Está en la página 1de 42

Ciro Alegría

(1909/11/04 - 1967/02/13)

Ciro Alegría

Escritor peruano

Nació el 4 de noviembre de 1909 en Quilca-Humachuco.

Pasa su niñez en la hacienda de Marcabal Grande, junto al río


Marañón.

Cursó estudios en el colegio nacional de San Juan de Trujillo y más


tarde Filosofía y Letras en la universidad de esta ciudad.

Militante del partido Aprista, esta actividad política le supone primero


la cárcel y después el destierro en Chile.

En 1941 gana el Premio de Literatura hispanoamericana convocado


por una editorial de Nueva York con su novela "El mundo es ancho y
ajeno". Abandona Chile y se traslada a Estados Unidos. Más tarde
residirá en Puerto Rico y Cuba.

Es autor además de dos libros de cuentos: "La leyenda del nogal"


(1940) y "Duelo de caballeros" (1965). Sus novelas: "La serpiente
de oro" (1935), "Los perros hambrientos" (1939) y "El mundo es
ancho y ajeno" (1941), su obra maestra. En 1963 se publica su última
obra Duelo de caballeros. Otros relatos: "La ofrenda de piedra"
(1978), "El sol de los jaguares" (1979), "Siete cuentos
quirománticos" (1980). Perteneciente a la llamada corriente
indigenista.

En Chile se casó con su tía segunda, Rosalía Amézquita Alegría,


con la que tuvo dos hijos. Después se desposó con
puertorriqueña, Ligia Marchand y finalmente con la poetisa
cubana Dora Varonacon la que tuvo cuatro hijos.

Ciro Alegría falleció en Chaclacayo el 13 de febrero de 1967


en Chosica a causa de un infarto cardíaco.

Obras

La serpiente de oro
Los perros hambrientos
La leyenda del nopal
El mundo es ancho y ajeno
Las aventuras de Machu Picchu
Duelo de caballeros
Panki y el guerrero
Gabriela Mistral íntima
Sueño y verdad de América
La ofrenda de piedra
Siempre hay caminos
El dilema de Krause
La revolución cubana: un testimonio personal
Lázaro
Mucha suerte con harto palo
Siete cuentos quirománticos
El sol de los jaguares
Fábulas y leyendas americanas
Sueño y verdad de América
Fitzcarraldo, el dios del oro negro
Sacha en el reino de los árboles
Nace un niño en los Andes
Once animales con alma y uno con garras
El ave invisible que canta en la noche
Mi alforja de caminante
El zorro y el conejo

Contexto literario[editar]
Ciro Alegría es, junto a José María Arguedas, el escritor más importante de la corriente
indigenista en el Perú. Aunque hay que deslindar que Ciro pertenece al indigenismo
primigenio, de los años 1930, mientras que Arguedas representa el llamado neo-
indigenismo. Coincidentemente, en el año 1941, cuando Alegría publicaba su última gran
novela, Arguedas daba a la luz su primera novela, Yawar Fiesta. Ambos autores sintieron
una estimación recíproca y se defendieron de inútiles competencias que algunos quisieron
establecer entre ellos. Alegría narra la vida de los indígenas del norte del Perú, diferentes
a los indios del sur que reflejan las novelas de Arguedas. El indio del norte es más
aculturado y mestizado, y desconoce por lo general el quechua, pero, obviamente, no por
ello es menos representativo del Perú.
El trabajo literario de Ciro Alegría trascendió muy tempranamente las fronteras, puesto que
escribió febrilmente desde el exilio en varios países. En Chile escribió y publicó sus dos
primeras novelas, La serpiente de oro y Los perros hambrientos, así como su obra cumbre,
que ganó el Concurso Latinoamericano de Novela convocado por la Editorial Farrar and
Rinehart de Nueva York: El mundo es ancho y ajeno, novela de la cual Mario Vargas
Llosa ha afirmado que constituye "el punto de partida de la literatura narrativa moderna
peruana y su autor nuestro primer novelista clásico".6 Dicha novela fue traducida a 14
idiomas.
El mundo es ancho y ajeno refleja las bases de un Perú moderno, mestizo, y rico en
regiones, culturas y costumbres diversas. Sus personajes abandonan su comunidad
andina (Rumi) obligados por el injusto expolio que de sus tierras realiza un cruel
hacendado (Don Álvaro Amenábar) y se desplazan por todo el Perú, intentando ganarse la
vida. La historia cuenta con dos personajes centrales o héroes: Rosendo Maqui, que
representa al indio sabio, mayor y tradicional, y Benito Castro, el cholo joven que vuelve a
su comunidad cuando muere Rosendo con el fin de defender el derecho de sus gentes a
vivir en sus tierras.
En general, todas las novelas de Alegría defienden la integración de todos los peruanos en
la sociedad, y denuncian las miserias y la injusticia social sufrida por los más humildes,
especialmente, por los indios. Sus obras poseen un tono épico, en donde destacan
especialmente la naturaleza y las tradiciones culturales peruanas, conjuntamente con la
lucha de sus gentes por su subsistencia. En ellas la narración se desarrolla hilvanando
hábilmente las historias de varios personajes de la misma comunidad en torno a un núcleo
central.
Luego de sus tres grandiosas novelas indigenistas, en sus 27 años de vida restante
Alegría solo publicó un libro de cuentos, que la crítica ha considerado muy inferior en
comparación con su obra precedente: Duelo de caballeros. Estuvo también trabajando en
cuatro proyectos de novelas: Siempre hay caminos, Lázaro, El dilema de Krause y El
hombre que era amigo de la noche. De ellas solo concluyó la primera, publicada
póstumamente, la cual es una novela corta considerada por la crítica como una joya
literaria. Las tres restantes quedaron inconclusas y sus fragmentos han sido también
publicados de manera póstuma. De todas ellas, se debe destacar Lázaro, un ambicioso
proyecto que el autor abandonó en 1954, pero que bien pudo convertirse en una gran
novela de temática proletaria, teniendo como protagonistas a los trabajadores de las
grandes haciendas azucareras de la costa norte del Perú. Habría sido una especie de
continuación de El mundo es ancho y ajeno. Se ha dicho que la razón del abandono de
sus proyectos novelísticos fue la falta de un estímulo editorial, sumada a su recargada
labor periodística y docente, así como su precaria salud, todo lo cual influyó negativamente
en su voluntad creadora.

Obras[editar]
Aparte de las novelas y cuentos que Ciro Alegría publicó en vida, cabe señalar que,
producto a la intensa actividad política y periodística que ocupó gran parte de su vida, el
grueso de su producción escrita se encuentra en distintos periódicos de la época, y aún no
hay un estudio sistematizado que la recoja. Por otra parte, una parte también significativa
de la obra de Ciro Alegría (una novela breve, fragmentos de otras novelas, cuentos,
memorias, etc.) ha sido publicada después de su muerte, gracias a la labor de recogida y
selección de quien fuera su última mujer, la poetisa Dora Varona.
En vida, Alegría publicó las siguientes obras:

 La serpiente de oro (Santiago de Chile, Editorial Nascimento, 1935), novela Primer


premio del concurso de novela convocado por la Editorial Nascimento de Chile.
 Los perros hambrientos (Santiago de Chile, Editorial Zig Zag, 1939), novela, Segundo
premio del concurso de novela convocado por la Editorial Zig-Zag de Chile.
 La leyenda del nopal (Santiago de Chile, Editorial Zig Zag, 1940), cuentos ilustrados
para niños.
 El mundo es ancho y ajeno (Santiago de Chile, Editorial Ercilla, 1941), novela. Primer
premio del concurso Latinoamericano de Novela convocado por la Editorial Farrar &
Rinehart de Nueva York.
 Las aventuras de Machu Picchu (Editorial desconocida, 1950) .
 Duelo de caballeros (Lima, Populibros, 1962), colección de 7 cuentos y 2 relatos.
Después de su muerte y a base de escritos insertos en la prensa periódica o manuscritos
inéditos, su viuda Dora Varona editó las siguientes obras:

 Panki y el guerrero (Lima, 1968), cuentos y leyendas amazónicas para niños. Premio
Nacional de Literatura Infantil "José María Eguren".
 Gabriela Mistral íntima (Lima, Editorial Universo, 1969), ensayo.
 Sueño y verdad de América (Lima, Editorial Universo, 1969), relatos de hechos
históricos basados en los cronistas y en Ricardo Palma.
 La ofrenda de piedra (Lima, Editorial Universo, 1969), tres cuentos, un relato, cuatro
fragmentos de novelas y completa la magistral novela corta Siempre hay caminos.
 Siempre hay caminos (Lima, Editorial Universo, 1969), novela corta.
 El dilema de Krause (Lima, Ediciones Varona, 1969), novela inconclusa, de carácter
testimonial y autobiográfico sobre su paso por la Penitenciaría de Lima.
 La revolución cubana: un testimonio personal (Lima, Editorial PEISA, 1971), ensayo.
 Lázaro (Buenos Aires, Editorial Losada, 1973), novela inconclusa.
 Mucha suerte con harto palo (Buenos Aires, Editorial Losada, 1976), memorias
armadas a base de distintos escritos periodísticos, autobiográficos y ficcionales.
 Siete cuentos quirománticos (Lima, Ediciones Varona, 1978), narraciones urbanas
ambientadas en Nueva York y ciudades hispanoamericanas (cinco cuentos, un
fragmento de novela y la notable novela inconclusa El hombre que era amigo de la
noche).
 El sol de los jaguares (Lima, Editorial Varona, 1979), cuentos amazónicos,
 Fábulas y leyendas americanas (Madrid, Editorial Espasa-Calpe, 1982).
Posteriormente se publicaron una serie de selecciones de leyendas y cuentos (muchos de
ellos procedentes de El mundo es ancho y ajeno) para el público infantil y juvenil:

 Sueño y verdad de América (Madrid, Alfaguara, 1985).


 Fitzcarraldo, el dios del oro negro (Madrid, Alfaguara, 1986), cuentos.
 Sacha en el reino de los árboles (Madrid, Alfaguara, 1986), cuentos.
 Nace un niño en los Andes (Madrid, Alfaguara, 1986), cuentos.
 Once animales con alma y uno con garras (Madrid, Alfaguara, 1987), libro de cuentos
armado a base de fragmentos de las tres primeras novelas de Ciro.
 El ave invisible que canta en la noche (Madrid, Alfaguara, 1989), cuentos extraídos
íntegramente de El mundo es ancho y ajeno.
 Mi alforja de caminante (Lima, Editorial Norma, 2007), cuentos y relatos.
 El zorro y el conejo (Lima, Editorial Norma, 2008).

