-mail o cuento, en que aparezca ya sea una definición del amor o una
ejemplificación de este.

102
PARTE IV. Con ánimo de amar APUNTES de la actividad
Lección 28

APUNTES de la actividad

103
PARTE IV.
Lección 29.

PARTE IV. Con ánimo de amar

LECCIÓN

29. Recital de poesía


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Aprender a recitar poemas.

TIPO DE ACTIVIDAD
Oralidad.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos.

PREPARACIÓN
• Seleccionar poemas de amor que puedan encontrar en la colección CRA o en Internet (ver
sugerencias).
Buscar en Internet: poemas
• Busque algunas lecturas orales de poemas en Internet, ya sea en páginas Web o podcast
(ver sugerencias).
• Laboratorio de Informática o acceso a Internet.

ACTIVIDAD
Motivación:
Muestre a sus alumnos(as) ejemplos de lecturas orales de poemas que aparezcan en Internet.
Pídales que pongan atención al modo en que estos son verbalizados, atendiendo a las pausas,
las entonaciones y las emocionen de la voz de quienes los pronuncian. Cuénteles que en esta
sesión ellos comenzarán a aprender cómo se recita un poema.

Desarrollo:
1. Invite a los alumnos(as) a buscar poemas de amor, sugiriéndoles algunos libros o páginas
Web (ver sugerencias).
2. Luego pídales que elijan el que más les guste para ser recitado. No debe ser demasiado
largo, para centrar mejor el ejercicio (los catorce versos de un soneto constituyen una buena
medida).
3. Una vez seleccionado el poema, dígales que comiencen a practicar cómo lo recitarán,
cuidando la dicción, los ritmos, las pausas, los tonos, los matices expresivos, etc. Ayúdelos
usted con sugerencias. Si corresponde, puede ayudarlos a escandir, para restituir el ritmo
silábico de la poesía métrica.
4. Finalmente, los estudiantes deberán presentar frente al resto del curso la lectura de su poema
y comentar por qué lo eligieron.

104
MÓDULO 3.
MEDIA

Cierre:
Proponga organizar un recital de poesía a nivel escolar, pero donde, en lugar de obras ajenas,
los estudiantes lean sus propias creaciones poéticas.

SUGERENCIAS
BÉCQUER, Gustavo Adolfo. Rimas y leyendas. Ecuador, Editorial Libresa, 1995, 1ª ed.
DÍAZ, Erwin. Poesía Chilena de hoy: de Parra a nuestros días. Chile, Editorial Documentas,
1993, 6ª ed.
NERUDA, Pablo. 20 poemas de Amor y una canción desesperada. Colombia, Editorial Norma,
1991, 1ª ed. [r.1997].
NERUDA, Pablo. Antología Fundamental. Chile, Editorial Pehuén, 5ª ed.
VARIOS AUTORES. Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea. España, Editorial
Alianza, 1996, 3ª ed.

Cuantioso número de poemas sonoros en: http://www.palabravirtual.com/

✱ Esta actividad también puede ser realizada en otros niveles.

105
PARTE IV.
Lección 30.

PARTE IV. Con ánimo de amar

LECCIÓN

30. Amor y muerte


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Extraer información y citas relevantes dentro de un texto.

TIPO DE ACTIVIDAD
Lectura.

TIEMPO ESTIMADO
45 a 90 minutos.

PREPARACIÓN
• Hojas de trabajo, lápiz.
• Ver disponibilidad de copias en biblioteca del libro Werther, de Goethe y hacer una preselección
de cartas para recomendar la lectura a sus estudiantes.

ACTIVIDAD
Motivación:
Pregunte a los alumnos(as) si han enviado cartas de amor o e-mails declarando sus sentimientos.
Escuche sus respuestas y luego cuénteles que, en esta ocasión, leerán fragmentos de una
novela epistolar.

Desarrollo:
1. Para iniciar la actividad, consulte a los alumnos(as) si saben lo que es una novela epistolar. En
caso de que no lo tengan claro, pida a uno de ellos que busque en el diccionario la palabra
“epístola” y luego en conjunto deduzcan de qué se trata (ver vocabulario).
2. Recomiende algunas cartas de la novela Werther, del poeta y dramaturgo alemán J.W.
Goethe, donde se refleje el amor que el protagonista siente por Lotte.
3. Pídales que en grupos de dos lean una de las cartas.
4. Posteriormente, solicite que realicen por escrito un breve resumen de lo que dicha carta
relata y que lo compartan con el resto del curso. Así, cada grupo irá complementando la
lectura de Werther de modo que todos tengan una idea más completa de la novela.
5. Junto con el resumen, deben extraer al menos dos citas de la carta que les parezca esencial
dentro del fragmento para leerla al curso y explicar su importancia. Se sugiere que los
resúmenes sean contados al curso en orden similar al de la novela para una mejor comprensión
de esta.

106
MÓDULO 3.
MEDIA

Cierre:
Para cerrar la actividad, realicen una breve discusión en torno al tema del suicidio ligado al amor
(presente en el final de la novela), argumentando a favor y en contra de Werther, en forma de
debate. Puede también comentar la importancia de extraer citas que aporten claves de lectura
a la hora de estudiar diversos textos.

VOCABULARIO
Novela epistolar: novela escrita a base de cartas enviadas entre los personajes del relato.
Vemos la evolución de los acontecimientos y de la vida de los personajes a través de lo que
ellos mismos cuentan en sus cartas.

SUGERENCIAS
GOETHE, J.W. Las cuitas del joven Werther. (1774). Barcelona, Círculo de Lectores, 1991. Lectura
sugerida: “Carta del 16 de junio” (fragmento esencial de la novela).

En relación a nuestra actividad precedente (lección 28), se pueden extraer algunas de las
numerosas cartas presentes en El rojo y el negro de Stendhal.

107
Hoja de trabajo PARTE IV. Con ánimo de amar

Lección 30

30. Amor y muerte


• En grupos de a dos, lean alguna carta de la novela Werther (del escritor
alemán Goethe) donde se refleje el amor que el protagonista siente por Lotte.
• Realicen por escrito un breve resumen de lo que dicha carta relata para
contárselo posteriormente a su curso.
• Extraigan al menos dos citas de la carta que les parezcan esenciales dentro del
fragmento. También deberán leer dichas citas al curso y explicar su importancia
dentro de lo que refiere la carta.

Fecha de la Carta:

RESUMEN:

CITAS:

108
PARTE IV. Con ánimo de amar APUNTES de la actividad
Lección 30

APUNTES de la actividad

109
PARTE IV.
Lección 31.

PARTE IV. Con ánimo de amar

LECCIÓN

31. Amando a diario


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Reescribir noticias de diarios y revistas para complementar los acontecimientos.

TIPO DE ACTIVIDAD
Escritura.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos.

PREPARACIÓN
• Hojas de trabajo, lápiz.
• Libro Palomita Blanca de Enrique Lafourcade. Seleccione previamente algunos
fragmentos.
• Buscar diarios y revistas disponibles en biblioteca o pedirle a los alumnos(as) que traigan
de sus casas.

ACTIVIDAD
Motivación:
Pida a dos alumnos(as) que busquen en biblioteca el libro Palomita Blanca de Enrique Lafourcade
y solicite a uno(a) o dos que lean algunos fragmentos en voz alta para el curso.

Desarrollo:
1. Indique a los alumnos(as) que en grupos de a dos busquen en diarios y revistas noticias
donde puedan visualizar alguna experiencia de amor o desamor, de cualquier tipo.
2. Solicite que reescriban la noticia en forma individual contada en primera persona, imitando
la forma de relatar su experiencia que tiene la protagonista de Palomita Blanca, cuyo registro
semeja un diario de vida.

Cierre:
Pida a algunos(as) alumnos(as) que lean sus trabajos frente al resto del curso. Comente con ellos
cómo el diario de vida refleja muchas veces la vida íntima y sentimental de sus autores, pues es
escrito para uno mismo, como una suerte de espacio para el diálogo personal y el autoanálisis.
Hoy, los blogs, pueden ser una suerte de diario de vida de carácter público.

SUGERENCIAS
LAFOURCADE, Enrique. Palomita Blanca. Chile, Editorial Zig-Zag, 1996, 31ª ed.

