Está en la página 1de 8

YPFB CAPTA

NUEVOS MERCADOS
Y SE INTERNACIONALIZA
2

SE MASIFICA USO DEL GAS Y EL CONSUMO


DOMÉSTICO CRECE EN 534%
El consumo del
energético en el
mercado interno
subió de 4,75 a
12,21 MMmcd en
la última década. El
impacto se siente en
los hogares bolivianos
a través de las
instalaciones de gas a
domicilio.

Y
acimientos Petrolíferos Fis-
cales Bolivianos masificó el
uso del gas natural e impulsó
el crecimiento de la industria
nacional, pues el consumo
de gas natural domiciliario
creció en 534 por ciento en
el período 2006-2016.
Desde 2006, año de la Nacionali-
zación de los Hidrocarburos, YPFB
se concentró en ampliar la cober-
tura de gas domiciliario en todo el
territorio nacional. El gas llegó a los
nueve departamentos del país, diez
ciudades principales y se beneficia-
ron 124 poblaciones y comunida-
des. El consumo de gas domiciliario
creció de 0.01 a 0.39 millones de Entre los rubros de mayor consumo se
metros cúbicos día. encuentran el sector de la construcción,
Las conexiones de gas a domicilio cementeras, agroindustria, agropecuaria y
se incrementaron gradualmente. alimentos. Además están los sectores de
Subió de 5.253 del período 1995- minería y metalurgia, plásticos, textiles, ge-
2002 a 744.764 a junio de la pre- neración de electricidad, química y farma-
sente gestión. El 96% corresponde cia y salud y servicios. A la fecha se regis-
a instalaciones convencionales y el tró a 1.550 usuarios industriales hasta la
4% al sistema virtual. gestión pasada
Evolución  del  Mercado  Interno  del  Gas  Natural  
EVOLUCIÓN DEL MERCADO INTERNO DEL GAS NATURAL
sarrollo  Desarrollo
del  mercado  interno  dinterno
del mercado e  gas  de
natural   y  acceso  
gas natural y accesode  la  
depla oblación  
población

1997  –  2005   Incipiente  desarrollo  del  mercado  interno  


2006  –  2016   PolíEca  de  masificación  del  gas  natural  
GAS VIRTUAL

23
Consumo  de  Gas  Natural  
en  el  Mercado  Interno  
(MMmcd)  

poblaciones
intermedias se
beneficiaron con
las estaciones
satelitales de
regasificación.
3

PETROLERAS COINCIDEN QUE EN BOLIVIA


HAY SEGURIDAD JURÍDICA
El VII Congreso Internacional de YPFB fue un
éxito. Concentró a las petroleras más importantes
del mundo. Los ejecutivos destacaron el rol de
Bolivia en materia hidrocarburífera.

E
l Ministro de Hidrocarburos, el VII Congreso de Gas y Petróleo llevado
Luis Alberto Sánchez, explicó adelante por YPFB Corporación. “El Con-
que las empresas que llegan greso ha sido un éxito, por muchas razo-
al país a invertir requieren nes; una, por el aporte de los expertos
cuatro elementos importan- que han expuesto y mostrado la realidad
tes: seguridad jurídica, se- que se vive en el mundo hidrocarburífero
guridad fiscal, alta prospec- y las oportunidades que hay en la región;
tividad y buenos mercados. “Una la segunda, por los convenios suscritos
coincidencia total en el Congreso en el marco del Congreso que abren nue-
de YPFB es que Bolivia cumple es- vos mercados y habilitan nuevas inver-
tas condiciones y eso nos abre paso siones que nos permitirán incrementar
a las inversiones”. reservas, producción y nuevos ingresos
La autoridad calificó de exitoso para el país”, agregó Sánchez.
4

BOLIVIA SUSCRIBE
Y ABRE MERCADOS PARA EL G
ACUERDOS CONCRETADOS

5
MEMORÁNDUMS DE ENTENDIMIENTO

Cooperación
en materia de
hidrocarburos con

2
Paraguay para la venta CONVENIOS DE ESTUDIO
de Gas Natural con
destino al mercado
Evaluación del potencial
paraguayo y la
hidrocarburífero del
construcción de un
área Río Salado” - Shell
gasoducto.