Abraham Valdelomar
Narrador

Pedro Abraham Valdelomar Pinto fue un narrador, poeta, periodista, ensayista y dramaturgo
peruano. Es considerado uno de los principales cuentistas del Perú, junto con Julio Ramón
Ribeyro. Wikipedia

Fecha de nacimiento: 27 de abril de 1888, Pisco


Fallecimiento: 3 de noviembre de 1919, Ayacucho
Obras notables: El caballero Carmelo (libro); El caballero Carmelo (cuento); Los hijos del Sol
Seudónimo: El Conde de Lemos, Val-Del-Omar; Apodos: El Dandy, Zambo Caucato
 Género: Novela, cuento, ensayo, poesía, teatro, crónica

Producción literaria[editar]
Novelas destacadas[editar]
 1911 — La ciudad muerta
 1911 — La ciudad de los tísicos
 1911 — Yerba Santa
Cuentos[editar]
Valdelomar reunió sus cuentos criollos en un libro titulado La aldea encantada (1914) el
cual no llegó a publicarse. Luego dichos cuentos formaron parte de su libro antológico El
caballero Carmelo (Lima, 1918). Un segundo libro suyo de cuentos, Los hijos del Sol,
inspirado en el pasado incaico, fue publicado después de su muerte (Lima, 1921).
Todos los cuentos reunidos en dichos libros, sumados a otros recopilados de periódicos y
revistas, se pueden organizar, siguiendo las denominaciones dadas por el mismo autor, de
la siguiente manera:
 Cuentos criollos:  Cuentos humorísticos:
 El caballero Carmelo (primer premio  La tragedia en una redoma
del concurso literario del diario "La  La historia de una vida documentada y
Nación" de Lima (1913)). trunca
 Los ojos de Judas  La ciudad sentimental. Un cuento, un
 El vuelo de los cóndores perro y un salto
 El buque negro  Breve historia veraz de un pericote
 Yerba santa  Mi amigo tenía frío y yo tenía un abrigo
 La paraca cáscara de nuez
 Hebaristo, el sauce que murió de amor  Almas prestadas. Heliodoro, el reloj, mi
 Cuentos exóticos: nuevo amigo.
 El palacio de hielo
 La virgen de cera  Cuentos incaicos:
 Los hermanos Ayar
 Cuento cinematográfico:  El alma de la quena
 El beso de Evans  El alfarero (Sañu-Camayok)
 El camino hacia el Sol
 Cuentos yanquis:  El pastor y el rebaño de nieve
 El círculo de la muerte (cuya primera  Los ojos de los reyes, cuya primera versión
versión se titulaba El suicidio de se titulaba Chaymanta Huayñuy (Más allá
Richard Tennyson) de la muerte).
 Tres senas, dos ases  Chaymanta Huayñuy, cuya primera
versión se titulaba El hombre maldito
 Cuentos chinos:  El cantor errante
 Las vísceras del superior o sea La
historia de la poca vergüenza  Cuentos fantásticos:
 El hediondo pozo siniestro o sea La  El hipocampo de oro
historia del Gran Consejo de Siké”  Finis desolatrix veritae
 El peligro sentimental o La causa de la
ruina de Siké
 Los Chin-Fu-Ton o sea La historia de los
hambrientos desalmados
 Whong-Fau-Sang o sea La torva
enfermedad tenebrosa

Poesía[editar]
Su poesía, diseminada entre su prosa publicada en diarios y revistas, ha sido recogida en
recopilaciones hechas después de su fallecimiento. En vida el autor publicó diez de sus
composiciones poéticas en el libro antológico Las voces múltiples (Lima, 1916).
A continuación, una lista de sus composiciones poéticas en orden cronológico:
 1909 — Ha vivido mi alma...  1916 — Crepúsculo
 1909 — Los pensadores vencidos…  1916 — Tristitia
 1910 — La ofrenda de Odhar…  1916 — Fugaz
 1910 — Los violines húngaros  1916 — Confiteor
 1910 — La tribu de Korsabad  ¿1916? — Abre el pozo…
 1910 — Brindis  1916 — La casa familiar
 1910 — La gran hora  1916 — Ritornello
 1910 — Las últimas tardes  ¿1916? — Cobardía
 1911 — La torre de marfil  ¿1916? — En la Quinta del virrey Amat
 1911 — Tríptico:  ¿1916? — ¡Vosotros sois felices!...
 La evocación de las abuelas  1916 — [Tu cuerpo en once módulos…]
 Evocación de la ciudad muerta  1916 — Loa máxima a Andrés Dalmau
 Evocación de las granadas  1916 — A Tórtola Valencia (en colaboración con
 ¿1913? — Íntima José Carlos Mariátegui y Alberto Hidalgo)
 1913 — In memoriam (a Rosa Gamarra  1917 — Epistolae Liricae ad electum poetam
Hernández) juvenem
 ¿1913? — Diario íntimo  1917 — Ofertorio
 1913 — La viajera desconocida  1917 — La ciudad de los tísicos
 1913 — El hermano ausente en la cena  1917 — Ofrenda
de pascua  1918 — L’enfant
 ¿1913? — El conjuro  1918 — Yo, pecador
 1913 — Luna Park  ¿1918? — Con inseguro paso
 ¿1914? — Corazón…  1918 — Ángelus
 1914 — Desolatrix (La cruz abre sus  1918 — Angustia
brazos sobre el pecho del muerto…)  1918 — [Mientras tanto, caminemos por la
 ¿1915? — El árbol del cementerio escapada senda…]
 1915 — De regreso  1918 — [Vengo hacia ti…]
 1915 — El Ministro de Gobernación  1918 — La danza de las horas
 1915 — Liquidación nacional  1919 — Blanca la novia
 1915 — El de Huaraz  ¿1919? — Vamos al campo…
 1915 — Desolatrix (Un álbum… Una  1919 — En mi dolor pusistéis
dama que entre los folios tersos…)  1919 — Elegía
 1916 — Nocturno
 ¿1916? — Optimismo

Prosa poética[editar]

 1918 — Tríptico heroico:


 Oración a la bandera
 Invocación a la patria
 Oración a San Martín

Teatro[editar]

 1911 — El vuelo (drama en dos actos inspirado en el vuelo fatídico de Carlos Tenaud,
pionero de la aviación peruana. Se conservan solo fragmentos)
 1916 — La mariscala (drama en verso, en 6 jornadas, escrita en colaboración
con José Carlos Mariátegui)
 1917 — Verdolaga (tragedia pastoril en 3 actos de la que solo se conservan
fragmentos)
 ¿? — Palabras (tragedia modernista y alegórica en 1 acto)
Ensayos[editar]

 1915 — La psicología de las tortugas

 1916 — Ensayo sobre la caricatura

 1916 — El estómago de la Ciudad de los Reyes

 1916 — Psicología del cerdo agonizante

 1917 — Literatura de manicomio

 1917 — Valores fundamentales de la danza. Primer Premio del Ateneo de Lima —


Concurso del Círculo de Periodistas, 1917.

 1917 — Ensayo sobre la psicología del gallinazo. Primer Premio, Presidente de la


República — Concurso del Círculo de Periodistas, 1917.

 1918 — Belmonte, el trágico. Ensayo de una estética futura a través del arte
nuevo (libro de ensayos).

Crónicas y reportajes[editar]

 1910 — Hacia el trono del sol

 1910 — Con la argelina al viento (Medalla de la Municipalidad de Lima, 1911).

 1913 — Crónicas de Roma

 1915 — Reportaje al Señor de los Milagros

Narraciones y crónicas históricas[editar]

 1917 — El sueño de San Martín

 1918 — Los amores de Pizarro

Biografía[editar]

 1915 — La mariscala (biografía de Francisca Zubiaga de Gamarra)

 José María Arguedas

José María Arguedas Altamirano


Foto de Arguedas en el libro Historia del Perú-Perú Republicano, Tomo VIII; del historiador

peruano Jorge Basadre.

Información personal

Nacimiento 18 de enero de 1911


Andahuaylas, Apurímac, Perú

Fallecimiento 2 de diciembre de 1969(58 años).


Lima, Perú

Causa de la
Suicidio
muerte

Nacionalidad Peruano

Familia

Cónyuge Celia Bustamante Vernal


Sybila Arredondo
Educación

Alma máter Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Información profesional

Ocupación narrador, poeta, educador, antropólogo, etnólogo, periodista.

Género novela, cuento, poesía, ensayo.

[editar datos en Wikidata]

 José María Arguedas Altamirano (Andahuaylas, 18 de enero de 1911 - Lima, 2


de diciembre de 1969) fue
un escritor, poeta, traductor, profesor, antropólogo y etnólogo peruano. Fue autor
de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres
grandes representantes de la narrativa indigenista en el Perú, junto con Ciro
Alegría y Manuel Scorza. Introdujo en la literatura indigenista una visión interior
más rica e incisiva. La cuestión fundamental que se plantea en sus obras es la de
un país dividido en dos culturas (la andina de origen quechua y la occidental, traída
por los españoles), que deben integrarse en una relación armónica de carácter
mestizo. Los grandes dilemas, angustias y esperanzas que ese proyecto plantea
son el núcleo de su visión.
 Su labor como antropólogo e investigador social no ha sido muy difundida, pese a
su importancia y a la influencia que tuvo en su trabajo literario. Se debe destacar
su estudio sobre el folclore peruano, en particular de la música andina; al respecto
tuvo un contacto estrechísimo con cantantes, músicos, danzantes de tijeras y
diversos bailarines de todas las regiones del Perú. Su contribución a la
revalorización del arte indígena, reflejada especialmente en el huayno y la danza,
ha sido muy importante.
 Fue además traductor y difusor de la literatura quechua, antigua y moderna,
ocupaciones todas que compartió con sus cargos de funcionario público y maestro.
Su obra maestra fue Los Ríos Profundos.

