Está en la página 1de 2

ADMINISTRACIÓN VERDE

Introducción.

Definimos administración verde a las organizaciones que acatan el modelo de


preservación del medio es decir cambiar sus hábitos de producción contribuyendo con
la reducción al máximo, los efectos que pueden dañar o contaminar el medio
ambiente, por ello se han creado organizaciones que utilizan sus herramientas y otras
de forma social.

Pero la finalidad es la misma contribuir en su cuidado, por ello se clasifican en


diferentes enfoques que se dividirán según la organización en colaboración del medio
ambiente, ya que depende mucho de la responsabilidad y ética administrativa que
promueva, encontramos como primer enfoque Legal (o verde claro), seguido del
enfoque de mercado, el enfoque de las partes interesadas y por ultimo tenemos el
enfoque activista (o verde oscuro). Según su enfoque y su producción serán evaluados
las acciones administrativas para poderse considerar como administración verde
implementando su categoría es decir, que tan grande es su compromiso con el medio
ambiente para poder cumplir con los estándares desarrollados por la Organización
Internacional para la estandarización (ISO), que le permitirá ser mencionada como
organización que contribuye con la preservación, produciendo productos que sean
amigables con el medio ambiente.

Desarrollo.

Las bolsas de plásticos que se usan para hacer compras es un símbolo del
consumismo por lo que empresas como IKEA han planteado minimizar el uso de las
mismas, para contribuir con buenos hábitos en los clientes propusieron cobrarles 5
centavos los cuales se donaran a American Forests, en cambio Whole Food Market
utiliza energía renovable.

Desde la década de los 1960 algunos grupos se preocupan por conservar los
recursos naturales, que no es más que la única referencia para salvar el medio
ambiente, lo que ha incitado en los gerentes considerar el efecto de sus organizaciones
sobre el entorno natural o mejor llamado administración verde, pero algunas no
hacen más de lo que se les pide por ley, es decir satisfacen su obligación social ,sin
embargo otras han cambiado radicalmente sus productos y sus procesos de
producción por ejemplo, Fiji utiliza fuentes de energía renovable preservando los
bosques, Google e Intel buscan que los clientes adopten tecnologías que reducan el
consumo de energía, la sede parisina de TOTAL S.A. implementa nuevas reglas para sus
buques petroleros.

Las organizaciones adaptan más el modelo de la preservación del medio


ambiente utilizando diferentes enfoques, el primero era el enfoque legal o llamado
verde claro, es decir las organizaciones se enfocan en la obligación social mostrando
poca sensibilidad ambiental basándose en las leyes, normas y reglamentaciones sin
dificultad, pero cuando una organización se vuelve más sensible en cuestiones
ambientales adoptando el enfoque de mercado ,responde con la implementación de
productos amigables con el ambiente, por ejemplo DuPont elabora productos para
reducir el consumo de productos químicos en la agricultura.

Otro enfoque es el de las partes interesadas una organización trabaja para


cumplir las demanda ambientales de varias partes interesadas en la que se crean
programas corporativos para contribuir con el cuidado del ambiente ,y como último
enfoque es el activista, llamada verde oscuro que busca formas de proteger los
recursos naturales terrestres.

Dan como finalidad obtener resultados mediante acciones para que las
organizaciones puedan cumplir con su compromiso de ser verdes, es decir si una
organización quiere desarrollarse globalmente tiene que cumplir con las normas ISO
según la categoría que exija para su producción ganara su posición como ecologista
obteniendo estándares que le permitirán producir productos de calidad amigables con
el ambiente, según las leyes establecidas.

Conclusiones.

Determinar las organizaciones que pueden contribuir con la preservación del


medio ambiente ayuda, a que otras empresas tomen conciencia para que se
involucren más en el cuidado de la misma.

Los claros ejemplos que han implementado grandes empresas con la reducción
de recursos ambientales, ponen hincapié en que para poder contribuir con la sociedad
es necesario realizar un cambio de manera interna para que luego el entono vea sus
frutos y tomen conciencia, para que puedan contribuir también con la sociedad.

Se puede mencionar como punto principal para poder ser una industria en el
mercado global, tiene que acatar las normas y leyes como son las normas ISO, para
poder producir productos que sean amigables con el medio ambiente.

La responsabilidad y contribución con el cuidado del medio ambiente parte


desde la moral y ética que tenga la organización para su contribución con la sociedad.

Bibliografía
Coulter. (28 de Abril de 2017). Libreria Universitaria. Obtenido de Libreria Universitaria:
http://libreria-universitaria.blogspot.com

Rosas. (2010). Administracion Decima Edicion. Mexico: Mexicana.

También podría gustarte