110
MÓDULO 3. MEDIA Hoja de trabajo
Lección 31

31. Amando a diario


• En grupos de a dos busquen, en diarios y revistas una noticia donde puedan
visualizar alguna experiencia de amor o desamor, de cualquier tipo.
• Luego, en forma individual, reescriban la noticia contada en primera persona,
imitando el estilo de la protagonista de Palomita Blanca de Enrique Lafourcade,
cuyo registro semeja un diario de vida.

Título

111
PARTE IV.
Lección 32.

PARTE IV. Con ánimo de amar

LECCIÓN

32. Bibliotecarios por un día


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Hacer un breve listado de los libros del CRA relacionados a un tema.

TIPO DE ACTIVIDAD
Oralidad.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos.

PREPARACIÓN
• Procure comentar esta actividad con el encargado(a) y coordinador(a) CRA para contar con
su ayuda en la recomendación de textos.
• Seleccionar fragmento de El Cantar de los Cantares de Salomón.
Buscar en Internet: bibliotecas cra
• Laboratorio de Informática.

ACTIVIDAD
Motivación:
Comente la fuerte presencia del amor como tema en toda la historia de la literatura universal
y de la humanidad. Mencione cómo aparecen fragmentos en La Biblia destinados al tema y lea
un breve fragmento de El Cantar de los Cantares de Salomón (entre el Eclesiastés e Isaías).

Desarrollo:
1. Comente a los alumnos(as) que en esta oportunidad realizarán una búsqueda, registro y
listado de todo lo que puedan encontrar en biblioteca que hable acerca del amor. Para ello
deberán conversar con el coordinador(a) y encargado(a) CRA, con docentes, además de
utilizar sus propios conocimientos.
2. Recalque la importancia de que busquen en diversos tipos de recursos, para diferentes
edades y de todo tipo de sectores y subsectores.
3. Diga que deberán revisar la colección CRA en la página Web www.bibliotecas-cra.cl (ir a Recursos
CRA - Colecciones - Enseñanza Media) además de hojear, recorrer estanterías y manipular la
colección CRA para apropiarse de ella de manera que la actividad resulte más fructífera. Mientras
busquen materiales relacionados al tema del amor, también conocerán otros recursos.
4. Pueden trabajar en forma individual o en parejas, pero el listado finalmente será uno,
elaborado por todo el grupo curso.
5. Déles la opción de seleccionar uno(as) o dos secretarios(as) que vayan tomando nota de lo
que sus compañeros(as) ubican.

112
MÓDULO 3.
MEDIA

Cierre:
Proponga como cierre que pasen en limpio el listado a computador, anotando los datos del
libro o material seleccionado y dejen dicha lista en biblioteca.

SUGERENCIAS
El Cantar de los cantares. Atribuido a Salomón. Traducido por Fray Luis de León.
Diferentes ediciones disponibles en: http://www.cervantesvirtual.com/
CRUZ, San Juan de la. Cántico espiritual. Barcelona, Linkgua, 2007.
RUIZ, Juan. Libro de Buen Amor. Madrid, Castalia, 1984.

113
PARTE IV.
Lección 33.

PARTE IV. Con ánimo de amar

LECCIÓN

33. ¿De qué hablamos cuando hablamos de amor?


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Preparar argumentos para un debate a partir de la lectura de un libro.

TIPO DE ACTIVIDAD
Lectura.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos.

PREPARACIÓN
• Hojas blancas, lápiz.
• Revisar disponibilidad del libro Los cuatro amores de C.S. Lewis y si solo hubiera uno, haga
las copias necesarias.
Ficha Debate.

ACTIVIDAD
Motivación:
Si ya ha realizado la lección 29, revisen algunas definiciones del amor y vuelvan a reflexionar
en torno a lo difícil que puede resultar definir los sentimientos. Pueden comentar en conjunto
también si los alumnos(as) creen que existe un solo tipo de amor.
Si no han realizado la lección 29, comente sólo lo segundo.

Desarrollo:
1. Invítelos a formar ocho grupos dentro del curso e indique que leerán Los cuatro amores del
novelista inglés C.S. Lewis.
2. Diga que se distribuirán los capítulos de la siguiente forma:
• dos grupos leerán el capítulo III, sobre el afecto
• dos grupos leerán el capítulo IV, sobre la amistad
• dos grupos leerán el capítulo V, sobre el eros
• dos grupos leerán el capítulo VI, sobre la caridad
3. Dé treinta minutos para la lectura del capítulo señalado y diga que cada grupo deberá extraer
las ideas más importantes.
4. Luego dígales que en una próxima actividad realizarán un debate en torno a estos temas.
Como preparación, usted deberá designar cuál de los dos grupos (que trataron un mismo
tema) defenderá la postura de C. S. Lewis y cuál la atacará. Los alumnos(as) deberán comenzar
a preparar sus argumentos.

114
MÓDULO 3.
MEDIA

Cierre:
Pida a cada grupo que muy brevemente definan lo que C.S. Lewis indica en torno a cada tipo
de amor, de modo que todo el curso conozca la categorización del escritor irlandés y puedan
participar más activamente en el debate de la lección 29.

SUGERENCIAS
LEWIS, C.S. Los cuatro amores. Chile, Editorial Universitaria, 1995, 10ª ed.

115
PARTE IV.
Lección 34.

PARTE IV. Con ánimo de amar

LECCIÓN

34. A favor o en contra del amor


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Debatir en torno a lo planteado por C.S. Lewis.

TIPO DE ACTIVIDAD
Oralidad.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos (o 90, de acuerdo a cómo se desarrolle la actividad).

PREPARACIÓN
• Disponer y organizar la biblioteca de modo que quienes estén realizando el debate puedan
ser vistos por el resto del curso.
• Invite al coordinador(a), encargado(a) CRA u otro docente a presenciar el debate para que
en conjunto evalúen quién presentó argumentos más sólidos.
Ficha Debate.

ACTIVIDAD
Motivación:
Proponga la pregunta acerca de qué prefieren tener: ¿Una vida acomodada, segura, tranquila
y sin problemas económicos? O ¿Una vida llena de amor?
Cuéntele a los alumnos(as) que el debate va a ser presenciado por alguien diferente a usted,
que puede ser otro(a) profesor(a), el coordinador(a) CRA, etc. y que en conjunto y con la ayuda
del curso, elegirán cuál de cada grupo de debate presentó argumentos más sólidos y mejor
desarrollados.

Desarrollo:
1. Diga a los alumnos(as) que debatirán en torno a lo leído en la actividad 34 sobre el libro Los
cuatro amores de C.S. Lewis y deberán enfrentarse los dos grupos que hayan trabajado el
mismo capítulo: un grupo estará a favor del tipo de amor estudiado (afecto, amistad, Eros,
caridad) y el otro grupo estará en contra.
2. Llame a debatir a los dos grupos que trabajaron el mismo tema. Diga que tendrán 10 minutos
para realizar su breve debate. Exponga brevemente la Ficha Debate que se adjunta al final
de las lecciones.
3. Pídales que primero expongan su postura y su principal argumento de defensa o ataque y
que luego realicen una breve y ordenada discusión.
4. Luego, pida al otro grupo que realice lo mismo, de modo que los ocho grupos participen
en la actividad por turnos.

116
MÓDULO 3.
MEDIA

Cierre:
En los últimos cinco minutos, realicen una votación para elegir a los grupos que presentaron
mejores argumentos y de manera más desarrollada, preguntando uno(a) a uno(a) por quién
vota y anotando las respuestas para contabilizarlas al final. Indique que no es válido votar por
el propio grupo.

SUGERENCIAS
✱ Esta actividad está ligada a la anterior.

117
PARTE IV.
Lección 35.

PARTE IV. Con ánimo de amar

LECCIÓN

35. Amores con historia


OBJETIVO DE LA LECCIÓN
Redactar una carta de amor ficticia entre dos personajes de la historia universal.

TIPO DE ACTIVIDAD
Escritura.

TIEMPO ESTIMADO
45 minutos.

PREPARACIÓN
• Hojas de trabajo u hojas blancas, lápiz.
• Buscar parejas de la historia universal donde puedan visualizarse ejemplos de relaciones
amorosas (ver sugerencias y agregar casos).
• Laboratorio de Informática.

ACTIVIDAD
Motivación:
Pregunte a los alumnos(as) si se imaginan a algunos personajes de la historia de la humanidad
enamorados. Pídales que piensen en alguien emblemático por su maldad, enamorado, como
Adolf Hitler, y si creen que habrá tenido esposa o alguna pareja en su vida. Cuénteles de Eva
Braun y el amor que hubo entre ambos (ver sugerencias).