Obras[editar]
La producción intelectual de Arguedas es bastante amplia y comprende unos 400 escritos,
entre creaciones literarias (novelas y cuentos), traducciones de poesías y cuentos
quechuas al español, trabajos monográficos, ensayos y artículos sobre el idioma quechua,
la mitología prehispánica, el folclore y la educación popular, entre otros aspectos de la
cultura peruana. La circunstancia especial de haberse educado dentro de dos tradiciones
culturales, la occidental y la indígena, unido a una delicada sensibilidad, le permitieron
comprender y describir como ningún otro intelectual peruano la compleja realidad del indio
nativo, con la que se identificó de una manera intensa. En Arguedas, la labor del literato y
del etnólogo no está nunca totalmente disociadas; incluso, en sus estudios más
académicos encontramos el mismo lenguaje lírico que en sus narraciones.17
La importancia fundamental de este escritor ha sido reconocida por críticos y colegas
peruanos suyos como Mario Vargas Llosa, quien llegó a dedicarle a su obra el libro de
ensayos titulado La utopía arcaica. También Alfredo Bryce Echenique ha colocado las
obras de Arguedas entre los libros de su vida. Con el paso de los años, la obra de
Arguedas ha venido cobrando mayor relieve, pese a que es poco conocido fuera del Perú.

Novelas[editar]
 1941: Yawar fiesta. Revisada en 1958.
 1954: Diamantes y pedernales. Editada conjuntamente con una reedición del
libro Agua y el cuento «Orovilca»
 1958: Los ríos profundos Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma en
1959. Fue reeditada en 1978 por la Biblioteca Ayacucho de Caracas con prólogo
de Mario Vargas Llosa.
 1961: El Sexto Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma en 1962.
 1964: Todas las sangres
 1971: El zorro de arriba y el zorro de abajo Novela que dejó inconclusa y que fue
publicada póstumamente.
Cuentos[editar]
 1935: Agua. Colección de cuentos integrada por: Agua, Los escoleros y Warma kuyay.
Segundo premio en el concurso internacional promovido por la Revista Americana de
Buenos Aires. Traducida al ruso, alemán, francés e inglés por La Literatura
Internacional, de Moscú.
 1955: La muerte de los Arango. Cuento. Primer premio del Concurso Latinoamericano
de Cuento en México.
 1962: La agonía de Rasu Ñiti. Cuento.
 1965: El sueño del pongo. Cuento, en edición bilingüe (castellano-quechua).
 1967: Amor mundo. Colección de cuatro cuentos de tema erótico: «El horno viejo»,
«La huerta», «El ayla» y «Don Antonio».18
Recopilaciones póstumas

 1972: El forastero y otros cuentos (Montevideo: Sandino). Contiene «El barranco»,


«Orovilca», «Hijo solo» y «El forastero».
 1972: Páginas escogidas (Lima: Universo). Selección de la obra de Arguedas, editada
por Emilio Adolfo Westphalen.
 1973: Cuentos olvidados (Lima: Imágenes y Letras). Compilación de cuentos perdidos
en periódicos y revistas de los años 1934 y 1935, edición y notas de José Luis
Rouillon.
 1974: Relatos completos (Buenos Aires: Losada). Contiene los siguientes importantes
relatos: «Agua», «Los escoleros», «Warma kuyay», «El barranco», Diamantes y
pedernales, «Orovilca», «La muerte de los Arango», «Hijo solo», La agonía de Rasu
Ñiti, El sueño del pongo, «El horno viejo», «La huerta», «El ayla» y «Don Antonio».
Poesía[editar]
Escritos primero en quechua, y luego traducidos al español por el mismo autor, los poemas
de Arguedas asumen conscientemente la tradición de la poesía quechua, antigua y
moderna, convalidan la visión del mundo que la anima, revitalizando sus mitos esenciales
y condensan en un solo movimiento la protesta social y la reivindicación cultural.

 1962: Túpac Amaru Kamaq taytanchisman. Haylli-taki. A nuestro padre creador Túpac
Amaru. Himno-canción.
 1966: Oda al jet.
 1969: Qollana Vietnam Llaqtaman / Al pueblo excelso de Vietnam.
 1972 – Katatay y otros poemas. Huc jayllikunapas. Poemas en versiones quechua y
española. Publicado póstumamente por Sybila Arredondo de Arguedas.
Estudios etnológicos, antropológicos y del folcklore[editar]
Estos conforman la mayor parte de su producción escrita (solo un 12 % de esta
corresponde a su narrativa).

 1938: Canto kechwa. Con un ensayo sobre la capacidad de creación artística del
pueblo indio y mestizo. Edición bilingüe preparada en la prisión.
 1947: Mitos, leyendas y cuentos peruanos. Recogidos por los maestros del país y
editados en colaboración con Francisco Izquierdo Ríos.
 1949: Canciones y cuentos del pueblo quechua.
 1953: Cuentos mágico-realistas y canciones de fiestas tradicionales: Folclor del valle
del Mantaro.
 1956: Puquio, una cultura en proceso de cambio.
 1957: Estudio etnográfico de la feria de Huancayo.
 1957: Evolución de las comunidades indígenas. Premio Nacional Fomento a la Cultura
Javier Prado en 1958.
 1958: El arte popular religioso y la cultura mestiza.
 1961: Cuentos mágico-religiosos quechuas de Lucanamarca.
 1966: Poesía quechua.
 1966: Dioses y Hombres de Huarochirí. Hermosa traducción directa al castellano, de
los mitos de la creación del mundo de la recopilación hecha por el sacerdote
cuzqueño Francisco de Ávila a fines del siglo XVI, en la provincia de Huarochirí.
 1968: Las comunidades de España y del Perú.
 1975: Señores e indios: Acerca de la cultura quechua. Compilación de Ángel Rama.
 1976: Formación de una cultura nacional indoamericana. Compilación debida a Ángel
Rama y cuyo título «busca interpretar... una preocupación central de Arguedas».

La siguiente es una lista, incompleta y probablemente con algunos errores, de


las primeras ediciones de los libros escritos por José María Arguedas.
Póstumamente, han visto la luz varios otros libros con escritos suyos.

 Agua. Los escoleros. Warma kuyay (Cuentos, Compañía de


impresiones y publicidad, Lima, 1935)
 Yawar Fiesta (Novela, Compañía de impresiones y publicidad, Lima,
1941)
 Diamantes y pedernales. Agua (Cuentos, Juan Mejía Baca y P.L.
Villanueva, editores, Lima, 1954)
 Los ríos profundos (Novela, Losada, Buenos Aires, 1958)
 El Sexto (Novela, Juan Mejía Baca, Lima, 1961)
 Túpac Amaru Kamaq taytanchisman. Haylli-taki. A nuestro padre
creador Túpac Amaru. Himno-canción. (Poesía, Ediciones Salqantay,
Lima, 1962)
 La agonía de Rasu Ñiti (Cuento, Taller Gráfico Ícaro, Lima, 1962)
 Todas las sangres (Novela, Losada, Buenos Aires, 1964)
 El sueño del pongo (Cuento, Ediciones Salqantay, Lima, 1965)
 Oda al jet (Poesía, Ediciones de la Rama Florida, Lima, 1966)
 Algunas observaciones sobre el niño indio actual y los factores que
modelan su conducta (Estudio, Consejo Nacional de Menores, Lima,
1966)

 Notas sobre la cultura latinoamericana, (Ensayos, con Francisco Miró


Quesada y Fernando de Szyszlo, Taller Industrial Gráfica, Lima, 1966)

 Amor mundo y todos los cuentos (Cuentos, Francisco Moncloa,


editores, Lima, 1967)

 Las comunidades de España y del Perú (Monografía, Universidad


Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 1968)

 Qollana Vietnam Llaqtaman / Al pueblo excelso de Vietnam, (Poesía,


Federación de Estudiantes de la Universidad Agraria, La Molina, 1969)

 El zorro de arriba y el zorro de abajo (Novela, Losada, Buenos Aires,


1971)

 Katatay y otros poemas. Huc jayllikunapas (Poesía, publicado


póstumamente por Sybila Arredondo de Arguedas, Instituto Nacional
de Cultura, Lima, 1972)

No puede dejar de citarse la edición de sus Obras completas (Sybila


Arredondo de Arguedas, compiladora. Editorial Horizonte, Lima, 1983) en
cinco volúmenes.

Para esta bibliografía, se ha seguido principalmente la aparecida en la


excelente edición crítica de Los ríos profundos, preparada por Ricardo
González Vigil para la colección de Letras Hispánicas de Ediciones Cátedra
(Madrid, 1998).

Julio Ramón Ribeyro


No debe confundirse con Ramón Ribeyro.

Julio Ramón Ribeyro


Información personal

Nombre de
Julio Ramón Ribeyro Zúñiga
nacimiento

Nacimiento 31 de agosto de 1929


Lima, Perú

Fallecimiento 4 de diciembre de 1994 (65 años)


Lima, Perú

Nacionalidad Peruano

Familia

Cónyuge Alida Cordero

Hijos Julio Ramón Ribeyro Cordero

Educación

Alma máter Pontificia Universidad Católica del Perú


Información profesional

Ocupación Escritor, periodista

Años activo Contemporáneo

Género Cuento, novela, ensayo, teatro, diario, aforismo

 Premio FIL de Literatura en Lenguas


Distinciones
Romances (1994)

[editar datos en Wikidata]

Julio Ramón Ribeyro Zúñiga (Santa Beatriz, Lima, 31 de agosto de 1929 - Lima, 4 de
diciembre de 1994) fue un escritor peruano, considerado uno de los mejores cuentistas de
la literatura latinoamericana. Es una figura destacada de la Generación del 50 de su país,
a la que también pertenecen narradores como Mario Vargas Llosa, Enrique Congrains
Martin y Carlos Eduardo Zavaleta. Su obra ha sido traducida
al inglés, francés, alemán, italiano, holandés y polaco. Aunque el mayor volumen de su
obra lo constituye su cuentística, también destacó en otros
géneros: novela, ensayo, teatro, diario y aforismo. En el año de 1994 (antes de su
defunción) ganó el reconocido Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan
Rulfo.