Los ministros de Hidrocarburos, Luis Sánchez y de Industria


y Comercio, Gustavo Leite, suscriben el acuerdo.

Cooperación entre
YPFB y Petropar para
la comercialización

3
de GLP, construcción Frederic Vander Heyden, Gerente Regional Maduración de
y operación de una proyectos de hidrocarburos Sud América y Sud África.

Planta de Engarrafado
Evaluación del potencial
y la construcción de
hidrocarburífero del
Redes de Gas Natural
área Río Salado -
en Paraguay.
El presidente de YPFB, Óscar Barriga y el titular de Petropar Pluspetrol
Eddie Jara sellan el acuerdo.

Cooperación en materia
de hidrocarburos con
la Companhia Mato-
Grossense de Gas Marcelo Esteban Arteaga, Vicepresidente de Geociencias
S.A. (MTGAS) para el PLUSPETROL - Argentina.

establecimiento de
una sociedad entre

2
YPFB y MTGAS para la
comercialización de gas
ACUERDOS
natural en el Estado del
Enmanuel Figueredo, presidente de MTGAS - Brasil y el presi- Confidencialidad entre
Mato Grosso. dente ejecutivo de YPFB, Óscar Barriga Arteaga.
YPFB y Pluspetrol
Cooperación para venta para revelar cierta
de gas natural y GLP información sobre
entre YPFB y Refinor áreas (datos geológicos
y geofísicos, mapas y
otros)

Marcelo Esteban Arteaga, Vicepresidente de Geociencias


PLUSPETROL - Argentina.
Fernando Caratti Gerente General REFINOR S.A - Argentina y
el presidente de YPFB, Óscar Barriga Arteaga.
Cooperación
YPFB – Gazprom GP interinstitucional entre
(Áreas Vitiacua y La YPFB y la Universidad
Ceiba) Autónoma Gabriel René
Moreno e INEGAS.

El representante de la UAGRM, Benjamín Rosas y el presiden-


Vladimir Ilyanin, Vice Director para el Desarrollo de Negocios te ejecutivo de la estatal petrolera, Óscar Barriga Arteaga.
GAZPROM - Rusia.
5

E 12 CONVENIOS
GAS Y LA UREA EN LA REGIÓN

E
l Ministerio de Hidrocarbu- nios, cartas de intenciones y YPF AVANZA EN LA EXPLORACIÓN DEL BLOQUE CHARAGUA
ros y YPFB suscribieron, memorándums se concretó du-
en el desarrollo del VII Con- rante el desarrollo del VII Con- YPFB e YPF firmaron la protocolización del al epílogo del VII Congreso Internacional de YPFB
greso Internacional Gas & greso de Gas y Petróleo. contrato de servicios petroleros para avanzar Gas & Petróleo por el presidente ejecutivo de la
Petróleo, al menos 12 con- Siete años transcurrieron los trabajos de exploración en el área de Cha- estatal boliviana, Óscar Barriga y su similar del ve-
venios y memorándums desde que YPFB decidiera ser ragua, bloque que cuenta con un potencial es- cino país, Ricardo Darré.
de entendimiento con las protagonista de la cita más timado de 2,36 trillones de pies cúbicos (TCF) “Este acuerdo representa un compromiso ex-
petroleras más grandes de la importante del año del sector en recursos de gas natural. ploratorio por parte de YPF con la ejecución de
región y el mundo, documentos hidrocarburos en Bolivia. Gra- “Viene una empresa más del exterior a inver- un ambicioso plan de inversión a desarrollar-
que hacen énfasis en la explo- cias a la Nacionalización de tir en Bolivia, eso demuestra que nuestro país se en un país con grandes recursos y con una
ración, comercialización de gas los Hidrocarburos impulsada tiene seguridad jurídica, seguridad fiscal, alta empresa que cuenta con equipos técnicos de
natural y urea. por el presidente del Estado prospectividad y buenos mercados, y más aún primer nivel”, indicó Ricardo Darré.
“Hemos firmado convenios de Plurinacional de Bolivia, Evo cuando ahora nuestro socio es un país vecino La inversión exploratoria por parte de la pe-
estudio, intenciones de tener Morales Ayma, YPFB asumió con el que tenemos relaciones desde hace dé- trolera argentina, alcanza inicialmente a $us
nuevos mercados, intenciones la tarea histórica de generar cadas”, manifestó el ministro de Hidrocarbu- 115 millones.
de poder ser socios con dife- recursos económicos para ros, Luis Alberto Sánchez. El área de Charagua está ubicado en la provin-
rentes empresas”, puntualizó el impulsar el desarrollo del país. YPF de Argentina compromete una inversión de cia Cordillera del departamento de Santa Cruz. El
ministro de Hidrocarburos, Luis Lidera la industrialización del $us 816 millones en el desarrollo de Charagua, objetivo es incrementar las reservas de hidrocar-
Alberto Sánchez. gas, un proyecto anhelado por según establece el contrato de servicios suscrito buros y reponer el consumo interno.
La suscripción de los conve- más de 50 años.