Desarrollo:
1. Indique a los alumnos(as) que, en grupos de a dos, tendrán que investigar brevemente en
diccionarios biográficos, Internet y enciclopedias acerca de algunas parejas famosas de la
historia universal.
2. Invítelos a indagar sobre el tipo de relación que éstos tuvieron, el contexto histórico en el
que se dio esta historia de amor y quiénes eran cada uno por separado.
3. Una vez hecho esto, pídales que redacten una carta ficticia enviada de uno(a) de estos
personajes a su amado(a), con su respectiva respuesta.
4. Cada uno(a) de los alumnos(as) que componen el grupo puede tomar un rol y escribir la carta
como si del personaje se tratase o entre ambos(as) redactar ambas cartas. Es necesario indicar
que en las cartas, pese a tratarse de misivas ficticias, deben abordarse temas relacionados
a los personajes y a la información obtenida en la breve investigación.

118
MÓDULO 3.
MEDIA

Cierre:
Pida a dos o tres grupos que cuenten al resto del curso qué pareja investigaron y los datos que
averiguaron de ellos. Pueden también leer al menos una de las cartas.

SUGERENCIAS
Parejas de la historia universal:
• Abelardo y Eloísa
• Arturo Prat y Carmela Carvajal
• Bonnie Parker y Clyde Barrow
• Cleopatra y Marco Antonio
• Diego Rivera y Frida Kahlo
• Emperatriz Carlota y Maximiliano I
• Hernán Cortés y La Malinche (Malineli Tenepatl)
• Isabel de Wittelsbach y Francisco José I
• Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir
• Josefina de Beauharnais y Napoleón Bonaparte
• Juan Domingo Perón y María Eva Duarte de Perón
• Juana la loca y Felipe el Hermoso
• Marie Skłodowska (Marie Curie) y Pierre Curie
• Tegualda y Crepino
• Wallis Simpson y Eduardo VIII
• John Lennon y Yoko Ono

En Internet puede encontrar información acerca de Adolf Hitler y Eva Braun.

119
Hoja de trabajo PARTE IV. Con ánimo de amar

Lección 35

35. Amores con historia


• En grupos de dos investiguen brevemente en diccionarios biográficos, Internet
y enciclopedias sobre alguna pareja famosa de la historia universal.
• Indaguen sobre el tipo de relación que estos tuvieron, el contexto histórico
en el que se dio esta historia de amor y quién era cada uno por separado.
• Luego, redacten dos cartas ficticias: una carta enviada de uno(a) de estos
personajes a su amado(a) y su respectiva respuesta.
• Recuerden que es necesario que en ellas traten temas relacionados a los
personajes y a la información obtenida. Incorporen fechas, despedidas,
saludos, etc.

120
MÓDULO 3. MEDIA Hoja de trabajo
Lección 35

Carta 1:

De: A:

Carta 2:

De: A:

121
MÓDULO 3. Colaboradores
MEDIA

Colaboradores
El Programa Lector BiblioCRA Media fue realizado en conjunto por el equipo de
Bibliotecas Escolares CRA MINEDUC y por profesionales del área de Educación y
Bibliotecología:

Patricia Andaur Profesora de Artes Visuales y Tecnología


Diseño con Mención en Equipamiento UTEM
Diplomado diseño por Computación UBB

Roberto Fuertes Profesor de Historia y Geografía UMCE


Licenciado en Educación UMCE
Magíster Didáctica de las Ciencias Sociales UB

Florencia Henríquez Licenciada en Letras Hispánicas PUC


Licenciada en Educación UGM
Magíster en Letras Mención Literatura PUC

M. Eliana Jirón Bibliotecaria Documentalista UTEM


Diplomado Comunicación y Educación UDP

Isabel M. Kerrigan Profesora de Química y Ciencias Naturales UMCE

Ana Lea Plaza Licenciada en Letras Hispánicas PUC


Magíster en Literatura UCH

Claudia Maureira Profesora de Castellano UMCE


Magíster en Literatura Chilena e Hispanoamericana UCH

Nuestros sinceros agradecimientos a todos los profesionales que colaboraron en la


ejecución y revisión pedagógica de las Lecciones para usar la Biblioteca CRA.

Equipo Bibliotecas Escolares CRA


MINEDUC

122
3.
Anexo fichas
MÓDULO

r, inve
a na l iza s t ig ar, i se
y
r
o
t
,
ar

a
d

s
r,
n
i
cóm
t
e
de ba

ac ió n
er un
,
ro m e v
nsa j i sua l,
e e visu
nf

m
m e ns aj
l,
ar i
busc

n
or a

i ci ó
expos uentes de in
r f form
c c io n a
se le
1
ise r t a
,r d
i ga

r
est
inv
a t i r, a n aliz ar,
e b
d orma c ó mo hac , d e b
c ió n ,
er u n e ns ayo
nf
ar i

sa je vi s ual
busc

n ,
m e m en
saj e visual
rcít i
or a a
n r
l,

exposició tu
ln ec
sel

ion ci ó ,
ecc

a r fu or ma
entes de inf
selec
c ionar fuentes de información, lectura crítica ns
m e
l,
d e b a ti r
yo,
u n e nsa
MÓDULO 3. MEDIA

Ficha 1 | Buscar Información: WEB

FICHA 1. Buscar Información: WEB

» Para buscar información en la web debes

a. Identificar y seleccionar las fuentes de información más adecuadas.

b. Acceder a las fuentes seleccionadas y a la información que contienen.


Puedes buscar fuentes de información en:
1. Catálogos de bibliotecas.
2. Páginas con recursos Web seleccionados.
Para acceder a las fuentes de información y a sus contenidos, deberás:
Utilizar diversos motores de búsqueda (Ej. Google, Yahoo, Altavista) y manejar
adecuadamente la variedad de opciones de consulta que cada uno de ellos ofrece.

c. Evaluar las fuentes encontradas y la información que contienen.


Para evaluar una fuente de Internet y sus contenidos, deberás prestar atención a tres
aspectos básicos:
 Referencias, propiedades y objetivos del sitio (Quiénes somos).
 Datos sobre el(los) autor(es) de la fuente y de sus contenidos.
 Características de la información que ofrece.

» No olvides lo siguiente al momento de realizar búsquedas

 Usa comillas cuando necesites hallar frases completas o nombres propios (por ejemplo,
“Como agua para chocolate”).
 No uses palabras muy comunes, como el, la, y, sí, no, es. Los motores de búsqueda
descartan automáticamente términos comunes como “http” y “.com”, así como
ciertos dígitos o letras.
 No es necesario que utilices mayúsculas o tildes. Todas las letras, independientemente
de como estén escritas, se consideran minúsculas.
 Si quieres excluir términos para delimitar la búsqueda, utiliza el signo menos (-).
Por ejemplo, si necesita encontrar información sobre famosos de la historia que

e vi s u
llevan el nombre Napoleón, o sitios con ese nombre, no busques Napoleón porque

a j al,
encontrarás, en español, más de 100.000 respuestas. Escribe Napoleón -Bonaparte

s
-Francia -guerra. Recibirás muchas respuestas sobre el emperador francés, pero entre
los primeros resultados verás a José Napoleón Duarte, René Napoleón, Napoleón
Hill, además de hoteles y otros lugares con ese nombre.

m en
saje
v isual seleccionar fuentes de infor
za r in cómo h
n i t ig ar, a ó
acer
MÓDULO 3. MEDIA

a d m
1

or
Ficha | Buscar Información: WEB

tir ,
deba

nf
ar i
A continuación te presentamos la Bitácora de Búsqueda. Es una plantilla en la cual puedes
registrar, para cada pregunta, los motores de búsqueda utilizados, las opciones de consulta

busc
elegidas, las palabras clave usadas y los URL de las fuentes de información visitadas.

Pregunta:

Motor de Aceptada
Palabras Argumentos para aceptarla o
búsqueda y Dirección Página web
clave rechazarla (debe utilizar el formato
opciones de (URL)
Si No para evaluar una página web)
consulta

e ns
seleccionar fuentes m
l,
d e b a ti r
yo,
u n e nsa
MÓDULO 3. MEDIA

Ficha 2 | Análisis y lectura crítica de una noticia

FICHA 2. Análisis y lectura crítica de una noticia

Una noticia es un escrito que informa sobre un hecho de actualidad. Generalmente las
emiten los medios de comunicación como la televisión, los diarios, la radio, Internet, etc.
Para ser objeto de noticia, un hecho debe tener cierto impacto o trascendencia
para el público al cual se dirige.