Obra[editar]
Libros de cuentos[editar]
 1955: Los gallinazos sin plumas. Ocho cuentos: “Los gallinazos sin plumas”, “Interior
«L»”, “Mar afuera”, “Mientras arde la vela”, “En la comisaría”, “La tela de araña”, “El
primer paso” y “Junta de acreedores”.
 1958: Cuentos de circunstancias. Doce cuentos: “La insignia”, “El banquete”, “Doblaje”,
“El libro en blanco”, “La molicie”, “La botella de chicha”, “Explicaciones a un cabo de
servicio”, “Página de un diario”, “Los eucaliptos”, “Scorpio”, “Los merengues” y “El tonel
de aceite”.
 1964: Las botellas y los hombres. Diez cuentos: “Las botellas y los hombres”, “Los
moribundos”, “La piel de un indio no cuesta caro”, “Por las azoteas”, “Dirección
equivocada”, “El profesor suplente”, “El jefe”, “Una aventura nocturna”, “Vaquita
echada” y “De color modesto”.
 1964: Tres historias sublevantes. Tres cuentos: “Al pie del acantilado”, “El chaco” y
“Fénix”.
 1972: Los cautivos. Doce cuentos: “Te querré eternamente”, “Bárbara”, “La piedra que
gira”, “Ridder y el pisapapeles”, “Los cautivos”, “Nada que hacer, monsieur Baruch”,
“La estación del diablo amarillo”, “La primera nevada”, “Los españoles”, “Papeles
pintados”, “Agua ramera”, “Las cosas andan mal” y “Carmelo Rosa”.
 1972: El próximo mes me nivelo. Nueve cuentos: “Una medalla para Virginia”, “Un
domingo cualquiera”, “Espumante en el sótano”, “Noche cálida y sin viento”, “Los
predicadores”, “Los jacarandás”, “Sobre los modos de ganar la guerra”, “El próximo
mes me nivelo” y “El ropero, los viejos y la muerte”.
 1974…-…2010: La palabra del mudo. Compilación de sus cuentos completos. Tiene
varias ediciones; la última es de la Editorial Seix-Barral, en dos volúmenes para el
Perú (2009) y uno para España (2010),5 que, además de todos los cuentos
recopilados por el mismo autor, incluye 6 cuentos olvidados (“La vida gris”, “La huella”,
“El cuarto sin numerar”, “La careta”, “La encrucijada” y “El caudillo”), 3 desconocidos
(“Los huaqueros”, “El Abominable” y “Juegos en la infancia”) y un inédito (“Surf”).6
 1977: Silvio en El Rosedal. Quince cuentos: “Terra incognita”, “El polvo del saber”,
“Tristes querellas en la vieja quinta”, “Cosas de machos”, “Almuerzo en el club”,
“Alienación”, “La señorita Fabiola”, “El marqués y los gavilanes”, “Demetrio”, “Silvio en
El Rosedal”, “Sobre las olas”, “El embarcadero de la esquina”, “Cuando no sea más
que sombra”, “El carrusel” y “La juventud en la otra ribera”.
 1987: Sólo para fumadores. Ocho cuentos: “Solo para fumadores”, “Ausente por
tiempo indefinido”, “Té literario”, “La solución”, “Escena de caza”, “Conversación en el
parque”, “Nuit caprense cirius illuminata” y “La casa en la playa”.
 1992: Relatos santacrucinos. Diez relatos: “Mayo 1940”, “Cacos y canes”, “Las tres
gracias”, “El señor Campana y su hija Perlita”, “El sargento Canchuca”, “Mariposas y
cornetas”, “Atiguibas”, “La música, el maestro Berenson y un servidor”, “Tía
Clementina” y “Los otros”.
Novela[editar]
 1960: Crónica de San Gabriel. Premio Nacional de Novela del mismo año.
 1965: Los geniecillos dominicales. Premio de Novela del diario Expreso.
 1976: Cambio de guardia.
Teatro[editar]
 1975: Santiago, el Pajarero. Obra de teatro basada en Santiago el Volador, personaje
de las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma.
 1981: Atusparia
Otros géneros[editar]
 1975: La caza sutil (Ensayos).
 1975: Prosas apátridas (Sin clasificación).
 1989: Dichos de Luder (Sin clasificación)
 1992-1995: La tentación del fracaso (Diarios).8
 1996-1998: Cartas a Juan Antonio (Correspondencia).

Premios[editar]

 Premio Nacional de Novela (1960)


 Premio de Novela del diario Expreso (1963)
 Premio Nacional de Literatura (1983)
 Premio Nacional de Cultura (1993)
 Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo (1994)

Principales Obras de Ribeyro


 Los gallinazos sin plumas (1955)
 Cuentos de circunstancias (1958)
 Crónica de San Gabriel (1960)
 Las botellas y los hombres (1964)
 Tres historias sublevantes (1964)
 El próximo mes me nivelo (1972)
 Teatro (1975)
 La caza sutil (1975)
 Cambio de guardia (1976)
 Silvio en el rosedal (1977)
 Atusparia (1981)
 Los geniecillos dominicales (1965)
 Prosas apátridas (1975; 1986)
 La tentación del fracaso (1987)
 Sólo para Fumadores (1987)
Ricardo Palma
Para otros usos de este término, véase Ricardo Palma (desambiguación).

Ricardo Palma

Ricardo Palma en 1910.

Información personal

Nombre
Manuel Ricardo Palma Soriano
completo

Nombre de
Manuel Ricardo Palma y Carrillo
nacimiento

Nacimiento 7 de febrero de 1833


Lima
Perú
Fallecimiento 6 de octubre de 1919 (86 años)
Lima

Nacionalidad Peruana

Familia

Cónyuge Cristina Román Olivier

Hijos 8 hijos (de ellos, dos serían


escritores: Clemente y Angélica)

Información profesional

Ocupación Escritor, periodista y político

Seudónimo El Bibliotecario Mendigo

Género Novela, cuento, ensayo

Obras notables Tradiciones peruanas

Miembro de Real Academia Española

[editar datos en Wikidata]

Ricardo Palma (Lima, 7 de febrero de 1833 - Miraflores, Lima, 6 de octubre de 1919) fue
un escritor romántico, costumbrista, tradicionalista, periodista y político peruano, famoso
principalmente por sus relatos cortos de ficción histórica reunidos en el libro Tradiciones
peruanas. Cultivó prácticamente todos los
géneros: poesía, novela, drama, sátira, crítica, crónicas y ensayos de diversa índole. Sus
hijos Clemente y Angélica siguieron sus pasos como escritores.

Obras[editar]

 El hijo del sol, teatro, 1849


 Consolación, primer ensayo de prosa romántica, 1851
 Rodil, drama en tres actos, publicación: Lima, 1851; estreno: Lima, 12 de enero de
1852
 La he biográficos" con los que debuta en el género histórico, Lima 1854
 Poesías (con el nombre de Manuel R. Palma), Lima, 1855
 El santo de Panchita, sainete, junto con Manuel Ascencio Segura, estreno: Lima, 1859
 Anales de la Inquisición de Lima, ensayo histórico, Lima, 1863
 Congreso constituyente, sátira publicada bajo el seudónimo de Un Campanero, 1867
 Armonías. Libro de un desterrado, poesía, París, 1895
 Lira americana. Colección de poesías de los mejores poetas del Perú, Chile y Bolivia,
París, 1895
 Pasionarias, poesía, con prólogo de Luis Benjamín Cisneros; Havre, 1870
 Tradiciones, primera serie de su obra magna, Imprenta del Estado, Lima, 1872
 Don Juan del Valle Caviedes, el poeta de la Ribera, ensayo, 1873
 Tradiciones. Segunda serie, Imprenta Liberal de El Correo del Perú, Lima, 1874
 Tradiciones. Tercera serie, Benito Gil Editor, Lima, 1875
 Tradiciones. Cuarta serie, Benito Gil Editor, Lima, 1877
 Verbos y gerundios, poesía, Lima, 1877
 Monteagudo y Sánchez Carrión. Páginas de la historia de la independencia, ensayo,
Lima, 1877
 Tradiciones. Quinta serie, edición de Carlos Prince, Lima, 1883 (Prince, además,
publica asimismo las cuatro anteriores)
 Tradiciones. Sexta serie, edición de Carlos Prince, Lima, 1883
 El demonio de los Andes, tradiciones sobre el conquistador Francisco de Carvajal,
Imprenta de Las Novedades (periódico en el que Palma colaboraba), Nueva York,
1883 (2ª edición: Casa Maucci, Barcelona / Buenos Aires, 1911)
 Enrique Heine. Traducciones, realizadas sobre la versión francesa de Gérard de
Nerval, 1886
 Refutación a un compendio de historia del Perú, contra el libro del jesuita Ricardo
Cappa, Lima, 1886
 Poesías, antología que recoge la mayoría de su lírica; lo acompañó, como prólogo, del
estudio La bohemia limeña de 1848 a 1860. Confidencias literarias; 1887
 Ropa vieja, sétima serie de Tradiciones; Imprenta del Universo, de Carlos Prince, Lima
1889
 Cristián, librito de homenaje publicado en edición privada por los Palma al hijo del
escritor fallecido a los diez meses; Lima, 1889
 Tradiciones peruanas, primera edición extranjera de esta obra; Buenos Aires, 1890
 A San Martín, poema, Lima, 1890
 Ropa apolillada, octava y última serie de Tradiciones; Imprenta del Universo, de Carlos
Prince; Lima, 1891
 Filigranas. Aguinaldo a mis amigos, su último poemario, Lima, 1892
 Tradiciones peruanas, 4 volúmenes, Montaner y Simón, Barcelona, 1893-96
 Neologismos y americanismos, Lima, 1896
 Recuerdos de España, sobre su viaje de 1892; Buenos Aires, 1897 (reeditadas con el
título Recuerdos de España, precedidos de La bohemia de mi tiempo, Lima, 1899)
 Tradiciones y artículos históricos, Lima 1899
 Cachivaches, artículos literarios y bibliográficos; Lima, 1900
 Dos mil setecientas voces que hacen falta en el Diccionario. Papeletas lexicográficas,
Lima, 1903
 Mis últimas tradiciones peruanas y cachivachería, Casa Maucci, Barcelona / Buenos
Aires, 1906
 Apéndice a mis últimas tradiciones peruanas, Casa Maucci, Barcelona / Buenos Aires,
1910
 Poesías completas, Barcelona, 1911
 Tradiciones selectas del Perú, A. J. Sagrestán y Cía., Callao, 1911
 Las mejores tradiciones peruanas, seleccionadas y prologadas por Ventura García
Calderón y acompañadas de una breve autobiografía; Casa Maucci, Barcelona, 1917
 El Palma de la juventud, Lima, 1921* Epistolario, 1862-1918, edición de Augusta y
Renée Palma con prólogo de Raúl Porras Barrenechea, dos tomos; Editorial Cultura
Antártica, Lima, 1949
 Tradiciones peruanas, edición auspiciada por el gobierno peruano y supervisada por
sus hijas; 6 volúmenes, Espasa-Calpe, Madrid, 1923-25
 Tradiciones peruanas, la primera edición peruana completa de las tradiciones de
Palma; 6 volúmenes, Editorial Cultura Antártica, Lima, 1951
 Tradiciones peruanas completas, a cargo de Edith Palma, nieta del escritor e hija
de Clemente Palma; Aguilar, Madrid, 1952 (varias reediciones; incluye también
los Anales de la Inquisición de Lima, La bohemia de mi tiempo y Recuerdo de España,
artículos, los "prólogos” humorísticos que acompañaban algunas series, y numerosos
apéndices)
 Cartas indiscretas, edición de Carlos Mirón; F. Moncloa, 1969
 Epistolario general, tres volúmenes con prólogo, notas e índices de Miguel Ángel
Rodríguez Rea; Universidad Ricardo Palma, Editorial Universitaria, Lima, 2005-2006
 Tomo 1: cubre los años que van de 1846 hasta 1891, 2005; Tomo 2: de 1892 a
1904, 2006; Tomo 3: de 1905 hasta 1919, 2006

 ardo Palma
(1833/02/07 - 1919/10/06)


Ricardo Palma

Escritor peruano

Nació el 7 de febrero de 1833 en Lima.