3
CONTRATOS DE EXPLORACIÓN
Y EXPLOTACIÓN
Se firmó la vigencia del
Contrato de Servicios
Petroleros para el área
Aguaragüe Centro
entre YPFB Chaco y
YPFB.

Protocolización
del Contrato de
Servicios Petroleros
para el área
Charagua. Se pone
BOLIVIA Y PARAGUAY SUSCRIBEN MEMORÁNDUM PARA
en plena vigencia LA VENTA DE GAS Y CONSTRUCCIÓN DE UN GASODUCTO
este contrato entre El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto PARAGUAY COMPARÁ MÁS GLP A BOLIVIA
YPF y YPFB. Sánchez, y el ministro de Industria y Comer- El acuerdo permitirá analizar las condicio-
cio de Paraguay, Gustavo Leite, suscribieron nes operativas y comerciales para la venta
el “Memorándum de entendimiento de coo- de GLP disponibles para la exportación de
peración para el intercambio y promoción de propiedad de YPFB en favor de Petróleos Pa-
inversiones recíprocas en materia de hidro- raguayos (Petropar).
Ricardo Darré, CEO de
YPF - Argentina, el Mi-
carburos entre la república del Paraguay y el De igual forma se analizará la factibilidad
nistro de Hidrocarburos Estado Plurinacional de Bolivia”. técnica y logística para la construcción y ope-
Luis Alberto Sánchez y el El documento tiene por objeto generar y ración de una Planta de Engarrafado por par-
Presidente de YPFB.
promover sinergias estratégicas entre las te de YPFB en territorio paraguayo.
Se firmó la vigencia del partes, para profundizar el análisis de la fac- Asimismo, el memorándum permitirá avan-
Contrato de Servicios tibilidad técnica y económica para la venta zar en el proyecto de la construcción y distri-
Petroleros para el área de Gas Natural con destino al mercado pa- bución de Gas Natural por Redes por parte
Itacaray entre YPFB raguayo y la construcción de un gasoducto de YPFB en territorio paraguayo.
Chaco y YPFB. entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la El presidente de Petropar, Eddie Jara, mani-
República de Paraguay, previo al abaste- festó que el acuerdo con Bolivia beneficiará al
cimiento del mercado interno boliviano y el pueblo paraguayo. “Creemos que la presencia
cumplimiento de los compromisos previos de YPFB puede ser no solamente exportando
de Bolivia con terceros. gas, sino instalándose en Paraguay”.
6

EXPERTO DICE QUE BOLIVIA ENTRÓ EN LA


FRANJA DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS
Luis Bertrán, secretario general el desarrollo energético y genera-
de International Gas Unión (IGU) dijo, do oportunidades. Busca la posibi-
en su disertación sobre las pers- lidad de crecer constantemente”,
pectivas del Gas Natural, que Bolivia sostuvo el experto.
entró en la franja de los países de- Asimismo, Bertrán indicó que
sarrollados en el mundo en materia Bolivia promovió la integración en-
energética. tre los países de la región y que
“Bolivia juega un papel muy im- prevé que seguirá desarrollándo-
portante en la región. Ha facilitado se en el futuro.

LAS PLANTAS GENERAN


DIVISAS PARA EL PAÍS
El 53% de la producción
de GLP proviene
de los complejos
hidrocarburíferos de
Santa Cruz y Tarija, 26%
de las refinerías y 21% de
las plantas de campo.