El impacto puede ser originado por diferentes motivos:


 Ha afectado a mucha gente o mucha gente resultará afectada.
 Recae sobre un personaje público de interés social o político.
 Es un hecho insólito, una rareza.
 Tiene unos antecedentes que lo hacen interesante.
 Tiene interés en función del contexto y del alcance geográfico en el que se ha producido.

» E structura de una Noticia


Epígrafe o
antetítulo
Aclara el significado
de un titular.

Titular
Palabra o frase que
Bajada o da a conocer el
subtítulo asunto de la noticia.
Ideas o conceptos
que complementan
la noticia.

Fotos
Acompañan al texto,
y ayuda a comprender
mejor la noticia.

a je vi s ual,
Cuerpo de la noticia

s
Responde las preguntas
fundamentales: quién,
qué, dónde, cuándo, por

m en
qué y cómo.

saje
v isual seleccionar fuentes de infor
za r in cómo h
n i t ig ar, a ó
acer
MÓDULO 3. MEDIA

a d m
2

or
Ficha | Análisis y lectura crítica de una noticia

tir ,
deba

nf
» Para

ar i
analizar una noticia

busc
1. Lectura comprensiva
 Identifica título y subtítulo.
 Marca aquellos términos que no conoces y busca su significado.
 Determina a qué género periodístico corresponde la noticia (reportaje, editorial,
entrevista, carta al director, crónica o crítica).

2. Lectura crítica
Verifica las 6 Ws, haciendo a la noticia las siguientes seis preguntas:
 ¿Quién? La(s)/él(los) protagonista(s) de la noticia, sujeto agente o paciente.
 ¿Qué? El suceso o hecho.
 ¿Dónde? El lugar del hecho.
 ¿Cuándo? El momento o periodo de tiempo en que se produjo el hecho: día,
noche, duración.
 ¿Por qué? La causa que produjo el hecho.
 ¿Cómo? Las circunstancias en que se produjo el hecho.
Determina la línea informativa del medio de comunicación.
Observa los elementos de apoyo al contenido: fotografías, infografías, gráficos,
tablas. ¿Son claros? ¿Complementan y/o aclaran el contenido?

3. Lectura formativa
 Antes de leer la noticia, ¿tenías conocimiento del tema?
 La noticia, ¿te entregó mayor información sobre el tema?

4. Lectura comparativa
 ¿Crees que la información que entrega la noticia es significante para ti?
 Compara la información de dicha noticia con la aparecida en otro(s) medio(s)
de comunicación. ¿Existen diferencias en el tratamiento de la información?
¿Cuál es más completa en los datos entregados? ¿Cuál está enfocada en los
hechos y cuál en la opinión?

e ns
seleccionar fuentes m
l,
d e b a ti r
yo,
u n e nsa
MÓDULO 3. MEDIA

Ficha 3 | Análisis de una película

FICHA 3. Análisis de una película

» Para analizar una película es necesario considerar lo siguiente

 Fijar la atención en lo que estás viendo y no ver distraídamente.


 Conviene tomar algunas notas sobre acontecimientos, personajes, gestos, o frases
que consideres importantes.

1. Identificación de la película o Ficha técnica:

Nombre original: Nombre en el idioma original y traducción.

Director(a): Nombre del que dirige la filmación.

Año: Año en que la película está lista para ser exhibida.

País: País del Director(a).

Duración: Cantidad de minutos.

Reparto: Actrices y actores que participan en la película.

Música: Compositor(a) e intérpretes.

Guión: Nombre(s) del que realiza el texto de los parlamentos y detalles de cada escena.

Género: Tema general de una película que sirve para su clasificación. Ej. Comedia, Drama,
Terror, Misterio, etc.

Fotografía: Nombre del responsable de la creación artística de imágenes para la puesta en escena
de producciones cinematográficas.

Historia: Breve reseña del argumento de la película.

sa je vi s ual, m en
saje
v isual seleccionar fuentes de infor
za r in cómo h
n i t ig ar, a ó
acer
MÓDULO 3. MEDIA

a d m
3

or
Ficha | Análisis de una película

tir ,
deba

nf
ar i
2. Reseña sobre el Director(a):
Filmografía. Enumeración de las películas realizadas con los datos del año y minutos

busc
de cada.
Temática. Si existe una cierta tendencia temática que se repita en sus películas o si
hubiese una mirada muy particular de la temática tratada.

3. Análisis de la película:
Planos. Unidad narrativa más pequeña pero significativa del hecho audiovisual. Es
la parte de una película rodada en una única toma. Relación entre cámara y objeto.
Ej. Plano general, Primer plano, Plano detalle, etc.
Ángulos. Posición de la cámara al filmar: Ej. Normal, Picada, Arriba, Abajo, etc.
Movimientos. Movimientos que realiza la cámara al filmar. Ej. Panorámica, Travelling
y Zoom.
Sonido y música. Corresponde al fonético (la voz), al musical y al sonoro (efectos
especiales).
Personajes y temas. Relato de la historia contada y su relación con los personajes.

4. Valoración personal:
Comentario. A partir de ciertas preguntas puedes ir redactando tu parecer respecto
de la película:
a. ¿Qué te ha sugerido el título?
b. El inicio de la película ¿qué expectativas te despertó?
c. ¿Cuáles secuencias consideras que es la más importante de la historia?
d. ¿Qué aspectos del sonido consideras que son destacables?
e. ¿Te pareció que el que cuenta la historia es imparcial?
f. La imagen del final ¿qué efectos te provocó?
g. ¿Qué valores culturales o sociopolíticos presenta la película? ¿Estás de acuerdo
respecto a su punto de vista?

e ns
seleccionar fuentes m
l,
d e b a ti r
yo,
u n e nsa
MÓDULO 3. MEDIA

Ficha 4 | Debate

FICHA 4. Debate

El Debate consiste en la defensa argumentada de dos posiciones distintas sobre


un mismo tema. El objetivo es comprender y aceptar que existe una diversidad de
pensamientos y juicios sobre un tema, y para opinar acerca de él es necesario estar
informado. La preparación y desarrollo de un debate permite fortalecer el espíritu
participativo de los integrantes del grupo.

» E STRUCTURA DEL DEBATE

Preparación
1. Selecciona un tema.
2. Busca información sobre el tema en distintas fuentes.
3. Realiza visitas a terreno y entrevistas.
4. Delimita con exactitud el tema o fenómeno sobre el cual se va a debatir.
5. Revisa la información obtenida. ¿Es suficiente y respalda la tesis de la argumentación?
6. Identifica los elementos contradictorios en la argumentación y buscar la contra
argumentación respectiva.
7. Elabora un esquema del tema, subtemas e ideas principales y secundarias, distribuyendo
la información obtenida, seleccionada y clasificada.
8. Redacta la información en un informe que dé cuenta de lo que investigaste. Este
informe tiene una estructura básica: introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía.
9. El grupo debe ser objetivo y aceptar los diferentes puntos de vista de sus integrantes.
Será útil para el debate contar con otras visiones que, eventualmente, pueden ser
las de los contrincantes en el debate. Ello les ayudará a buscar nuevos y más sólidos
argumentos.

Desarrollo
Presentación general a cargo del moderador, quien se encarga no sólo de ceder la palabra
a los interlocutores que la vayan pidiendo, sino también de encauzar y dirigir el debate,
mantener el orden y llevar el control de las ideas.
1. Breve exposición, por parte de cada participante, de su postura respecto al tema,
en un tiempo limitado. No olvides llevar una ficha de apoyo con los puntos a tratar.

vi s
2.

e
Intercambio de argumentos.

sa j ual, m en
saje
v isual seleccionar fuentes de infor
za r in cómo h
n i t ig ar, a ó
acer
MÓDULO 3. MEDIA

a d m
4

or
Ficha | Debate

tir ,
deba

nf
ar i
Conclusiones Finales
 El debate se cierra con un resumen de las posiciones de los participantes con el fin

busc
de que los posibles oyentes conozcan mejor el tema debatido y vayan formándose
una opinión personal al respecto.

Indicaciones generales

 Al preparar tu argumentación debes considerar la postura de tu oponente a fin de preparar tu defensa


y contra-argumentación.
 Fundamenta con argumentos sólidos tu punto de vista, recurriendo a ejemplos reales.
 Cuida tu dicción.

e ns
seleccionar fuentes m
l,
d e b a ti r
yo,
u n e nsa
MÓDULO 3. MEDIA

Ficha 5 | Ensayo

FICHA 5. Ensayo

El ensayo es un escrito en que un autor manifiesta lo que piensa de manera libre.