Cursó estudios en la escuela de Antonio Orengo y en la de


Clemente Noel. Con sólo quince años fue director de un
periódico satírico llamado "El Diablo". El diario "El
Comercio" publica sus primeros poemas.

En 1849 estudia en el Convictorio de San Carlos y en 1852


estrena "Rodil" y colabora en la hoja satírica titulada "El Burro".
Poco tiempo después publica "Corona patriótica" y
"Juvenilia (Lima, 1855).

Fue desterrado durante dos años en Chile (1861-1863) y a su


vuelta al Perú, volvió con los Anales de la Inquisición de
Lima (1863), su primer trabajo histórico destacado.

Publicó Tradiciones, cuya primera serie aparece en 1872,


iniciando así un ciclo que se cierra en 1910.

Entre sus obras destacan, Verbos y


gerundios (1877), Neologismos y americanismos (1896). En
los primeros años de 1900 publica "Papeletas lexicográficas",
que son dos mil setecientas voces que hacen falta en el
diccionario. Aparecen en Barcelona "Mis últimas tradiciones
peruanas".

Después, Ricardo Palma publica una pequeña autobiografía,


"Doce cuentos" y "Apéndice a mis últimas tradiciones
peruanas" antes de fallecer en Miraflores a la edad de 86 años,
el 6 de octubre de 1919.

Obras seleccionadas

El hijo del sol


Consolación
Rodil
La hermana del verdugo
La muerte o la libertad
Corona patriótica
El santo de Panchita
Anales de la Inquisición de Lima
Congreso constituyente
Armonías. Libro de un desterrado
Lira americana
Pasionarias
Tradiciones
Don Juan del Valle Caviedes
Verbos y gerundios
Monteagudo y Sánchez Carrión
El demonio de los Andes
Ropa vieja
Cristián
A San Martín
Ropa apolillada
Filigranas. Aguinaldo a mis amigos
Neologismos y americanismos
Cachivaches
Dos mil setecientas voces que hacen falta en el Diccionario
Tradiciones selectas del Perú

 epresentantes de la Literatura Peruana

 Carpeta Pedagógica Literatura Peruana

 Literatura Peruana: Representantes, principales obras literarias.


 César Vallejo y el Grupo Norte en Trujillo

 Fuente: Archivo Biblioteca Nacional del Perú


Representantes de la Literatura Peruana

1. Literatura Quechua

✍ La Lírica, a cargo de los haravicus (Poetas)


✍ La Épica o narrativa: “Ollantay”.
✍ Mitos: Pacaritampu, Pariacaca y Huallallo, Coniraya, Kon, Vichama y Pachacámac,
Naylamp, Quitumbe, Wiracocha.
✍ Leyendas: Manco Cápac y Mama Ocllo, Inkarri, los hermanos Ayar.

2. Literatura de la Conquista

Cronistas:

✍ Felipe Guamán Poma de Ayala: “Nueva Corónica y Buen Gobierno”.


✍ Garcilaso de la Vega: “Comentarios reales”, “La Florida del Inca ”.
✍ Titu Cusi Yupanqui: “Instrucción del Inga don Diego de Castro Titu Cussi Yupangui”.
✍ Juan Santa Cruz Pachacuti: “Relación de las antigüedades deste Reyno del Piru”.
✍ Blas Valera Pérez: “De Tahuantinsuyus prischis gentibus”.
3. Literatura de la Colonia

A. Etapa Clásica: La épica religiosa.


✍ Fray Diego de Hojeda”: “La Cristiada”.
✍ Amarilis: “Epístola a Belardo”

B. Etapa Gongoriana:
✍ Juan del Valle y Caviedes.

C. Etapa del Afrancesamiento.


✍ Pedro de Peralta.
✍ Concolorcorvo: “El Lazarillo de ciegos caminantes”.

4. Literatura de la Emancipación

✍ Mariano Melgar: “Epístolas, yaravíes, fábulas y epigramas”.


✍ Juan Pablo Vizcardo y Guzmán: “Carta a los españoles americanos”.
✍ Hipólito Unanue: “Observaciones sobre el clima de Lima”.
✍ José Faustino Sánchez Carrión: “Las Cartas del Solitario de Sayán”.

5. Literatura de la República

El Costumbrismo:

✍ Felipe Pardo y Aliaga: “Un viaje”, “El paseo de Amancaes”.


✍ Manuel Ascencio Segura: “Ña Catita”, “El sargento Canuto”.
✍ Narciso Aréstegui: “Faustina”, “El Ángel Salvador”.

6. El Romanticismo

✍ Ricardo Palma: “Tradiciones Peruanas”, “Poesías”, “Verbos y gerundios”,


✍ Carlos Augusto Salaverry: “Cartas a un ángel ”, “Diamantes y perlas”, “Albores y
destellos”.

7. El Realismo
✍ Manuel González Prada: “Pájinas libres”. “Horas de lucha”.
✍ Clorinda Matto de Turner: “Aves sin nido”.
✍ Mercedes Cabello de Carbonera (naturalismo): “Blanca Sol”. “Las consecuencias”.
“El conspirador”.
✍ Abelardo Gamarra Rondó: “El Tunante en camisa de once varas”.

8. El Modernismo

✍ José Santos Chocano Gastañodi: “Alma América”, “Azahares”.


✍ La Generación Novecentista o Futurista.
✍ Riva Agüero.
✍ Víctor A. Belaúnde.
✍ Ventura García Calderón.
✍ José Gálvez.
✍ Clemente Palma.

9. El Movimiento Colónida

✍ Abraham Valdelomar: “Las voces múltiples”.

10. El Simbolismo

✍ José María Eguren: “Simbólicas”, “La Canción de las figuras”.


11. Los de “Amauta”

✍ José Carlos Mariátegui: “Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana”.

12. La Generación del Centenario

✍ Raúl Porras Barrenechea: “Historia de los límites del Perú”, “Las relaciones primitivas
de la conquista del Perú”.
✍ Luis Alberto Sánchez: “La literatura peruana”, “derrotero cultural para una historia del
Perú”.
✍ Jorge Basadre: “Historia de la República del Perú”.
13. El Vanguardismo

✍ César Vallejo: “Los heraldos negros”, “Trile”, “Poemas humanos”.


✍ El Surrealismo: Oquendo de Amat, Xavier Abril, César Moro, E. A. Westphalen.
✍ El Futurismo: Parra del Riego.
✍ La Vuelta al Orden: Peña Barrenechea, Martín Adán: “La casa de Cartón”, “La Rosa
de la Espinela”.

14. El Indigenismo

✍ López Albújar: “Ushanan - Jampi.


✍ Ciro Alegría: “La serpiente de oro”, “Los perros hambrientos”, “Él mundo es ancho y
ajeno”.
✍ José María Arguedas: “Agua”, “Warma Kuyay”, “Yawar Fiesta”, “Los ríos profundos”,
“La agonía de Rasu - Ñiti”, “Todas las sangres”.

15. La Narrativa Nativista

✍ Nativismo Costeño: José Díez Canseco.


✍ Nativismo Selvático: Francisco Izquierdo, Arturo Hernández.
✍ Nativismo Norteño: Camino Calderón, Vegas Seminario.
✍ El Realismo Proletario: Julián Huanay.

16. La Poesía Nativista

✍ Mario Florián Díaz: “Los mitimaes”, “La narrativa oral popular de Cajamarca”,
“Contumazá”.
✍ Luis Nieto: “Romancero del pueblo”, “Canto al Cusco y a sus Piedras Sagradas”.

17. La Generación del ‘45

✍ Javier Sologuren.
✍ J.E. Eielson.
✍ Sebastián Salazar Bondy: “Estampas limeñas”, “Lima la horrible”, “El fabricante de
deudas”.
✍ “Los Poetas del Pueblo”: “Gustavo Valcárcel”, “Garrido Malaver”.
18. La Generación Poética del ‘50

✍ Alejandro Romualdo.
✍ Gonzalo Rose.
✍ Carlos G. Belli.
✍ Washington Delgado.
✍ Francisco Bendezú.

19. La Narrativa de los ‘50

✍ El Neoindigenismo: Vargas Vicuña, C.E. Zavaleta.


✍ El Realismo Crítico: Oswaldo Reynoso.
✍ La Filiación indigenista: Manuel Scorza.
✍ La Narrativa Urbano - Realista:
☺ Enrique Congrains.
☺ Julio Ramón Ribeyro: “Los gallinazos sin plumas”, “Al pie del acantilado”.
☺ Mario Vargas Llosa: Las innovaciones técnicas en el relato, “Los jefes”, “Los
cachorros”, “La ciudad y los perros”, “La Casa Verde”, “Conversación en la catedral”,
“Pantaleón y las visitadoras, “La tía Julia y el escribidor”, “La guerra del fin del mundo”,
“¿Quién mató a Palomino Molero?”. “Lituma en los Andes”.

20. El Teatro Contemporáneo

✍ Enrique Solary Swayne: “Collacocha”.

21. La Generación del “60

✍ Javier Heraud: “El río”, “El viaje”, “Estación Reunida”.


✍ Antonio Cisneros: “Destierro”, “Agua que no has de beber”, “A cada quien su animal”.