L
as plantas de separación de
líquidos Río Grande de Santa
Cruz y “Carlos Villegas” de
Tarija, generaron $us 40,09
millones por la exportación
de gas licuado de petróleo a
Perú, Paraguay y Uruguay en
el período 2013 y 2016.
“El mercado esta las condicio-
nes están dadas y seremos un
jugador muy importante en la ex-
portación de GLP en los próximos
años”, puntualizó el presidente
ejecutivo de la estatal petrolera,
Óscar Barriga.
Entre 2013 y 2016, el ahorro
en subvención de GLP alcanzó a
$us 403,66 millones. La gestión
pasada la producción de GLP de
la Planta de Separación de Líqui-
dos Carlos Villegas, representó
el 65,58% del total de ahorro en
subvenciones. En lo que va de la
presente gestión el ahorro es de
$us 50.40 millones.

PROCEDENCIA DE LA PRODUCCIÓN
DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO
Procedencia  de  la  producción  de  GLP  

§  En  2016,  la  producción  de  GLP  proveniente  de  PSLs  


representó  el  53%  
7

FPEG: AUTORIDADES Y CEOS


DEL SECTOR HIDROCARBURÍFERO DEL
MUNDO ARRIBARÁN A BOLIVIA
Por primera vez en
Latinoamérica se
desarrolla un evento
tan importante en el
sector energético, que
también aglutinará a las
ocho organizaciones
energéticas más
importantes del
mundo.

E
n noviembre próximo, Boli-
via será la sede del Foro de
Países Exportadores de Gas
(FPEG) en el cual participa-
rán los Presidentes y Minis-
tros de los países que expor-
tan Gas en todo el mundo,
asimismo se reunirán los Secreta-
rios y Presidentes de las Organiza-
ciones de Energía de los cinco conti-
nentes y los CEO´s de las empresas
petroleras más importantes a nivel
internacional. “Esta será la primera
vez que una cumbre tan importante
se va a realizar en Latinoamérica.
Será la mayor reunión de producto-
res de gas que se va a realizar en
esta región”, destacó el Secretario
General del FPEG, Mohammad Hos-
sein Adeli.
Bolivia es parte del mapa ener-
gético mundial junto a otros im-
portantes países productores, es
por ello que tiene la oportunidad al desarrollo del gas. En tiempo relativa- de Países Exportadores de Gas (FPEG), la
de ser sede de un gran evento mente corto, ha podido desarrollar sus Organización de Países Exportadores de Pe-
internacional. “Bolivia tiene una reservas de gas y también ha podido ex- tróleo (OPEP), el Foro de Cooperación Eco-
historia de éxito en lo que refiere portar gas y tiene relaciones muy buenas nómica de Asia-Pacífico (APEC, por su sigla
con sus propios compradores. También en inglés), la Organización Latinoamericana
la producción de gas ha sido usada para de Energía (OLADE), la Agencia Internacio-
la parte doméstica en el mercado interno nal de Energía (IEA), el Foro Internacional de
y todo esto ha sido invertido para el desa- Energía (IEF), la División de Estadísticas de
rrollo del país. El programa de erradica- Naciones Unidas (UNSD), y la Oficina Esta-
ción de pobreza energética en Bolivia se dística de las Unión Europea (Eurostat).
ha logrado con éxito. Bolivia está toman- Será la primera vez que dentro del foro
do las decisiones correctas”, manifestó se lleve a cabo un Seminario Internacional
el secretario general. de CEO´s de las empresas petroleras más
Asimismo, el Secretario del FPEG explicó importantes a nivel mundial (Gazprom,
que las actividades comenzarán del lunes Shell, Repsol, Total, Petrobras, YPF Argen-
21 hasta el viernes 24 de noviembre, se tina, Pluspetrol) quienes ya confirmaron
tendrán las siguientes actividades: su participación, entre otras. “Esta es una
La Reunión del grupo JODI-Gas, la cual oportunidad en que la organización se va
aglutina a las ocho organizaciones más im- comunicar con todos los interesados del
portantes del mundo a nivel energético y mercado, los exportadores, los consumi-
que tiene el fin de manejar las estadísticas dores, las empresas nacionales e interna-
de los precios de gas y petróleo, de forma cionales y también académicos”, explicó
transparente y confiable. Estas son el Foro Hossein Adeli.

También podría gustarte