En el ensayo no se siguen reglas preestablecidas y su autor puede expresar dudas,
comentarios personales, datos curiosos, etc.

» ¿CÓMO ESCRIBIR UN ENSAYO?

1. Antes de escribir un ensayo debes definir el tema del que vas a hablar y formular
una pregunta, juicio o proposición respecto a este. Así defines tu TESIS. Luego debes
investigar sobre el tema en diversas fuentes y comenzar a reflexionar sobre la tesis.

2. Ordena tus ideas y recuerda que la estructura básica que debes respetar es introducción,
desarrollo y conclusión.

3. En la introducción propón el tema planteándolo directamente y explica tu tesis.


Algunas ideas que te pueden ayudar a hacer una introducción motivante son:
 Plantear preguntas interesantes: propón una o más interrogantes que se
relacionen con alguna experiencia o sentimiento del lector(a). Por ejemplo:
¿Alguna vez te has preguntado qué sucedería si la mayoría de las aguas del
planeta estuvieran contaminadas? ¿Qué haría el hombre para sobrevivir? ¿Qué
sucedería con los proyectos políticos y económicos de los distintos gobiernos?
¿Qué haría la gente común y corriente para conseguir agua potable?
 Exponer un hecho que sea interesante y sorprendente: inicia tu relato refiriéndote
a un hecho que produzca el efecto de fascinar al lector(a). Por ejemplo:
El agua es un recurso indispensable para la vida de personas, animales y plantas;
sin embargo, se trata de un elemento escaso, algo que queda de manifiesto si se
piensa que actualmente más de mil millones de personas en el mundo sufren por
su falta. Un estudio de las Naciones Unidas ha revelado que hacia el año 2025 una
de cada tres personas tendrá sólo un poco de agua, o incluso carecerá de ella,
algo que, a la larga, podría convertirse en la causa de los futuros enfrentamientos
entre estados y pueblos. Por eso, vale la pena preguntarse: ¿No será conveniente
ser previsor y comenzar a cuidar el agua del planeta?

4. En el desarrollo expón lo que has averiguado del tema, sostén tu punto de vista,
utiliza comparaciones, descripciones, datos, etc. Recuerda que en este tipo de texto
puedes incluir ideas, pensamientos personales; pues no se trata de demostrar hechos

vi s
sino de dar a conocer tu punto de vista sobre un tema.

sa je ual,
5. En la conclusión vuelve a mencionar tu tesis y cierra el tema resumiendo las ideas,
reafirmando o planteando una pregunta abierta. Puedes escribir “Afirmamos que…
Entonces podemos decir que... Finalmente..., etc.

m en
saje
v isual seleccionar fuentes de infor
za r in cómo h
n i t ig ar, a ó
acer
MÓDULO 3. MEDIA

a d m
6

or
Ficha | Reseña

tir ,
deba

f
FICHA 6. Reseña

La reseña es una descripción general respecto a una obra literaria, cinematográfica,


teatral o de carácter similar acompañada de un juicio crítico. Escrita para un público
amplio, motiva el interés del lector y le permite un acercamiento a la obra a través
de la opinión de quien la conoce.

» Una reseña debe contener los siguientes elementos

 Información de la obra reseñada. Título, autor, editorial, año de publicación.


 Resumen del contenido. Puedes resaltar aquellos elementos que motiven el interés
del público o que sean especialmente significativos.
 Comentario crítico. Requiere que te formes tu propia opinión respecto a la obra
–que no necesariamente debe ser favorable– pues eso orientará al lector. Puedes
mencionar datos sobre el autor, la época o la temática que sean relevantes para
entender el contenido y el contexto en que la obra fue escrita.
 Conclusión. Señala alguna idea destacable del título reseñado.

» Para escribir una reseña

 Debes conocer la obra. Esto implica una lectura atenta y comprensiva.


 Debes formarte un juicio personal sobre ella.
 Puedes informarte acerca del autor, su época y sus obras. Esto enriquecerá tu opinión.
 Utiliza un lenguaje formal y una redacción cuidada.
 Aplica la capacidad de síntesis. No abundes en detalles que puedan cansar más que
motivar al lector.

» E jemplo
 Reseña Papelucho de Marcela Paz
La historia de Papelucho, el primero de la exitosa serie creada por Marcela Paz, nos
introduce en la asombrosa imaginación y en el corazón bondadoso de este niño de ocho
años, convertido hoy en un clásico de la literatura infantil chilena. En él, escribe acerca
de lo que le sucede y sus geniales métodos para evitar aburrirse. Las ocurrencias de
Papelucho –preparar un sándwich para un ratón goloso, adiestrar moscas mensajeras,

s
montar un criadero de jaibas o crear la revista Chistelandia, entre muchas otras– son

n
a veces incomprendidas por los adultos, a pesar de sus buenas intenciones.

e
Fuente: Bibliotecas Escolares CRA | MINEDUC.

seleccionar fuentes m
l,
d e b a ti r
yo,
u n e nsa
MÓDULO 3. MEDIA

Ficha 7 | Disertación

FICHA 7. Disertación

La disertación es la exposición oral de un tema. El emisor o disertante debe


estructurar la exposición de modo que resulte informativa y significativa para los
receptores. Una disertación o exposición oral debe prepararse con datos relevantes
y estructurándolos de manera que resulte fluida y comprensible para el público.

» Para que tu exposición oral tenga éxito, debes

 Conocer el tema en profundidad. Esto te ayudará a hacer una exposición amena,


fluida y bien sustentada.
 Determinar o conocer el tiempo asignado para realizar la exposición. Así podrás
elaborar con exactitud tu texto expositivo.
 Preparar material de apoyo que facilite la comprensión del tema. Por ejemplo,
presentación en power point, exhibición de videos, diapositivas, folletos, láminas
murales, maquetas u otros, dependiendo de la naturaleza del tema y del estilo de
la disertación.
 Preparar una guía para la exposición, ensayando con anterioridad.

» E structura de la disertación oral

I ntroducción
1. Presenta brevemente el tema.
2. Plantea una pregunta relativa al tema.

Desarrollo
1. Selecciona las ideas que resulten más interesantes para explicar el tema.
2. Usa ejemplos, anécdotas, etc. que despierten la atención del auditorio.
3. Reorienta al auditorio, insistiendo periódicamente en las principales ideas de la
exposición.
4. Recurre a los medios de apoyo que tienes preparados.

Conclusión

a je vi s ual,
1. Presenta una breve síntesis de lo dicho o bien plantea un problema nuevo para abrir

s
un debate.
2. Da las gracias al público e invita a hacer preguntas.

m en
saje
v isual seleccionar fuentes de infor
za r in cómo h
n i t ig ar, a ó
acer
MÓDULO 3. MEDIA

a d m
7

or
Ficha | Disertación

tir ,
deba

nf
ar i
Elementos que debes tener en cuenta:

busc
 Utiliza un lenguaje claro y preciso.
 Emplea un registro de habla formal para que todos puedan entender.
 Habla de forma lenta y pausada, modulando correcta y cuidadosamente.
 Mantén una postura corporal respetuosa, abierta y comunicativa. Desplázate entre el público o frente
a él, si es posible.
 Ejemplifica ciertos aspectos del tema con casos reales que llamen la atención del público.

» ¡¡A hora….a exponer!!

e ns
seleccionar fuentes m
l,
d e b a ti r
yo,
u n e nsa
MÓDULO 3. MEDIA

Ficha 8 | ¿Cómo hacer un cómic?

FICHA 8. ¿Cómo hacer un cómic?

La historieta es un relato narrado a través de la combinación de palabras y dibujos,


muchas veces caricaturescos. Es un recurso muy útil para recrear situaciones cotidianas
relacionadas con el tema que estamos trabajando, y así lograr la complicidad de
nuestros interlocutores.
Las acciones en el cómic se suceden linealmente: una después de otra.

» E lementos del cómic

La viñeta: es cada cuadro de la


historieta.

Dentro de la viñeta podemos distinguir:


a. El continente: líneas que delimitan el
espacio total de la página, pueden ser
rectas y curvas.

b. El contenido: son las imágenes y palabras


que aparecen dentro de cada viñeta.

c. El bocadillo: espacio donde se coloca el


texto. Tiene dos partes: globo y vértice.