22. La Narrativa de los ‘70

✍ Alfredo Bryce Echenique: “Un mundo para Julius”.

23. Información Complementaria:


✍ Literatura de la Conquista.
✍ Literatura de la Emancipación.

NUEVOS BILLETES

1. Nuevos Billetes

El Banco Central de Reserva del Perú pone en circulación nuevos billetes de S/. 10, S/. 20, S/. 50, S/. 100 y S/.
200 con nuevos diseños que incorporan elementos de seguridad de última generación de fácil reconocimiento
por parte del público.

Estos billetes circulan de manera simultánea con los billetes anteriores.

Anverso
La imagen principal es la de José Abelardo Quiñones
Gonzales.

Reverso
El motivo principal es la Ciudadela de Machu Picchu,
Patrimonio de la Humanidad.

Anverso
La imagen principal es la de José Abelardo Quiñones
Gonzales.

Reverso
El motivo principal es la Ciudadela de Machu Picchu,
Patrimonio de la Humanidad.

Anverso
La figura principal es la imagen de Raúl Porras Barrenechea.

Reverso
La ilustración principal corresponde a un muro Chimu de una
de las huacas que forma parte de Chan Chan.

Anverso
La figura principal es la imagen de Raúl Porras Barrenechea.
Reverso
La ilustración principal corresponde a un muro Chimu de una
de las huacas que forma parte de Chan Chan.

Anverso
La figura principal es la imagen de Abraham Valdelomar
Pinto.

Reverso
La ilustración principal corresponde al Templo Nuevo Chavín
de Huantar.

Anverso
La figura principal es la imagen de Jorge Basadre
Grohmann.

Reverso
La ilustración principal corresponde al Gran Pajatén - San
Martín.

Anverso
La figura principal es la imagen de Jorge Basadre
Grohmann.
* Tinta que cambia de color con haz de luz.

Reverso
La ilustración principal corresponde al Gran Pajatén - San
Martín.

Anverso
La figura principal es la imagen de Santa Rosa de Lima.

Reverso
La ilustración principal corresponde a la Ciudad Sagrada de
Caral - Supe.
Anverso
La figura principal es la imagen de Santa Rosa de Lima.
* Tinta que cambia de color con haz de luz.

Reverso
La ilustración
principal corresponde a la Ciudad Sagrada de Caral - Supe.

2. Discurso de la presentación de los nuevos


billetes de 10 y 20 Nuevos Soles por Renzo Rossini, Gerente General del BCRP

Los héroes nacionales de la PNP




 Tweet

 inCompartir
 slack
 compartir por mail

Carlos Tapia,Opina.21
Toda institución uniformada necesita resaltar la acción heroica de aquellos
miembros que mostrando cualidades superiores deciden entregar su vida, cuando
pudieron no hacerlo, por los ideales que le dan identidad y compromiso con su
institución.

En nuestro país, actualmente y de acuerdo a la ley 26841 (1999) y su reglamento,


se determina que una comisión ad hoc evalúe el caso propuesto y envíe al
Congreso, de considerarlo así, una solicitud para que sea aprobada su
designación como “héroe nacional”. Sin embargo, el suboficial PNP César Vilca,
asesinado en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) por los
terroristas (abril, 2012), cuando estando herido prefirió morir después de una
acción heroica que estremeció las fibras de todo el país, no alcanzó a ser
calificado como héroe nacional.

Francisco Bolognesi en nuestro Ejército, lo mismo que Miguel Grau en la Marina y


José Quiñones en la Aviación, representan los ejemplos supremos al decidir
ofrendar sus vidas en la defensa de nuestra integridad territorial.
En cambio, los héroes nacionales de la Policía Nacional no son agentes que
entregaron sus vidas en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico o la
inseguridad ciudadana. Tanto el guardia Mariano Santos, que les arrebató el
estandarte a las tropas chilenas en la batalla de Tarapacá, con lo que contribuyó a
su desmoralización y derrota, como el teniente GC Alipio Ponce, muerto en la
emboscada de Porotillo, en la guerra contra el Ecuador, son considerados los
máximos héroes de la PNP, pero por desempeñar roles que corresponden a
miembros de nuestro Ejército.

Si bien existen innumerables actos de valor y pérdida de la vida por miembros de


la Dircote, Diroes, Dirincri, etc., ninguno de estos nombres ha sido considerado
héroe nacional.

¿Por qué esta discriminación? El reglamento de la ley citada dice que se


propondrán “acciones heroicas en guerra externa, conflicto armado o guerra civil”.

Alipio Ponce Vásquez


Alipio Ponce Vásquez

Teniente del arma de caballería GC (ascendido


póstumamente a capitán del arma de caballería GC)
Años de servicio 17 (1924 - 1941)

Apodo El Titán de Carcabón

Lealtad Perú

Servicio/rama Guardia Civil del Perú

Lugar de operación Frontera norte del Perú

Unidad Puesto policial de Santiago de Surco.


Escuela de la Guardia Civil y Policía.
1-CGC.
1ª Compañía del Batallón de Seguridad
del Norte.
9-CGC-Ayacucho
Destacamento de la Guardia Civil de la
frontera norte.

Condecoraciones Héroe de la Guardia Civil del Perú


(1978).
Patrono de la Guardia Civil del Perú
(1978).
Héroe Nacional del Perú otorgado por
el Congreso de la República del
Perú en 1987.

Participó en Campaña militar del norte y nororiente


de 1941.

 Toma de Quebrada Seca.


 Toma de Carcabón.
 Toma de Huabillos.
 Emboscada de Porotillo.

Información

Nacimiento 15 de agosto de 1906


Anexo de San Lorenzo, Distrito de
Apata, Provincia de
Jauja, Junín, Perú

Fallecimiento 11 de septiembre de 1941


Porotillo - Ecuador

Esposa: Violeta Corcuera Rodríguez


Hijos: Celia Ponce Jáuregui de Velit,
Josefina Ponce Cateriano de Pozo.

[editar datos en Wikidata]

Alipio Ponce Vásquez (Anexo de San Lorenzo, distrito de Apata, provincia de


Jauja, Junín, Perú, 15 de agosto de 1906 - Porotillo, Ecuador, 11 de septiembre de 1941).
Fue un policía Peruano, capitán de la Guardia Civil del Perú, que murió en el Conflicto
Perú-Ecuador de 1941.

Índice
[ocultar]

 1Biografía
o 1.1Labor policial
o 1.2El conflicto armado con Ecuador
 1.2.1Las acciones de Carcabón y Huabillos
 1.2.2La emboscada de la Quebrada de Porotillo
o 1.3Homenajes en el Perú
 2Notas
 3Bibliografía
 4Véase también
 5Enlaces externos

Biografía[editar]
Sus padres fueron Emilio Ponce y Tomasa Vásquez, una pareja de agricultores del valle
del Mantaro. Su abuelo paterno, Andrés Avelino Ponce Palacios, combatió a órdenes
de Andrés Avelino Cáceres en la Campaña de la Breña dirigiendo el Batallón Cazadores
de Apata Nº 8.
Cursó la instrucción primaria en Apata en el Colegio 508 hoy Manuel Heraclio García para
proseguir la secundaria en el Colegio Santa Isabel en la ciudad de Huancayo.
Labor policial[editar]
A los 18 años viajó a Lima e ingresó en 1924 como Guardia-Alumno en la "Escuela de la
Guardia Civil y Policía", egresando con la Clase de Guardia del Cuerpo de Seguridad de la
República, el 15 de marzo de 1925. Asciende a Cabo CS el 21 de julio de 1927, a
Sargento 2º CS el 10 de marzo de 1930 y a Sargento 1º CS el 10 de octubre de 1932.
En 1931 fue nombrado instructor en la "Escuela de la Guardia Civil y Policía". Después de
su ascenso a Sargento Primero es destinado a la 1.ª. Comandancia de la Guardia Civil y
luego a la Primera Compañía del Batallón de Seguridad del Norte, en donde presta
servicios hasta comienzos de 1935.
El 3 de abril de 1935 ingresó como Sub-Oficial-Alumno a la Escuela de Oficiales de la
Guardia Civil de la Escuela de la Guardia Civil y Policía, y el 7 de enero de 1937 egresa
como Alférez GC, pasando a prestar servicios en distintas Unidades hasta 1940.
Por promoción asciende al grado de Teniente GC el 1º de marzo de 1941.
El conflicto armado con Ecuador[editar]
En 1941, ocurre el conflicto armado entre Ecuador y el Perú, al reclamar Ecuador las
provincias peruanas de Tumbes, Jaén y Maynas como territorios ecuatorianos.
El gobierno peruano, al mando del Presidente Manuel Prado Ugarteche ordena la
movilización de las Fuerzas Armadas y Policiales del Perú a la frontera norte.
Iniciado el conflicto el Teniente Alipio Ponce Vásquez fue destinado -luego de haber
prestado servicios en la Provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho- el 25 de
marzo al Destacamento de la Guardia Civil establecido en la Frontera Norte, como oficial
de la Primera Compañía que comandaba el entonces Capitán GC Conrado Ruiz Oliva.
Las acciones de Carcabón y Huabillos[editar]
En la mañana del 23 de julio, en la localidad de Quebrada Seca, el Teniente FAP José
Abelardo Quiñones Gonzáles, luego de ametrallar los puestos militares enemigos, es
derribado en su avión, enfilándolo sobre la artillería antiaérea ecuatoriana, convirtiéndose
luego, en símbolo de la Fuerza Aérea del Perú.
Ese mismo día el puesto de Quebrada Seca, ubicado en la margen izquierda del río
Zarumilla y donde el Teniente Alipio Ponce tenía su Puesto de Comando, es atacado por
fuerzas adversarias, las cuales fueron rechazadas.
Las acciones en Quebrada Seca, precisaban la captura del puesto ecuatoriano de
Carcabón, que era considerado de valor estratégico por las tropas peruanas. Para tal
efecto se organizó un destacamento al mando del Teniente GC Alipio Ponce Vásquez,
cuyo puesto de comando se ubicaba en Matapalo.
El Comandante de la Primera Sección de la Guardia Civil, Teniente Alipio Ponce Vásquez, al mando
de 30 hombres (entre Guardias Civiles y Soldados del Ejército), reducida pero valerosa fuerza,
recibió la misión de atacar y tomar el Puesto ecuatoriano de Carcabón, en cooperación con tropas
del Puesto del Lechugal (límite Este del Sector Norte).
Teniente Coronel EP Carlos A. Miñano Mendocilla, Primer Jefe del Batallón de Infantería
«Zarumilla» Nº 5, a cargo del Comando del Sector Norte de las tropas peruanas

Las acciones se realizaban en terreno desconocido para los peruanos.