La onomatopeya imita a un sonido y


aparece dentro o fuera del globo.

Figuras cinéticas. Convención gráfica

je vi s u
que expresa ilusión de movimiento o la

a al,
trayectoria de los móviles.

s m en
saje
v isual seleccionar fuentes de infor
za r in cómo h
n i t ig ar, a ó
acer
MÓDULO 3. MEDIA

a d m
8

or
Ficha | ¿Cómo hacer un cómic?

tir ,
deba

nf
» Según el espacio encuadrado por la viñeta, el plano recibe nombres

ar i
distintos

busc
Planos Representación Características
de la figura humana expresivas

General Completa Describir un lugar, ambiente, etc.

Entero Entera Adecuado cuando queremos que salgan las personas enteras en acción.

Americano Por las rodillas Para diálogos y la acción vista de cerca.

Medio Por la cintura Diálogos y expresión del rostro.

Primer plano Por los hombros Describe la expresión del personaje.

Plano detalle Un detalle de la figura humana Centra la atención sobre un detalle.

» G uión para hacer el cómic

Viñeta nº Clase de plano ¿Qué tiene que verse en la viñeta? ¿Qué tiene que leerse?

e ns
seleccionar fuentes m
l,
d e b a ti r
yo,
u n e nsa
MÓDULO 3. MEDIA

Ficha 9 | Curriculum Vitae

FICHA 9. Curriculum Vitae

El curriculum vitae no es más que nuestra biografía profesional. Es fundamental


hacerlo bien, pues es nuestra forma de presentarnos ante cualquier persona o
empresa que pueda contratarnos. Es como nuestra cara profesional, nuestra
tarjeta de presentación para que quien lo lea piense que tienes los conocimientos,
las habilidades y las actitudes necesarias para resolver los problemas que tiene la
empresa u organización a la que representa.

» datos que debes incluir

1. Datos personales. Nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, estado civil,


dirección personal, número de teléfono de contacto, dirección de correo electrónico.
2. Formación académica. Estudios que has realizado, indicando institución y fecha.
3. Otros títulos y seminarios. Estudios complementarios que mejoran tu formación
técnica o universitaria, indicando el año, el Centro y el lugar donde fueron realizados.
4. Experiencia profesional. Experiencia laboral relacionada con los estudios técnicos
o universitarios, o que pueda ser de interés para la empresa que desea contratarte.
No olvides señalar las fechas, la empresa donde trabajaste y las funciones y tareas
que desempeñaste.
5. Idiomas. En este apartado menciona los idiomas que conoces y tu nivel de manejo
(oral y escrito). Si obtuviste algún título reconocido que acredite tus conocimientos
en estos ámbitos, indícalo.
6. Informática. Señala los conocimientos informáticos que poseas: sistemas operativos,
procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, Internet.
7. Otros datos de interés. Si fuese necesario, en este último punto señala todos
aquellos aspectos que no han sido incluidos todavía, tales como: Carnet de Conducir,
Servicio militar o disponibilidad, etc.

sa je vi s ual, m en
saje
v isual seleccionar fuentes de infor
za r in cómo h
n i t ig ar, a ó
acer
MÓDULO 3. MEDIA

a d m
9

or
Ficha | Curriculum Vitae

tir ,
deba

nf
» Tipos

ar i
de Curriculum Vitae CV

busc
Básicamente hay tres tipos de CV. Debes elegir el que creas que es más pertinente según
las características de la empresa, los requisitos planteados para la contratación y tu
trayectoria laboral.

CV cronológico CV funcional CV combinado

 Es el más comúnmente empleado y  Es más difícil de escribir.  Es una mezcla de los anteriores.
es más fácil de escribir.
 Presenta la experiencia agrupada,  Es más difícil de escribir.
 La experiencia profesional se sea por funciones, logros o sector de
presenta en orden cronológico, actividad.  Presenta las ventajas del cronológico
desde el trabajo actual, o el último, y del funcional.
y a continuación se incorporan los  Pone de manifiesto las capacidades
adquiridas a lo largo del tiempo, que  Empieza con el CV funcional y sigue
anteriores. como el cronológico.
se ordenarán en función del puesto al
 No es muy conveniente para que se opta.  Permite adaptar el CV resaltando las
personas que no han tenido capacidades y logros más importantes
continuidad laboral.  Disimula cambios frecuentes
de trabajo o largos periodos de para el puesto al que se opta.
incontinuidad laboral.  Llama la atención de quien lo recibe.

» Recuerda
 Tu curriculum no debe exceder las dos páginas.
 Utiliza hojas de papel de impresión de buena calidad.
 Enumera las páginas de tu CV.
 Cuida el estilo y evita los errores de ortografía.
 Antes de enviarlo, conviene someterlo a una lectura crítica por parte de terceros.
 Cuida la imagen: caracteres apropiados al contenido, presentación clara y organizada,
que facilite la lectura.
 No lo inicies escribiendo CURRICULUM VITAE en la parte superior, quien lo está
leyendo ya sabe que es un CV.
 No incluyas tus aficiones salvo que éstas tengan una relación muy directa con el
puesto de trabajo.
 No adjuntes el expediente académico, salvo que la empresa lo pida expresamente.
 Incluye datos de personas que puedan dar referencias acerca de tu desempeño
académico o profesional.
 Mantén tu CV actualizado.

e ns
seleccionar fuentes m
l,
d e b a ti r
yo,
u n e nsa
MÓDULO 3. MEDIA

Ficha 10 | ¿Cómo hacer un afiche?

FICHA 10. ¿Cómo hacer un afiche?


Es un mensaje visual realizado gráficamente que se utiliza para hacer público un
producto o un evento. Permite la entrega de un mensaje en forma clara y ágil.

» Características
 Contenido y destinatarios
 Texto e imagen
 Organización visual

» E lementos de diseño

 Color
 Formas
 Tamaño

» Técnicas
 Pintura
 Collage
 Grabado

» Soportes
 Papel
 Género
 Madera

» Para tener en cuenta

vi
 El afiche tiene una diagonal central donde se debe poner la información más

je s ual, m
importante donde este recorrido empieza.

sa
 La imagen y el texto deben complementarse, no tienen que decir lo mismo.

ens aje v
isual seleccionar fuentes de infor
za r in cómo h
n i t igar, d a ó
acer
MÓDULO 3. MEDIA

a m
10

or
Ficha | ¿Cómo hacer un afiche?

t ,ir
d e ba

nf
» Ventajas

ar i
busc
 Son económicos. Pueden ser producidos a bajo costo.
 Pueden llegar a miles de personas si están bien ubicados.
 Dejan una impresión visual perdurable cuando son exhibidos en muchos lugares.

Aquí puede ir
una imagen

Título y frase
destacada

Información
concreta respecto
a la actividad que
se difunde. (Lugar,
fecha, horario)

Información
institucional

» Preguntas para planificar la distribución del afiche

 ¿Dónde se exhibirá o distribuirá?

s
 ¿Cuándo se exhibirán o distribuirán?

e n
 ¿Cómo se exhibirá o distribuirá?

m
 ¿Quién los colocará o distribuirá?

seleccionar fuentes
l,
d e b a ti r
yo,
u n e nsa
MÓDULO 3. MEDIA

Ficha 11 | Infografía

FICHA 11. Infografía


Una infografía, en un periódico, es un diseño gráfico que consta de información
tanto escrita como icónica y que para su realización ha necesitado de la informática.

» ¿Qué Es La Infografía?

 Es la representación gráfica y secuencial de una noticia o información.


 Se utiliza para contar algo que resulta más fácil de entender gráficamente que en
un texto.
 Combina la ilustración e información periodística.
 Sintetiza o complementa la información escrita.

El título sintetiza
el contenido

El texto da
información necesaria
para comprender lo
que se muestra

El cuerpo viene
a ser la esencia
misma de la
infografía

La fuente indica de
dónde se ha obtenido El crédito
la información, su señala al autor

vi s
origen o autores

sa je ual, m en
saje
v isual seleccionar fuentes de infor
za r in cómo h
n i t igar, d a ó
acer
MÓDULO 3. MEDIA

a m
11

or
Ficha | Infografía

t ,ir
d e ba

nf
ar i
Las infografías pueden estar representadas en cuatro grandes tipos: diagramas,
mapas, gráficos y tablas.

busc
 Los diagramas son las infografías más complejas que existen. Sirven para mostrar
cómo ha ocurrido un suceso o acontecimiento, cómo es algo por dentro o cómo
funciona algún objeto. Todos los diagramas necesitan leyendas o textos sumariales
para completar la información gráfica que ofrecen.
 Los mapas pueden constituir una infografía por sí mismos o ser la parte de un diagrama
que nos muestra dónde ha ocurrido un determinado suceso o acontecimiento.
 Los gráficos son la forma más simple de explicar noticias que incluyen datos, números
y estadísticas. Estos gráficos pueden ser de barras (para referirse a cantidades brutas),
de torta, tarta, pastel o queso (que indica siempre proporciones).
 Las tablas se utilizan para cruzar datos –generalmente descriptivos– que de otra
forma no se podrían comparar o relacionar con facilidad.

» ¿Cómo analizar una infografía?

1. Observa e identifica los distintos elementos que conforman la infografía.


a. ¿Qué tema representa la infografía?
b. ¿Existe texto de apoyo a la imagen?
c. ¿Qué tipo de noticia representa la imagen?
d. ¿Representa un hecho o un proceso?

2. Compara la información de la infografía con la información del artículo de prensa.


¿La complementa o la grafica?

e ns
seleccionar fuentes m
l,
d e b a ti r
yo,
u n e nsa
MÓDULO 3. MEDIA

Ficha 12 | Texto instructivo

FICHA 12. Texto instructivo


El texto instruccional es aquel que presenta una secuencia ordenada y clara de pasos
para seguir. Su objetivo es que cualquiera persona comprenda y pueda ejecutar el
sistema de funcionamiento o montaje de un objeto siguiendo los pasos indicados
en el texto. Este tipo de texto debe ser ordenado, claro y por sobre todo secuencial.

» Pasos para elaborar un texto instructivo

 Primero debes saber cuál es el proceso que vas a describir.


 Distingue el orden en que se realizan esos pasos. Se recomienda hacer una línea
temporal donde vayas ubicando los pasos. Comienza por escribir aquellos que sean
más generales o básicos y prosigue con los más específicos, pero siempre respetando
un criterio superior que es el orden temporal. Es conveniente que los pasos que
indiquen causas vayan antes que los que señalan consecuencias.
 Revisa esa línea temporal cuantas veces sea necesario, de manera de que te asegures
de no olvidar ningún paso.
 Transcribe la línea temporal en un texto dividido por números:

1. ........ o conectores temporales:


2. ........  Primero, ........
3. ........  Luego, ........
4. ........  Enseguida, .......
 Finalmente, ........

 Si el proceso implica materiales, elabora un listado muy preciso con ellos y agrégalo
antes de las instrucciones, dividiendo el texto en dos partes: materiales e instrucciones.

» E jemplos de conectores de acuerdo a nuestro objetivo

 Para empezar: en primer lugar, en principio, para comenzar, lo primero que...


 Para continuar: a continuación, además, así pues, asimismo...
 Para ejemplificar: por ejemplo, como muestra, así, como...

je vi s u
 Para resumir: en resumen, en pocas palabras, en conjunto, brevemente...

sa al,
 Para indicar el paso del tiempo: después, más tarde, tan pronto como, mientras,
entre tanto, entonces, más adelante, posteriormente, luego...
 Para concluir: en conclusión, para finalizar, finalmente, para terminar...
m en
saje
v isual seleccionar fuentes de infor
za r in cómo h
n i t igar, d a ó
acer
MÓDULO 3. MEDIA

a m
13

or
Ficha | Texto argumentativo

t ,ir
d e ba

f
FICHA 13. Texto argumentativo
En el texto argumentativo el autor expone sus ideas sobre algún asunto, pero con la
intención de convencer al lector de que su punto de vista es válido. Este texto tiene
una estructura lógica y ordenada donde cada afirmación o argumento sustenta y
refuerza la idea expuesta. El objetivo del texto argumentativo es presentar cualquier
tema con el fin de que sea conocido y comprendido por otras personas.

» E jemplo
“La defensa del medio ambiente exige que se establezcan medidas para controlar el tráfico
de vehículos privados. Resulta absurdo observar cómo la mayoría de los automóviles son
ocupados por una sola persona. Es necesario que los ciudadanos tomen conciencia de la
necesidad de utilizar los transportes públicos.”

» El texto argumentativo se estructura en 3 partes

1. Tesis (introducción): es la idea o criterio que se va a probar.


Debes:
 Definir el tema.
 Informar sobre él.
 Organizar la información.
 Plantear una pregunta.
 Elaborar un guión de exposición en que se confronten las ideas.

2. Desarrollo (cuerpo argumentativo):


Se exponen las razones, datos, hechos probatorios, experiencias, cita,
juicios emitidos por otras personas, que apoyan o prueban la idea expuesta
en la introducción y que están destinadas a persuadir al destinatario.
Estrategias argumentativas:
a. Planteo de causas y consecuencias entre ideas o hechos, de modo de presentar
una opinión que parezca una conclusión lógica. Los conectores utilizados son
del tipo: “por lo tanto”, “por eso”, “en consecuencia”, “dado que”, “porque”.
b. Analogía: relación comparativa entre la situación o idea presentada y otra, con
la que se supone que el receptor está de acuerdo.
c. Ejemplificación: uso de ejemplos que afirmen la validez de una idea.

ns
d. Cita de autoridad: juicios especializados o respetables que aporten validez

e
reconocible a la idea del emisor.

seleccionar fuentes m
l,
d e b a ti r
yo,
u n e nsa
MÓDULO 3. MEDIA

Ficha 13 | Texto argumentativo

e. Refutación: inclusión de voces que se oponen a la idea que presenta el emisor,


para luego discutirlas, contradecirlas o descalificarlas.
f. Pregunta retórica: anticipación a posibles interrogantes del receptor. Hacen más
fácil seguir el desarrollo argumentativo y producen el efecto de una aseveración
implícita.

3. Conclusión:
Es un párrafo final que retoma la introducción o extrae una consecuencia; es decir,
reafirma la tesis o idea inicial. Se puede incluir:
 Resumen de las ideas expuestas.
 Respuesta a la pregunta planteada en la Introducción.
 Una nueva pregunta sin resolver o un problema con una nueva tesis.
 Una comparación entre el tema tratado y una situación que presenta similitudes
con éste.
 Una afirmación a la tesis.

No olvides:

 A quién va dirigido, utiliza un vocabulario adecuado al destinatario.


 Cualquier afirmación ha de estar sustentada por una serie de argumentos, por lo que habrá que buscar
todos los argumentos posibles a favor de la tesis.
 Tener en consideración las opiniones, creencias y valores del destinatario para elegir aquellos argumentos
que mejor puedan convencerle y desestimar los restantes.
 El orden de los argumentos es un factor esencial. En beneficio del mismo, se evitarán las divagaciones,
que podrían entorpecer la comprensión. Los argumentos más sólidos se deben incluir al final.
 La conclusión debe tener fuerza e interés para ganar la complacencia del auditorio. Emplea un lenguaje
de forma adecuada, concisa y clara.

sa je vi s ual, m en
saje
v isual seleccionar fuentes de infor
za r in cómo h
n i t igar, d a ó
acer
MÓDULO 3. MEDIA

a m
14

or
Ficha | Texto descriptivo

t ,ir
d e ba

f
FICHA 14. Texto descriptivo
Describir es explicar en forma detallada y ordenada cómo son las personas, los
lugares y los objetos, utilizando preferentemente información otorgada por los
sentidos. Es mencionar todas las características de un objeto, persona o lugar.

» ¿Cómo escribir un texto descriptivo?

1. Observar la realidad: interrogar, analizar y valorar.


2. Seleccionar y ordenar los detalles más importantes:
 de lo general a lo particular, y a la inversa
 de la forma al contenido, y a la inversa
 de lo próximo a lo más alejado en el tiempo y en el espacio, y a la inversa.

3. Presentar los resultados obtenidos con una correcta redacción.

» E xisten dos formas de describir

 Objetiva. Se intenta describir el objeto, dejando de lado las propias impresiones o


sentimientos.
 Subjetiva. Se describe desde un punto de vista personal, a partir de la propia
valoración, destacándose aspectos estéticos (belleza) y afectivos (sentimientos).