Eran ya las 18 horas del 25, el Teniente no había alcanzando su objetivo, y juzgando el Comando
Militar que atacar una población en terreno boscoso y durante la noche era operación muy
arriesgada, decidió hacer replegar al Teniente Ponce Vásquez con su tropa para reiniciar la
operación al día siguiente; pero la tardanza en trasmitirle la orden, hizo que la recibiera cuando ya
había tomado todas sus disposiciones para aproximarse y atacar el objetivo. Una disyuntiva:
Abandonar todo o intentar cumplir la misión recibida... Optó por lo segundo, atacó y sorprendió al
enemigo, y a las 22 horas, tras 20 minutos de reñida y sangrienta lucha, daba cuenta al Comando
que había alcanzado su objetivo, que necesitaba refuerzos y una bandera para izarla en el mismo
mástil donde horas antes estuvo flameando la bandera ecuatoriana.
Teniente Coronel EP Carlos A. Miñano Mendocilla, Primer Jefe del Batallón de Infantería
«Zarumilla» Nº 5, a cargo del Comando del Sector Norte de las tropas peruanas

Por esta acción fue felicitado por el comando militar peruano y se le llamó el "Titán de
Carcabón".
El enlace de la línea alcanzada por las fuerzas peruanas desde isla Matapalo hasta
Cochas del Caucho precisaba la captura de Huabillos. Al día siguiente, 26 de julio, el
Teniente GC Alipio Ponce Vásquez y su tropa, compuesta de Guardias Civiles reforzados
con Zapadores y 4 morteros del Batallón de Infantería Nro. 5 del Ejercito del Perú, reciben
la orden de atacar y tomar el Puesto de Huabillos, a 5 kilómetros de Carcabón,
consiguiendo su ocupación a las 17.35 horas del 26 de julio, habiendo abandonado el
adversario una de sus banderas de guerra, que se convirtió en trofeo de guerra de los
combatientes peruanos.
El 31 de julio de 1941 Perú y Ecuador acordaron un cese de fuego que establecía el fin de
las hostilidades.
Ante la amenaza de incursiones armadas por parte del enemigo, se organizaron
reconocimientos, uno de ellos al mando del Capitán de Caballería EP Alfredo Novoa Cava.
El Teniente GC Alipio Ponce Vásquez solicitó al segundo jefe del Regimiento de Caballería
"Lanceros de Torata" N° 5 Mayor EP Tomás Gervasi Flores, que se le permitiera participar
en la operación, lo que fue aceptado (ya el Teniente GC Alipio Ponce Vásquez, con su
Sección de Guardias había sido afectado al Regimiento de Caballería "Lanceros de
Torata" N° 5 que comandaba el Teniente Coronel EP Hernán López Cárdenas, con su
Puesto de Comando en Pasaje).
La emboscada de la Quebrada de Porotillo[editar]
Tuvo lugar el 11 de septiembre, a las 11 de la mañana, durante la ejecución de un
reconocimiento a largo radio de acción (40 kilómetros). El grupo era de 3 oficiales (Capitán
EP Alfredo Novoa Cava, Alférez EP Luis Reynafarge Hurtado y Teniente GC Alipio Ponce
Vásquez) y 23 miembros del personal de tropa, entre quienes se contaban el Sargento 2º
GC Emiliano Tapia Díaz y el Guardia GC Luis Zumarán Carpió.
El objetivo de la misión era constatar la presencia de tropas ecuatorianas en la parte alta
del río Jubones, entre Girón y Santa Isabel.
El grupo peruano fue emboscado en la región de la meseta de Porotillo, por tropas del
ejército del Ecuador, en número correspondiente al efectivo de un batallón,1 a órdenes del
Comandante Maldonado, Capitán Antonio Mogrovejo y otros oficiales, que dispararon sus
armas, tomándolo de sorpresa y diezmándolo en pocos minutos; se salvaron únicamente
los Sargentos Segundos: Jorge Octavio Novoa Gonzáles, del Regimiento de Caballería
"Lanceros de Torata" N° 5, y Emiliano Tapia Díaz, de la Guardia Civil, quien luchó
utilizando la pistola ametralladora Solothurn que tenía al caer el teniente Ponce Vásquez,
hasta ser dominado y hecho prisionero. El teniente Ponce muere en la acción por las
ráfagas de las ametralladoras.
Junto al teniente Ponce mueren el capitán Alfredo Novoa Cava, el teniente Luis Reynafarje
Hurtado, el sargento primero Lorenzo Rockovich Minaya, el sargento segundo Salvador
Briceño Rojas, los cabos Eleuterio Vélez Paraisaman, Sixto Marín Rabanal y Melquiades
Quevedo Bardales, los soldados Rosario Morales Cubas, Victoriano Huaccha Regalado,
Felipe Vásquez Mendoza, Benigno Sánchez Solórzano, Carlos Limo Vásquez, Andrés
Rojas Mejía, Enrique Asián Arbildo, Guadalupe Licera Montenegro, Próspero Becerra
Apéstegui, Andrés Colorado Camacho, Adán Abanto Medina, Juan Escalante Cachay,
Octavio Uchillán Mendoza, Juan Vásquez Jiménez, Antonio Flores Samamé y el guardia
Luis Zumarán Carpio, siendo 24 los miembros del pelotón peruano que murieron como
consecuencia del ataque.
En cuanto al prisionero sargento segundo Emiliano Tapia Díaz, fue conducido
a Guayaquil y Quito donde permaneció recluido hasta el 2 de diciembre, fecha en que fue
liberado junto con otros dos soldados peruanos que los ecuatorianos habían tomado en
el ataque a Panupali, cerca de Piedras.
La emboscada de Porotillo, motivó la reanudación de las operaciones militares peruanas
en el Norte realizando el Cuerpo Aeronáutico del Perú misiones de reconocimiento,
bombardeo y ametrallamiento en las localidades de Tendales, Pagua y lugares aledaños
de la provincia de El Oro, recibiendo respuesta de la artillería antiaérea enemiga, sin
mayores consecuencias.
La muerte del teniente Alipio Ponce se produjo cuando ya se había decretado el cese de
fuego y las tropas peruanas habían detenido su avance en territorio enemigo. Fue
sepultado en el cementerio de Tumbes en febrero de 1942.
Homenajes en el Perú[editar]
Doce días después de su muerte mediante Decreto Supremo del 23 de
septiembre de 1941, el gobierno peruano le concedió el ascenso póstumo al grado de
capitán de la Guardia Civil.
La promoción de oficiales de la Guardia Civil 1946 egresada de la Escuela de la Guardia
Civil y Policía ostenta su nombre.
El 10 de septiembre de 1966 se inaugura un busto que conmemora sus acciones en la
plaza «Capitán GC Alipio Ponce Vásquez» ubicado en la sexta cuadra del jirón Apurímac
en el Callao.
La sede de la 27.ª. comandancia de la Guardia Civil (hoy Región Policial) del Callao y un
Centro Educativo de la Guardia Civil (hoy Policía Nacional del Perú) ostentan su nombre.
La XIV Promoción 1976 de la Gran Unidad Escolar de la Guardia Civil y Policía "Coronel
Leoncio Prado" lleva su nombre.
El 29 de agosto de 1977 en la sala «Campaña Militar de 1941» de la Benemérita Sociedad
Fundadores de la Independencia, Vencedores del 2 de mayo de 1866 y Defensores
Calificados de la Patria fue descubierto el retrato al óleo del Capitán GC Alipio Ponce
Vásquez, obra del pintor peruano Adolfo Reátegui Carbone.
Durante el gobierno del general de división EP Francisco Morales Bermúdez Cerrutti,
mediante el Decreto Supremo N° 28-78-IN del 29 de agosto de 1978 se declara héroe de
la Guardia Civil (hoy Policía Nacional del Perú) al Capitán Alipio Ponce Vásquez.
Mediante la Resolución Suprema N° 2269-78-GC/SG del 4 de septiembre de 1978 se
declara patrono de la Guardia Civil (hoy Policía Nacional del Perú) al Capitán Alipio Ponce
Vásquez.
En el frontispicio del Centro Superior de Estudios de la Guardia Civil (hoy Instituto de Altos
Estudios Policiales) se develó el 27 de diciembre de 1979 un busto, en bronce, del Capitán
GC Alipio Ponce Vásquez.
En la Sala de Héroes Nacionales del Centro de Estudios Históricos Militares fue develado
el 24 de julio de 1981 un óleo del Capitán GC Alipio Ponce Vásquez.
El 11 de septiembre de 1984 fue edificado un monumento, en su honor, en la plaza de
armas del distrito de San Lorenzo, provincia de Jauja, departamento de Junín.
El Congreso de la República mediante Ley N° 24658 del 24 de abril de 1987, lo declara
Héroe Nacional, disponiendo además que sus restos reposen en la Cripta de los Héroes.
El 11 de septiembre de 1987 la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia,
Vencedores del 2 de mayo de 1866 y Defensores Calificados de la Patria incorporó en su
Galería de Héroes Nacionales al Capitán GC Alipio Ponce Vásquez.
En el Concejo Provincial de Coronel Portillo, en Pucallpa, fue develado el 6 de
diciembre de 1990, con motivo del II aniversario de la Policía Nacional del Perú, un retrato
del Capitán GC Alipio Ponce Vásquez.
Desde el 31 de marzo del año 2000, sus restos reposan en la Cripta construida en el
Parque Ecológico Camposanto "Santa Rosa de Lima" destinado a conservar los restos de
los héroes y mártires de la Policía Nacional del Perú.
Desde 2014 la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional (escuela de formación
de suboficiales de la Policía Nacional del Perú) ubicada en el distrito de Puente Piedra
lleva su nombre.

Mariano Santos Mateo


Mariano Santos Mateo

Héroe Nacional Peruano Mariano Santos Mateo

Inspector de Guardias GC

Años de servicio 8 (1875 - 1883)

Apodo El Valiente de Tarapacá

Lealtad Perú

Servicio/rama Guardia Civil del Perú

Lugar de operación Frontera sur del Perú

Unidad 1ª Compañía de la Columna “A” de la


Guardia Civil de Arequipa.
Batallón "Guardias de Arequipa" Nº 25.
Participó en Guerra del guano y del salitre de 1879.