Al momento de redactar considera los siguientes aspectos

1. Evita usar el verbo ser. Utiliza parecer, presentar, existir, mostrar, ofrecer, semejar, observar, ver, distinguir,
divisar, percibir, advertir, y cualquier otro que le otorgue mayor riqueza a la descripción.
2. Evita los términos abstractos.
3. Procura que la descripción sea concisa y sencilla. La mejor descripción no es la que más datos incluye,
sino la que produce una sensación más viva en el lector.

e ns
seleccionar fuentes m
l,
d e b a ti r
yo,
u n e nsa
MÓDULO 3. MEDIA

Ficha 14 | Texto descriptivo

¿Qué Descripción Objetos Animales Descripción de una persona


describimos? de un lugar
(Topografía)
 ¿Qué  Identificar,  Forma y  Se organizan  Física  Moral y  Retrato: se
elementos los tamaño. los datos (Prosografía). psicológica mezclan las
incorporar elementos según los (etopeya). características
en el texto? presentes  Material del rasgos  Cara: ojos, físicas y
en el lugar: que está distintivos nariz, orejas,  Aptitudes. sicológicas.
personas, hecho. de la especie cabello.
 Actitudes.
animales,  A qué se a la que  Cuerpo:
casas, parece. pertenece, altura,  Hábitos.
naturaleza, de lo complexión,
sucesos, etc.  Cómo se general a lo peso.
usa. específico.
 Describir las  Vestimenta
personas,  Para qué y otros
objetos, sirve. aspectos
animales que importantes.
hay en él,
etc.) y lo que  Destacar
sucede. lo que es
importante
 Observar el de esa
lugar. persona
para el
observador.

sa je vi s ual, m en
saje
v isual seleccionar fuentes de infor
za r in cómo h
n i t igar, d a ó
acer
MÓDULO 3. MEDIA

a m
15

or
Ficha | Bibliografía

t ,ir
d e ba

f
FICHA 15. Bibliografía
Cualquier trabajo de investigación requiere de la consulta de fuentes de información
de procedencia diversa. Puesto que han sido otros (personas o instituciones) quienes
han generado, pensado o escrito esta información debemos reconocerles este mérito:
ellos tienen lo que llamamos la propiedad intelectual de lo que estamos utilizando.
Así, todo trabajo debe acompañarse de un listado de las fuentes de información
utilizadas, y es recomendable citar dichas fuentes de manera normalizada. A
continuación proponemos modelos para distintas fuentes.

» LIBROS
AUTOR/ES o INSTITUCIÓN. Título. Lugar de edición, Editorial, año. Número de
páginas (colección, número).

E jemplo:
 Libros de un solo autor:
CARVAJAL, Víctor. El pequeño Meliñir. Santiago, Sol y Luna Libros, 2003. 20 p.
 Libros obra de hasta tres autores:
VILLALOBOS, Sergio; FINTERBUSCH. Historia de mi país. Santiago, Universitaria,
2004. 184 p.
 Libros obra de más de tres autores u obras realizadas por un equipo:
Diccionario práctico de sinónimos y antónimos. Santiago, Zig-Zag, 2003. 332 p.
Lo que se dice y se canta en Arauco. Santiago, Andrés Bello, 2008. 62 p.
El planeta Tierra. Barcelona, Vox, 2002. 72 p.

» A rtículos de diarios o revistas

AUTOR/ES o INSTITUCIÓN. “Título del artículo”. Título de la revista, número (fecha


de publicación), páginas del artículo.

E jemplo:
 SALOMONE, Mónica. “Impacto 2036”. El País semanal, nº 2036 (14 marzo 2008),
p. 60-66.

e ns
seleccionar fuentes m
l,
d e b a ti r
yo,
u n e nsa
MÓDULO 3. MEDIA

Ficha 15| Bibliografía

» PÁGINAS WEB

AUTOR. Título. Lugar, Organismo responsable, año. <URL>. [consulta: día mes año].

E jemplo:
 INSTITUTO NACIONAL E ESTADISTICAS DE CHILE. Las estadísticas de Chile. Santiago
de Chile, 2008 < http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/home.php> [Consulta:
14 de marzo 2008]

Si un documento impreso, como un libro o una revista, se puede consultar a través de


Internet sólo hay que añadir a la referencia bibliográfica la fecha y la dirección donde se
halla disponible.

E jemplo:
 SALOMONE, Mónica. “Impacto 2036”. El País semanal, Nº 2036 (12 abril 2007),
p. 60-66.Disponible en: http://www.elpais.com/articulo/paginas/Impacto/2036/
elpepusoc/20070415elpepspag_5/Tes [Consulta: 14 de marzo 2008]

La relación de todos los documentos utilizados en la investigación se agrupa en el apartado


denominado “Bibliografía” y se ordena alfabéticamente por la primera palabra del autor
o del título si no existe el primero.

sa je vi s ual, m en
saje
v isual seleccionar fuentes de infor
za r in cómo h
n i t igar, d a ó
acer
MÓDULO 3. MEDIA

a m
16

or
Ficha | Entrevista

t ,ir
d e ba

f
FICHA 16. Entrevista
La entrevista es una conversación entre dos o más personas, en la que una pregunta
(entrevistador) y la otra responde (entrevistador). Estas personas dialogan a fin de
obtener respuestas a las preguntas planteadas sobre el tema propuesto.

» E lementos de la entrevista

Una entrevista consta de diferentes elementos: un entrevistador, un entrevistado, un tema


y unos procedimientos (preparar, entrevistar y transcribir). El resultado de la entrevista
se dirige a un público más o menos general, más o menos especializado, más o menos
segmentado.
El entrevistado deberá ser siempre una persona que interese a la comunidad pues tiene
alguna idea o alguna experiencia importante que transmitir.
El entrevistador es quien dirige la entrevista. Debe dominar el diálogo, presentar al
entrevistado y el tema principal, hacer preguntas adecuadas y cerrar la entrevista.

» Funciones de la entrevista

Existen tres funciones básicas y principales que cumple la entrevista en la


investigación científica:
 Obtener información de individuos y grupos.
 Facilitar la recolección de información.
 Influir sobre ciertos aspectos de la conducta de una persona o grupo (opiniones,
sentimientos, comportamientos, etc.).

Las seis preguntas clásicas son útiles para enfrentar a nuestro entrevistado:

 ¿Qué?
 ¿Quién?
 ¿Dónde?
 ¿Cómo?
 ¿Cuándo?
 ¿Por qué?

e ns
seleccionar fuentes m
l,
d e b a ti r
yo,
u n e nsa
MÓDULO 3. MEDIA

Ficha 16 | Entrevista

» Ventajas
 Obtiene datos relevantes y significativos desde primera fuente.
 La información que el entrevistador obtiene a través de la entrevista personal es muy
superior que cuando se limita a la lectura de respuesta escrita.
 A través de la entrevista se pueden captar los gestos, los tonos de voz, los énfasis,
etc., que aportan una importante información sobre las personas entrevistadas y su
vínculo con el tema.

La ventaja esencial de la entrevista reside en que son los mismos actores quienes proporcionan
los datos relativos a sus conductas, opiniones, deseos, actitudes, expectativas.

Aspectos a considerar en una entrevista:

Para llevar a cabo una buena entrevista debes tener en cuenta lo siguiente:
 Aborda gradualmente al entrevistado, creando cercanía, identificación y cordialidad.
 Ayuda al entrevistado para que se sienta seguro y distendido.
 Déjalo concluir su relato guiándolo de manera que no se aleje de la pregunta realizada.
 Procura formular las preguntas con frases breves y fácilmente comprensibles.

sa je vi s ual, m en
saje
v isual seleccionar fuentes de infor
zar in t d cómo h
n i ig ar, a ó
acer
MÓDULO 3. MEDIA

a orm
Ficha | Perfil Lector

tir ,
deba

f
Ficha Perfil Lector

 Fotocopie la hoja Perfil Lector según el número de estudiantes.


 Invite a los estudiantes a completarlo y luego pida a algunos de ellos(as) que lo lean en voz alta.
 Si los estudiantes están de acuerdo expóngalos en el diario mural CRA y luego guárdelos en la carpeta CRA
de cada curso.

Perfil lector

NOMBRE:

Dibuja tu retrato o foto


CURSO:

ME GUSTA:

NO ME GUSTA:

MIS LIBROS PREFERIDOS:

MIS PERSONAJES PREFERIDOS:

MI TIPO DE LECTURA PREFERIDA: (poesía, ciencia ficción, aventuras, humor, drama,


suspenso, cómics, históricos, biografías, románticos, etc.).

e ns
seleccionar fuentes m
l,

También podría gustarte