 Batalla de Tarapacá.
 Batalla del Alto de la Alianza.

Información

Nacimiento 1850
Lucre, Cusco - Perú

Fallecimiento 7 de octubre de 1900.


Cusco - Perú

Ocupación Agricultor.

Esposa: Julia Herrera.

[editar datos en Wikidata]

Compañía histórica policial "Inspector de Guardias GC Mariano Santos Mateo" integrada por
alumnos de la escuela de suboficiales de la Policía Nacional del Perú.

Mariano Santos Mateo (*1850 - 1900) fue un Guardia Civil (Policía) peruano que participó
defendiendo a su país durante la guerra del Guano y del Salitre. Se hizo célebre al
capturar, durante la Batalla de Tarapacá, la coronela del Regimiento "2º de Línea" de la
Infantería del Ejército de Chile.

Índice
[ocultar]

 1Biografía
o 1.1Guerra del Guano y del salitre
o 1.2Vida privada
 2Homenajes en el Perú
 3Referencias
 4Bibliografía
 5Véase también
 6Enlaces externos

Biografía[editar]
Nació en 1850 en el Distrito de Lucre, provincia de Quispicanchi, Cusco. Sus padres
fueron el Coronel Carlos Santos Ego, militar argentino que llegó al Perú en la Expedición
Libertadora comandada por el General don José de San Martín, y la dama cuzqueña doña
Antonia Mateo Chara. A los 20 años de edad salió de su pueblo natal para dirigirse a la
ciudad de Arequipa donde en 1875ingresó a la Guardia Civil del Perú, (hoy Policía
Nacional del Perú).
Guerra del Guano y del salitre[editar]
Al estallar la guerra con Chile el gobierno peruano dispuso la creación de nuevos cuerpos
militares para hacer frente al adversario. Los primeros en ser llamados a las filas del
ejército fueron los guardias civiles de distintas ciudades, que por su entrenamiento y las
características propias de su oficio, se encontraban en una situación equiparable a la de
los soldados del Ejército de línea.

El Coronel Alejandro Bezada, a la sazón Prefecto de Arequipa, organizó con gran


diligencia una División de 560 hombres, cuyo mando asumió el mismo, poniéndose en
marcha hacia el sur, en la primera quincena de abril de 1879. Estas fuerzas la integraban
dos columnas de la Guardia Civil de Arequipa, la Gendarmería de Arequipa y Puno y la
Guardia Nacional de Arequipa, las mismas que después formaron con el Batallón
“Ayacucho” la Tercera División del Ejército Peruano del Sur. Mariano Santos se
encontraba en la 1ª Compañía de la Columna “A” de la Guardia Civil de Arequipa.1

Estandarte y escolta del Regimiento "2º de Línea" de la Infantería del ejército de Chile, según una
foto que la oficialidad se tomó en Antofagasta en 1879. Al momento de la batalla de Tarapacá el
oficial portaestandarte era el subteniente Telésforo Barahona que murió en dicha acción de armas.

Momento en que el Guardia Civil Mariano Santos Mateo del Batallón Guardias de Arequipa de la III
División del Ejército Peruano del Sur se apodera de la coronela del Regimiento 2º de Línea de la
infantería del ejército de Chile.
De esta manera se formó el Batallón Guardias de Arequipa, integrado por seis Compañías
de la Guardia Civil y una Columna de Gendarmes, con un total de 560 hombres.2

El destino no quiso que el Prefecto arequipeño llegara a enfrentarse a las tropas que
invadieron el sur del Perú, pues, a poco de su arribo a Iquique falleció accidentalmente,
siendo reemplazado por el Coronel Manuel Carrillo y Ariza.3

Al fallecimiento del Coronel Bezada, la Tercera División del Ejército del Sur pasó a ser
comandada por el Coronel Francisco Bolognesi Cervantes.1

Cuando se tuvo noticia de la toma del puerto peruano de Pisagua el Batallón Guardias de
Arequipa marchó para hacer frente a la invasión chilena.

Como parte de la Tercera División del Ejército Peruano del Sur, el Batallón Guardias de
Arequipa, que no tomó parte en la batalla de San Francisco, marchó a San Lorenzo de
Tarapacá, que era un pueblo de la sierra sur del Perú, donde el 27 de
noviembre de 1879tendría lugar la batalla del mismo nombre y en la cual al batallón al que
pertenecía Mariano Santos le sería confiada la defensa del mismo. Tarapacá fue atacada
por el Regimiento "2º de Línea" de la Infantería del Ejército de Chile y en el combate, que
tuvo lugar en las mismas calles del pueblo, el Guardia Civil Mariano Santos logró, con la
bayoneta en la mano, apoderarse de la coronela del regimiento enemigo tras una
sangrienta lucha en la que pereció toda la escolta.

Por esta acción a Mariano Santos se le llamó el Valiente de Tarapacá mereciendo una
mención especial en el parte que el jefe de su División, el coronel Francisco Bolognesi,
redactó tras la batalla señalando que fue él quien arrancó el estandarte de las manos del
enemigo.

En el lado chileno el comandante accidental del Regimiento "2º de Línea" (por haber
muerto su primer jefe) manifestó a sus superiores lo siguiente:
Igualmente merecen distinción especial la escolta del estandarte compuesta de los valientes
veteranos, todos premiados... Estos individuos, peleando como leones en defensa de su querido
deposito perecieron todos en sus puestos, y antes de morir, tres de los últimos que cayeron,
tomaron la oportuna precaución de quemar el estandarte, antes que permitir fuera insultado y
mancillado por los enemigos de su patria.

Parte del comandante Liborio Echanez, Regimiento "2º de Línea" 4

Poco después al saberse que el estandarte había sido capturado por las tropas peruanas,
en la prensa chilena circuló la versión que el subteniente Barahona al ser herido
mortalmente había rodado envuelto en el estandarte al fondo de la quebrada sin que el
resto del regimiento pudiera recuperarlo y de donde supuestamente lo recogieron los
peruanos.5

Tras la victoria, el ejército peruano continuó su marcha al puerto de Arica. En una


ceremonia solemne, llevada a cabo en la puerta de la Catedral de San Marcos de Arica, el
contralmirante Lizardo Montero condecoró y ascendió a Inspector de Guardias GC (Grado
equivalente al de Teniente del Ejército de aquella época), el 31 de enero de 1880, al
Guardia GC Mariano Santos Mateo. El trofeo capturado quedó en la iglesia de esa ciudad,
de donde fue trasladado luego a la de Tacna. En dicha ciudad sería encontrado por tropas
chilenas tiempo después y devuelto al "2º de Línea" antes de la Campaña de Lima.

Mariano Santos combatiría en la Batalla del Alto de la Alianza de la cual saldría


gravemente herido. Cuando con los restos el ejército del sur llegó a Arequipa, tras
reponerse de la herida sufrida, fue homenajeado por las autoridades de la ciudad
otorgándosele una medalla de oro. Por suscripción popular se le entregó un uniforme
nuevo, en reemplazo del desgarrado y empapado en sangre con el que había regresado
de campaña, el mismo que lució en el banquete que fue celebrado en su honor el 24 de
septiembre de 1880.6
Vida privada[editar]

Tras el fin de la guerra regresaría a su tierra natal donde contrajo matrimonio con doña
Julia Herrera, unión de la que si hubo descendencia, habiendo llevado una vida apacible
cultivando las tierras de su familia.

Falleció en la ciudad del Cusco el 7 de octubre de 1900. Sus restos fueron enterrados en
el cementerio de Oropesa en Quispicanchis.

Homenajes en el Perú[editar]

El Congreso de la República del Perú mediante Ley Nº 23316, publicada en el Diario


Oficial El Peruano del 7 de noviembre de 1981, lo declaró Héroe Nacional. Posteriormente
dio la Ley Nº 27018 del 21 de diciembre de 1998, mediante la cual se precisa su jerarquía
en la Policía Nacional del Perú, otorgándosele el Grado Policial de Alférez.

El 25 de agosto de 2000 sus restos fueron trasladados a la Cripta, construida en el Parque


Ecológico Camposanto "Santa Rosa de Lima", destinada a conservar los restos de los
héroes y mártires de la Policía Nacional del Perú.

La Ley Nº 29161 del 18 de diciembre de 2007 confiere a Mariano Santos Mateo el grado
honorífico de Gran General de la Policía Nacional del Perú.

El lunes 31 de diciembre de 2007 el Ministro del Interior Luís Alva Castro anunció que el
Salón de los Embajadores del Palacio de Gobierno del Perú llevará el nombre del héroe
nacional Mariano Santos Mateo.

La promoción de Suboficiales de 3.ª. PF-PNP 2017-I egresada el 21 de agosto de 2017 de


la Unidad Académica de Pre-grado de la Escuela de Educación Superior Técnica
Profesional (escuela de formación de suboficiales de la Policía Femenina de la Policía
Nacional del Perú) ubicada en el distrito de San Bartolo lleva su nombre.

Decálogo de la Policía Nacional del Perú


1. DIGNIFICA A LAS PERSONAS.- Respeta y ampara sus derechos sin
discriminación ni prejuicios.
2. HONRA TU PROFESIÓN.- Desempéñate con probidad, eficiencia y
abnegación.
3. AMA A TU INSTITUCIÓN.- Esfuérzate por mantener incólumes los símbolos
de la Policía Nacional del Perú.
4. SE JUSTO.- Actúa imparcialmente, haciendo prevalecer la verdad sobre
todo interés particular.
5. SE LEAL.- Cumple tus deberes para con la patria, la sociedad y la
institución con firmeza, constancia y fidelidad.
6. TEN VALOR.- Afronta el peligro y asume tus responsabilidades de ser necesario
hasta el sacrificio personal.
7. CULTIVA LA SOLIDARIDAD.- Fomenta la consideración y apoyo mutuo,
fortaleciendo el espíritu de cuerpo.
8. SUPÉRATE.- Estudia y desarrolla tus potencialidades para servir mejor a la
sociedad.
9. TEN FE Y OPTIMISMO.- Cree en la nobleza de tu causa y persevera con ahínco
para alcanzar el éxito.
10. REALÍZATE.- Ejercita tu vocación de servicio y regocíjate por el deber cumplido

También podría gustarte